Está en la página 1de 18

Revista de Psicología del Depone Universität de les IUes Balears

2010. Vo!. 19, núm. 1, pp. 73-88 Universität Autónoma de Barcelona


ISSN:1132-239X

SOCIALIZACIÓN Y PROCESO DE
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
PROFESIONAL DEL EDUCADOR
FÍSICO DE UNA PRISIÓN^
José Devis Devis, Daniel Martos i Garcia* y Andrew C. Sparkes**

SOCIAUZATION AND CONSTRUCUON PROCESS OF THE PROFESSIONAL IDENTITY OF A PHYSICAL


EDUCATOR IN A PRISON
KEYWORDS: Identity, Sport, Profession, Negotiation, Biography.
ABSTRACT: The purpose of this paper is to explore the construction of the professional identity of Alex (a pseudonym),
a physical educator in charge of sport and physical activity in a Spanish prison. To this end, we used a biographical-dialec-
tic perspective based mainly on interviews especially focused on prior experiences, contextual resources and the micropoii-
tical strategies Alex used in his workplace. The search for better job conditions and professional recognition mediated the
strategies he used during the daily negotiation of his professional identity. Yet, this identity was also constructed in a dialo-
gue between his experiences in sport and the performance discourse present at the macro-social level. This study exempli-
fies a particular, yet not unique case of professional socialization that helps illuminate the (re)construction of identity of
those physical activity and sport professionals who work in marginal contexts.

Correspondencia: José Devis Devis. Departamento de Educación Física y Deportiva. Universität de Valencia.
C/ Gaseó Oliag, 3. 46010 Valencia. E-mail; jose.devis@uv.es
' Agradecemos a la Conselleria de Educación de la Generalität Valenciana la ayuda de movilidad concedida al segundo
autor que ha pertnitido coordinar la redacción de este trabajo (Resolución de la Dirección General de Pob'tica Cientifica de
25 de Julio de 2008).
* Universidad Católica de Valencia. Valencia (España).
** University of Exeter. Exeter (Reino Unido).
— Fecia de recepción: 17 de Octubre de 2008. Fecha de aceptación: 12 de Octubre de 2009.
Devis J., Martos D. y Sparkes A. C. Socialización y proceso de construcción de la idenddad...

La socialización profesional de los educa- sionales de la docencia. Tusin (1999) explica


dores físicos, es decir, el proceso mediante el que muchas personas llegan a ser docentes
cual las personas aprenden el papel y las res- por el simple hecho de haber descubierto
ponsabilidades de la profesión de educador habilidades pedagógicas o porque buscan la
físico, obedece a un largo y complejo camino estabilidad laboral que les proporciona esta
de modelaje recíproco entre los individuos y profesión. Aunque la ocupación docente
las circunstancias de su contexto social. No sigue enmarcándose dentro de las profesiones
se reduce, pues, al devenir de una serie de fundamentalmente vocacionales (Carr, 2005).
etapas del desarrollo adulto de carácter inter- Esta situación también se encuentra en
no, tal y como lo reflejan algunos estudios las profesiones de la educación física y el
sobre las trayectorias de los educadores físi- deporte, especialmente porque personas sin
cos (McBride, Boggess y Griffey, 1986; formación especializada llegan a ejercer como
Wendt y Bain, 1989). Este proceso tampoco profesionales. En España, esta situación se
se corresponde exactamente con las fases de debe a la desregulación profesional en ám-
socialización del ciclo vital del profesorado bitos distintos al de la educación física esco-
de educación física propuestas por Lawson lar, aunque ya se están produciendo avances
(1983a y b) y derivadas de la teoría de la en este sentido (ver Ley 3/2008, de 23 de
socialización organizacional. La secuencia abril, del ejercicio de las profesiones del
estable y predeterminada de las fases obedece deporte de Cataluña, BOE n° 131 de 30 de
a las trayectorias profesionales procedentes mayo de 2008). Pero no se trata de culpa-
de países desarrollados que han disfrutado de bilizar a quienes llegan a ejercer sin for-
largos periodos de estabilidad social y cuen- mación especializada, sino de comprender
tan con una sólida estructura profesional. qué hay detrás de todo ello. Es decir, qué hay
Además, como señalan Stroot y Ko (2006), detrás de las decisiones y las acciones de las
esta manera de entender el proceso de socia- personas que acaban siendo educadores físi-
lización es de carácter funcionalista y contri- cos. Las razones deberemos buscarlas en los
buye a mantener el status quo de las organiza- entresijos de la negociación y construcción de
ciones porque asume que los nuevos profe- sus identidades profesionales a lo largo de
sionales adquieren las normas culturales sus procesos de socialización en diferentes
necesarias para mantener o hacer más efecti- contextos y dimensiones de sus vidas.
vas las organizaciones en las que desarrollan En concreto, el objetivo de este trabajo
su trabajo. Desde este punto de vista, el consiste en indagar en el proceso de cons-
nuevo profesional se convierte en una pieza trucción de la identidad profesional del edu-
mecánica que encaja en el engranaje global cador físico responsable de deportes de una
del sistema organizacional de la sociedad en prisión española. Es decir, se ocupa de las
la que se encuentra inmersa. experiencias y motivaciones subjetivas, así
Por otra parte, la experiencia indica que como los condicionantes socioculturales de
todos los procesos de socialización no son Alex (pseudónimo), una persona que trabaja
iguales y existen variaciones incluso dentro de en la sección de penados de una cárcel, para
las sociedades desarrolladas. Así, por ejemplo, describir e interpretar su trayectoria y com-
es frecuente que personas sin vocación y for- prender la (re)construcción de su identidad
mación especializada se conviertan en profe- profesional.

74 Revista de Psicología del Deporte. 2010. Vo!. 19, núm. 1, pp. 73-8
Devis J., Martos D. y Sparkes A. C. Socialización y proceso de construcción de la identidad...

La socialización y la identidad pro- señalan el apoyo de las escuelas y cierto con-


