Está en la página 1de 19

Semestre: Enero-Junio 2014

Competencia general: Elabora propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo con las mejores
prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.

Preparatoria N° 25, UANL| Elaboró: Academia de Química

QUÍMICA ETAPA 4: EL PETRÓLEO. FUENTE DE


2 HIDROCARBUROS.

Nombre del estudiante:


N° de lista
Grupo
Química 2 ETAPA 4: EL PETRÓLEO. FUENTE DE HIDROCARBUROS

Introducción:

El petróleo es parte de las fuentes primarias actual. Uno de los principales usos a los que
de energía, al igual que la biomasa y la se destina es como combustible en cualquiera
energía solar. Las principales fuentes de de sus formas derivadas.
energía del mundo industrial actual son los Ya sea como gasolina, keroseno, diésel o
combustibles fósiles: el carbón, el petróleo y turbosina, le da vida a casi la totalidad de los
el gas. Esto se debe a la relativa facilidad con vehículos motores existentes en la actualidad.
la que se obtienen, y el aprovechamiento que Pero además de estos usos, se utiliza como
se tiene de ellos con tan solo un mínimo de base de medicamentos, fibras sintéticas,
procesamiento. Sin embargo, tienen la lubricantes, pinturas, insecticidas, fertilizantes
desventaja de que son recursos no renovables y muchos productos más. Y es una parte
y que las emisiones atmosféricas que emiten fundamental de la vida tal cual es hoy en día

ETAPA 4
por su combustión son contaminantes. y su uso es extensivo en todo el mundo. Es
El petróleo como fuente energética ha importante destacar que el petróleo no se
constituido una liga directa con el desarrollo puede utilizar tal cual se obtiene de la Tierra,
social y económico de la humanidad, además sino que es necesario seguir un proceso de
de que las investigaciones hechas sobre las refinación a partir del cual se obtienen
propiedades y aplicaciones del petróleo, están diversos productos derivados.
relacionadas con la evolución de la industria. Versión adaptada de:
El petróleo es materia prima de diversas http://www.ciceana.org.mx/recursos/Petroleo.
industrias y base de la economía industrial pdf.

Actividad Diagnóstica

Explorando tus conocimientos sobre el petróleo y los hidrocarburos.


1. De acuerdo a las instrucciones del profesor, contesta las siguientes preguntas:

a) ¿Sabes de qué está formado el petróleo?


_________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
b) ¿cuál es su origen?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
c) ¿cuáles son los principales usos?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
d) ¿Qué es la petroquímica?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
e) ¿Que son los hidrocarburos?
______________________________________________________________________

1
Química 2 ETAPA 4: EL PETRÓLEO. FUENTE DE HIDROCARBUROS

____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
f) ¿cuáles conoces?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
g) ¿de dónde proviene?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
h) ¿en qué se utilizan?
____________________________________________________________________________________________________

ETAPA 4
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

Actividad de adquisición del conocimiento


El petróleo y los hidrocarburos.
Competencias disciplinares
11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto
ambiental.
Elementos de competencia
•Identifica al petróleo como la principal fuente de hidrocarburos y recurso natural no renovable para contribuir al cuidado de los recursos
energéticos .
•Caracteriza a los hidrocarburos para comprender la gran diversidad de estos compuestos y reflexiona sobre los beneficios y riesgos de
sus aplicaciones al medio ambiente.
Parte I
Lee cuidadosamente los temas: “El petróleo y “La clasificación de los compuestos orgánicos” en el
capítulo 5 de tu libro de texto pag. 116 a la 123 y elabora un informe escrito sobre el petróleo, la
clasificación, las propiedades físicas y aplicaciones de los hidrocarburos, de acuerdo con los
siguientes criterios de desempeño:
 Describe clara y coherentemente el origen y composición del petróleo:
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
 Define el concepto de química orgánica y explica su importancia en el entorno:
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
 Explica como varían las propiedades físicas de los hidrocarburos.
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

2
Química 2 ETAPA 4: EL PETRÓLEO. FUENTE DE HIDROCARBUROS

 Escribe de manera clara las principales aplicaciones de los hidrocarburos.


