Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

_____________________________________________________________________________
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : TOPOGRAFIA II

1.2 Categoría : OEES

1.3 Código : IC553RCI

1.4 Créditos :4

1.5 Horas Teóricas :4

1.6 Horas Prácticas :3

1.7 Requisito : IC552

1.8 Horario y Aula : P:MA 13-17 CAMPO; T:JU 15-17 IC-203; T:VI 18-20 IC-
202;

1.9 Semestre Académico : 2018-2

1.10 Escuela Profesional : INGENIERIA CIVIL

1.11 Docente : GAMARRA-GONGORA-JUAN PABLO

1.12 Email Docente : juan.gamarra @unsaac.edu.pe

II. SUMILLA

La asignatura pertenece al Área de Transportes, teórico practico que tiene por objetivo
que el alumno haga levantamientos topográficos longitudinales y de gran extensión donde
se van a construir las carreteras, líneas férreas, irrigaciones, líneas de conducción
eléctrica, etc., para luego representarlos en planos a una escala adecuada.
III. OBJETIVOS

2.1 PLAN DE APRENDIZAJE


CAPACIDAD LOGRO DE
APRENDIZAJE
Recolecta datos de campos Esquematiza gráficamente
respecto al relieve terrestre el relieve terrestre con sus
accidentes topográficos
naturales o artificiales.

Página 1

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

12/11/2018 17:26:00
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

Calcula las coordenadas UTM Calcula todos los


de los datos de campo elementos de los lados,
coordenadas geográficas
utilizando EXCEL.

IV. CONTENIDO POR UNIDADES DIDACTICAS

PRIMERA UNIDAD DIDACTICA

TITULO DE LA UNIDAD: CONCEPTOS BÁSICOS Y CONSISTENCIA DE


LAS REDES

CAPACIDADES

Describe el concepto de triangulación y hace la distinción con trilateración.


Reconoce las diversas aplicaciones de la triangulación y trilateración.
Mide ángulos horizontales para una mejor disposición de los triángulos en el campo.
Calcula los ángulos horizontales entre lados de los triángulos.
Calcula las diferentes compensaciones de la red de triángulos
Calcula la Consistencia de una red de triángulos utilizando formulas trigonométricas y
geométricas.

CONTENIDOS
CONTENIDO
CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO ACTITUDINAL
PROCEDIMENTAL
1. Concepto de triangulación y Conceptualización de la  Expresa sus ideas,
Trilateración. triangulación. respetando las opiniones de
los demás.
2. Aplicaciones de la Lugares donde se aplica
las triangulaciones.  Valora la importancia del
Triangulación.
agua.
Naturaleza de las
3. Precisión de las triangulaciones y las  Demuestra responsabilidad
Triangulaciones y las trilateraciones. trilateraciones. en el trabajo.
4. Clasificación de las Cuadro de las  Es solidario y colabora con
triangulaciones y las trilateraciones. precisiones de la sus compañeros
triangulación y la
5. Tipos planimetrías en la redes. Trilateración.  Respeta el ritmo de
aprendizaje de sus
6. Fases de las triangulaciones y Calculo de las compañeros.
7. trilateraciones. dimensiones de las
banderolas según las  Expresa sus ideas,
8. Tamaño de la banderola para dimensiones de los lados respetando las opiniones de
la señalización de los vértices. de los triángulos. los demás.
Determinación de ángulo
9. Señalamiento de los vértices  Demuestra responsabilidad
opuesto al lado conocido
en campo. en el trabajo.

Página 2

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

12/11/2018 17:26:00
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

10. Calculo de la consistencia de


la red topográfica. y al lado por conocer.  Es solidario y colabora con
sus compañeros y respeta el
11. Evaluación de la red de Aplicación de la Ley de ritmo de aprendizaje de sus
triángulos. senos a las compañeros.
triangulaciones.
12. Problemas de aplicación.

SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA :

TITULO DE LA UNIDAD: EQUIPO ELECTRÓNICO LA ESTACIÓN TOTAL

CAPACIDADES

Reconoce los diversos instrumentos de Estaciones Totales.


Reconoce las diversas partes y funcionamiento de una Estación Total.
Mide distancias inclinadas y reduce a distancias horizontales y verticales.
Calcula los ángulos horizontales entre lados de los triángulos.
Calcula las diferentes compensaciones de la red de triángulos

CONTENIDOS
CONTENIDO
CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO ACTITUDINAL
PROCEDIMENTAL

Página 3

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

12/11/2018 17:26:00
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
 Expresa sus ideas, respetando
1. Definición de una Estación Total. las opiniones de los demás.

2. Partes fundamentales de una Determinación de las  Valora la importancia del agua.


Estación Total. partes principales de
una Estación Total.  Demuestra responsabilidad en
3. Estacionamiento y el trabajo.
funcionamiento del instrumento. Procedimiento para
estacionar el  Es solidario y colabora con sus
4. Medida de distancias y instrumento compañeros
desniveles. topográfico.
 Respeta el ritmo de
5. Calculo de los promedios de aprendizaje de sus
Funcionamiento de la
distancias de los lados de la red de compañeros.
Estación Total.
triángulos.
 Expresa sus ideas, respetando
Aplicación de fórmulas
6. Calculo de los ángulos interiores las opiniones de los demás.
trigonométricas para la
de la red. determinación de ángulos
interiores de las redes  Demuestra responsabilidad en
7. Correcciones y compensaciones. el trabajo.
topográficas.
8. Manejo de los archivos que Es solidario y colabora con sus
Resolución de
utiliza la Estación Total. problemas. compañeros y respeta el ritmo
de aprendizaje de sus
9. Problemas. compañeros.

