Está en la página 1de 4

MATEMÁTICA DE INGENIERÍA TEORÍA

Primer Semestre 2016 “Matemática Financiera”


Profesor: Nicolás Enrique Opazo Soto
nicolas.opazos@usm.cl

Matemática Financiera
Interés Simple y Compuesto
Se refiere a los intereses que produce un capital inicial en un periodo de tiempo, el cual no se
acumula al capital para producir los intereses del siguiente periodo; concluyéndose que el interés
simple generado o pagado por el capital invertido o prestado será igual en todos los periodos de la
inversión o préstamo mientras la tasa de interés y el plazo no cambien.

El interés compuesto se presenta cuando los intereses obtenidos al final del periodo de inversión o
préstamo no se retiran o pagan sino que se reinvierten y se añaden al capital principal.

Interés Compuesto y la Capitalización de Intereses


Esta modalidad de interés se caracteriza porque para la liquidación de los intereses se toma como
base el capital más los intereses liquidados y no pagados en periodos anteriores. Esto quiere decir
que los intereses liquidados en el pasado se han convertido en capital y por lo tanto, generan nuevos
intereses, fenómeno conocido como la Capitalización de Intereses.

La Capitalización de Intereses lleva a que el valor adeudado por concepto de capital aumente al
finalizar cada periodo y por lo tanto, que el valor que se emplea para calcular nuevos intereses sea
cada vez mayor.

Las condiciones que operan sobre este tipo de interés implican que:

i. Se defina un periodo de capitalización (el lapso de tiempo al cabo del cual se reinvertirán
los intereses).
ii. El capital se actualiza cada periodo sumando los intereses causados.
iii. Los intereses se liquidan sobre el capital actualizado.

Valor Presente
Es la cantidad de dinero que se invierte o se toma en préstamo a una tasa de interés dada y durante
n periodos de tiempo.

Nicolás Enrique Opazo Soto pág. 1


Valor Futuro
El valor futuro de un valor presente es la cantidad de dinero de la cual se dispone al final del plazo
de la operación financiera. El valor futuro es la suma del valor presente y los intereses devengados
durante el tiempo en que se efectuó la inversión. VF

n periodos de liquidación del interés a una tasa del i%

VP

Tasas de Interés
Tasa de Interés Nominal
Es aquella que se utiliza para anunciar las operaciones financieras, bien sean de financiamiento o de
inversión, es decir, que con la tasa de interés nominal se presentan las condiciones de liquidación de
los intereses de un negocio. Estas condiciones son:

 Valor de la tasa (en porcentaje)


 Plazo (tiempo total que abarca la tasa de interés)
 Periodo de liquidación (cada cuánto se liquidan los intereses)
 Forma de Pago (cuando se pagan los intereses)

Lo común es encontrar que las tasas nominales se expresen en términos anuales, aunque algunas
veces se encuentren en un plazo diferente.

Anualidades
En el ámbito financiero y comercial existen muchas operaciones en las que una serie de pagos
periódicos se relacionan con su valor al comienzo o al término del plazo. Tales operaciones son
conocidas como anualidades o rentas.

La anualidad es una sucesión de pagos generalmente del mismo monto que se realizan a intervalos
de tiempo iguales y con el interés compuesto.

Puede ser que los pagos sean iguales entre sí, por la misma cantidad, o que sean diferentes.

La renta de las anualidades es el pago.

Nicolás Enrique Opazo Soto pág. 2


El intervalo de pago es el tiempo que hay entre dos pagos sucesivos y el plazo de la anualidad es el
tiempo entre las fechas iniciales y terminal.

El valor equivalente a las rentas al inicio del plazo, se conoce como capital o valor presente.

Ejemplo

Si el propietario de un departamento suscribe un contrato de arrendamiento por un año, para


arrendarlo en $2.500 por mes, entonces:

 El plazo es un año
 La renta es R=$2.500
 El intervalo de pago es un mes
 Además si el inquilino decide pagar por adelantado en la firma del contrato el equivalente
a las 12 mensualidades, entonces el propietario recibirá un capital menor a los $30.000 que
obtendría durante el año. Este capital es el valor presente o valor actual de la anualidad.

Clasificación de las Anualidades


La frecuencia de pagos coincide con la frecuencia de capitalización de intereses pero es posible que
no coincida. Puede ser también que la renta se haga al inicio de cada periodo o que se haga al final;
que la primera se realice en el primer periodo o algunos después.

Según las Fecha Iniciales y Terminales del Plazo

Anualidad Cierta
Cuando se estipula, es decir, se conocen las fechas extremas del plazo.

Anualidad Eventual o
Contingente Cuando no se conoce al menos una fecha extrema del plazo.

Según los Pagos

Anualidad Anticipada
Cuando los pagos o las rentas se realizan al comienzo de cada periodo.

Anualidad Ordinaria o
Vencida Cuando los pagos se realizan al fin de cada periodo.

Nicolás Enrique Opazo Soto pág. 3


De acuerdo con la Primera Renta

Anualidad Inmediata
Cuando los pagos se hacen desde el primer periodo.

Anualidad Diferida
Cuando el primer pago no se realiza en el primer periodo.

Según los Intervalos de Pago

Anualidad Simple
Cuando los pagos se realizan en las mismas fechas en que se
capitalizan los intervalos de pago.

Nicolás Enrique Opazo Soto pág. 4

También podría gustarte