Está en la página 1de 12

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES


EJÉRCITO NACIONAL
BRIGADA DE LOGÍSTICA No. 1

COPIA No. ___ DE____ COPIAS


BRIGADA DE LOGÍSTICA No. 01
BOGOTÁ, D.C. 02-01-2019

ASUNTO: PROGRAMA AMBIENTAL No _____________________QUE


EMITE EL COMANDO DE LA BRIGADA DE APOYO
LOGÍSTICO No.1, PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DE
ENERGÍA.

1 OBJETIVOS

1.1 Objetivo General


Establecer acciones, y recursos orientados a la correcta gestión de la energía
usado en las actividades de la Brigada de Apoyo Logístico No 1, que puedan ser
evaluadas periódicamente y que garantice la minimización de impactos
ambientales, la reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el
cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de la cultura
ambiental en la BRLOG01.

1.2 Objetivos específicos


I. Implementar estrategias y controles que permitan ahorrar y usar de forma
eficiente la energía al interior de las instalaciones de la Brigada de Apoyo
Logístico No 1.

II. Monitorear y controlar el uso de la energía.

III. Generar conciencia ambiental en todos los integrantes del Estado Mayor de
la Brigada de Apoyo Logístico No 1, en temas relacionados con el ahorro y
uso adecuado de energía en las instalaciones de la BRLOG01.

2 ALCANCE
Aplicable en todos los procesos, actividades y/o servicios que son desarrollados
en las instalaciones de la Brigada de Apoyo Logístico No 1, que requieran el uso
de la energía durante su operación.

Por mi patria, mi lealtad es el honor


Carrera 50 No. 18 – 92 Puente Aranda Bogotá
jenny.velandia@ejercito.mil.co
3 CONDICIONES GENERALES
Teniendo en cuenta la misión institucional que cumple la Brigada de Apoyo
Logístico No 1, el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica es fundamental
dentro de cada uno de los procesos que conforman esta Unidad Operativa Menor,
es por ello que en coordinación con el área de servicios públicos se deben aplicar
controles y estrategias adecuadas para coadyuvar a la reducción del consumo de
energía y así mitigar los impactos perjudiciales que se generen del uso de la
misma. La Dirección General de la Brigada de Apoyo Logístico No 1, busca que al
interior de sus instalaciones el personal haga uso adecuado de los elementos que
consumen energía eléctrica, teniendo en cuenta el efecto negativo que se produce
al medio ambiente al hacer un uso inadecuado de ella.

En cumplimiento de los lineamientos establecidos por el Comando del Ejército, en


la directiva institucional de Ingenieros Militares No 0230 del 2017. “Gestión
Ambiental y Ecosistemas” y demás normativa legal vigente, la BRLOG01
contribuye de manera eficaz al desarrollo de estrategias y actividades que
conlleven a la reducción del consumo de energía eléctrica.

Estructuralmente la BRLOG01 está compuesta por dos bloques de oficinas


distribuidos de la siguiente forma;

PRIMER BLOQUE SEGUNDO BLOQUE


No Descripción Cantidad No Descripción Cantidad
Oficina
1 Oficina de Comando BRLOG01 01 1 01
comunicaciones
Oficina de 2do Cdte y JEM Oficina recursos
2
BRLOG01
01 2 01
humanos
Oficina de control
3 Oficina de SMC BRLOG01 01 3 01
interno
Oficina de Acción Integral de la
4
BRLOG01
01 4 Oficina de psicología 01
Oficina de registro de la
5
BRLOG01
01 5 Oficina de operaciones 01
Oficina de ayudantía de Cdo de la
6
BRLOG01
01 6 Oficina de Jurídica 01
Oficina de instrucción y
7 Baño de uso del personal 01 7 01
entrenamiento
Oficina de Logística e
- ------------------------------------ ------ 8 01
ingenieros

Por mi patria, mi lealtad es el honor


Carrera 50 No. 18 – 92 Puente Aranda Bogotá
jenny.velandia@ejercito.mil.co
Centro de Operaciones
- ------------------------------------ ------ 9 01
de Brigada (COB)
- ------------------------------------ ------ 10 Baños 02
Parqueadero de vehículos personal BRLOG01 (automóvil y motocicletas) 01