TERCERA UNIDAD DIDACTICA

TITULO DE LA UNIDAD: CONFIGURACION DEL TERRENO EN PLANOS

CAPACIDADES

Describe e indica sus partes de un GPS, para la orientación de los planos topográficos.
Conoce el funcionamiento y la configuración de un GPS.
Orienta un alineamiento con coordenadas geográficas.
Calcula las coordenadas parciales y absolutas de todos los vértices de la red.
Aplica la Radiación para tomar datos importantes del terreno.
Aplica las poligonales entre dos estaciones conocidas para aquellos lugares inaccesibles.
Transporta coordenadas del instrumento hacia la computadora en programas Excel.
Utiliza el software AUTOCAD Civil 3Do ISTRAM para la confección de los planos de nivel

Página 4

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

12/11/2018 17:26:00
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

CONTENIDOS
CONTENIDO
CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO ACTITUDINAL
PROCEDIMENTAL
1, Generalidades. El GPS.  Expresa sus ideas, respetando
las opiniones de los demás.
2. Funcionamiento. Configuración
Celeste.  Valora la importancia del agua.
Señala las partes y
3. Coordenadas parciales, Funcionamiento de un  Demuestra responsabilidad en
el trabajo.
coordenadas absolutas. GPS.
 Es solidario y colabora con sus
4. Compensaciones. Problemas. Toma datos del relieve compañeros
Configuración del terreno. terrestre utilizando los
procedimientos de  Respeta el ritmo de
5. Radiación, radiación y poligonales aprendizaje de sus
de apoyo. compañeros.
6. Poligonales de apoyo.
Transporta los datos  Expresa sus ideas, respetando
7. Compensaciones con software de tomados con la las opiniones de los demás.
programas de cómputo. Estación Total al
programa EXCEL.  Demuestra responsabilidad en
8. Transporte de datos a Excel. el trabajo.
Selección a archivos texto. Confecciona la malla
 Es solidario y colabora con sus
de datos para compañeros y respeta el ritmo
9. Confección de la malla de datos. transportar al programa de aprendizaje de sus
Curvas a nivel. AUTOCAD Civil 3D. compañeros.

10. Edición de curvas. Dibujo de los Dibuja las curvas nivel


detalles naturales y artificiales del y los detalles naturales
terreno en el AutoCAD3D o ISTRAM y artificiales del terreno.

11. Plateo de planos de acuerdo a


la Norma.

V. METODOLOGIA

Durante el proceso de enseñanza aprendizaje del curso se utilizará el docente utilizara


los. Plumones para pizarra acrílica. Proyector multimedia. Computadora Diapositivas. Se
les enseñara la utilización del programa Excel, AUTOCAD Civil 3d, y otros programas
para la rápida toma de datos en el campo, así mismo se les instalara en cada Laptop del
alumno el libro virtual de Topografía II- 2017-2.
Para una mejor comprensión se resolverá problemas y ejercicios al final de cada
exposición.

Página 5

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

12/11/2018 17:26:00
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
La práctica de campo consistirá en realizar levantamientos topográficos siguiendo el
procedimiento hecho en clases y con la asesoría del docente de prácticas.
Así mismo para una mejor comprensión del curso se le asignaran tareas de una clase
para la otra.

VI. EVALUACION

La evaluación consistirá en una prueba de entrada que se tomara a todos los alumnos una vez que
se haya aprobado la carga definitiva, para determinar el grado de conocimiento de los
prerrequisitos necesarios establecido por la autoridad competente de la universidad.
Para esto se tomara en cuenta los exámenes parciales. Asistencia a clases. Presentación de tareas.
Seguimiento en la enseñanza. Practicas calificadas.
Tal como muestra la siguiente tabla:

Actividad Ptos.
A. Examen parcial + asistencia + Tareas + Practicas 20
Calificadas
B. Prácticas de Campo (PC) 20
NOTA PARCIAL PROMEDIO = (A + B) / 2 = 20
Nota Mínima 14 Para dar
concluida la asignatura, es necesario que el alumno complete el plano topográfico al100% en su
computadora.

El examen sustitutorio reemplazará la nota teórica parcial más baja, según el reglamento del
Sistema de Evaluación de la UNSAAC

VI. BIBLIOGRAFIA

8.1. Fuentes bibliográficas de consulta.

AUTOR TÍTULO PAIS EDITORIAL EDICIÓ AÑO


N
A. “TÉCNICAS MODERNAS EN - Alfa Omega - (2012)
Baninter/S. TOPOGRAFÍA” S.A. de C.V
Raymond
Walter “TOPOGRAFÍA, GEODÉSIA Y - Grupo - (2010)
Zúñiga Díaz CARTOGRAFÍA” universitario
S.A.C
McCormac “TOPOGRAFÍA” = Surveying. . - (2004)
México: Limusa Willy. México Limusa
c. Paul Wolf/ Russell Brinker
Paul Wolf/ México Alfa Omega - (2004)

Página 6

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

12/11/2018 17:26:00
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

Russell “TOPOGRAFIA” S.A. de C.V


Brinker
INTERNET MANEJO DE LAS ESTACIONES (2017)
TOTALES.
Santiago “ESTUDIOS ACERCA DE - Cámara - (1987)
Agurto LA CONSTRUCCION, Peruana de
Calvo , ARQUITECTURA Y La
PLANEAMIENTO INCAS” Construcció
n
(CAPECO)
Davis y “TRATADO DE TOPOGRAFIA”. Españ Edit. Aguilar - -
Foote y Nelly a.
Carlos “TOPOGRAFIA GENERAL Perú U.N.I. Lima - -
Basadre

Página 7

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

12/11/2018 17:26:00

También podría gustarte