Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA

MARIA

CICLO DE POTENCIA
CON GAS
OTTO Y DIESEL

Ing. Charles H. Paredes Quispe


CICLOS DE POTENCIA DE GAS
Los dispositivos o sistemas empleados para producir una salida de potencia neta reciben
el nombre de máquinas, y los ciclos termodinámicos en los que operan se denominan
ciclos de potencia.
Los ciclos termodinámicos también se clasifican como ciclos de gas y ciclos de vapor,
dependiendo de la fase del fluido de trabajo.
En los ciclos de gas el fluido de trabajo permanece en la fase gaseosa durante todo el
ciclo, mientras que en los ciclos de vapor el fluido de trabajo existe como vapor durante
una parte del ciclo y como líquido durante otra.
Los ciclos termodinámicos se pueden clasificar de otra manera: ciclos cerrados y abiertos.
Los cerrados el fluido de trabajo regresa a su estado inicial al final del ciclo y recircula,
mientras que en los abiertos el fluido de trabajo se renueva al final de cada ciclo, en
lugar de volver a recircular.

Las máquinas térmicas están clasificadas como máquinas de combustión interna y de


combustión externa, o según se suministre el calor al fluido de trabajo. En las máquinas
de combustión externa (como las centrales eléctricas de vapor) el calor es suministrado
al fluido de trabajo por una fuente externa como una caldera, un pozo geotérmico, un
reactor nuclear o incluso el sol. En las máquinas de combustión interna (como los
motores de automóvil) el calor se genera al quemar el combustible dentro de las fronteras
del sistema.
Ing. Charles H. Paredes Quispe
ANÁLISIS DEL CICLO DE POTENCIA
Los ciclos que se llevan a cabo en los dispositivos reales son difíciles de analizar debido a
la presencia de efectos complicados, como la fricción y la falta de tiempo suficiente para
establecer las condiciones de equilibrio durante el ciclo.
Para que sea factible el estudio analítico de un ciclo es necesario mantener estas
complejidades en un nivel manejable y utilizar algunas idealizaciones.

Cuando al ciclo real se le eliminan todas las irreversibilidades y complejidades internas,


se consigue finalmente un ciclo que se parece en gran medida al real pero que está
formado en su totalidad de procesos internamente reversibles. Tal ciclo es llamado un
ciclo ideal.

Un modelo idealizado simple permite a los ingenieros


estudiar los efectos de los principales parámetros que
gobiernan el ciclo, sin detenerse en los detalles.

Los ciclos que vamos a tratar se encuentran un poco


idealizados, pero mantienen las características generales
de los reales a los cuales representan.
Frecuentemente las conclusiones del análisis de ciclos
ideales son aplicables a los reales

Ing. Charles H. Paredes Quispe


ANÁLISIS DEL CICLO DE POTENCIA
Sin embargo, los valores numéricos obtenidos del análisis de un ciclo ideal no son
necesariamente representativos de los ciclos reales y debe tenerse cuidado en su
interpretación; El análisis simplificado presentado para diferentes ciclos de potencia de
interés práctico también puede servir como punto de partida para un estudio más
profundo.

Las máquinas térmicas se diseñan con el propósito de convertir energía térmica en trabajo
y su desempeño se expresa en términos de la eficiencia térmica ɳ ter ,que es la relación
entre el trabajo neto producido por la máquina y la entrada de calor total:

Recuerde que las máquinas térmicas operadas en un ciclo totalmente reversible, como
el ciclo de Carnot, tienen la eficiencia térmica más alta de todas las máquinas térmicas
que operan entre los mismos niveles de temperatura.

Ing. Charles H. Paredes Quispe


ANÁLISIS DEL CICLO DE POTENCIA
La mayor parte de los ciclos encontrados en la práctica difieren significativamente del de
Carnot, de ahí que sea inadecuado como un modelo realista. Cada ciclo ideal (internamente
reversible) que se tratara se relaciona con un dispositivo que produce trabajo específico y es
una versión idealizada del ciclo real.

Las idealizaciones y simplificaciones empleadas comúnmente en el análisis de los ciclos de


potencia, pueden resumirse del siguiente modo:
1. El ciclo no implica ninguna fricción. Por lo tanto el fluido de trabajo no experimenta
ninguna caída de presión cuando fluye en tuberías o dispositivos como los intercambiadores
de calor.
2. Todos los procesos de expansión y compresión ocurren en la forma de cuasiequilibrio.
3. Las tuberías que conectan a los diferentes componentes de un sistema están muy bien
aisladas y la transferencia de calor a través de ellas es insignificante.
4. Ignorar los cambios en las energías cinética y potencial del fluido de trabajo.

