Está en la página 1de 24

ACTIVIDAD 3: INDIVIDUAL

Técnicas de Investigación para la Recolección de Información Primaria

PRESENTADO POR:
José Federico Lozano Arenas
Código: 13168988

TUTOR:

ALBERTO CASTELLANOS

Grupo: 100104_100

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ABRIL DE
2020
Actividades por desarrollar

1. Tener como insumos la pregunta de investigación, los objetivos y el título del proyecto
planteados en el trabajo de la actividad 2

Pregunta de Investigación
¿De qué manera se desarrolla la Inteligencia financiera para disminuir la mala
administración del dinero en los jóvenes universitarios de la Facultad de Humanidades de la
UNAD en el CEAD de Florencia en el año 2019?
Título del Proyecto
Desarrollo de la Inteligencia financiera para disminuir la mala administración del dinero en
los jóvenes universitarios de la Facultad de Humanidades de la UNAD Cead Florencia en
el año 2019
Objetivo General:

Identificar las características de la educación de la Inteligencia Financiera como


contribución a la mejora de la de mala administración económica personal de
universitarios (as) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNAD
en el CEAD de Florencia en el año 2019

Objetivos Específicos:
Identificar el nivel de conocimiento que tiene el universitario de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la educación sobre la Inteligencia Financiera.

Determinar la importancia del conocimiento y aplicación de la educación de la Inteligencia


Financiera para administrar correctamente el dinero

Destacar las ventajas que se puede obtener con la aplicación de la Inteligencia Financiera
para administrar bien el dinero

2. Recorrer el OVA de la unidad dos y tomar pantallazos del desarrollo de las actividades
de conocimientos previos y evaluación final. Asistir a la web conferencia o revisar la
grabación.

Revisión de la temática: evidencia de revisión del OVA (pantallazo de la actividad de


reconocimientos previos y de la evaluación final que encuentro dentro del OVA).
Pantallazo de la evidencia de conocimientos previos
Pantallazo de evidencia, evaluación final
3. Introducción

El dinero sirve para muchos propósitos importantes pero que las personas pueden abusar
del mismo; a lo cual con el presente diagnóstico realizado a los estudiantes de la UNAD
PASTO se busca fomentar la importancia de la inteligencia financiera por parte de los
jóvenes universitarios quienes deben mirar como una estrategia de mejoramiento y
fortalecimiento en su vida profesional y al igual de benéfico a nivel social para nuestro
País.

Mediante el desarrollo de esta encuesta su análisis de resultados se podrá disminuir la mala


administración del dinero en los jóvenes universitarios e identificando el nivel de
conocimiento y educación financiera de los mismos.

Además es posible destacar que mediante estas preguntas, se podrá mostrar en cuanto al
tema a tratar que el estudiante mire el ahorro no como una deuda o un requisito; sino como
una buena alternativa en el momento en que lo necesite.

Finalmente a partir de este estudio se podrán dar una serie de recomendaciones y


sugerencias que parten de los resultados del análisis de la información recolectada de la
población objeto de estudio determinando la existencia de la necesidad de mejora; dándole
la debida importancia a temas como este que los encuestados deberían tener en cuenta en el
momento de gastar su dinero.
4. PROPUESTA METODOLOGICA
Las técnicas de investigación son herramientas e instrumentos utilizados en un proceso de
investigación con el fin de estructurar y organizar la información recolectada y agrupada
controlando los datos y los resultados de los mismos para el presente trabajo se eligió la
técnica de investigación encuesta mediante un cuestionario de preguntas previamente
elaborado, con el fin de conocer la opinión y valoración de una población identificada,
utilizando la herramienta Google Drive, esta técnica cuenta con una serie de ventajas de
acuerdo a la modalidad de educación en la que participados, ya que no se requiere de
manera directa la intervención con los participantes, diseñando respuestas de selección, con
la posibilidad de leerlas antes de emitir algún concepto la técnica cuenta con una serie de
ventajas que se describen a continuación:

 Permite obtener datos con el fin de realizar análisis estadísticos con datos reales y
medibles
 Permite escoger el tamaño de la muestra de acuerdo a las necesidades.
 Permite realizar secuencia de preguntas con el fin de hallar la causa raíz de un
problema.
 El cuestionario diseñado se realizó de manera práctica pensando en la comodidad y
rapidez para el diligenciamiento del mismo.
 No existe un precio por parte de ningún individuo o algún tipo de persuasión para
inducir a los resultados.

El tipo de estudio aplicar en esta investigación será de tipo cuantitativa con un tamaño de la
muestra de 10 personas a las cuales se les aplicará una encuesta de manera virtual.

