Está en la página 1de 3

DEFLEXIÓN ELÉCTRICA Y MAGNÉTICA DE ELECTRONES

CARLOS DANIEL MUÑOZ 1670641, VICTOR JAVIER GARCIA 1629878.

1. Laboratorio de física II -Departamento de física, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

RESUMEN
En la práctica para este laboratorio PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Y
desarrollamos los objetivos principales que RESULTADOS:
son: el comportamiento de los electrones en Para realizar el experimento debemos
presencia de un campo eléctrico y la disponer de:
relación entre la masa y la carga de un Materiales y equipo: Tubo de rayos
electrón. catódicos TRC, Fuente de poder para el
Conectamos el tubo de rayos catódicos TRC, Fuente de poder para las placas
(TRC) a las fuentes de voltaje y a los dos deflectoras, Bobinas de Helmholtz para la
multímetros, encendemos y con el haz de creación del campo magnético, Fuente de
electrones ubicado en la posición (0,0) poder para las bobinas, Cables de
reflejado en la pantalla del (TRC) como un conexión, Voltímetro DC. Al tener montado
punto, movemos 2mm a su derecha para el esquema figura 6, el primer paso es
conocer la deflexión eléctrica y la corriente. conectar las fuentes de poder de TRC,
También encontramos la relación entre la placas deflectoras, bobinas y amperímetro,
masa del electrón y su carga de forma verificamos polaridad y escala de
experimental gracias a los valores de la amperímetro que máximo circularan 3A.
pendiente y comparamos con la relación Encendemos la fuente del TRC, para que el
teórica. haz llegue a la pantalla, aumentamos Vg a
12V, V1 a 50V o hasta ver una mancha en
INTRODUCCIÓN la pantalla y por último aumentamos
Durante el desarrollo de este laboratorio lentamente V₂ hasta tener un punto
conocimos experimentalmente el tubo de iluminado y enfocado en la pantalla ;
rayos catódicos (TRC), lo utilizamos para manipulando los tres voltajes anteriores
comprender la desviación eléctrica de un buscamos el mejor punto. Hallamos Vₐ que
haz de electrones que se mueve en es la suma de las tres fuentes (medimos
presencia de un campo eléctrico. También con el voltímetro Vg,V₁,V₂); debemos tener
se presentó la relación que existe entre el en cuenta que no se deben variar los
Vd (voltaje deflector) y Va (voltaje voltajes de salida en ningún momento.
acelerador). Encontramos la pendiente de la
gráfica I vs Vd la cual nos permitirá Vₐ = Vg + V₁ + V₂ = 627V
encontrar el valor experimental de la raíz de
la relación entre la carga y la masa del
electrón para compararlo con su valor
teórico y distinguir la incertidumbre o
margen de error de la aplicación
experimental.
I(A) Vd ( V )
0 0
0.07 21,2
0,13 38,0
0,19 52,4
0,25 68,4
0,31 85,2

A continuación conectamos el voltímetro a


los bornes de salida de las placas
deflectoras. Verificamos que la perilla esté
en 0 o cerca de este y encendemos la
fuente de las placas, Asegurando que Vd =
0 y que el haz esté en el centro de la
pantalla, procedemos a encender la fuente
de poder de las bobinas; colocamos la
perilla de corriente en 3A. Muy lentamente
aumentamos la perilla de voltaje y
observamos la dirección en la cual se Gráfica 1. I en función de VD
desvía el haz, al regresarlo al centro será su
punto inicial (0,0). Datos experimentales:
Desviamos el haz una distancia D de El valor de la pendiente observado a partir
máximo 2 mm con el campo magnético de la gráfica es: 271,82 con un error de
creado por las bobinas aumentando 9,96 valor proporcionado por la hoja
lentamente la perilla de voltaje. Se mide la electrónica de Excel.
corriente para esta desviación. Llevamos
todos los datos a la Tabla. De la ecuación (14) despejamos la raíz de
la relación entre la carga y la masa del
electrón:

El valor experimental de la raíz de la


relación entre la carga y la masa del
electrón es: 3,5 x 106

La incertidumbre respecto al valor


Con el objetivo de encontrar la pendiente
experimental es: 1,3 x 105
experimental graficamos I en función de VD.
Datos teóricos: e
Ninguno de
incertidumbre.
estos datos presenta calcular

calculos.
√ mₑ
para poder relizar los demas

1. Reemplazamos los siguientes datos


suministrados en la guía debido a
características del equipo en la ecuación CONCLUSIONES:
(15) y obtenemos el valor de G: ● El estudiante pudo identificar los
factores que inciden para que el haz
de electrones se haga presente en el
tubo de rayos catódicos (TRC)
gracias a la presencia de un campo
magnético uniforme.
● Gracias a esta práctica, el objetivo
de tener clara la relación del voltaje
deflector y acelerador, se cumplió de
manera efectiva.

REFERENCIAS:
1. https://es.scribd.com/doc/52381829/
El valor de G es igual a: 3 x 10−6 Deflexion-magnetica-de-electrones.
2. https://es.slideshare.net/AWAKENM
2. El electrón tiene una carga eléctrica de USTAKRAKISH/medidas-errores-e-
−1,6 × 10−19 C y una masa de 9,1 × 10-31 incertidumbre.
kg entonces, el valor teórico de la raíz de la 3. https://es.khanacademy.org/science/
relación entre la carga y la masa del electrical-engineering/ee-
electrón es: 4 x 106 electrostatics/ee-electric-force-and-
electric-field/a/ee-electric-field

3. El valor de la siguiente expresión es:

= 0,259
Esta expresión es calculada gracias a los
datos de las características del equipo
expuestos anteriormente.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Como podemos observar en la gráfica 1 I(A)
vs Vd (V) hay una relación directamente
proporcional por lo cual deducimos que su
pendiente será igual a mₑ y así poder

También podría gustarte