Ésta es una suposición posible de relacionar porque en dispositivos que incluyen trabajo de
eje, como turbinas, compresores y bombas, los términos de las energías cinética y potencial
son usualmente muy pequeños; Las velocidades de fluido encontradas en dispositivos como
condensadores, calderas y cámaras de mezclado por lo general son bajas, y las corrientes de
fluido experimentan poco cambio en sus velocidades, lo que también vuelve insignificantes
los cambios en la energía cinética.
Ing. Charles H. Paredes Quispe
ANÁLISIS DEL CICLO DE POTENCIA
Los únicos dispositivos donde los cambios en la energía cinética son significativos son las toberas y
los difusores, los cuales se diseñan para crear grandes cambios en la velocidad.

Tanto en los diagramas P-v como en los T-s, el área encerrada por las curvas del proceso de un ciclo
representa el trabajo neto producido durante el ciclo, lo cual también es equivalente a la
transferencia de calor neta en ese ciclo. El diagrama T-s es particularmente útil como ayuda
visual en el análisis de ciclos de potencia ideales.

Ing. Charles H. Paredes Quispe


SUPOSICIONES DE AIRE ESTÁNDAR

En los ciclos de potencia de gas, el fluido de trabajo permanece como gas durante
todo el ciclo. Los motores de encendido por chispa, los motores diésel y las turbinas
de gas convencionales son ejemplos comunes de dispositivos que operan en un ciclo
de gas. En todas estas máquinas la energía se suministra al quemar un combustible
dentro de las fronteras del sistema, es decir, son máquinas de combustión interna.
Debido a este proceso de combustión la composición del fluido de trabajo cambia
durante el curso del ciclo de aire y combustible a productos de la combustión. Sin
embargo, si se considera que en el aire predomina el nitrógeno, el cual es sometido a
severas reacciones químicas en la cámara de combustión, todo el tiempo el fluido de
trabajo se parece mucho al aire.

Aunque las máquinas de combustión interna operan en un ciclo mecánico (el


émbolo regresa a su posición de inicio cuando finaliza cada revolución), el fluido de
trabajo no se somete a un ciclo termodinámico completo; es lanzado (como gases de
escape) fuera de la máquina en algún momento del ciclo en lugar de regresarlo al
estado inicial.

Trabajar en un ciclo abierto es la característica de todas las máquinas de combustión


interna.
Ing. Charles H. Paredes Quispe
SUPOSICIONES DE AIRE ESTÁNDAR
Los ciclos de potencia de gases reales son bastante complejos. Para reducir el análisis a un
nivel manejable, se utilizan las siguientes aproximaciones, conocidas comúnmente como
suposiciones de aire estándar:

1. El fluido de trabajo es aire que circula de modo continuo en un circuito cerrado y siempre
se comporta como un gas ideal.
2. Todos los procesos que integran el ciclo son internamente reversibles.
3. El proceso de combustión es sustituido por un proceso de adición de calor desde una
fuente externa ver Fig.
4. El proceso de escape es sustituido por un proceso de rechazo de calor que regresa al
fluido de trabajo a su estado inicial.

Ing. Charles H. Paredes Quispe


SUPOSICIONES DE AIRE ESTÁNDAR

Para simplificar aún más el análisis, con frecuencia se emplea la suposición de


que el aire tiene calores específicos constantes cuyos valores se determinan a
temperatura ambiente (25°C o 77°F).

Cuando se utiliza esta suposición, las del aire estándar son llamadas
suposiciones de aire frío estándar.

Un ciclo para el cual las suposiciones de aire frío son aplicables se conoce
como un ciclo de aire estándar.

Las suposiciones de aire estándar previamente establecidas permiten


simplificar de modo considerable el análisis sin apartarse de manera
significativa de los ciclos reales.

Este modelo simplificado permite estudiar de manera cualitativa la influencia


de los parámetros principales en el desempeño de las máquinas reales.
Ing. Charles H. Paredes Quispe
PANORAMA DE MÁQUINAS
RECIPROCANTES
la máquina reciprocante (básicamente un dispositivo de cilindro-émbolo) es una invención
que ha probado ser muy versátil y abarcar un amplio rango de aplicaciones.