4 DEFINICIONES

ASPECTO AMBIENTAL: Elemento de las actividades, productos o servicios de


una organización que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente. 1

EFICIENCIA: Se puede entender como el grado en que se cumplen los objetivos


de una iniciativa al menor costo posible.2

EFICACIA: Contempla el cumplimiento de objetivos, sin importar el costo o el uso


de recursos. Una determinada iniciativa es más o menos eficaz según el grado en
que cumple sus objetivos, teniendo en cuenta la calidad y la oportunidad, y sin
tener en cuenta los costos. 3

ENERGÍA: Fuente manifestado como un recurso natural, así como la tecnología


asociada para explotarla y hacer un uso industrial y económico del mismo. La
energía en sí misma nunca es un bien para el consumo final sino un bien
intermedio para satisfacer otras necesidades en la producción de bienes y
servicios.

IMPACTO AMBIENTAL: Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o


beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una
organización. 4

LOGÍSTICA: f. Parte de la organización militar que atiende al movimiento y


mantenimiento de las tropas en campaña. 5

MEDIO AMBIENTE: Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire,


el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y
sus interrelaciones.6

1
NTC-ISO 14001:2015 (Términos y definiciones)
2
https://n9.cl/wwqbc (pág. 5)
3
https://n9.cl/wwqbc (pág. 8)
4
NTC-ISO 14001:2015 (Términos y definiciones)
5
https://dle.rae.es/?id=NZJWMiV
6
NTC-ISO 14001:2015 (Términos y definiciones)
3

Por mi patria, mi lealtad es el honor


Carrera 50 No. 18 – 92 Puente Aranda Bogotá
jenny.velandia@ejercito.mil.co
OBJETIVO AMBIENTAL: Objetivo establecido por la organización, coherente con
su política ambiental.7

5 REFERENCIAS
Constitución Política de Colombia de 1991. Artículos 79 y 80.

Ley 373 del 6 de Junio de 1997, “Por la cual se establece el programa para el
uso eficiente y ahorro del agua”.

Ley 697 de 2001, “Mediante el cual se fomenta el uso racional y eficiente de


energía, se promueve la utilización de energías alternativas”.

Decreto 2811 de 1974, “Código Nacional de Recursos Renovables y Protección


de Medio Ambiente”.

Decreto 3683 de 2003, “Por el cual se reglamenta el uso racional y eficiente de la


energía”.

Decreto 2501 de 2007, “Por el cual se dictan medidas para promover prácticas”.

Decreto 2331 de 2007, “Se establece una medida tendiente al uso racional y
eficiente de la energía eléctrica”.

Decreto 895 de 2008, Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2331 de 2007
sobre uso racional y eficiente de energía eléctrica.

Resolución 180606 de 2008, “Uso racional y eficiente de la energía”.

Manual de Gestión Ambiental del Ejército Nacional. Tercera Edición. 2015.

Directiva Permanente 600-3/2001 del Comando General Fuerzas Militares.


“Creación del Sistema de Gestión Ambiental FFMM”.

Directiva permanente de Ingenieros Militares No 0230 del 2017. “Gestión


Ambiental y Ecosistemas”.

6 VIGENCIA
A partir de la fecha de su expedición hasta el 31 de diciembre de 2020.
7
NTC-ISO 14001:2015 (Términos y definiciones)
4

Por mi patria, mi lealtad es el honor


Carrera 50 No. 18 – 92 Puente Aranda Bogotá
jenny.velandia@ejercito.mil.co
7 INFORMACIÓN
Las prácticas de reducción de consumo de energía generalmente se asocian a
cambios físicos, sin embargo los cambios en los patrones o hábitos de consumo
también son una forma importante de lograr los objetivos de un programa de uso
eficiente y racional del energía, es por esto que se deben encontrar alternativas
que permitan el adecuado consumo de energía y en lo posible el mejor
aprovechamiento.

Como Unidad Operativa Menor que lidera, controla, vigila y supervisa el


funcionamiento de las unidades tácticas adscritas a esta UOM, se subrayan las
actividades que requieren el uso de equipos eléctrico en las instalaciones de la
Brigada de Apoyo Logístico No 1, donde observamos que prevalece el empleo de
elementos de cómputo y sus accesorios, y es por eso que la BRLOG01, a través
de la sección de Ingenieros (B10), proceso de Gestión Ambiental, aplica, emite,
difunde, desarrolla y asesora acciones enfocadas al fortalecimiento del ahorro y
uso eficiente de energía en cada una de las oficinas que compone las
instalaciones de esta Unidad.

