Está en la página 1de 11

INFORME DE EVALUACIÓN DEL 16 FP (A) DE LA PERSONALIDAD

DATOS PERSONALES

Nombre: XXXXXX Sexo: Masculino


Edad: 25 Años Fecha de evaluación: 15/3/16
Estado Civil: Soltero Evaluador: Wilson Inoa

PRUEBA APLICADA

16FP (A) 16 Factores de la personalidad

MOTIVO DE LA EVALUACIÓN

Determinar los factores de la personalidad del sujeto a evaluar.

ACTITUD ANTE LA PRUEBA

El sujeto evaluado al principio se mostro un poco ansioso y mantuvo una


actitud colaboradora en el proceso de evaluación.

HISTORIA CLÍNICA

…………………………………………………………………………………………….

RESULTADOS DE LA PRUEBA

FP A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4

PD 4 5 10 2 6 3 9 4 4 3 7 6 11 2 7 7

ST 3 6 8 2 5 1 8 5 5 3 8 6 9 3 5 7

R B N A B N MB A N N B A N A B N N

Factor (A+) Prefieren los proyectos grupales en vez de la


competencia individual y disfrutan de empleos que enfatizan la
interacción social como ventas, trabajo social o enseñanza.

Factor (B) Normal evalúa la inteligencia con base en el


predominio del pensamiento abstracto (característico de una
persona de inteligencia mayor) o concreto (indicador de una
inteligencia menor).

Factor (C+) Son características de seres realistas y estables


emocionalmente. Se les considera maduros, con una alta
fortaleza de ego y se les adjudica una capacidad para mantener
sólida la moral de un grupo.

Factor (E-) Tienden a ser sumisos, humildes y dóciles. Se dejan


llevar fácilmente por otros, son conformistas, pasivos y
considerados.

Factor F: Normal Se relaciona con el nivel de entusiasmo


evidente en contextos sociales.

Factor (G-) Son individuos que no se comportan de acuerdo a las


reglas, ni se someten por completo a las normas de la sociedad
o de su cultura. Su necesidad de logro se percibe como baja o
ninguna, pero esto no implica que no sean productivos.

Factor (H+) Resulta dominante el sistema parasimpático, son


capaces de funcionar bajo altos niveles de estrés, ignoran las
señales que indiquen o presagien peligros externos, les encanta
correr riesgos y disfrutan del éxtasis que les produce el ser
aventureros.

Factor I Normal Se utiliza para medir el predominio, ya sea de


los sentimientos o del pensamiento racional, en la persona en
su toma de decisiones al conducirse en su diario vivir.

Factor L Normal Explora la identidad social del individuo y


específicamente mide en qué grado la persona se siente
identificado o unido a la raza humana en general.
Factor M- Poseen niveles muy bajos o inexistentes. En casos de
emergencia, tienden a mantener la calma y son capaces de
resolver la situación.

Factor (N+) Tienden a ser calculadoras, frías, refinadas,


diplomáticas, conscientes socialmente, utilitaristas y usan sus
destrezas sociales para relacionarse con personas.

Factor O Normal, explora la autoestima de las personas con


base a tendencias a experimentar culpa o inseguridades. Este
factor no pretende categorizar a las personas entre altas y
bajas autoestimas ya que el nivel al momento de la prueba
puede ser uno de carácter transitorio, influenciado por eventos
recientes.

Factor Q1+ Se sienten menos atados a su pasado que el resto


de los individuos, tienden a ser muy liberales y rechazan lo
tradicional y convencional.

Factor Q2- Demuestran una preferencia por estar en grupo la


mayor parte del tiempo y toman sus decisiones con base a lo
que piensan otros y lo que establece la sociedad, en vez de
utilizar su propio juicio, y necesitan sentir que pertenecen a un
grupo donde son aceptados y queridos.

Factor Q3 Normal Explora los esfuerzos del individuo por


mantener una congruencia entre su yo ideal y su yo real,
moldeándose de acuerdo a patrones establecidos y aprobados
por la sociedad.

Factor Q4: Normal Mide las sensaciones desagradables que


tienden a acompañar la excitación del sistema nervioso
autónomo, comúnmente conocida como tensión nerviosa.

Factores secundarios
ST QI QII QIII QIV QV QVI QVIII IN IP IRA IC IL
T 6 5 7 3 6 4 8 6 7 1 5 5
R N N NA B N NB A N NA MB N N

Factor QI Ansiedad Moderada o normal.

Factor QII Introversión Extroversión Normal Con que se maneja frente a sus
interlocutores.

Factor QIII Socialización Normal Evalúa el control que se auto impone la


persona en sus relaciones sociales.

Factor QIV Independencia (-) Suele presentarse como dependiente, pasiva y


conducida por el grupo.

Probablemente desee y necesite el apoyo de los demás, y oriente su conducta


hacia las personas que le den ese soporte.

Factor Q V Prudencia Nivel de la prudencia normal.

Factor QVI Subjetividad (-) Suele ser objetiva, lógica analítica y reflexiva. A
veces poco emotiva.

Factor QVIII Flexibilidad Moral (+) Es más bien flexible, tiende a


mostrar cierto grado de irresponsabilidad; no se aferra a las
leyes o reglamento, si éstos van en contra de sus propios
intereses. Es permisiva y poco propensa a juzgar a los demás
por sus acciones.

IN Estabilidad Emocional Normal Evalúa el nivel de neurosis del individuo


frente a los estímulos de su entorno.

Factor IP Coherencia Mental Evalúa el nivel de coherencia en el


pensamiento en cuanto al contacto con la realidad y a los comportamientos
inusuales, así como por la dificultad para interactuar socialmente y para llevar a
cabo actividades de la vida diaria.

IRA Habilidad Académica (-) La persona con puntuación baja presenta poca
habilidad para el estudio, escasa capacidad de rendimiento académico y poca
preocupada habilidad para concentrarse en el estudio. Puede ser una persona
muy preocupada.

Factor IC Creatividad Normal Evalúa la capacidad creativa de las personas,


su imaginación constructiva y pensamiento divergente.

Factor IL Liderazgo Normal Evalúa las habilidades de liderazgo y el proceso


de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de
objetivos comunes.
RECOMENDACIONES

Se recomienda aplicar otra prueba paralela de personalidad (MMPI) para


determinar rasgos o factores a mayor profundidad.

Wilson Inoa
Wilson Inoa
Especialista en psicometría

Nota: Recuerde el CPNP está completa la prueba, se trabaja igual el


mismo procedimiento.

Anexos

También podría gustarte