Es la fuente de poder de la vasta mayoría de los automóviles, camiones, pequeños aviones,


barcos y generadores de energía eléctrica, así como de muchos otros dispositivos.

Los componentes básicos de una máquina reciprocante


son El émbolo reciprocante en el cilindro se alterna entre
dos posiciones fijas llamadas punto muerto superior
(PMS)es la posición del émbolo cuando se forma el
menor volumen en el cilindro y punto muerto inferior
(PMI) es la posición del émbolo cuando se forma el
volumen más grande en el cilindro. La distancia entre el
PMS y el PMI es la más larga
que el émbolo puede recorrer en una dirección y recibe el
nombre de carrera del motor. El diámetro del pistón se
llama calibre. El aire o una mezcla de aire combustible
se introducen al cilindro por la válvula de admisión, y
los productos de combustión se expelen del cilindro por
la válvula de escape.
PANORAMA DE MÁQUINAS
RECIPROCANTES
El volumen mínimo formado en el cilindro cuando el émbolo está en el PMS se denomina
volumen de espacio libre. El volumen desplazado por el émbolo cuando se mueve entre el
PMS y el PMI se llama volumen de desplazamiento. La relación entre el máximo volumen
formado en el cilindro y el volumen mínimo (espacio libre) recibe el nombre de
relación de compresión r del motor:

Observe que la relación de compresión es una relación de


volumen y no debe confundirse con la relación de
presión.

Ing. Charles H. Paredes Quispe


PANORAMA DE MÁQUINAS
RECIPROCANTES
Otro término empleado en las máquinas reciprocantes es la presión media efectiva
(PME), una presión ficticia que, si actuara sobre el émbolo durante toda la carrera de
potencia, produciría la misma cantidad de trabajo neto que el producido durante el ciclo
real (Fig. 9-12). Es decir : WNeto = PME × área del émbolo × carrera = PME ×
volumen de desplazamiento

La presión media efectiva puede ser usada como parámetro


para comparar el desempeño de máquinas reciprocantes de
igual tamaño. La máquina que tiene un valor mayor de PME
entregará más trabajo neto por ciclo y por lo tanto se
desempeñará mejor.

Ing. Charles H. Paredes Quispe


PANORAMA DE MÁQUINAS
RECIPROCANTES
Las máquinas reciprocantes se clasifican como máquinas de encendido por chispa
(ECH) o máquinas de encendido por compresión (ECOM), según como se inicie el
proceso de combustión en el cilindro. En las máquinas ECH, la combustión de la
mezcla de aire y combustible se inicia con una chispa en la bujía, mientras que en las
ECOM la mezcla de aire y combustible se auto enciende como resultado de comprimirla
arriba de su temperatura de autoencendido.
máquina térmica que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de
un combustible que arde dentro de una cámara de combustión. su nombre se debe a que
dicha combustión se produce dentro de la máquina.

Encendidos por Motores del ciclo


chispa (ECH) Otto
Tipos

Encendidos por Motores del ciclo


compresión (ECOM) diésel

Ing. Charles H. Paredes Quispe


CICLO DE OTTO: EL CICLO IDEAL PARA LAS
MÁQUINAS DE ENCENDIDO POR CHISPA

En la mayoría de las máquinas de encendido por chispa el pistón ejecuta cuatro tiempos
completos (dos ciclos mecánicos) dentro del cilindro, y el cigüeñal completa dos
revoluciones por cada ciclo termodinámico. Estas máquinas son llamadas máquinas de
combustión interna de cuatro tiempos.

