Está en la página 1de 2

RUTH ESTHER MESA GOMEZ

ID A00103430

DEUDA DE CAPITAL Y PATRIMONIO

Son las obligaciones contraídas con un tercero ya sea una persona natural o una entidad jurídica. El deudor
debe reintegrar el monto de dinero en una fecha pautada, agregando al importe un interés que representa
la ganancia del acreedor; interés remuneración que se paga por utilizar un capital ajeno esta deuda con
interés puede ser. Hipotecas, prestamos personal y la tarjeta de crédito entre otros. El enfoque de los
auditores en relación con la auditoria de la deuda con interés.

La razón de la deuda calcula el dividendo, el pasivo total de una empresa por su capital contable es un índice
de deuda utilizando para medir apalancamiento financiero de una compañía.

CLASIFICACIÓN DEL PATRIMONIO


El capital social se suscribe en el momento que se forma el compromiso de ejecutar el aporte especificado
por cada accionista o socio, cantidad de acciones o cuota valor unitario y valor total.

Capital social Integrado


El capital social se integra cuando se efectiviza el aporte. El aporte puede ser realizado en dinero en efecto,
bienes registrables, bienes muebles y otros hasta completar el total comprometido. La integración también
puede ser parcial constituyendo el saldo no integrado una cuenta de crédito a cobrar a los accionistas.
Si el costo de la deuda es demasiado para la empresa lo maneje esto puede conducir a la bancarrota lo que
podría dejar al accionista sin nada ya que los acreedores son los primeros en pagar durante el proceso de
liquidación.

PATRIMONIO

Se define como patrimonio el derecho de los propietarios sobres los activos netos que surgen por
aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan una entidad y
el cual se ejerce mediante el reembolso o distribución.
RUTH ESTHER MESA GOMEZ
ID A00103430

OBJETIVO DE LA AUDITORIA DE CAPITAL

 Que los componentes del patrimonio existan realmente, sean propiedad de la empresa auditada y
estén debidamente registrados.

 Que se encuentren valorados correctamente su presentación se ajuste a las normas contables.

 Que las transacciones sean registradas adecuadamente y que la misma se encuentren aprobadas
por la junta directiva.

También podría gustarte