fesional trol sobre el contenido y las tareas de ense-
Este trabajo se elabora desde una posi- ñanza. Estas diferencias pueden deberse a la
ción teórica dialéctica porque entiende la existencia de contextos socioculturales e his-
socialización profesional como el resultado tóricos muy distintos en los que desarrollan
de la interacción constante entre las personas, su trabajo los profesionales, pero también a
las influencias sociales y las instituciones de formas de negociación particulares entre las
trabajo (Lawson y Stroot, 1993; Schempp y personas y su contexto social.
Graber, 1992). Por tanto, el sujeto adopta un Por otra parte, las identidades de los pro-
papel activo en el proceso de socialización y fesionales se encuentran en el centro de las
en la construcción del papel que juega en el relaciones entre los agentes individuales y las
contexto de las organizaciones laborales en estructuras sociales. Las identidades son
las que trabaja. Así lo refleja, por ejemplo, el construcciones sociales de carácter multidi-
estudio de Schempp, Sparkes y Templin mensional, dinámico y cambiante que contri-
(1993) que describe los entresijos de la socia- buyen a construir y reconstruir las propias
lización profesional de profesores noveles de personas y devienen en sentimientos clave en
educación física, lo que denominan la micro- la relación entre la subjetividad, el contexto
política del trabajo. Además, los datos mues- social y la propia biograñ'a. Dicha relevancia
tran cómo las biografías y experiencias esco- se agudiza especialmente cuando pretende-
lares de dichos profesores, es decir, las proce- mos comprender los procesos de socializa-
dentes de su época de estudiantes, influyen ción profesional en las sociedades postmo-
en sus posteriores pensamientos y acciones dernas como la nuestra. El incremento de la
docentes. También en este estudio, el silencio movilidad, las nuevas tecnologías y la alta
y la falta de iniciativa se revelan como estrate- diferenciación social ofrecen a los sujetos
gias para la integración en las escuelas y, al muchas más posibilidades para identiflcarse y
mismo tiempo, en formas de actuación que desidentiflcarse con personas, cosas, expe-
mantienen las relaciones de poder imperantes riencias y situaciones que en épocas anterio-
en los centros escolares. res (Giddens, 1997). En este sentido,
Si bien gran parte de la literatura sobre Macdonald y Kirk (1996) exploran el papel
socialización en el mundo laboral de la edu- asignado al deporte y al cuerpo en las escue-
cación física y el deporte (Evans y Williams, las y comunidades rurales en las que trabajan
1989; Macdonald, 1995; O'Sullivan, 1989; un pequeño grupo de profesores noveles de
Stroot, Faucette y Schwager, 1993) ha señala- educación física, cómo ello les afecta en sus
do múltiples problemas que afectan a los ámbitos personales y profesionales, y cómo
profesionales (marginación, pérdida de com- negocian sus identidades en dichas condicio-
promiso con la enseñanza, rutina, falta de nes.
autonomía, control, aislamiento, falta de legi- En otros estudios, la edad se convierte en
timidad o conflicto de roles), también revela el factor clave para interpretar la evolución
casos de gran compromiso y satisfacción con de la identidad profesional en el campo de la
la enseñanza. Así ocurre en el estudio de actividad física y el deporte, ya que las conse-
Macdonald (1999), realizado con profesorado cuencias del deterioro corporal son especial-
experimentado de educación física que, entre mente signiflcadvas para el profesorado de
las principales razones de satisfacción laboral. educación física (Armour, 2006). Así, por

Revista de Psicología del Deporte. 2010. Vol. 19, núm. 1, pp. 73-8 75
Devis J., Martos D. y Sparkes A. C. Socialización y proceso de construcción de la identidad...

ejemplo, algunos estudios muestran cómo los dimensión subjetiva como la cultural. Como
profesores negocian su carrera profesional señala Pujadas (1992), el método biográfico
según evoluciona su proceso de envejeci- se muestra especialmente útü para el estudio
miento y cómo aumenta su carga lectiva de las situaciones particulares de la vida de las
administrativa (Sikes, 1988; Sparkes, 1996). personas y para la organización, temporal y
También los hay en función del género y la espacial, de los cambios, crisis y contradiccio-
sexualidad del profesorado (Dewar, 1990; nes de la experiencia humana. Además, su
Squires y Sparkes, 1996; Sykes, 2001) y aque- pertinencia se ve doblemente respaldada en el
llos que analizan la dinámica del proceso de caso del estudio de las identidades, ya sean
socialización profesional cuando confluyen personales, sociales o profesionales, porque
varios factores de marginación, tales como existe una fuerte vinculación entre método y
una asignatura de bajo estatus social, ser teoría. Es decir, el método consiste en conse-
mujer y lesbiana en un sistema educativo guir buenos relatos que se confundan con la
patriarcal y heterosexista (Sparkes, 1993; identidad de los narradores porque a la vez
Sparkes, TempHn y Schempp, 1993). que cuentan sus historias se van representan-
Trabajos recientes también muestran la do a sí mismos. Así lo indican un nutrido
relevancia que tiene la socialización previa grupo de contribuciones teóricas y estudios
como estudiante de educación física y depor- en ciencias sociales cuando consideran a las
tista en la construcción de las identidades de identidades como narraciones o relatos de
profesorado universitario de educación flsica. vida interiorizados y sujetos a revisión conti-
Este es el caso del estudio de Dowling nua (Gergen, 1999; Giddens, 1997; Gregg,
(2006), realizado con un grupo de profesores 1991; McAdams, 1999; Singer, 2004).
universitarios noruegos, en el que el rol de Los relatos de vida revelan la naturaleza
practicante es más relevante que el de educa- narrativa de los seres humanos y su uso
dor. Para estos profesores, las medidas del posee un gran valor subjetivo o emic al reco-
rendimiento físico y de los logros del apren- ger formas de conocimiento práctico, perso-
dizaje son los elementos clave en la forma- nal y experiencial Qosselson, 2006; Plummer,
ción de los graduados y se descuidan otros 2001). Pero esto no significa relegar las narra-
aspectos de la enseñanza universitaria relacio- ciones a un simple anecdotario personal por-
nada con el género y la ética profesional en que estaríamos usurpándoles su carácter con-
sociedades democráticas. textual e histórico. Según Polkinghorne
(1995, p.5), la narración es «la única forma
Método lingüística adecuada para mostrar la existen-
cia humana como acción contextualizada».
Para comprender la construcción de la En este trabajo se indaga en la biografía
identidad profesional del educador de depor- de Alex, el educador de deportes, con el pro-
tes de una prisión española que indague en pósito de profundizar en los cambios de su
los entresijos personales y sociales de su pro- socialización profesional y la manera en que
ceso de negociación, hemos recurrido al construye su identidad profesional. Para ello,
método biográfíco. Esta estrategia metodoló- se realizaron seis entrevistas semidirigidas
gica permite el acercamiento a su pasado y a entre 40 minutos y 1 hora cada una, después
su presente, para poner de manifiesto su evo- de varias conversaciones informales, que se
lución y cambios, teniendo en cuenta tanto la completaron con diversos documentos, y

76 Revista de Psicología del Deporte. 2010. Yol. 19, núm. 1, pp. 73-88
Devis J., Martos D. y Sparkes A. C. Socialización y proceso de construcción de la identidad...

