Está en la página 1de 7

RA/SEGUNDO BLOQUE-FINANZAS

CORPORATIVAS / Grupo[002] / 2015-6


Ruta a la página
 Página Principal / ►
 Master_2015-6_Virtual / ►

 Secciones_2015-6_Virtual / ►
 RA/SEGUNDO BLOQUE-FINANZAS CORPORATIVAS / Grupo[002] / 2015-
6 / ►
 General / ►
 Quiz 2 - semana 7

Comenzado el sábado, 5 de diciembre de 2015, 22:43


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 6 de diciembre de 2015, 00:04
Tiempo empleado 1 hora 20 minutos
Puntos 9,0/10,0
Calificación 67,5 de 75,0 (90%)

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Se dice que en una sociedad de gran tamaño cuyas acciones esten muy diversificadas, los
accionistas:
Seleccione una:
a. Tienen gran control y poca influencia sobre las operaciones
b. Tienen un mínimo control y mucha influencia sobre las operaciones
c. Tienen un mínimo control y poca influencia sobre las operaciones

d. Tienen solo influencia sobre las operaciones


e. Tienen un gran control y mucha influencia sobre las operaciones

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Tienen un mínimo control y poca influencia sobre las operaciones

Pregunta 2

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Un punto débil de la maximización de las ganancias por acción como objetivo es que:
Seleccione una:
a. Algunas veces se considera el riesgo implícito en una ganancia futura
b. Siempre se considera el riesgo implícito en una ganancia futura
c. En ningún momento se considera el riesgo implícito en una ganancia futura

Retroalimentación

La respuesta correcta es: En ningún momento se considera el riesgo implícito en una


ganancia futura

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La utilidad operativa es la misma:


Seleccione una:
a. UAI
b. UAII

c. Utilidad bruta
d. Utilidad neta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: UAII

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El crecimiento de una firma puede ser:


Seleccione una:
a. Mixto
b. Interno y externo
c. Interno , externo o mixto

d. Interno
e. Externo

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Interno , externo o mixto

Pregunta 5

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Es una herramienta altamente significativa en los procesos de control y planeación


financiera de las empresas de negocios:
Seleccione una:
a. Punto de equilibrio
b. Margen de contribución total
c. Presupuesto de efectivo

d. Razón de contribución
e. Punto de equilibrio

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Presupuesto de efectivo

Pregunta 6

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La afirmación en cuanto a que las bases de las proyecciones son complejas lo que hace
difícil pasar a proyectar directamente los estados financieros y que por esta razón se
acostumbra para estos casos elaborar presupuestos que hacen que la proyección final de los
estados financieros resulte más sencilla y fácil de entender, corresponde a la siguiente etapa
de la metodología para la elaboración de proyecciones financieras:
Seleccione una:
a. Primera etapa: Revisión de la información básica
b. Segunda etapa: Formulación de las bases para las proyecciones
c. Tercera etapa: Preparación de los principales presupuestos

d. Cuarta etapa: Preparación de los estados financieros

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Tercera etapa: Preparación de los principales presupuestos

Pregunta 7

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El objetivo de la gerencia financiera se basa en:


Seleccione una:
a. La eficiente administración del capital de trabajo teniendo en cuenta exclusivamente
el riesgo
b. La eficiente administración del capital de trabajo teniendo en cuenta exclusivamente
la rentabilidad
c. La eficiente administración del capital de trabajo teniendo en cuenta riesgo y
rentabilidad

d. La eficiente administración del capital de trabajo teniendo en cuenta impuestos y


gastos financieros

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La eficiente administración del capital de trabajo teniendo en


cuenta riesgo y rentabilidad

Pregunta 8

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Si los costos fijos presentados por una empresa son de $15.000, costos variables por
$34.500, quiere vender su producto por unidad a $600 y el número de unidades a vender
será de 800, el punto de equilibrio en unidades será de:
Seleccione una:
a. 25 Unidades
b. 29 Unidades
c. 28 Unidades

d. 27 Unidades

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 27 Unidades

Pregunta 9

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El grado de apalancamiento financiero debera ser siempre mayor que:


Seleccione una:
a. 0,5
b. 0
c. 1

d. -1
e. -0,5

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1

Pregunta 10

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La diferencia entre la demanda del mercado y el punto de equilibrio se llama:


Seleccione una:
a. Utilidad antes de impuestos
b. Costos variables
c. Margen de seguridad

d. Ventas
e. Unidades a vender

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Margen de seguridad

También podría gustarte