Está en la página 1de 31

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN


HUÁNUCO - PERÚ

Clases S01- Ciclo 2018-1

Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS


Código: 5102
Condición: OBLIGATORIO
Pre-requisitos Construcción II
Responsable Clifton Paucar Y Montenegro
Ingeniero Civil
Reg. CIP N° 45773
C.M.Sc. En Ingeniería Hidráulica-UNI-Lima-Perú

1/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1
PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS
OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

I. DATOS GENERALES.
1. Curso : Programación y Control de Obras
2. Código del curso : 5102
3. Pre-Requisitos : Construcción II
4. Semestre : 2016 – 1
5. Condición : Obligatorio
6. N° de horas de clase : Dos (02) Horas semanales
Sílabo

7. Créditos : Dos (02)


8. Año Académico : 2018
9. Duración : 16 semanas
10. Aula : 302
11. Grupo : G-1
12. Horario de Clases : Jueves de 11:00 a 13:15 Horas
13. Horas Tutoriales : Jueves de 09:00 a 11:00 Horas
14. Docente : Ing. Civil Clifton Paucar Y Montenegro Reg. CIP N° 45773
C. M Sc. en Ingeniería Hidráulica UNI-Lima-Perú
15.E-Mail : cliftonpaucarymontenegro@yahoo.es - cpym.ingenieros@gmail.com

2/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1
PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS
OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

II. SUMILLA
Rodriguez Castillejo, Walter, Catedrático de la Facultad de Ingeniería Civil de la
Universidad Nacional de Ingeniería – Lima - Perú, responsable del dictado de la
asignatura de Calidad y Productividad en la Construcción, sostiene que:
“El Planeamiento es la piedra angular del éxito empresarial manifestada en su alta
calidad, productividad, competitividad, y el Control es el elíxir que lo sustenta”
En el caso del Perú en éstos últimos años se ha desarrollado en forma acelerada y con
Sílabo

gran éxito las técnicas de simulación y visualización de proyectos desde su etapa de


formulación hasta su puesta en marcha, destacándose en este rubro las Universidades
como la PUCP y la UNI al impartir cursos de pre-grado y post-grado de alto nivel
académico y práctico, cuyo aporte al país es de gran significado en términos de
productividad, calidad, seguridad y economía conseguida en la ejecución de obras de
envergadura en la ciudad de Lima y algunas provincias comercialmente importantes.
Lamentablemente la divulgación académica en centros de estudios superiores del interior
de nuestro país es deficiente por la falta de especialización de los docentes y por los
altos costos de implementación de laboratorios de simulación.
3/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1
PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS
OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

II. SUMILLA ..
Metodologías de mejoras de productividad en Obra como el Lean Construction,
desarrollada por el Ing. civil finlandés Lauri Koskela, así como la Programación Last
Planner creada por el Ing. civil estadounidense de la universidad de Berkeley, Glen
Ballard, se sustentan en los conocimientos básicos de Planeamiento, Programación y
Sílabo

control que se desarrollarán en la presente asignatura de un semestre académico de


duración. Este conocimiento y adiestramiento adquirido servirá de soporte para conocer y
aplicar técnicas actuales como el CYCLONE, EZStrobe, BIM, con lo cual se han
mejorado ostensiblemente los procesos constructivos, destacándose la tecnología BIM
(Building Information Modeling) creada por el Arquitecto Chuck Eastman a mediados de
la década de 1970 que permite compatibilizar los diferentes diseños arquitectónicos,
estructurales e instalaciones utilizando software comercial de Autodesk (Revit),
Graphisoft (Archicad), Navis Worw, etc.

4/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1
PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS
OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

II. SUMILLA …
Por lo tanto desarrollar la presente asignatura de Programación y Control de Obras, exige
para su entendimiento y aplicación a nivel de educación superior en las especialidades de
ciencias de la ingeniería proponer en términos generales un curso teórico–práctico,
experimental y de mediciones cuantitativas, soportadas por técnicas constructivas y la
Estadística y probabilidades, complementada con las demás ciencias, dependiendo de la
Sílabo

especialidad de la obra que se ejecute.

En la asignatura de Programación y Control de Obras, se imparte conocimientos básicos


necesarios para la formación del futuro profesional en la gestión de obras en diferentes
escenarios, como en el sector de edificaciones , vial, hidráulico, etc. de tal manera de que
sirva de herramienta para optimizar procesos de construcción.

Los temas principales son: Conceptos Fundamentales de Costos y programación de Obras.


Métodos de Programación de Obras: Diagrama Gantt, PERT-CPM-PDM y Control de Obras

5/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1
PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS
OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

III. OBJETIVOS
3.1. Objetivos Generales:
✓Optimizar el planeamiento, programación y control de una obra civil durante su formulación,
planeación, ejecución, puesta en marcha, operación y mantenimiento, aplicando técnicas y
métodos en actual uso.
3.2 Objetivos Específicos.
✓Proporcionar al alumno, los conocimientos teóricos –prácticos básicos, para enfrentarse con
Sílabo

éxito al desarrollo de actividades de gestión y administración de obras civiles.


