Está en la página 1de 7

Taller de filosofía – solución

1. Que por medio de ella se desarrollan, robustecen y perfeccionan las facultades del hombre,
y principalmente las intelectuales, por razón de las cuales el hombre se distingue y se eleva
sobre todos los demás seres del mundo, lo cual vale tanto como decir que la Filosofía
constituye la perfección más noble y característica del hombre como ser inteligente en el
orden natural.

El oficio y efecto de la Filosofía es por una parte dirigir y conducir al hombre al conocimiento y
posesión de la verdad, y por otra ordenar y dirigir sus acciones morales en armonía con el
conocimiento y posesión de Dios como último fin del hombre por medio de la práctica de la
virtud: y la virtud y la verdad son los bienes más excelentes, o mejor dicho, los únicos bienes
verdaderos a que el hombre debe aspirar en esta vida. San Agustín decía: que puesto que Dios
es la misma sabiduría, el verdadero filósofo es aquel que ama a Dios. Sentencia que puede
acomodarse sin violencia a lo que acabamos de decir de la Filosofía, por más que su sentido
natural en San Agustín se refiera a la sabiduría sobrenatural.

La historia enseña que la Filosofía, a vuelta de muchos y graves errores, ha contribuido


poderosamente al desarrollo y progreso de las ciencias, así naturales y físicas como morales y
políticas, las cuales todas tienen su base y reciben sus principios de la Filosofía, que viene a ser
como el tronco del cual derivan todas aquellas ciencias de una manera más o menos inmediata
y directa. Lo mismo puede decirse del desarrollo y progreso de las instituciones sociales y
políticas, de la legislación, y en general de los principales elementos y manifestaciones de
nuestra civilización.

2. Es el conocimiento que proviene de la reflexión sistemática y metódica acerca de las


verdades últimas de la existencia humana y de todo lo que nos rodea. Originalmente el
conocimiento filosófico abarcaba o comprendía el conocimiento acerca de la naturaleza del
mundo y de los seres humanos, pero en la medida que la filosofía y los filósofos fueron
descubriendo leyes de la naturaleza, se fueron separando de la filosofía para constituir cuerpos
o sistemas de conocimientos independientes como disciplinas autónomas. Estas pasaron a
constituirse en disciplinas científicas separadas del pensamiento filosófico de manera que si
bien la filosofía representa la búsqueda del conocimiento verdadero, lo hace respecto de las
grandes verdades fundamentales de la vida y del universo a través de la reflexión metódica y
sistemática, mientras que el conocimiento científico se refiere a aspectos más concretos. El
conocimiento filosófico está permanentemente abierto a la revisión, al mismo tiempo que es
frecuente que ofrezca más de una visión del mismo fenómeno en estudio, y contradictorios.

3. La epistemología (proviene del griego, ἐπιστήμη o episteme, "conocimiento"; λόγος o logos,


“teoría") es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico. Esta es una
rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del
conocimiento como comúnmente se le denomina.
La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las
fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta
cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.
En otras palabras la epistemología estudia la naturaleza y la validez del conocimiento.
4. Hay tres tipos de epistemología:

Las epistemologías meta  científicas: si determinamos hecho tenemos que esta nace sobre la
pura reflexión de las demás ciencias que explican el conocimiento científico, sus problemas
internos, que a la larga tienden hacia una especialización del conocimiento antes que la propia
generación de una teoría.

La epistemología meta científica: Conlleva a conceptos de ciencia básica, aplicada,


técnica y de relaciones reciprocas.

La clasificación de las ciencias, las ciencias formales y factibles. 


La hipótesis y la teoría, la clasificación de la hipótesis.
La concepción sináptica y la visión de nuevas teorías.

La epistemología paracientífica:  Esta es originada sobre una crítica fuerte del


conocimiento científico a su método y a la pretensión de ser un único tipo de conocimiento
valido y objetivo, estableciendo métodos diferentes  para legar a la adquisición de un
conocimiento.