____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
 Clasifica los compuestos orgánicos en distintas familias con base en el grupo funcional
presente, remárcalo en el hidrocarburo e incluye ejemplos:

ETAPA 4
 Reflexiona sobre el uso y aplicaciones de los hidrocarburos.
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

 Emite una opinión sobre el cuidado de los recursos energéticos.


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Intercambia el informe con tus compañeros para retroalimentación de la información.
Parte 2

3
Química 2 ETAPA 4: EL PETRÓLEO. FUENTE DE HIDROCARBUROS

1. El profesor proporciona las indicaciones para buscar la información en el capítulo 5 del libro
de texto sobre:
•Las características del átomo carbono: configuración electrónica, tetravalencia,
concatenación e hibridaciones.
•Propiedades de los compuestos orgánicos.
•Tipos de fórmulas en los compuestos orgánicos: molecular, desarrollada y condensada.
2. Elabora en tu libreta de apuntes un escrito sobre los temas investigados.
3. El profesor inicia una discusión grupal sobre los temas investigados en el punto 1.
4. Intercambia con tus compañero el escrito para que lo retroalimenten.

Actividad de organización y jerarquización


Petróleo y los hidrocarburos
Competencias disciplinares:

ETAPA 4
 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes
y realizando experimentos pertinentes.
. Competencias disciplinares
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes 7. Hace explicitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas
cotidianos.

1. Elabora de manera individual en tu libreta de apuntes una tabla comparativa como la que se
muestra a continuación:
Alcanos Alquenos Alquinos Aromáticos
CONCEPTO ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS AROMATICOS

Concepto

Fórmula general

Tipo de isomería

Principal fuente
de obtención.

Para la realización de este ejercicio se puede consultar el capítulo 5 de tu libro de texto.

4
Química 2 ETAPA 4: EL PETRÓLEO. FUENTE DE HIDROCARBUROS

2. Una vez elaborada la tabla comparativa se selecciona a un estudiante para que la exponga
ante el grupo, para obtener comentarios y complementar cada uno de los aspectos tratados
en caso necesario.
3. Toma nota de la explicación del profesor sobre el tema: Nomenclatura de alcanos.
4. Elabora una tarjeta de estudio que incluya la formula y nombre de los principales grupos
alquilo.
5. Elabora individualmente la siguiente tabla comparativa sobre la nomenclatura de los
hidrocarburos de acuerdo a las indicaciones del profesor:

CONCEPTO ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS AROMATICOS

ETAPA 4
Nomenclatura
sistemática
IUPAC

Cuatro
ejemplos de
fórmulas y
nombres de:

Principales
fórmulas y
nombres
comunes.

Para la elaboración de la tabla comparativa: retoma los apuntes realizados durante la


exposición del profesor y consulta el capítulo 5 del libro de texto.
6. Formen equipo de dos integrantes, revisen sus tablas comparativas, discutan sobre ellas;
expóngalas en la sesión plenaria y si es necesario las corrigen y/o complementan.
ACTIVIDAD DE Aplicación
Petróleo y los hidrocarburos

5
Química 2 ETAPA 4: EL PETRÓLEO. FUENTE DE HIDROCARBUROS

Competencias disciplinares:
 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes
y realizando experimentos pertinentes.
 Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

1. Utiliza el informe escrito (evidencia 1) de la actividad de adquisición del conocimiento para


resolver los siguientes problemas en tu libreta de apuntes:
 Explica la importancia de la química orgánica en la vida actual.
 Escribe el nombre de cinco productos de la química orgánica que tengan que ver en tu vida.
 Explica la tetravalencia del carbono, para ello utiliza la configuración electrónica del
carbono.
 En las siguientes fórmulas de compuestos, encierra en un círculo los carbonos con
hibridación sp3, en un cuadro los carbonos con hibridación sp 2 y en un triángulo los de

ETAPA 4
hibridación sp.
CH3

a) CH3 – CH = CH2 c) CH3 – C = CH - CH2 - C ≡ CH

CH 3 CH 3

b) CH2 = CH - CH = C - CH3 d) CH3 – C ≡ C – C – C ≡ CH

CH3

Identifica el tipo de formula en los siguientes compuestos orgánicos y justifica tu elección.


