Está en la página 1de 71

Facultad de Química-Farmacia.

Departamento de Ingeniería Química.

Título: “Evaluación de la operación de adsorción en continuo, de Níquel


(II) utilizando Bagazo de caña de azúcar natural”

Autor: Raciel Rodríguez Castellanos

Tutor: Mrc. Inés Alomás Vicente


Dra. Yeslié González Bermúdez

Consultante: Dr.Ivan Rodríguez Rico

“Año del 50 Aniversario de la Revolución”


Santa Clara, 2009
PENSAMIENTO 

….. En la ciencia no hay calzadas reales, y quién pretenda ascender a


sus luminosas cumbres, tendrá que hacerlo a través de senderos
escabrosos.

Karl Marx.
DEDICATORIA 

Dedico esta tesis con todo el amor que merecen

A mis padres y Familiares, por el infinito amor que me brindan, por


tantos desvelos, por todos los sacrificios, y porque los amo.
A mi novia, con mucho amor por su sonrisa de cada día e inagotable
fuente de amor, por estos maravillosos tiempos juntos apoyándome y por
su enorme comprensión.
A Fidel y nuestra revolución.
Agradecimientos

A mis padres y Hermanos por su apoyo, cariño y constante preocupación hacia mí


durante todos estos años, facilitando así que hoy se haga realidad este sueño.
A mi novia por su apoyo incondicional, espiritual y físicamente en todo momento de
este trabajo y su familia que tanto apoyo me han dado en todo este tiempo.
A mis tutores Dr. Iván Rodríguez Rico, Mrc. Inés Alomás Vicente, Dra. Yeslié
Gonzáles Bermúdez por brindarme todo el tiempo y el apoyo necesario en la
realización de este trabajo.
A los compañeros Mercedes, Ángel, Pastora, Aleyda y todos los que en el CQA
hicieron posible que este trabajo se realizara.
A toda mi familia Osvaldo, Elena, Maricela, Carmen, mis primas, Osvel, Marelis y
a mí abuela María, en fin a todos que siempre estuvieron pendiente de mí en todo
este tiempo.
Al compañero Mollineda que tanto me ayudó y me apoyó en los momentos más
difíciles, en los análisis de laboratorio.
A mis compañeros de aula Luís, Daniel, Heydi, Alexey, Yiliam, Yanet, Yalaina y los
extranjeros.
Los agradecimientos son muchos; pero el espacio es poco, cuanto quisiera poder
poner en esta página a todas las personas que me estiman, me quieren, que hasta
sienten suyo este logro. Por lo mucho que los aprecio, les brindo mi más sincero
agradecimiento.
Resumen

Resumen:

En el presente trabajo se aborda el impacto ambiental que ocasionan los


vertimientos de residuales industriales con presencia de concentraciones elevadas
de Níquel que tiene alta toxicidad para los seres humanos, lo que causa
afectaciones a la cadena trófica. Se desarrolló un proceso de adsorción a escala
de laboratorio utilizando como adsorbente bagazo de caña de azúcar natural y del
efecto que ejerce el paso a través de columnas con arreglo en serie de soluciones
con contenido de Níquel, se propone realizar el escalado a planta piloto de la
alternativa objeto de estudio considerando los elevados niveles de remoción de la
propuesta, la fácil adquisición y bajo costo del biosorbente que se propone como
relleno de la cama de las columnas.
Abstract 

Abstract:

This work is about of environmental impact caused by the factories’ spilled waste water
with high content of heavy metals, highly toxic for the human and resistant beings to the
degradation. It was developed a biosorption process at laboratory level using nature cane
sugar bagasse as biosorbent and the effect had produced by the Nickel solution; and it
intends to be carried out the scale up to pilot plant, to consider the high removal levels, the
abundance and the cheap of the biosorbent that it intends to use.
Indice 

Índice
Introducción 1
Capítulo I. Revisión Bibliográfica. 4
1.1. Contaminación ambiental por metales pesados. 4
1.2. Impacto del Níquel a los seres vivos. 4
1.3. Tratamientos convencionales para eliminación de metales pesados en 5
efluentes industriales.
1.3.1. Precipitación química. 5
1.3.2. Electrodiálisis. 5
1.3.3. Ósmosis inversa. 5
1.3.4. Intercambio Iónico. 6
1.3.5. Adsorción. 6
1.3.5.1. Tipos de adsorción. 6
1.3.6. Biosorción. 7
1.4. Ejemplos de biomasas utilizadas como material biosorbente. 7
1.5. Estudios en continuo. 8
1.6. Diseño de columnas de adsorción por el método de la LUB de equilibrio. 10
1.7. Criterios de escalado. 13
1.7.1. Procedimiento a seguir. 14
1.8. Conclusiones parciales. 16
Capítulo II. Montaje a escala de laboratorio de un sistema de columnas con 18
bagazo de caña de azúcar.
2.1- Montaje experimental. 18
2.1.1. Preparación del biosorbente. 18
2.1.2. Preparación de las soluciones. 19
2.1.3. Estudio de la influencia del pH en el proceso de biosorción en continuo. 19
2.1.4. Estudios en continuo. 21
2.1.4.1. Pruebas hidráulicas y selección de los parámetros de operación 22
2.1.4.2. Cuantificación de las muestras. 23
2.2 Metodología. 24
2.2.1. Preparación de las soluciones. 24
2.2.2. Cálculo de la superficie de lecho no utilizada. 25
2.2.3. Cálculo de la capacidad de adsorción del lecho. 27
2.2.4. Porciento total de remoción de metal pesado durante la operación de la 28
columna.
Indice 

2.2.5. Cálculo de la capacidad de adsorción y de la concentración de equilibrio 28


en el lecho.
2.3. Criterios de escalado. 29
2.3.1. Metodología para el escalado de torres de adsorción. 29
2.4. Conclusiones Parciales. 29
Capitulo III. Análisis y discusión de los resultados. 31
3.1. Estudios de biosorción en columna. 31
3.1.1. Pruebas hidráulicas. 31
3.1.2. Cálculo de los parámetros que definen el comportamiento del tratamiento 31
en continuo.
3.2. Modelo de Adams Bohart. 32
3.3. Cálculo de los parámetros de la columna a escala de planta piloto. 34
3.3.1. Cálculo de la altura de la cama del prototipo. 34
3.3.2. Cálculos de la Caída de Presión 35
3.3.3. Cálculo de la masa de bagazo que se necesita en la planta piloto. 36
3.4. Análisis económico preliminar. 37
3.4.1. Cálculo de la inversión. 38
3.5. Conclusiones Parciales. 40
Conclusiones 41
Recomendaciones 42
Bibliografía 43
Anexos
Introducción

Introducción:

El desarrollo de tecnologías más limpias en la industria, ha sido consecuencia de


una disminución de las descargas de sustancias contaminantes al medioambiente,
pero se conoce que esta problemática aun persiste en diferentes sectores
industriales que vierten metales pesados.

Cuidar el medio ambiente es un problema de gran importancia en la actualidad; las


aguas residuales con la aceleración del desarrollo científico-técnico, se han ido
depositando, en grandes cantidades en el cuerpo receptor de esos efluentes,
corriendo el riesgo de romper el equilibrio hombre-naturaleza.

Entre los causantes de la contaminación encontramos las industrias químicas, entre


ellas las tenerías, industrias galvánicas, peleteras, metalúrgicas donde se han
realizado estudios con el objetivo de encontrar una alternativa válida para resolver el
problema del impacto ambiental.

La presencia de metales pesados en las aguas crea serios problemas, dado por sus
efectos tóxicos sobre la integridad de la biota. Por lo que se han implementado
técnicas para su eliminación.

En la búsqueda de soluciones tecnológicas que propicien la descontaminación de


dichos residuales, la biosorción ha sido especialmente considerada por resultar
una vía ecológicamente sostenible y económicamente sustentable. A nivel mundial
se realizan estudios del comportamiento de diferentes biosorbentes en el
tratamiento a residuales, tales como: cáñamo, hojas de cortezas de pino, cáscara
de arroz, pastos como la alfalfa, cáscara de coco, cáscara de avellana, rastrojo de
maíz, [Cano-Rodríguez. I, 2002]; [Dokken. K, 1999] son reportados en estudios de
laboratorio ya realizados, de ahí que se dirija la atención en este trabajo al estudio
del bagazo de caña, como biosorbente de metales pesados.

1
Introducción

Hipótesis.

Los estudios de laboratorio y el escalado a nivel de planta piloto, para la biosorción


de metales pesados empleando columnas rellenas con arreglos en serie,
utilizando como adsorbente bagazo de caña de azúcar puede constituir una
alternativa para reducir la emisión de contaminantes que se produce por
residuales industriales.