La sensibilización, control y vigilancia en el personal militar y civil que labora


dentro de las instalaciones es fundamental para alcanzar los objetivos propuestos
en el presente programa, ya que promoviendo el uso adecuado de los recursos
asignados para el cumplimiento de la misión coadyuva a la protección del medio
ambiente y permite verificar el cumplimiento de los parámetros y lineamientos que
se deban aplicar para la mitigación del impacto ambiental que se genere del uso
de energía.

8 EJECUCIÓN

8.1 Misión General


La Brigada de Apoyo Logístico No 1, a través de la sección de Ingenieros
Militares, proceso de Gestión Ambiental, establece los parámetros a seguir por el
personal que labora en cada una de las dependencias que la conforman, con el fin
de dar cumplimiento al programa de “ahorro y uso eficiente de energía” y
cumplir así los requerimientos exigidos por las autoridades ambientales
competentes a nivel Distrital.

9 METAS
I. Capacitar como mínimo el 80% del personal que labora en las
instalaciones de la Brigada de Apoyo Logístico No 1, en temas relacionados

Por mi patria, mi lealtad es el honor


Carrera 50 No. 18 – 92 Puente Aranda Bogotá
jenny.velandia@ejercito.mil.co
con el ahorro y uso eficiente de energía al interior de las instalaciones de la
BRLOG1, antes del 31 de diciembre del 2020.

II. Aplicar progresivamente estrategia de consumo de ahorro de energía,


durante la vigencia de 2020.

III. Cumplir el 90% de las actividades programadas.

10 INDICADORES
TIPO DE
INDICADOR FORMULA META FRECUENCIA
INDICADOR
Cumplir el
Consumo de Cantidad estrategias de ahorro de energía eejecutadas
90% de las
Energía
∗100
actividades
Trimestral Eficiencia
Cantida estrategias de ahorro de energía programadas
programadas
Capacitar el
Personal Número de personas capacitadas 80% del
capacitado
∗100 personal de la
Anual Cobertura
Número total del personas BRLOG1
Cumplir el
Cumplimiento Actividades ejecutadas 90% de las
de actividades ∗100 actividades
anual eficacia
programadas Actividades programadas programadas

11 ACTIVIDADES
Para lograr los objetivos y metas del presente programa es necesario realizar una
serie de actividades, para lo cual es preciso tener como referencia las entradas y
salidas de cada uno de los proceso donde se observe el uso de energía eléctrica.

a. Identificar los procesos con mayor consumo de energía eléctrica.


b. Identificar las malas prácticas desarrolladas por los usuarios al momento de
hacer uso de los elementos que consumen energía eléctrica.
c. Aprovechamiento de la luz natural.
d. Activar las funciones de ahorro de energía.
e. Compra eficiente de Equipos.
Actividad Descripción Responsable OBS
La difusión de la Política Segundo
Ambiental es fundamental Comandante Aplica para las
para dar a conocer lo que BRLOG1 dependencias del
Difusión política
pretende alcanzar la Estado Mayor de la
ambiental
unidad Jefe B10 BRLOG1 y sus
partes interesadas
Gestor Ambiental
Valoración Al identificar dentro de las Gestor Ambiental Aplica para el
matriz de instalaciones de la personal de las

Por mi patria, mi lealtad es el honor


Carrera 50 No. 18 – 92 Puente Aranda Bogotá
jenny.velandia@ejercito.mil.co
BRLOG1, los procesos
aspectos e que más generan dependencias del
impactos consumos de energía, Estado Mayor de la
ambientales permite establecer BRLOG1.
estrategias de control.
Realizar capacitaciones Segundo
de sensibilización a todo Comandante
el personal en relación a BRLOG1
la importancia que tiene
para el medio ambiente el Jefe B10
Aplica para el
uso racional y eficiente de Gestor Ambiental personal de las
Concientización la energía. dependencias del
al personal
Estado Mayor de la
Las sensibilizaciones se BRLOG1.
llevarán a cabo de manera
presencial y a través de
Página Web.