H

a) H – C – C = C - H c) CH3 - CH2 - CH2 - CH2 - CH3

H H H

b) CH3
Identifica en las siguientes formulas el tipo de hidrocarburo. Justifica tu elección.
CH 3
a)
f) H – C ≡ C – CH2 – C - CH3

CH 3

b) H – CH = CH – CH3

H CH3 H H H H

c) CH3 - C = C - CH3 g) H3C – C - CH3 I) H3C – C – C – C - CH3

H H H H

H H CH3

d) H3C – C = C - CH3 h)

6
Química 2 ETAPA 4: EL PETRÓLEO. FUENTE DE HIDROCARBUROS

H H

e) H3C – C – C - CH3 J) CH3 - CH2 - CH3

H CH3

El profesor te indicara cuales ejercicios del capítulo 5 del libro de texto tienes que resolver en
relación con las propiedades físicas de los hidrocarburos.
•Enseguida se muestra una tabla con las principales propiedades físicas de algunos alcanos.
Utilízala para resolver las siguientes preguntas:

COMPUESTO PUNTO DE EBULLICION PUNTO DE FUSION ºC DENSIDAD g/ml a 20ºC


ºC

ETAPA 4
Metano Compuesto -161.5 -182.5 0.424
Etano -88.6 -172.0 0.546
Propano -42.1 -187.7 0.501
n-butano -0.5 -138.4 0.579
Isobutano -11.7 -159.6 0.557
Pentano 36.1 -129.7 0.626
Hexano 68.7 -95.3 0.659
n-heptano 98.4 -90.6 0.684
n-octano 126.0 -56.8 0.703
Nonano 151.0 -53.5 0.718
Eicosano 343.0 36.4 0.789

a) Como varia el punto de ebullición de los alcanos?


A) Aumentan al disminuir el punto de fusión.
B) Aumenta al aumentar el número de carbonos y la densidad.
C) Disminuye al aumentar la densidad.
D) Disminuye al aumentar el número de carbonos de compuesto.
Justifica:
___________________________________________________________________________________________
b) Los alcanos liquidos a temperatura ambiente (20 °C) son:
A) Del n-heptano al eicosano
B) El propano al n-heptano
C) Del n-hexano al eicosano
D) Del metano al n.butano
Justifica: ___________________________________________________________________________________
c) Cual es el alcano que puede volatilizarse a temperatura ambiente?
A) Butano
B) Etano
C) n-pentano
D) n-heptano
Justifica: ____________________________________________________________________________________

El profesor te indicara cuales ejercicios del capitulo 5 del libro de texto tienes que resolver en
relación con las isomerías de los hidrocarburos.
•El profesor te indicara cuales ejercicios del capítulo 5 del libro de texto tienes que resolver en
relación con las Nomenclaturas de los hidrocarburos.

ACTIVIDAD DE METACOGNICIÓN

7
Química 2 ETAPA 4: EL PETRÓLEO. FUENTE DE HIDROCARBUROS

El Petróleo y los hidrocarburos.

Competencia disciplinar: Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones
humanas de riesgo e impacto ambiental.

1. Utiliza la siguiente tabla para realizar un autoanálisis sobre la importancia o beneficios, así
como los riesgos, que tienen los hidrocarburos en la generación de energía y los problemas
que causan al medio ambiente los procesos de extracción y refinación del petróleo crudo.