✓Adiestrar al alumnos en el uso de metodología actualizada para la gestión y administración
de una obra civil durante su planeación, puesta en marcha y operación.
✓Motivar al alumno sobre procedimientos y metodologías usadas en obras que se ejecutan
en el país, contrastando con los diversos procesos usados en nuestro departamento, para
que luego de su evaluación se discuta y concluya en recomendaciones con carácter de
mejora continua.
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
Ver el contenido físico del Sílabo entregado a cada alumno participante
6/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1
PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS
OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

V. METODOLOGÍA
TIPO: EEE (ESTRATEGIA, ESCENARIO, EVALUACIÓN)

ESTRATEGIA PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE (E):


DIAGNOSTICA: ¿Dónde estamos ahora?
Enseñar a los alumnos a autoevaluarse y establecer metas
Sílabo

Ofrecer retroalimentación descriptiva de manera regular

FORMATIVA: ¿Hacia dónde vamos o cuáles son los objetivos?


Proveer una clara y entendible visión de los objetivos de aprendizaje
Uso de ejemplos y modelos de buenos y malos trabajos

SUMATIVA: ¿Cómo podemos cerrar esa distancia entre la situación actual y la deseable?
Diseñar clases enfocadas en un aspecto de mejora a la calidad a la vez
Enseñar a los alumnos a enfocar su revisión
Involucrar a los alumnos a la auto-reflexión, y permitirles monitorear y compartir su aprendizaje

7/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1
PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS
OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

V. METODOLOGÍA..
ESCENARIO PARA PERMITIR LA APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS Y EVALUAR LOS
RESULTADOS (E)
Cada alumno tendrá un espacio físico asignado para desarrollar la temática tratada en la
asignatura y evaluar los resultados en forma objetiva y racional
Sílabo

EVALUACIÓN PERMANENTE DEL ALUMNO (E)


El alumno debe estar preparado en todo momento para rendir evaluaciones que midan el grado de
comprensión académico obtenido sobre los conceptos teóricos impartidos y las experiencias de
aplicaciones prácticas observadas en el escenario asignado, que incluye la implementación de
propuestas innovativas en base a análisis casuístico a nivel local, nacional o internacional

8/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1
PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS
OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

V. METODOLOGÍA…
✓ El primer día de clase se distribuirá, expondrá y discutirá el sílabo (Socialización).
✓ En el desarrollo del curso se utilizarán las siguientes técnicas didácticas:
- Análisis - Diálogo - Interacción y - Participación
✓ Con la finalidad de que se logren los objetivos del curso, el alumno presentará en
forma individual y/o grupal trabajos escalonados encargados que corresponden a la
Sílabo

aplicación práctica de cada unidad temática.


✓ Se valorará la asistencia, participación en clase, creatividad y aportes innovadores
sobre los temas y problemática local, regional o nacional planteada.
✓ Los equipos y materiales que se emplearán durante el desarrollo del curso serán:
- Exposición verbal - Diapositiva en formato PPT -Videos
- Visitas de campo para evaluar las diversas actividades que se desarrollan en la
ejecución de obras.

9/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1
PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS
OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

VI. EVALUACIÓN
✓ El número mínimo de evaluaciones será de seis (06), distribuidas de la siguiente forma en Promedios:
PI: Participación e intervenciones orales en discusiones temáticas en aula o visitas de campo y laboratorios
(Peso 1)
TI: Trabajo de investigación (Peso 2)
TE: Trabajo escalonado (Peso 2)
EP: Examen Parcial (Peso 1)
Sílabo

EF: Examen Final (Peso 1)


✓ Se considerara aprobado en el curso, si el alumno logra como mínimo la siguiente puntuación :

1 Pr (1 PI  2  TE  2  TI )  1 EP  1 EF
 10.5
3
Pr : Promedio

✓ No habrá evaluación de aplazados


✓ Se tendrá en cuenta el 30% de inasistencia a las clases lectivas y prácticas para considerar desaprobado al
alumno en forma automática.

10/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1

PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS


OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía obligatoria
Sílabo

11/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1

PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS


OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía obligatoria
Sílabo

12/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1

PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS


OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Complementaria
Sílabo

13/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1

PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS


OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Complementaria
Sílabo

14/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1
PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS
OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

PAUTAS METODOLÓGICAS:
Sílabo

15/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1
PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS
OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

PAUTAS METODOLÓGICAS:
Sílabo

16/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1
PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS
OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

PAUTAS METODOLÓGICAS:
Sílabo

17/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1

PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS


OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

Trabajo Escalonado de la Semana N° 01


MOTIVACIÓN, RELEVANCIA Y OBJETIVOS DE LA PROGRAMACIÓN

18/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1
PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS
OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

Cuestionario de la Semana N°01.c1.2018 – Trabajo Escalonado

Objetivo:
Tomando como referencia el primer párrafo de la Introducción del Libro editado por la CAPECO – 1985: “Programación PERT-CPM y
Control de Proyectos” escrito por los Ingenieros Hilario López M. y Carlos Morán T. que sostiene: “El desarrollo de esta primera parte tiene
por objeto hacer ver al lector que, toda persona al actual inteligentemente es un programador y empresario en potencia (cualidades
innatas del ser humano)”, se utilizara en el desarrollo del primer trabajo escalonado, el ejemplo simple de programación, control y
Sílabo

optimización planteado como base para desarrollar un proyecto personal del alumno.