Objetivo General.

Evaluar a escala de laboratorio la remoción de la especie metálica Níquel (II)


utilizando columnas rellenas con bagazo de caña de azúcar natural y proponer el
escalado a nivel de planta piloto.

Objetivos específicos.

• Evaluar la remoción de níquel en soluciones acuosas usando columnas


rellenas con bagazo de caña de azúcar natural.
• Determinar la onda de adsorción del Níquel (II) y los parámetros de
operación.
• Diseñar un sistema de remoción para estos metales con análisis técnicos,
económicos y ambientales de las propuestas.
• Escalar a nivel de planta piloto el sistema seleccionado.

2
Introducción

Tareas experimentales:

• Ajuste de los flujos de trabajo en las columnas, preparar las soluciones de


Ni, a las concentraciones iniciales y pH experimentados con una sola
columna.
• Para un arreglo de 2 columnas en serie, calcular los % de remoción de los
metal estudiado entre columnas y al final de las mismas
• Diseño tecnológico y escalado a nivel de planta piloto del sistema de
remoción de metal pesado para la alternativa seleccionada.

3
Capítulo: I Revisión Bibliográfica

Revisión Bibliográfica
1.1. Contaminación ambiental por metales pesados.

La descarga a cuerpos de agua de los efluentes generados como consecuencia


de la actividad industrial, que contienen metales tóxicos, entre otras especies
contaminantes, constituye un grave problema que afecta la calidad del agua. Con
el propósito de asegurar la integridad de los ecosistemas acuáticos y proteger los
recursos hídricos, las restricciones referidas al vertimiento de efluentes resultan
cada vez más estrictas, lo que implica la búsqueda de soluciones tecnológicas,
eficientes y económicas, que posibiliten el cumplimiento de las normas de
vertimiento establecidas. En los últimos años, se han realizado considerables
esfuerzos para el desarrollo de tecnologías de biosorción, por su alto impacto
para el tratamiento de aguas contaminadas en gran escala (Vicente, 2007).

1.2. Impacto del Níquel a los seres vivos.

Algunas personas sensibles al níquel pueden desarrollar dermatitis en la piel


lejos del área de contacto; el eczema de la mano es relativamente común en
personas sensibles a este metal.

Trabajadores expuestos al níquel mediante inhalación pueden volverse sensibles y


padecer crisis de asma, lo que es poco frecuente. Algunas personas sensibles al
níquel reaccionan cuando consumen níquel en los alimentos o el agua, o respiran
polvo que contiene níquel. La sensibilidad al níquel es más común en mujeres que
en hombres, lo que se atribuye a la mayor exposición al níquel a través de joyas y
otros artículos metálicos por parte de las mujeres.

Otros de los efectos perjudiciales a la salud por exposición al Níquel lo constituyen


la bronquitis crónica, disminución de la función pulmonar, cáncer de pulmón y los
senos nasales, frecuente en personas que han inhalado polvo que contenía
compuestos de níquel en el trabajo en refinerías de níquel o en plantas de
procesamiento de níquel (Granda, 2006). (Anexo 1)

4
Capítulo: I Revisión Bibliográfica

1.3. Tratamientos convencionales para eliminación de metales pesados en


efluentes industriales.

Teniendo en cuenta los efectos que tienen los metales pesados, constituye una
necesidad su eliminación de los diversos efluentes. Las industrias se ven
obligadas a reducir la cantidad y la peligrosidad de sus vertidos al medio ambiente,
para dar cumplimiento a las normas medioambientales vigentes (Tenorio, 2006).

1.3.1. Precipitación química.

Es uno de los métodos de tratamientos de aguas ácidas más aplicado en la


actualidad, consiste en su neutralización con caliza, cal o soda cáustica, con lo
que se consigue precipitar los metales disueltos en forma de hidróxidos. Puede
utilizarse floculantes poliméricos para acelerar la sedimentación de los
precipitados.

1.3.2. Electrodiálisis.

El tratamiento consiste en aplicar corriente directa a través de un cuerpo de agua


separado en capas verticales por membranas altamente permeables a cationes y
aniones. Los iones relativamente pequeños pasan rápidamente a través de las
membranas, pero iones orgánicos grandes y las partículas coloidales migran a las
superficies de las membranas, ensuciándolas u obstruyéndolas y reducen su
eficiencia. Los resultados de planta piloto indican que la electrodiálisis es un
método práctico, que puede remover hasta 50% de los compuestos inorgánicos
disueltos desde efluentes provenientes de tratamientos secundarios, si se eliminan
aquellas sustancias de mayores tamaños y/o coloidales (Vidalón, 2002).

1.3.3. Ósmosis inversa.

Es un proceso que se realiza haciendo pasar el agua a través de una membrana


porosa desde el lado del efluente contaminado hacia el agua limpia, mediante la
aplicación de una presión. Esta técnica requiere de un pretratamiento para evitar
que se obstruyan los poros de la membrana. El costo de operación es alto.

Este proceso depende de la adsorción preferencial de agua sobre la superficie de


la membrana, la cual está compuesta, generalmente, por acetato de celulosa. El

5
Capítulo: I Revisión Bibliográfica

agua pura de la capa adsorbida es forzada bajo presión a través de los poros en la
membrana(Arriagada et al., 1990).

1.3.4. Intercambio Iónico.

Los iones metálicos son removidos mediante intercambio iónico con los iones no
tóxicos de una resina, tales como H+ y Na+. Esta es una tecnología muy conocida
y que ha demostrado su efectividad, pero requiere de alta inversión.

1.3.5. Adsorción.

La adsorción es un proceso de separación, en el que algunos de los componentes


presentes en una mezcla gaseosa o líquida son selectivamente transferidos a la
superficie de un sólido. La sustancia en cuya superficie se produce la adsorción se
llama adsorbente, y la sustancia extraída de la mezcla gaseosa o líquida se llama
adsorbato.

1.3.5.1. Tipos de adsorción.

La operación de adsorción depende de su reversibilidad para recuperar el


adsorbente y de la recuperación de la sustancia adsorbida, pues el objetivo es la
separación de la mezcla, por lo tanto, si la adsorción se va a utilizar como un
proceso de separación, se trata de adsorción física, para que el proceso sea
reversible. La adsorción física, o adsorción de Van der Waals resulta de las
fuerzas secundarias de atracción (dipolo-dipolo y dipolos inducidos) entre las
moléculas del sólido y la sustancia adsorbida, y es similar en naturaleza a la
condensación de moléculas de vapor en un líquido de la misma composición.

Cuando las fuerzas son enlaces covalentes se aplica el término de adsorción


química o quimisorción, la cual es difícil de revertir y generalmente tiene lugar con
mayor lentitud que en la adsorción física.

La quimisorción no puede, por sí misma, dar lugar a una capa de más de una
molécula de espesor, debido a la especificidad del enlace entre el adsorbente y el
adsorbato. Sin embargo, cabe que capas subsiguientes de varias moléculas
puedan estar físicamente adsorbidas sobre la primera capa.

6
Capítulo: I Revisión Bibliográfica

La principal diferencia entre la adsorción física y la del tipo químico es la


naturaleza del enlace que se forma entre la molécula adsorbida y la superficie del
adsorbente. La adsorción química se caracteriza por una compartición de
electrones entre el adsorbente y el adsorbato que da por resultado la liberación de
una cantidad de calor que es igual al calor de reacción. A causa de la compartición
de electrones con la superficie, los materiales químicamente adsorbidos se
restringen a la formación de una monocapa.

1.3.6. Biosorción.

La “biosorción”, se refiere a la captación de metales que lleva a cabo una biomasa


completa (viva o muerta), a través de mecanismos físico-químicos como la
adsorción o el intercambio iónico. Cuando se utiliza biomasa viva, los mecanismos
metabólicos de captación también pueden contribuir en el proceso (Cañizares
Villanueva, 2000).

1.4. Ejemplos de biomasas utilizadas como material biosorbente.

(Basso and Cukierman, 2004) examinaron la de emplear palos de yerba mate y


cáscaras de semilla de Mirabilis Jalapa con el fin de remover iones Cd (II) a partir
de soluciones acuosas diluidas utilizadas como modelo de aguas contaminadas
con bajas concentraciones de metales. Se encontró que las cáscaras de semilla
resultan más eficientes que los palos de yerba en todo el rango de dosis y de
concentraciones evaluadas.