5. La escolástica es el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del pensamiento


teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del cristianismo.
La palabra escolástico deriva del latín medieval scholasticus, que significa “escolar” y este del
griego scholastikós. Como sinónimo se puede emplear la palabra escolasticismo.
La escolástica se desarrolló durante la Edad Media en Europa Occidental entre los siglos XI y
XV.
Los conocimientos de la escolástica se aplicaron en las escuelas y en las universidades de ese
entonces, apoyándose tanto en las teorías filosóficas y naturales de Aristóteles y demás
filósofos como, en el saber religioso del cristianismo, el judaísmo y otras religiones.
Por tanto, la escolástica es una corriente filosófica que buscó relacionar e integrar de la mejor
manera posible la razón con la fe pero, colocando siempre la fe por encima de la razón.

6. el vitalismo se ha expresado en diferentes corrientes y tiene distintas implicaciones, aunque


parte del mismo principio. También se conoce como filosofía de la vida.
Se formuló entre los siglos XIX y XX en contraposición al racionalismo filosófico. Para los
filósofos de esta corriente, la vida no es mera respuesta a los mecanismos racionales y,
además, es valiosa en sí misma y no en función de elementos que le son ajenos.

Para el vitalismo filosófico en general, la vida humana es vista como un proceso y, como tal, no
puede ser reducida al comportamiento mecánico o al mero racionalismo.

En este sentido, se dieron al menos dos corrientes de vitalismo filosófico:

1. Aquella que propugna la exaltación de la vida desde el punto de vista biológico y


2. Aquella que propugna la vida en un sentido histórico o biográfico.
En la primera, sobresalen elementos como la valoración del instinto, incluido el instinto de
supervivencia, la intuición, el cuerpo, la fuerza y la naturaleza. Uno de sus teóricos sería
Friedrich Nietzsche.

En la segunda, sobresale la valoración de la experiencia vital en sí, el decir, el valor del


conjunto de experiencias humanas que una persona acumula a lo largo de su existencia, lo que
valoriza además la perspectiva y la teoría de las generaciones. En esta tendencia podemos
mencionar al español Ortega y Gasset.

7. es la negación de la vida al hombre o animal.

8. El organicismo, es aquella doctrina que afirma que no se puede explicar la vida y sus
funciones a partir de postulados sólo mecanicistas: los seres vivos son complejos orgánicos
caracterizados por una funcionalidad inmanente, y en el caso de Aristóteles, teleológico y no
puramente mecánico. Se opone, por lo tanto al mecanicismo.

9. Teoría que ve la fuerza básica del desarrollo social en las ideas, en las teorías, en la
conciencia del hombre, &c. Antes de Marx, imperaba por completo en la ciencia. La teoría
científica del desarrollo social es el materialismo histórico.

10. El primer artículo se denomina La concepción materialista de Marx. En él, explica que el
cambio en el pensamiento humano se produce a causa del desarrollo de la producción
material. Este planteamiento se opone al idealismo, el cual expone que la materia es la
consecuencia de la evolución del espíritu. Los dos sistemas filosóficos tienen una perspectiva
monista, pues atribuyen el desarrollo histórico de la humanidad a un único principio, la
materia para el primero y el espíritu para el segundo. El dualismo, en cambio, plantea que la
materia y el pensamiento son dos sustancias independientes. Esta última perspectiva posee
una gran contradicción, ya que no es capaz de explicar la interacción existente entre los dos
aspectos.

11. Esta es una de las primeras teorías con las cuales se identifica a Aristóteles. Básicamente, el
Hilomorfismo, es decir, la combinación de la materia (hyle) con la forma (morphé), nos dice
que todo ser está compuesto de materia y forma las cuales son inseparables. 

Hilemorfismo
Materia (hyle) Forma (morphé)
Es el sustrato de una cosa que está en Es la definición de cada cosa, la que nos dice
potencia. Puesto que está potencia, no revela cómo es una cosa y nos revela su naturaleza
su naturaleza.
Bronce Estatua
La materia y la forma están al mismo tiempo en una misma cosa. No están separadas como la
teoría platónica lo sugiere.

12. Escuela filosófica de la antigua Grecia (s. VI-V a. n. e.). surgida en la ciudad de Elea (Italia
Meridional); la tendencia idealista, propia de la filosofía de los eleatas, se acentuó a medida
que se desarrolló la escuela. Sus principales representantes son Jenófanes, Parménides, Zenón
de Elea y Melisos de la isla de Samos (s. V a. n. e.). Frente a la concepción espontáneamente
dialéctica de la escuela de Mileto y de Heráclito sobre la primera base variable de las cosas, la
escuela eleática presentó la teoría acerca de la esencia invariable del ser verdadero y acerca
del carácter ilusorio de todas las transformaciones y diferencias visibles.

