Está en la página 1de 10

Sistema de Costes por Actividad1

Encabezado: Caso Practico Unidad 3 Sistemas de Costos Por Actividad

Título: Sistemas de Costos por Actividad

Autor Maria Celeny Perez Molano

Caso Practico Unidad 3 Sistemas de Costos Por Actividad

Dirigido a Héctor Vicente Coy Beltran O comunidad académica

Institución: Corporación Universitaria de Asturias

Notas de Autor

Maria celeny perez Molano Facultad de, Ciencias Empresariales, Asturias

Este proyecto está financiado por:

Este proyecto va dirigido a: Héctor Vicente Coy Beltran O comunidad académica

Corporación Universitaria de Asturias

Dirección: Cra. 18 # 79 – 25, Bogotá Colombia

Contacto: (57) 795 69 99 diplomados@asturias.edu.com.co

22/02/2020 Bogotá
Sistema de Costes por Actividad2

Encabezado: Caso Practico Unidad 3 Sistemas de Costos Por Actividad

Título: Sistemas de Costos por Actividad

Autor Maria Celeny Perez Molano

Caso Practico Unidad 3 Sistemas de Costos Por Actividad

Dirigido a Héctor Vicente Coy Beltran O comunidad académica

Institución: Corporación Universitaria de Asturias

Notas de Autor

Maria celeny perez Molano Facultad de, Ciencias Empresariales, Asturias

Este proyecto está financiado por:

Este proyecto va dirigido a: Héctor Vicente Coy Beltrán O comunidad académica

Corporación Universitaria de Asturias

Dirección: Cra. 18 # 79 – 25, Bogotá Colombia

Contacto: (57) 795 69 99 diplomados@asturias.edu.com.co

22/02/2020 Bogotá
Sistema de Costes por Actividad3

Unidad 3: Caso Práctico 1. Enunciado


Sal S.A La empresa SAL S.A., es una empresa de tamaño mediano que fabrica tres
productos, los productos A, B y C. La gerencia de la empresa está algo preocupada con
respecto a la rentabilidad de los productos. Por un lado, de acuerdo con su sistema de
costes, el producto C es muy poco rentable, y el producto A lo es mucho más. Ante su
asombro, la competencia vende el producto C por debajo del precio de venta de SAL S.A.,
quien tiene unas ligeras pérdidas con él. El sistema de costes de la empresa es simple, y la
dirección de la empresa, nunca ha dado importancia a la asignación de costes a la unidad de
producto. Los costes directos estándar de estos tres productos se muestran en el Anexo 1 en
$/unidad. El coste de la mano de obra directa (MOD) es de 20 $/unidad

El total de costes indirectos de los productos, para el año 2009, se estiman en 1.876.000 $.
Dicho total, sin hacer ninguna subdivisión, se asigna a cada producto a través de un
porcentaje de reparto para cada uno en base a la mano de obra directa (MOD). Para su
cálculo se toma el total unidades estimadas de venta de cada producto y se multiplica por su
MOD/unidad correspondiente, con ello tendremos las MOD totales de cada producto, si el
número de horas totales de MOD de los tres productos es el 100%, ya tenemos el criterio de
reparto, es decir, el porcentaje a aplicar sobre el total de costes indirectos para repartirlos a
cada producto. El resultado de este cálculo, más los costes directos del producto,
constituyen su coste completo.
De tal modo que si las ventas esperadas de los productos A, B y C son, respectivamente de
10.000 unidades, 36.000 unidades y 30.000 unidades. La estructura de costes quedaría del
modo que se muestra en el Anexo 2
Sistema de Costes por Actividad4

El área de producción está poniendo en cuestión este procedimiento. Argumentan que, los
costes de preparación del producto A, de series muy cortas, son muy distintos a los del
producto C, que las tiene más largas. Y que, según el método actual, dicho coste se reparte
proporcionalmente al número de unidades. Del mismo modo, piensan que otros costes
como la amortización, mantenimiento, etc., deberían repartirse por horasmáquina. Los
gastos de venta, dado que se trata de una venta técnica, depende más del número de clientes
que del esfuerzo de producción medido en horas de mano de obra.
En el Anexo 3, se han desglosado todos los conceptos que componen los costes indirectos.
Sistema de Costes por Actividad5

Para su reparto en porcentaje a cada producto, han pensado en los siguientes inductores de
costes:
- Para la preparación de máquina, el número de preparaciones de máquina para cada
producto (A, B y C) que son de 8, 3 y 2 prep/unidad, respectivamente.
- Para los gastos de venta, el número de clientes en un año, que ascienden a 40, 20 y 10
clientes/producto, respectivamente.
- Para otros gastos generales, la cifra de negocio de cada producto (total unidades vendidas
por el precio de cada producto).
- Para la amortización y mantenimiento, las horas-maquina por unidad.
- Para el resto, las horas MOD por el procedimiento antes explicado en el antiguo sistema.
Para los tres últimos inductores hay que tomar los datos ya dados en el Anexo 1. Para
calcular dichas unidades que se esperan vender de cada producto.
Se pide, tras calcular los costes por el nuevo sistema ABC (tanto el coste unitario de
cada producto como el coste total), una conclusión comparativa con el anterior
sistema de costes completos.