(Teixeira Tarley and Zezzi Arruda, 2004) refieren el uso de la cáscara de arroz con
una excelente alternativa en la remoción de especies químicas como el Cd (II) y
Pb (II) provenientes de efluentes. La caracterización física de este material señala
la presencia de grupos funcionales como el carboxilato y el silanol, que hacen
posibles el proceso de adsorción en la morfología del material.

La patente cubana "Procedimiento de depuración de iones metálicos de aguas


residuales", refiere el uso de carbón activado obtenido a partir de meollo de caña
de azúcar para depurar aguas residuales contaminadas con cromo hasta

7
Capítulo: I Revisión Bibliográfica

concentraciones de 1 ppm con tiempos de contacto hasta de 1 hora y


temperaturas de 10 a 40 oC.

Esta patente refiere a otras patentes que tratan el uso de adsorbente naturales
modificados de formas diferentes para mejorar sus propiedades adsorbentes. A
continuación nos referimos a estos (Patente cubana, 1987), (Patente cubana,
1996).

(Rasul Malika and Moosa Hasanyb, 2005) estudiaron el uso del tallo de girasol,
con previo tratamiento químico, como material adsorbente para remover Cr3+
alcanzándose hasta un 85% de remoción.

(Pérez Marín, 1983) ejemplificó la extracción de Indio y otros metales, con un


porciento de remoción del 90%, utilizando meollo de caña de azúcar tratado como
biosorbente.

La disponibilidad y el bajo costo del bagazo de caña en Cuba, permite utilizarlo


como biosorbente de metales pesados, pues las experimentaciones realizadas
arrojaron como resultado la elevada capacidad como biosorbente previa
activación con ácido sulfúrico 0.5 N con un consecuente proceso tecnológico
concebido para estos efectos (Rodríguez Rico, 2003)

1.5. Estudios en continuo.

La mayor parte de los estudios sobre biosorción que reporta la bibliografía se han
realizado en sistemas que trabajan en discontinuo, aunque desde un punto de
vista práctico, los procesos de biosorción a gran escala se llevan a cabo de un
modo continuo, generalmente en columnas de lecho fijo (Vijayaraghavan and
Prabu, 2006).

En estos sistemas, la concentración en la fase líquida y en la fase sólida varía


tanto en el espacio como en el tiempo, por lo que el diseño y optimización de
columnas de lecho fijo tiene especial dificultad si no se cuenta con un modelo de
aproximación cuantitativo. En este sentido, el comportamiento dinámico de una
columna de lecho fijo es descrito en términos de perfil “concentración de efluente-
tiempo”, es decir, lo que se conoce como curva de ruptura (Rodríguez Rico, 2003).

8
Capítulo: I Revisión Bibliográfica

Una curva de ruptura típica es la que se muestra en la Figura: 1.1 y representa la


relación entre las concentraciones de contaminante a la salida y a la entrada de la
columna frente al tiempo o al volumen circulado. La zona de transferencia de
materia es la superficie del lecho en la que ocurre la sorción. El fluido entra en la
columna y circula a través de un lecho que no contiene soluto de forma que,
cuando entra en contacto con el sorbente, el soluto es rápidamente retenido
durante el primer contacto. Este fluido abandona la columna prácticamente libre de
iones metálicos. Cuando el volumen de fluido comienza a atravesar la columna,
empieza a definirse una zona de transferencia de materia que varía desde el 0%
de la concentración inicial (correspondiente al sorbente sin soluto) hasta el 100%
de la concentración inicial (correspondiente a la saturación total). De esta forma,
cuando el metal ya no puede ser retenido completamente, comienza a aparecer en
el fluido que abandona la columna. En el momento en que la concentración de
metal en el efluente alcanza un determinado valor, generalmente relacionado con
el límite de vertido permitido para ese metal, se llega al llamado punto de ruptura y
se corresponde con un tiempo llamado tiempo de servicio o de ruptura, tr, que
permite determinar el volumen de efluente tratado. A partir de este punto, la
representación muestra la evolución de la concentración durante el tiempo de
funcionamiento de la columna, lo que se corresponde con la llamada curva de
ruptura.

Desde un punto de vista práctico, el tiempo al que ocurre la saturación, ts, se


establece cuando la concentración en el efluente es superior a un valor
comprendido entre el 90% y el 95% de la concentración inicial.

9
Capítulo: I Revisión Bibliográfica

Figura: 1.1 Onda de adsorción.

1.6. Diseño de columnas de adsorción por el método de la LUB de equilibrio.

Un procedimiento que se aplica con amplitud en el diseño de columnas


adsorbedoras es el descrito como método de concepto LUB/ equilibrio. En este
método, el adsorbedor de lecho relleno se visualiza como compuesto por dos
secciones, la sección de equilibrio y la sección LUB (longitud del lecho no
utilizada). El tamaño de la sección se encuentra a partir de los datos de adsorción
de equilibrio a la temperatura de diseño del lecho. La longitud de la sección de
equilibrio representa la longitud del lecho más corta posible y se puede describir
como la longitud estequeométrica, dado que el adsorbente en la sección de
equilibrio del lecho se supone que se encuentra en equilibrio con el adsorbato en
el fluido. El frente de onda estequeométrico se mueve a través del lecho como una
función escalón (Treybal, 1980).

10
Capítulo: I Revisión Bibliográfica

El concepto de equilibrio no proporciona una estimación precisa de la longitud del


lecho, ya que no se conoce la longitud de la zona de transferencia de masa. A
causa de la presencia de dicha zona, todo el adsorbente detrás del frente de onda
real no se encuentra a su máxima capacidad. Por lo tanto, se tiene que agregar
una cantidad adicional de adsorbente al lecho para compensar la presencia de la
zona de transferencia de masa. Esta cantidad equivalente de adsorbente se
conoce como el LUB. El frente de onda estequeométrico relativo al frente de onda
estable real se muestra en la figura 1.1. En esta figura tb se define como el tiempo
que tarda en salir el extremo inicial de la curva de avance del lecho, tc es el tiempo
en el que el extremo del frente de onda sale del lecho y ts es el tiempo en que
saldría del lecho el frente de onda estequeométrico. El frente estequeométrico se
halla igualando la capacidad del lecho no ocupada detrás del frente con la
capacidad usada delante del frente. A partir de la figura 1.1 se encuentra el tiempo
estequeométrico ajustando ts hasta que las áreas indicadas por A y B sean
iguales. El avance inicial del frente de onda real relativo al frente estequeométrico
es:

LUB = L0 − LS (Ec. 1.1)

Donde:

Lo: es la longitud del lecho total.

Ls: es la distancia del frente estequiométrico que se ha movido a través del lecho.

Las suposiciones importantes en las cuales se basa el concepto de la sección de


LUB/equilibrio, son las siguientes:

La retención del componente absorbible en los vacíos del absorbente es pequeña


comparada con la carga de adsorbato de equilibrio.

El régimen de flujo, temperatura y concentración de la alimentación son


constantes.

La temperatura, composición y velocidad no varían en la dirección radial.

La temperatura del lecho y la carga del adsorbato inicial son uniformes.

11
Capítulo: I Revisión Bibliográfica

Las temperaturas iniciales del lecho y de la alimentación son iguales.

No se presentan reacciones químicas y la operación es isotérmica.

La zona de transferencia de masa es estable.

A cualquier tiempo, la longitud de la sección de equilibrio es

Ls = u 't (Ec. 1.2)

Donde u' es la velocidad del frente de onda de transferencia de masa

Para el tiempo tb, se tiene:

LS = u 'tb (Ec.1.3)

En tb, el frente estequeométrico todavía no se ha movido a través de la longitud


completa del lecho. En tS, la longitud del frente de onda estequeométrica saldrá
LS = L0
del lecho y

Por lo que

LS = u 't S = L0
(Ec.1.4)

A partir de la ecuación (Ec.1.3)

LUB = L0 − LS = u ' (t S − tb )
(Ec.1.5)

y como LS = L0 = u t S , se tiene:
'

L0
u' =
tS (Ec.1.6)

Por lo tanto la longitud de lecho no usada es:

⎛t −t ⎞
LUB = L0 ⎜⎜ S b ⎟⎟
⎝ tS ⎠ (Ec.1.7)

y la velocidad del frente de onda estequeométrico se obtiene de un balance de


masa a través de la sección de equilibrio, el resultado es:

12
Capítulo: I Revisión Bibliográfica

u' = =
( ∗
)
LS εU Z C A0 − C Ainic M A
tb ( )
ρ b q A∞ − q A0
(Ec.1.8)

siendo:

q A∞ =la capacidad de saturación del adsorbente M de soluto/M de sólido.

q A0
= concentración inicial de soluto en el adsorbente M soluto/M de sólido.