AUTOANALISIS
Lo que ya sabías Lo que desconocías Lo que te gustaría aprender

ETAPA 4
2. Elabora una reflexión de tu autoanálisis de acuerdo con las indicaciones del profesor y
expóngalas en la sesión plenaria.
3. Este producto de aprendizaje es el elemento final de la actividad integradora de esta etapa.

ACTIVIDAD INTEGRADORA (6 puntos)

TEMA: El petróleo y los hidrocarburos

Competencia genérica: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.


Atributo: Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con
pasos específicos.
Elemento de competencia: Reflexiona acerca del consumo de combustibles fósiles para tomar conciencia y plantear posibles
soluciones a los fenómenos ambientales.

1. Formen equipos de trabajo de 5 integrantes y utilicen las evidencias de aprendizaje


adquisición del conocimiento, organización y procesamiento de la información, aplicación y
meta cognición, además, realicen una búsqueda en Internet, libros, enciclopedias o revistas
científicas si es necesario para elaborar la presentación digital.
2. Elabora en equipo la presentación digital en Word , para ello utiliza los siguientes criterios
de desempeño:
 Expresa con claridad y en forma detallada las características del átomo de carbono y las
propiedades de los compuestos orgánicos.

8
Química 2 ETAPA 4: EL PETRÓLEO. FUENTE DE HIDROCARBUROS

 Describe de manera clara y coherente los diferentes tipos de fórmulas de los compuestos
orgánicos e incluye ejemplos de cada tipo.
 Compara de manera clara y coherente el concepto, la formula general, isomería y fuentes
de obtención de los hidrocarburos.
 Expresa con claridad y en forma detallada la nomenclatura, los ejemplos y los principales
nombres comunes de los hidrocarburos.
 Reflexiona sobre la importancia o beneficios, así como los riesgos, que tienen los
hidrocarburos en la generación de energía y los problemas que causan al medio ambiente
los procesos de extracción y refinación del petróleo crudo.

 Incluye imágenes.
 Diseña una portada (Datos mínimos: nombre, número de lista y grupo)
 Competencias desarrolladas (Selecciona de las páginas 68 y 69 de tu “Guía de aprendizaje”,

ETAPA 4
las competencias y/o atributos que a tu criterio desarrollaste en esta actividad).
 Bibliografía y/o páginas de internet consultadas.
 Entrega en la fecha y forma (impresa o vía mail) que tu maestro te indique.

3. El profesor selecciona a un equipo para que presente ante el grupo la presentación digital.
4. De acuerdo con la retroalimentación grupal de la presentación, si es necesario complemente
su evidencia de aprendizaje (evidencia 2).
5. Tu profesor te dará las indicaciones para continuar la elaboración del producto integrador
(PIA) Revista electrónica.
6. Tu profesor te dará las indicaciones para la revisión del cuarto bloque del PIA.
7. Este producto parcial de aprendizaje (PPA) constituye el cuarto bloque del producto
integrador de aprendizaje (PIA).
8. Una vez retroalimentado el cuarto bloque guárdalo para adjuntarlo con las demás partes de
la revista electrónica.

EJERCICIOS PARA REFORZAR EL APRENDIZAJE


El Petróleo fuente de hidrocarburos
1.- Define química orgánica:
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

2.- Menciona 5 principales diferencias entre Compuestos orgánicos e inorgánicos.


Compuestos orgánicos Compuestos inorgánicos
Composición:

Enlace:

Edo. Físico:

Concatenación:

Solubilidad:

3.- Identifica los siguientes materiales en orgánicos e inorgánicos.


Madera: Arena:
Papel: Algodón:
Gasolina: Cal:
Vidrio: Sal común:
4.- ¿Cuáles son los isótopos más conocidos del Carbono?
___________________________________________________________________________________________________

9
Química 2 ETAPA 4: EL PETRÓLEO. FUENTE DE HIDROCARBUROS

5.- ¿Cuál es el número atómico del Carbono y a que grupo de la tabla periódica pertenece?
____________________________________________________________________________________________________

6.- ¿Cuál es la configuración electrónica del carbono en su estado:


Basal Excitado

7.- ¿Qué indica la tetravalencia del carbono?