Fundamento:
Lopéz M. y Morán T., 1985 manifiestan en el prólogo de su libro:
A medida que la ciencia y la tecnología se van desarrollando e innovando, van surgiendo nuevas inquietudes y necesidades
haciendo que el hombre moderno viva congestionado de múltiples problemas, problemas que se incrementan si es que no sable
dosificar u ordenarse en el empleo del tiempo. Ello quiere decir, que toda persona, cualquiera sea su profesión o especialidad,
necesita para el buen desempeño de sus funciones y responsabilidades, realizar cierto planeamiento, control y evaluación de sus
actividades de tal forma que cubra sus requerimientos y de esa manera lograra alcanzar rentabilidad y beneficios, sea en provecho
propio o en la prestación de servicios a terceros.

19/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1
PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS
OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

Cuestionario de la Semana N°01.c1.2018 – Trabajo Escalonado


1) Formule el Plan de un Proyecto de Mejora y Desarrollo Personal, en base a un análisis FODA, listando actividades
típicas promedios diarios, semanales, mensuales y anuales, que sirvan de base para formular un diagrama GANTT
de programación base con tres (03) o más actividades principales incidentes en su vida diaria. Proponer una escala
de medición única para todas las actividades que permita su posterior evaluación (tiempo VRS. efectividad)
Lineamientos:
El contenido virtual mínimo y orden del desarrollo temático a presentar antes de que culminar la clases de la semana siguiente, es:
Sílabo

A. Marco teórico (FODA, PERT-CPM, PDM, DIAGRAMA GANTT)


B. Proceso de desarrollo
C. Análisis aplicativo personal (Soporte histórico, estadístico, etc.)
D. Ensaye la hipótesis de comprobación de sus conclusiones
E..Conclusiones y Recomendaciones
F. Bibliografía
G. Anexos
Restricciones:
Los incisos del A al C y del D al F, no deben exponerse en una amplitud mayor a 5 páginas A4 c/grupo. En total el trabajo desde el inciso A hasta el F no excederá
de 10 páginas. El número de documentos que contendrá el Inciso G, referido a Anexos es ilimitado siempre que sirvan para justificar los anteriores incisos y se
traten de documentos sin ningún tipo de procesamiento efectuado por el alumno (Planos, Esquemas, Presupuestos, Tablas, etc.). La entrega del trabajo se hará
en formato virtual

20/21
Curso: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS – CICLO 2018 - 1
PRESENTATION OF THE SYLLABUS, SOCIALIZATION AND INDICATIONS
OF METHODOLOGICAL GUIDELINES

Cuestionario de la Semana N°01.c1.2018 – Trabajo Escalonado


Requisitos:

✓ La presentación de las conclusiones y recomendaciones debe tratar de ser personal (inédito) en lo posible novedoso
y crítico.

✓ Las conclusiones estarán referidas a los inconvenientes, deficiencias y /o suficiencias, sobre el proceso de
recolección de datos, intervalos de tiempos, aplicación de métodos, obtención de resultados, etc., referidos al tema
encargado en cada semana, teniendo mayor valor para fines de calificación la descripción cuantitativa sobre la
Sílabo

cualitativa

✓ Las recomendaciones serán planteadas a partir de las conclusiones en número y temática tratada

✓ Desarrollar el trabajo usando metodologías apropiadas para un trabajo de investigación. Incluye la estructuración de
la bibliografía y el detalle de las referencias empleadas en el desarrollo temático. Indicar la metodología usada y
justificar su empleo. Ejemplo: APA

21/21
Diseño del título y del contenido con lista
• Agregue aquí la primera viñeta
• Agregue aquí la segunda viñeta
• Agregue aquí la tercera viñeta
Diseño del título y del contenido con gráfico
6

Serie 1
3
Serie 2
Serie 3
2

0
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
Diseño de dos contenidos con tabla
• Primera viñeta Grupo 1 Grupo 2
• Segunda viñeta Clase 1 82 95
• Tercera viñeta Clase 2 76 88

Clase 3 84 90
Diseño de dos contenidos con SmartArt
• Primera viñeta
Tarea
• Segunda viñeta 1
• Tercera viñeta

Tarea Grupo Tarea


4 A 2

Tarea
3

También podría gustarte