C A0
= concentración del soluto a la entrada, en g mol/cm3

C ∗A q A0
inic
∝ = concentración de soluto en equilibrio con

MA = peso molecular del adsorbato

1.7. Criterios de escalado.

Para aplicar el escalado a nivel de planta piloto se emplea la metodología


propuesta por (Curbelo, 1997), la cual se basa en tomar en consideración los
parámetros de operación del modelo, en función de las mejores condiciones a la
cual opera el mismo.

La metodología plantea que tanto para el modelo como para el prototipo se deben
cumplir los siguientes principios:

Existirá similitud geométrica.

Existirá similitud térmica, pues el rango de temperatura de trabajo no varía.

Las propiedades físicas del fluido se mantienen constantes para garantizar el


régimen de transferencia de masa, existiendo similitud cinemática.

Existirá similitud dinámica, dado que el Reynold es constante.

El régimen de transferencia de masa se mantiene constante.

13
Capítulo: I Revisión Bibliográfica

Donde:

L Modelo Experimental (a nivel de laboratorio).


P Modelo a escala de planta piloto.
e Porosidad.
D Difusividad del cromo.
ρ Densidad del cromo.
μ Viscosidad.
Q Flujo de la solución.
A Área de la columna.
υo Velocidad del fluido a través de la cama.

K Coeficiente de transferencia de masa.


H Altura de la cama.
D Diámetro de la columna.
Re Número de Reynold.
ΔP Caída de presión.
ψ Esfericidad o factor de forma.

1.7.1. Procedimiento a seguir:

El modelo a escala de laboratorio y planta piloto serán iguales geométricamente,


HL
por lo que la relación es constante e igual en cada sistema, cumpliéndose
dc
que:

H L p dcp
= . (Ec.1.9)
H L m dcm

Las propiedades físicas del fluido no varían pues es el mismo en el laboratorio


como en el escalado a planta piloto, por tanto;

ρ p μm
= . (Ec.1.10)
ρm μ p

El rango de temperatura no varía, por lo que se considera similitud térmica.

14
Capítulo: I Revisión Bibliográfica

En operaciones de adsorción, absorción o reacciones catalíticas en lecho fijo o


fluidizado, el escalado se efectúa sin variar el tipo de partícula, por lo que la
naturaleza, dimensiones y porosidad se mantiene en ambos sistemas, por lo que
se cumple que:

Rem = Rep = constante.

= 1 = (Re )
Re p
Relación de parámetro entre el modelo y el prototipo. (Ec.1.11)
Re m

Al considerar los sistemas homólogos son semejantes geométrica y térmicamente,


se cumple que:

υ o m = υ o p = constante

υo p
= (υ o ) = 1 Relación de parámetro entre el modelo y el prototipo (Ec.1.12)
υo m

Significa que manteniéndose constante las dimensiones entre el modelo del


laboratorio y el de la planta piloto así como las propiedades del fluido que circula a
través de la columna y el tipo de partícula que se emplee como adsorbente, la
velocidad superficial tiene que ser la misma para ambos sistemas. [Treybal, 1980].

Observe como influye esto en la ecuación de escala escogida:


0.5
10.9 * F (1 − e ) ⎡⎢ D f ⎤⎥ ⎡ D f * ρ f ⎤
0.16

k fap = ⎢ ⎥ (Ec.1.13)
dp *S ⎢ dp * F ⎥ ⎣ μ ⎦
⎣ S⎦

Como F = μ o Luego sustituyendo en la ecuación siguiente:


S

10.9(1 − e )υ o ⎡Df * ρ f ⎤
0.5 0.16
⎡ Df ⎤
k fap = ⎢ ⎥ ⎢ ⎥ (Ec.1.14)
dp ⎣ dp * υ o ⎦ ⎣ μ ⎦

k fap es función de
υo y como υ o = 1 entonces ( k fap = 1 ) Relación de
υ o 0.5
parámetro entre el modelo y el prototipo, significa que el prototipo será igual al

15
Capítulo: I Revisión Bibliográfica

modelo en lo referente a transferencia de masa, siempre y cuando en esos


sistemas sea igual la velocidad superficial (υ o ) .

Caída de presión:

Si se selecciona el primer término de la ecuación de Ergun:

ΔP 150(1 − e ) μ *υ
2
= * 2 o2 (Ec.1.15)
HL e 3
ψ * dp

Manteniendo constante ψ , dp , μ y e se llega a la siguiente relación:

ΔP
es función de υ o
HL

Lo que implica que el valor de caída de presión por unidad de longitud o altura del
lecho, depende sólo de que se mantenga la misma velocidad de fluido, o lo que es
lo mismo:

ΔP sea función de H L * υ o y como υ o = 1 entonces ΔP solo depende de H L .

ΔPm ΔPp
= (Relación de Escala) (Ec.1.16)
H Lm H L p

Desarrollando el procedimiento y conociendo los datos del modelo, se pueden


obtener los resultados para el prototipo.

1.8. Conclusiones parciales.

• El vertimiento de metales pesados como el níquel a cuerpos de aguas


próximos a las Industrias que lo generan provocan afectaciones al medio
ambiente, a los organismos vivos causando lesión cutánea-mucosa,
enfermedades respiratorias agudas, enfermedades digestivas y cáncer.

• La operación de adsorción constituye una tecnología apropiada para


eliminación de elementos contaminantes de las aguas residuales industriales, y
algunos de los adsorbentes como el carbón activado pueden regenerarse
mediante tratamiento térmico.

16
Capítulo: I Revisión Bibliográfica

• Los procesos de biosorción para la eliminación de metales pesados


contenidos en residuales líquidos a bajas concentraciones tiene el potencial
para hacerlo de forma económicamente sustentable.

• El escalado, desde laboratorio a nivel de planta piloto de sistemas de


adsorción, requiere de información del laboratorio acerca del sistema a escalar.

17
Capítulo: I Revisión
Bibliográfica

18
Capítulo II 

Capitulo II. Montaje a escala de laboratorio de un sistema de columnas con

bagazo de caña de azúcar.

En búsqueda de alternativas económicamente sustentable y ecológicamente

sostenible para el proceso de remoción de metales pesados, en residuales

líquidos, se procede a evaluar la adsorción de Níquel (II) en presencia de

bagazo caña de azúcar sin modificar como biosorbente, en un sistema de dos

columnas en continuo.

2.1- Montaje experimental.

2.1.1. Preparación del biosorbente.

Se emplearon muestras de bagazo provenientes del Central Azucarero ubicado

en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara. El material

se sometió a proceso de molido, mediante un molino de rotor de 6 paletas

Modelo SR-2 Marca Restsh (Alemania), con velocidad de rotación de 1500 rpm,

y posterior tamizado, utilizando una tamizadora Modelo MLW con un conjunto de

tamices (SerieTyler) hasta diámetro comprendido de 1 – 0,5 mm.

La Figura 2.1 corresponde a una muestra de bagazo natural la cual fue

sometida a proceso de reducción de tamaño de partícula con el propósito

de mejorarle su capacidad adsortiva.

18
Capítulo II 

Figura 2.1- Muestra de bagazo natural.


2.1.2. Preparación de las soluciones.

Para realizar los experimentos, se preparó 5 L de solución de Cloruro de

Níquel(II) a 21 ppm, utilizando Cloruro de Níquel [NiCl2] (p.a.) de Baker y agua

destilada; para ajustar el pH inicial de la disolución a un valor de 4 se utilizaron

cantidades adecuadas de disolución de HCl 0,1 M.

A continuación, se describen las condiciones de operación adoptadas en el

experimento.

2.1.3. Influencia del pH en el proceso de biosorción en continuo.

Tomando en consideración la Figura 2.2. representativa de los diagramas de

especiación del Níquel, a valores de pH inferiores a 6, la especie metálica Ni(II)

se encuentra disuelta en la solución, a medida que se incrementa el valor de pH,

la concentración del metal en disolución disminuye, debido a que precipita en

forma de hidróxido (Puigdomenech, 1998).

19
Capítulo II 

Figura 2.2. Diagrama de especiación de Ni (II) en función del pH

(Alomá, 2006) refiere que al aplicar el método de deriva de pH al bagazo sin

modificar químicamente, el punto de carga cero del biosorbente objeto de

análisis se alcanza a un valor de pH de 5,5; según se muestra en la Figura 2.3;

por lo que se considera que el proceso se realice a pH= 4. Se han realizado

estudios en discontinuo que han demostrado lo anteriormente dicho, haciendo

estudios a diferentes valores de pH, por (Alomá, 2006) lo que permitió escoger

las condiciones de trabajo.