Ing. Charles H. Paredes Quispe


CICLO DE OTTO: EL CICLO IDEAL PARA LAS
MÁQUINAS DE ENCENDIDO POR CHISPA

2 LEYENDA
1. Bujía
2. Válvulas.
3
3. Cámara de
combustión
4
4. Pistón
5. Biela.
5 6. Cigüeñal

Ing. Charles H. Paredes Quispe


CICLO DE OTTO: TIEMPOS DE
ENCENDIDO
Tiempo 3. Explosión
Tiempo 1. Admisión
Con el cilindro en el P.M.S
El pistón se encuentra en
la bujía produce una chispa
el P.M.S comienza a
que provoca la combustión
descender, hasta el P.M.I,
provocando un vacío, se
de la mezcla, esta
abre la válvula de combustión genera una
admisión y entra al explosión que le da una
cilindro la mezcla aire fuerza de empuje al pistón y
combustible. lo lleva al P.M.I.
Tiempo 4. Escape
Tiempo 2. Compresión Luego de la expansión y
Una vez el pistón llega con el cilindro en el P.M.I,
al P.M.I, se cierra la se abre la válvula de
válvula de admisión y escape y el pistón
comienza a ascender comienza a ascender
hasta el P.M.S, nuevamente, expulsando
comprimiendo la mezcla los gases productos de la
aire combustible. combustión, dejando el
cilindro limpio para iniciar
Ing. Charles H. Paredes Quispe nuevamente el ciclo.
Ing. Charles H. Paredes Quispe
CICLO DE OTTO IDEAL
El análisis termodinámico de los ciclos reales de cuatro y dos tiempos no es una tarea
simple. Sin embargo, el análisis puede simplificarse de manera significativa si se utilizan
las suposiciones de aire estándar, ya que el ciclo que resulta y que es parecido a las
condiciones de operación reales es el ciclo de Otto ideal, el cual se compone de cuatro
procesos reversibles internamente:

 1-2 Compresión
isentrópica
 2-3 Adición de calor
a volumen constante
 3-4 Expansión
isentrópica
 4-1 Rechazo de calor
a volumen constante

Ing. Charles H. Paredes Quispe


CICLO DE OTTO IDEAL

El ciclo de Otto se ejecuta en un sistema cerrado, y sin tomar en cuenta los cambios en
las energías cinética y potencial, el balance de energía para cualquiera de los procesos se
expresa, por unidad de masa, como:

No hay trabajo involucrado durante los dos procesos de transferencia de calor porque
ambos toman lugar a volumen constante. Por lo tanto, la transferencia de calor hacia y
desde el fluido de trabajo puede expresarse como:

Ing. Charles H. Paredes Quispe


CICLO DE OTTO IDEAL

Entonces, la eficiencia térmica del ciclo de Otto ideal supuesto para el aire frío
estándar es:

Los procesos 1-2 y 3-4 son isentrópicos, y v2 =v3 y v4 = v1. Por lo tanto

Ing. Charles H. Paredes Quispe


CICLO DE OTTO IDEAL
Sustituyendo estas ecuaciones en la relación de la eficiencia térmica y simplificando, y
mostrando que bajo las suposiciones de aire estándar frío, la eficiencia térmica de un
ciclo de Otto ideal depende de la relación de compresión de la máquina y de la
relación de calores específicos del fluido de trabajo; se obtiene:

Donde:

r es la relación de
compresión, y k es la
relación de calores
específicos
Cp /Cv.
Ing. Charles H. Paredes Quispe
CICLO DE OTTO IDEAL
la eficiencia térmica de un ciclo de Otto ideal depende de la relación de compresión de la
máquina y de la relación de calores específicos del fluido de trabajo.
La eficiencia térmica del ciclo de Otto ideal aumenta tanto con la relación de compresión
como con la relación de calores específicos.
cuando se emplean altas relaciones de compresión, la temperatura de la mezcla de aire y
combustible se eleva por encima de la temperatura de autoencendido del combustible
(temperatura a la que el combustible se enciende sin la ayuda de una chispa) durante el
proceso de combustión, con lo que causa un temprano y rápido quemado del combustible
en algún punto o puntos frente a la flama, seguido por una combustión casi instantánea del
gas remanente.
Asimismo, cuando se emplean altas relaciones de compresión, la temperatura de la mezcla
de aire y combustible se eleva por encima de la temperatura de autoencendido del
combustible (temperatura a la que el combustible se enciende sin la ayuda de una chispa)
durante el proceso de combustión, con lo que causa un temprano y rápido quemado del
combustible en algún punto o puntos frente a la flama, seguido por una combustión casi
instantánea del gas remanente. Este encendido prematuro del combustible, denominado
autoencendido, produce un ruido audible que recibe el nombre de golpeteo del motor. El
autoencendido en las máquinas de encendido por chispa no puede tolerarse debido a que
perjudica el desempeño y puede dañar la máquina.
EJEMPLO CICLO OTTO IDEAL

Ing. Charles H. Paredes Quispe


EJEMPLO CICLO OTTO IDEAL

Ing. Charles H. Paredes Quispe


EJEMPLO CICLO OTTO IDEAL

Ing. Charles H. Paredes Quispe


EJEMPLO CICLO OTTO IDEAL

Ing. Charles H. Paredes Quispe


EJEMPLO CICLO OTTO IDEAL

Ing. Charles H. Paredes Quispe


EJEMPLO CICLO OTTO IDEAL

Ing. Charles H. Paredes Quispe


FIN CICLO OTTO
IDEAL
CAPITULO 5

CICLO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA

5.1 INTRODUCCION

El motor de combustión interna (MCI) , es un conjunto de mecanismo completamente sincronizado , que


se aprovecha de la energía calorífica de los combustibles (gasolina, petróleo , alcohol o gas ), para
obtener una energía mecánica de movimiento circular. Se les domina motor de combustión que se
produce dentro del motor.

