Está en la página 1de 34

MicháélPriór, CVM.

La Biblia
y el colonialismo
Una crítica moral

Prólogo de Nur Masalha


CAPÍTULO 1

Las tradiciones bíblicas sobre la tierra

Las tradiciones bíblicas sobre la tierra, en su valor

n este capftulo me concentro en los textos bíblicos que tratan el tenia de la


E tierra, especialmente el Génesis y Josué. Para facilitar una lectura rápida y
directa del texto, el comentario crítico se difiere hasta los Capítulos 6 y 7. De
todas formas, se imponen algunas observaciones preliminares. La Biblia, como
toda obra escrita, refleja un rango de diferentes formas literarias y contenidos.
Más aún, ni su contenido ni su autoridad es idéntica para todas las partes ifiteresa-
das. El Nuevo Testamento tiene un lugar de especial significación para los cristia-
nos. Ellos se refieren a las Escrituras hebreas como el Antiguo Testamente), mien-
tras que los judíos usan el término Tanaj.' Todos los 39 libros son reconocidas como
Escrituras Sagradas por la Iglesia cristiana, y también por la comunidad judía, aun-
que gozan de diferentes niveles de autoridad en las distintas tradiciones.2
Incluso desde los tiempos bíblicos, se consideraba que la Tora tenía un.a cierta
unidad. Existe el entendimiento de que las otras dos divisiones de la Biblia, hebrea
derivan de ella. Los Nebiim (primeros y últimos Profetas) tratan principalmente
acerca del llamado al pueblo para volverlo hacia la visión esbozada en la Tora,
mientras que los Kelubim (Escritos) tratan acerca de la vivencia diaria de la Tora.
Los escritos de los Profetas gradualmente tomaron su lugar al lado de la Tora
como una segunda categoría de "Escrituras Sagradas", y también'les fue transfe-
rido algún grado de autoridad canónica (Schürer 1979": 316).3 En una etapa poste-

1 "Para ¡os judíos, los libros de la Biblia san... Tora, una instrucción divina, mándalo y revelación
destinadas a Israel." (Schürer. 1979. p. 321). Aunque la Tora consiste estrictamente en sólo los cinco
primeros libros de la Biblia, el término es usado más laxamente para cubrir también lodas las {Escrituras
hebreas.
2 Por ejemplo, en la comunidad judía la Tora tiene una preeminencia mucho mayor que los Profetas,
quienes son amados por los cristianos.
3 En varios luaarcs en el Nuevo Teslamcnto encontramos la fórmula en dos parles, la Ley y los Profetas
(ha nomos kni Imi pmphetai -por ej. Mateo. 5.17; Lucas 24.27; Juan-1.46; Hechos 13.15; Romanos 3.21).
En Lucas 24.44 tenemos la trilogía, la Ley de Moisés, los Profetas y los Salmos.
Las tradiciones bíblicas sobre la tierra La Biblia y el colonialismo. Una critica moral S

rior, el cuerpo de los escritos fue elevado a la categoría de Escritura. Mientras que "Abram pasó a través de la tierra al sitio de Slqyem, al encinar de Mambré.
el origen de ¡as compilaciones de Jos Profetas y de los Escritos no es conocido, el En ese tiempo los cananeos estaban en la tierra. Entonces Yahvé se apareció a
Abraham, y le dijo 'A tus descendientes les daré esta tierra."" (Gen. 12.6-7)
temprano testimonio de su asociación con la Tora está en el prólogo al libro de
Jesús ben Sira, escrito en e¡ segundo siglo antes de Cristo. La Tora siempre ocupó
el lugar más alto: "En ella está establecida, por escrito y por completo, la revela- Abraham dejó la tierra debido a una hambruna y permaneció en Egipto. Luego
ción original dada a Israel. Los Profetas y los Escritos meramente llevan el men- que él y su esposa fueran deportados (Gen. 12.20), regresaron a la región de Betel.
saje más allá. Por esta razón son descriptos como 'tradición'... y citados como Como la tierra no podía sustentar a ambos, Abraham y Lot, aparecieron las tensio-
tal." (Schürer. 1979. p. 319). Es legítimo, por lo tanto, concentrarse en la Tora en nes (Gen. 13.5-6). El autor agrega "En el tiempo en que los cananeos y losfereceos
nuestra discusión sobre la tierra de Canaán. moraron en la tierra." (Gen. 13.7). No obstante, Abraham y Lot dividieron la
No hay una visión única y coherente sobre la tierra en la Biblia, sino una tierra entre ellos, eligiendo Lot todo el Valle del Jordán, y Abraham optando por
variedad de perspectivas de los períodos donde la tierra era evaluada de diversas habitar la tierra de Canaán. Luego de este acuerdo de "tierra-por-paz", Yahvé dijo
formas. Un tratamiento abarcativo unificado del tema es imposible. El modo en el a Abraham
que los hijos de Israel se establecieron en la tierra de Canaán es un asunto de
considerable interés escolástico, y de gran relevancia tanto en el pasado como en "Levanta tus ojos ahora, y mira desde el lugar en que estás, hada el norte y
el presente. Tiene implicancias en nuestra comprensión de Dios, y su relación con al sur, y al este y al oeste; toda la tierra que ves te la daré a ti y a tu descenden-
el pueblo de Israel, con los no-israelitas tales como los cananeos, y, por extensión, cia para siempre. Hará a tu descendencia como el polvo de la tierra; así que si
alguien puede contar el polvo sobre la tierra, tu descendencia también podrá
con todos los otros pueblos. Surge un número de cuestiones interrelacionadas: ser contada. Levántate, camina a lo largo y a lo ancho de la tierra, porque té la
¿cómo debe leerse la Biblia? Y ¿qué significado se le asigna a la puesta en descu- daré: (Gen. 13.14-17).
bierto del 'sentido del texto'? ¿Debe ser leída como un todo integrado y coheren-
te, como si fuera el trabajo de un solo autor y de un solo período?, ¿O está uno
obligado a tomar en cuenta el largo proceso de su composición? ¿Cuál es la posi- Y así Abraham, con la aprobación divina, mudó su tienda y vino a morar en...
ción del lector con respecto al texto? ¿Y qué autoridad debe otorgarle, así como a el encinar de Mambré en Hebrón, donde construyó un altar para Yahvé (Gen.
su interpretación? ¿Debe el lector considerarla "la Palabra de Dios", con la auto- 13.18).
ridad que se asocia a la alegada procedencia divina? Trato estos temas en el Capí- Hizo Yahvé un convenio con Abram/Abraham, diciendo
tulo 7. En este, enfoco algunos hechos de la tierra en la Biblia sin atender el modo
de composición, esto es, tratando principalmente con el texto atface valué. Con- "A tus descendientes les doy esta tierra, desde el rio de Egipto hasla el gran
sidero luego las implicancias que sugiere una sensibilidad al modo de composi- río, el río Eufrates, la tierra de los quíneos, los quineceos, los cadmoneos, los
ción (Capítulo 6). fereceos, los refaims, los amorreos, los cananeos, los girgeseos, ylosjebuseos
(Gen. 15.18-21)... Ya no te llamarás Abram, sino que tu nombre será Abraham,
porque te he hecho el ancestro de una multitud de naciones. Te haré fructífero
en exceso, y haré naciones de ti, y reyes vendrán a ti. Estableceré mi convenio
La tierra en la Tora entre tú y yo, y tu descendencia a través de generaciones, en un convenio eter-
no, de ser Dios para ti y para tu descendencia después de ti. Y te daré a'ti, ya tu
El libro.del Génesis descendencia después de ti, la tierra donde ahora eres un extraño, toda la tierra
de Canaán, en tenencia perpetua; y Yo seré su Dios." (Gen. 17.5-8)
El Génesis 1-11 presenta su perspectiva sobre los orígenes del universo, del mun-
do, sus animales y seres humanos, mientras que el Génesis 11.27-50.26 trata sobre
los orígenes del pueblo israelita, a través de sus ancestros, Abra(ha)m y Sara, Subsecuentemente, la promesa también es hecha a Isaac (Gen. 26.3-4) y, para
hasta la muerte de Jacob y José en Egipto. Me centraré aquí sobre el lugar de la garantizar la herencia, Isaac aseguró que la promesa a Abraham sería cumplida en
tierra en la relación entre Dios y el pueblo. Hay mucho sustento en las Escrituras Jacob (Gen. 28.4). Mientras queSacob dormía cerca de Harrán, oyó una promesa
hebreas para la creencia de que la tierra de Canaán fue prometida por Dios a similar (Gen. 28.13-15). Cuando Dios se apareció a Jacob por segunda vez, él
Abraham y sus descendientes, y de que su posesión fue de conformidad con su cambió su nombre a Israel, y prometió la tierra de nuevo (Gen. 35.12). En los
voluntad: versículos finales del libro, José dice a sus hermanos
6 Las tradiciones bíblicas sobre la ¡ierra
La Biblia v el colonialismo. Una crítica moral 7

" Voy a morir, pero Dios seguramente vendrá a ustedes, y los llevará de esta
tierra a la tierra que él furo a Abraham, a Isaac y a Jacob." (Gen. 50.24}
Habiendo estado en Egipto por 430 años los israelitas viajaron desde Rameses
a Sucot, cerca de 600.000 hombres a pie, además de los niños (Éx. 12.37-40). Las
El libro del Éxodo instrucciones para la celebración de la Pascua más tarde hacen referencia a estar
establecidos en la tierra (Éx. 12.8):
Como el título sugiere, el tema principal es el éxodo de Egipto (Éx. 1.1-15.21).
Pero lo que acontece entre ese evento y el asentamiento en Canaán es crítico. Hay
el único encuentro entre Yahvé y Moisés en el monte Sinaí (Éx. 19.1-40.38), don- "Cuando Yahvé les dé la tierra de los cananeos, y de los héteos, y de los
amorreos, y de los perizeos, y de los heveos, y de los ¡ebuseos, la que él ¡uro a
de el pueblo permanece mientras Yahvé habla a Moisés (Éx. 19.2-Num. 10.10). tus ancestros que les daría a ustedes, una tierra manando leche y miel, ustedes
Yahvé le da todo lo que un antiguo pueblo en transición requiere, un líder, una mantendrán esta observancia en este mes. Siete días comerán pan sin-levadu-
identidad y una promesa de un futuro lugar de asentamiento. Yahvé confirma a ra, y en el séptimo día habrá un festival para Yahvé." {Éx. 13.5-6)
Moisés como líder del pueblo, les da las promesas y la ley, el diseño de la capilla
portátil de su morada, y envía al pueblo hacia la posesión de la tierra de Canaán. El regalo de la tierra es reiterado (Éx. 13.11-12).
Los contenidos del libro han tenido una vital influencia en escritores bíblicos pos-
teriores, y el significado de la historia ha sido crítico en ambos círculos, judíos y El viaje comienza. La Canción de la Victoria de Moisés después del cruce del
cristianos. Simboliza la comunidad de Yahvé, rescatada por él de la servidumbre Mar Rojo incluía referencia a la consternación que la destrucción de los egipcios
en una tierra extraña y guiada a la tierra prometida. trajo a los habitantes de Filistea, los jefes de Edom, los líderes de Moab y a todos
los habitantes de Canaán (Éx. 15.1-16). Los israelitas ya están virtualmente esta-
Moisés señaló sus intenciones cuando llamó a su hijo Gersom, porque dijo blecidos (Éx. 15.17-19). Mientras erraban en el desierto se alimentaron de maná
"He sido un peregrino en una tierra extraña." (Ex. 2.22). Cuando el pueblo de por 40 años, hasta que llegaron al borde de la tierra de Canaán (Éx. 16.35). Pero
Israel gemía bajo su esclavitud, Yahvé lo escuchó, recordó su alianza (Éx. 2.24), y primero tuvieron problemas con Amalee, a quien Josué y su pueblo vencieron con
los rescató de la tierra de Egipto: la espada en Rafidim (Éx. 17.8-16). Yahvé prometió en el Sinaí que si obede-
cían sus órdenes, el pueblo sería su más preciada posesión (Éx. 19.3-8). Éxo-
"He venido a sacarlos de entre los egipcios, y a llevarlos fuera de esta tierra do 20 trata sobre las palabras que Yahvé dijo a Moisés, y en los capítulos 21-
a una tierra buena y espaciosa, a una tierra que mana leche y miel, al país de 23 detalla las ordenanzas, que incluyen aquellas propias de un pueblo estable-
los cananeos, y de los heleos, y de los amorreos, y de los íereceos, y de ¡os cido, agregando,
neveos, y de los¡ebuseos." (Éx. 3.8)

"Cuando mi ángel vaya'delante de ti, y te lleve ante los cananeos, y los


Moisés es mandado a entregar su mensaje de liberación al pueblo (Éx. 3.17), y héteos, y los amorreos, y los fereceos, y los heveos, y los ¡ebuseos, a los que yo
Yahvé reafirma su alianza con el pueblo a través de Moisés, diciendo exterminaré, no adorarás ni darás culto a sus dioses, ni seguirás sus prácticas;
antes bien, los demolerás y romperás sus pilares en pedazos." (Éx. 23.23-24)
"Yo soy Yahvé. Aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob como El-Sadai, pero
no me hice conocerá ellos por mí nombre Yahvé. También establecí mí alianza Su dios guerrero seguramente estará con ellos:
con ellos, para darles la tierra de Canaán, la tierra en la que residían como
extraños" (Éx. 6.2-4)
"Enviaré mi terror delante de tí... y haré qud todos tus enemigos huyan. Y
enviaré pestes delante de ti, las que sacarán a los heveos, a los cananeos y a
Moisés asegura al pueblo que Yahvé los liberará de la carga de los egipcios, los los heleos de delante de ti (de tu camino). No los dejaré acercar en un año...
tomará como su pueblo, será su Dios y los llevará a la tierra que juró dar a Abraham, Poco a poco los alejaré de ti,-hasta que hayas crecido y poseído la tierra. Te
a Isaac y a Jacob (Éx. 6.6-8). En sus tratos con el Faraón, Moisés y Aarón enfatizan daré fronteras desde el Mar Rojo hasta el mar de los Filisteos, y desde las
la petición "Deja ir a mi pueblo", sin ninguna referencia acerca de dónde habrán tierras salvajes hasta el Eufrates, porque pondré mi mano sóbrelos habitan-
de ir, excepto la de sacrificar para o servir a Yahvé (Éx. 7.14; 8.1, 8, 20; 9.13; tes de la tierra, y tú los expulsarás de delante de tí. No harás convenios con
ellos ni con sus dioses. Ellos no vivirán en tu tierra, o te harén pecar en mi
10.3) La lien-a prometida aparece de nuevo en las instrucciones para la conmemo- contra; si rindes culto a sus dioses, seguramente será una trampa para 11" (Éx.
ración de la Pascua (Éx. 12.24-25). 23.27-33)
8 Las tradiciones bíblicas sobre la tierra La Biblia y el colonialismo. Una critica moral 9

No obstante, a pesar de la extendida carnicería de los indígenas, encontramos el continúa en el libro de los Números. Levítico 1-7 legisla las diferentes clases de
mandato de no oprimir a los extraños residentes (Éx. 22.21; 23.9). Mientras Moisés sacrificios, y Lev. 8-10 trata del ungimiento {ordenación) de Aarón y sus hijos.
permanecía en la montaña el pueblo hizo sacrificios al becerro de oro. Fue tal su furia Yahvé ordena a Aarón distinguir entre lo santo y lo profano, lo puro y lo impuro,
que rompió las tablas de la Ley y destruyó al becerro de oro (Ex. 32.19-21). Entonces y a enseñar a los hijos de Israel todos los estatutos (Lev. 10.8-11). Es seguido por
ordenó a los hijos de Leví probar su lealtad y garantizar su ordenación degollando un conjunto de leyes de purificación y culmina con la purificación del Día~dé la
cerca de 3.000 personas de su propia tribu (Éx. 32,26-30). Era tiempo de mudarse: Expiación (caps. 11-16 Yom Kipurim en Lev. 23.28). El Código déla Santidad
trata sobre la sacralidad de la sangre, del sexo, y varias reglas de conducta y pena-
'Yahvé dijo a Moisés:' Vete, deja este lugar, tú y el pueblo que sacaste de la lidades (Lev. 17-20), las cuales son seguidas por asuntos de santidad sacerdotal,
tierra de Egipto, y vete a la tierra que le juré a Abraham, Isaac y Jacob, diciendo- reglas del sacrificio (Lev. 21-22) y los festivales del año litúrgico (Lev. 23). Hay
les': "A tus descendientes se las daré." Enviaré un ángel delante de ti, y expulsa- legislación para el año sabático y para el año del jubileo (Lev. 25). Se delinean
ré a los cananeos, y a los amorreos, y a los heteosr y a los fereceos, y a los sanciones (Lev. 26) y, finalmente el cap. 27, como un apéndice del Código de la
neveos, y a los jebuseos. Vete a la tierra que mana leche y miel; pero yo no iré Santidad, trata de las ofrendas para el santuario.
en medio de ustedes, o podría consumirlos en el camino, porque ustedes son
un pueblo terco" (Éx. 33.1-3) El regalo de la tierra de Canaán es reiterado (Lev. 14.34), y Yahvé insiste sobre
la observancia de sus leyes, antes que las de Egipto o de Canaán (Lev. 18.1-5).
Las tablas rotas serían reemplazadas por Yahvé (Éx. 34.1-5). Después de la apari- Para asegurar la residencia en la tierra se requiere la adhesión a las leyes de la
ción de Dios, Moisés pidió perdón en nombre del pueblo (Éx. 34.8-9). Yahvé prometió pureza (Lev 18). Prohibiciones específicas incluyen ofrecer cualquier vastago para
sacrificios a Moloc, yacer con un hombre como si fuera mujer (vers. 22) y tener
hacer maravillas para el pueblo, y demandó lealtad y separación intransigentes:
relaciones sexuales con animales (vers. 23). Por tales abusos los habitantes de
Canañn serían expulsados. Los israelitas también serían expulsados si ellos come-
" Yo arrojaré de/ante de ti a los amorreos, los cananeos, los héteos, los tieran tales abominaciones, en vez de observar las leyes de Yahvé (Lev. 18.24-30).
fereceos, los heveos y los jebuseos. Cuídate de no hacer convenios con los
habitantes de la tierra a la que vas, o se volverá una trampa contra ti. Derribarás Otra vez se prohibe la persecución de los residentes extranjeros (Lev. 19.33-
sus altares, romperás sus pilares, y corlarás sus pendones sagrados, no honra- 34). Se impone la pena de muerte por lapidación para aquellos que den cualquiera
rás a otro dios, porque Yahvé, cuyo nombre es Celoso, es un Dios celoso. No
de sus vastagos a Moloc (Lev. 20.2) y por otras violaciones (20.9-21). Se reiteran
harás convenios con los habitantes de la tierra, no sea que cuando se prostitu-
yan para sus dioses y sacrifiquen para sus dioses, alguno de entre ellos te las condiciones para continuar residiendo en la tierra y para la segregación del
invite, y comas del sacrificio." (Éx. 34.11-15). pueblo (Lev. 20.22-27). Luego de la legislación de las festividades, la entrada en
la tierra es llevada al primer plano (Lev. 25.2-3): deben ser observados el año
sabático de descanso para la tierra y el año de jubileo. El capítulo 26 reseña las
Los israelitas son prevenidos contra el tomar esposas "extranjeras" y fabricar
bendiciones que caerán sobre el pueblo si llevan a cabo lo que Yahvé pide: fertili-
ídolos, y son animados a mantener los festivales (Éx. 34.16-23). La divina bene-
dad del suelo, paz, victoria sobre los enemigos, abundante prole y el compromiso
volencia es reiterada: "Porque desplazaré naciones ante ti, y agrandaré tus fron-
de la presencia de Yahvé (26.3-13). La desobediencia será retribuida con castigos
teras; nadie codiciará tu tierra cuando subas a presentarte ante Yahvé, tu Dios, septuplicados: enfermedad, destrucción de las cosechas, sequías, el retorno de las
• tres veces al año." (Éx. 34.24) Se ordenó a Moisés "escribir estas palabras... He bestias salvajes, enemigos, enfermedad y hambre, un décimo del normal aprovi-
hecho un convenio contigo y con Israel." (Ex. 34.27-28). Cuando volvió, Moisés sionamiento del pan reducido, canibalismo, destrucción de ciudades y santuarios
les dio "en mandato todo lo que Yahvé había hablado con él en el Monte Sinaí." (Lev. 26.11-39). Le seguirán el exilio y la dispersión:
(Ex. 34.32) El libro del Éxodo finaliza con los capítulos 35-40 describiendo la
entrega del mandato de construir la morada de Yahvé.
"Devastaré la tierra... y serán esparcidos entre las naciones..., y se desen-
vainarán las espadas en contra de ustedes; su tierra será una desolación, y sus
Él libro del Levíüco ciudades una pérdida ... Perecerán entre las naciones, y la tierra de sus enemi-
gos los devorará. Y aquellos de ustedes que sobrevivan languidecerán en tierra
El libro es un manual litúrgico del sacerdocio levítico compuesto para asegurar la de sus enemigos por sus iniquidades; también ellos languidecerán por las ini-
santidad de cada aspecto de la vida. Sigue desde Éxodo 25-40, y el tema general quidades de sus ancestros." (Lev. 26.32-39).
10 Las tradiciones bíblicas sobre la tierra IM Biblia v el colonialismo. Una crítica moral 11

