Está en la página 1de 5

Universidad Abierta y a Distancia de México

Curso Propedéutico para el Aprendizaje


Autogestivo en un Ambiente Virtual.

Eje 1. AVA y herramientas tecnológicas.

Actividad 3. Creando mi blog.

Creando mis captura de pantalla.

Alumno: Roberto Hernández Antonio.

Licenciatura en Derecho.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 20 de marzo del 2016.


Resumen de la lectura: ¿Qué es ser un estudiante en línea? de Millán Martínez, S.
(2014)

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ha evolucionado a tal grado


que se ha facilitado la manera de como interactuamos con las demás personas pero
sobretodo la forma en la que aprendemos, un ejemplo claro es la creación de escuelas
virtuales donde el tiempo y el espacio no representan un inconveniente, nos acerca a
compartir nuestras ideas, culturas y puntos de vista con personas del otro lado del mundo.
Al mismo tiempo, esta modalidad da la facilidad a todas las personas ya sean chicos o
grandes que deseen desarrollarse y prepararse convirtiéndose en estudiantes en línea.

Es cierto que mientras que un alumno con el enfoque tradicional es dependiente de la


acción e instrucción del docente, por eso aquellos que optan por una educación en línea
deben dejar de lado el aprendizaje pasivo y dirigido, de forma tal que sean ellos los que
construyan su aprendizaje a partir de autogestión, reflexión, búsqueda de información,
discernimiento, trabajo colaborativo, confianza pero sobretodo responsabilidad ya que
serán agentes activos en la construcción de su aprendizaje. Nadie dice que este sistema de
aprendizaje sea fácil, ya que el alumno en diversas ocasiones se encontrara con la
problemática de no poder entender diversos temas porque serán nuevos para él, claro está
que no está solo y cuenta con el apoyo de diversos catedráticos, información en las redes y
la misma ayuda de los demás estudiantes.

¿Que caracteriza a un estudiante en línea?

 Actitud proactiva. Es la actitud que tienen las personas que asumen el pleno control de
su conducta vital de una manera activa
 Compromiso con el propio aprendizaje. El alumno será responsable de su aprendizaje,
en forma honesta y constante y asumirá un papel participativo y colaborativo en el
proceso a través de ciertas actividades con disposición para apoyar a sus compañeros y
permitir que lo apoyen cuando esto sea necesario.
 Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Esta modalidad
permite visualizar las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias de aprendizaje
necesarios para poder aprender a aprender.
 Actitud para trabajar en entornos colaborativos. En la educación en línea, se tiene la
oportunidad de conocer a diferentes personas, lugares, estrategias de estudio, e historias
de vida, de las cuales se puede aprender, por lo tanto es importante no perder de vista
que el aprendizaje entre pares enriquece el propio proceso cognitivo y de desarrollo.
 Metas propias. Se debe establecer metas más allá de la superación de asignaturas o
cursos, y buscar siempre alternativas de solución en caso de tener inconvenientes y
evitar esperar a que llegué por sí sola la solución. Es importante no perder de vista que
en esta modalidad los límites, los pones uno mismo.
 Aprendizaje autónomo y autogestivo. Se generan destrezas relacionadas con la
comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y
el conocimiento.
Entre los retos más importantes a hacer frente están:
 Dejar atrás el aprendizaje dirigido. Aprender a ser autogestivo, autocrítico y
reflexivo.
 Evitar la memorización y repetición del conocimiento.
 Dejar atrás los entornos competitivos. Esta modalidad fomenta el trabajo
colaborativo, más que la competencia entre los pares.
 Gestión y administración del tiempo. Es importante y necesario crear una agenda de
actividades, que permita programar todas las actividades (escolares, personales,
laborales, etcétera) que se deben realizar.
 Destrezas comunicativas. Se requiere potencializar las habilidades de lectura y
escritura.

Mitos

 Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya.
 No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la
red.
 Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento.

Fuente:

¿Qué es ser un estudiante en linea? de Millán Martínez, S. (2014)


Pdf. Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual
Eje 1. AVA y herramientas tecnológicas. Pág. 69-72 
 URL del Blog: http://robertohernandezantonio.blogspot.mx
 Publicación en el foro del URL de mi blog.

http://www.admisioncsa2.unadmexico.mx/csa2_2016/mod/forum/discuss.php?d=185#p18504

 Publicación de resumen en blog.


http://robertohernandezantonio.blogspot.mx/p/blog-page_59.html

También podría gustarte