SOLUCIÓN:
Objetivos:
Obtener el conocimiento de Proporcionar herramienta para la planeación del negocio,
determinación de unidades, control y reducción de costos y toma de decisiones estratégicas.
Saber la definición y como se emplea un sistema de costos ABC en la vida laboral y cuáles
son sus ventajas y como se debe usar para la toma de decisiones en una organización.
Sistema de Costes por Actividad6

el producto C es muy poco rentable,


y el producto A lo es mucho más.
Anexo 1 en $/unidad.
El coste de la mano de obra directa (MOD) es de 20 $/unidad

El total de costes indirectos de los productos, para el año 2009, se estiman en 1.876.000 $.
Dicho
A B C
Preparación de Máquina 8 3 2 Prep/Unidad = 13

A B C
Costos de Venta 40 20 10 Cliente / Producto = 70

Gastos Generales A B C
Total, Unidades Vendidas 8 3 2
Precio de Producto $ 67 $ 131 $ 215
Total $ 536 $ 393 $ 430

A B C
Amortización y Mantenimiento 2 2.5 3
Horas MOD 1 3 5

Respuesta:

Costes Indirectos A B C
Preparación de Maquina 8 3 2
Gastos de Ventas 40 20 10
Gastos Generalas $536 $393 $430
Amortización y Mantenimiento 2 2.5 3
Total 586 418.5 445
Sistema de Costes por Actividad7

A B C
Coste Por Hora MOD 1 3 5
Costo Total $587 $418.5 $445

Conclusión Comparativa
Sistema de Costes ABC) Activity Based Sistema de Coste Tradicional
Costing
Primero identifica las actividades que se Es aquel que trata de asignarles los costos a un
requieren para la elaboración del producto y producto (en cambio el Sistema de Costos
posteriormente le asigna los costos a través de ABC…<)
unos inductores o Drives podrás ver sea la
aplicación que se le dé. Trata todos los costos fijos y directos como si
fueran variables.
También tiene un enfoque externo y es capaz de
generar valor añadido a la empresa Se dividen los gastos de la empresa en costos de
fabricación, los cuales son llevados a los
Permite realizar un seguimiento detallado del productos y gastos de administración y ventas.
flujo de actividades, en la organización.
Los costos de administración y ventas son Utiliza bases generales como unidades
llevados a los productos. producidas u horas máquina, sin tener en cuenta
la relación causa/efecto.
Usan el criterio de las bases generales como los
generadores de costos, que establecen la
relación causa/efecto, entre los productos y las
actividades que lograron los mencionados
productos.

Los sistemas ABC se definen como aquellos en


los que el criterio de asignación de costes se
determina como consecuencia del consumo que
se realiza de las actividades y de los factores de
costes directamente imputables al mismo,
mediante el análisis de las actividades en que se
dividían la producción de la empresa, en un
proceso en el que se capta, mide, y analiza el
consume de recursos provocado al ejecutarse
dichas actividades.
Loa resultados obtenidos al utilizar el sistema de costeo ABC, en relación al sistema tradicional
muestran un mayor nivel de detalle en el cálculo de los costos indirectos de fabricación sí ya que
al utilizar inductores y teniendo como base las actividades que realiza la empresa podemos
obtener un resultado más satisfactorio confiable y mucho más preciso a la hora de calcular los
costos totales o unitarios de producción las ventajas del sistema ABC sobre el sistema tradicional
son el mayor nivel para calcular shift ya que puede abarcar una mayor área de investigación
dentro de la empresa, un análisis más profundo de las actividades de la empresa nos permite
Sistema de Costes por Actividad8

conocer o familiarizarnos más con las actividades que tiene la empresa para desarrollar el
producto y permite tomar decisiones más confiables, al tener un mayor campo de investigación
mayor área de registro vamos a tener más precisión a la hora de tomar una decisión.

Las desventajas del sistema ABC sobre el sistema tradicional, es que requiere una investigación
más extensa por ende puede no ser muy apetecida en una empresa por el tiempo de invertir en
ella, lastimosamente requiere mucho tiempo porque nos hace entrar en cada una de las actividades
de la empresa, pero es un medio y es un sistema muy preciso, por ende, nos ayudaría a tomar
mejores decisiones para un futuro proceso.
Sistema de Costes por Actividad9

Al realizar el análisis del proceso de implementación del sistema de costeo basado en actividades es posible
darse cuenta de que es un sistema muy completo y que ayuda a resolver el problema actual de la
distribución de los costos indirectos de fabricación que padecen las empresas en el entorno automatizado.

La determinación del costo unitario es la más importante para la finalidad de la contabilidad de


costos, y el empleo de su información juega un papel esencial en las empresas.
Los resultados de la investigación permitieron verificar empíricamente la importancia de conocer el
costo unitario, el cual trae consigo información amplia y oportuna, por ejemplo: conocer el costo de
producción de los artículos vendidos, evaluar los inventarios de productos terminados y en proceso,
obtener información para el cálculo en la fijación de precios de venta y por ende la planeación de
utilidades. Como resultado conocer el costo unitario de los productos más importantes de una
empresa es sin duda un factor importante que apoya la toma de decisiones de cualquier empresa u
organización.
Conclusiones:
El sistema de costeo ABC, es considerado más que un método de costeo, un proceso gerencial para
administrar las actividades y procesos de la empresa u organización que beneficia y ayuda a la toma
de decisiones estratégicas y operacionales.
Es la asignación de costes en forma más racional para mejorar la integridad del costo de los
productos o servicios.
Es método ABC es un método de reparto de gastos indirectos.
El método ABC es el más correctos siempre que todo el proceso de cálculo este bien definido si no
el resultado seri un poco arbitrario y por lo tanto es poco fiable y si está bien definido es más fiable
que el método tradicional.
Bibliografías:
Sistema de Costes por Actividad10

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/sistemas_costos_actividad/unidad3_pdf1.pdf
https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?
a=926&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=1926
https://www.gerencie.com/diferencias-entre-el-sistema-de-costos-tradicional-y-el-
sistema-de-costos-abc.html

También podría gustarte