Sin embargo, si el pueblo confiesa su iniquidad y la de sus ancestros, "enton- Después que el rey Seón de los amorreos les negó el libre paso, Israel pasó a
ces recordaré mi alianza con Jacob... y recordaré la tierra." (Lev. 26.40-42). Pero sus tropas por la espada y lomó su tierra (Num. 21.21-24). El rey Og de Basan
incluso en la tierra del destierro, Yahvé no los despreciará ni romperá su alianza encontró un destinó similar (Num. 21.34-35). Temiendo al pueblo de Israel, el rey
(Lev. 26.44-46). El libro acaba con un apéndice que detalla cómo uno redimía una . de Moab convocó a Balam para maldecir a los israelitas, pero-en cambio él los
ofrenda votiva (cap. 27). bendijo (Num. 22-24). Sin embargo, el pueblo comenzó a tener relaciones sexua-
les con las mujeres de Moab, y a uncirse ellos mismos al Baal de Fogor. La ira de
Yahvé se encendió contra Israel (Num. 25.1-3), pero Finés lo suavizó matando a
El libro de los Números dos idólatras, un hombre israelita y una mujer madianita, por lo cual fue recom-
El título hebreo, Bamidbar ('en el desierto1), refleja su contenido. El libro está pensado con la "alianza de la paz" de Yahvé (Num. 25.12). Yahvé mandó, a Moi-
organizado alrededor de las tres fases del errar por el desierto: la organización de sés a hostigar a los madianitas y derrotarlos (Num. 25.16-17). :••; ^
la comunidad antes de su partida desde el Sinaf(Num. 1.1-10.10); la marcha a
través del desierto desde el Sinaí hasta las planicies de Moab (Num. 10.11-21.35); A Moisés se le dejó observar nuevamente la tierra a la que él nunca entraría, y
y la preparación para la entrada en la tierra prometida desde las planicies de Moab Yahvé señaló a Josué para sucedcrlo (cap. 27). El capítulo 31 nos trae de vuelta a
(Num. 22.1-36.13). No menos de 603.550 hombres de más de 20 años (Num. la guerra con los madianitas. Habiendo matado a todos los varones, los israelitas
1.45-46), y 8.580 levitas habrían partido (Num. 4.48). Luego de asegurarse la matai-on a los cinco reyes de Madian, junto con otros, y también mataron a Balaam.
pureza del campamento y de la comunidad (caps. 5-6), y de realizar los ritos para Capturaron a las mujeres de Madian y a sus pequeños, tomaron todo su ganado,
la partida (Num. 7.1-10.10), marcharon a través del desierto en etapas, como en quemaron todos sus poblados y campamentos, reteniendo todo el botín, tanto per-
una procesión litúrgica, interrumpida por gemidos y nostalgia de la vida en Egip- sonas como animales. Moisés se mostró particularmente afligido de que hubieran
to, desde el Sinaí hasta el desierto de Faran (Num. 10.11-12.16), hasta el umbral permitido sobrevivirá las mujeres—ellas habían hecho que los israelitas actuaran
de la tierra prometida (Num. 13.1-15.41). Los exploradores que fueron enviados traicioneramente contra Yahvé en el asunto de Fogor (Num. 31.8-16). El ordenó la
reportaron que el pueblo que vivía en la tierra era fuerte, y las ciudades eran forti- matanza de todos los niños varones y de cada mujer que hubiera dormido con un
ficadas y muy grandes: hombre. Iban a conservar vivas para ellos a las jóvenes que no habían dormido
con un hombre (Num. 31.18). Se ocuparon entonces de asuntos más serios de
religión, purificándose a sí mismos y a sus prendas (Num. 31.19-20). El botín fue
"Los amalecitas viven en la tierra del Negueb; las héteos, losjebuseos, y los dividido y se hicieron las ofrendas debidas a Yahvé.
. amorreos viven en el país de las colinas;y los cananeos viven al lado mar, y a lo
largo del Jordán." (Num. 13.27-29) El capítulo 32 describe cómo los rubenitas .y los gaditas deseaban ocupar
TransJordania en vez de cruzar el Jordán, pero Moisés les pidió que tomaran las
armas y cruzaran el Jordán delante de Yahvé, hasta que él expulsara a sus enemi-
Luego de quejas de la congregación, y propuestas de dar marcha atrás con el gos y la tierra fuera dominada. Después ellos podrían volver y ocupar TransJordania
Éxodo, Josué y Caleb suplican al pueblo que no se rebele contra Yahvé: "Yahvé (Num, 32.6-23). Ellos accedieron. Moisés les dio el reino del rey Seón de los
está con nosotros, no les teman." (Num. 14.7-9). Después de mucha súplica y amorreos y el reino del rey Og de Basan.
amenaza, el pueblo partió. (Num. 14.25). En Meriba, golpeando la roca dos veces
en busca de agua, Moisés fue privado de conducir al pueblo a la tierra prometida En las llanuras de Moab, a orillas del Jordán en Jericó, Yahvé habló a Moisés,
(Num. 20.12). El destino de Aarón por su falla de confianza fue más severo, y el diciendo,
resultado fue su muerte (Num. 20.22-29). Entonces las cosas toman un giro más
violento, con el rey de Arad capturando a algunos dé los israelitas: "Habla a los Israelitas, y diles: "Cuando crucen el Jordán hacia la tierra de
Canaán, expulsarán a todos los habitantes de la tierra, destruyan todas sus esta-
tuas de piedra y de metal, y derriben todos los santuarios de las alturas. Tomarán
"Entonces Israel hizo un voto a Yahvé y dijo, Si en verdad dejas a este pue- posesión de la tierra y se asentarán en ella, porque Yo les he dado la tierra para
blo en nuestras manos, entonces nosotros destruiremos sus poblados absolu- poseerla... pero si no expulsan a los habitantes de la tierra ícente a ustedes, en-
tamenle'. Yahvé escuchó la voz de Israel, y entregó a los cananeos;y entonces tonces aquellos a quienes permitieron quedarse serán como barbas en sus ojos
ellos destruyeron absolutamente a los cananeos y a sus poblados; y entonces y espinas en sus costados, ellos les causarán problemas en la tierra donde estén.
el lugar fue llamado Jorma."(Num. 21.1 -3). Y yo les haré a ustedes lo que pensaba hacerles a ellos." (Num. 33.50-56)
12 Las tradiciones bíhticas sobre la tierra La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral 13

Los capítulos 34-35 tratan de la distribución de la tierra y del aprovisionamien- estés saciado, procura no olvidarte del Señor, quien¡te sacó fuera de la tierra
to para los Levitas. El versículo final del libro recapitula, "Estos son los manda- de Egipto, fuera de la casa de la esclavitud. Temerás al Señor tu Dios... sino,
su ira se encenderá contra ti y té borrará de la faz de la tierra." (Deut. 6.10-15;
mientos y las ordenanzas que Yahvé prescribió a los israelitas a través de Moisés,
cí. 6.18-19)
en las planicies de Moabpor elJordán, en Jerica." (Num. 36.13)

El papel de Yahvé en la conquista de la tierra sería vital:


El libro del Deuteronomio
Este es primariamente un libro de leyes, que adapta la tradición legal a las nuevas
"Cuando Yahvé tu Dios te lleve a la tierra a la que vas a entrar y ocupar, y él
condiciones. Uno de sus distintivos énfasis es la conexión entre el pueblo y la saque a muchas naciones de delante de ti -los héteos, los girgéseos, los
tierra. Moisés se dirige al pueblo (Deut. 1.1-4.49) y le da una introducción amorreos, los cananeos, los fereceos, los heveos, y losjebuseos, siete nacio-
homilética al libro de la Ley (Deut. 5.1-11.32). Le sigue el libro de la Ley (12.1- nes más grandes y más numerosas que tú- y cuando Yahvé tu Dios te los entre-
26.15), concluyendo con el relato del otorgamiento de la Ley (Deut. 26.16-2S.68). gue y los derrotes, debes destruidos absolutamente. No hagas convenios con
ellos y no les muestres piedad. No te cases con ellos, porque eso podría hacer
La tercera directiva (Deut. 29.1-30.20), la última voluntad, el testamento y la muerte que tus hijos me dejen para adorar a otros dioses. Entonces la ira de Dios se
de Moisés (Deut. 31.1-34.12) completan el trabajo. Aunque es reconocido como volvería contra ti, y te destruiría rápidamente... Rompe sus altares, aplasta sus
el libro más teológico del Antiguo Testamento, y defiende una sociedad utópica pilares,- derriba sus pendones, y quema a sus ídolos con fuego. Porque ustedes
donde los desventurados (viudas, huérfanos y extraños) son tratados con justicia son un pueblo santo para Yahvé vuestro Dios; Yahvé vuestro Dios os ha elegido
entre todos los pueblos déla tierra para ser su pueblo, su posesión más precia-
(Lothfink. 1996), su tratamiento de la tierra y sus habitantes indígenas plantea una
da... Fue porque Yahvé los amó... que tos sacó de una tierra poderosa, y los
problemática moral. • rescató de la casa de la esclavitud, de la tierra del Faraón de Egipto... por con-
El libro continúa con el tema de la promesa de la tierra a Abraham, a Isaac y a siguiente, observen diligentemente el mandamiento -las leyes, y las ordenan-
zas- que les estoy prescribiendo hoy."(Deut. 7.1-11).
Jacob y sus descendientes. Hablando en Moab, Moisés recordó al pueblo las ins-
trucciones de Yahvé en Horeb: id al país de las colinas de los amorreos y los araba,
al Negueb, la tierra de los cananeos, y el Líbano, hasta el río Eufrates (Deut. 1.6- Preparándose para entrar en la tierra, Moisés les da más instrucciones:'•-"
8). El pueblo no iba a ser intimidado por las ciudades fortificadas, porque "Yahvé
vuestro Dios quien va delante de ustedes peleará él mismo por ustedes, como lo "¡Escucha, oh Israel! Vas a cruzar el Jordán hoy, para ir y desposeer a nacio-
hizo en Egipto..." (Deut. 1.30-31). nes más grandes y poderosas que tú... Sepan hoy que Yahvé tu Dios es el que
cruzó sobre ti como un luego devorante; él los derrotará y los dominará para tí,
Después que Seón, el rey amorreo de Hesbón, negó el paso a los israelitas, para que puedas desposeerlos y destruirlos rápidamenté...Cuando Yahvé tu
Yahvé lo entregó a ellos. Capturaron y destruyeron absolutamente todas las ciuda- Dios los empuje delante de ti, no te digas "Es por mi corrección que Yahvé me
des, matando a todos los hombres, mujeres y niños (Deut. 2.33-34). El destino de ha llevado a ocupar esta tierra"; en realidades por la debilidad de esas naciones
Og, rey de Basan, no fue mejor (Deut. 3.3). Josué no va a temer las batallas por que Yahvé las desposee delante de //... para cumplir la promesa que Yahvé hizo
venir, porque Yahvé pelea por él (Deut. 3.22). Moisés habría de estar satisfecho a tus ancestros, a Abraham, a Isaac, y a Jacob!" (Deut. 9.1-5)
con una simple mirada de la tierra cruzando el Jordán, la cual ocuparía Josué
(Deut. 3.27-29). La entrada en la tierra era condicional bajo el mantenimiento de El le recuerda al pueblo la apostasía de Horeb (Deut. 9.8-29), y los invita a
las leyes y ordenanzas del Señor (Deut. 4.1-8). Si los nuevos habitantes las mantener todo el mandamiento, para que puedan tener fortaleza para ocupar la
abandonasen, serían esparcidos entre las naciones (Deut. 4.26-27). Moisés repitió tierra y vivir largo tiempo en ella (Deut. 11.8-9; cf. 11.31-32). Si lo hacen, Yahvé
el Decálogo de Yahvé (Deut. 5.6-21). Se enfatiza nuevamente la cenü-alidad de la expulsará a todas las naciones, a las que ellos despojarán (Deut. 11.23). El territo-
observancia de la Ley. Después del Sema leemos rio se extenderá desde el desierto hasta el Líbano, y desde el Eufrates hasta el mar
occidental (Deut 11.24). Deut. 12.1-26.12 da ¡os detalles de la Ley bajo la cual
deben vivir. Deben demoler los templos de los pueblos indígenas, abatir sus alta-
"Y cuando el Señor tu Dios te lleve a la tierra que le prometió a tus padres, a
Abraham, a Isaac y a Jacob, para dártela, con grandes y graciosas ciudades, res, romper los ídolos de sus dioses y así borrar sus nombres de sus lugares (Deut.
que no construíste, y casas llenas de cosas buenas, que no llenaste, pozos que 12.2-3). Ellos traerán todo lo que Yahvé ordenó al lugar que él escogerá como
no cavaste, con viñedos y olivares que no plantaste, y cuando hayas comido y morada para su nombre (Deut. 12.11). La imitación o el sincretismo se prohiben
La Biblia y el coloniatisnio. Una crítica moral 15
U Las trarlicioiti!! bíblicas sobre la tierra

El libro termina con la visión de Moisés de la tierra prometida: Galad y Dan,


(Deut 12.29-30) y sus promotores serán lapidados (Deut. 13.10). Debe evitarse la
todo Naftali, la tierra de Efraím y Manases, toda la tierra de Judá así como el mar'
distorsión: "Justicia, y sólo justicia perseguirás, para que puedas vivir y ocupar
occidental, el Negueb y el valle de Jericó, la ciudad de las palmeras, así como
la tierra que Yahvé tu Dios te está dando." (Deut. 16.20).
Segor (Deut. 34.1-3). Entonces Moisés murió y "fue enterrado en un valle en la
En las reglas para la conducción de la guerra (Deut. 20.1-23.14), el sacerdote tierra de Moab, enfrente de Bet-Fogor, pero nadie conoce el lugar de su entierro
deja claro que es Yahvé quien da la victoria (Deut. 20.4). Cuando una ciudad hasta hoy." (v. 6). Tenía 120 años de edad cuando murió. Josué estuvo lleno del
sitiada se rinda, todos sus habitantes servirán en trabajos forzados; si no, ellos espíritu de la sabiduría, porque Moisés había puesto su mano sobre él. Aunque^
matarán a todos sus varones y tomarán como botín a las mujeres, a los niños, al Moisés no fue igualado en sus hechos, dejó un digno sucesor (Deut. 34.4-12).,
ganado y todo lo que hay en el poblado (Deut. 20.11-14).

"Pero en las ciudades de esos pueblos que Yahvé tu dios te está dando en La tierra en el libro de Josué
herencia, no dejarás que nada de lo que respira quede vivo. Los aniquilarás —a
los héteos y a los amorreos, a los cananeos y a los ¡ereceos, los heveos y a los El libro presenta a su héroe, Josué como el divinamente elegido y digno sucesor
jebuseos— como Yahvé tu Dios te lo ordenó, para que no puedan enseñarte
todas las casas aborrecibles que hacen por sus dioses, y no peques contra de Moisés (Jos. 1), quien, en muchos aspectos, es una copia carbónica de él. Está
Yahvé tu dios." (Deut. 20.16-18). destinado a completar la tarea de Moisés llevando al pueblo a la tierra, en la que
ellos observarán los mandamientos como una condición para permanecer allí. La
primera parte del libro (2.1-12.24) describe en estilo épico la conquista de la tie-
Los árboles frutales, sin embargo, serán conservados, como lo es una cautiva rra, concentrándose en la captura de unas pocas ciudades clave y sus tratamientos
"hermosa mujer que deseas y quieres desposar." (Deut. 21.11). de acuerdo con las leyes de la guerra santa. Entonces tenemos la división de la
Siguen leyes de temas varios (Deut. 21.15-23.1), y luego leyes humanitarias y tierra (13.1-21.45) seguida por un apéndice (22.1-24.33). '.'
de culto (Deut. 23.2-25.19). Los primeros frutos deben ser ofrendados, en acom-
Después de la muerte de Moisés, Yahvé habló a Josué, asegurándole que le
pañamiento del "credo del culto" (Deut. 26.6-10). Sigue la reiteración de observar
había dado lo que había prometido a Moisés: desde el desierto y el Líbano hasta el
la Ley (Deut. 27.1-26), y bendiciones y maldiciones (Deut. 28.1-69). Moisés hace
la alianza y advierte al pueblo que el desarraigo de la tierra podría derivar en Eufrates, toda la tierra de los héteos, hasta el gran mar en el oeste (Jos. 1.1-4). Los
apostasía (Deut. 29.13-29). Pero si el pueblo exiliado recuerda las bendiciones y espías que Josué envió a Jericó informaron que todos los habitantes de la tierra se
las maldiciones y regresa a Yahvé, él podría restaurar sus fortunas y reunidos en el derretían de temor ante ellos (Jos. 1.24). El cruce del Jordán se describe en Jos.
exilio desde los confines del mundo (Deut. 30.3-5). Los dos caminos son puestos 3.1-5.1, seguido por las ceremonias en Gálgala (Jos. 5.2-12) y la destrucción de
claramente delante del pueblo: si obedecen los mandamientos de Yahvé ellos pros- Jericó (Jos. 5.13-6.27). Luego de la séptima procesión (ritual) del Arca alrededor
perarán en la tierra; si no, no vivirán más en ella (Deut. 30.15-20). de las murallas de la ciudad, el séptimo día las murallas se derribaron al sonido de
las trompetas y del gran grito del pueblo (Jos. 6.20). La ciudad y todo-lo que había
Lo que queda del libro trata de la última voluntad y del testamento de Moisés, en ella, con la excepción de Rahab y su casa, serian dedicados a Yahvé para ser
y su encargo a Josué, quien llevaría al pueblo a través del Jordán (Deut. 31.3-6). destruidos (Jierem) (Jos. 6.17). Siguió la matanza de todos los hombres y mujeres,
Moisés reiteró e¡ mensaje a Josué, y le fue dada una premonición de su muerte y bueyes, ovejas y asnos, y.el incendio de la ciudad, conservando sólo el oro, la
de la apostasía del pueblo (Deut. 31.16-21). Entonces él recitó las palabras de un plata, etcétera, para el tesoro de la casa de Yahvé, y la familia de Rahab. Josué
cantó que alternaba entre lá alabanza a Dios por su benevolencia y la letanía de las pronunció una maldición para todo aquél que tratara de reconstruir Jericó (Jos.
infidelidades del pueblo, acompañadas de la acostumbrada advertencia contra fu- 6.21-27). En la primera muestra de infidelidad israelita, Acán tomó algunas de las
turas desobediencias (Deut. 32.1-43). La permanencia en la tierra estaba condi- cosas consagradas.
cionada a la observancia de "todas las palabras de esta /ey."(Deut. 32.46-47).
Antes de morir, Moisés ascendió el monte Nebo por mandato de Yahvé y se le El primer ataque sobre Ai fue repelido, por el pecado (Achan) de Israel (Jos.
permitió dar un vistazo a la tierra desde lejos (Deut. 32.52). El capítulo 33 nos 7.1.1). El culpable fue lapidado hasta la muerte y se quemó el botín confiscado
da e] poema de Moisés en su lecho de muerte, detallando los favores de Yahvé (Jos. 7.25-26). La banda de saqueadores se trasladó hacia Ai al mando de Yahvé
(Deut. 27.29). para hacer lo que se había hecho en Jericó: ninguno de los 12.000 habitantes so-
La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral 17 •
16 Las iratlicioncs bíblicas sobre la tierra

brevivió o escapó, y Josué la incendió y la convirtió para siempre en un montón de El capítulo 12 da una lista completa dé los reyes derrotados y de las tierras
ruinas, como es hasta hoy (Jos. 8.2, 19-29). Le siguió el Te Deum litúrgico y la conquistadas, primero por Moisés sobre el lado este del Jordán (Jos. 12.1-6), y
lectura de la Ley, con un coro sobre el monte Garizim y otro sobre el monte Ebal luego sobre el oeste (Jos. 12.7-24). Los capítulos 13-21 dan cuenta de la división
(Jos. 8.30-35). de la tierra que, aunque según se alega que todas fueron conquistadas según lo
relatado en los capítulos 1-12, presta mayor atención al territorio del posterior
Las devastadoras tropas de Israel se encontraron con una defensa concertada reino de Judá. Lo inacabado de la conquista se refleja en los versos: "Ahora Josué
de heleos, amorreos, cananeos, feriseos, heveos y jebuseos (Jos. 9.1-2). Pero los era viejo y entrado en años, y Yahvé le dijo: 'Eres viejo y entrado en años, y aún
habitantes de Gabaón, gracias a su astucia y habilidad, lograron hacer un pacto y queda mucha tierra por ser poseída. Esta es la tierra que todavía queda.'" (Jos.
salvarse de las condiciones del edicto. Fueron destinados a convertirse en "hacheros 13.1). La totalidad de lo logrado se resume en que Yahvé dio a Israel.toda la tierra
de leña y acarreadores de agua para toda la congregación." (Jos. 9.21, 23, 27). que él juró a sus ancestros que les daría (Jos. 21.43-45). Los apéndices completan
Los ancianos se quejaron de esta falta de fidelidad al mandato de destruir a todos el cuadro del Israel ideal bajo la conducción de Josué (Jos. 22.1-24.33). Fueron
los habitantes de la tierra (Jos. 9.24). honrados los acuerdos con los rubenitas, los gaditas y la media tribu de Manases,
Los dos capítulos siguientes detallan el cambio en el teatro del saqueo. El capí- y se determina (anticipando a Siquem del cap. 24) el lugar legítimo de culto (Jos.
tulo 10 describe la campaña en el sur, y él capítulo 11 en el norte, en cada caso, 22.1-34). Le sigue él discurso de despedida de Josué (Jos. 23), el convenio de
asegurando el rigurosa cumplimiento del edicto. El capítulo 10 describe cómo el Siquem (Jos. 24.1-8) y las notas sobre la muerte y entierro de Josué, José y Eleazar
rey Adonisedec de Jerusalén, con los reyes Oham de Hebrón, Faram de Jerimot, (Jos. 24.29-33).
Jafia de Laquis y el rey Dabir de Eglón hicieron la guerra contra Gabaón.' Los
gabaonitas apelaron a Josué, quien hizo una gran matanza sobre las fuerzas de los
reyes en Gabaón. Todos los que escaparon fueron muertos por grandes piedras La tierra en otros libros de la Biblia
que cayeron del cielo, lanzadas por el divino tirapiedras. Josué ordenó al sol dete-
nerse en Gabaón, y a la luna en el valle de Avalón (Jos. 10.12-13). Más tarde, El libro de los Jueces trata acerca de la transición desde el período de Josué al de
Josué abatió a los cinco reyes, que se habían escondido en la cueva de Maceda, y Saúl. Con la muerte de Josué el período de Moisés llega a su fin y con la llegada
les dio muerte. Conforme a las reglas de la guerra santa, Josué tomó Maceda y de Saúl etamos preparados para el advenimiento de la era de David y la monar-
exterminó completamente a toda persona en ella (Jos. 10.28). Similar destino su- quía. El panorama en el libro de los Jueces es considerablemente diferente del
frieron Libna, Laquis, Eglón, Hebrón y Dabir (Jos. 10.29-39). El autor detalla la registrado en el libro de Josué. Mientras el libro de Josué da detalles de la con-
destrucción por Josué de todo lo que respiraba, desde Cades-Barne hasta Gaza y quista en una serie de "puntillosas" y eficientes actividades militares, el libro de
más, como Yahvé ordenaba (Jos. 10.40-43). Jueces la ve como un fenómeno más gradual y complejo, marcado por éxitos y
fracasos parciales. Aparte de las referencias a ellos en Sin 46-11-12 (y en el Nuevo
El capítulo 11 describe la campaña del norte, con el relato literario mostran- Testamento, Heb. 11.32-34) hay poca referencia a los Jueces fuera de los primeros
do signos de un consciente paralelo con el capítulo 10. Hubo una coalición entre profetas.
los reyes Jabín de Hazor, Jobab de Madón, el rey de Simerón, el rey de Acsaf, y
los reyes que estaban en el país de las colinas del norte, y el sur Araba de Simerón, El tema de la tierra se reitera en varias otras tradiciones dentro de la Biblia. Sin
y en las tierras bajas, y en Nafot-dor en el oeste, los cananeos en el este y el embargo, la evidencia de que estas tradiciones estuvieron en circulación antes del
oeste, los amoneos, los héteos, los feriseos, y los jebuseos en el -país de las periodo delexilio, es escasa. En el siglo octavo'a.C. en los profetas de Judá, Isaías
colinas y los heveos bajo Hermón en la tierra de Masfu (Jos. 11.1-3). De todas y Miqueas, sólo leemos sobre la historia de Madian (Isa. 10.26). En el reino del
formas, no estuvieron al nivel de Josué, con Yahvé a su lado. Israel los masacró norte tenemos una referencia a los amorreos en Amos 2.10, y una posible referen-
hasta que no quedara uno (Jos. 11.7-9). Para completar las cosas, Josué se vol- cia al ultraje en Gueba, en Oseas 9.9. Con respecto a la celebración de la ocupa-
vió y tomó Hazor, y mató a su rey y a todos los que estaban en ella, y quemó ción de la tierra dentro de la vida del culto de la comunidad, hay pogo que se
Hazor con fuego (v. 11). Al lector se le da un resumen de la campaña militar. pueda ubicar antes del exilio. Mientras Sal. 65.9-13 alaba a Yahvé por su benevo-
• Josué tomó toda la tierra (el Negueb, toda la tierra de Qosen, etc.), masacrando lencia hacia la tierra en general, Sal. 78.54-55 lo hace por su específico cuidado de
completamente a sus habitantes (Jos. 11.16-23). los israelitas:
Las tradiciones bíblicas sobre la tierra
La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral 19