La técnica de la investigación será tipo encuesta porque me permite elaborar datos de modo
más rápido y eficaz obteniendo información de interés mediante interrogantes sobre la
problemática que se está investigando.

A continuación se relaciona el link del cuestionario 15 preguntas realizadas en Google


Drive a 10 personas, la población presenta características mixtas de género y edad, se
realiza a estudiantes de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la
UNAD. Por lo tanto las respuestas tienen una distribución adecuada para tomar en cuenta.
Técnica de recolección: Encuesta

Población: estudiantes, contacto virtual

Muestra: 10 personas

Muestreo: aleatorio por correo electrónico

Análisis: Graficas de drive y Excel

Para la recolección de datos de la presente actividad se hace el muestreo aleatorio tomando

como población estudiantes de la UNAD. Los datos recolectados se consolidan y analizan

mediante la presentación de gráficos.

Las encuestas son un método de investigación y recopilación de datos utilizados para


obtener información de personas sobre diversos temas. Las encuestas tienen una variedad
de propósitos y se pueden llevar a cabo de muchas maneras dependiendo de la metodología
elegida y los objetivos que se deseen alcanzar.

 Argumentación del porqué se seleccionó dicha técnica con base En el contenido del curso
Se seleccionó la técnica de la encuesta para la recolección de datos porque el programa
Drive facilita la realización de gráficas y porcentuales y se considera la mejor forma de que
las personas resolvieran la encuesta desde la comodidad de su casa y busca las mejores
respuestas que busquen identificar las problemáticas del problema investigado.
5. Resultados

Preguntas de identificación de los encuestados

Figura 1. Género

En el grafico número 1 se observa que el 60% de los universitarios que participan de la


encuesta de la facultad de humanidades es de género femenino, el 40% restante son de
género masculino.

Figura 2. Edad de los encuestados

El grafico precedente muestra que el 60% de los (as) universitarios encuestados oscila entre
las edades de 24 a 29 años, los cuales realizan actividad laboral en su mayoría y que a la
vez realizan sus estudios universitarios, en un 30% entre las edades de 30 a 35 años y en un
porcentaje menor con 10% entre 18 a 23 años los cuales e su mayoría solo estudian y
dependen económicamente de padres o familiares.

Figura 3. Estado civil


Respecto al estado civil de los estudiantes de la facultad de humanidades, los datos
muestran por orden de importancia que el 50% de los universitarios (a) tienen el estado
civil de solteros, el 40% menciona que es casado denotando ya responsabilidad por
obligaciones económicas para el sustento familiar, el 10% menciona unión libre, aspecto
que se destaca porque estudiantes casados o en unión libre pueden desertar de su estudio
porque no pueden cubrir los gastos de familia conformada y estudio.
Figura 4. Ocupación actual

En esta parte correspondiente a los datos relativos a la ocupación actual de los estudiantes,
el 40% menciona que es estudiante y trabajador independiente, igualmente con el mismo
40% manifestó que tiene como ocupación actual el ser solo estudiantes, siendo que
dependen de la actividad económica de los padres o de algún familiar para cubrir sus
necesidades básicas y de estudio, y el 20% indica que es estudiante y a la misma ve
trabajador dependiente.
 5.1 Identificar el nivel de conocimiento que tiene el universitario de la Facultad
de Humanidades y Ciencias de la educación sobre la Inteligencia Financiera.

Figura 1. Conocimiento del teérmino de educación financiera

Luego de analizar los datos con respecto a saber a qué hace referencia el término de
educación financiera el 50% afirman que muy poco, seguido de una representación
considerable con el 30% que conocen bien el término y el 20% que lo han escuchado en
algún momento pero no lo tienen muy claro.

Figura 2. Definición de educación financiera

Esta figura no muestra cual es la primera percepción que tienen los estudiantes del CEAD
de Florencia sobre lo que consideran ellos es la educacion financiera en un 90% lo definen
como un conjunt de estrategias orientadas a la enseñanza de actividades para el manejo y
administración de las finanzas personales y el 10% restante hace referencia a todas las
anteriores sumandole a la primera definicion que es una nueva especialización para
estudiantes o un nuevo programa profesional.

Figura 3. Habilidades relacionadas con la inteligencia financiera


Tal como se observa en el gráfico precedente, en criterio de la mayoria de los universitarios
señalan que tal vez tengan habilidades relacionadas con la inteligencia financiera en un
60%, y el 40% indica que si tiene las habilidades requeridas para este tema.