13.  El escepticismo es la corriente filosófica que expresa la duda en la posibilidad de un


conocimiento veraz, de la verdad objetiva. Los escépticos elevan la duda al nivel de un
principio; ante cada objeto, dicen, son admisibles dos opiniones que se excluyen mutuamente:
la afirmación y la negación, y por eso nuestros conocimientos acerca de las cosas no son
veraces. El escepticismo, como corriente filosófica, nació en la Grecia antigua; Pirrón (siglo III
antes de nuestra era), es considerado como su fundador.

14. La patrística es el estudio del cristianismo de los primeros siglos y de sus primeros autores
conocidos como padres de la Iglesia. La patrística es la fase en la historia de la organización y la
teología cristiana que abarca desde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del
canon neotestamentario, hasta alrededor del siglo VIII. Se considera que el periodo corre
desde la parte final del Nuevo Testamento, específicamente desde los Hechos de los
Apóstoles (año 100 DC) y hasta 451 (la fecha del Concilio de Calcedonia), o hasta el Segundo
Concilio de Nicea, del siglo VIII.
En su contenido ideológico, la patrística se caracterizó por ser el periodo en que se gestó el
contenido doctrinal de las creencias religiosas cristianas, así como su
defensa apologética contra los ataques de las religiones paganas primero, y sucesivamente de
las interpretaciones que dieron lugar a las herejías, después.1 Durante este período, el
cristianismo es difundido masivamente por los profetas, tomando fuerza entre la población y
desplazando a las religiones politeístas.
Para ser reconocido un padre de la Iglesia, era necesario reunir las siguientes condiciones:

 Antigüedad
 Santidad de la vida
 Doctrina ortodoxa
 Aprobación eclesiástica

15. El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la


adquisición del conocimiento. Contrasta con el empirismo, que resalta el papel de la
experiencia, sobre todo el sentido de la percepción. El racionalismo se desarrolló en Europa
continental durante los siglos XVII y XVIII.

16. El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia,


especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas y adquisición
de conocimiento, sobre la noción de ideas innatas o tradición. Para el empirismo más extremo,
la experiencia es la base de todo conocimiento, no solo en cuanto a su origen sino también en
cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y estos
encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.

17. Término que se aplica a un conjunto sistemático de ideas filosóficas y políticas que se
extiende por países de Europa -Inglaterra, Francia y Alemania, principalmente- desde
mediados del s. XVII al XVIII, y que se considera como uno de los períodos más
intelectualmente revolucionarios de la historia. Se caracteriza fundamentalmente por una
confianza plena en la razón, la ciencia y la educación, para mejorar la vida humana, y una
visión optimista de la vida, la naturaleza y la historia, contempladas dentro de una perspectiva
de progreso de la humanidad, junto con la difusión de posturas de tolerancia ética y religiosa y
de defensa de la libertad del hombre y de sus derechos como ciudadano. La importancia de la
razón crítica, que es pensar con libertad, y que ha de ser como la luz de la humanidad, se deja
ver en la misma raíz de las palabras con que, en los distintos idiomas, se significa este período:
«Siglo de las luces», o «siglo de la razón», «illuminismo» (en Italia), «Enlightenment» (en
Inglaterra), o «Aufklärung» (en Alemania). Todo cuanto se oponga, como rincón oscuro y
escondido, a la iluminación de la luz de la razón -las supersticiones, las religiones reveladas y la
intolerancia- es rechazado como irracional e indigno del hombre ilustrado, como
«oscurantismo». Kant, con la frase «Supere Aude!» -¡atrévete a saber!- , expresa
acertadamente la labor que cada ser humano ha de ser capaz de emprender y llevar a cabo por
propia iniciativa, una vez alcanzada ya, por historia y por cultura, la mayoría de edad del
hombre. Las ideas ilustradas constituyen el depósito conceptual sobre el que se funda la
manera moderna de pensar.       

18. El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de
alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico.
Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia. El
término positivismo surgió en Francia a mediados del siglo XIX.