20
Capítulo II 

Figura 2.3. Determinación del pH del Punto de Carga Cero (pH pcc) al biosorbente a

través del método de deriva de pH, con tamaño de partícula:1 - 0,5mm (Alomá, 2006)

2.1.4. Estudios en continuo.

Para la realización de los experimentos de biosorción de Níquel (II) en continuo,

se realizó el montaje de la instalación experimental que se describe en la Figura

2.4.

21
Capítulo II 

Figura 2.4. Esquema de Laboratorio de la remoción en continuo de solución de Ni(II)

utilizando bagazo natural como biosorbente.

2.1.4.1. Pruebas hidráulicas y selección de los parámetros de operación.

Previo a la realización de los ensayos de adsorción se realizan las pruebas

hidráulicas, donde se cargan dos columnas con Bagazo Natural y se le hace

circular agua con el propósito de determinar los flujos más adecuados para las

condiciones de operación establecidas.

22
Capítulo II 

El flujo que se determinó en esta prueba, permite que la cama se mantenga

estable, no fluidice, no se fragmente, y que no drene cuando cesa la operación,

además de lograr una caída de presión adecuada. También se comprobó que el

mejor flujo es el ascendente, de acuerdo a lo reportado por (Alomá, 2006). El

caudal de alimentación seleccionado es de 2mL/min, según lo reportado.

Para la selección de la altura de la cama se toman en cuenta los criterios de

diseño (Treybal, 1980), que plantean que pueden ser de seis veces o más el

diámetro interior de la columna. Las alturas de las camas corresponden a 15 cm

cada una. La masa de bagazo que se utiliza es de 4 g, en cada columna, con un

rango de diámetro de partícula comprendido entre 0,5 - 1 mm.

2.1.4.2. Cuantificación de las muestras.

Se realizaron las corridas comenzando a tomar las muestras de cada columna

con una frecuencia seleccionada(Alomá, 2006), hasta lograr la saturación del

biosorbente.

A las muestras tomadas se le determinó la concentración de níquel, con el

objetivo de determinar el porciento de remoción de las columnas en serie,

utilizando la técnica de absorción atómica, empleando para ello Pye Unicam SP9

PHILIPS Atomic Absorption Spectrophotometer. Chromium Analytical Line: 357,9

nm.

Para realización de las lecturas, se construyó la curva de calibración empleando

solución estándar de Níquel para preparar 50 mL de disolución patrón de la

especie metálica objeto de estudio a 2; 4; 8; 10; 20 y 40 ppm, en cantidades que

23
Capítulo II 

se muestran en la Tabla 2.1. y que posteriormente se trasvasan a un matraz

aforado de 50 mL y se enrasan hasta el aforo con agua desionizada.

Tabla 2.1. Cantidad de solución estándar de Níquel para preparar los patrones.

Concentración de las muestras patrones. 2 4 8 10 20 40


(ppm)
Volumen de estándar de Níquel (μL) 50 100 200 500 1000 2000

2.2 Metodología

2.2.1. Preparación de las soluciones.

Se preparó una solución de Cloruro de Níquel con una concentración inicial de

21 ppm, a pH= 4. Se cargaron dos columnas con 4,0 g cada una de bagazo sin

modificar, se hizo pasar el flujo con un caudal de 2 mL/min en forma

ascendente buscando las mejores condiciones de operación.

El experimento tuvo una duración de 660 min, poniendo en marcha el

cronómetro una vez que la disolución ha salido de la columna de relleno. Se han

tomado muestras continuas con una periodicidad establecida. Se ha realizado

un seguimiento del pH y del caudal a la salida de ambas columnas, para

comprobar que las condiciones previas establecidas se mantenían y así,

asegurar la correcta realización del experimento.

Las muestras recogidas a la salida de las dos columnas se analizan para

determinar el contenido de Ni (II) en las mismas. (Anexo 2)

24
Capítulo II 

2.2.2. Cálculo de la superficie de lecho no utilizada.

En estos sistemas, la concentración en la fase líquida y en la fase sólida varía

tanto en el espacio como en el tiempo, por lo que el diseño y optimización de

columnas de lecho fijo tiene especial dificultad si no se cuenta con un modelo de

aproximación cuantitativo. En este sentido, el comportamiento dinámico de una

columna de lecho fijo es descrito en términos de perfil concentración de efluente

vs tiempo, lo que se conoce como curva de ruptura (Tenorio, 2006).

En el presente trabajo se ha estudiado la biosorción de Níquel (II), utilizando dos

columnas de lecho fijo descrita en la Figura 2.4, se aplicaron varios modelos

que permiten describir la curva de ruptura y determinar los principales

parámetros, se calculan por ecuaciones citadas en (Tenorio, 2006) que definen

el comportamiento del proceso de biosorción objeto de estudio.

El cálculo de la superficie de lecho no utilizada (Ecuación 2.5), constituye un

método para evaluar la capacidad de adsorción de biosorbentes en columnas de

flujo continuo. En todos los casos la onda de adsorción permite establecer el

punto de ruptura, representado en la Figura 2.5; tiempo al cual es necesario

detener la operación de las columnas y proceder al cambio del adsorbente. Es

importante analizar que el punto de ruptura se fija a la concentración límite

establecida por las normas medioambientales que rigen las concentraciones

límites de vertimientos para iones de metales pesados.

25
Capítulo II 

Figura 2.5. Onda de adsorción.

26
Capítulo II 

La longitud de lecho no utilizada se calcula mediante la ecuación 2.1. que se

muestra a continuación,

⎛t −t ⎞
SNU = L0 ⎜⎜ S b ⎟⎟ (Ec.2.1)
⎝ tS ⎠

Donde:

Lo: representa la altura del lecho, [cm]

ts: representa el tiempo al que se alcanza la saturación de la cama, [min]

tb: representa el tiempo al que se alcanza el punto de ruptura de la cama, [min]

2.2.3. Cálculo de la capacidad de adsorción del lecho.

El área bajo la curva de ruptura, entre los límites apropiados, representa la

cantidad total de metal retenido (o capacidad máxima de la columna), qtotal, en

mg, para una determinada concentración de la alimentación y puede

determinarse por integración.

Q t =t total
q total =
1000∫t =0
CR dt (Ec. 2.2)

CR : Concentración de metal retenido, [mg/L]

Q : Caudal de alimentación, [mL/min]

27
Capítulo II 

2.2.4. Porciento total de remoción de metal pesado durante la operación de

la columna:

El porcentaje total de metal retenido durante la operación de la columna se

obtendría como,

q total
% Remoción = 100 (Ec. 2.3.)
m total

mtotal: Cantidad total de metal que pasa por la columna, [mg] . Luego:

Ci Q t total
mtotal =
1000

2.2.5. Cálculo de la capacidad de adsorción y de la concentración de

equilibrio en el lecho:

Al igual que ocurre en los procesos que transcurren en discontinuo, los estudios

de equilibrio en columna requieren del conocimiento del la capacidad de

biosorción, qe (mg de metal sorbido/g de sorbente), y la concentración de metal

que permanece en disolución cuando se alcanza el equilibrio, Ce (mg/L), y

pueden ser determinados por las siguientes expresiones,

q total
q eq = (Ec 2.4.)
m

mtotal − qtotal
Ceq =
Vef (Ec. 2.5.)

28
Capítulo II 

2.3. Criterios de escalado.

2.3.1. Metodología para el escalado de torres de adsorción.

Para aplicar el escalado a nivel de planta piloto se emplea la metodología

propuesta por (Curbelo, 1997) la cual se basa en tomar en consideración los

parámetros de operación del modelo, en función de las mejores condiciones a la

cual opera el mismo; la cual se describe en el capítulo I.

2.4. Conclusiones Parciales.

1. Para el funcionamiento adecuado de las columnas de adsorción

rellenas con bagazo natural con arreglo en serie, se establecen como

parámetros de operación los siguientes:

• Que se trabaje a flujo ascendente, lo que facilita el proceso de

biosorción de la especie metálica Níquel contenida en el efluente,

garantizándose mayor contacto entre las fases.

• El pH de las disoluciones de Níquel debe encontrarse a valor de 4,

pues se logra la mayor remoción de la especie metálica frente al

bagazo natural, por poseer este último el punto de carga cero a pH

próximo a 5,5.

2. La onda de adsorción permite establecer el tiempo de vida útil de la

cama, que se alcanza al punto de ruptura que se fija tomando en

consideración la norma de vertimiento, ISO NC 27; el modelo de

29
Capítulo II 

Adams-Bohart puede ser empleado para representar la parte inicial de

la curva.