En la actualidad existen dos motores de combustión interna muy importantes, que se diferencias por la
forma en como se producen el encendido, al empezar la combustión.

En uno solo basta que el aire alcance una presión limite para que al inyectar combustibles de combustión
se inicie en forma espontánea; en los otros no solo basta comprimir al aire hasta cierta presión y
mezclarlo con combustible para iniciar la combustión, sino que habrá de entregársela una chispa para
iniciar dicho proceso químico.

Ing. Charles H. Paredes Quispe


En el presente capitulo se estudiaran los ciclos que cumplen los motores anteriormente mencionados,
desde el punto de vista termodinámico. Los MCI que no necesitan de una chispa para iniciar la
combustión se denomina “motores diésel” y a los que se les añade una chispa “motores Otto “
Una de las clasificaciones de los MCI es la siguiente:

- MCI de 4 tiempos; cuando para realizarse un ciclo completo se necesita que el cigüeñal rote 720º
(2 vueltas), y el pistón realice cuatro carreras.

- MCI de 2 tiempos; cuando para realizarse un ciclo completo se necesita que el cigüeñal rote 320º
(una vuelta) , y el pistón realice 2 carreras .
Ing. Charles H. Paredes Quispe
5.2 MOTOR TEORICO DE EXPLOSION DE 4 TIEMPOS

Son aquellos que necesitan de una chispa para el encendido o comienzo de la combustión, se les
denomina también motores en honor a su descubridor

Ing. Charles H. Paredes Quispe


Proceso 0-1: No es un proceso termodinámico, se denomina admisión. Es en este proceso en el
cual ingresa al cilindro la mezcla aire-combustión , de manera que el pistón se desplaza desde PMS
hasta el PMI.

Proceso 1-2: Si es un proceso termodinámico; se denomina combustión , por que el pistón al


desplazarse desde el PMI hasta el PMS comprime la mezcla

Proceso 2-3: es un proceso termodinámico; se denomina combustión o explosión, porque el


combustible se quema instantáneamente entregando calor, todo esto ocurre en un lapso de cero
segundos razón por el cual V2 =V3 . Es decir, el pistón se mantiene en el PMS

Proceso 3-4: Es un proceso termodinámico; se denomina expansión, porque los gases producidos
por la combustión se expanden empujando al pistón desde el PMS al PMI . Dicho movimiento forzado
del pistón es Aprovechado para hacer girar un eje a través de la biela y el cigüeña, produciendo de esa
manera trabajo.

Proceso 4-1. No es un proceso termodinámico; se denomina escape , porque el pistón se mueve


desde el PMI al PMS expulsando los gases al exterior a Trabes de la válvula de escape.

Ing. Charles H. Paredes Quispe


Ing. Charles H. Paredes Quispe
5.3 CICLO OTTO

Es el ciclo estándar de comparación, para los ciclos que cumplan los motores de explosión ( o encendido
por chispa). A continuación se describe el ciclo Otto:

Ing. Charles H. Paredes Quispe


Proceso1-2: Comprensión isentrópica, es un proceso reversible adiabático a entropía Constante.

Proceso 2-3: Se entrega calor al ciclo a volumen constante (proa. Isométrico)


+

Proceso 3-4 Expansión isentrópica, es un proceso reversible adiabático a entropía


Constante.

Proceso 4-1: Se entrega calor del ciclo al exterior a volumen constante (proa.isometrico)

Ing. Charles H. Paredes Quispe


5.3.1 PRESION MEDIA EFECTIVA (Pm)

5.3.2 RELACION DE COMPRENSION (rk) Y RELACION DE EXPANSION (re)

5.3.3. EFICIENCIA DEL CICLO OTTO (no)

Ing. Charles H. Paredes Quispe


OBSERVACIÓN
El ciclo Otto posee la misma eficiencia que la de un ciclo de Carnot que trabaja entre las temperaturas.