sendas entrevistas a dos subdirectores de pri- datos de las nuevas entrevistas, mediante un
sión. Este trabajo sirvió de inicio a una etno- proceso de «comparación, contrastación,
grafía posterior que se realizó durante dos agregación y ordenación» (Goetz y
años en la institución en que trabaja Alex. LeCompte, 1988, p.l77). Las categorías fina-
Todas las entrevistas se desarroUaron en el les con las que elaboramos el informe de in-
recinto penitenciario, aprovechando que el vestigación fueron: Alex, la persona y el fun-
investigador de campo trabajaba de volunta- cionario; pensamiento y actitud del educador
rio. Esa fue la manera de acceder a la prisión ante el deporte; las artes marciales y otras
y contactar con la cultura carcelaria. El lugar, actividades; la droga y el deporte; relación y
el día y la hora para las entrevistas fueron ele- actitud con los presos; relaciones laborales en
gidos por el educador y en cinco ocasiones se la prisión; organización, actividades y proble-
usó la grabadora. Con ello se buscaban bue- mas en el polideportivo; y género y deporte.
nas condiciones para alcanzar la confianza Finalmente, debemos mencionar que el
{rapport) suficiente que permitiera obtener valor de la verdad y el control de la confianza
datos de calidad, aunque también requirió de los datos que dan rigor a nuestro estudio
que el investigador de campo creara cierta estaban apoyados, además de por el rapport
proximidad con el entrevistado. Es decir, mencionado más arriba, por: a) la obtención
debía mostrarse comprensivo y sensible con y trascripción de los datos, directamente, por
lo que le contaba Alex. el investigador de campo; b) el consentimien-
Entre las entrevistas mediaron varias to del entrevistado con el material transcrito
semanas y, en una de ellas meses, debido a las y posteriores informes; c) la triangulación de
dificultades por concertar las citas con el edu- la información mediante la repetición de pre-
cador y, también, por el tiempo que suponía guntas en diversas entrevistas; y d) el cumpli-
la trascripción de una entrevista, su análisis y miento de los acuerdos establecidos en el
el diseño de la siguiente. En la primera entre- Contrato Ético, entre los que se encuentra la
vista se realizó un repaso general a los cuatro confidencialidad y el anonimato.
temas que consideramos de interés, esto es,
su relación con el deporte, el deporte y la pri- La trayectoria profesional del educador
sión, el polideportivo de la prisión y la rela- ñsico
ción con los educadores y la institución. Las
entrevistas posteriores se focalizaron en algu- El inicio de un camino con destino desconocido
nos de los temas anteriores para profundizar La literatura especializada sobre la sociali-
en su contenido, aunque durante el desarrollo zación profesional en el ámbito de la activi-
de las mismas también emergieron nuevos dad física y el deporte señala que las expe-
temas. riencias positivas en las clases de educación
El análisis de los datos siguió un proceso física, así como en las prácticas deportivas
de inducción (Hammersley y Atkinson, extraescolares, han sido factores clave en el
1994), identificando y separando unidades de reclutamiento de los futuros profesionales
análisis de sentido que acabaron conforman- (Armour, 1997; Macdonald, 1999; Schempp,
do temas o categonas. Las primeras categorí- 1989; Stroot et. al., 1993). Sin embargo, las
as surgidas de los datos sufrieron diversas peculiaridades del campo profesional de los
reorganizaciones posteriores para que el sis- educadores físicos hacen que dicho recluta-
tema de temas creados se ajustaran a los miento se produzca por muchas otras causas.

Revista de Psicología del Deporte. 2010. Vol. 19, num. 1, pp. 73-88 77
Devis J., Martos D. y Sparkes A. C. Socialización y proceso de construcción de la idenddad...

Mientras muchos profesionales deciden serlo era una prisión, en aquellos momentos, te
en su época de estudiantes, ya sea en la es- estoy hablando de los años ochenta, pues una
cuela, el instituto o la universidad, hay casos prisión de internos muy peligrosos, en primer
que escapan a esta lógica. Alex es uno de grado... Alli todos los dias había inddentes
estos casos porque como dice en una de sus y confiictos.
entrevistas, «yo dejoven nunca he tenido mucha afi-
dón por el deporte». Por otra parte, la asignatura Esta tensión influye de tal manera en
de educación física no se le daba mal, pero nuestro protagonista que se enrola en el
c o m o comenta: <A mi no se me pasa(ba) por la
aprendizaje de las artes marciales, más que
cabe^, en ningún momento, hacer educadón fisica».
como pasatiempo, como medio de defensa
En realidad, sus intereses profesionales personal porque, según sus palabras, «.estába-
no estaban claros al final del Bachillerato. mos acojonados». Además, el trato con los presos
Decidió estudiar Derecho <por una cuestión de
y presas resultaba complicado y, como señala
moda», p o r q u e «en esos momentos mucha gente
en la cita siguiente, poco agradable en com-
estudiaba Derecho... Fue una dedsión que tomé por
paración, por ejemplo, con el trabajo de edu-
las expectativas laborales [de estos estudios]». E n
cador:
cuarto curso se matricula en Criminología
con u n amigo para «tener los más títulos posibles, El funcionario de interior pues, de alguna
eso que te da por estudiar», aunque sin pensar en manera, la relación con el interno es una
su dedicación profesional posterior. reladón más distante. El interno te ve como
La primera oportunidad de trabajo se le la persona que vas a pillarle, ¡apersona que
presenta en una compañía de seguros para estás vigilándole... el trabajo de educador es
trabajar de abogado, Uegando a ejercer de le- una reladón más cordial
trado. Pero como no es de su agrado pleno,
comienza a valorar otras opciones. Una de Con esta experiencia profesional, Alex
las que aumenta en interés es la de trabajar comienza a pensar en otras posibilidades de tra-
como policía. Con la formación académica bajo dentro del sistema penitenciario español.
que posee, cuenta con muchas posibilidades
de promoción e, incluso, ve posible llegar a De guardia a responsable de depories en una prisión
ser inspector, actividad que le atrae especial- Templin, Sparkes, Grant y Schempp
mente. Sin embargo, no puede satisfacer su (1994) explican que, en ocasiones, la sociali-
deseo porque es miope e incumple, con ello, zación profesional puede tener varias opcio-
una de las condiciones de acceso. Por ello, la
nes de desarrollo y, en el caso de Alex, las
propuesta de un amigo para estudiar oposi-
dificultades de su trabajo influyen en la deci-
ciones a funcionario de prisiones, aunque no
sión de reorientar su carrera profesional. Por
le apasiona, es bien recibida. Se prepara
ello, no deja pasar la oportunidad de cambiar
durante vados meses el temario y logra apro-
bar el examen. De esta forma, Alex llega a de trabajo a educador:
trabajar en la cárcel como funcionario de ser- Yo entré en comisión de servidos como educa-
vicio interior, es decir, como uno de los dorporque hadan falta educadores. Opté a la
encargados de la seguridad. pla^y por los requisitos, fundamentalmente
En su nuevo puesto de guardia, AJex vive de titulación, me la dieron. Posteriormente
de Ueno el enfrentamiento con el colectivo de hice el curso para educadores y, luego, con-
presos. Como él explica cursépara lapla^ de educador y la conseguí.

78 Revista de Psicologia del Deporte. 2010. Yol. 19, núm. 1, pp. 73-8
Devis J., Martos D. y Sparkes A. C. Socialización y proceso de construcción de la identidad...

