Está en la página 1de 3

CASO

PRÁCTICO

UNIDAD
2

SERGIO MAURICIO RICO CALDERON

CORPORACION
UNIVERSITARIA ASTURIAS

PROGRAMA
ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

PROCESOS
Y TEORIAS ADMINISTRATIVAS

IBAGUE TOLIMA

2020

Enunciado

Un niño no sentía nada en particular por los ratones, pero luego le surgieron varias

situaciones. La primera es que su mamá le contó que un primo de ella (que vivía en

el campo), cuando era bebe, fue atacado por ratones y le comieron la nariz. La

segunda es que leyó un libro donde los ratones se comían vivo a una persona.

Finalmente vio una película dónde los ratones salían de todas partes y atacaban a la

gente. Después de todo esto, este niño sentía pavor frente a los ratones, incluso

frente a una foto de estos.

Lo interesante de este caso es que él nunca sufrió directamente daño por un ratón.

¿Cómo se explica que haya adquirido ese miedo?

SOLUCION

Todas las personas, desde los niños hasta los adultos más mayores, experimentando

ansiedades y miedos de vez en cuando. Sentirse ansioso en una situación particular


incómoda nunca es agradable. Sin embargo, cuando se trata de los niños (as), experimenta

este tipo de sentimientos es normal y necesario. Sentir y lidiar con la ansiedad puede

preparar a las personas más jóvenes a hacer frente a las experiencias y situaciones retadoras

en la vida.

https://www.brennerchildrens.org/KidsHealth/Parents/Cancer-Center/En-espanol/Ansiedad-

miedos-y-fobias.htm

. El miedo es una emoción que altera tanto la percepción como el razonamiento ante

eventos o situaciones determinadas. ¿Por qué tenemos miedo? ¿Para qué sirve el miedo? El

miedo adaptativo sirve para protegernos ante situaciones amenazantes, sin embargo, cuando

el miedo es disfuncional, nos puede llegar a complicar la vida. Los miedos disfuncionales

pueden generar perturbaciones angustiosas ante la proximidad de daños (reales o

imaginarios). En este sentido, los miedos son vividos de forma habitual en las personas,

pero es necesario saber hasta qué punto se trata de un miedo normativo y adecuado y, por lo

contrario, cuándo este miedo psicológico sobrepasa la frontera y se considera un miedo

excesivo se puede convertir en una fobia. 

Para ello se recomienda tratamientos para controlar estos miedos

Superar el miedo: tratamiento

Existen tratamientos psicológicos para superar el miedo, el más común: la exposición, una

técnica cognitivo-conductual que ha demostrado buenos resultados en el tratamiento de las

fobias. ¿Cómo saber si es necesario acudir a un especialista? Los diferentes tipos de miedos

psicológicos requieren ser tratados por especialistas cuando estos:


Se experimentan de forma desproporcionada: miedos intensos y excesivos, que pueden llegar a

incapacitar a la persona.

No tienen una explicación lógica: los pacientes son conscientes de lo absurdo que puede llegar a

ser su miedo pero, aun así, se ve incapaz de superarlo.

Son incontrolables: cuando los miedos se encuentran fuera del alcance del paciente y este es

incapaz de controlarlos voluntariamente.

Se intentan evitar: cuando los pacientes comprenden que la única manera de sentirse bien es

evitando sus miedos y todo aquello que los pueda provocar.

https://www.psicologia-online.com/20-tipos-de-miedos-mas-comunes-y-sus-caracteristicas-

4591.html

También podría gustarte