CONCLUSIÓN
A mayor relación de comprensivo será mayor la eficiencia

Ing. Charles H. Paredes Quispe


NOTA
En las relaciones dadas no se han considerado la variación del color especifico y la disociación molecular
que realmente ocurre.
5.3.4 MASA DE AIRE ADMITIDO MASA DE AIRE PROCESADO.

Ejemplo en un ciclo Otto al inicio de la comprensión adiabática 100 Kpa y 300 K la relación de
comprensión es 8 y el calor agradado es 1840 KJ/Kg.
a) la máxima presión u máxima temperatura del ciclo
b) b) las presión media indica
c) c) la eficiencia térmica del ciclo.
Ing. Charles H. Paredes Quispe
Ejemplo en un ciclo Otto al inicio de la comprensión adiabática 100 Kpa y 300 K la relación de
comprensión es 8 y el calor agradado es 1840 KJ/Kg. a) la máxima presión u máxima
temperatura del ciclo; b) las presión media indica; c) la eficiencia térmica del ciclo.

Ing. Charles H. Paredes Quispe


Ing. Charles H. Paredes Quispe
5.3.5 EL CICLO OTTO ABIERTO.

En realidad el ciclo Otto para un motor de explosión es abierto pues luego que sucede la explosión la
mezcla del aire y combustible se convierten en gases de combustión que luego de acabar de expandirse
son arrojados el exterior a través de la válvula de escape (proceso 4-1) nótese que todos los gases de
combustión no pueden ser reciclados y que el proceso 4-1,ocurre fuera del motor.
Para realizar un ciclo de Otto:
-si se desprecia la masa de combustible las relaciones anteriores para ciclo Otto cerrado se cumple.
-si no se desprecia la masa de combustible se tendrá que hacer uso de tablas de propiedades del aire y de
los productos de combustión.

Ing. Charles H. Paredes Quispe


5.4 MOTOR TEORICO DIESEL DE 4 TIEMPOS.

Los motores Diesel son aquellos, que basta alcanzar cierta presión al aire. Comprimiéndolo e inyectarle
combustible para producir la combustión, es decir no hay necesidad de entregar alguna chispa
continuación se describe el ciclo que realiza los motores teóricos Diesel de 4 tiempos.....

Ing. Charles H. Paredes Quispe


Proceso 0-1 Admisión la válvula de admisión esta abierta la de escape cerrada y la posición del
PMS al PMI permitido la entrada al cilindro de una nueva carga de aire.

Proceso 2-2 Comprensión: la VA y la VE se encuentran cerradas y el aire es comprimido por el


movimiento del pistón desde el PMI al PMs.}

Proceso 2-3 Combustión estando la VA y la VE cerradas y pistón desde el PMI al


PMS. Se inyecta combustible la combustión a presión constante. En los momentos que ocurre la
combustión el pistón es empujado, por los gases, hasta llegar al punto 3

Proceso 3 – 4 Expansión; aun cerrando la VA y VE, cesada ya la combustión, los


gases producidos se expanden empujando al pistón hasta la PMI. Dicho movimiento forzado del
pistón es aprovechado para hacer girar un eje a través de la biela y el cigüeñal, produciendo de esta
manera trabajo.

Proceso 4 – 1: Escape; se abre la VE y se mantiene cerrada la VA, debido al


movimiento desde el PMI al PMS del pistón los gases producidos por al combustión son expulsados
al exterior

Ing. Charles H. Paredes Quispe


5.5 CICLO DIESEL

Es el ciclo de comparación para los ciclos que cumplen los motores de encendido por compresión
denominados “motores Diesel” o de “combustión” a presión constante. A continuación se describe el
ciclo Diesel:

Ing. Charles H. Paredes Quispe


Proceso 1 – 2 : Compresión isentrópica, es un proceso adiabático reversible a entropía constante

Proceso 2 – 3 : Se entrega calor al ciclo a presión constante (proceso isobárico)

Proceso 3 – 4 : Expansión isentrópica, es un proceso adiabático reversible a entropía


constante

Proceso 4 – 1 : Se entrega calor del ciclo al exterior a volumen constante

Ing. Charles H. Paredes Quispe


5.5.5. EL CICLO DIESEL ABIERTO
En un ciclo Diesel real en el proceso 4-1 es abierto, pues los gases producidos en al combustión son
expulsados al exterior a través de la V .E. entregando calor. Todo lo mencionado explica el porque
los gases ya no pueden ser reciclados, aparte que malograrían loe elementos mecánicos del motor