Después de haberse Segundo


Establecer llevado a cabo las Comandante
estrategias de actividades relacionadas BRLOG1 Aplica para el
control para el se debe establecer una personal de las
ahorro y uso serie de estrategias que Jefe B10 dependencias del
racional de sean coherentes al Estado Mayor de la
energía cumplimiento de las metas Gestor Ambiental BRLOG1.
y objetivos del presente
programa.
Ahorro y uso  Inspecciones de uso Todos los Todos los
eficiente de la eficiente de energía. funcionarios que funcionarios que
energía  Mantenimiento y laboran en las laboran en las
revisiones periódicas de instalaciones de la instalaciones de la
los equipos eléctricos. BRLOG1 BRLOG1
 Mantenimiento y
revisión en general al
sistema eléctrico de las
instalaciones de la
BRLOG01.
 Cumplimiento a la
designación de un
Soldado para que se
desempeñe como
promotor ambiental.
 Control a las actividades
realizadas por el
promotor ambiental de
la Unidad.
 Programar los equipos
para que cuando no se
estén usando después
de un cierto tiempo se
apague de forma
automática.
 Desconectar
7

Por mi patria, mi lealtad es el honor


Carrera 50 No. 18 – 92 Puente Aranda Bogotá
jenny.velandia@ejercito.mil.co
computadores los fines
de semana o días de
ausencia del puesto de
trabajo.
 Apagar las luces al salir
de los recintos o cuando
no las necesite.
 Apagar luces
innecesarias durante el
día y durante la noche.
 Mantener limpios los
vidrios de los ventanales
para aprovechar la luz
del día.
 Evitar al máximo la
impresión de
documentos, utilizar los
medios tecnológicos
previstos para difundir la
información, correos,
carpetas compartidas,
Outlook, intranet.
 Conversión tecnológica.
 Instalación de
ahorradores de energía
donde se requiera.
Para verificar el Segundo
funcionamiento del Comandante
presente programa es BRLOG1 Aplica para el
necesario realizar una personal de las
Evaluación y
evaluación y seguimiento Control Interno dependencias del
seguimiento
a fin de valorar la Estado Mayor de la
efectividad de las Jefe B10 BRLOG1.
estrategias aplicadas
Gestor Ambiental
Con base a los resultados Segundo
obtenidos durante las Comandante
evaluaciones al programa BRLOG1 Aplica para el
de ahorro y uso eficiente personal de las
Mejora continua de energía, se debe Control Interno dependencias del
propender por la mejora Estado Mayor de la
continua aplicada aquellos Jefe B10 BRLOG1.
aspectos que requieren
atención. Gestor Ambiental

11.1 Medidas Técnico – Tecnológicas:


Verificar el funcionamiento adecuado del sistema, haciendo chequeos regulares y
mantenimiento de: redes de electricidad (tomas corriente, interruptores de luz, lámparas y
bombillos), redes de agua (grifos y tuberías) y demás partes que no funcionen

Por mi patria, mi lealtad es el honor


Carrera 50 No. 18 – 92 Puente Aranda Bogotá
jenny.velandia@ejercito.mil.co
adecuadamente. Limpiar con regularidad las fuentes de luz, electrodomésticos y aparatos
eléctricos y electrónicos, puesto que la suciedad dificulta su trabajo y en muchos casos
aumenta su consumo de energía eléctrica.

12 RESPONSABILIDADES

Comando BRLOG1: Ordena el cumplimiento del presente programa.

2do Comandante y JEM BRLOG1: Supervisa y ordena actividades de


seguimiento para la verificación del cumplimiento del presente programa.

Gestor ambiental BRLOG1: Difundir el presente programa y establecer las


estrategias que conlleven al uso racional de la energía, asimismo verificar que el
personal cumpla a cabalidad la intención del Comando Superior en cuanto a lo
establecido en el presente programa.

Personal de la BRLOG1: Conocer, atender, implementar y acatar las órdenes e


instrucciones impartidas por la alta dirección a través de las diferentes actividades
establecidas en pro del uso racional de energía.

13 RECURSOS
Los recursos requeridos para el funcionamiento y operación del programa de
ahorro y uso eficiente de energía en las instalaciones de la BRLOG1, se
mencionan a continuación:

13.1 Recursos humanos


El recurso humano requerido para el cumplimiento del programa está conformado
principalmente por personal militar y civil cumpliendo funciones de Estado Mayor
de la Brigada de Apoyo Logístico No 1, y para la implementación del programa se
contara con el apoyo de todos los funcionarios que laboran al interior de las
instalaciones de la Brigada con el fin de hacer posible alcanzar los objetivos y
metas propuestos.