3. El cálculo de la SNU/equilibrio permite determinar la superficie de

cama no utilizada, la cual se plantea, es proporcional al flujo de

alimentación.

30
Capítulo III  

Capitulo III. Análisis y discusión de los resultados.

3.1. Estudios de biosorción en columna.

La mayor parte de los estudios sobre biosorción que aparecen en bibliografía se han
realizado en sistemas que trabajan en discontinuo. Sin embargo, desde un punto de
vista práctico, los procesos de biosorción a gran escala se llevan a cabo de un modo
continuo, generalmente en columnas de lecho fijo (Vijayaraghavan and Prabu, 2006).

3.1.1. Pruebas hidráulicas.

Las condiciones de operación óptimas para el proceso de biosorción en continuo con


arreglo de dos columnas en serie, permitieron establecer los parámetros de operación
que se describen en la Tabla 3.1, que se muestra a continuación.

Tabla 3.1. Condiciones de operación de las columnas de biosorción en continuo.

Tamaño de partícula: 1,0 - 0,5 mm.

Altura de la cama (cm) 15,0

Masa de bagazo (g) 4,0

Flujo (mL/min) 2,0

Las condiciones antes descritas, propician que la cama se mantenga estable, no


fluidice al paso del residual, no se fragmente, que no drene cuando cesa la operación, y
que se logre una caída de presión adecuada.

3.1.2. Cálculo de los parámetros que definen el comportamiento del tratamiento


en continuo.

Con el flujo de 2,0 mL/min sucede que el bagazo se satura, en la primera etapa a los
420 minutos y alcanza el punto de ruptura a los 150 minutos, mientras en la segunda
etapa se alcanza la saturación a los 480 minutos y el punto de ruptura a los 300

31
Capítulo III  

minutos.; tal como se muestra en la Figura 3.1. Los resultados obtenidos se reflejan en
la Tabla 3.4, tratándose un volumen de 1500 mL; alcanzándose remociones hasta de
90 %.

Figura 3.1. Onda de adsorción para soluciones de Níquel (II).

Tabla 3.2. Principales parámetros que definen el comportamiento del proceso de biosorción.

Punto de saturación

Column. Co/Ce[mg/L] SNU [cm] Vef [mL] qtot [mg] qe [mg/g] mtot[mg] %Remo.

1 21/19,7 9,64 840 1,09 0,273 17,64 6,19

2 0,38/18,9 5,63 960 0,9 0,22 20,16 4,48

Punto de ruptura

Column. qPr [mg/g] qe [mg/g] Ce [mg/L] SNU [cm] Vef [mL] mtotal [mg] % Remo.

1 5,46 1,36 2,78 9,64 300 6,3 86,7

2 10,24 2,56 1.89 5,62 600 11,37 90.03

32
Capítulo III  

3.2. Modelo de Adams Bohart.

Los datos experimentales se ajustaron al modelo de Adams-Bohart mediante regresión


lineal, con objeto de comparar los resultados obtenidos. En la Tabla 3.3 se muestran
los valores encontrados para los parámetros del modelo, kAB constante cinética
[L/mg·min] y N capacidad máxima de sorción volumétrica [mg/L] (Tenorio, 2006).

Este modelo supone que la velocidad de sorción es proporcional a la capacidad


residual del sólido y a la concentración de la especie retenida y es usado para describir
la parte inicial de la curva de ruptura.

La expresión linealizada del modelo se representa por la siguiente ecuación:

C Z
ln = k AB C i t − k AB N 0 (Ec.3.1)
Ci v

Donde

kAB es la constante cinética. [L/mg·min]

N es la capacidad de sorción volumétrica. [mg/L]

C es la concentración de soluto en la fase líquida. [mg/L]

ν es la velocidad de flujo lineal. [cm/min]

Z es la altura de relleno en la columna. [cm]

Sustituyendo en la expresión linealizada (Ecuación 3.1) del modelo se obtiene la


siguiente ecuación:

C Z
ln = 26,289 * t − 65,289 * (Ec.3.2)
Ci v

33
Capítulo III  

Tabla 3.3. Valores de las constantes obtenidas de los datos experimentales y su correspondiente
ecuación lineal para el modelo de Adams Bohart.
Regresión lineal

Especie metálica
Ci [ mg/L] kAB [L/mg·min] N0 [mg/L] R2

Ni (II) 24 1,0954 4,5 0,9864

Como se pone de manifiesto por los valores de R2 obtenidos, el modelo de Adams


Bohart reproduce de forma aceptable los parámetros experimentales.

3.3. Cálculo de los parámetros de la columna a escala de planta piloto.

Para realizar el escalado de la propuesta a escala de planta piloto de las columnas de


adsorción rellenas con Bagazo Natural, se toma como referencia la columna a escala
de laboratorio aplicando la metodología establecida, la nomenclatura utilizada se refiere
en el epígrafe 2.3 del capítulo II.

3.3.1. Cálculo de la altura de la cama del prototipo.

Para cuando el modelo es 15 cm altura de la cama.


H L p dcp
= (Ec.3.3)
H L m dcm

Sustituyendo en la Ecuación 3.3; y conociendo que el diámetro del modelo es 1,5 cm y


del prototipo es 6,5 cm.

34
Capítulo III  

H L p 6,5cm
= donde H L p = 65,00cm
15 1,5cm
cm

3.3.2. Cálculos de la Caída de Presión (Bueno, 1997).

Para cuando la altura del lecho en el modelo es de 15 cm.


Q= 2,0 mL/min. (3,33E-8m3/s)

ΔP 150(1 − e ) μ *υ
2
= * 2 o 2 (Ec.3.4)
HL e 3
ψ * dp

Sustituyendo en la ecuación 3.4


3
3,33 * 10 −8 m −4
uo = s = 1,89 *10 m (Ec.3.5)
1,766 * 10 − 4 m 2 s

Luego:

−3 −4 m
150 * (1 − 0,5899) 0,8 * 10 Pas *1,89 * 10
2
ΔP = * s * 0,15m = 0,049 Pa (Ec.3.6)
3 2 −2 2
0,5899 0,5 * (1,5 *10 ) m

Para cuando la altura del lecho en el prototipo es de 65 cm.


ΔPm ΔPp
= (Relación de Escala)
H Lm H L p

entonces:

0,049 Pa ΔPp
−2
= (Ec. 3.7)
1,5 *10 m 0,65m

Luego:

ΔP = 2,12 Pa

35
Capítulo III  

Tabla 3.4. Parámetros de operación según la relación de escala.

Para soluciones de Níquel (II)

Modelo Piloto

HL (m) 0,15 0,65

dc (m) 0,015 0,065

ΔP(Pa ) 0,049 2,12

Q(m3/s) 3,33E-8 3,31E-3

En la Tabla 3.4 se resumen los resultados del escalado del modelo de columnas
rellenas con bagazo de caña de azúcar natural, utilizadas en el laboratorio. Las
dimensiones del prototipo tienen valor según rangos establecidos, siendo el valor de la
altura del lecho de 15cm, el prototipo es de 65 cm. (Anexo 3)

Además se determinó, mediante la relación de escala establecida, la caída de presión


que proporciona el lecho para las alturas que se plantean, tal como se reporta en la
tabla 3.4. Las mismas tienen valores bajos lo cual puede atribuirse a la baja densidad y
alta porosidad del relleno.

3.3.3. Cálculo de la masa de bagazo que se necesita en la planta piloto.

Para cuando la altura del lecho es de 65 cm.

ρBSM = 0,3333 g/cm3 (333,3 Kg./m3); calculado experimentalmente.

V BSM = A * h (Ec.3,8)

Sustituyendo en (Ec.3,8)

V BSM = 0,000174 m2 * 0,65 m

V BSM = 0,000114 m3

mBSM = 0,0379 kg

36
Capítulo III  

3.4. Análisis económico preliminar.

El análisis económico de una producción industrial, constituye un estudio complejo de


cada uno de los eslabones que también contribuyen a la actividad económico-
productiva, siendo una de las funciones de la organización y dirección científica de la
producción.

Dicho análisis, permite determinar si la inversión proyectada es capaz de satisfacer los


requerimientos que la han originado y si es o no, económicamente factible, valorando
objetivamente los resultados. [González Suarez. E., González Rodríguez. V., 1987].

Por todo ello, se procede a realizar la valoración económica de la planta piloto que se
muestra en la figura 3.2 anterior, todas las columnas son iguales. Esto para lograr un
proceso continuo en la escala piloto propuesta en el presente capitulo.

Figura 3.2 Propuesta de escalado a escala piloto.