La decisión de convertirse en educador rado en un arte mardal que es el full-contact». Así


dentro de la prisión no parece motivada por las es como, definidvamente, se convierte en el
razones que habitualmente aporta la literatura monitor responsable de los deportes.
(uso de habilidades anteriores, deseo de ser Reconoce que es un advenedizo en este
maestro, continuar con una materia que intere- ámbito profesional y confiesa que «seria muy
sa o buscar seguridad en el trabajo) (Tusin, bueno que yo obtuviese alguna tituladón de carácter
1999). Más bien, «la vocadón nace por casualidad» y deportivo para un poco legitimar mi posidón actual
conforme desarrolla el trabajo de educador en el trabajo». Pero, como resalta el implicado,
dice: «me gustay es más cómodo que el de servido inte- «...elprincipal objetivo de mi trabajo es que me
rior». Además, apunta que «siempre he pensado que guste... ¡y] en mi trabajo disfrutoy me lo paso bien».
me han ido los trabajos en los que haya que dirigirgru-
posy tal., creo que estoy un poco capadtado». L¿7 micropolitica del nuevo trabajo
Probablemente esta habüidad y el gusto El nuevo rol profesional y las condiciones
creciente por la práctica física se encuentren de trabajo del educador físico responsable de
detrás del nuevo cambio de trabajo, educador los deportes implican formas diferentes de
o monitor responsable de deportes en la pri- relación personal y social para Alex que servi-
sión. Los inicios de este cambio se observan rán de fuente a la (re)construcción de su
desde el comienzo de su actividad como edu- identidad profesional. En este contexto,
cador en los módulos de la prisión. «Desde que resultan importantes los nuevos espacios de
entré aquí a trabajar de educador me ha gustado trabajo, las relaciones con los presos y presas
mucho el deporte j he intentado colaborar con los depordstas, así como las establecidas con los
monitores deportivos», apunta Alex. Al comienzo compañeros y la dirección. Todo ello acaba
se dedica a organizar partidas de squash para trazando formas de influencia o relaciones de
los presos de su módulo y a frecuentar el poder a nivel de la cárcel, es decir, confor-
polideportivo de la cárcel mientras ejerce de man la micropolídca del nuevo trabajo. De
educador. Su afición por la prácdca deportiva acuerdo con la literatura especializada, se
va en aumento y se hace cargo del área de trata de la capacidad de influir en las acciones
deportes cuando surge la oportunidad: de las otras personas sin recurrir al poder de
I^legó un momento en que ...el monitor la autoridad (BaU, 1987; Sparkes, 1990). Es
deportivo pidió una excedenda, hace concre- una forma sudl de poder presente en las rela-
tamente cuatro años, entonces el director se ciones entre grupos y personas, mientras que
planteó, se vio en la necesidad de que alguien el poder de la autoridad se encuentra en las
tenia que suplir al monitor deportivo.. ¡Y] normas legales. La influencia proviene de
yo me ofred voluntariamente a seguir haden- diversas fuentes, ya sean personales, de acce-
do mi trabajo de educador y asumiendo la so a la información o del conocimiento
organi:(adón de las actividades deportivas. experto. También de diversos recursos, ya
sean materiales, humanos o simbólicos, como
El gusto por la prácdca física y el entrena- los provenientes de las imágenes o la consi-
miento es, entre las razones que recoge la deración que las acdvidades físicas y depord-
literatura para ejercer profesionalmente en el vas denen en la prisión. Por otra parte, para
ámbito del deporte (Hutchinson, 1993), la conseguir los intereses de unos u otros, la
que más encaja con Alex. De hecho, dice influencia recurre a las estrategias en lugar de
muy orgulloso: «.practico squashy luego estoy fede- recurrir a los procedimientos formales.

Revista de Psicología del Deporte. 2010. Vol. 19, núm. 1, pp. 73-88 79
Devis J., Martos D. y Sparkes A. C. Socialización y proceso de construcción de la identidad...

De acuerdo con la normativa penitencia- área de deportes. Por ejemplo, Alex que es el
ria española, el control de las prácticas depor- único encargado de deportes de la prisión no
tivas de carácter (re)educadvo, como todas forma parte de la Junta de Tratamiento, el
las actividades dirigidas a la reinserción y órgano que propone y supervisa las acdvida-
(re)educación de los presos, recae en la des y programas del Tratamiento. Sin embar-
Subdirección de Tratamiento (L.O.G.P., go, nunca se solicita la presencia del respon-
1979; Reglamento Penitenciario, 1997). Pero, sable de deportes, aunque Alex asiste a
en la prácdca, el monitor responsable de los dichas reuniones porque es, también, educa-
deportes es quién decide todos los asuntos dor de un módulo de la pdsión. Como señala
relacionados con el polidepordvo de la pri- en una de las entrevistas, <A mí nunca me llama
sión y las actividades que allí se reahzan. la Junta ni estoy en reuniones para informar de
Alex, además de decidir el horario y las acdvi- aspectos deportivos». Esta falta de atención por
dades, también es el responsable de elaborar los asuntos depordvos es, incluso, reconoci-
la lista de internos pardcipantes, elegir los da por el propio subdirector del Tratamiento
monitores que de vez en cuando contrata la que dice: «a lo mejorpor la celeridad con que se dan
prisión, y de seleccionar a los presos desdna- [las Juntas de TratamientoJ no se trata la actividad
dos a tareas de limpieza y enseñanza en el física con el detenimiento que debiera». La realidad
polidepordvo (los 'destinos"). indica que el educador o monitor responsa-
En este contexto, la cultura que sustenta ble de deportes no forma parte de los órga-
la micropoUdca del trabajo de Alex se carac- nos de decisión, como ocurre con la asigna-
teriza por la baja consideración y la margina- tura de educación física en muchos centros
lidad del área de deportes, es decir, de las docentes (Eejgin y Honegby, 1999).
acdvidades, los espacios y la labor del educa- El desdén por parte de la dirección peni-
dor de deportes. Se trata de una situación tenciaria a los programas depordvos se con-
compardda por otras profesiones de la acdvi- vierte en ninguneo cuando se trata de la pla-
dad física y el deporte a nivel internacional y nificación y desarrollo de la enseñanza de
que, en el caso de la enseñanza de la educa- dichas programas. Esta acdtud desconcierta a
ción física, se encuentra bien documentada nuestro informante porque no sabe si la falta
en la literatura especializada (por ej. de interés y supervisión de sus programas
Menéndez, Rodríguez, Cortés, Hernández y son consecuencia de la confianza que deposi-
Barbero, 1996; Pissanos, 1995; Sparkes, 1993; tan en él o de la irrelevancia que conceden a
Sparkes, Tempün y Schempp, 1993). su trabajo, tal y como expresa en esta cita:
En un primer momento, nuestro infor- «No me exigen ni me piden ningún objetivo... No sé
mante considera que, «a nivel directivo, de subdi- si es que confían mucho en mí o pasan '».
rección de tratamiento y de dirección, se apoya el En cierta forma es como si el área de
deporte» porque no eliminan o dictan el dpo deportes funcionara ajena a la dirección del
de acdvidades depordvas a realizar y la mane- centro y fuera a su aire. De esta situación
ra de desarrollarlas. Sin embargo, en cuanto puede derivarse una gran autonomía en el
se profundiza en las entrevistas, Alex se refie- trabajo de Alex, pero también un desprecio
re a un cierto menosprecio y falta de atención que no le sadsface. Como nos cuenta en una
por parte de la insdtución. Así se observa en entrevista, <mo me gusta que me digan cómo tengo
diferentes aspectos del funcionamiento diario que conseguir esos objetivos, pero tampoco me gusta
de la prisión y la consideración que recibe el sentirme como mi trabajo no es valorado».