Figura 4. Conocimiento adquirido de inteligencia finaciera a travéz de algun integrante


familiar

Los datos obtenidos a que si alguna vez algún integrante de su familia le mencionaron
sobre la aplicación de la inteligencia financiera, los mismos reflejan que del 100% de los
encuestados el 70% mencionan que ocasionalmente alguna vez su familia le informo sobre
la aplicación de la inteligencia financiera para el manejo de su administración económica
personal y el 30% en alguna ocasión lo hicieron.
Figura 5. Conocimiento adquirido a través de su formación académica

En el gráfico respectivo, se observa que los universitarios encuestados señalan que en su


formación académica no adquirieron nunca ningún conocimiento sobre inteligencia
financiera en un 50%, el 40% afirman que si han recibido conocimiento en el tema y solo
un 10% afirman que ocasionalmente se tocan temas relacionados al ámbito económico
financiero, lo que denota la importancia que tendría afianzar el conocimiento en el tema.

 5.2 Determinar la importancia del conocimiento y aplicación de la educación de la


Inteligencia Financiera para administrar correctamente el dinero

Figura 1. Grado de importancia de la inteligencia financiera

Evidentemente al analizar la gráfica podemos observar que el 90% de las personas


encuestadas opinan que el conocimiento y aplicación de la inteligencia financiera para
administrar correctamente el dinero es muy importante y el 10% lo definen como
importante.

Figura 2. Conocimientos en relación a la aplicación de instrumentos financieros


Como se observa en el grafico los universitarios manifiestan en un 100% que es muy
importante los conocimientos relacionados con la aplicación de instrumentos financieros
como créditos, ahorro, inversiones y otros.

Figura 3. Importancia de realizar ahorros económicos

Respecto a la importancia de realizar ahorros económicos, los universitarios señalan que es


muy importante realizar ahorros económicos en un 90%, el 10% restante considera
importante tal acción sumándose el 100% de la población encuestada.

Figura 4. Quién debe impartir la educación financiera


La gráfica muestra que gran parte de la población encuestada considera que los colegios y
universidades deben asumir el rol de impartir educación financiera y en un 40% desde la
familia y amigos, considerando que es un tema de desarrollo social y económico si está
bien enfocado respecto a la responsabilidad de quienes deben asumir esta tarea.

Figura 5. Edad adecuada

Es evidente que la educación como proceso constante en la vida del ser humano debe darse
a temprana edad, y la educación financiera como nueva alternativa de mejoramiento social
y económico debe estar inmersa en los ejes transversales y pedagógicos desde la niñez. Es
así como en la gráfica el apoyo a esta propuesta es del 100%.

 5.3 Destacar las ventajas que se puede obtener con la aplicación de la Inteligencia
Financiera para administrar bien el dinero

Figura 1. Fuente de ingresos

Esta figura corrobora los datos antes descritos, pues deacuerdo a la cantidiad de ingresos el
60% demuestra que son empleados, autoempleados o dependen de un tercero y el 40% del
dinero que le envian sus padres o familiares en el caso de los que solo son estudiantes.

Figura2. Razones para ahorrar


El ahorro debe ser catalogado como una forma de tener capital para invertir y solucionar
emergencias como lo indica la grafica con el 90% y tan solo el 10% representado para ser
utilizado en la vejez.

Figura 3. Utilidad de ingresos economicos

En el gráfico se observa que los estudiantes manifiestan en un 80% que sus igresos
economicos los utilizan en educacion, otro 10% en alimentación y 10% en vivienda estos 2
ultimos en relación a que una mayoría de los universitarios siendo dependientes de sus
padres no tienen gastos relacionados con otros aspectos.

Figura 4. Ventajas de la aplicación de la inteligencia financiera


Como indica la gráfica los resultados de la encuesta con una proporción del 80% los
estudiantes mencionan que la ventaja más importante es planificar el presupuesto de gastos
personas y familiares, el 10% planificar el futuro financiero y el 10% restante habilidades
para maximizar los recursos.

Figura5. Razones para planificar el gasto del dinero

De acuerdo con los resultado de la gráfica podemos observar que el 70% de los estudiantes
opinan que las razones para planificar el gasto del dinero es para decidir mejor sobre él,
seguido en un 20% para no malgastarlo y en un 10% para que alcance a cubrir con todas las
necesidades.
5. Bibliografía

Jiménez, Rosa (1998). Metodología de la Investigación. Elementos Básicos para la


Investigación Clínica: 72. Recuperado de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-doc/metodologia_dela_investigacion-
texto.pdf

Del Rio, Olga (2011). El proceso de la Investigación: etapas y planificación de la


investigación en Vilches, L (coord.) La investigación en comunicación: 10. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/254862769_El_proceso_de_investigacion_etapas
_y_planificacion_de_la_investigacion

