Está en la página 1de 3

En el municipio de el Carmen norte de Santander donde me encuentro ubicada, las veredas

donde se cultiva el árbol que utilizan de sombreado para el café es el “Guamo”


A continuación, les voy a presentar las características que presenta el SAF seleccionado del
árbol en el cultivo:
 Requerimientos del suelo: La planta se adapta a todos los tipos de suelos
existentes, tolera suelos semipermeables y con buenos altos contenidos de aluminio,
este es particularmente tolerante a los suelos ácidos. La calidad del suelo donde se
siembra el cultivo depende de la rapidez y del crecimiento de un cultivo, el PH debe
estar entre 4,8 y 6,0.

 Manejo principal del cultivo: El manejo de este cultivo es intensivo, con


aplicaciones de herbicidas o el manejo integrado de arvenses, planes de fertilización
con una dosis más alta que en los cultivos de sombra, y el control químico de las
plagas y de las enfermedades.

 Manejo de animales: Los sistemas de producción ganadera tanto de leche, como de


carne son el doble propósito de importante en el país para el buen suministro de
bienes del consumo humano. La fuente principal del ganado es el pasto, pero las
frutas le aportan una energía de proteínas y minerales. Las frutas que producen los
silvopastoriles en sus fincas pecuarias pueden ser de una manera proporcionado en
forma fresca o ensilado. El potencial de los sistemas silvopatoriles para la
producción animal es alta se tiene en cuenta que las leñosas perennes son
componentes fundamentales de los sistemas y estos pueden estar constituidos por
arboles forrajeros en la gran diversidad biológica.

 Especie de vegetación nativa o exótica: La especie del guamo son un gran genero
de árboles de leguminosas de una especie nativa del tropical húmedo americano.

 Productos principales: El producto principal de esta zona es el café, el cual es


ofertado en grano, molido o tostado. La mayoría de los productores venden su
producto a la cooperativa principal o a la tostadora de una marca de café que está
ubicada en la región.

Antes: Estas zonas económicamente vivían de cultivos transitorios como el tomate,


la cebolla, el cilantro, el frijol y la arracacha por la variedad del precio en el
mercado de la mayoría de estos productos, donde obtenían perdidas por la cantidad
de los productos en el mercado.

Después:
 Integralidad: La visión de estas fincas mejoraron sus
entornos, gracias a los cambios de cultivos, como el café, el
frijol y frutales.
 Sostenibilidad: los arboles propuestos para el sombrío del
café como árboles nativos y el árbol de Guamo, brinda al
cultivo de mantener la humedad de la capa superior del
suelo.

 Incremento de energía: la decisión de sembrar este árbol


les da la ventaja a los productores de mantener la humedad
en la capa superficial del suelo.

 Optimización del sistema: mediante la implementación de


los árboles frutales en estas zonas cafeteras le das un valor
económico y ecológico donde sus cultivos les permite
mantener un apoyo por parte de las asociaciones que
exportan a almacenes de cadena por su excelente calidad.

 Trazado propuesto: Se realizará el trazado con el sombrío según los alineamientos


de la guía de actividades y la guía del SAF de cafeteros y también realizaremos la
solución de estos cultivos, ya que el café es anual.

Los árboles en asociaciones con los cultivos anuales consisten en una asociación de
hileras de plantas o cercas de árboles en parcelas. En estas asociaciones, podemos
decir que las interacciones de los cultivos anuales con el componente arbóreo son
similares a los del caso anterior. Las cortinas rompevientos nos ayuda y son usados
de la protección de cultivos y animales, incluso desde la agricultura intensiva.

Con el guamo establecido a 60 x 60 m, se obtuvo solamente un 30 % de sombra a


los dos años, y a partir del tercero la proyección de la sombra fue superior al 50%
con 123 árboles. Ha y se registra una densidad de sombra 50% desde los dos años y
con 70 plantas. Ha.

También podría gustarte