80 Revista de Psicología del Deporte. 2010. Vol. 19, núm. 1, pp. 73-88
Devis J., Martos D. y Sparkes A. C. Socialización y proceso de construcción de la idenddad...

Las interferencias que sufren el horario y Recordemos que Alex es el único profesional
las actividades planificadas por el educador estable dedicado al área de deportes y que
encargado de los deportes son otros signos comparte dicha actividad con la de educador
que indican el escaso reconocimiento del de un módulo de la prisión. Como señala
deporte en la prisión. A menudo, el servicio nuestro informante, «la escasev^ de personal obliga
médico envía a presos lesionados para que a, de alguna manera, que nos apoyemos en internos
realicen, por libre, la rehabilitación y eso que están especialmente cualificados para llevar o
supone la reserva de un espacio o tiempo que coordinar una actividad deportiva». E s decir, que
estaba planificado para otras actividades. muchas de las horas en que el polideportivo
Pero, todavía es más sangrante cuando algún no puede ser atendido por Alex, son contro-
guardia de vigilancia de la prisión está de baja ladas y desarrolladas por los presos 'destinos'
y se sustituye por el encargado del polidepor- del polideportivo y sin recibir remuneración
tivo, obligando a cerrar la instalación para económica. Además, estos presos son tam-
cumplir con la normativa de seguridad. En la bién los encargados de controlar las activida-
misma Knea se sitúa el uso del polideportivo des libres de las tardes y los fines de semana.
para otras actividades diferentes a las propia- Esta precada situación del personal del área
mente deportivas, al menos en aquellas que de deportes de una prisión de 1.300 internos
parecen poco justificadas, es decir, «que se uti- e internas sólo se ve ligeramente paliada por
lice [todos los sábados por la mañana] para otras la contratación temporal de un par de moni-
actividades como son comunicaciones de los internos tores deportivos al año. Pero no existe con-
[con familiares o amigos de visita]». tratación estable desde hace mucho tiempo y
P o r o t r a p a r t e , «las actividades deportivas no parecen interesarse por la convocatoria de
están muy minusvaloradas con respecto a otras activi- la plaza de responsable de deportes que ya
dades [del Tratamiento]» p o r q u e la r e c o m p e n s a ocupa Alex cuatro años.
institucional que reciben los presos por su Otra de las fuentes de influencia micropo-
participación es menor que la recibida por Ktica se sitúa en las problemáticas relaciones
participar en la escuela o en las actividades de existentes entre el personal dedicado a las acti-
formación. Y lo mismo ocurre con los presos vidades (re)educativas del Tratamiento peni-
'destinos', ya que los destinados al polidepor- tenciario, como Alex, y el personal dedicado a
tivo no reciben ninguna remuneración eco- las actividades disciplinarias del Régimen
nómica por su tarea, mientras que los de la penitenciario, como los guardias. Esto se
enfermería u otras dependencias penitencia- debe, fundamentalmente, a la falta de colabo-
rias firman un contrato laboral. Pero una de ración entre los guardias y educadores, así
las principales fuentes de marginación del como al predominio de la seguridad en la pri-
área de deportes se refiere al tema de los sión. A u n q u e «las actividades de seguridad tienen
recursos. Si bien las prisiones españolas pre- que estar al servicio o para que se puedan desarrollar
sentan una tradicional economía de subsis- las actividades de tratamiento», c o m o dice Alex,
tencia (Manzanos, 1992), la precariedad dine- cualquier cosa puede costarle a un interno o
raría se evidencia de manera diferente en las interna un castigo porque es la manera de
diversas dependencias o áreas penitenciarias resolver los problemas y mantener el orden en
de la prisión en que trabaja Alex. El caso del la prisión. Pero las actividades y programas
área de deportes es endémico, más que en los del Tratamiento también acaban formando
recursos materiales, en los recursos humanos. parte del bucle de recompensas y castigos.

Revista de Psicología del Deporte. 2010. Yol. 19, núm. 1, pp. 73-8 81
Devis J., Martos D. y Sparkes A. C. Socialización y proceso de construcción de la identidad...

como ya indicara Grayzel (1978) en uno de


los primeros estudios antropológicos del Con el tiempo, estas estrategias han dado
deporte en la cárcel. En última instancia, la cierto resultado porque han permitido suavi-
participación de un preso en un programa zar su carga de trabajo como educador del
deportivo de la prisión depende de la seguri- módulo para reforzar la de responsable
dad y la disciplina en su desarrollo. La selec- deportivo. Este logro no ha sido fácO conse-
ción que reaKza Alex para formar parte de las guirlo porque la dirección veía que su dedi-
actividades está mediatizada por el comporta- cación deportiva era complementaria al
miento previo porque así se evitan problemas puesto oficial de educador del módulo. No
en el desarrollo de la actividad. En cierta obstante, su deseo sería dedicarse en exclusi-
manera, las actividades físicas y deportivas va a los deportes, como indican estas pala-
representan un premio que puede perderse bras: «Voy a intentar dejar el trabajo de educador
mediante el castigo. En lugar de educar para para poder dedicarme mejor a llevar la actividad
conseguir comportamientos adecuados, deben deportiva, si me lo permiten mis superiores».
mostrarse buenas conductas para, como míni- Otra estrategia general consiste en difun-
mo, poder acceder al recinto deportivo. dir los beneficios de la actividad física y los
Ante la situación de indiferencia e infra- logros alcanzados por el área de deportes de
valoración que recibe el área de deportes, la prisión, ya sea el número de participantes,
Alex recurre a una serie de estrategias micro- el autocontrol y la conducta intachable de
políticas para ganar poder de influencia en la los presos que asisten a las actividades
prisión y desarrollar mejor su trabajo. Una deportivas, así como los resultados o triun-
estrategia dirigida a ganar influencia general fos deportivos alcanzados en aquellas activi-
para el área de deportes consiste en quejarse dades en que se participa en campeonatos
de las dificultades, del exceso de trabajo y la internos y externos. La propaganda relativa
falta de consideración que reciben las activi- al valor educativo de la práctica deportiva,
dades deportivas, siempre que resulte oportu- ligada a las nociones de autocontrol y for-
no, ante el personal de dirección y otros mación del carácter, tiene una especial rele-
colectivos del trabajo {<<estoyyo sólo», «no estoy vancia porque encaja muy bien con la nor-
contento», «mucha burocracia», «mi trabajo no es mativa educativa y el pensamiento oficial en
valorado», «poca consideración»). Esta estrategia la el sistema penitenciario, tal y como indican
acompaña de otras que se caracterizan por las palabras del subdirector de otra prisión
mostrar las necesidades de dichas limitacio- española:
nes. A veces, incluso Uega a tomar decisiones Una persona que es capa^ de llevar una
que se mueven entre la necesidad y la política actividad reglada, donde suelta adrenalina,
en el trabajo. Por ejemplo, ante el exceso de y que la controla con sus normas, con las
trabajo deja de realizar determinadas tareas normas del deporte en cuestión, el que sea,
como la organización de actividades deporti- pues de alguna forma es capa\ de autocon-
vas para módulos específicos de la prisión trolarse que es, en definitiva, lo que se pre-
que voluntariamente: tende con la educación. Si es capa^ de auto-
Sigo en la misma situación de compatibili^r el controlarse es capa^ de dominar una situa-
trabajo de la actividad deportiva con el trabajo de ción extema.
educador... Entonces, he optado por eliminar determi- Sin embargo, la literatura especializada
nadas actuaciones porque sino no puedo... señala que la actividad físico-deportiva no