-Si se desprecia la masa de combustible, todas las relaciones dadas para el ciclo Diesel se cumplen
-Si no se desprecia la masa de combustible se tendrá que hacer uso de los productos de combustión

Ing. Charles H. Paredes Quispe


5.6. CICLO DUAL
En realidad ni el ciclo Otto ni el ciclo Diesel citados se aproximan a los ciclos de los motores reales.
Es por tal razón que se ha creado el ciclo dual, para compensar el comportamiento no ideal en ambos
ciclos.
La característica principal del ciclo dual es que una parte del calor entregado se cede a volumen constante
y el resto a presión constante

Ing. Charles H. Paredes Quispe


5.7. CICLOS REALES

5.7.1. CICLO REAL PARA UN MOTOR DE EXPLOSION DE 4 TIEMPOS

En un motor de explosión (motor de carburador) la válvula de admisión se habré con cierto adelanto con
respecto al PMS (punto 1) y el proceso de admisión de la mezcla aire-combustible se describe por la
línea 1-5-a-2.
El ingreso de la mezcla termina en el preciso instante en que cierra la válvula de admisión (punto2).
La mezcla aire-combustible que ingresa al cilindro, se mezcla con los productos de combustión que
quedan del ciclo anterior (gases residuales) y forman la nueva mezcla de trabajo.

Ing. Charles H. Paredes Quispe


Habiendo terminado el proceso de admisión (punto2), la nueva mezcla de trabajo se comprime. Estando
comprimiéndose la mezcla, antes de llegar a PMS, se hace presente la chispa que ocasiona el inicio de la
combustión de la mezcla aire-combustible. La combustión continúa también hasta cierto tramo del
proceso de expansión. El instante que aparece la chispa esta caracterizado por el punto 3

Al estar expandiéndose los gases quemados (de la combustión) se abre la válvula de escape y como la
presión de los gases quemados es más alta que la presión atmosférica, estos gases escapan a una
velocidad crítica estando moviéndose el pistón hacia el PMI.
Cuando el pistón esta próximo a llegar al PMI, la presión en el cilindro cae considerablemente y a
continuación debido al movimiento del pistón del PMS, los gases quemados son expulsados a la
atmósfera. El proceso de escape y expulsión se describe por la línea 4-1-5 y termina en el instante que se
cierra la válvula de escape.
Las diferencias entre un ciclo real e ideal para un motor de explosión de 4 tiempos son las siguientes:

En el proceso de admisión la presión dentro del cilindro es inferior a la atmosférica, para, de esa
manera facilitar el ingreso d la mezcla aire-combustible
El proceso de compresión y expansión son adiabáticos ni reversibles pues en ambos casos la
mezcla intercambia calor con las partes del motor
El proceso de combustión no es a volumen constante
El proceso de escape y expulsión ocurre cuando la presión en el interior del cilindro es mayor que
al atmosférica
Ing. Charles H. Paredes Quispe
5.7.2. CICLO REAL PARA UN MOTO DIESEL DE 4 TIEMPOS
Al abrirse la válvula de admisión (punto 1), se inicia la admisión de aire atmosférico al cilindro; la
admisión termina cuando la V.A. se cierra (punto 2). Al continuar su desplazamiento del PMI al PMS,
ocurre el proceso de compresión, existiendo intercambio de calor entre el aire admitido y las paredes del
cilindro.El proceso de admisión se describe por la línea 1-5-a-2.
El instante en que se inyecta el combustible esta caracterizado por el punto 3.
En este preciso instante la temperatura del aire comprimido es superior a aquella temperatura en que el
combustible puede auto inflamarse sin necesidad de chispa alguna o fuente de encendido aparte.
Luego de un intervalo de tiempo pequeño, en el curso del cual el combustible inyectado se prepara para la
inflamación (periodo de retardo del encendido), se produce la ignición y luego el combustible arde
intensamente. El proceso de combustión va acompañado al principio de un aumento brusco de la presión
(línea b-c) y luego, durante otro intervalo de tiempo pequeño, en el tramo cd transcurre casi a presión
constante.
El proceso de expansión acaba cuando abre la válvula de escape (punto 4).

El escape de los gases quemados es semejante al que se efectúa en el motor de explosión.