19. El existencialismo es una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a


través de la experiencia inmediata de la propia existencia. Este movimiento de
la filosofía destaca al ser humano individual como creador del significado de su vida.

20. es un enfoque filosófico que trata de analizar un campo específico como un sistema
complejo de partes relacionadas entre sí, una mereología. Por tanto, en términos amplios y
básicos el estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado
dentro de una cultura. De acuerdo con esta teoría, el significado es producido y reproducido a
través de varias prácticas, fenómenos y actividades que sirven como sistemas
de significación (estudiando cosas tan diversas como la preparación de la comida y rituales
para servirla, ritos religiosos, juegos, textos literarios y no literarios, formas de
entretenimiento, etc.). Una estructura constaría así de dos principios, uno autorregulador o
inclusivo, y uno exclusor y delimitativo.

21. es un enfoque filosófico que trata de analizar un campo específico como un sistema
complejo de partes relacionadas entre sí, una mereología. Por tanto, en términos amplios y
básicos el estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado
dentro de una cultura. De acuerdo con esta teoría, el significado es producido y reproducido a
través de varias prácticas, fenómenos y actividades que sirven como sistemas
de significación (estudiando cosas tan diversas como la preparación de la comida y rituales
para servirla, ritos religiosos, juegos, textos literarios y no literarios, formas de
entretenimiento, etc.). Una estructura constaría así de dos principios, uno autorregulador o
inclusivo, y uno exclusor y de limitativo.

22. El conocimiento filosófico nace de las reflexiones que el ser humano hace sobre cuestiones
subjetivas, en cambio El conocimiento científico comprende las informaciones y hechos que
son comprobados por medio de la ciencia.
23. La razón es la facultad del hombre que lo hace diferente, lo distingue y lo destaca de otras
especies. Ha sido definida frecuentemente como la capacidad de llegar a conocer lo universal,
el mundo de las ideas, de las esencias y de los valores.

Por medio de la razón se puede explicar el fundamento de las cosas.

Para muchos autores, la razón tiene dos significados básicos:


1) es una facultad
2) es un principio de explicación de la realidad.

24. Es una capacidad mental muy general que permite razonar, planificar, resolver problemas,
pensar de modo abstracto, comprender ideas complejas, aprender con rapidez y usar la
experiencia.

25. estudia cómo afecta o beneficia la cultura al individuo, las condiciones generales para que
se dé una determinada transmisión cultural y el marco teórico que permite el trabajo con la
cultura como concepto.

26. es aquel que está basado en las experiencias, en último término, es la percepción que


tenemos del mundo, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características; nos da
una verdad.

27.  se basa en la observación sistemática de la realidad en su medición, en el análisis de sus


propiedades y características, en la elaboración de hipótesis y su comprobación; en la
formulación de alternativas de acción o respuestas. El conocimiento científico es un
conocimiento más acabado, más profundo, que se dirige al estudio de la esencia de la realidad,
utilizando para ello métodos propios de la actividad científica.
Entonces se puede plantear, que el proceso del conocimiento ocurre en dos grandes etapas
que son:
• El conocimiento concreto o sensible.
• El pensamiento abstracto.

28. se encarga del estudio de las características y propiedades de la divinidad. Se trata de un


grupo de técnicas propias de la filosofía que pretenden generar conocimiento sobre Dios y el
resto de las entidades calificadas como divinas.

29. La sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales (conjunto de


individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones). Esta ciencia analiza las
formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el
sistema, y el grado de cohesión existente en el marco de la estructura social.

30. Lógica (del griego, logos, 'palabra', 'proposición', 'razón'), disciplina y rama de la filosofía
que estudia los principios formales del conocimiento humano. Su principal análisis se centra en
la validez de los razonamientos y argumentos, por lo que se esfuerza por determinar las
condiciones que justifican que el individuo, a partir de proposiciones dadas, llamadas premisas,
alcance una conclusión derivada de aquéllas. La validez lógica depende de la adecuada relación
entre las premisas y la conclusión, de tal forma que si las premisas son verdaderas la
conclusión también lo será. Por ello, la lógica se encarga de analizar la estructura y el valor de
verdad de las proposiciones, y su clasificación.

También podría gustarte