13.2 Recursos de infraestructura


Los recursos de infraestructura para el programa de ahorro y uso eficiente de
energía están representados por la aplicación de herramientas tecnológicas como
carpetas compartidas, Orfeo, Outlook, Intranet, correos institucionales,

Por mi patria, mi lealtad es el honor


Carrera 50 No. 18 – 92 Puente Aranda Bogotá
jenny.velandia@ejercito.mil.co
impresoras configuradas a blanco y negro y demás medios tecnológicos que
permitan fortalecer el ahorro de energía y reducir su consumo.

13.3 Recursos económicos


El recurso económico que sea requerido para el cumplimiento del presente plan se
deberá solicitar al Comando de la Brigada, el cual se asignara de acuerdo a
disponibilidad de presupuesto.

RECOMENDACIONES
 Usar la función “brillo de pantalla” y disminuir la iluminación de éstas (una
pantalla oscura consume un 20% menos que una pantalla clara).

 Retirar tarjetas de memoria o USB, ya que energizarlas requiere un flujo


adicional de electricidad.

 Apagar la pantalla siempre que se vaya a dejar de usar el ordenador por un


tiempo superior a 5min y menor a 15 minutos, ya que ésta consume hasta la
mitad de la energía que consume el computador.

 Apagar el computador (completamente) siempre que se vaya a dejar de usar


por tiempos prolongados superior a una hora y al finalizar la jornada laboral
(noches y fines de semana deben permanecer apagados).

 Activar el modo de “suspensión” o “hibernar” si el aparato va a permanecer


inactivo durante un tiempo prolongado superior a 15 minutos y menor a una
hora, a partir de una hora de inactividad es rentable apagar el computador;
esto genera ahorros de hasta el 60%.

En el uso de portátiles tener en cuenta:

 En cuanto sea posible, lo mejor es usar el portátil directamente conectado a la


corriente (sin la batería), ya que por exceso de estrés y calor las baterías
disminuyen su capacidad de retener la carga, reduciendo su vida útil, esto no
es recomendable cuando hay condiciones de exceso de polvo o humedad,
siempre debe limpiarse el polvo del compartimento que queda libre.

 Siempre que se pueda apagar las transmisiones inalámbricas como infrarrojo


(IrDA), Bluetooth y Wi-Fi, que roban electricidad y descargan las baterías de
todos los aparatos que las usan (portátiles, celulares, etc.)

10

Por mi patria, mi lealtad es el honor


Carrera 50 No. 18 – 92 Puente Aranda Bogotá
jenny.velandia@ejercito.mil.co
 Se debe desconectar las fuentes de alimentación de los ordenadores
portátiles, cargadores de pilas y baterías (como el del celular) cuando ya
hayan cumplido la carga o mientras no se estén utilizando. Fuera del horario
laboral mantener desconectados los equipos que consumen energía eléctrica.

 Las fotocopiadoras y las impresoras se deben apagar al finalizar la jornada


laboral (deben permanecer apagados fuera de los horarios de oficina).

 Los bombillos y lámparas deben estar apagados cuando la iluminación


natural es suficiente, cuando no se necesita la iluminación extra (horas de
almuerzo en la oficina,), cuando no se esté haciendo uso de ellos. Los focos
fluorescentes se deben apagar sólo cuando van a permanecer apagados por
un tiempo mayor a 20 minutos, de lo contrario consumen más energía
mientras se apagan y prenden.

BIBLIOGRAFÍA
Fuentes consultadas:

Directiva permanente de Ingenieros Militares No 0230 del 2017. “Gestión


Ambiental y Ecosistemas”.

Atentamente,

Coronel LEONARDO DÍAZ MATIZ


Comandante Brigada de Logística No. 1

Elaboró:

PS. Juliana Jiménez Velandia


Coordinadora Gestión Ambiental BRLOG01

SV. Andrés Felipe Pineda


11

Por mi patria, mi lealtad es el honor


Carrera 50 No. 18 – 92 Puente Aranda Bogotá
jenny.velandia@ejercito.mil.co
Alumno ESING

Revisó:

SS. Mayorga
Suboficial Gestión Ambiental BRLOG1

VoBo:
CR. William Tapias Casallas
Segundo Comandante y JEM BRLOG01

12

Por mi patria, mi lealtad es el honor


Carrera 50 No. 18 – 92 Puente Aranda Bogotá
jenny.velandia@ejercito.mil.co

También podría gustarte