Está en la página 1de 3

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOCIAL

LUIS EDUARDO BURBANO VALLEJO

FUNDAMENTOS DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA


ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS
UNICESMAG
SEMESTRE 1

2021
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOCIAL
La teoría clásica de desarrollo se base en el estudio del crecimiento económico de
una nación o región medida en un lapso de tiempo determinado en línea con la
postura de de Guzman y Romero (2008) “el desarrollo debe entenderse como una
meta que implica crecimiento económico, gobernabilidad democrática y bienestar
social con equidad”, a partir de esta concepción se ha desarrollado teorías como
La de la dependencia, El modernismo, La globalización, la Cepaliana, todas ellas
tienen en común que el desarrollo gira en torno al crecimiento económico, y dan por
sentado que el crecimiento social va de la mano, pero no profundizan en este
aspecto.

En Colombia desde el siglo pasado, los gobiernos en sus planes de desarrollo se


han alineado a estas teorías, y han implementado las mismas a la políticas públicas
del país enfocado en el crecimiento económico lo que ha conllevado a la
polarización de la riqueza de algunos sectores de la economía esto se ha dado en
alguna instancia por la aplicación de política fiscal como por citar en la reducción
de impuestos de renta, exenciones tributarias entre otros, que favorecen
principalmente a la gran industria, a los dueños del capital, al sector financiero del
país así como a la llegada de capital extranjero.
Aunando a lo anterior y al estar estos grupos económicos ubicado en el denominado
triángulo del desarrollo integrado por Antioquia – Valle del Cauca – Costa atlántica
y el centro del País encabezado por Bogotá, las políticas de planeación e inversión
de recursos públicos en obras y sectores encaminados a mejorar la competitividad
del país se ha dirigido a estas regiones, para citar ejemplos de estas políticas se
puede mencionar: Las grandes centrales hidroeléctricas se encuentran ubicadas en
Antioquia, Valle del Cauca, y el centro del País, las refinerías en el centro de país y
en la costa atlántica, las obras viales de cuarta y quinta generación están
encaminadas a unir estas zonas del país.
Estas políticas si bien son válidas no han generado el impacto social que se requiere
para superar las condiciones de desigualdad social y altos índices de pobreza de la
mayoría de la población, así como el regazo en infraestructura y niveles de
competitividad de los departamentos y regiones alejados del centro del país, como
es el caso del departamento de Nariño quien en el índice de competitividad del 2020
-201 pierde un posición y se ubica el puesto 19, al hacer un mirada al departamento
todavía no se ha concluido la vía panamericana pese a ser un compromiso de
carácter internacional pactado por el estado colombiano.
Como se puede verse en la gráfica 1, en los índice de pobreza desde el enfoque
multidimensional y el coeficiente de Gini para la variación para el periodo 2010 -
2018, los indicadores presentan condiciones más favorables a las regiones y
ciudades ubicadas en los considerados centros de desarrollo, hacia donde se han
dirigido las políticas de planeación e inversión como se menciona en acápite
anterior.
Grafica 1: Índice de Pobreza
Índice de Pobreza Multidimensional por Coeficiente de Gini en Porcentaje
Regiones
Regiones Año
Dominio Año
2010 2018
2002 2010 2018
Caribe 45,5 33,5
Barranquilla AM 0,528 0,497 0,443
Oriental 28,6 16,4
Bogotá 0,571 0,526 0,504
Central 31,2 19,0
Medellín AM 0,547 0,538 0,474
Pacífica (sin incluir
Pasto 0,510 0,523 0,479
Valle) 42,7 33,3
Nacional 0,572 0,560 0,517
Bogotá 12,1 4,3
Centros poblados y
Valle del Cauca 24,1 13,6
rural disperso 0,518 0,471 0,446
Antioquia 27,8 17,1
Fuente: Departamento nacional de estadística DANE

Ahora bien, en relación al Índice de Gini, este muestra que en Colombia se tiene
una gran concentración de riqueza, y que la brecha de pobreza es alta, como puede
corroborarse de la información publicada por la revista Semana en su edición del 21
de mayo de 2021” En relación con la propiedad de la tierra, 2.300 personas tienen
el 53,5 % (43.928.305 hectáreas) de la tierra aprovechable del país. Y en el sector
financiero, la concentración de la riqueza es igual, pues 2.681 clientes tienen el 58,6
% (185 billones de pesos) de todos los depósitos bancarios del país. Los otros 44,6
millones de cuentahabientes tienen solo el 2,4 % de todos los depósitos (7,6 billones
de pesos).”

Esto lleva a repensar que es el Desarrollo, como lo menciona Manfre Max Neef, en
su libro el Desarrollo a escala humana; “Desarrollo y necesidades humanas es una
ecuación irreductible”, y entonces la nueva economía debe plantear soluciones
articuladas y multidisciplinarias, pensadas desde el desarrollo local donde se
plantea que la sinergia entre sus actores locales se integren los saberes y
cosmovisiones de las diversas regiones, así como la iterculturaliedad surgida a partir
del acelerado desarrollo de los medios de comunicación, el reto será plantear un
modelo de desarrollo que permita la integración socio cultural, sin que una región
dependa de otra, o sea dominada por las de mayor crecimiento económico.
En este mismo sentido se deberá repensar la planeación territorial y la distribución
de los recursos del estado, de tal forma que se permita la descentralización del
estado, no solo en sus deberes y responsabilidades sino en el presupuesto
asignado para cumplir con ellas. Sera deber de las nuevas generaciones trabajar
por dar un giro al estado centralizado a un estado comunitario y participativo
pensado desde sus periferias, aquí vale la pena tomar la propuesta de Eduardo
Alvarado en su propuesta de cabildos participativos en sus dos periodos de Alcalde
Pasto “La verdadera participación se ve reflejada cuando el pueblo decide en que
invertir sus recursos, y da solución sus necesidades”, para con ello articular el
crecimiento económico y el social.

También podría gustarte