Corredor, E. S. (2018). Técnicas de Investigación: recolección de


información primaria. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/23512
Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de su desarrollo.
Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 60 -71 y 193 – 216. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx
?direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live
6. ANEXOS

Encuesta en Google drive

ENCUESTA SOBRE EL DESARROLLO


DE LA INTELIGENCIA FINANCIERA EN
LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS DE
LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE
LA UNAD
Muy buen día, soy estudiante de la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD). Y con el
mayor respeto, quiero invitarte a participar en una encuesta voluntaria sobre Desarrollo de
la Inteligencia financiera para disminuir la mala administración del dinero en los jóvenes
universitarios. Esta encuesta hace parte de un modulo correspondiente a un programa
académico llamado Técnicas de Investigación.
*Obligatorio

1. Género *
Femenino
Masculino

2. Edad *
18 a 23 años
24 a 29 años
30 a 35 años
36 a 41 años
Mas de 41 años

3. Estado civil *
Soltero(a)
Casado(a)
Unión libre
Divorciado(a)

4. Ocupación actual *
Estudiante
Estudiante y trabajador independiente
Estudiante y trabajador dependiente
Estudiante y ama de casa

1. Sabe a qué hace referencia el termino educación financiera? *


Si
No
Muy poco
Lo he escuchado pero no lo tengo claro

2. Para usted, cual sería el mejor concepto de educación financiera? *


Conjunto de estrategias orientadas a la enseñanza de actividades para el manejo y
administración de las finanzas personales
Es una nueva especialización para estudiantes que estudian administración o economía
Es un nuevo programa profesional
Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores

3. Usted cree, ¿que tiene habilidades relacionadas con la inteligencia


financiera? *
Si
No
Tal vez

4. Alguna vez algún familiar o alguna persona cercana a usted le ha mencionado


algo relacionado con la inteligencia financiera? *
Siempre
Ocasionalmente
Usualmente
Nunca

5. En su formación académica ha adquirido conocimientos sobre inteligencia


financiera? *
Si
No
Ocasionalmente
Usualmente

6. Cuál es el grado de importancia que usted cree que tiene el conocimiento y


aplicación de la inteligencia financiera para administrar correctamente el
dinero? *
Muy importante
Importante
Poco importante
Me es indiferente

7. Considera importante los conocimientos relacionados con la aplicación de


instrumentos financieros créditos, ahorro, inversiones, entre otros? *
Si
No
Tal vez

8. Considera importante realizar ahorro económico? *


Muy importante
Importante
Poco importante
No lo creo importante

9. Quien cree que debe impartir la educación financiera? *


Instituciones y dependencias gubernamentales
Colegios y universidades
Asociaciones civiles
Familiares y amigos
Bancos

10. Considera que la educación financiera debe ser impartida a temprana


edad? *

No
Tal vez

11. De donde provienen sus ingresos? *


Empleo
Negocio propio
Dinero que le envían sus padres o familiares
Bienes raíces (compra, venta o arrendamiento de propiedades)

12. Cuáles cree son la mejores razones para ahorrar? *


Para cubrir emergencias
Por falta de trabajo
Para la vejez
Para ir de viaje y vacaciones
Para tener diversión y entretenimiento

13. En qué utiliza mayormente sus ingresos económicos? *


Alimentación
Vivienda
Vestirse
Educación
Recreación

14. Cuáles cree son las ventajas que se obtienen con la aplicación de la
inteligencia financiera? *
Planificación de presupuesto de gastos personales y familiares
Planificar el futuro financiero
Optimizar y rentabilizar el capital. Gracias a la inteligencia financiera tendrás
Habilidades para maximizar los recursos
Detectar oportunidades y fuentes de ingresos

15. Cuáles cree que son las razones para planificar el gasto del dinero? *
Para decidir mejor
Para que me sobre el dinero
Para no malgastarlo
Para que me alcance
Link :
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScQb92_ZytcU0LgNNORXgMr6ikHOQuiMSBXgbDQsQHrPg
Zz_g/viewform?vc=0&c=0&w=1
Lista de correos:

NOMBRE CORREO
1 Johana Arévalo Joharevalo0110@hotmail.com
2 Jorge Morales Jorgeamorales2994@gmail.com
3 Michael Lugo Melugo1986@gmail.com
4 Omar Rivera          rivieracamargo@hotmail.com
5 Edwar Alexander Quetamá  edalex9100@gmail.com
6 Alexander Torres      faltorres01@gmail.com
7 María José Torres majotorresg28@gmail.com
8 Álvaro Díaz     alvaro982018@outlook.es
9 José Pérez   jp9326339@gmail.com
10 María Paz   paz98maria@gmail.com

También podría gustarte