Está en la página 1de 4

LAS BENDICIONES – BERAJOT

‫ברכות‬

¿Alguna vez has estado frente a un atardecer hermoso en una ciudad encantada o un valle
perdido y has sentido tantas pero tantas ganas de agradecerle al mundo, a la vida por haberte
dado ese momento?, ¿has sentido la cercanía de una persona amada, el sabor de una fruta
nunca antes probada, un atuendo nuevo, el año que empieza o una mitzvá no conocida?

Todas estas cosas son momentos que tenemos para conocer a Di-s, son regalos que nos da para
que disfrutemos la vida y apreciemos Su grandeza. Son nuestros, podemos simplemente tomarlos
y disfrutarlos o agradecer por ellos y vivirlos plenamente. Ambas son válidas. Sin embargo,
agradecer por ellos nos ayuda a sentirlos más profundamente y a darles un sentido trascendental.
Nos ayuda a conectarnos con lo eterno, a estar con Di-s en el presente en el momento que
disfrutamos de la belleza. Ésta es una de las razones por las cuales decimos berajot o
bendiciones.(1)

¿QUÉ SENTIDO TIENE BENDECIRLE A DI-S TANTO?

Expresamos nuestros deseos, ideas y sentimientos por medio de una de tres maneras más o
menos tangibles: el pensamiento, el habla y la acción.

Cuando bendecimos a alguien, lo que pretendemos lograr es tangibilizar nuestro deseo por su
bienestar. El hablar de algo lo hace más tángible. Lo trae más cerca de la acción.

De hecho, eso es lo que significa la palabra hebrea por bendición, Berajá. La raíz etimológica de la
palabra es Bérej, o Rodilla. La idea es que cuando uno bendice hace “arrodillar” la bendición como
quien hace arrodillar un camello, bajándolo de su altura inaccesible hacia una más cerca de
nuestra realidad.

COMUNIDAD BET TORAH – Casa Mesiánica en Cuenca


Este concepto se refleja en la palabra Berajá, que tiene relación con la palabra Berej, que significa
Rodilla. Al recitar una berajá “doblamos nuestras rodillas” (por así decirlo) y nos inclinamos al
reconocer el rol central de Dios para proveer nuestro sustento.

La bendición que pronunciamos tiene como objetivo manifestar o bajar a nuestra consciencia la
dimensión más profunda de lo que tenemos entre manos.

Antes de comer, por ejemplo, pronunciamos una bendición para concientizarnos de que el vaso
de agua o la manzana que estamos por comer es una creación divina y tiene su razón de ser. Con
esto se logra reconocer y agradecer al Creador por la maravilla que estamos por disfrutar y pensar
para qué creó todo esto. En otras palabras, con la Berajá nos concientizamos de Su presencia.

La estructura específica de las bendiciones expresa un concepto muy profundo - y a la vez


sencilla - de nuestra percepción de Di-s y su manera de manifestarse.

La bendición no es simplemente un deseo; es una proclamación. Proclamamos que por medio del
simple vaso de agua que estamos por tomar o por medio de los Tefilín que estamos por colocar
estamos manifestando la dimensión Divina de la existencia. En el vaso de agua vemos una
creación Divina y en los Tefilín vemos una manera de conectarnos con el dador de la orden, el
mismo Creador del universo, quien lo trasciende (YHVH) y que lo permea (Elokeinu)(2).

¿QUÉ SON LAS BERAJOT? ¿CÓMO SE DISTINGUEN DE LAS BENDICIONES


TRADICIONALES?

Las Berajot (en hebreo singular: Berajá; en plural: Berajot) generalmente son traducidas al español
o al inglés como “bendiciones”.(1) y estas bendiciones cumplen diversos propósitos espirituales:

 Alabar a Dios como la fuente de todo bien


 Agradecerle a Dios por las cosas que disfrutamos
 Traer al mundo la bendición de Dios

Otra palabra que comparte la raíz con berajá es berejá, que significa manantial. Esto alude al hecho
de que recitar una berajá abre la berejá, el manantial de bendiciones Celestiales. De esta forma, el
hombre se vuelve socio de Dios en la manutención del mundo.

Este mismo tema queda aludido en las letras que forman la raíz de la palabra berajá: bet, reish,
jaf,(alfabeto hebreo) cuyo valor numérico es 2 (bet), 20 (reish) y 200 (jaf). Con un número en
común, el dos (bet en hebreo). Mientras que el número uno representa la cantidad mínima de
cualquier cosa, el dos da comienzo a la serie de multiplicidad. La palabra berajá está formada por
todos los “dos”, en alusión al poder de la berajá para traer bien adicional al mundo.

Una Berajá sirve como un humilde recordatorio respecto a que nuestro alimento, otros placeres
e incluso los desafíos no son sólo el resultado de nuestras elecciones humanas, sino que todo es
el regalo de un Dios que nos ama.

COMUNIDAD BET TORAH – Casa Mesiánica en Cuenca


Decir Berajot nos convierte en socios de Dios para sacar a la luz la santidad de la creación. Antes
de morder una manzana, le agradecemos a Dios por crear la manzana y de esta forma
transformamos el acto mundano de comer en un acto sagrado. Las berajot, finalmente, son una
forma de agradecer; de reconocer los regalos que Di-s nos ha dado.