"Y él los trajo a su colina sagrada, a la montaña que su mano derecha había
ganado. Expulsó alas naciones ante él; les proporcionó una posesión y estable- La explotación de la tradiciones bíblicas sobre la tierra
ció a ¡as tribus de Israel en sus tiendas."
La Biblia disfruta de una única autoridad tanto dentro de la Sinagoga como de la
El tema es reiterado en otros salmos: Iglesia. La Tora emana del cielo.6 Desde que contiene las demandas que Dios le
hizo a su pueblo, el supremo deber religioso es una puntillosa observancia de su
"Entonces él llevó a su pueblo con alegría, sus elegidos cantando. Les dio la ley. La piedad israelita fue dirigida primariamente hacia una celosa y amorosa
tierra de las naciones y ellos tomaron posesión de la riqueza de los pueblos. obediencia de la Tora en todos sus detalles (Schürer. 1979. p. 314). La Tora, en tal
(Salmo 105.43-44). interpretación, debe ser aceptada en su totalidad, y en todas sus partes. La Biblia
Trajiste una vid de Egipto expulsaste a las naciones y la plantaste." (Salmo
disfruta de una autoridad equivalente en la Iglesia como Ja Palabra de Dios (ver
80-88).
cap. 7). Sin embargo, la Biblia plantea un problema moral fundamental para cual-
quiera que la tome literalmente.
Sin embargo, los detalles de la conquista no son importantes. El Salmo 114 se
En la narrativa bíblica, los esclavos hebreos que dejaron Egipto invadieron una
refiere al detenimiento del flujo de las aguas del Jordán, y los Salmos 78-54-66 y
tierra ya ocupada. La ocupación de la tierra de otro pueblo invariablemente
81 -11-12 se refieren a la desobediencia de Israel. Sin embargo, no hay razón para
involucra pillaje y matanzas sistemáticos. Lo que diferencia los reíalos bíblicos de
insistir en que estas composiciones son anteriores al exilio, o que no fueron deri- esta actividad, ya sea a través del modo de blitzkríeg representada en el libro de
vadas de los libros de Josué y de los Jueces. Josué, o a través del modo más gradual reflejado en el libro de los Jueces, es que
Hay una notable falta de evidencia, por lo tanto, para predicar que la populari- es presentada no sólo como teniendo ¡a aprobación divina, sino como siendo orde-
dad de las tradiciones de la conquista y el asentamiento sean anteriores ai período nada por la divinidad. En el libro de Josué, en particular, los israelitas mataron en
del exilio. En el período del exilio ellas adquieren relevancia tanto en Jeremías conformidad con las directivas de Dios. Esta presentación de Dios requiriendo la
como en Ezequiel. Sin embargo, ni en Jeremías ni en Ezequiel existe referencia destrucción de otros plantea problemas para cualquiera que presume que la con-
específica a la tierra como que ésta hubiera sido conquistada por Josué y los Jue- ducta de un Dios ético no caerá más bajo que la conducta de cualquier persona
ces. 4 Más aún, no hay clara alusión a las tradiciones de la conquista y al asenta- decente. . .:! •••','
miento en Isaías 40-55, ni en los profetas posteriores al exilio. Es notable que con El mandamiento de que "Devorarán a todos los pueblos que Yahvé su Dios les
excepción de su importancia dentro de las tradiciones deuteronomísticas, las tra- está entregando, sin mostrarles ninguna piedad " (Deut. 7.16), se ve bajo una
diciones sobre la conquista y el asentamiento ocupen un lugar tan insignificante nueva luz, cuando uno evoca cómo tales textos fueron utilizados en apoyo del
dentro de la Biblia (ver Bartlett. 1990. p. 55). 5 Consideremos ahora cómo los colonialismo en varias regiones y períodos, en las cuales los nativos eran la con-
textos bíblicos leídos literalmente han sido explotados a favor de las empresas traparte de los héteos, los guergeseos, y otros. Si no fuera por su procedencia
coloniales. religiosa, tales sentimientos bíblicos se considerarían como incitaciones al odio
racial. Prima facie, juzgados por los estándares de ética y derechos humanos a los
que nuestra sociedad se ha acostumbrado, los primeros seis libros de la Biblia
4
La tierra fue dada a los ancestros de Israel (Jcr. 7.7) como una posesión (Jcr. 32.22) o herencia (Jcr. hebrea reflejan algunos sentimientos etnocéntricos, racistas y xenofóbicos que
3.1S). Era una tierra que manaba leche y miel (Jcr. 11.5; 32.22-23; Eze. 20.6, 15) que Israel profanó (Jcr. parecen recibir la más alta legitimidad posible en la forma de aprobación divina.
2.7) con la desobediencia (Jcr. 32.23)
5
En el terreno moral, uno está obligado á preguntar si la Tora continúa proveyendo
En el Nuevo Testamento, en el discurso de Esteban (Hechos. 7.45) se hace referencia a la hazaña
de Josué al expulsar a las naciones y a su logro en Heb. 4.8. En el período palrfstico el Pseudo legitimidad divina para la ocupación de la tierra de otros pueblos y la virtual ani-
Barnabds vio a Moisés orando con las manos extendidas, intercediendo por la victoria de Josué sobre quilación de los indígenas.
los amnlecilas, como un "lypos" de la cruz y el crucificado (12-2-3). y consideró a Josué como una
representación de Cristo (12.8-10), Para Justino, Josué fue como un Cristo; así como ¿I condujo al
5
pueblo a la tierra de Canaán, así Cristo conduce a los cristianos a la verdadera tierra prometida (Dial. En el corazón de las diferencias en la comunidad británica judía entre la Sinagoga Unida y el Movi-
113) Cirilo de Alejandría también interpretó el Pentateuco de un modo cristológico, desde Caín y miento Masorcta está la adecuada comprensión de la Biblia hebrea, especialmente el Pentateuco. El rabi-
Abel hasta Josué. Hitarlo también otorgó a Josué una significación cristológica (ver Simonctli. 1994. no jefe Jonalhan Saeks proclama "Un individuo que no cree que la Tora min haShamayim (que la Tora
pp. 14, 20, 33 n. 14,79yS9). viene del cielo) ha dañado sus vínculos con la Je de sus ancestros." El Movimiento Masorcta, por otro
lado, toma seriamente los resultados de la crítica académica bíblica.
20 Las tradiciones bíblicas sobre la tierra Lti Biblia y el colonialismo. Una crítica moral 21

Las Cruzadas proveen un impactante ejemplo de los vínculos entre la religión por Cristo" era malecidio, esto es, la exterminación de la injusticia, y no homici-
y el poder político, y ejemplifican cómo la Biblia ha sido empleada como un dio, la exterminación del injusto. Verdaderamente, matar a un pagano era para
agente de opresión (ver Prior. 1995b). Es suficiente aquí indicar la clase de pensa- ganar gloria, desde que ello daba gloria a Cristo. Otras órdenes, por ejemplo los
miento religioso y teológico que fue presentado como justificando tal conducta. hospitalarios, ponían más énfasis en el servicio a los enfermos, pero se ha dicho
La justificación papal de la violencia puede ser rastreada hasta San Agustín, quien incluso de ellos que "cuando habían recibido el cuerpo del Señor peleaban como
apeló al Antiguo Testamento para mostrar que Dios podía ordenarla directamente. demonios." (Seward. 1995. p. 40). La muerte en batalla era un martirio, y se esti-
La guerra emprendida en nombre de Dios era la guerra par excellence. Negar la ma que unos 20.000 lograron ese deseado status en sus diversas actividades mili-
moralidad de la guerra aprobada divinamente era equivalente a negar la divina tares por Cristo a lo largo de los dos próximos siglos (Seward. 1995. p. 35).
providencia misma. Más aún, Dios ayudaría a aquéllos que lucharon guerras divi-
namente aceptadas, así como él había ayudado a los israelitas a conquistar a los
La Biblia y la 'catequesis': un caso de estudio
amorreos. En tanto que los puntos de vista de Agustín estaban esparcidos a lo
largo de sus muchos escritos, se compilaron colecciones justo antes de la Primera ¿Qué efectos tiene el texto bíblico en contribuir a la formación de valores y prin-
Cruzada (c. 1083 por San Anselmo de Lucca; c. 1094 por Ivo de Chartres). cipios éticos? Ansioso por estimar la influencia de los prejuicios étnicos y religio-
sos sobre el juicio moral, el sociopsicólogo israelí Georges R. Tamarin investigó .
Cuando el Papa Urbano II proclamó la Primera Cruzada en el Concilio de los efectos del chauvinismo sobre el juicio moral. El examinó y midió la presencia
Clermont, el 27 de noviembre de 1095, convocó soldados para la guerra por Cris-
de prejuicios en la ideología de la juventud israelí y los efectos de una enseñanza
to, garantizándoles la remisión de todos sus pecados (Hagenmeyer. 1901. En Riley-
no crítica de la Biblia sobre la propensión a formar prejuicios (1963). Estaba par-
Smith. 1981. p. 38). Los cuatro relatos existentes de su sermón reflejan la combi-
ticularmente ansioso por evaluar en qué grado contribuían al desarrollo de prejui-
nación de piedad cristiana, xenofobia y arrogancia imperialista que caracteriza
cios la enseñanza no crítica de las nociones de "pueblo elegido", la superioridad
muchas aventuras coloniales (ver Riley-Smith. 1981. pp. 43-44). La liberación de
de la religión monoteísta, y el estudio de actos de genocidio llevados a cabo por
"Jerusalén" de "razas impuras", quienes, "por sus prácticas impuras trataron
deshonrosamente y contaminaron irreverentemente los lugares santos", justificó héroes bíblicos.
la agresión de quienes se armaron con los dos Testamentos en una mano, una Tamarin eligió el libro de Josué por su especial posición en el sistema educa-
espada en la otra, y la cruz en su frente o su pecho, conforme a la exhortación del cional israelí, tanto como historia nacional como por ser una de las piedras an-
Evangelio, "Quien no carga su cruz y no viene tras de mí, no es digno de mí." gulares en la mitología nacional de Israel. Dividió su muestra en dos grupos, el
Pero el vínculo entre la espada y la cruz fue aún más abierto en el estableci- grupo principal, y un segundo grupo, el grupo de control. El pidió al grupo,
miento de órdenes militares religiosas, "monjes guerreros". Hago de Payens llegó principal-que comentara: "Usted conoce bien los siguientes pasajes del libro de
a Siria en 1115, y hacia 1118 se había vuelto un auto-proclamado protector de . Josué": -
peregrinos (Seward. 1995. p. 30). Junto con otros siete caballeros, hizo un voto
solemne de proteger a los peregrinos y observar pobreza, castidad y obediencia. "El pueblo gritó, y sonaron las trompetas. Cuando el pueblo escuchó las
En 1126, volvió a Francia y buscó el apoyo de Bernard de Clervaux, quien prome- trompetas, lanzó un gran grito, y las murallas cayeron; entonces cargaron con-
tió componer una regla para él y encontrar reclutas. Para Bernard, los Templarios. tra la ciudad y la tomaron. Se dedicaron entonces a pasar por el filo de la espa-
da a toda la ciudad, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, bueyes, ovejas y
eran istercences militares: asnos. (Josué. 6. 20-21).
. Josué tomo Maceda ese día, y pasó a la ciudad y a su rey por la espada:
"Había dos comidas principales, ambas comidas en silencio, con la lectura masacró a cada habitante de ella; no dejó uno solo. Y le hizo al rey de Maceda
de una traducción francesa de la Biblia, poniendo especial énfasis en los libros lo que había hecho al rey de Jericó. Entonces Josué salió de Maceda, y con él
de Josué y los Macabeos. Todos encontraban inspiración en las feroces proe- iodo Israel, a Libna, y peleó contra Libna. Yahvé puso también a Libna y a su rey •
zas de Judas, sus hermanos y sus bandas guerreras en la reconquista de la en manos de Israel, y la pasaron por el filo de ¡a espada, y a cada habitante; no
Tierra Santa de manos de los crueles infíeles." (Seward. 1995. p. 32) dejó nada en pie, e hizo a su rey lo que había hecho al rey de Jericó. Después
Josué pasó de Libna, y con él todo Israel, a Laquis, y la sñió, y la tomó por
asalto. Yahvé puso Laquis en manos de Israel, y la tomó al segundo día, y la
Los caballeros no veían inconsistencia entre los dos aspectos de sus ideales, pasaron por el filo de la espada, y a cada persona en ella, como habían hecho
oelear Dor Cristo v orar. Ellos seauían el criterio de San Bernardo de que "matar "a Ufana." (Jos. 10.28-32).
22 Las tradiciones bíblicas sobre la ¡ierra
23
La Biblia y el culunitili.wiu. Una crítica moral

Tamarin investigó a nueve grupos de alumnos, con un rango entre los 8,5 y los El primero recibió el texto de Josué, y se le pidió que respondiera sólo a la pregun- .
14 años de edad, cubriendo un amplio espectro (escuelas en ciudades, en pobla- ta 1. Al segundo subgrupo se le dio la "versión China" deMibro de Josué:
dos, un mqshav, dos kibutzim, una escuela religiosa, un centro juvenil y un grupo
heterogéneo de diferentes escuelas). Él preguntó: '
"El general Un, quien fundó el reino de China hace 3.000 años, lúe a la
guerra con su ejército para conquistar tierras. Llegaron a algunas grandes ciu-
dades con altas murallas y grandes fortalezas. El Dios chino de la guerra se
¿Cree usted que Josué y los israelitas actuaron correctamente o no? apareció a/ general Un en sueños y le prometió la victoria, ordenándole matar
Explique por qué piensa de esa forma. toda alma viviente en las ciudades, porque esa gente pertenecía a otras religio-
nes. El general Un y sus soldados tomaron los poblados y destruyeron abso-
Suponga que el ejército israelí conquista una aldea árabe en batalla. ¿Pien- lutamente todo lo que allí había, y pasaron por el filo de la espada a hombres y
sa que sería bueno o malo que actuaran contra los habitantes como Josué lo mujeres, jóvenes y viejos, y bueyes, y ovejas, y asnos. Luego de que destruye-
hizo contra los pueblos de Jericó y Maceda? ron las ciudades, siguieron su camino, conquistando muchos países." .

Explique por qué.


Tamarin le preguntó al subgrupo, "¿Cree usted que el general Un y sus solda-
' Para el cálculo de las respuestas, Tamarin distinguió entre aprobación total del dos actuaron correctamente o no? Explique por qué.
genocidio, aprobación parcial y desaprobación total.7 El resultado puede presen- Los resultados del grupo de control presentaron lo siguiente:
tarse como sigue:
Actitudes hacia el genocidio
Actitudes hacia Josué y el ejército israelí % aprobación % aprobación % desaprobación
total parcial total
% aprobación % aprobación % desaprobación Actitudes hacia Josué 60 20 20 :.
total parcial total
Actitudes hacia general Lin 7 18 7
5 '•...-."
Pl Actitudes hacia Josué 66 8 26
P2 Actitudes hacia ejército
israelíen aldea árabe 30 .8 62
Tamarin interpretó que este resultado probaba inequívocamente la influencia
del chauvinismo y los prejuicios religioso-nacionalistas sobre los juicios morales
(1973: 187-88) ' ;':
Tamarin concluyó que esta encuesta mostraba la existencia de una actitud alta- El análisis de Tamarin de las respuestas revela, entre otras cosas, que
mente prejuiciosa dentro de un considerable número de los participantes, justifi-
cando tendencias discriminatorias (íeligiosas, racial-nacionalistas, justificación "La enseñanza no-critica de la Biblia —a estudiantes demasiado jóvenes—
estratégica de la exterminación, etc.); Dividió al grupo de control en dos subgrupos. aún si no es enseñada explícitamente como un texto sagrado, sino como histo-
ria nacional o en una atmósfera quasi-neutral acerca del carácter real o mitoló-
gico de su contenido, sin duda afecta profundamente la génesis de prejuicios...
7
El pequeño número de respuestas confusas o irrclcvantes no fueron incluidas en el cómputo. Tamarin incluso entre estudiantes no religiosos, acentuando el carácter negativo-hostil
presta atención a tres respuestas en la categoría "desaprobación total", la cual, no bstante, reveló actitudes de los extranjeros... La sobreestimación de la condición del Estado como un
discriminatorias. Uno criticó ¡os actos de Josuá, diciendo: "Los hijos de Israel aprendieran muchas cosas valor supremo y la idea de que la asimilación es el mayor de los males, y la
malas de los goyim." Otro los rechazó sobre la base de que la Biblia dice "No matarás", aunque aprobó las influencia de valores militares enla educación ideológica, son fuentes adiciona-
acciones de la segunda cuestión, diciendo: "Pienso que sería bueno, ya que como queremos que nuestros les de tendencias discriminatorias" (1973: p. 189).
enemigos caigan en nuestras manos, agrandar nuestrasfronteras y matar a los árabes como lo hizo Josué."
Un tercero, una jovencita de 10 años de edad, desaprobó los actos de Josué, diciendo: "Creo que no es bueno,
desde que los árabes son impuros y si uno entra en tierra impura también se volverá impura y compartirá la Tamarin concluyó que los hallazgos eran una severa acusación para el sistema
maldición." (Tamarin. 1973. p. 187.)
educacional israelí, y una invitación a sus responsables a aprender de ellos. Su
24 Las tradiciones bíblicas sobre la tierra La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral 25

investigación le dio una inesperada y no buscada notoriedad—el llamado Asunto a Jesús. Desde la creación del Estado, algunos interpretes judíos y cristia
Tamarin-^r y lo llevó a perder su cargo docente en la Universidad de Tel Aviv. En han leído al Antiguo Testamento en gran medida como un texto sionista,
una carta al Consejo de la Universidad escribió que nunca había soñado que él punto, que se ha vuelto casi repugnante a los palestinos cristianos... Lapreg
ta fundamental para muchos cristianos, expresada o no, es: '¿ Cómo pued
llegaría a ser la última víctima de Josué en la conquista de Jericó (1973. p. 190). el Antiguo Testamento la Palabra de Dios, a la luz de la experiencia de
palestinos cristianos, si se lo utiliza para dar sustento al sionismo?'" (Ate
1991. p. 283) '^
La Biblia, lapazy el colonialismo
La discusión entre los académicos bíblicos y los teólogos sobre el tema del asen-
La teóloga china, Kwok Pui-lan, confiesa no tener respuesta para esta pregun-
tamiento de los hijos de Israel en Canaán en la antigüedad, y de los judíos en
ta, y propone dos preguntas mas, "¿Donde esta la tierra prometida ahora?.„ ¿Pue-
Palestina en los tiempos modernos, se distingue por la negligencia en la conside-
do creer en un Dios que mató a los cananeós y que parece no haber escuchado el
ración de quienes habitaban la región con anterioridad a dichas ocupaciones. El
llanto de los actuales palestinos por casi cuarenta años?" (Kwok. 1995. p. 99).
discurso en cada caso trata sobre tópicos como la tierra como regalo de Dios, o, la
posesión de la tierra como el cumplimiento del acuerdo contractual de Dios con Ella advierte que se debe ser cuidadoso de no identificar la tierra prometida con la...
el pueblo de Israel. E incluso, como nota Arnold Toynbee, fue la misma "convic- propia patria, ymáFaürTcon la patria de* algún otro.
ción de los israelitas, bíblicamente registrada, de que Dios los había instigado a La Biblia, comúnmente vista como el supremo libro-fuente de liberación, ha'
exterminar a los cañoneos" la que autorizó la conquista británica de América del funcionado como un título para la opresión, tanto en el pasado como en-el presen-
norte, Irlanda y Australia, la conquista holandesa de Sudáfrica, ]a conquista prusiana te. Comprensiblemente, la relación simbiótica entre los discursos polítícos.y reli-
de Polonia y la conquista sionista de Palestina (1954. p. 310). La ausencia de gjoso¿^stó^más_fpcalizada e.n.¿í"cas.ojÁeJ^Lojaismo y Palestina. Si otxoTpuebíos •
preocupación por los nativos refleja los prejuicios eurocéntricos y colonialistas pueden aplicar el paradigma bíblico de conquista y despójo'recurriendo al recla-
profundamente inculcados, que caracterizan virtualmente toda la historiografía, mo de análogos "derechos", se otorga a los derechos de los judíos estado canónico
así como la disciplina de los estudios bíblicos (ver Whitelam. 1996. passim). y único y son calurosamente sostenidos en Occidente. El vinculo religioso-políti-
co fue dramáticamente ilustrado el 13 de septiembre de 1993, cuando el presiden-
No obstante, los teólogos de la liberación de, virtualmente, cada_región (Amé- te Clinton presentó al primer ministro Rabin y al presidente Arafat en el jardín de
, rica latina, Sudáfrica, Corea del sur, las Filipinas, etc.) se han apropjado deja la Casa Blanca. El anuncio al mundo que ambos pueblos se comprometían a un
historia del Éxodo en su larga y tortuosa lucha contra el colonialismo, el imperia- futuro compartido "conformado por los valojes.de laTorá, _el-Coi:án,..y-la.Biblia."
lismo y la dictadura. Los lectores de la narrativa bíblica son fácilmente impresio- De acuerdo con un informe del Washington Post, el presidente Clinton, temiendo
nados y consolados por la capacidad de la historia de animar los espíritus de los que su discurso necesitara más trabajo, no había podido dormir la noche anterior a
: oprimidos. Sin embargo, la propia perspectiva^ sobre las.historias del Éxodo to- la firma del acuerdo. Se levantó a las 3.00 a.m. y releyó entero el libro de Josué y
rnan una complejidad diferente cuando son leídas con.lós ojos.de los "ccw'anéos", partes del Nuevo Testamento (Prior. 1994c. p. 20). Su modo de expresarse des-
ieslo es, de los'de cualesquiera de ías diferentes culturas que han sido víctimas del pués en el día fue una mezcla de exhortación bíblica al estilo de la tradición bau-
colonialismo impuesto por los imperialismos religiosos, ya sean los indígenas de tista y sutil maniobra política. El posterior discurso del premier Rabin también se
América del norte o latina, los maoríes en Nueva Zelanda, los aborígenes en Aus- refirió a la Biblia. Sin embargo, a la luz de la historia uno debe preguntarse si
tralia, los joijoi y los san en Sudáfrica o los palestinos en Palestina. puede confiarse en los valores de la Tora, el Corán y la Biblia para promover la
El teólogo de la liberación palestina, canónigo Náim Ateek, plantea la proble- justicia y la paz, y apuntalar los imperativos de los derechos humanos.
mática de un modo llamativo, desde que en su región, sobre todas las otras, la Otro presidente de los EE. UU. de América tuvo que tratar con el conflicto
aplicabilidad del paradigma del Éxodo aparece como lo más natural.8 ' entre los dictados de los derechos humanos y los imperativos del paradigma bíbli-
co. Cuando el presidente Cárter sacudió a los fundamentalistas y carismáticos
"Antes de la creación del Estado (de Israel), el Antiguo Testamento se con- cristianos evangélicos norteamericanos con su preocupación por los derechos hu-
sideraba una parte esencial de la escritura cristiana, señalando y atestiguando manos, y usó las palabras "Patria Palestina" en un discurso en marzo de 1977,
aparecieron a lo largo y a lo ancho de los EE. UU. avisos en página entera, firma-
s
Profundizo sobre el paradigma del Éxodo en el capítulo 7. dos por prominentes evangelistas, como por ejemplo.

iSSfflj
La Biblia y el colonialismo. Una critica moral 27
26 Uis tradiciones bíblicas sobre lo tierra

"El tiempo ha llegado para los evangelistas de afirmar su creencia en la


derivaba de la halajá. Casi en las vísperas de Yotn Kipur, unas pocas semanas antes
profecía bíblica y en el derecho divino de Israel a la Tierra Santa (Evangelical's de su asesinato, un grupo de cabalistas judíos se estacionó delante de la casa del
Concern (or Israel". Aviso pago. The Chrislian Science Monitor. 3 de noviembre premier Rabin, se pusieron el tefilim, encendieron velas negras, soplaron el shofar,
de 1977). lo maldijeron con el pulsa denura (latigazos de fuego) y entonaron:

Con las iglesias protestantes de EE. UU empezando a defender a los países del "Y sobre él, Yitzhak, hijo de Rosa, conocido como Rabin, leñemos permiso...
Tercer Mundo y a apoyar a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), para exigir a los ángeles de la destrucción que tomen la espada contra este
hombre malo... para matarlo... por guiar sobre la tierra de Israel a nuestros ene-
el lobby pro-israelí apuntó a los 50-60 millones de evangelistas norteamericanos. migos, los hijos de Ismael." (Jewish Chronicle. 10 de noviembre de 1995. p. 27).
¡ i El teleevangelista Pat Robertson interpretó posteriormente la invasión ¡sraelí_de_
/1 Í|ii523!&5ba.n° cómo él cumplimiento final.de la profecía bíbliccCEl ataque de
Israel era un evento moderno al estilo Josué. Y urgió a los "televidentes a telefo- El jefe británico, rabino Sacks, invitó al rabinato ortodoxo a cuestionarse si
near al presidente Reagan alentándolo en la guerra de Israel. (O' Neill and Wagner. ellos realmente estaban enseñando los valores judíos: la Tora fue dada "no para
traer venganza, sino para crear amabilidad, compasión y paz." Enfatizó que "son'
1993. p. 84). Mientras tanto, en el Líbano, el rabino Schlomo Riskin, quien siguió al
las personas de convicción religiosa quienes deben defender más fuertemente el
ejército para estudiar el Talmud con las tropas, estaba profundamente impresionado
proceso democrático. Nosotros debemos absolutamente -como un asunto de prin-
por el hecho de que los soldados, cuando descansaban de la batalla, pasaban largas
cipios judíos- rechazar completamente el lenguaje del odio." (Jewish Chronicle.
horas discutiendo si sería correcto recoger cerezas libanesas (ver Bermant. 1994). 10 de noviembre de 1995. p. 56). No está claro si el rabino Sacks debe más a los
Mientras que el paradigma bíblico es inaceptable en nuestros tiempos como ideales de la filosofía iluminista que a los de esa particular forma de judaismo
justificación para el asesinato, disfruta del apoyo de un fuerte cuerpo de opinión ortodoxo que lee los textos bíblicos en forma literal. El juicio de cinco meses de
dentro de los círculos religiosos en Israel. Cuando el doctor Baruch Goldstein, un Amir terminó el 27 de marzo de 1996. El día de su sentencia, aseguró calmadamente
graduado de la más prestigiosa yeshiva de los EEUU, masacró a 29 adoradores en a la Corte, "Todo lo que hice, lo hice por la Tora de Israel, por la tierra de Israel."
la Mezquita Ibrahim en Hebrón (25 de febrero de 1994), hubo una amplia reac- Sus acciones, dijo, fueron guiadas por Dios y por la ley judía. Era imperdonable
ción. Incluso los partidarios de la Tofíí-venida-del-Cielo se mostraron shockeados para un judío ceder parte de la tierra dada por Dios a Israel, insistió. Preguntado si
por el indescriptiblemente malvado acto de violencia contra quienes estaban com- tenía algo que decir, Amir respondió "No tuve otra elección que cometer este
prometidos en el culto. No obstante, uno se pregunta ¿qué distingue esta clase de acto, aun cuando vaya en contra de mi personalidad, porque el daño al pueblo de
conducta de la presentada como mandato divino en algunas de las tradiciones de Israel es irreversible... Cometí este acto y estoy ansioso por pagar el precio."
la Tora, y de la apropiación de esas tradiciones por diferentes formas de colonia- (Derek Brown. The Guardian. 28 de marzo de 1996). El juez trató de interrumpir
lismo e imperialismo? Uno se pregunta hasta qué punto el libro del Deuteronomio, varias veces a Amir durante su discurso de cinco minutos, el cual concluyó, mi-
el libro de Josué, y, en particular, el libro de Ester, la lectura prescrita para la fiesta rando al juez, conun "Que Dios pueda ayudarlo."
del Purim, que tuvo lugar ese día, pueden haber contribuido a la visión del mundo Con respecto a la hermenéutica bíblica, Goldstein y Amir son meramente la
del doctor Goldstein.9 Sus acciones fueron respaldadas por algunos sionistas que punta del iceberg del lileralismo, que justifica ultrajes sobre la base de un alegado
se apoyaban fuertemente sobre una lectura literal del texto bíblico (ver Prior. 1994c). mandato divino. La constante exposición a una interpretación literal de laTorá, ya
Lamentablemente, el primer ministro Rabin dejó sin controlar esta forma parti- sea en el curriculum de los escolares judíos, o a través de alguna de las muchas"
cularmente aborrecible de hermenéutica bíblica aplicada. Por una triste ironía, Rabin escuelas de aprendizaje bíblico y talmúdico, evita con dificultad descender a acti-
mismo fue herido de muerte en los encuentros de paz deTel Aviv el 4 de noviembre tudes de racismo, xenofobia y militarismo (ver Newman. 1985). Más aun, hay
de 1995. En la primera audiencia de su caso, Yigal Amir explicó que su motivación abundante evidencia, especialmente en las tradiciones del colonialialismo impe-
rialista procedente de los así llamados países cristianos, de la apelación a escritos
sagrados para justificar conducta inhumana.10
' Roben Carroll refleja los posibles efectos que pudo, tener sobre Mark Chapman, asesino del bcatle
John Lennon, la lectura y meditación de la obra de Holdcn Caufield "Some reading of The Caldmr in ihe
10 Mi competencia académica requiere que deje a otros la urgente tarea de discutir la moralidad de las atroci-
Ryc! Los libros no pueden matar, los lectores de los libros matan; los libros pueden inspirar a las personas
dades que se han presentado como derivadas de una exégesis literal de los textos sagrados de otras religiones.
a matara otras personas." (1991: 115).
Lu Uiblia v ci colonialismo. Una critica moral 29
28 Las tradiciones bíblicas sobre la ¡ierra

ta del establecimiento del Estado judío de Israel, sobre todp en lo que respecta a la
Leyendo la Biblia con los ojos de los cañamos disolución de la población palestina nativa. La discusión referida a esta región,
Las teologías de la liberación contemporáneas miran a la Biblia para su basada bíblicamente—y teológicamente— es singularmente deficiente en su in-
apuntalamiento. No es difícil discernir un rango de temas que se ajustan al con- terés en esos problemas con los cuales los derechos humanos y los cuerpos huma-
cepto de liberación muy cómodamente (por ejemplo, la liberación de la opresión nitarios se involucran. Esto no sólo es sorprendente sino alarmante, desde que los.
de Egipto, de Babilonia, etcétera). Sin embargo, una lectura consistente del texto académicos bíblicos y los teólogos en virtualmente todo otro ámbito académico
bíblico ¿no exige ver que el Dios liberador del Éxodo se convierte en el Dios informan sobre sus discusiones solidarizándose con las víctimas de la opresión.
opresor de la ocupación de Canaán? El problema es colocado en sus justos térmi- Lo que es celebrado por los israel'íes como la Guerra de independencia de 1948, y
nos en forma aguda en el comentario de un norteamericano nativo: "Los persona- que para muchos judíos y algunos cristianos es el cumplimiento de la profecía
jes obvios con los cuales identificarse son, para los americanos nativos, los bíblica, para los palestinos es Al-Nakba (La Catástrofe), que involucró la expul-
cañoneos, el pueblo que ya vivía en la tierra prometida... Yo leí las historias del sión de la mayoría de la población palestina al crear el Estado de Israel. La restau-
Éxodo con ojos cañoneos." (Warrior. 1991. p. 289). ración del "derecho divinamente ordenado", israelita y el "cumplimiento de la
Las fuentes literarias que reflejan la experiencia de los desplazados en la anti- profecía bíblica", fueron seguidos por un gran sufrimiento en la región, incluyen-
•-.. < güedad no están disponibles. No.tenemos los lamentos de los pueblos suplanta- do las guerras subsiguientes en 1956,1967,1973 y 1982, y la substancial agresión
- i 4 0 Si n li?ü? rn( ?. srelatosindependientes de las rupturas que tuvieron lugar. Investi- militar en Líbano en 1993 y 1996.
gando él papel de la Biblia y la teología en el apoyo a las empresas coloniales e Hasta hace poco los estudiosos de la Biblia judíos y cristianos habían negado
imperialistas uno es consciente de ejemplos de muchas regiones y diversos perío- el tema de la tierra. En tanto que nunca podremos explicarnos el relativo silencio
dos de la historia que podrían ilustrar el proceso. He elegido enfocarme en tres académico sobre el pasado, las razones del reciente interés no son difíciles de
regiones, de diferentes períodos, en las cuales cada ideología colonialista obtuvo descubrir. De todas formas, cuando uno se compromete con una consideración
el respaldo de una ideología religiosa distintiva. Elijo la invasión de América lati- moral sobre los modernos sucesos en Palestina, uno sobrepasa un área académica
na en el siglo quince, la incursión afrikaneer en la Colonia del Cabo de Sudáfrica de virtual no-retorno. El enfoque de que la Biblia provee el derecho de propiedad
en 1,652 y sus secuelas en los siglos diecinueve y veinte, y la colonización sionista para el establecimiento del moderno Estado de Israel y sus políticas desde 1948,
por poblamiento en este siglo. Dejo a otros tratar con cualquier otra selección de es tan influyente, no sólo en los círculos cristianos sionistas y judíos sionistas sino
una verdadera panoplia de ejemplos del rango de empresas imperialistas. también en la corriente principal de la teología cristiana y en la-de los estudios
En cada región, los efectos de la injusticia fundacional perduran: sobre la in- bíblicos, que el sólo intento de discutir el tema encontrará una segura oposición.
cursión europea en América latina, concluye Aiban Wagua, "Ellos le pusieron Por otro lado, hay una extensa biblioteca de documentación "secular" sobre Israel
fuego al tronco, y el árbol todavía esta ardiendo dolorosamente." (1990. 48). y los Territorios Ocupados, pero este discurso es conducido contra un trasfondo
de derecho internacional y de varios principios y directivas que involucran a los
El legado del apartheid incluye el hecho de que Sudáfrica tiene registrada la
derechos humanos, con virtualmente ninguna referencia pública a intereses reli-
' más alta desigualdad de cualquier país del mundo, con dos tercios de la población
giosos o teológicos. Este estado de cosas es parcialmente entendible, dado que no
negra sobreviviendo por debajo de un nivel mínimo, y nueve millones de perso- se puede esperar razonablemente que los expertos en derecho internacional y en
nas completamente indigentes. El pueblo negro de Sudáfrica reconoce la posi- derechos humanos sean también expertos en cuestiones de estudios bíblicos y
ción central que la Biblia ocupó en su colonización, opresión nacional y explo- teológicos. Sin embargo, desde que virtualmente todos los que estudian el Medio
. tación. Paradójicamente, como conversos al cristianismo, la religión de sus con- Oriente reconocen, aunque más no sea sólo por vía de una retórica superficial, la
quistadores, abrazaron la Biblia, el libro de texto de su explotación. Sin embar- importancia de las implicaciones religiosas o teológicas en la región, semejante
go, en la medida en que encuentran a la Biblia siendo utilizada como respaldo laguna académica es inaceptable.
de causas injustas, se dan cuenta que el libro mismo es un serio problema para
un pueblo en busca de la libertad. Muchos jóvenes negros sudafricanos conside- Discutiré el elemento religioso en la ideología que impulsó la colonización
ran a la Biblia como un documento opresivo por su misma naturaleza, y hasta europea de América latina. Investigaré cómo el paradigma bíblico sirvió a los
reclaman su remoción. intereses del nacionalismo afrikaner en evolución, cuando buscó implantar sus
El comentario religioso y teológico sobre los sucesos contemporáneos en Pa- políticas de "desarrollo separado". Finalmente, investigaré la motivación religio-
lestina es importante, pero refleja una modesta sensibilidad moral de la parte ocul- sa que era periférica, sino residual, en el sionismo, pero que se volvió crítica des-
30 Las liadicio/ics bíblicas sobre la lierm
31

pues de la guerra de 1967. Como examino cada una de las regiones por turno
prestaré particular atención al papel de la teología y de la interpretación bíblica en
respaldo de la transformación social y política en cada lugar.
Muchos teólogos sensibles a los temas de derechos humanos, especialmente
aquellos cuyas tradiciones dependen fuertemente de la Biblia, enfrentan un dile-
ma. Mientras que ellos reverencian el texto sagrado, ven cómo ha sido usado
como un instrumento de opresión. Ellos buscan refugio en el punto de vista de que
el problema es el mal usode la Biblia, en lugar de yerque es el texto mismo_de la
Biblia el problema. La culpa es trasladada desde el no-problemático texto bíblico
a la perversa predisposición del intérprete bíblico. Esta "solución" evade el pro-
blema.
Ejemplos del pasado y del presente indican la penetración, la persistencia y la
seriedad moral de la cuestión., Los que yo examinaré son de diferentes periodos de
la historia, de diferentes regiones, y de diferentes tradiciones de hermenéutica PARTE II
bíblica, que ponen de relieve algunos de los problemas morale's éri el corazón de la
Biblia misma. Se verá que varias tradiciones dentro de la Biblia se prestan a inter-
pretaciones y aplicaciones opresivas debido precisamente a su naturaleza
inherentemente opresiva. La apropiación colonial
de las tradiciones de la tierra
149

CAPÍTULO 5
f '.
Fabricando mitos coloniales

Icial.-»-Y Laanálisis
ay factores en el caso de la colonización que hacen mucho más simple el
del cambio que en la mayoría de otros casos de transformación so-
colonización resulta de la determinación de un grupo de usurpar un terre-
no ajeno. La transformación social que le sigue no es el resultado de políticas de
laissezfaire, o de cambios imprevisibles en el cuerpo político, sino que procede
de acuerdo con un plan genera} que es instrumentado con cierto apuro, reflejando
la determinación de los colonizadores de alterar radicalmente.las políticas de la
región en favor de los colonialistas. ;-;.; .
A través del amplio espectro de empresas coloniales, uno detecta actitudes
recurrentes hacia la población indígena. Se la consideraba parte de la natural ri-
queza de la región, proveyendo mano de obra barata, etcétera. Cuando el mestiza-
je fue una opción, las mujeres nativas fueron uri recurso para gratificar a los hom-
bres colonizadores y mantener la población. Cuando la motivación religiosa o
cultural fue importante, los nativos se volvieron blanco para el cumplimiento de la
misión de los colonizadores, difundiendo la religión o cultura "superior" de la
patria, y de ese modo "civilizando" a los habitantes originales. Cuando se encon-
tró hostilidad, fue superada, pero, bajo las circunstancias conectas, se hicieron
algunos ajustes.
Sociedades de inmigrantes-colonos se establecieron en Norteamérica,
Sudamérica, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Argelia, etc., y cada una tuvo
modos distintivos de tratar con la población indígena. Las "fronteras de inclu-
sión" incluían a ¡os habitantes originales en la empresa^ e inicialmente este fue
el caso en Sudamérica (Hennessy. 1978. p. 147). Por el otro lado, "fronteras de
exclusión" excluían a los habitantes originales de los nuevos arreglos (por ejem-
plo en Norteamérica y, excepto cuando eran utilizados como trabajadores bara-
tos, en Sudáfrica y en la Palestina sionista). Varias motivaciones se combinaban
para excluir a los indígenas, y para aquellos influenciados por consideraciones
religiosas, el paradigmabíblico proveyó una justificación lista para ello. Las
tendencias exclusivistas en Norteamérica y Sudáfrica han sido atribuidas a la
influencia del Antiguo Testamento en la fe puritana en el primer caso, y a la de
150 Fabricando mitos coloniales La Biblia y el COIOIU'UIÍMIIO. Una crítica moral 151

la Iglesia Reformada Holandesa en el segundo caso (ver Bastide. 1972; Gerhard.


Antiguo América Sud áfrica Sionismo
1959;Hartz. 1964).' '
Testamento latina
Pueblo elegido/o privilegiado Sí Sí Sí Sí
Los mitos comparativos del colonialismo Racinlmente superior Sí Sí Sí Sí
Fronteras de inclusión No Sí No No
Ei discurso de la historiografía comparada provee un marco para discutir nues-
tros ejemplos de colonialismo. La historia comparada paralela examina diferen- Exterminación de nativos Sí Limitada Limitada Limitada
tes casos históricos, generalmente de regiones bastantes dispares del mundo (ver Desplazamiento de nativos Si- Limitada Limitada S í
' • ' • • •

Eisenstadt. 1963). La historia comparada por contraste enfatiza rasgos distinti- Acorralamiento de nativos No Sí Sí SÍ ;
vos en procesos sociales dispares, permitiendo que los patrones de similitud se Esclavización de nativos Sí Sí Sí SÍ . ;•
expresen por sí mismos. En general, se asume que cada complejo social (nación,
Mestización e intermatrimonios No Sí No N o •.:••'
imperio, civilización) constituye una intrincada y única configuración sociohistórica
por derecho propio (ver Geertz. 1971; Lang. 1975). Predeciblemente, hay una Motivación religiosa Sí Sí Sí Sí ''
aproximación que, mientras respeta la especificidad de cada sociedad, reconoce Intento de conversión de nativos No Sí Limitada No
qué las particularidades de cada situación individual pueden sugerir nuevas gene- Contrición/o Escrúpulos No Sí Sí No
ralizaciones históricas. Ei análisis macro-causal trata de identificar elementos que
son tanto favorables como desfavorables a una hipótesis.
He analizado cada uno de los ejemplos de colonialismo independientemente, vaciones y los métodos utilizados, así como la escala de tiempo en la que fue efectua-
para evitar sobreenfatizar aquellos elementos que encajan con una teoría a la cual da cada colonización, difieren. En particular, hubo considerable variación en el papel
uno está predispuesto. Aunque no intenté forzarlos dentro de una uniformidad de las motivaciones religiosas y bíblicas en la compleja red de impulsos que propul-
indiferenciada, patrones de similitud aparecen en los cuatro, como lo sugiere el saron a cada empresa. Sin embargo, a pesar de las obvias diferencias, se detectan
esquema de la página siguiente. similitudes, tanto en lo que respecta a las intenciones de la empresa colonizadora
En cada caso, por ejemplo, la sociedad entrante se estableció a través de la como en lo que hace a la visión del mundo subyacente por la cual era justificada.
violenta injusticia contra la población nativa. El motivo Éxodo-Conquista en la Un elemento central en la retórica colonialista es que los arriesgados pioneros
narrativa bíblica es único en cuanto que presenta a los israelitas escapando de la europeos llegaron a un desierto salvaje y trajeron la civilización. Tales mitos dis-
esclavitud hacia la posesión de otra tierra. Puede considerarse al sionismo como frazan la verdad de que la gloria de Europa fue ganada a expensas de la tragedia de
un caso dentro de un contexto análogo, excepto que los inmigrantes conquistado- las poblaciones indígenas. Al racionalizar el sojuzgamíento y el casi exterminio
res no huían de un contexto opresivo, y muchos venían de sociedades en las que de los nativos, estos mitos ahogan los escrúpulos morales y suprimen hechos
no había nada que se aproximara a la esclavitud. embarazosos. La descripción de Francis Jennings de los mitos que describen la
Los ejemplos modernos no presentan ninguna gran teoría unitaria, como la que~ invasión de América del norte son adecuados para nuestra discusión, y sugieren
adscribe la colonización al imperativo del paradigma bíblico. Está claro que las moti- • que estamos tratando con mitos estereotipados del colonialismo.

1
Argelia refleja un modo intermedio (Nora. 1961). Luego de habersido ocupada en 1844, los europeos "El mito básico de la conquista postula que América era una tierra virgen, o
desconocieron los tradicionales títulos de la tierra de las tribus bereberes, dado que la determinación desierta, habitada por no-gente llamados salvajes; que esos salvajes eran cria-
primaria de los colonos fue adquirir su tierra y obtener trabajadores beréber/musulmanes baratos (Pickles. turas a veces definidas como demonios, a veces como bestias "con forma de
1963. p. 23). Los musulmanes tenían el status de sujetos coloniales, y para cuando el proceso hubo termi-
hombres"; que su modo de existencia y tipo de mente eran tales que los hacían
nado, la mayoría de las tierras fértiles estaba en manos de los colonos europeos (Cordón. 1966. pp. 51-52).
incapaces de civilización y por lo tanto de humanidad plena; que la civilización
La apropiación fue justificada en términos de la superioridad de los colonos sobre los nativos. Julcs Roy,
era requerida por sanción divina o por imperativo, del progreso para conquistar
un francés nacido en Argelia resume la situación como él la vio: "Una cosa que supe porque me fue dicha
muy a menudo, ererque los árabes pertenecían a una raza diferente, inferiora lo mía. Nosotros habíamos
el desierto y hacerlo un jardín; que las criaturas salvajes del desierto, siendo
venido a purificar su tierra y a traerles la emulación." (Roy. 1961. p; 17). incapaces de adaptarse a cualquier otro ambiente que no fuera el desierto.
152 Fabricando mitos coloniales La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral 153

terca y viciosamente se resistían a Dios o al deslino, y por lo lanío incurrieron conquista inglesa de América del norte,2 y la conquista nazi fie la Europa del este.3
en su exterminación suicida; que la civilización y sus portadores eran refinados
y ennoblecidos en su lucha contra los poderes oscuros del desierto;y que todo La política de Hitler de Lebensrawn fue inspirada por la conquista de América del
esto era inevitable." (Jennings. 1976. p. 15). norte. Aunque se complacía en la retórica de Ostraum, Hitler sabía muy bien que
Europa del este estaba sobrepoblada. Su solución incluía en parte la exterminación y
en parte la expulsión, ("transferencia de población") de los eslavos, con el remanente,
Fabricando mitos coloniales
a ser confinado en enclaves sin desarrollar ("los aislaremos en sus pocilgas"), sirvien-
Comparar las empresas coloniales no es pretender igualarlas. Mientras que hay do a la superior raza alemana como una población esclava. Mientras tanto, millones de
diferencias en los efectos de la colonización de una región y período a otro, uno alemanes étnicos serian reubicados en el este, hasta que "nuestros colonos sean numé-
detecta una uniformidad en la mitología de la conquista, la cual se expresa, con ricamente superiores a los nativas." Hitler se consideraba en la línea de los coloniza-
variaciones en el tema, en un amplio rango de emprendimientos coloniales. Ele- dores europeos cuya superioridad racial les confería el derecho a dominar (en
mentos típicos se agrupan alrededor de la presunción de un derecho a conquistary Finkelstein. 1995. pp. 93-94). Elementos similares pueden ser rastreados con respecto
a asentarse en la tierra, por alguna combinación de las siguientes razones: a la conquista hispano-portuguesa de América latina, la conquista afrikaner de Sudáfrica
y la conquista sionista de Palestina. La pretensión de que la tierra estaba "vacía" es
1. La tierra estaba en estado virgen, o, en el caso de la tierra ya habitada, una parte integral del mito de colonización. Cuando no tenía sentido simular que
dicha habitación era irregular (el mito de "la tierra virgen, el desierto'"). estaba vacía, se hacía claro que sus habitantes eran de una categoría muy inferior:
2. El pueblo (a ser) conquistado era de una condición inferior, y los coloniza-
América latina Sudáfrica Palestina
dores tenían el derecho inalienable de resistir la oposición de los indígenas
(el mito de la "autodefensa"). En el caso del pillaje me- El reíalo convencional sobre los orí- "Una tierra sin pueblo para wi pue-
3. La misión de civilizar o evangelizar. dieval español y portu- genes de los negros sudafricanos: los blo sin tierra."
gués de América latina negros empezaron a asentarse en ¡a "No hay pueblo árabe viviendo en
4. La empresa era legitimada apelando a una indisputada motivación ideoló- no se alega que la región parte norte del país mas o menos al intima fusión con el país, utilizando
gica (por ejemplo "civilizar" o evangelizar a los nativos: el mito de la "pu- estuviera deshabitada. mismo tiempo que los primeros sus recursos y poniendo su sello: hay
reza de las armas"). blancos llegaban al extremo sur del como mucho un campamento ára-
país durante el siglo diecisiete. be." (Zangwill. 1920. P. 104).
Los asentamientos negros en "Un paisaje salvaje desprovisto de
Si bien las empresas colonizadoras pretendían tener motivos altruistas, invaria- Sudáfrica no lo fueron con un pro- comercio y de sombra... donde ¡os
blemente los colonizadores se beneficiaban causando estragos en la población nati- pósito o permanentes en el senti- habitantes eran extranjeros y extra-
do occidental. Tan pronto como ños, salvajes como la ¡ierra misma",
va (el legado, el mito de "lo merecemos"). Frecuentemente, había "mitos históricos" una parcela de tierra cultivada se y "desolada bajo dominio árabe."
que eran específicos a cada mito de origen (ej. El Gran Viaje, en el caso de Sudáfrica). agotaba ellos se mudaban en bus- (Shapira. 1992. pp. 53.214)/ •
Ya hemos visto como esos elementos aparecen en las instancias del colonialis- ca de suelo virgen. Hay "una profiísión de evidencia" de
que Palestina estaba "deshabitada" al
mo que hemos analizado. Es instructivo presentar en columnas "paralelas" una comienzo de la moderna colonización
selección de perspectivas estereotípicas de cada una. sionista. (Peters. 1984. p. 170).4