37
Capítulo III  

3.4.1. Cálculo de la inversión.

Con el propósito de calcular la inversión correspondiente al escalado a planta piloto de


la columna de adsorción rellena con BQM se procede a aplicar la metodología
propuesta por [Peters. M.S., Timmerhaus, K.D., 1968.]

Costo total = Costo operación +Costo Fijo (Ec.3.8)

Costos de Adquisición =Costo de tanques + Costo de la columna + Costo de

tuberías y accesorios. (Ec.3.9)

Costo Fijo = Costo de adquisición + Costo de instalación. (Ec.3.10)

Costo de instalación = Costos de Adquisición * 0,35 (Ec.3.11)

Costo de operación = Salarios + Laboratorios + Adsorbente (Ec.3.12)


Para calcular los indicadores de costo nos basamos en los datos que se muestran en

las tablas 3.5 y 3.6.

Tabla 3.5. Indicadores para el cálculo del costo de adquisición.

Insumos C. Unitario Cantidad Costo Fuente


Tanque de acero.
33,05 MN 1U 33,05 MN Consuminport.
(V = 0,677 m3 )
Columna de material plástico.
6,50 MN 3U 19,50 MN Consuminport.
( L= 1,00 m)
Aislante(PVC), ( 3,52 m2) 16 MN/m2 3,914 m2 62,624 MN Consuminport.
Válvulas. 0,45 MN 3U 1,35 MN Consuminport.
Codos. (900) 0,77 MN 9U 6,93 MN Consuminport.
T 0,62 MN 2U 1,24 MN Consuminport.
Tuberías (3/8") 1,50MN/6 m 7m 6,86 MN Consuminport.

38
Capítulo III  

Sustituyendo en la Ecuación 3.9

Costos de Adquisición = 131,55 $.

Sustituyendo en la Ecuación 3.7:

Costo de instalación =(131,55 $) * 0,35 = 46,04 $.

Sustituyendo en la Ecuación 3.10:

Costo Fijo = (131,55+46,04) $ = 177,59$.

En el laboratorio se realizan dos análisis diarios para la determinación de la

concentración del metal pesado en el efluente; para ello se utiliza la técnica de

espectrofotometría de absorción atómica. Su costo asciende a 10,166 $/ análisis.

Tabla: 3.5.1. Cálculo del costo de operación para 1 mes de trabajo:


Salario: 560,00 $
Análisis: 487.968 $
Bagazo 0,014 $/carga 0,072 $
Natural:
En un turno de trabajo de 8 horas, se utilizan cinco cargas de bagazo.
Costo de operación = (560,00 + 487,968 + 0,072)$ = 1 047,75 $

Tabla 3.6. Indicadores para el cálculo del costo de operación.


Insumos C. Unitario Cantidad Valor Mensual Fuente

Técnico de Laboratorio(salario) 1,80 $/h 1 $343,00 Dpto. RRHH.

Operario. (salario) 1,47 $/h 2 $560,00 Dpto. RRHH.

Bagazo Natural 0,02 MN/kg 4,0 1,44 MN C Producción

39
Capítulo III  

Sustituyendo en la ecuación 3.8.:

Costo total = (1 047,75 + 177,59)$. = 1 225,34 $

3.4. Conclusiones Parciales.

• Aplicando la metodología propuesta por [Curbelo. T., 1997] para el escalado se


calcularon los principales parámetros de las columnas de adsorción a escala de
planta piloto.
• Las caídas de presión en las columnas utilizadas a nivel de laboratorio y el
escalado a planta piloto tienen valores que se corresponden con la alta porosidad y
la baja densidad del biosorbente.
• Al aprovechar la gravedad como medio de transporte del fluido, la evaluación
económica reporta que la inversión es baja; y el costo de operación es quien
mayor peso tiene en el costo total.

40
Conclusiones 

Conclusiones:

• El estudio hidrodinámico en las columnas rellenas con bagazo natural a escala


de laboratorio permitió corroborar que las mejores condiciones de operación son:
flujo ascendente, altura del relleno 15 cm y diámetro de la partícula 1,0 – 0,5
mm.
• Se obtuvieron las ondas de adsorción para las dos columnas arregladas en
serie, lo que posibilitó determinar los tiempos de agotamiento de las camas,
alcanzándose en el punto de ruptura niveles de concentración inferiores a lo
establecido por las normas de vertimiento.
• Se determinó el costo total de la propuesta de escalado a nivel de planta piloto,
observándose que el mayor peso lo tiene el costo de operación, determinado por
el uso de espectrometría de absorción atómica para cuantificar los resultados de
la biosorción de metal, salarios y consumo de materias primas.
• El escalado a nivel de planta piloto del sistema de adsorción en continuo
utilizando como relleno de la cama bagazo de caña de azúcar natural, a partir de
la información brindada por los resultados a nivel de laboratorio demostró que la
propuesta tecnológica es económicamente factible.

41
Recomendaciones 

Recomendaciones:

• Que se continúen realizando estudios de remoción en continuo, utilizando


alternativamente otros materiales biosorbentes además del material objeto de
estudio.

• Que se potencie el uso de arreglos en serie – paralelo, con 3 columnas con


bagazo natural como relleno de las camas.

• Que se continúe estudiando el proceso de biosorción n continuo empleando


otras especies metálicas en soluciones homoiónicas y multiiónicas, con el
propósito de evaluar las variables más influyentes en el proceso, interactuando
con la selectividad del biosorbente.

42
Bibliografía  

Bibliografía:

1. ALOMÁ, V. I. C. (2006) Evolución de la operación de Adsorción de metales


pesados empleando columnas rellenas con bagazo de caña químicamente
modificado y propuesta de escalado a nivel de planta piloto. Departamento
de IQ. Universidad Central "Marta Abreu de Las Villas".

2. ARRIAGADA, R., GARCÍA, R. & CID, R. (1990) Retención de Cr (III) y Hg (II)


en zeolitas. Influencia de la naturaleza de la zeolita y de variables de
proceso.

3. ARRIAGADA, R., GARCÍA, R. & CID, R. (1990-9) Retención de Cr (III) y Hg


(II) en zeolitas. Influencia de la naturaleza de la zeolita y de variables de
proceso.

4. BASSO, M. C. & CUKIERMAN, A. L. (2004) Biosorción de especies metálicas


a partir de aguas contaminadas empleando recursos lignocelulósicos.

5. BRUNAUER, S., EMMET, P. H. & TELLER, E. (1938-9) Adsorption of gases


in multimolecular layers.

6. BUENO, J. (1997) Contaminación e Ingeniería Ambiental. Contaminación de


las aguas. III.

7. CAÑIZARES VILLANUEVA, R. O. (2000) Biosorción de metales pesados


mediante el uso de biomasa microbiana. 42, 131-143.

8. CRISTOBAL, S. (1997-11) Proyecto Industria del Cuero en el Uruguay


Tratamiento del Cromo Residual.

9. CURBELO, T. (1997) Características de la aplicación del escalado en la


Ingeniería Química.

10. ECHEVARRÍA, S., MIECHKOVSKI, S., PEREIRA VERA, R., DEL TORO, D.
R. & RODRÍGUEZ, H. R. (1996-12) Adsorbente para la eliminación y
recuperación Hg (II), Pb, Cd, Cu Y Ag de aguas contaminadas.

43
Bibliografía  

11. ESTUPIÑÁN, A., SARMIENTO, D. & BELALCÁZAR, G. A. (1998-13)


Remoción de cobre y níquel por intercambio catiónico con una zeolita natural.
Colombia, Revista Colombiana de Química.

12. FRANCESCA, P., SARA, M., FRANCESCO, V. & LUIGI, T. (2003-14) Heavy
metal removal by olive pomace: biosorbent characterization and equilibrium
modelling Chemical Engineering Science

13. FREUNDLICH, H. (1907-8) Ueber die Adsorption in Loesungen.

14. GRANDA, M. (2006) Biosorsión.

15. ICIDCA (1982-15) El almacenamiento de bagazo para la industria de


derivados.

16. ICIDCA (1987-17) Hidrólisis y tratamientos químicos a los materiales


celulósicos.

17. KASATKIN, A. (1985-1) Operaciones Básicas y Aparatos de la Industria


Química, Editorial Mir.

18. KUMAR, K. V., SUBANANDAM, K., RAMAMURTHI, V. & SIVANESAN, S.


(2004-10) Solid Liquid Adsorption for Wastewater Treatment: Principle Design
and Operation.

19. MADRIGAL, M. (2003-16) Tecnología para la obtención de un sorbente de


metales pesados a partir del bagazo de caña.

20. MARSHALL, W. E., LIMA, I. M. & WARTELLE, L. H. (2005-2) Value-added


products from added products from agricultural waste.

