Está en la página 1de 1

Privilegios y Prerrogativas Procesales.

Los privilegios y prerrogativas procesales, son aquellos privilegios o beneficios de los


que goza la República extendiéndose al resto de los entes políticos territoriales, y a los
entes descentralizados.

Los privilegios y prerrogativas procesales no deben entenderse como un abuso de


autoridad, no debe asumirse como un trato desigual o discriminatorio; en razón de que
ellos son más bien aplicados con la finalidad de proteger el interés colectivo, éste se
encamina a preservar el bien común, representa los intereses de toda la población,
ésto es, resguardando el patrimonio del Estado, en virtud de ser el Estado el garante de
los derechos de los ciudadanos y del goce y uso efectivo de su libertad.

Diferencias entre Privilegios y Prerrogativas Procesales.

En este sentido, diversos autores han concluido en que, los privilegios se les considera
una concesión legal que asiste a un determinado sujeto de derecho, en virtud de éste
se le exime de determinadas obligaciones que son inherentes al común de las
personas. Los privilegios procesales se refieren específicamente a la exoneración
pecuniaria de la que goza el Estado dentro del proceso o la exclusión de cargas
económicas. Por otro lado, las prerrogativas procesales, se entienden como los
beneficios procesales de los cuales goza el Estado, es decir, se refiere al caracter
especial que se le da a un derecho que es común a las partes dentro del
procedimiento, stas corresponden a la actuación dentro de la enfera jurisdiccional.
Entonces, lo anterior nos permite deducir, que los privilegios son de índole fiscal,
diferenciándose de las prerrogativas, que son las concesiones otorgadas a los entes
públicos en el aspecto procesal.

También podría gustarte