1. El Mito de la "Tierra virgen o desierta". Jennings postula un "mito standard de 2


. Inglaterra estaba "llena" mientras que América del norte estaba "vacía, espaciosa y hueca... Sus pocos
conquista", cuyo componente central es que el territorio a ser colonizado era "tierra habitantes corren sobre la hierba como lo hacen las zorros y las bes/las salvajes" (un autor de 1622).
Finkelstein (1995. pp. S9-92) da muchos ejemplos de actitudes coloniales típicas en la conquista de América
virgen o desierta" (1976. p. 15). Esto provee una justificación a los colonizadores, a
del norte. Descripciones recurrentes aluden a elementos tales como: el inadecuado poblamiento por "fieras
menudo retrospectivamente, para que, garantizando los derechos de quienes vivían sa!vajes"dc\ vasto terreno, el cual clamaba por su mejora a través del cultivo, y "destinado por el creador a
allí, se quedaran. Un refinamiento de este mito es que, en su mayor parte, la tierra sostener una gran población y ser el asiento de la civilización, de la ciencia, y déla verdadera religión."
estaba escasamente habitada, a menudo por tribus no asentadas (beduinos o aborí- 3
Europa del este estaba "escasamente poblada", "desierta", "desolada", etc. (Hitler). Ver Finkelstein.
genes), cuya condición de nómades los privaba de los derechos que están acordados 1995. pp. 92-94, y sus fuentes, pp. 197-98.
4
para aquellos que han trabajado la tierra. El mito fue utilizado para justificar la Primer ministro Lcvi Eshkol, primer ministro Golda Mcir y Shimon Peres están en registros en la misma línea.
I
154 La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral 155
Fabricando mitos coloniales

{viene de pág. anterior}


2. El Mito de la superioridad racial. El racismo es una concepción que está fun-
dada en la premisa de que hay desigualdades físicas y psicológicas entre las razas, i*
permitiendo distinguir entre la "aristocracia" y el "populacho". Sirvió como pretex- América latina ' Sudáfrica Palestina
to para la más cruel explotación, y a veces para la exterminación de poblaciones
indígenas dentro de ¡os limites de áreas que estaban sometidas al colonialismo. "En el continente ellos comían De acuerdo con James Bryce, "Palestina no está tan ocupada
Invariablemente, los nativos eran considerados inferiores: carne humana. Son más dados posteriormente embajador bri- parios árabes como recorrida por
a la sodomía que cualquier tánico en Washington, los pue- ellos. Son nómades que en Pales-
otra nación... Son estúpidos y blos negros no sólo no habían tina no han creado valores ni ma-
tontos... Son brutales. Son in- hecho progresos, sino que los teriales ni espirituales... No pode-
América latina Sudáfrica Palestina
capaces de aprender... Comen mismos afrikaners fueron víc- mospermitir a los árabes bloquear
moscas, arañas y gusanos... timas de ¡a teoría de la degene- tan valiosa pieza de reconstruc-
En su-fase pre-cristiana, los in- Los libros de lexto afrikaners El primer ministro Beguin asimiló
Más viejos son, peor se vuel- ración: separados de Europa por ción histórica, tan romántica re-
dios "andaban por todos lados identificaban tres razas princi- a los palestinos a "animales de dos
ven... Se vuelven verdaderas 200 años, se habían ido hacia paración de la tan penosamente
haciendo la guerra y asaltan- pales en la Sudáfrica pre-colo- patas", y su sucesor Yitzhak
bestias." (Tomás Ortiz, en atrás, (en Thompson. 1985. p. tratada raza de los apóstoles''
do gente para sacrificarla, nial: bosquimanos, que eran Shamir comparó a un palestino con
Todorov. 1984. pp. 150-51). 94). (Zangwill. 1920. pp. 92-93).
ofreciendo sus corazones y su verdaderos salvajes y eran la una "mosca" y con una "langosta",
sangre a los demonios, por lo raza mas antigua en la región, y declaró que eran "brutos, salva-
cual muchos inocentes sufrie- los hotentotes, que eran ligera- jes, invasores extraños en la tierra
ron." (Fray Toribio, en Lockhart mente mas altos y habían veni- de Israel." {Mí. 1993. p. 13). 3. La visión de civilizar o evangelizar
andOtte. 1976. R 241). do del norte con posterioridad,
"Los primeros y originarios ha- y los kcdfir, que eran bárbaros
América latina Sudáfrica Palestina
bitantes aquíen Nueva España... mas que salvajes, se habían ori-
vivían como salvajes... Ellos ni ginado en Asia y "viajaron" ha- MienU-as que el principal motivo Agentes de civilización y "Nosotros debemos formar
sembraban ni cultivaban la tie- cia el sur en tiempos comparati- de los españoles y portugueses evangelización, los heroicos allí (en Palestina) una parte
rra." (Fray Toribio, en Lockhart vamente recientes. (Thompson. eran sus insaciables codicia y am- voonrekkers partieron hacia la del baluarte de Europa contra
andOtte. 1976. pp. 220-21). 1985. pp. 96-97). noble tarca de domar el desier-
bición, las más grandes jamás vis- Asia, un puesto de la civiliza-
tas en el mundo (Las Casas, en to y llevar la civilización a los ción opuesto a lá barbarie."
"Porque es natural que hom- El pueblo xhosa era "una raza Exponiendo sobre el derecho judío Dusscl. 1990. p. 41), ¡a motiva- nativos. (Herzl. 1896. p. 96).
bres prudentes, honestos y hu- . de monstruos, quienes, siendo a Palestina, Winston Churchill dijo: ción teológica que se alegaba era
manos, deberían gobernar a destructores sin haber sido pro- "Yo no estoy de acueido con que el el cumplimiento de un "ideal de "(El Centro Nacional Judío)
aquellos que no lo son, se de- vocados, e implacables enemi- perro en un pesebre tiene el dere- cristiandad'. El Nuevo Mundo será bueno para el mundo, bue-
duce que los españoles tienen gos de los subditos cristianos cho final al pesebre, aunque pue- tenía que ser civilizado y no para los judíos y bueno para
el perfecto derecho de gober- de Su Majestad, habían perdi- de haber estado allí por mucho evangelizado. Los civilizados el Imperio Británico. Pero tam-
nar a los bárbaros del Nuevo do todo derecho a piedad o con- tiempo. Yo no admito... que se haya españoles traerían los beneficios bién pensamos que será bueno
Mundo, quienes en prudencia, sideración" , y debían haber hecho un gran mal a los pieles ro- más saludables a los bárbaros, para los árabes que viven en
intelecto, virtud y humanidad sido exterminados. (William jas de América... No admito que se quienes difícilmente merecían el Palestina, pretendemos que lo
son muy inferiores a los espa- Cornwallis Harris, en Thomp- haya hecho un gran mal a esos nombre de seres humanos, con-. sea, y que no sean los sufrien-
ñoles, como los niños lo son a son. 19S5. p. 88). pueblos por el hecho de que una virtiéndolos de seres perezosos y tes o los suplantados en el país
los adultos y las mujeres a los raza más fuerte, una raza de cali- libidinosos en seres honestos y en el que viven o que se les nie-
hombres. Las razas barbaras dad más alta, o en iodo caso, una honorables. Serian rescatados de gue suporte en todo lo que hace
eran salvajes y enteles, compa- raza más sabia... haya venido y to- serirreligiosos y esclavizados por a su progreso y prosperidad..."
radas con los españoles que mado su lugar" (en Ponting. 1994. los demonios para volverse cris- (Winston Churchill, en Palesti-
eran una raza de la mas gran- P- 254). tianos y adoradores del verdade- na, marzo de 1921, en Ingrams.
de clemencia." (Scpúlveda). ro Dios (Sepúlvcda). 1972. p. 119).

(continúa cu /«íj. siguiente}


156 Fabricando mitos coloniales La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral 151

4. El mito de la legitimidad: el mandato religioso Apartheid

América latina Sudáfrica Palestina América latina Sudáfrica Palestina •

"Sus Altczfis... han considera'' Mientras hubo alguna actividad "Cualquiera que dispute el dere- Era esencial una continua provisión El Acia de nativos (1923) decretó Apartheid significa "separación" o
do adecuado enviarme a wií misionera, la sociedad afrikaner cliode Israel a la ¡ierra de Canaán de trabajadores dóciles y baratos. que las "locaciones" urbanas de "apartamiento", que en hebreo es-'
Cristóbal Colón, a las dichas estuvo más dedicada a preser- se eslá oponiendo a Dios y a su El dispositivo más efectivo fue africanos debían estar separadas de hafrada, el término usado en Israel .
parles de las Indias para ven... var su condición civilizada di- santo convenio con lospairiarcas. concentrar las poblaciones indíge- los pueblos de blancos. La segre- para definir el "proceso de paz".
de qué forma se los puede con- ferente que a "evangelizar" a Está yendo contra las sagradas, nas en congregaciones, o en Brasil gación permitía a las ciudades fun-
vertir a nuestra santa fe..." (fin los nativos. inviolables palabras y promesas en aldeias o villas. Ostensiblemen- cionar con trabajadores negros, pero Israel practica la discriminación
Las Casas. 1989-94. Cap.'. de Dios, las que éljuró mantener." te, esto era para facilitar el trabajo en un ntimero que no permitiera racial, étnicay religiosa en las áreas'
XIV. p. 41). (Schlink.1991.p-22). de evangelización, pero en realidad perturbar la dominación blanca, y de segregación residencial, en opor-
estaba dirigido a asegurar que los fue formalmente institucionalizada tunidades de trabajo y en derechos
"Mi tarea ha sido y es ense- "Ha llegado el tiempo para ¡os blancos pudieran tener su tierra. en las leyes de qpartheid. políticos. .
ñarles doctrina cristiana en evangelistas de afirmar su creen- Los pueblos nativos fueron confi- Bajo los términos del Acta, los afri- Oslo II dio a la Autoridad Nacional
general, en su lenguaje... via- cia en la profecía bíblica y el de- nados en reservas, discriminados canos, cerca del 67 por ciento de Palestina (ANP) control efectivo so-
jando y buscando destruir recho divino de Israel a la Tierra en educación, salud y'alojamien- la población, mantuvieron sólo el bre el 4 por ciento de la tierra, y res-
ídolos e idolatrías." (Fray Re- Santa." ("Preocupación de los to, y explotados en todas las for- 7.3 por ciento de la tierra. Por un ponsabilidad administrativa limitada
dro de Gantin, ert Lockhart and evangelistas por Israel". Aviso mas posibles (Richard. 1990a. pp. tiempo fueron confinados en re- sobre el 98 por ciento de la pobla-
Otte. 1976. pp. 213-14). pago. Christian Science Monitor. 64-65). servas, pero cuando fueron nece- ción palestina de la Ribera Occiden-
3 de noviembre de 1977). sitados como mano de obra bara- lal. Los movimientos entre zonas bajo
ta, la segregación se extendió a las control de la PNAson restringidos por
áreas blancas (Kimmerling. 1983. las autoridades israclíes.
p. 6. n.). Nótese también el cierre de Jerusal án.
El legado a los habitantes de la Ribera Occiden- :
tal y de Gaza desde marzo de 1993,
que condujo al estrangulamiento eco-.
América latina Sudáfrica Palestina
nómico y a la exclusión social.

Humillación de las culturas y las Humillación de las culturas y las Humillación de la población na- "Todos ustedes están en pecado. "La existencia de las razas de color Antes de la intifada 100.000 habi-,
religiones nativas. f religiones nativas. tiva. moría!, y viven y mueren en él, por es un inmenso beneficio, dado que, tantes de Gaza cruzaban el puesto"
¡a cnieldady tiranía que practican por ellas, se consiguen trabajadores de control de Erez para trabajar dia-
"a) Genocidio a través de la ocufB- ' Sudáfrica registra una desigualdad Creación de 714.000 refugiados en entre la gente inocente. Digan con baratos, y se pueden obtener enfor- riamente en Israel. Luego de la gue- :
ción.„ Enfermedades europeas...éx- mayor que la de cualquier país del 1948, y de 300.000 en la guerra de qué derecho y justicia mantienen a ma constante grandes cantidades de rra del Golfo, el número,bajó a;
plotación excesiva... causando la fe- mundo, con dos terceras partes de 1967. esos indios en tan cruel y horrible suministros agrícolas; pero Sudá- 56.000, y este número hit bajado in-r
terminación de 75 millones... f - la población negra sobreviviendo esclavitud. ¿ Con qué autoridad us- frica, aunque su población compren- termitentemente, llegando a cerca :
b) Violenta usurpación de nuesrios' por debajo de los niveles mínimos Pillaje de la tierra árabe. tedes han declarado guerras tan de- de principalmente a descendientes de de 13.000 en marzo de 1996. Más.
territorios. £ definidos, y 9 millones de perso- testables sobre estos pueblos, que razasfuertemente nómades, quienes aún, ha habido cerca de 300 días de
c) La fragmentación de nucstrasí r- nas completamente desamparados. Explotación económica. vivían en sus propias tierras, inofen- lian emigrado de la parte norte del cierre total desde el establecimien-
ganizaciones socio-políticas y siva y pacificamente, y extermina- continente, es eminentemente un país to de la ANP entre mayo de 1994 y .
culturales. Subordinación política. ron tan vasto número de ellos con de hombres blancos, donde puede en- marzo de 1996.
d) Sometimiento ideológico yye- muertes y matanzas..., para que us- contrarse hogar para millones de la
ligioso." [Consulta Ecttiiiénicaien tedes puedan lomar y adquirir su población desbonhnte de Europa."
Beozzo. 1990.p.79). oro cada día?" (fray Antón de Mon- (Alcxander Wilmot, en Thompson.
tesinos, en el relato de Bartolomé 1985. p. 93).
de Las Casas en la Historia de las
Indias, libro 111, cap. 4),
158 Fabricando miios coloniales
La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral 159

Aunque el arreglo en columnas carece de una cierta elegancia académica, mues-


tra la problemática moral de una forma comparativa y contundente. Sin pretender Medio Oriente", etcétera. Luego del establecimiento del Estado de Israel, los
que "paralelos" indique equivalencia, hay una sustancial similitud en las actitu- sionistas comenzaron sistemáticamente a reescribir la historia de Palestina, legiti-
des subyacentes, y en técnicas específicas de la colonización. mando los reclamos judíos y repudiando los de los árabes a la tierra:5 la tierra
había estado virtualmente vacía durante 1.800 años desde la expulsión de los ju-
díos; los árabes habían perdido todo derecho a la tierra en virtud de haberla dejado
convertirse en|un baldío; los nuevos colonos judíos la habían redimido, y así suce-
Los mitos del sionismo sivamente. Ben Gurión afirmó que en los comienzos de la colonización sionista,
Palestina estaba en "un virtual estado de anarquía... primitiva, descuidada y aban-
Si bien el sionismo tiene mucho en común con las otras formas de colonialismos donada." Los asentamientos judíos "revitalizaon" la tierra. La población nativa
de asentamiento que hemos tratado, algunos aspectos ¡e dan una posición única en árabe se convirtió en el "problema árabe" (Ben Gurión. 1971. pp. 25,47).-
el discurso. Aunque el colonialismo nacionalista hace mucho que no está en boga Una de las más exitosas campañas de propaganda de los tiempos modernos ha
entre los intelectuales occidentales liberales, y es objeto de desdén entre los teólo- tenido éxito enmascarando el hecho de que la creación del Estado de Israel resultó
gos cristianos, el apoyo al sionismo, aí menos hasta épocas recientes, ha sido en la desposesión y dispersión de otro pueblo. De acuerdo con Benny Morris, la
amplio. Sus reclamos descansan en una combinación de derecho divino, demanda fabricada historia oficial de Israel sostiene:
histórica única y necesidad imperiosa. La justificación para la existencia de un
Estado judío.incluye la apelación al mandato bíblico, al derecho histórico, al per-
sistente anhelo de la diáspora, a la Shoah, a la decisión' de las Naciones Unidas, a 1. El nacimiento del sionismo fue el resultado inevitable de presiones y per-
la realidad de la conquista militar, a la ininterrumpida residencia judía en la tierra, secuciones de los gentiles, y ofreció a! menos una solución parcial al "pro-
y otras. Si bien el valor relativo asignado a cada elemento de legitimación ha blema judío" en Europa.
variado en diferentes etapas y entre diferentes grupos, es ingenuo construir una 2. Los sionistas no se propusieron hacer daño alguno a los árabes de Palesti-
legitimación compuesta, mezclando juntos los componentes dispares, reducién- na. Los asentamientos sionistas junto a los árabes no necesitaban, desde el
dolos a una forma en la cual su identidad única sea subsumida y su importancia punto de vista de los judíos, de choques o desplazamientos.
relativa indiferenciada. 3. Sin embargo, Israel nació en un ambiente rígido y predatorio. Los esfuer-
Muchos judíos alegan un vinculo derivativo único entre el paradigma bíblico zos del sionismo de compromiso y conciliación fueron rechazados por los
de conquista y el colonialismo de asentamientos sionista de hoy en día. Si otras árabes, y los palestinos y los vecinos países árabes, egoístas e innobles,
formas de colonialismo pueden apelar a la alegada legitimación provista por el atacaron la Yishuv en 1947-48 con el propósito de cortar al Estado judío
mandato bíblico, el reclamo judío no tiene rival. Singularmente en el caso del cuando estaba brotando.
colonialismo, el-sionismo apela a un vinculo histórico entre la población de colo- 4. Los árabes eran mucho más fuertes política y militarmente que la
nos y la tierra a colonizar: todos los judíos tienen un derecho histórico a la tierra, Yishuv y fueron ayudados por los británicos, pero no obstante perdie-
en virtud de haber sido habitada en forma ininterrumpida por israelitas/judíos, ron la guerra.
incluso en momentos en que la población judía era muy pequeña.
5. En el curso de la guerra, a fin de facilitar la invasión de los ejércitos
árabes, ¡os líderes árabes pidieron/ordenaron a los palestinos árabes que
abandonaran sus hogares, porque esto dejaría al Estado judío expuesto a
Los mitos fundacionales del Estado de Israel • cargos de expulsión y físicamente limpiaría el paso para los ejércitos
árabes. Asínació el problema de los refugiados palestinos (Morris. 1990a.
La temprana concientización por el panteón de sus ideólogos de que el sueño pp. 4-5).
sionista requeriría de una pesadilla árabe fue cuidadosamente mantenida lejos del
gran público. Más aún, luego de 1948, la historia de los eventos fue escrupulosa- 5 Como ha moslrado Whiiclman, los especialistas bíblicos, historiadores y arqueólogos se habían ase-
mente fabricada en mitos fundacionales, involucrando "la voluntaria emigración gurado largamente que la historia palestina no disfrutarla de un lugar en el discurso acadéinico occidental
de los árabes", "hacer florecer el desierto", y ser la "única democracia en el (1996. passim).
160 Fabricando mitas coloniales La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral 161

I,

Morris podría haber agregado que la historia fabricada sostenía que la tierra estaba En una serie de cartas y ensayos, el escritor ucraniano Asher Zvi Ginzberg
vacía (de pueblos significativos) y muy descuidada; que fue redimida por el trabajo (Ahad Ha'am. 1856-1927) —quien estuvo presente en el primer congreso sionista,
judío, lo que hizo que el desiertofloreciera;que nunca dañó, y de hecho benefició a pero fue defraudado por el programa sionista, el cual se esforzaba por salvar el
los nativos; que los sionistas actuaron solos, sin la asistencia de potencias impe- cuerpo judío pero no su alma (Simón. 1962. p. 39)— argumentó que no era ni
riales interesadas; que las pocas acciones desagradables en 1-947-48 fueron el re- realista ni honesto para los líderes del sionismo encarar el establecimiento de un
sultado de las tensiones de la guerra; y que todas sus guerras e invasiones, y sus Estado judío. Ellos debían buscar, más bien, un asentamiento judío en Palestina,
acciones contra los palestinos, fueron puramente defensivas, y así sucesivamente. el cual no podría ser establecido sin relaciones armoniosas con la población nati-
va, pero serviría a las necesidades culturales, espirituales y nacionales.de todos
Esa historia fabricada, consistentemente enseñada a los niños israelíes, ha for-. los judíos en todas partes. En su Emet Meeretz-Yisrael (La verdad desde Palesti-
mado las mentes de los judíos de Israel y de la diáspora, y ha moldeado las percep- na), publicada en 1891 luego de su estancia de tres meses en Palestina, indicó los
ciones de los gobiernos y gran parte de la comunidad internacional. Hizo falta obstáculos para una colonización judía a gran escala: la no-disponibilidad de gran-
algún tiempo para que esos mitos fundacionales fueran desafiados. Simha Flapan des zonas de tierra baldía pero arable y las actitudes de los otomanos, quienes se
consideró siete mitos fundacionales que han sido combinados para enmascararlos oponían a una inmigración a gran escala en Palestina. Enfaüzó que los árabes
hechos indiscutibles de la historia (1987). Avi Shlaim mostró cómo el objetivo nativos no se mostraban dispuestos a irse. En noviembre de 1913, le escribió a un
original del sionismo era el establecimiento de un Estado judío en la totalidad de • colono en Palestina:
Palestina, y que la aceptación de la partición, a mediados de 1930 así como en
1947, no fue la dilución del sueño sionista sino que fue táctica: "Yo no considero
un Estado en parte de Palestina como el objetivofinaldel sionismo, sino como un "No puedo"soportar la ¡dea de que nuestros hermanos sean moralmente
medio hacia ese objetivo." (Ben Gurión en 1938, en Teveth. 1985. p. 188), un capaces de comportarse de semejante manera con seres humanos de otro
pueblo, e involuntariamente el pensamiento viene a mi mente: si es así ahora,
sentimiento que él hizo claro en diferentes declaraciones (ver Morris. 1988. p. 24; ¿ cuál será nuestra relación con los otros si en verdad logramos al final del tiem-
Shlaim. 1988. p. 17). Es importante rever la mitología nacionalista. po el poder en Palestina? Y si éste es el "Mesías", yo no deseo ver su llegada."
(Ahad Ha'am, en Lehn. 1988. p. 13).