____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

ETAPA 4
8.- Define la propiedad de concatenación del Carbono
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

9.- Define Isómero


____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

10.- Define y completa las siguientes tipos de fórmulas:


Molecular Semidesarrollada Desarrollada
Definición: Definición: Definición:

C5H12

CH3 – CH = CH – CH3

H H H H

H-C–CC–C–C–C-H

H H H H

11.- Elabora el mapa conceptual la clasificación de los compuestos orgánicos

1
0
Química 2 ETAPA 4: EL PETRÓLEO. FUENTE DE HIDROCARBUROS

ETAPA 4
12.- ¿Cuáles son las fuentes principales de hidrocarburos?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
13.- ¿Cuál de los siguientes compuestos son orgánicos
a) NaOH b) CH4 c) CH3-CH2-OH
c) CH3-O-CH3 d) CaCl2 e) CH3 - NH2
f) K2CO3 g) FeO h) CH3-CH3

14.- Menciona 10 ejemplos de compuestos orgánicos que se utilicen en la vida diaria.

15.- Menciona algunas formas cristalinas o alotrópicas conocidas de carbono elemental


____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

16.- Identifica los siguientes compuestos como alcanos, alquenos, alquinos o aromáticos según la
estructura de su molécula.
Formula estructural Tipo de hidrocarburo

1
1
Química 2 ETAPA 4: EL PETRÓLEO. FUENTE DE HIDROCARBUROS

ETAPA 4
17.- ¿Con que otro nombre se les conoce a los alcanos?
_____________________________________________________________________________________________
18.- ¿Cómo se forma el nombre de los alcanos y escribe el nombre y la fórmula molecular de los
primeros 10 ?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

Fórmula Nombre Fórmula Nombre


Molecular molecular

19.- ¿Cuál es la fórmula general de los alcanos?


______________________________________________________

20.- Escribe el nombre ó la fórmula de los siguientes alcanos según corresponda

Fórmula Nombre del alcano


C11H24
C20H42
Propano
C4H10
Octano
21.- ¿Qué tipo de isomería presentan los alcanos?
____________________________________________________________________________________________________

22.- Escribe las estructuras de los isómeros que forma el pentano (C5H12)

1
2
Química 2 ETAPA 4: EL PETRÓLEO. FUENTE DE HIDROCARBUROS

23.- ¿Como se forman los radicales alquil ó alquilo?


____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

24.- Escribe la estructura y el nombre de los grupos alquil que se forman a partir de los 6 primeros
alcanos

ETAPA 4
Estructura Nombre Estructura molecular Nombre
molecular

.- Escribe el nombre de los siguientes alcanos

CH3 CH2 – CH3

CH3 – C – CH2 – CH2 – C – CH2 - CH – CH3

CH3 CH3 CH – CH3

CH3

Nombre:________________________________________________________________

CH3 CH2 - CH3

CH3 - CH2 – C - CH2- CH2 – CH2 - CH2 - C - CH2 – CH2 - CH2 - CH3

CH2 – CH3 CH3 – CH – CH2 – CH3

Nombre:_________________________________________________________________

CH2 - CH3 CH 2– CH3

CH2 - C - CH2 – CH2 - CH2 – CH – CH2 - CH3

CH3 – CH – CH2 – CH3


Nombre:_________________________________________________________________

26.- Escribe la fórmula semidesarrollada de los siguientes Hidrocarburos

a).- 2,2- dimetilhexano

1
3
Química 2 ETAPA 4: EL PETRÓLEO. FUENTE DE HIDROCARBUROS

b).- 4-etil-7-isopropil-2,4,8-trimetildecano

ETAPA 4
27.- ¿Cuál son los principales usos de los alcanos?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

28.- ¿Menciona cuáles son los hidrocarburos insaturados?


____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

29.- ¿De qué otra manera se les llama a los alquenos y los alquinos cuáles son sus características?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

30.- ¿Cuál es la fórmula general para los alquenos?