Las diferencias entre un ciclo real e ideal para un motor Diésel de 4 tiempos son las siguientes:

Ing. Charles H. Paredes Quispe


En el motor de admisión la presión dentro del cilindro es inferior a la atmosférica ello para facilitar el
ingreso del aire.
La compresión y la expansión no son procesos adiabáticos reversibles
El proceso de combustión no es a presión constante, se produce una perdida de energía
hacia las paredes del cilindro y la cabeza del pistón. De manera que la presión máxima es menor que la
del ciclo ideal.
En el proceso de escape y expulsión la presión del cilindro es mucho mayor que la presión
atmosférica.

Ing. Charles H. Paredes Quispe


5.7.3. CICLO REAL PARA UN MOTOR DE DOS TIEMPOS
Un motor de 2 tiempos solo necesita una revolución, que es equivalente a 2 carreras del pistón, para
completar un ciclo. Como para un motor de explosión y un motor diésel de 2 tiempos los procesos son
parecidos; se explicara este ciclo solo para un motor diésel de dos tiempos:

El pistón al estar desplazándose hacia el PMI y pasar por el punto 1 logra dejar un camino libre para que
los gases quemados del ciclo anterior escapen al exterior a través de la lumbrera de escape.

Al seguir hacia el PMI y pasar por el punto 4, el pistón abre otro camino para que el aire ingrese al
cilindro a través de la lumbrera d admisión; el
nuevo aire que ingresa empuja a los gases quemados salgan del cilindro y a la vez ha dejado atrapado
dentro del cilindro la sustancia necesaria para iniciar el nuevo ciclo
El pistón ya en camino hacia el PMS comienza a comprimir la sustancia (aire para un motor diésel, aire-
combustible para in motor de explosión).
El punto 3 caracteriza el momento en que se inyecta el combustible, en el caso de un motor diésel; o se
entrega una chispa eléctrica, en el caso de un motor de explosión.
Producida al combustión los gases formados empujan el pistón hacia el PMI expandiéndose hasta e
punto 4 pues a partir de ese nuevo punto la nueva sustancia que ingresa barrera a dichos gases hacia el
exterior

Ing. Charles H. Paredes Quispe


Ing. Charles H. Paredes Quispe
5.8. DEFINICONES BASICA PARA LA EVALUACION DE UN M.C.I.

5.8.1 DIAGRAMA INDICADO


Se denomina de esta manera al diagrama p-v real de un M.C.I.
El nombre de diagrama indicado se debe a que estos diagramas son obtenidos con al ayuda de un
indicador de diagrama, que es dispositivo, mecánico y que al ser conectados al motor nos proporciona un
diagrama semejante a los diagramas reales mostrados anteriormente

5.8.2. TRABAJO INDICADO


Es el que realizan los gases, producidos en la combustión, sobre el pistón. El trabajo indicado viene dado
por el área encerrada por el diagrama indicado.

Ing. Charles H. Paredes Quispe


El área A1 representa el trabajo que el motor tiene que realizar para expulsar los gases de escape y
permitir la entrada de una nueva carga de aire. En la practica para evaluar el trabajo indicado suele
despreciar A1 por ser demasiada pequeña comparada con el área A.

5.8.3. PRESION MEDIA INDICADA


Se le define como aquella presión que si se alcanzaría en el proceso de expansión se efectuaría un trabajo
equivalente al trabajo indicado. Vine dada por:

5.8.4. POTENCIA INDICADA (WI) POTENCIA AL FRENO (We) Y POTENCIA DE DE


FRICCION (Wf) .
La potencia indicada es aquella que entregan los gases producidos en la combustión al
empujar el pistón. Su valor viene dado por:

La potencia de fricción es aquella que se emplea para vencer todas las fricciones, entre los
elementos del motor, antes se entregue potencia a través del eje de salida

La potencia al freno es aquella que entrega el motor para mover o accionar algo (maquina,
mecanismo, etc.)
Ing. Charles H. Paredes Quispe
Ing. Charles H. Paredes Quispe
5.8.5. EFICIENCIAS DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA

Ing. Charles H. Paredes Quispe


5.8.6. CILINDRADA
Es la capacidad volumétrica o volumen total de desplazamiento de los cilindros de un motor. Es decir:

Ing. Charles H. Paredes Quispe


Ing. Charles H. Paredes Quispe
Ing. Charles H. Paredes Quispe
Ing. Charles H. Paredes Quispe
Ing. Charles H. Paredes Quispe
Ing. Charles H. Paredes Quispe
Ing. Charles H. Paredes Quispe

También podría gustarte