Actitudes hacia las poblaciones nativas


La determinación del Congreso de Basilea en 1897 —cuando la población de Uno ya detecta en Herzl la duplicidad que pasaría a ser una característica del
Palestina era 95 por ciento árabe, y el 99 por ciento de la tierra era de propiedad discurso sionista, produciendo "en el mundo, una no-inmerecida reputación de
árabe (Khalidi. 1992. p. 17)— de establecer un Estado para los judíos en Palesti- mendacidad crónica" (Sykes. 1965. p. 26), con respecto a las verdaderas inten-
na, sin ninguna consideración por la población nativa, marcó el comienzo de la ciones sionistas y a la distorsión de lo que fue hecho en su ejecución, como vere-
tragedia palestina. Característico del período, las intenciones de los colonizadores mos. Luego de la muerte de Herzl en 1904, sus diarios privados fueron retenidos
pisotearon cualquier otra consideración: DerJudenstaat (El Estado judío) de Herzl por el movimiento sionista, y hasta 1960 sólo versiones editadas fueron publica-
ignoró las necesidades y. los derechos de los pueblos nativos, y mucho del discur- das en inglés. Las primeras versiones suprimieron sus planes (12 de junio de 1895)
so público sionista procedió como si Palestina fuera una térra nullius, o una tierra de "animar a las poblaciones pobres a cruzar las fronteras, etc." (Herzl. 1960. 1.
a libre disposición de la comunidad internacional. De hecho, se sugirió que el p. 88). No obstante, en una carta del 19 de marzo de 1899 a un preocupado árabe •
proyecto daría dividendos para todos, incluyendo a los Estados circundantes. Pero de Jenisalén, exclamaba: "¿Pero quién pensaría en enviarlos (a la población no-
en fecha tan temprana como noviembre de 1882, la lucha armada era prevista por judía de Palestina) fuera? Es su bienestar, su riqueza individual lo que nosotros
al menos algunos judíos. Uno de los Biluim escribió desde Palestina: incrementaremos trayendo la nuestra propia." (en Childers. 1987. p. 167).
Herzl reconocía que, reluctantemente, la población nativa tendría que ser usa-
"Los propósitos finales... son lomar posesión, en el momento oportuno, de da para el trabajo, especialmente cuando la fiebre atacara a los trabajadores, un
Palestina y restituirá los judíos... (a la) independencia política... Será necesario destino del cual quería proteger a los sionistas.
enseñar a los jóvenes y a las Muras generaciones el uso de las armas... Los
judíos, si es necesario con armas en sus manos, se proclamarán públicamente
El moderno y secular Estado judío de la novela de Herzl Altneuland (1902),
dueños de su propia, antigua patria" (citado en Lehn. 1988. p. 10). publicado en 1923 y para consumo europeo, era un paraíso del espíritu liberal y
La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral 163
162 Fabricando mitos coloniales

El mito de no expulsiones
una bendición para los nativos. Al visitante cristiano Mr. Kingscourt, quien le
había preguntado: "¿Ustedes no ven a los judíos como intrusos?", el palestino El nacimiento del Estado judío causó la desposesión de cerca de tres cuartas
Rashid Bey replicaba: "Los judíos nos lian enriquecido, ¿por qué deberíamos partes de un millón de árabes palestinos, ya fuera reconocido como intencional
estar enfadados con ellos? Viven con nosotros como.hermanos. ¿Por qué no de- por los sionistas o no. Los mitos de las benevolentes y pacíficas intenciones de los
beríamos amarlos?" Pero en el mismo 1902, el desdén general de Herzl hacia los sionistas han sido desenmascarados en forma exhaustiva por el estudio de Masalha
nativos era obvio en su respuesta a la queja de Chamberlain de que Gran Bretaña (19,92), el cual revela que la "transferencia" de la población árabe fue apoyada por
no podía apoyar la propuesta de una sociedad conjunta anglo-sionista, porque iba todo el panteón de ideólogos sionistas desde el principio, aunque en secreto (ver
contra los deseos de la población nativa de Chipre (diario de Herzl del 23 de también Morris 1995). Más aún, esta fractura entre lo que realmente ocurrió y lo
octubre de 1902). En el registro de ese diario el mismo día más temprano, leemos: que los registros oficiales israeiíes promulgaron, es cónmocionante. El panfleto
"No todo en política se descubre al público, sino sólo los resultados que pueden oficial del gobierno israelí sobre el tema de los refugiados, publicado por primera
ser útiles en una controversia." vez en 1953, afirma que los palestinos árabes fueron inducidos o incitados a huir
por expresas instrucciones radiales transmitidas por el presidente del Alto Comité
Similarmente, mientras Ben Gurión, Yosef Weitz y otros líderes sionistas aboga- Árabe (el Mufti) y los Estados árabes vecinos. El cargo se ha vuelto un compo-
ban por la "transferencia", usualmente expresaban sus puntos de vista en los círcu- nente standard del mito israelí de los orígenes, a pesar de la ausencia de evidencia
los sionistas cerrados, y borraban esas referencias en los protocolos publicados: que lo corrobore, y la presencia de abundantes pruebas para desecharlo. "
Incluso el informe de la rama de inteligencia de la Fuerza de Defensa de Israel
"Ben Gurión... predicaba tras las puertas cerradas del Congreso Sionista en
1937 las virtudes de transferir árabes de Palestina... pero en el texto impreso de (Israel Defense Forcé, IDF): "Emigration oftheArabs ofPalestine in the Períod
su discurso solemnemente se explayaba sobre crear'una ley para los extranje- 1.12. J 947/1.6.1948" ("Emigración de los árabes de Palestina en el período 1.12.1947/
ros y los ciudadanos en un régimen justo basado en el amor fraternal y la verda- 1.6.1948"), atribuye la huida del 72 por ciento de los refugiados palestinos (cerca de
dera igualdad... eso serta un brillante ejemplo para el mundo en el trato de las 391.000 personas durante todo ese período crítico) a la fuerza militar israelí. No
minorías." (Benny Morris. "How the Sionist Documents Were Doctorad". Ha "aretz. sólo no hay mención de transmisiones árabes alentando el éxodo temporario de los
4 de febrero de 1994; ver también Morris. 1995).
árabes, sino que el informe subraya que el éxodo palestino fue contrario a los deseos
del Alto Comité Árabe y de los Estados árabes vecinos: las transmisiones'árabes
Shabtai Teveth, biógrafo de Ben Gurión, reconoce la fractura entre las declara- alentaban a la población a quedarse, emitiendo amenazas para frenar el éxodo (ver
ciones públicas de Ben Gurión y sus aspiraciones privadas: Hitchens. 1988. p. 75). El mito es repetido hasta hoy, a pesar del hecho que ya en la
edición del 12 de mayo de 1961 del Spectator de Londres, Erskine Childers, reveló
" Una cuidadosa comparación de las posiciones públicas y privadas de Ben que en 1958, como invitado del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, había
Gurión lleva inexorablemente a la conclusión de que esta negación de veinte pedido ver la evidencia primaria de la acusación de que los palestinos habían sido
años del conflicto fue una láctica calculada, nacida del pragmatismo más que
de profundidad de convicción. La idea de que judíos y árabes podían reconciliar
urgidos a huir por los líderes árabes. A pesar de las afirmaciones de que había "una
• sus diferencias ...era una táctica dilatoria. Una vez que la Yishuv ganó fuerza, montaña de evidencia" y de una "abundancia de evidencia", ninguna evidencia, a
Ben Gurión la abandonó. Esta creencia en una solución de compromiso... tam- pesar de ser prometida, se mostró entonces, ni desde entonces.
bién fue una táctica, diseñada para ganar continuo apoyo británico al sionismo."
[Teveth. 1985. pp. 198-99). La evidencia ofrecida habitualmente es un recurso de desesperación. El alega- -
to de ¡a existencia de un "anuncio hecho al aire" por el Alto Comité Árabe para
dar cuenta de la huida de los árabes en el "incidente" de Deir Yassin, provino de
Más aún, como Lehn muestra convincentemente, a pesar de sus afirmaciones
un corresponsal basado en Chipre, quien dependía de una fuente israelí no corro-
de que ningún árabe sería echado o perjudicado por la compra judía de tierra, el
borada. El argumento de que el-arzobispo católico griego de Galilea había urgido
JNF insistía en que los arrendatarios árabes trabajando en tierras que el JNF desea-
a sus fieles a huir ha sido negado categóricamente por el arzobispo mismo. Childers
ba comprar, debían ser echados por los vendedores como una condición para la decidió comprobar el sustancial alegato a través de la BBC, la cual había
venta (Lehn. 1988. pp .55-57). Los futuros líderes sionistas, enseñados en la escuela monitoreado todas las emisiones radiales del medio oriente durante 1948, y de
Herzlia Gymnasia en Palestina, tenían tamborileando en sus jóvenes corazones que una unidad de moniloreo norteamericana corroborante. El encontró que
"la patria debe pasar a ser nuestra, goyim rein." (Menuhin. 1969. p. 52).
154 Fabricando mitos coloniales La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral 165

"No había una sola orden, o exhortación, o sugestión sobre evacuación de a sus propios hogares y tierras hasta el presente. Ya sea que hayan huido "bajo
Palestina proveniente de ninguna estación de radio árabe, dentro o fuera de
órdenes, o presiones" o no, la justicia y el derecho internacionales exigen que sea
Palestina, en 1948. Hay repetidas grabaciones monitoreadas de llamamientos
árabes, Incluso órdenes directas, a los civiles de Palestina, de permanecer en honrado su derecho a volver luego del cese de las hostilidades.7 Que la intención
sus sitios." (en Hitchens. 1988. p. 77). última de Ben Gurión era evacuar tantos árabes del Estado judío como fuera posi-
ble puede ser deducido por el tipo de métodos que empleó: una guerra económica
|orientada a destruir el transporte, el comercio y el abastecimiento de alimentos y
Más aún, la evidencia de sistemáticas "grabaciones de horror" y de "guerra
materias primas a la población urbana; guerra psicológica, incluyendo desde "ad-
psicológica" yishuv para limpiar la zona de árabes es abundante (ver Childers.
vertencias amistosas" hasta intimidación y explotación del pánico causado por el
1987. pp. 183-202).
terrorismo subversivo; y la destrucción completa de todas las aldeas y el desalojo
Yitzak Rabin, quien comandó algunas de las más crueles expulsiones en la de sus habitantes por el ejército (Flapan. 1987. p. 92). Luego de la guerra de 1967,
guerra de 1948, buscó perpetuar el mito de que la expulsión de los palestinos fue tropas de las fuerzas de defensa israelí (IDF) a lo largo del río Jordán, en forma
provocada por una supuesta llamada de Haj Amin Husseini a los árabes para que rutinaria, disparaban a civiles, hombres, mujeres y niños que trataban de volver
se fueran en vista de la inminente invasión por parte de los Estados árabes calladamente a sus hogares (ver McDowall. 1989. p. 302. n. 109).
(Finkelstein. 1995. p. 195. n. 55). El 12 de julio de 1948, después de la matanza de
más de 250 árabes en Lydda, el teniente coronel Rabin, cabeza de las operaciones,
transmitió la orden: "Los habitantes de Lydda deben ser expulsados rápidamente El mito de la "defensa propia"
sin importar la edad... Yiftah (el Cuartel General de las Brigada) debe determinar En forma similar se ha expuesto el mito de la "defensa propia". Shapira argumen-
el método."6 Un participante de la "marcha de la muerte" de Lydda recuerda: "No ta que el movimiento sionista nunca tuvo intención de recurrir a la fuerza, sino
puedo olvidar los tres días llenos de horror de julio de 1948. El dolor quema mi que fue empujado a ello sólo por una acumulación de circunstancias. No hace
memoria, y no puedo librarme de él, no importa cuan fuertemente lo intente." distinción ética entre el objetivo sionista de transformar Palestina en un Estado
(Rantisi. 1990. p. 23). No obstante, las historias israelíes durante los años 50, 60 y judío y la determinación de los palestinos nativos a resistirlo (Shapira. 1992. pp.
70 insistían en que los habitantes habían violado los términos de rendición y "es- 107-25). El conflicto, entonces, fue un choque de dos derechos más o menos ¡gua-
tabanfelices ante la posibilidad que se les dio de evacuar." (Morris. 1990a. pp. 2- les, una perspectiva que diluye, en cierta medida, el supuesto de la comente prin-
3). Aunque el propio reconocimiento de Rabin de que lo ocurrido en Lydda y cipal de la historiografía sionista que sostiene que el reclamo sionista es más fuer-
Ramle habían sido "expulsiones" fue eliminado del texto por los censores del te, aunque no absoluto.
gobierno israelí, para su vergüenza el New York Times, posteriormente, publicó el
La apelación a un "carácter defensivo" fue un invento de relaciones públicas,
ofensivo pasaje (23 de octubre de 1979. Kidron. 1988. pp. 90-94).
así como un ejercicio de auto-engaño consciente. Así se aplacó tanto a la opinión
Shapira dedica menos de dos páginas a la "transferencia de la población", y la mundial como a las conciencias de los inmigrantes y trabajadores sionistas que
justifica en términos de la "experiencia positiva" enae Turquía y Grecia, etc. sin vendrían, quienes en principio se oponían al colonialismo. Sin embargo, desde el
prestar atención a la brutalidad que tales empresas involucran inevitablemente principio estuvo claro que el sionismo era un movimiento de conquista, ya fuera
(1992. pp. 285-286). Incluso el revisionista Benny Morris confiesa que, si se viera reflejando circunstancias cambiantes, a través de asentamientos pacíficos o de la
forzado a evaluar la moralidad de las políticas y las conductas de la Yishuv en violencia. Ningún segmento de la población árabe en Palestina aceptaría asumir
1948, sería renuente a condenadas, y opina que "cualquier líder sensato, pragmá- un status inferior al de los judíos en su propia tierra, ni, afortiori, ningún acuerdo
tico" hubiera hecho lo mismo-(Morris. 1990b. pp. 20-21). Sin embargo, como que requiriera que ellos la abandonaran. El recurso a las armas era, tarde o tem-
hace notar Norman Finkelstein, un "líder sensato, pragmático" no es necesaria- prano, inevitable, y fue ampliamente reconocido desde el principio, tanto por el
mente un líder moral (1995. p.187. n. 8). revisionista de la minoría, Jabotinsky (autor de Homo homini lupus - ver Avineri.
Las verdaderas intenciones de Israel, aunque no declaradas públicamente, se
confirman por la continua insistencia israelí de no permitir a los palestinos volver 7
"A los israelíes les gusta discutir si los árabes- escaparon o si fueron expulsados por nosotros. Como
si hubiera ate una diferencia. Nosotros siempre podríamos permitirles volver después de la guerra." ["The
1943 Refugces arclhe Original Sinof Isracli Sociely" (Los refugiados de 1948 son el pecado original de
6 Una orden similar fue transmitida para la expulsión de los habitantes de la .vecina Ramle. la sociedad israelí). Haaretz. 5 de diciembre de i 993].
166 Fabricando mitos coloniales La Biblia y W colonialismo. Una critica moral \fr-j

1981. pp. 163-64) como por el mayoritario sionista laborista, Ben Gurión (ver McDowall observa que, mientras que el sadismo racista existe en todos los
Finkelstein. 1995. p. 110). ejércitos, el verdadero tema es cuan vigorosamente los comandantes superiores
refuerzan la disciplina y castigan a los culpables (1994. p. 36). Las IDF cometie-
El mito de la pureza de las armas ron varias atrocidades que fueron cubiertas y negadas, por ejemplo, la de 49 civi-
Este mito también ha tenido que ser abandonado frente a las evidencias. Hacia les en Kafr Qasim en octubre de 1956 (McDowall.| 1989: 204), y de más de 500
1948 se desenmascaró la metamorfosis del judío estereotípico para convertirse en hombres en Khan Yunis y Rafah algunos días después (ver Cossali y Robson.
la de alguien capaz de cometer atrocidades. El ex director de los archivos del 198Ó*. pp. 17-18; Lockey Stewart.1985. p. 6). Represalias en las cuales los civiles
ejército israelí, y otras fuentes israeiíes, confirmaron que en casi todas las aldeas fueron previsiblemente las víctimas principales, incluyen el asesinato de 18 civi-
les en Samu (Ribera Occidental) en 1966, y ataques aéreos sobre Irbid (Jordania.
árabes ocupadas por los judíos, durante la guerra de independencia, se cometieron
1968. 30 civiles muertos), la fábrica de Abu Za'abel (Egipto. 1970. 70 civiles
crímenes de guerra, tales como asesinatos, masacres y violaciones (verFinkelstein.
muertos), Bahr al Baqr (Egipto. 46 civiles muertos), y Beirut (1981. más de 200
1995. pp. 110-12).
civiles muertos) (McDowall 1989. p. 302. n. 106).
El sionismo sucumbió a la predecible actitud paternalista de los conquistado-
res, estigmatizando a la población nativa con las apelaciones estereotípicas reser- El diario israelí Ma 'ariv en su edición del 2 de agosto de 1995, expuso serios
vadas a los "inferiores" pueblos colonizados (ver Finkelstein. 1995. pp. 110-12). crímenes de guerra cometidos en 1956 (el asesinato de alrededor de 140 prisione-
El socialismo adoptado por la conducción laborista Yishuv fue el del stalinismo ros de guerra egipcios, incluyendo 49 trabajadores egipcios, a sangre fría) por la
de Rusia, el que legitimó el uso del terror, el asesinato de ancianos, mujeres y unidad 890 de paracaidistas de élite, liderada por y a las órdenes de Rafael Eitan,
niños, la ejecución de judíos sospechados de colaboracionismo, la extorsión de quien pasó a ser el jefe del Estado Mayor de las IDF y posteriormente fundó e¡
partido Tzoniet. La autopercepción de Israel como moralmente superidr en su pu-
fondos y actos de robo, etcétera, durante la revuelta árabe de 1936-39 (Shapira.
reza de armas fue luego golpeada por la revelación de un veterano de guerra y ex
1992. pp. 247-49, 350), con el objetivo socialista justificando los medios.
diputado laborista, Michael Ben-Zohar, de que había presenciado el fatal
Los crímenes de guerra israeiíes no terminaron con la guerra de 1948-49. La apuñalamiento de tres prisioneros de guerra egipcios por dos jefes israeiíes duran-
obra de Rokach "El terrorismo sagrado de Israel" registra el terrorismo de Estado te la guerra de junio de 1967. El historiador militar y ex diputado, Meir Pa'il, supo
contra los vecinos, incluyendo objetivos civiles, durante los años 50. En un acto de muchas instancias en las cuales soldados israeiíes habían asesinado a prisione-
de represalia, 66 civiles entre hombres, mujeres y niños fueron deliberadamente ros de guerra o a civiles árabes. El primer ministro Rabin lamentó que "Lo dicho
asesinados por tropas en la aldea de Qibua, en la Ribera Occidental, el 14 de haya ido tan lejos. No agregaré nada a esto." (Jewish Chronicle. 18 de agosto de
octubre de 1953, cuando sus casas fueron demolidas sobre sus cabezas. Mientras 1995. p. 1).
que fue negado oficialmente por el gobierno israelí en ese momento, más tarde se
Más recientemente, el racismo inherente en el sionismo alcanzó niveles in-
demostró que fue obra de la Unidad 101, un batallón de fuerzas especiales de las
aceptables en la ideología y práctica de Meir Kahane. El slogan "Muerte a los
IDF, designado para llevar a cabo operaciones de represalia fuera de las fronteras,
árabes" fue escuchado ampliamente y apareció en un graffiti hebreo, por ejemplo,
• y bajo el comando de Ariel Sharon, con posterioridad ministro de Defensa de
sobre la pared de la Quinta estación de la Via Doloroso por varios años.,Hubo
Israel, y ministro de Infraestructura en el gobierno liderado por el Likud en 1996.
considerable preocupación por la intrusión del racismo en la cultura israelí, con
Mas aún, entre 1949 y 1956 entre 3.000 y 5.000 civiles desarmados fueron asesi-
soldados que, expuestos a la historia de la Shoah, estaban planeando todo tipo de
nados por las IDF sin escrúpulos (McDowall. 1994. p. 35).
formas de exterminar árabes: "Demasiados soldados estaban deduciendo que el
Luego de su investigación sobre la conducta de las IDF, Benny Morris sugirió que: Holocausto justificaba todo tipo de acciones deshonrosas." (Coronel Ehud Praver,
oficial del Cuerpo de Educación de las IDF, en Segev, 1993. p. 407).
"... reflejaba la difundida actitud entre el público israelí de que la vida árabe Tanto dentro de Israel como fuera de sus fronteras se hicieron comparaciones
era barata (o, en forma alternativa, que sólo la vida judia era sagrada)... La entre el ejército israelí y los nazis.8 El muy conocido autor de canciones Dan
actitud predominante, al menos hacia 1953, parecía señalar a los mandos y a
las tropas de defensa que matar, torturar, golpear y violara ios árabes infiltra-
dos era, si no permitido, ai menos no particularmente reprensible y podía muy 8
Yeshayahu Leibowitz introdujo el \itmmo jutleo-navs en protesta contra el ataque israelí sobre el
bien quedar impune? (Morris. 1993. p. 166). Líbano, y en algunos círculos el término azken-nays ha sido lanzado como un signo de tensión étnica. El
168 Fabricando mitos coloniales La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral 169