31.- ¿Cuál es la fórmula general para los alquinos?

32.- Identifica los siguientes hidrocarburos en alcanos alquenos ó alquinos

Compuest Tipo de hidrocarburo Compues Tipo de Hidrocarburo


o to
C4H10 C20H42
C2H2 C15H28
C6H12 C8H18
C10H20 C7H14
C3H4 C35H70
33.- ¿Qué tipo de isomería presentan los alquenos?
____________________________________________________________________________________________________
34.- ¿Qué tipo de isomería presentan los alquinos?
____________________________________________________________________________________________________

35.- Completa la tabla con los nombres de los siguientes hidrocarburos insaturados
Estructura molecular Nombre
CH3 – CH2 – CH = CH – CH2 – CH -CH3

CH2 – CH3
CH3 CH3
1
4
Química 2 ETAPA 4: EL PETRÓLEO. FUENTE DE HIDROCARBUROS

CH C – CH2 – CH2 – C – CH2 – CH – CH3

CH2 – CH3
5,5 – dietil – 2 – hexeno

4-isopropil- 3 – metil – 2 - pentino

ETAPA 4
CH2 - CH3 CH 2 =
CH2

CH2 - C - CH2 – CH2 - CH2 – CH – CH2 - CH3

CH3 – CH – CH2 – CH3


36.- ¿Qué es más reactivo un doble enlace ó uno triple?
____________________________________________________________________________________________________

37.- ¿Cuáles son los principales usos de los alquenos y alquinos?


____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

38,- Escribe la fórmula estructural condensada que corresponde a los nombres de los compuestos
siguientes:
a) 3-metil-2-penteno

b) 3,4,6-trimetil-2-noneno

c) 4-etil-1-pentino

d) 3,3-dimetil-2-heptino

39.- ¿Cómo se identifica un hidrocarburo aromático?


____________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

40.- Dibuja las estructuras más conocidas del benceno

1
5
Química 2 ETAPA 4: EL PETRÓLEO. FUENTE DE HIDROCARBUROS

41.- Escribe le nombre de los siguientes sustituyentes de los hidrocarburos aromáticos


Fórmula Nombre Fórmula Nombre
NO2- COOH-
OH- Cl-
NH2- Br-
F- I-

ETAPA 4
42.- Escribe el nombre trivial y sistemático de los siguientes hidrocarburos aromáticos.
Fórmula Nombre Fórmula Nombre
estructural estructural

43.- Escribe el nombre sistemático (IUPAC) de los siguientes compuestos aromáticos


Fórmula Nombre Fórmula Nombre
estructural estructural

Br

CH
3

44.- Escribe todos los nombres sistemáticos de los siguientes hidrocarburos aromáticos
disustituidos
Fórmula Nombre Fórmula estructural Nombre
estructural

1
6
Química 2 ETAPA 4: EL PETRÓLEO. FUENTE DE HIDROCARBUROS

ETAPA 4
45.- ¿Cuál es la principal fuente de producción de hidrocarburos aromáticos?
____________________________________________________________________________________________________

46.- ¿Cuáles son los isómeros que presentan los hidrocarburos aromáticos disustituidos?

47.- ¿Cuáles son los elementos que contienen generalmente los derivados de hidrocarburos?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

48.- Estos elementos forman parte de la porción de la molécula más reactiva ¿Cómo se llama esa
parte?
____________________________________________________________________________________________________

49.- ¿Qué nos indica el grupo funcional en un derivado de hidrocarburo?


____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

50.- Identifica y encierra en un círculo, el grupo funcional de cada uno de los ejemplos de
compuestos orgánicos de la siguiente tabla.
Fórmula estructural Grupo Fórmula Grupo
1
7
Química 2 ETAPA 4: EL PETRÓLEO. FUENTE DE HIDROCARBUROS

Funcional estructural Funcional

ETAPA 4

1
8

También podría gustarte