82 Revista de Psicologia del Deporte. 2010. Vol. 19, núm. 1, pp. 73-88
Devis J., Martos D. y Sparkes A. C. Socialización y proceso de construcción de la idenddad...

educa en si misma, sino que depende del tipo físicas y deportivas de la prisión. Además, el
de relaciones interpersonales del contexto trabajo le permite seguir practicando deporte.
social de su práctica (Devis, 1995; Gutiérrez, Se trata de una justificación similar a la que
2003; Shields y Bredemeier, 1995). Sería manifiestan las personas con buen rendi-
necesario algo más que las actividades para miento deportivo y se creen en disposición
elaborar un programa que buscara la inten- de ser entrenadores (Balaguer y García-
cionalidad de promover determinados valo- Medta, 1994).
res, teniendo en cuenta el contexto del poli- La organización de las actividades y la
deportivo y la cárcel en su conjunto. Pero lo enseñanza de los deportes que dirige nuestro
que encontramos, como hemos visto, es el informante obedecen a una tradicional con-
reino de la seguridad y la disciplina estableci- cepción deportiva, en el sentido señalado por
da mediante el ciclo de las recompensas y Sparkes (1990). Es decir, aquella que se asien-
castigos, contexto difícilmente educativo ta en el entrenamiento, la meritocracia, la
como indica Renart (2002). racionalidad técnica y el eMtismo. Alex pone
Como parte de la estrategia de propagan- el énfasis en los aspectos técnicos y el cono-
da se encuentra la organización de exhibicio- cimiento profesional que utiliza se centra en
nes deportivas con atietas y clubes externos, el 'qué' y el 'cómo' enseñar, en lugar de 'por
especialmente ligadas al club de artes marcia- qué' los presos deben aprender determinadas
les creado por Alex. También forma parte de cosas. Hace gala en todas las entrevistas de
dicha estrategia la propaganda sobre las una alta consideración por el deporte y su
estrictas condiciones de selección de los pre- modelo se encuentra en el alto rendimiento
sos que proporciona una imagen de seriedad deportivo, tal y como expresa con esta idea:
y buen hacer que le interesa transmitir al edu- «... que los internos rindan a nivel deportivo de una
cador físico. Con ello, Alex demuestra que ha manera que se acerque a lo profesional...». P o r eso
aprendido aquello que se valora y funciona insiste tanto en el «machaque», en que la parti-
en el contexto de la prisión y, como señala cipación sea siempre al máximo. Algo, por
Schempp (1989), contribuye a asegurar su otra parte, muy masculino y bien acogido por
permanencia en el trabajo. los presos, aunque menos entre las presas y
algunos monitores que contratan temporal-
Discusión y Conclusiones mente (Martos, Devis y Sparkes, 2009).
Podríamos pensar que esta manera de
De acuerdo con los datos anteriores, el orientar la enseñanza se produce porque Alex
proceso de socialización profesional ha con- no posee personal suficiente para desarrollar
vertido a Alex en un aficionado al deporte, es su trabajo o no dispone de la formación uni-
decir, en un deportista. Esta transformación versitaria especializada y, como no sabe hacer
identitaria se ha producido desde que inició las cosas de otra forma, opta por la orienta-
su trabajo de educador en la prisión y resulta ción que ha conocido a lo largo de su expe-
clave en la construcción de su identidad pro- riencia deportiva. Pero sería una explicación
fesional. La habOidad percibida para trabajar parcial porque, por ejemplo, el educador tam-
con grupos de personas, el disfrute y el cono- bién busca, con esta orientación, el prestigio
cimiento que obtiene de sus experiencias profesional. Los éxitos deportivos de los pre-
deportivas le sirven para justificar el puesto sos y el discurso basado en la creencia de que
que ocupa como encargado de las actividades la práctica deportiva construye el carácter y

Revista de Psicología del Deporte. 2010. Vol. 19, núm. 1, pp. 73-8 83
Devis J., Martos D. y Sparkes A. C. Socialización y proceso de construcción de la identidad...

sirve de autocontrol son maneras sencillas de pedagogía del rendimiento que Ueva a los pro-
entender la utüidad del deporte, demostrar la fesionales a un modelo de enseñanza que
relevancia de su trabajo y obtener el reconoci- busca la eficacia por medio del control y el
miento profesional de la dirección, los cole- orden (Tinning, 1997). Se trata de un conjun-
gas y los presos. No debemos olvidar que las to de creencias, valores y prácticas que fun-
condiciones de trabajo no lo explican todo y ciona como una ideología o una gran narrati-
que las propias decisiones juegan un impor- va sobre el deporte. Si no fuera así, no se
tante papel en el proceso de socialización y entendería que el discurso del rendimiento
construcción de las identidades. contribuya a construir identidades similares
En cierta forma, la socialización previa, en contextos muy distintos y alejados entre
las condiciones actuales del trabajo de Alex, ellos. Así se ha encontrado en las clases de
sus intereses y las decisiones que toma a par- educación física de secundaria, a propósito de
tir de su conocimiento, creencias y expectati- un estudio español sobre la incompetencia
vas van trazando un tipo de identidad profe- motriz (Molina y Beltrán, 2007), o en el pro-
sional ligada al rendimiento y amor por el fesorado universitario dedicado a la forma-
deporte. Se trata de una construcción muy ción de graduados en Noruega (Dowling,
particular de la identidad profesional de Alex, 2006). En ambos casos se da cuenta de la
casi una auto-construcción, ya que se trata relevancia del discurso del rendimiento en la
del único responsable de las actividades físi- construcción de las identidades como estu-
cas y deportivas de la prisión y no forma diantes y profesores de educación física. En el
parte de ningún colectivo o asociación profe- estudio que presentamos en este artículo, el
sional de educadores o monitores deportivos diálogo entre el contexto, la biografía y las
de prisiones. expectativas del educador fi'sico encargado de
Sin embargo, esta identidad no se ha los deportes de una prisión conforman un
constrviido separadamente de otros contextos caso particular, aunque no único, de socializa-
sociales más amplios o discursos macrosocia- ción profesional que contribuye a iluminar el
les que exceden el particular mundo de las proceso de (re)construcción de la identidad
instituciones penitenciarias. Nuestro infor- de los profesionales de la actividad física y el
mante comparte las características de una deporte que trabajan en contextos marginales.