Almagor escribió: "Haríamos mejor en prepararnos a nosotros mismos y al ban- uno de los puntos de vista más ampliamente compartidos entre los judíos, los
quillo de los acosados en el que nos sentaremos cuando nos juzguen por lo que le llevó a darse cuenta de que el sionismo sólo podía ser conseguido por la fuerza.
hicimos al pueblo palestino." {"Lo lamento", en Yerushalaim, Yediot Aharonot. 16 Ver a los árabes como cananeos, y a los sionistas como descendientes de los hijos
de diciembre de 1988. p. 23, citado en Segev. 1993. p. 410). bíblicos de Israel, trajo al discurso el mandato bíblico de tomar la tierra y purifi-
La obra de Avraham Shapira "El séptimo día" (1970), una historia oral de la carla de sus prácticas idolátricas. Sopesados contra el derecho divinamente otor-
guerra de junio de 1967, basada en entrevistas a soldados, destaca las actitudes de gado de los colonizadores, los derechos de Ja población local no tenían validez.
los soldados para quienes la problemática moral no era lo que la guerra le hizo a Puntos de vista de este tipo se acentuaron con la guerra de 1967 y el surgimiento
las víctimas, sino lo que le hizo a los soldados israelícs. El soldado israelí era la del Gush Emunim, con su política de inundar los territorios ocupados con mayoría
víctima sobresaliente de la guerra, y la única que merecía compasión. Tales ejerci- de judíos, de modo tal que ¡a autonomía árabe nunca fuera posible. .- -
cios de auto-atenuación y auto-exculpación evitan que los perpetradores se reco-
La sugerencia de Kimmerling sobre la estimación de los primeros colonos
nozcan a sí mismos como asesinos, y les permiten presentarse a sí mismos como
sionistas de que los palestinos árabes eran una clase oprimida que estaba en los
figuras trágicas y objetos de compasión. Tal piedad auto-virtuosa y santurrona
grilletes de regímenes pre-capitalistas feudales y explotadores, no cuadra con las
sustituye a la genuina preocupación moral por el sufrimiento que se ha provocado
políticas del JNF. Quienes vieron el crecimiento de un movimiento nacional árabe
al otro, todo en nombre del deber público (ver Finkelstein. 1995. pp. 114-20).9
como un desafío al similar judío decidieron abortarlo tan pronto como fuera posi-
ble. Por otro lado, quienes lo vieron como inevitable propusieron varias formas de
Juzgando entre derechos en conflicto división territorial, y de división de ia autoridad política (ver Kimmerling. 1983.
Desdetl comienzo de! moderno asentamiento en Palestina, los judíos tuvieron pp. 184-89). :•..-.
que experimentar alguna incomodidad al confrontarse con la realidad de que su Si bien es instructivo discutir tales ideologías sionistas, por la típica separación
llegada a Palestina, con su fanatismo sionista, generaron inmediatamente un con- entre la ideología del sionismo y su práctica, es más relevante evaluar lo que
flicto con la población árabe nativa: "Yo sienfo que alguien vivía en esta casa realmente pasó. Si la proclama de Ben Gurión, de 1928, de que
antes de que nosotros llegáramos." (Y. Geffen. Ma'ariv. 11 de agosto de 1972, en
Kimmerling. 1983. p. 183). Sí bien convencido de su reclamo de estar allí, el judío
"De acuerdo con mis creencias morales, nosotros no leñemos el derecho de
tuvo que competir con el contrareclamo palestino. privar ni siquiera a un soto niño árabe, aún si por medio de esa privación logra- '
Hubo seis tendencias principales entre los grupos sionistas sobre cómo tratar mos nuestro objetivo. Nuestro trabajo no puede construirse sobre la privación
de los derechos de ni siquiera una sola persona."
con las comunidades árabes nativas: como parientes, nativos, gentiles, cananeos,
como una clase oprimida, y, finalmente, viendo a los árabes y a los judíos como
dos movimientos nacionales (ver Kimmerling 1983. pp. 184-89): Ver a los árabes reflejaba sus puntos de vista genuinos, sus actos posteriores evidencian un acele-
como parientes, compañeros semitas que se parecían a los antepasados de los rado colapso moral. Es más probable que fueran sólo la parte pública del doble
judíos, los hizo dignos de respeto a los ojos de muchos de ios primeros colonos. discurso del sionismo, que ocultaba los elementos sórdidos de su programa de la
Verlos como nativos, lo cual aunque raramente reconocido en público se volvió discusión pública. Jabotinsky, en algún caso, atribuyó tales sensibilidades a "sólo
aquellos con espíritus lisiados, con una psicosis de diáspora." (en Kimmerling.
1983. P: 189).
partido Moledct fue descrito como neo-nazi. Luego de que un juez en Tel Aviv sentenció a un ciudadano
judío a seis meses de servicios sociales por el asesinato de un muchacho Árabe, el profesor Zccv Stcrnhel), El argumento de la necesidad imperiosa de los judíos de asentarse en un Esta-
un experto de la Universidad Hebrea sobre la historia del fascismo declaró: "El fin para la democracia
alemana no Ileso el día en que milicias nazis asesinaron a su primer mairifeslwtte de izquierda sino
do judío no constituye un derecho para desplazar una población nativa. Y, se haya
cuando un nazi fue sentenciado a tres meses de prisión por la misma ofensa por la cual un comunista intentado desde el principio o no, la problemática moral surge más agudamente, .
había sido sentenciado a tres años." ("Banai, Struzínan, Farago". Hadashol. 2 de junio de 19S6, citado en precisamente por el hecho de que el sionismo ha causado estragos en la población
Segev, 1993. p. 410).
nativa, y no un pequeño inconveniente sobre varios Estados vecinos.
9
"Invariablemente, cuándo yo le presunto a un soldado israelí sobre su conducia.y sobre si experi-
menta alguna perturbación moral sobre sus actividades, obtengo la respuesta: "Yo sólo estoy cumpliendo El "derecho histórico" es considerado tan obvio que no requiere demostración.
con mi deber'." Se presume ampliamente que los judíos de hoy, de cualquier lugar de la tierra, son
170 Fabricando mitos coloniales
La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral yj\

los descendientes del antiguo pueblo de Israel, mientras que los palestinos árabes
son intrusos. Históricamente, sin embargo, los palestinos árabes probablemente aún, el derecho de retornar a la tierra de la que ha sido expulsado es un derecho
hayan sido los descendientes de los habitantes de la región cuando, de acuerdo con la bajo leyes internacionales consuetudinarias. Este derecho tiene una calidad moral
narrativa bíblica, los hijos de Israel se asentaron allí haciafinalesdeda Edad de Bron- umversalmente válida, y es para todas las personas que experimentan la expul-
ce. Palestina, por lo menos desde esos tiempos, ha sido multicultural y multiétnica. sión. Los exiliados palestinos constituyen el ejemplo paradigmático de un pueblo
Sabemos que algunos palestinos judíos se hicieron cristianos, y que algunos de con el derecho a retornar, desde que, en 1948, una población claramente identifi-
ellos a su vez se convirtieron en musulmanes. Irónicamente, muchos de los antepa- cable fue expulsada por los conquistadores sionistas, y no ha renunciado nunca a
sados de los refugiados palestinos árabes pueden muy bien haber sido judíos. sus derechos; muchos tienen aún los títulos de propiedad de su tierra, e incluso las
llaves de sus casas. Los judíos de la diáspora no podrían tener nunca el derecho a
La apelación a antepasados judíos enterrados allí, y la sangre judía que fertili-
inmigrar a Palestina a menos que esos palestinos les cedieran sus derechos a vol-
zó la tierra, etcétera, son del orden de la justificación nazi de su conquista del este
ver. Es más, los reclamos judíos de un derecho á retomar no tienen medida de
sobre la base de haber sido habitado por germanos en tiempos primitivos, y que
justicia o moralidad, y descansan sólo en una legislación que carece de coherencia
había sido fertilizado por la más noble y antigua sangre germana. Finkelstein sos-
moral, y que recibe su fuerza exclusivamente de un poder sin conciencia. Si bien
tiene que el "derecho histórico" del sionismo no fue ni histórico ni un derecho: ni
la conquista y la guerra son agentes efectivos de anexión, no por ello son instru-
histórico por los negados 2.000 años de poblamiento no-judío de Palestina, y 2.000
mentos de legitimidad en el mundo moderno.
años de poblamiento judío en otras partes, ni es un derecho, excepto en los térmi-
nos del misticismo romántico de la sangre y del suelo (1995. p. 101). Apelar a las necesidades de los judíos conlleva el riesgo de elevar las necesida-
des percibidas por los judíos sionistas a un imperativo que no tiene que competir
con las demandas, necesidades o derechos de cualquier otro pueblo o comunidad
El "derecho a retornar"
nacional. En tal único discurso, el sionismo define la moralidad universal exclusi-
Este es uno de los principales reclamos para justificar el establecimiento del Esta- vamente en sus propios términos. En realidad, el sionismo no Jmede tratar
do judío en Palestina. La Ley de Retorno permite a cualquier judío en el mundo cómodamente con el discurso moral. El mismo establecimiento del Estado de
establecerse en Israel. Sin embargo, en todo el mundo, el derecho de retorno opera Israel fue posible sólo sobre la base de la expropiación de tierras y las expulsiones
sólo.cuando una comunidad apropiadamente definida ha sido sometida a reciente masivas. Ninguna acrobacia legal podría justificar jamás su conducta hacia la po-
expulsión. Tal entendimiento es el sine qua non de una conducta internacional blación nativa. A partir de ese punto, el ejercicio del poder legal sólo podía conso-
ordenada. A fin de establecer un derecho al retorno, todos los judíos del mundo, lidar y amplificar la inmoralidad fundacional. El avance del sueño sionista sólo
desde Siberia hasta Johannesburgo, tendrían que constituir una comunidad clara- podía corromper el discurso normal de la jurisprudencia, el cual, en vez de ser un
mente definida que pudiera demostrar su reciente expulsión colectiva de su terri- instrumento de moralidad, simplemente agravaría el crimen original.
torio. Pero nunca hubo una comunidad judía definible, única, que haya sido exiliada
de una vez, o sobre un período definido, y que haya esperado su oportunidad de La shoah y el nacionalismo judío
regresar. En el curso de la historia, muchos judíos emigraron de Palestina, pero de
ninguna manera todos lo hicieron por exilio forzado. La transferencia organizada de judíos de aldeas, pueblos y ciudades de toda Euro-
pa a los campos nazis de concentración condujo al asesinato de al menos seis
El caso moral para el retprno es minado por el tiempo transcurrido entre el acto millones de judíos (Gilbert. 1982. pp. 244-45).Iü Sólo cerca de 1.6 millones de
de expulsión y la determinación de re-asentarse. Un derecho a volver se disuelve en judíos que estaban en Europa en septiembre de 1939 sobrevivieron hasta mayo de
el desuso si el tiempo entre la expulsión y la determinación de re-asentarse o recla- 1945, y'de ellos cerca de 300.000 soportaron los campos de concentración (Gilbert.
mar la patria excede límites razonables. Si no hubiera límites de tiempo sobre el 1982. pp. 242-43). Frecuentemente, la shoah sola es presentada como una justifi-
derecho al retorno, el orden internacional colapsaría. Conceder legitimidad a una cación para el establecimiento de un Estado judío ("W. Davies. 1991. p. 120). Más
ley judía de retorno abriría las compuertas de retornos extravagantes a hogares
ancestrales a expensas del pueblo que ha estado en el lugar por cientos de años. 10
Al desencadenarse la segunda guerra mundial había cerca de 17 millones de judíos, de los cuales 8
En el derecho internacional consuetudinario, ningún grupo tiene el derecho de millones vivían en Europa del csic y cerca de 5 millones en las Ainericus. La población judía de Europa
conquistar y anexar el territorio de otro pueblo y expulsar a su población. Más del esle era la de mayor crcchnicnlo, y fue tambicin responsable del incremento en los números en todas
panes (Halpern. 1969. pp. 6-7).
172 Fabricando nulos coloniales La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral 173

aún, en algunos lugares la oposición árabe al establecimiento del Estado era con- fidelidad a la tierra por la diáspora sea virtualmente equivalente a las intenciones
siderada como la continuidad del genocidio nazi (La obra de Manes Sperber Thcui implicadas en el sionismo político. Muchos asumen que la instrumentación de los
a Tearin the Sea. 1967. p. xiii), un sentimiento que Emil Fackenheim cita, aparen- objetivos del sionismo político fue el cumplimiento de los ideales de los judíos de
temente con aprobación (1987. p. 400). El argumento de la shoah es crítico en todo el mundo desde los primeros tiempos hasta hoy. De acuerdo con esta lectura
Israel. El recurrir a él no causa la ligazón judía a la tierra de Israel, sino más bien de los hechos, todos los judíos habían sido forzados a dispersarse al mismo tiemr
que: a) la' shoah es un evento único en la historia, en el cual lo que le ocurrió a los po, y el sionismo los había traído de regreso. Las realidades históricas, sin embar-
judíos nunca le ocurrió a ningún otro;" b) no sólo los gentiles no auxiliaron a los go, no apoyan tal análisis.
judíos, sino que asistieron a su asesinato masivo, de allí que los judíos no puedan Ciertamente hubo expulsiones forzadas.14 Sin embargo, nunca fue fácil recon-
volver a confiar en los goyim esperando protección; c) un Estado nación judío es ciliar el punto de vista de que el exilio fue el castigo por los pecados con la reali-
la única protección contra otro holocausto.12 Uno de los rasgos distintivos de la dad de que muchos judíos permanecieron en Babilonia luego del regreso a Sion en
shoah como una apología del establecimiento de un Estado judío es que no presta el 538 dC, y con la existencia de una extendida diáspora en el periodo helenístico:
atención al costo para los palestinos. En efecto, desde que todos los goyim son En la antigüedad se sostenía que las "diez tribus" no habían regresado nunca del
potencialmente antisemitas, y aún potenciales asesinos de judíos, podría ser nece- exilio en Babilonia (p. ej. Josefo. Ant. 11.5.2. p. 133); 4 Eva. 13.39-47: m. Sanh.
sario limpiar étnicamente a Palestina y expulsar a los enemigos. 10.3.5). Aún el retorno de las tribus de Judá y Benjamín no parece haber sido total.
La "Teología del holocausto" de Eli Wiesel, Emil Fackenheim, el rabino Irving Documentos del período persa muestran claramente que los judíos permanecieron
Greenberg y otros, ubica las necesidades percibidas por los judíos como constitu- en Babilonia (ver, p.ej. Bickerman. 1984).
yendo un absoluto moral, sin ninguna referencia a las legítimas necesidades del La emigración voluntaria de los judíos de Palestina hacia las áreas que la bor-
pueblo palestino, el cual es funcional sólo en los términos de ser percibido como deaban y hacia las ciudades del así llamado mundo civilizado fue considerable en
una amenaza a la supervivencia del pueblo judío. Su concentración en "lo que es el periodo helenístico-romano. Parte de los planes de Alejandro Magno para ex-
bueno para los judíos" evita una crítica histórica al sionismo o a la política de tender la cultura helenística fue alentar la fundación de nuevas ciudades y el asen-
Estado israelí. Al fracasar en tratar significativamente el hecho de que el éxito de tamiento en ellas de nuevos pueblos. A esos pobladores se les otorgaron varios
Israel ha sido conseguido con la humillación de otro pueblo, la teología del holo-
privilegios e incluso la ciudadanía. Los judíos respondieron a la llamada en nume-
causto elude el imperativo moral de confrontar las realidades de la formación del
ro considerable, yendo a Siria y a Egipto, especialmente a Antioquía y Alejandría,
Estado judío y sus políticas desde 1948. La condición del pueblo palestino socava
y a otras recién fundadas ciudades helenas. La emigración voluntaria de los judíos
la fuerza de la teología del holocausto, con su retrato de un inocente y sufriente
se extendió a Mesopotamia, Media, Babilonia, Dura-Europa, la Península Arábiga,
pueblo en busca de la seguridad y la libertad.13
Asia Menor, la costa norte del mar Negro, Cirenaica, África, Macedonia y Grecia,
las Islas Griegas, los Balcanes, Roma, Italia, y en el período cristiano también a
El mito del reclamo histórico único España, Galia y Germania. Una abundancia de evidencia testimonia una amplía
El status de la tierra de Israel en el pensamiento religioso judío deriva del conve- diáspora judía (1 Mace. 15.22-23; el Sib. Or. 3.271; Estrabón, de acuerdo con
nio entre Dios y su pueblo. Pero uno debe ser cauto frente a la postura de que la Josefo, Ant. 14.7, 2 (115); Josefo. Guerras. 2.16.4 p. 398; 7.3.3. p. 43; Filón.
Flacc. 46 y Leg. Gaí. 281-82; Actas 2.5-11, etcétera). Hubo colonias de judíos a lo
1' Fackenheim discute tanto si el holocausto era único, o sólo sin precddemes, y concluye que fue ambos
largo de la mayoría del mundo habitado, como se sabe en Occidente. Ala pregunta
(1987. p. 100). teórica de si los judíos religiosos podían vivir en otra tierra que no fuera en la de
12 El mito de Masada fue fabricado como un ejemplo glorioso de heroísmo judío que sostendría el Israel, las comunidades de judíos asentados a lo largo de Europa, África del norte
espíritu del desafío del "Nunca más". Nachman Bcn-Yehuda ha mostrado cómo la narrativa mítica fue y el este de Palestina dieron una pragmática respuesta. Cualquiera sea el grado de
conscienlcmcnlc inventada, fabricada y apoyada por empresarios y organizaciones clave en la Yishuv. Fue
construido como un símbolo central de heroísmo nacional para la nueva cultura secular sionista durante el
período de construcción de la nación desde los años 20 y desde el establecimiento del Estado luego de 14
Los hebreos fueron deportados por la fuerza por los asirios (721 aC), los babilonios (586 aQ, por
1948 (1995. pp. 307-309). Artaxerxcs Ochus (345-343 aC?). y pnrTigrancs (83-69 aC). Los romanos se llevaron cientos de prisione-
13
Más aún, la tragedia de ta shoah es empleada para servir abiertas intenciones políticas: ver Bcit- ros de guerra a Roma luego de la conquista de Jcrusalén por Pompcyo, en 63 aC (Schürcr. 1986. pp. 3-6).
Hnllahmi. 19S7. pp, ix-x; Phillip Lopntc y Avishai Margalit, en Ellis. 1990. pp. 196. n 2; 34. La deportación también siguió a la derrota de la rebelión judía (66-70 dC) \ la de Bar Kochba (135 dC).
174 Fabricando miles coloniales La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral 175

ligazón a la patria, no hay ninguna evidencia de un anhelo suficientemente vigo- 1.5; 8.3). Parte de la tarea de la comunidad de Qumran era limpiar la tierra, que el
roso como para inducir a más de unos pocos judíos a retomar, aun cuando las sistema del Templo de sacrificios había buscado en vano,"afin de hacerla acepta-
circunstancias de la diáspora fueran difíciles. ble para Dios (1QS. 9.3-5). El pecado lleva a Dios a ocultar su rostro de la tierra
En el Antiguo Testamento Deuterocauónico y en los Apócrifos (Apocrypha y (CD. 2.9-11), y causa la desolación de la tierra (CD. 4.10). En la guerra final, la
Pseudepigrapha) uno encuentra algo de la misma ligazón a la tierra que uno en- secta, los verdaderos israelitas, ocuparían la tierra, y pelearían una guerra santa
contra las tierras de los gentiles (1 QM. 2).
cuentra en el Antiguo Testamento, si bien notablemente en forma menos frecuen-
te15. Uno encuentra también la promesa de que Dios restauraría a su pueblo en la Luego de_la_devastacióii de latierra en el 70 j C . eran tantos los judíos que se
tierra.{Pss. Sol. 17.26-28). Al final, Dios protegerá sólo a aquellos que vivan en qstaban yendo, especia I menta a Siria, que los rabinos temieron que la tierra se
Israel (2 Bar. 9.2), la tierra dará redención (2 Bar 1.1) y se vuelve "santa" porque cJgspobjara, y comenzaron a exaltar sus virtudes. Para los rabinos, la tierra era
Dios está cerca de ella {4 Eira. 9.7-9). Finalmente, es en la agradable tierra de simplemente lía'aretz, y las otras tierras estaban' "fuera de la tierra". Requería
Israel que será erigido el trono de Dios (i En. 90.20). sólo la aplicación de una rígida lectura del texto bíblico para reconocer que una
auténtica vida judía sería posible sólo enja tierra de Israel, centrada en el templo
De todas formas, Halpem-Amaru ha mostrado cómo las tradiciones bíblicas de Jerusalén. Mucho del mitzvot podría ser observado sólo en la tierra de Israel,
de la tierra han sido re-escritas para reflejar el contexto histórico y los intereses por ejemplo, las leyes de los años sabáticos y de jubileo, los diezmos y ofrendas a
contemporáneos de los autores. En cada uno de sus cuatro ejemplos, ella mues- los sacerdotes y los rituales que tenían que ver con el Templo. Sólo en tal reino se
tra cómo el autor reconstruye la narrativa, para que la tierra ya no funcione podría vivir una vida totalmente judía, conforme con las demandas de la Tora. Por
como la marca clave de la historia del convenio, y desarrolla nuevas narrati- esa razón se podía decir de un judío viviendo entre los goyim que "es como uno
vas que des-enfatizan la significación teológica de la tierra. En Jubilees y El que no tiene Dios" (b. Ket. 110b). Cuando el templo fue destruido. Dios no pudo
Testamento de Moisés la re-escritura es escatológica, mientras que en el Pseudo- ser adorado adecuadamente.
Filón y en el Antiquities de Josefo está históricamente orientada. En cada
reelaboración de la tradición, el concepto de Convenio es reformulado de for- Después del fracaso de la revuelta de Bar Kochba, el movimiento por la tierra
ma tal que otra promesa que la de la tierra asume la posición de pivote (Halpem- creció. Los sabios judíos enfrentaron un dilema. Por un lado, tenían que tratar de
Amaru. 1994. pp. 116-17).'6 prevenir el total abandono de la tierra, mientras que por otro tenían que desarrollar
un modus vivendi con la diáspora que pudiera autenticar la vida judía fuera de la
En los Rollos del Mar Muerto detectamos la persistencia de actitudes hacia la tierra. La exaltación rabínica de la tierra tenía sus raíces en el Antiguo Testamento
tierra que encontramos en los libros bíblicos. Es en la tierra que los miembros de (p.ej. Lev. 19.23; 23.10; 23.22; 25.2 y Deut. 26.1; Num. 35.9; Deut. 4.41-42; 19.T
la comunidad practican la verdad y la corrección y mantienen la fidelidad (1QS. 2), y dado que gran parte de la Tora trataba de la tierra, su papel sería esencial aún
después de la dispersión. Los sabios repitieron los temas bíblicos de la tierra y '
15
El término/tora sama aparece en diversos icxios (p.ej. Wis. 12.3;2Macc. 1.7;5í¿>. Or. 3.266-67). La tendieron a idealizarlos. La referencia constante a las pautas rituales llenaron a la
lierra es buena/hermosa (p.cj. Tobil 14.4, 5; Jub. 13.2, 6), una ¡ierra agradable y gloriosa (p.ej. 1 En. tierra de Israel casi con un significado místico. Se volvió un lugar imaginario, y su
S9.40), extensa y hermosa (£p. Arísl. línea 107). Es la lierra de la promesa (p.ej. Sir. 46.8; Jub. 12.22;
13.3; 22.27). Uno observa olios aspectos de los valores bíblicos tempranos: la falla en observar las deman-
anhelo tomó la forma de esa nostalgia por el "Paraíso" que uno encuentra en
das de Yahvé es incompatible con la ocupación (Jub. 6.12-13); los circuncisos no serán desarraigados de muchas comunidades que se han dispersado por el mundo.
la tierra (Jub. 15.2S), y la conquista original de los israelitas se debió a los pecados de los habitanlcs
canancos.
Un tercio de la Misná está conectado con la tierra. La mayoría de la primera
16 división, Zeraim (Semillas), de la quinta división, Kodashini. (Cosas Sagradas), y
"Un terreno de encuentro entre la teología y la historia, la religión y la política, el concepta de la
tierra ha sido exagerado, minimizado, alegorizado, idealizado, racionalizado, v polemizado. En la era de la sexta división, Toharotli (Purezas) tratan de las leyes relativas a la tierra, y
expansionóla de los hasmoneos la idea de la tierra bíblica fue formulada en ténninos geopolíticas. Can hay mucho más en otras partes. El rabino Simeón b. Yohai (140-165) dijo que El
el crecimiento de las comunidades de la gran diásppra en el período rnbinlco temprano, se volvió una Santo dio a Israel tres preciosos regalos: la Tora, la tierra de Israel y el Mundo porl
referencia espacial para el desarrollo de la ley judía. Y, desplazada de su posición central en el pensa-
miento judío en el curso de la historia de la diáspora, fue entonces transformada deforma idealizada en
venir (b. Ber. 5a). Mientras que "la lierra de Israel es la más sagrada de todas las\
un símbolo temporal de esperanza de redención. El sionismo político del siglo diecinueve retradujo el tierras", el décimo grado de santidad es el santuario: "Lo Sanio de los Santos es \
concepto en un faro de normalidad cultural y política; y el retorno a la independencia y soberanía nacio- aún más santo" (/». Kel. 1.6-9). El grado de sacralidad de la tierra deriva de la
nal en el siglo veinte prnvncó renovados esfuerzos por determinar su significado religioso. El encuentro magnitud de su asociación con la promulgación de la Ley. Una lectura funda-
Interpretativo con el concepto bíblico de la tierra no ha terminado." (Halpcrn-Amaru 1994. pp. I -2).
176 Fabricando nulos coloniales
La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral 177

mentalista de la legislación de la Tora sobre los temas de la tierra sugeriría que ¡a