21. PATENTE CUBANA, C. (1996) Adsorbente para la eliminación de Hg (II), Pb,


Cd, Cu y Ag de aguas contaminadas.

22. PATENTE CUBANA, C. A. (1987) Procedimiento de depuración de iones


metálicos de aguas residuales.

23. PÉREZ MARÍN, L. (1983) Solicitud de patente. 06, 25.

24. PERRY, H. R. (1985-7) Chemical Engineers Handbook.

44
Bibliografía  

25. PUIGDOMENECH, I. (1998) Medusa Vers.

26. RASUL MALIKA, U. & MOOSA HASANYB, S. (2005) Muhammad Sadiq


Subhania Sorptive potential of sunflower stem for Cr (III) ions from aqueous
solutions and its kinetic and thermodynamic profile.

27. RODRÍGUEZ RICO, I. (2003) Tecnología para la obtención de un sorbente


de metales pesados a partir del bagazo de caña.

28. STANLEY, M. (1990-18) Environmental Chemistry. Boston, Ed., Lewi.

29. STANLEY M. , T. E., LEWIS , (1990-3) Environmental Chemistry. Boston, Ed.,


Lewis.

30. TEIXEIRA TARLEY, C. R. & ZEZZI ARRUDA, M. A. (2004) Biosorption of


heavy metals using rice milling by-products. Characterisation and application
for removal of metals from aqueous effluents.

31. TEIXEIRA TARLEY, C. R. & ZEZZI ARRUDA, M. A. (2004-19) Biosorption of


heavy metals using rice milling by-products. Characterisation and application
for removal of metals from aqueous effluents.

32. TENORIO, G. (2006) Caracterización de la biosorción de cromo con hueso


de aceituna. Ingeniería Química. España, Universidad de Granada.

33. TREYBAL, R. E. (1980) Operaciones de Transferencia de Masa, New York,


Editorial Mc Graw-Hill.

34. VARGAS, T., JEREZ, C. A., WIERTZ, J. V. & TOLEDO, H. (1995-20)


Biohydrome-tallurgical Processing; Procee-dings of the International
Biohydrometallurgy Sympo-sium, U. Chile.

35. VICENTE, V. (2007) Tecnología para la obtención y uso de rastrojo de maíz


modificado químicamente para la remediación de aguas residuales
contaminadas con cadmio. . México, Instituto Tecnológico de Toluca,
Metepec.

36. VIDALÓN, G. J. (2002) Biosorción de metales disueltos.

45
Bibliografía  

37. VIJAYARAGHAVAN, K. & PRABU, D. (2006) Potencial of Sargassum wightii


biomass for copper (II) removal from aqueous solutions: application of the
different mathematical models to batch and continuous biosorption data,
Journal of Hazardous Materials.

38. VILLEGAS AGUILAR, P. J., MEDINA ALVAREZ, B. F. & BUCKI


WASSERMAN, B. (2001-21) Preparación de carbones activados a partir de
fuentes renovables.

39. VOLESKY, B. (1986-4) Biosorbent Materials, Biotechnoi. Bioeng Symp.

40. VOLESKY, B. & HOLAN, Z. R. (1995-5) Accumulation of cadmium.

41. WEI, M. & J M, T. (2004-6) Determination and modelling of effects of pH on


peat biosorption of chromium.

42. WEI, M. & J M, T. (2004-22) Determination and modelling of effects of pH on


peat biosorption of chromium.

43. ZÜMRIYE, A. & FERDA, G. (2004-23) Biosorption of phenol by immobilized


activated sludge in a continuous packed bed: prediction of breakthrough
curves.

46
Anexos

Anexo: I

NIQUEL

Especiación y toxicidad.

Nombre registrado: Níquel


Nombre químico: Níquel
Sinónimos, nombres comerciales:
Nombre químico (alemán): Michel
Nombre químico (francés): Michel
Nombre químico (inglés): Michel

Aspecto general: Metal pesado, de un brillante color blanco plateado, dúctil y


maleable, con una densa red cristalina cúbica (beta-níquel) o con una
configuración hexagonal menos estable (alfa-níquel). El uniquely es levemente
ferromagnétic.

Datos físico-químicos básicos

Símbolo químico: Ni
Masa atómica relativa: 58,71 g
Densidad: 8,9 g/cm3 a 25 C
Punto de ebullición: 2 730 C
Punto de fusión: 1 455 C
Presión de vapor: 0 Pa a 20 C
Temperatura de Autoignición ("Raney nickel" en estado seco)
ignición:
Solvólisis: En agua: insoluble; se disuelve en ácido hidroclórico y
sulfúrico
así como en ácido nítrico diluido.
Anexos

TOXICIDAD

Mamíferos:
Ratas DLmín 12 mg/kg, intraperitoneal s.ULLMANN, 1981
Ratones DLmín 50 mg/kg, intravenoso s.ULLMANN, 1981
Conejillos de Indias DLmín 5 mg/kg, oral s.ULLMANN, 1981
Perros DLmín 10 mg/kg, intravenoso s.ULLMANN, 1981
Organismos acuáticos:
Peces CL100 5-50 g/l (24-96 h) s.ATRI, 1987
Larvas de peces, CL50 0,1-5 g/l s.ATRI, 1987
alevinos
Pulgas acuáticas 0,1-5 g/l 1) s.ATRI, 1987
Plantas:
Diversas especies 20-30 mg/kg, reducción del s.BAFEF, 1987
rendimiento
Cebada joven 11-13 mg/kg, reducción del s.BAFEF, 1987
rendimiento

Nota: 1) Cuanto menor sea la dureza por carbonatación del agua, tanto menores
serán los valores de la toxicidad.

ESTÁNDARES AMBIENTALES

Medio/ Ámbito País/or- Status Valor Norma Observaciones Fuente


receptor ganismo
Agua:
Agua RFA L 0,05 TVO, 1986
pot. mg/l
Agua CE G 0,05 s.LAU-BW3), 1989
pot. mg/l
Agua OMS G 0,1 s.TEBBUTT, 1983
pot. mg/l
Aguas Suiza L 0,05 s.LAU-BW. 1989
superf. mg/l
1)
Aguas RFA G 0,03 DVGW, 1975
superf. mg/l
2)
Aguas RFA G 0,05 DVGW, 1975
superf. mg/l
Anexos

Aguas EEUU (L) 1 mg/l estado de s.WAITE, 1984


superf. Illinois
Agua EEUU G 0,1 nivel de riesgo EPA, 1973
marina mg/l
Agua EEUU G 0,002 riesgo mínimo EPA, 1973
marina mg/l
Aguas RFA(HH) G 0,02 estudios s.LAU-BW, 1989
subterr. mg/l adicionales
Aguas RFA(HH) G 0,2 estudios s.LAU-BW, 1989
subterr. mg/l p/saneam.
Aguas P. Bajos G 0,015 recomendación s.TERRA TECH
subterr. mg/l 6/94
Aguas P. Bajos L 0,075 intervención s.TERRA TECH
subterr. mg/l 6/94
Aguas EEUU (L) 1 mg/l estado de s.WAITE, 1984
subterr. Illinois
4)
Aguas Suiza (L) 2 mg/l s.LAU-BW, 1989
serv.
Aguas RFA(BW) (G) 3 mg/l s.LAU-BW, 1989
serv.
12)
Agua EEUU 0,2 EPA, 1973
p/riego mg/l
13)
Agua EEUU 2 mg/l EPA, 1973
p/riego
Anexos

Anexo 2.
Efecto de la adsorción de Niquel (II), para una altura de 15 cm y una concentración
de 21 ppm.

[Ni [Ni
Tiempo de (II)]salida (II)]salida
Columna Columna
contacto,min 1 2
0 0
15 0.01809524 0.5
30 0.0047619 0.6
45 0.00285714 0.66666667
60 0.00142857 1
75 0.00190476 0.5
90 0.00333333 0.42857143
120 0.02 0
150 0.13238095 0
180 0.35619048 0
210 0.59761905 0.00398406
240 0.69047619 0.01793103
270 0.77619048 0.04294479
300 0.81428571 0.11052632
330 0.82 0.22357724
360 0.85380952 0.46569994
390 0.88238095 0.66109012
420 0.95 0.75789474
450 0.94761905 0.86281407
480 0.94761905 0.94723618
510 0.94761905 1.00100503
540 0.94761905 1.0201005
570 0.94761905 1.03969849
600 0.94761905 1.05075377
Anexos

Anexo: 3.
Prototipo de columna de adsorción, según criterios de escalado.

También podría gustarte