SOCIAUZAOON Y PROCESO DE CONSTRUCOON DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL EDUCADOR


FÍSICO DE UNA PRISIÓN
PALABRAS CLAVE: Identidad, Deporte, Profesión, Negociación, Biografía.
RESUMEN: El objetivo de este trabajo consiste en indagar en la construcción de la identidad profesional de Alex
(pseudónimo), el educador físico responsable de la actividad física y el deporte de una prisión española. Para ello hemos
utilizado una perspectiva biográfico-dialéctica basada, fundamentalmente, en entrevistas, que atiende especialmente a las
experiencias previas, las fuentes contextúales y las estrategias micropoliticas utilizadas por Alex en su lugar de trabajo. La
búsqueda de unas mejores condiciones de trabajo y reconocimiento profesional mediatizan las estrategias utilizadas en la
negociación diaria de su identidad profesional. Pero dicha identidad también se ha construido en un diálogo entre su
experiencia deportiva y el discurso del rendimiento que se encuentra presente a nivel macrosocial. Este estudio ejemplifica
un caso particular, aunque no único, de socialización profesional que contribuye a iluminar la (re)construcción de la
identidad de los profesionales de la actividad física y el deporte que trabajan en contextos marginales.

84 Revista de Psicología del Deporte. 2010. Vol. 19, núm. 1, pp. 73-88
Devis J., Martos D. y Sparkes A. C. Socialización y proceso de construcción de la identidad...

PROCESSUS DE SOOAUZAÇÂO E CONSTRUÇAO DA ÎDENTIDADE PROFISSIONAL DE UM EDUCADOR


Fisico DE UMA PRISAO
PALAVRAS-CHAVE: Identidade, Desporto, Profissào, Negociaçào, Biografía.
RESUMO: O objectivo deste estudo é explorar a construçào da idenddade profissional do Alex (pseudónimo), o educador
físico encarregado da actividade física e desportiva de uma prisào em Espanha. Por esta razao usamos uma perspecdva
dialético-biográfica baseada, maioritariamente, em entrevistas, especialmente focadas em experiencias previas, recursos
contextuáis e estrategias micro-polídcas usadas pelo Alex no seu local de trabalho. A procura de melhores condiçôes
laboráis e o reconbecimento profíssional medeiam as estrategias usadas durante a negociaçào diaria da sua identidade
profissional. Mas esta idenddade também foi construida com base na relaçâo entre as experiencias desportivas e o decurso
do desempenho presentes a um nivel macro social. Este estudo exemplifica um caso pardcular, embora nao único, de
socializaçào profissional que contribui para iluminar a (re)construçao da idenddade dos profissionais de acdvidade fisica e
desporto que trabalham em contextos margináis.

Referencias
Armour, K. (1997). Developing a personal phüosophy on the nature and purpose of physical edu-
cation: Life history refiections. European Physical Education Review, 3 (1), 68-82.
Armour, K. (2006). The way to a teacher's heart: narrative research in physical education. En D.
Kirk, M. O'SuUivan y D. Macdonald (Eds.), The handbook of physical education (pp. 467-487).
Londres: Sage.
Balaguer, I. y García-Merita, M. (1994). Exercici físic i benestar psicológic. Anuario de Psicologia de la
Sodetat Valendana de Psicologia, 1 (1), 3-26.
BaU, S.J. (1987). The micropolitics of school: towards a theory of school organi^tion. Londres: Methuen.
Carr, D. (2005). El Sentido de la Educadón. Una introducdón a lafilosofíay a la teoria de la educadóny de la
enseñan^. Barcelona: Grao.
Devis, J. (1995). Deporte, educación y sociedad: hacia un deporte escolar diferente. Revista de
Educadón, 306, 455-472.
Dewar, A. (1990). Oppression and privilege in physical education: struggles in the negotiation of
gender in a university programme. En D. Kirk y R. Tinning (Eds.), Physical Education,
Curriculum and Culture (pp. 67-99). Londres: The Fakner Press.
Dowling, F. (2006). Physical education teacher educators' professional identities, continuing pro-
fessional development and the issue of gender equality. Physical Education and Sport Pedago^,
11 (3), lAl-lGl).
Evans, J. y Williams, T. (1989). Moving up and getting out: The classed and gendered career
opportunities of physical education teachers. En T. TempUn y P. Schempp, P. (Eds),
Sodali^tion Into Physical Education: learning to Teach, (pp. 235-249). Indianapolis: Benchmark
Press.
Fejgin, N. y Honegby, R. (1999). Physical educator's participation in decision-making processes in
dynamic schools. Journal of Teaching in Physical Education. 18 (2), 141-158.
Gergen, K. (1999). An invitation to sodal construction. Londres: Sage.
Giddens, A. (1997). Modernidad e identidad delyo. El yo y la sodedad en la época contemporánea (V ed.).
Barcelona: Península.

Revista de Psicologia del Deporte. 2010. Yol. 19, núm. 1, pp. 73-88 85
Devis J., Martos D. y Sparkes A. C. Socialización y proceso de construcción de la identidad...

Goetz, J. y LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid:


Morata.
Grayzel, J. (1978). The Functions of Play and the Play Modf at a State Penitenciary. En M. Salter
(Ed.), Play Anthropological Perspectives, (pp. 94-103). Nueva York: Leissure Press.
Gregg, G. S. (1991). Self-representation: life narrative studies in identity and ideology. Nueva York:
Greenwood Press.
Gutiérrez, M. (2003). Manual sobre los valores en la educación físicay el deporte. Barcelona: Paidós.
Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Madrid: Paidós.
Hutchinson, G. (1993). Prospective Teacher's Perspective on Teaching Physical Education: An
Interview Study on the Recruitment Phase of Teacher Socialization. Journal of Teaching in
Physical Education. 12 (4), 344-354.
Josselson, R. (2006). Narrative research and the challenge of accumulating knowledge. Narrative
Inquiry, 1 (16), 3-10.
Lawson, H. A. (1983a). Toward a model of teacher socialization in physical education (Part 1):
The subjective warrant, recruitment, and teacher education. Journal of Teaching in Physical
Education, 2 (3), 3-Í6.
Lawson, H. A. (1983b). Toward a model of teacher socialization in physical education (Part 2):
Entry into schools, teachers' role orientations, and longevity in teaching. Journal of Teaching
in Physical Education, 3 (1), 3-15.
Lawson, H. y Stroot, S. (1993). Footprints and Signposts: Perspectives on Socialization Research.
Journal of Teaching in Physical Education, 12 (4), AJl-AAG.
L.O.G.P. (1979), Ley Orgánica 1/1979 de septiemhre. General Penitenciaria. En Bases de datos
Aranr^adi-ljegislación 30186, Pamplona: Aranzadi (soporte informático).
Macdonald, D. (1995). The role of proletarianization in physical education teacher attrition.
Research Quarterlyfor Exernse and Sport, 66 (2), 129-41.
Macdonald, D. (1999). The «professional» work of experienced physical education teachers.
Research Quarterly for Exercise and Sport, 70 (1), 41-54.
Macdonald, D. y Kirk, D. (1996). Private lives, public lives: surveillance, identity and self in the
work of beginning physical education teachers. Sport, Education and Society, 1 (1), 59-75.
Manzanos, C. (1992). Cárcel y Marginación soäal Donostia: Gakoa.
Martos, D., Devis, J. y Sparkes, A. C. (2009). Sport and physical activity in a high security Spanish
prison: An ethnographic study of multiple meanings. Sport, Education and Society, 14 (1), 77-96.
McAdams, D. P. (1999). Personal narratives and the life story. En L. Pervin y O. John (eds.).
Handbook ofpersonality: Theory and research (2nd ed., pp. 478-500). Nueva York: Guilford
Press.
McBride, R. E., Boggess, T. E. y Griffey, D. C. (1986). Concerns of Inservice Physical Education
Teachers as Compared With Fuller's Concern Model Journal of Teaching in Physical Education,
i ft), 149-156.
Menéndez, M., Rodriguez, H., Cortés, N., Hernández, A. y Barbero, J. I. (1996). Estatus de la edu-
cación física. Consideraciones a partir del estudio de un caso. En R. Sánchez Martín, (ed.),
IJ)S retos de las áenáas soáales aplicadas al deporte (pp. 171-178). Pamplona: AEISAD.
Molina, J. P. y Beltrán, V. J. (2007). Incompetencia motriz e ideología del rendimiento en educa-
ción física: el caso de un alumno con discapacidad intelectual. Motriddad. European Joumal of
Human Movement, 19,157-180.