peregrinos judíos a orar en el sitio del templo. Invariablemente tales peregrinacio-
santidad judía sólo era totalmente posible en la tierra, y que el exilio era una vida
nes al Muro de los lamentos se volvieron ocasiones de lamentación.
disminuida (ver Davies. 1991. p. 26). Sin embargo, tales actitudes hacia la reli-
gión y la moral reflejan un fracaso en la adaptación a circunstancias radicalmen- La polaridad de la relación de los judíos de la diáspora con la tierra se refleja
te transformadas. en dos posturas contrastantes, la del poeta Jehuda Halevi (c. 1075-1141) y la'del
gran líder espiritual post-talmúdico, Moisés Maimónides (1135-1204). En "su
Mientras que los rabinos prescribían el recitado de las Dieciocho Bendiciones Kuzari, Halevi mostró cómo el exilio había dañado los vínculos entre la Tora, el
(Tefillah, o Shemonei Esreh), que se volvió un elemento central de la liturgia ju- pueblo de Israel y la tierra de Israel, lo que seria reparado sólo con la llegada del
día, el énfasis fue puesto en el templo más que en la tierra: "Sion la morada per- Mesías. Lamentaba su separación de Sion: "Mi corazón está en el este y yo estoy
manente de Tu gloria, y hacia Tu templo y Tu habitación." (Bendición 14; ver en el borde del oeste... sería glorioso ver el polvo del santuario derruido." (Libbi
también 16,18). Este es también el caso de la Bendición Siddur 18. Las oraciones bemitzrach, en Carmi. 1981. p. 347). Invariablemente su lamento se relaciona con
deben ser hechas mirando a Jerusalén, o al menos orientando los corazones hacia la devastación de la tierra y de Jerusalén en particular (ver sus poemas Sion, y en
lo Santo de los Santos (m. Ber. 4.5). particular Sion, halo tishali, el cual fue incluido en la liturgia de Tisha be-Av. En
La liturgia judía jugó un papel crítico en mantener viva la ligazón con la tierra. Carmi. 1981. p. 347). Las corrientes centrales del pensamiento judío afirmaban la
La Liturgia anual de Destrucción, que finaliza el noveno día de Ab (Tisha be-Av), centralidad de la tierra, la ciudad de Jerusalén y su templo, y para Halevi también,
es suspendida para ayunar por la conmemoración anual de la devastación de la la tierra de Israel marcaba el umbral entre las esferas humana y divina.
tierra, Jerusalén y su templo. Ese día, la plegaria comienza, "Oh Señor Dios, con- Halevi consideraba que cada judío debe hacer el máximo esfuerzo por ir a la
forta a los dolientes de Sion; conforta a aquellos que se afligen porJerusalén ", y tierra de Israel a observar los mandamientos allí. En varios poemas imagina su
termina con "Alabado seas, oh Señor, que confortas a Sion; alabado seas, Tú viaje. En 1141, a la edad de 65 años, dejó a su familia en España y se dirigió al
que reconstruyes a Jerusalén." Ver también m. Ros Has. 4.1-3 para la centralidad Levante (ver su Hava mabbitl, en Carmi. 1981. p. 352). Si visitó jerusalén o no, no
de Jerusalén. Que Jerusalén estableciera el tiempo para la celebración mundial lo sabemos. Sabemos que su tumba en la Galilea baja fue vista alrededor de veinte
de los festivales judíos, y que todas las sinagogas miraran a Jerusalén, sumó a su años después por Benjamín ben Jonah de Tudela, el primer escritor medieval ju-
importancia. dío de cuyos viajes tenemos un registro detallado. (Adler. 1894).
Los sabios tanaítas y amoraítas fueron cautos sobre los intentos políticos de Por contraste, para Maimónides, quien siguió las fuentes proféticas más tar-
restablecer el reino de Israel en su propia tierra. Sin embargo, una intensa y devota días y halajás, la tierra de Israel no era en sí misma diferente de otras tierras. Sin
preocupación por la tierra permaneció como parte de la-conciencia comunitaria de embargo, históricamente hablando, era distinta porque había sido santificada por
los judíos. La última revuelta de judíos con la esperanza de restablecer un Estado los mandamientos y por los eventos de la historia israelita. Maimónides atravesó
judío en el imperio romano ocurrió luego de los estatutos antijudíos del empera- la tierra de Israel en su camino a Egipto pero vivió su vida entera en la diáspora.
dor Justiniano (483-565 d.C). Más tarde Nehemías, una figura mesiánica, reinó en De forma similar, Benjamin de Tudela pasó un largo período fuera de España, la
Jerusalén en el periodo 614-17. Con la conquista árabe en el año 639, y la cons- que dejó en 1160, llegando a Siria, Palestina y Persia, y regresando a España en
trucción de la mezquita de Ornar en el sitio del templo (687-91), la devoción judía 1173. Su relato refleja su interés en lo que podríamos llamar un viaje^inquisitivo
por la tierra se reflejó en peregrinaciones individuales voluntarias e inmigraciones más que en lo que el pueblo creyente llama peregrinaje.
más que en una actividad política por el restablecimiento de un Estado. El hecho de vivir en diferentes lugares de la diáspora judía asumió proporcio-
La ley exigía que todo hombre debía peregrinar a Jerusalén en la pascua, las nes temibles en algunos lugares durante el período de las cruzadas. En un poema
fiestas semanales y los tabernáculos (Exod. 23.14-17; verDeut. 16.1-17). Durante anónimo. "Ven con nosotros", la conmovida hija de Sion es invitada a unirse a la
el período del segundo lemplo incluso los judíos de la diáspora debían observar la marcha hacia la Tierra Santa (Carmi. 1981. pp. 368-70). David bar Meshullam de
peregrinación (ver m. Ta'an 1.3). Filón ha dejado un registro de su ligazón al Speyer pidió a Dios vengar a las masas suicidas en Speyer durante la primera
templo de Jerusalén, y describe peregrinaciones que llegaban de todo el mundo cruzada (1096) (Carmi. 1981. pp. 374-75), y los poemas de Efrain de Regensburg
(Spec. Leg. 1, el MSS inserta Ofthe Temple 67-70). Luego de la destrucción del (1110-75) reflejan los horrores de la masacre de Regensburg de 1137 y de la se-
templo en el año 70 d.C, sin embargo, la peregrinación reflejó la devoción de los gunda cruzada (1146-47). Sefer Zekhira de Efrain de Bonn (1132-1200) registra
los decretos y persecuciones de la segunda y tercera cruzadas, y su lamento por la
17S Fabricando mitos coloniales La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral 179

masacre-de judíos en Blois (1171) finaliza con la esperanza de ser rescatado y de so y el nacional, era demasiado, y en vez de volver a las raíces religiosas, se
rendir homenaje a Dios en Jerusalén (Carmi. 1981. p. 385). Un rasgo de la poesía volvieron hacia el "nacionalismo", el socialismo y el romanticismo, mirando a su
de lamento en este período es la presentación de matanzas corno un ritual religión como a una sobreviviente fosilizada.. Para aquellos judíos seculares del
sacrificatorio, Ja ofrenda del cordero puro y complaciente. siglo diecinueve que finalmente se volvieron sionistas, "la devoción religiosa de
Shalem Shabazi (muerto después de 1681), el máximo poetayemení, refléjala la tierra simbolizaba lodo lo que era particularista, 'escandaloso' y no asimilable
expectativa mesiánica de los judíos, especialmente al comienzo de las persecucio- en el judaismo." (Davies. 1991. p. 35. n. 17). Sin embargo, Davies postula una
nes de 1679-81: "¿ Cuándo Él me permitirá subir y morar dentro de las elogiadas cierta consistencia entre el anhelo religioso por la tierra y el nacionalismo sionista.
puertas de Sion? Día y noche llanto con mi pensamiento a la Princesa (la Shekiná)."
(Carmi. 1981. p. 487). Y de nuevo, "Mi Amada... reunirá a todas mis tribus ama-
bles y virtuosas, e Israel se levantará para saludar al alba a las puertas de Sión." Conclusión
(Carmi. 1981. p.488).17
Con respecto al asentamiento religioso judío en la tierra, el rabino Moisés Ben Si bien la práctica del asentamiento colonialista es distintiva en cada caso, hemos
Nahman (Ramban. 1194-1270), la autoridad religiosa más alta en su tiempo en visto que se'presentan actitudes estereotípicas hacia los pueblos nativos reflejadas
España, emigró a Palestina en 1267 y se ocupó activamente de la fundación de en las ideologías que hemos examinado. Invariablemente para que la coloniza-
yeshivot y sinagogas en Acre y Jerusalén. En 1286, el rabino Meir de Rothenburg ción tenga lugar, el colonizador tenía que ser técnicamente, materialmente y mili-
buscó conducir un número de judíos del área del Rhin a Palestina. En 1523, un tarmente mas desarrollado que el colonizado. A criterio del colonizador, esas ca-
movimiento mesiánico liderado por David Reuveni apuntó a un regreso a la tierra racterísticas conferían superioridad "natural" o "racial", y justificaban "el insa-
y logró el interés de comunidades en Egipto, España y Alemania. En 1772-SO, el ciable progreso de nuestra raza". Los colonizadores rara vez consideraron el im-
rabino Nahman de Bratzlov viajó a la tierra y juzgó que lo que había conocido pacto de su empresa sobre la población nativa, y ya sea que ignoraran o supieran
antes era insignificante, y que simplemente por contacto directo con la tierra "él qué era lo mejor para los nativos, se arrogaron el derecho de ser supervisores de su
poseyó toda la Ley". El logró esto simplemente pordesmbarcaren Haifa. El deseó destino, ya sea en reservaciones, congregaciones, aldeias, bantustanes o Zonas A
regresar inmediatamente, pero bajo presión fue a Tiberíades, pero nunca a Jerusa- para la Autoridad Nacional Palestina (PNA). 18 En la versión eurocéntrica de la
lén. El Maharal de Praga (rabino Yehuda Liwa de Loew - Ben Bezalel, 1515- historia mundial, en la quel "el mundo es descubierto por los europeos", aún el
1609) no urgió el establecimiento de un Estado de Israel, dejando eso a Dios, logro más problemático podía ser explicado: "El efecto del comercio de esclavos
quien vendría cuando lo dispusiera (Lev. 26.44-45) (Davies. 1991. p. 33). en África era indudablemente dañino. Pero el balance no fue totalmente desven-
tajoso. Por ejemplo, los portugueses introdujeron una variedad de nuevas frutas y
Bajo la influencia del rabino Elias Ben Solomón Salnian de Vilna (el Vilna
verduras." (WiUiams! 1962. p. 41)..
Gaon), algunos grupos fueron a Safed en 1808 y 1809 y se consideraron como
representantes de todos ¡os judíos, lo que los justificaba para pedir ayuda a otros Consistente con la práctica en virtualménte todas las naciones y movimientos
judíos. Algunos, como el rabino Akiba Schlessinger de Pressburg (1837-1922), políticos, los historiógrafos del sionismo y del Estado de Israel fabricaron una
fueron llevados a dirigirse a la tierra, al serle cada vez más difícil vivir de acuerdo historia dentro de las líneas antes discutidas. Habiendo forjado el mito de un pe-
con.la Tora en una Europa cada vez más secular. renne anhelo judío de abandonar el galiit y establecer un Estado sólo para los
W. Davies identifica movimientos judíos de escape desde el modernismo y el judíos en la patria ancestral, lo postularon como la norma en cada generación (El
secularismo con el movimiento sionista (1991: 34): los judíos que habían abando- mito del reclamo histórico único), aunque tal aspiración no apareció en los círcu-
nado sus identidades religiosas y nacionales para volverse "normalizados" en la los judíos hasta el surgimiento de otros nacionalismos en la Europa del siglo die-
sociedad occidental posteriormente se desilusionaron y volvieron a la tradición de
la que se habían desprendido. Sin embargo, hacerlo en ambos términos, el religio- 18
También en los EE.UU. del siglo diecinueve, el gobierno adoptó una política de "transferencia de
población" de cientos de miles de indios desde'su tierra a reservaciones. Tal accionarno requirió mis
justificación que la prpvista por la obvia superioridad del hombre blanco sobre el indio. Más atín, cual-
17
La poesía existente, por supuesto, también reneja los temas ele los poetas de todas las épocas, espe- quier atisbo de culpabilidad moral por la acción fue removida nombrando a la operación '*£/ destina
cialmente los que tratan de la atracción del amor (cf. "Las poemas de amor" de Emmanuel de Roma, c. manifiesto". Ver la obra de Dee Brown Bury iny Hcarl ai Wounded Knee (1981) y en particular la pág. 31
126 l-c. 1332, el "emperador ele los poetas"). paro una visión del "destino manifiesto".
180 Fabricando mitos coloniales La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral 181

cinüeve. La aspiración de establecer un Estado nación en Palestina no apareció en a sus lectores con su descripción de cómo funcionaba elrlemplo con los sacrificios
la historia judía entre la derrota de Bar Kochba en el 135 dC y el advenimiento del de animales, etcétera. El ritual de los sacerdotes desollando y dividiendo a los
nacionalismo europeo del siglo diecinueve. De hecho, el anhelo judío por la tierra animales, y el hedor de la quema diaria de cientos de ovejas y toros como sacrifi-
era semejante al anhelo por el paraíso perdido del ritual del templo. En los círcu- cio, etcétera, moderaría la nostalgia por la Jerusalén terrenal que está en el cora-
los religiosos, las visiones extremadamente nacionalistas de los rabinos Kalischer zón del anhelo de la diáspora.
y Alkalai chocaron con el establishment ortodoxo. El sionismo no dependía de las
sensibilidades religiosas y el establishment religioso se le opuso consistentemente, El peregrinaje a Jerusalén también fue motivado por la devoción al sitio del
y los principales ideólogos sionistas despreciaban la religión. La rica diversidad jgjliplfl. La exdamülHúir"EtaWaue viene en Jerusalén" fue eñ anticipación al
del judaismo pre-sionista no debía ser forjada en una inevitable progresión lineal peregrinaje al sitio del templo y no una aspiración proto-sionista de esiabigser un
hacia una ideología acordada, fuera el sionismo o alguna otra. El fabricado mito asentamiento colonial. El vínculo espiritual y emocional a la tierra no debería ser
proto-sionista de la prehistoria del sionismo no sólo distorsiona la verdad de la confundido con desear vivir allí, y menos conel deseo dejcoñtrolarla políticnmeru
historia sino que pervierte la actual percepción de los judíos sobre sí mismos, te, especialmente a expensas délos nativos. Esencialmente, los peregrinos visitan
sobre sus orígenes y sobre su destino. un lugar y vuelven a casa.
Antes del siglo diecinueve, hay poca evidencia de que el anhelo judío podía ser
La recopilación de textos de diferentes períodos y lugares, reflejando una cier-
suavizado recurriendoal asentamiento colonialista. En 1"rciMinmisma, la tierra
ta alienación de la Tierra Santa y una disconformidad con la diáspora, no suma
de canaan es la tierra prometida, "cuya adquisición implica un problema moral y
evidencia a una perenne y omnipresente persecución de judíos (el Mito de la per-
"relisioso y hará laposesión de la cual se requiere una condición moral. "(Schweid
petua y omnipresente alienación y persecución). Como la supervivencia de los
1937. p. 535). El problema moral y religioso de Schweid se resuelve, sin embar-
judíos muestra, el peligro ni estuvo en todos lados ni en todos los tiempos.
go, porque es una tierra cuyos "anteriores habitantes perdieron su derecho a ella
Hubo épocas de oro en la diáspora, así como épocas oscuras. Incluso en 1950-
por sus pecados, y las tribus israelitas continuarán residiendo en la tierra sólo si
51, Ben Gurión se sintió obligado a aprobar el bombardeo de sinagogas y
"sdñjustas (1 V¿7. ppT535-36). No es justo atribuir semejante moralidad a genera-
otros edificios judíos en Bagdad para manejar ¡a aliya de judíos de Irak, una
ciones de judíos de la diáspora que no dieron testimonio a tales puntos de vista.
campaña inmensamente exitosa que condujo a cerca de 105.000 judíos a dejar
el país sin otra elección de destino que Israel, dejando sólo 4.000 detrás En su determinación de presentar un registro puro de los logros sionistas, los
(Shiblak. 1986. p. 127).19 historiadores del sionismo y del Estado de Israel reescribieron no sólo su historia,
sino los documentos sobre los que dicha historia se basó. Morris analiza las in^
El anhelo de la diásporajX)r *a tierrade Israel estaba invariablemente vincula- coherencias entre los diarios manuscritos de Yosef Weitz y la versión esterilizada
^ 2 " | j l _ j l ? f ^ r ' * n " ^ ~ ^ i p l " Mientras muchos volúmenes de la literatura del que se publicó, y la clara evidencia de una extensa autocensura en los.diarios de
'judaismo clásico" discuten sobre el templo y sus sacrificios de animales, hay Ben Gurión. La intención propagandística es evidente, particularmente en la eli-
poco sobre la vida urbana de Jerusalén. Más aún, es al templo y a sus sacrificios a minación de las referencias a las intenciones de "transferencia" de la Yishü v, como
los que se refieren constantemente en las plegarias judías. Sin embargo, el apego se reflejó en los encuentros entre Weitz y Ben Gurión. En su versión esterilizada
a los rituales del templo, el deseo de reconstruir el templo y restaurar sus sacrifi- de la conquista de aldeas árabes, Ben Gurión no hace referencia a las masacres,
cios de animales deben tener en cuenta las realidades. El suplemento de Ha'aretz violaciones y expulsiones, y presenta el saqueo masivo de poblados y aldeas como
de vísperas de Pascua {"The Holy Butcher Sliop", 14 de abril de 1995) conmocionó ¡a única "deficiencia moral" de ¡a conducta israeIí-(Morris. 1995. pp. 56-57).
Weitz también "lavó" los diarios de Yosef Nahmani, eliminando toda referen-
19
Agentes del gobierno israelí difundieron el miedo del antisemitismo entre los iraquíes judíos volando cia a las masacres en la grabación estenográfica de los encuentros, y todas las citas
sinagogas (p.ej. la sinagoga Mas'uda Shcmtob, el 14 de enero de 1951), empresas de propietarios judíos de las consistentes criticas de Nahmani a la agresividady crueldad de Ja Haganá,
(mayo y junio de 1951) y oíros lugares frccucnlados por judíos, así como el Centro de Información de los la cual, por orden de su comando, rehusó negociar con los árabes, quienes "sólo
EE.UU. en Bagdad (marzo de 1951), a fin de ganar apoyo para la causa sionista en los EE.UU. La campa-
ña de bombardeos, llevada a cabo con el conocimiento personal de Yigal Allon y David Ben Gurión, fue quieren paz" (Morris. 1995. p. 54). Weitz omite toda referencia a la disconformi-
mantenida en secreto por el tiempo necesario para asegurar un éxodo masivo de iraquíes judíos a Israel: dad de Nahmani con la conducta de la Haganá en Tiberías, en abril de 1948 ("La
"Cotia vez que el miedo disminuía, una nueva bomba sacudía el sentimiento de seguridad, y la perspecti- vergüenza cubre mi rostro, y [yo)me gustaría escupir sobre la ciudad y abando-
va ele quedarse en Irak se volvía más oscura." (Shiblak. 1986. p. 124).
narla"), y a su horror ante la violación de mujeres y la matanza de 56 campesinos
182 Fabricando mitos coloniales La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral 1S3

en Safsaf, después que la ciudad había levantado una bandera blanca y la masacre debe permitirse que la totalidad de la historia judía sea dominada por las fuerzas
de 67 hombres en Salina (p. 55), también después de la rendición. Nahmani se combinadas de las tendencias imperialistas y colonial-nacionalistas del siglo die-
había preguntado en su diario: "¿De dónde vinieron con tal medida de crueldad, cinueve ni por el desastre infligido a los europeos judíos por las políticas racistas
como nazis?", pero tales registros embarazosos no aparecen en los extractos de del Tercer Reich.
Weitz. Todas las referencias a las comparaciones hechas por judíos entre la con-
Fundamentalmente, el reclamo judío de retornar se sustenta en la Biblia, ya
ducta de- las unidades IDF en las operaciones Hiram.y Yoav y las conductas de los
que no hay otra base moral convincente que lo apoye. Lo que distingue principal-
nazis en la Europa ocupada desaparecen en los registros "estenográficos" oficia-
mente al pillaje fundacional que el sionismo perpetró contra los palestinos nativos
les (pp. 55, 59). Morris considera que los fabricantes de ¡a historia propagandísti-
es el hecho de que generalmente es observado favorablemente en Occidente, y en
ca sionista están entre los más destacados practicantes de este extraño oficio de
la mayoría de los circuios teológicos y religiosos es visto tan sólo como lo que el.
falsificación de las fuentes (1995: 44). El objetivo era ocultar dichos y hechos y
pueblo judío merece en virtud de las promesas de Dios delineadas en la Biblia. La
legar a la posteridad sólo una versión esterilizada del pasado (el Mito de no expul-
Biblia es un sine qua non para la provisión de la alegada legitimidad moral, y sin
siones, y el Mito de la pureza de las armas).
ella el sionismo es un discurso de conquista, opuesto a un discurso moral. La
Uno de los efectos más significativos de la lectura pan-sionista de la historia Biblia leída literalmente no sólo provee un marco moral que trastrueca ¡os recla-
judía es la reducción de la rica diversidad de la experiencia histórica judía a una mos judíos por una legitimidad divinamente sancionada, sino que postula la toma
suerte de manejo ideológico que enfatiza algunos de los más innobles y regresivos de posesión de la tierra prometida y la expulsión por la fuerza de la población
elementos de la tradición judía, a saber aquellos que se glorifican en su separación nativa como el cumplimiento de un mitzvah. Uno difícilmente podía imaginar que
de las naciones y en la determinación de forjar el destino dé un Estado judío sin la era mesiánica se iniciaría con el pillaje colonial.
reparar en el costo para los otros. Esas disposiciones que derivan de un nacionalis-
mo etnicista y xenófobo que son premisa de actitudes de dominio racial y exclu-
sión no promuevven el objetivo de otras tradiciones dentro del judaismo, tales
como las que invitan a la comunidad judía a ser una luz para las naciones. 20
Este reescribir la historia judía ha calzado como un guante con el mito que
propulsa al sionismo y catapulta al zenit de las aspiraciones judías una sola fase de
su historia que es muy reciente, y que probablemente no durará. No durará, del
mismo modo que las tiranías eventualmente colapsan, usualmente bajo el peso de
una combinación de tensiones internas que surgen de contradicciones ideológi-
cas, y de las externas que no tolerarán ni soportarán tal opresión indefinidamen-
te.21 El judaismo pre-sionista merece ser evaluado en sus propios términos, y no

20
"£>/ esta era nuclear, mientras los movimientos hacia la unidad cristiana y hacia la unidad
sitpranacional recorren el inundo, los judíos del inundo, a través del adoctrinamiento con la regresiva
filosofía política del sionismo, están siendo arrastrados hacia atrás, ideológicamente hacia los anliguos
V oscuros muelos europeos, donde una vez reinaron supremamente la autosegregación y el aislamiento
cultural." (Mcnuhin. 1969. p. x!v). .
2
1 El factor demográfico por sí solo es de mal agüero para el mánlcniniientó de un Estado judío. Incluso
con un balance ilc migración negativo (más gcnie ycndo.se que regresando) de 159.300 para la Ribera
Occidental y de 113.200 para la franja de Gaza para el período 1967-92, la tasa de crecimiento de la
población cu ambas áreas, respectivamente 4.2 y 5.3 por cíenlo, ha llevado a la población árabe a 1.05
millones en la Ribera Occidental,- J 55.000 en Jerusalón este y 716.800 en la franja de Caza en 1992. (ver Sabclía. 1996). Más aún, la tensión entro la coalición religiosa ulira-nacionaíista y los que apoyan un
Incrementos de la población de este orden aseguran que la mayoría judía en la Palestina del mandato Estado democrático, al estilo occidental, tiene perspectivas de aumentar, quizás al punto de una guerra
pronto será sobrepasada. Irónicamente, la rclati va mayor opresión sobre los palestinos árabes en la Ribera civil. Externamente, Israel nunca estará seguro a menos que establezca relaciones moderadas con sus
Occidental y en a franja de Caza contra la de Jcrusalcn este, ha aumentado la crccicnlc lasa de nacimientos vecinos árabes y realice alguna restitución a los palestinos por su pillaje colonialista.

También podría gustarte