Tienen una formula muy precisa con la cual recordamos Su grandeza, lo reconocemos a Él como
el Rey del Universo, Aquel que controla toda la materia, todas las almas, todos los mundos, lo
llamamos Nuestro Di-s y agradecemos el bien que nos está donando. Es una formula muy breve
que consta tan sólo de seis palabras; cinco de las cuales son nombres con los cuales se ha
presentado en la Torá.

Una de las maravillas de esta forma breve de agradecimiento es que se puede usar en todo
momento y en la práctica se combina con varios rezos. Las berajot se dicen en la mañana al
levantarse, a la hora de la comida, al santificar los días sagrados, al casarse, al cumplir con algún
mandato divino y al encontrarse en situaciones especiales. Existen berajot para casi cualquier
momento, cada una de ellas se encuentran en el Talmud.(3)

LAS SEIS PALABRAS QUE COMPONEN UNA BERAJÁ

La gran mayoría de las berajot (bendiciones) que existen en el judaísmo empiezan con las
siguientes palabras

BARUJ ATÁ ADONAI, ELOHEINU, MELEJ HAOLAM …


BENDITO ERES TÚ ADONAY, NUESTRO DI-S, REY DEL UNIVERSO

Baruj Atá:

La palabra baruj proviene de la misma raíz hebrea que berej rodilla. Baruj, generalmente traducido
como “bendito” en realidad se refiere a la acción de doblar la rodilla en señal de respeto. Cuando
decimos “Baruj” estamos reconociendo que nos inclinamos ante Di-s, que es la fuente de toda
bendición. “Atá” es “Tú” en hebreo. “Baruj Atá” se traduce como “Bendito eres tú” aunque su
significado verdadero sería algo más parecido a “Me hincó ante ti”

Adonai / YHVH
Adonay significa “Mi Señor” y YHVH, es “Yehováh”, como ahora, significa que Di-s se está
mostrando con el atributo de bondad de misericordia.

Eloheinu:
Éste es otro de los nombres de Di-s que aparecen en la Torá quiere decir “Nuestro Di-s”. Cada vez
que el nombre de Di-s aparece con los sonidos “El” ese nombre hace mención al atributo divino
de la Justicia. A diferencia del nombre anterior este nombre no remarca el atributo de
misericordia, sino de verdad y justicia. Nos recuerda que además de amar debemos temer a Di-
s, ya que Él es la fuente de toda vida y su poder es absoluto.

COMUNIDAD BET TORAH – Casa Mesiánica en Cuenca


Melej HaOlam:
“Melej” significa “Rey”, “Ha” es un artículo o una preposición y “Olam” es “Mundo”. “Melej
HaOlam” significa “Rey de todos los mundos”, “Rey de la Creación” o “Rey del Universo”; es otro
de los nombres de Di-s. Con este nombre reconocemos a Di-s como el dueño de todo lo que
existe, como Aquel que gobierna en lo físico y en lo espiritual, en el pasado, en el presente y en
el futuro, en la Tierra y en todos los planetas, en el corazón y en las acciones y en todo lo que
existe; ya que es el Rey de todos los mundos.

BENDICIONES PARA REALIZAR MITZVOT

Otra de las funciones que tiene las berajot además de ayudarnos a apreciar y agradecer la
grandeza y los regalos que Di-s da al mundo, es ayudarnos a concentrarnos en el momento
presente; en las decisiones y acciones que estamos tomando. Por ello, hay ciertas mitzvot
(mandatos divinos) de los cuales decimos berajot antes de realizarlos. Por ejemplo, al hacer el
lavado ritual de manos, al prender las velas de días sagrados, al colgar la mezuzá sobre nuestras
puertas, entre varias otras acciones que realizamos. Estas berajot aparte de remarcar la acción
que hacemos nos recuerdan la importancia de respetar los mandatos de Di-s.(1)

Una bendición de corazón y sincera, puede mover universos enteros, asi que cuando vayas a
bendecir, recuerda que Di-s esta moviendo el universo entero a favor de tus berajot hacia quien
amas y deseas su bien.

BIBLIOGRAFIA

1. ¿Qué son las bendiciones y cómo agradecer a Di-s? 14 formulas básicas [Internet]. [cited
2020 Apr 16]. Available from: https://www.enlacejudio.com/2018/01/04/que-son-las-
bendiciones-y-como-agradecer-a-Di-s-14-formulas-basicas/
2. Las Bendiciones - Por Eliezer Shemtov - Beit Jabad Uruguay [Internet]. [cited 2020 Apr 16].
Available from:
https://www.jabad.org.uy/templates/articlecco_cdo/aid/1842316/jewish/Las-
Bendiciones.htm
3. Las leyes de las bendiciones [Internet]. [cited 2020 Apr 16]. Available from:
https://www.aishlatino.com/judaismo/ley-judia/principiantes/Bendiciones.html

COMUNIDAD BET TORAH – Casa Mesiánica en Cuenca

También podría gustarte