Revista de Psicología del Deporte. 2010. Vol. 19, núm. 1, pp. 73-8
Devis J., Martos D. y Sparkes A. C. Socialización y proceso de construcción de la identidad...

O'SuUivan, M. (1989). FaiUng gym is Hke fauing lunch or recess: Two beginning teachers' struggle
for leff.uma.cy. Journal of Teaching in Physical Education, 8 (3), 227-242.
Pissanos, B.W. (1995). Providers of continued professional education: Constructed perceptions of
four elementary school physical education teachers. Journal of Teaching in Physical Education,
14 (2), 2Í5-230.
Plummer, K. (2001). Documents of life 2. An invitation to a critical humanism. Londres: Sage.
Polkinghorne, D. (1995). Narrative configuration in qualitative analysis. En J. Hatch y R.
Wisniewski (Eds), Ufe history and narrative (pp.5-23). Londres: Falmer Press.
Pujadas, J.J. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en dendas sodales. Madrid: CIS.
Reglamento Penitenciario (1997). En L^y Reglamento Penitendario (pp. 56-204). Madrid: Civitas.
Renart, F. (2002). El régimen disciplinario en el ordenamiento penitendario español: Luces y sombras. Sant
Vicent del Raspeig: Publicaciones Universidad de Alicante.
Scbempp, P. (1989). Apprenticeship-of-observation and the development of physical education
teachers. En T. Templin y P. Schempp, P. (Eds.), Socialisation Into Physical Education:
Learning to Teach, (pp. 13-38). Indianapolis: Benchmark Press.
Schempp, P. y Graber, K. C. (1992). Teacher socialization from a dialectical perspective: Pre-trai-
ning through máucúon. Journal of Teaching in Physical Education, 11 (4), 329-348.
Schempp, P. G., Sparkes, A. C. y Templin, T. (1993). The micropolitics of teacher induction.
American Educational Research Journal, 30 (3), 447-72.
Shields, D. L. y Bredemeier, M. J. (1995). Character development and physical activity. Champaign:
Human Kinetics.
Sikes, P. J. (1988). Growing old gracefully? Age, identity and physical education'. En J. Evans
(Ed.), Teachers, teaching and control in physical education (pp. 21-40). Londres: The Falmer Press.
Singer, J. A (2004). Narrative identity and meaning making across adult lifespan: an introduction.
Journal of Personality, 72 (3), 437-459.
Sparkes, A. C. (1990). Curriculum Change and Physical Education. Towards a micropolitical understanding.
Deakin: Deakin University Press.
Sparkes, A. C. (1993). Experimentando una triple marginación en educación física. Perspectivas de la
Actividad Fisicay el Deporte, 13, 2-7.
Sparkes, A. C. (1996) Recordando los cuerpos de los profesores. Momentos desde el mundo de la
educación física. Revista de Educadón, 311, 101-122.
Squires, S. y Sparkes, A. C. (1996). Circles of Silence: Sexual Identity in Physical Education and
Sport. Sport, Education andSodety, 1 (1), 77-101.
Sparkes, A. C , Templin, T. y Schempp, P. (1993). Exploring Dimensions of Marginality:
Refiecting on the Life Histories of Physical Education Teachers. Journal of Teaching in
Physical Education, 12 (4), 386-398.
Stroot, S., Faucette, N. y Schwager, S. (1993). In the beginning: The induction of physical educa-
tors./o«/7za/o/Tiai-^/wg/« Physical Education, 12 (4), 375-385.
Stroot, S. y Ko, B. (2006). Induction of beginning physical educators into the school setting. En
D. Kirk, M. O'SuUivan y D. Macdonald (Eds.) The handbook ofphysical education (pp. 425-
449) Londres: Sage.
Sykes, H. (2001). Understanding and overstanding: Feminist-poststructural life histories of physi-
cal education teachers. InternationalJournal of Qualitative Studies in Education, 14 (1), 13-31.

Revista de Psicología del Deporte. 2010. Vol. 19, núm. 1, pp. 73-88 87
Devis J., Martos D. y Sparkes A. C. Socialización y proceso de construcción de la identidad...

Templin, T., Sparkes, A., Grant, B. y Schempp, P. (1994). Matching the self: The paradoxical case
and life history of a late career tea.chei::/coach. Journal of Teaching in Physical Education, 13 (3),
274-294.
Tinning, R. (1997). Performance and participation discourses in Human Movement: toward a
socially critical physical education. En J. M. Fernández-Balboa (Ed.), Critical Postmodernism
in Human Movement, Physical Education and Sport {p^. 99-119). Albany: SUNY Press.
Tusin, L. (1999). Deciding to teach. En R. lipka y M. Brinthaupt (Eds.), The role of self in teacher
development (pp. 11-35). Nueva York: SUNY Press.
Wendt, J. C. y Bain, L. L. (1989). Physical educators' perceptions of stressful teaching events.
journal of Teaching in Physical Education, 8 (4), 342-346.

Revista de Psicología del Deporte. 2010. Vol. 19, núm. 1, pp. 73-8
Copyright of Revista de Psicología del Deporte is the property of Revista de Psicologia del Deporte, UIB and its
content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's
express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.
Copyright of Revista de Psicología del Deporte is the property of Revista de Psicologia del Deporte, UIB and its
content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's
express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.

También podría gustarte