Está en la página 1de 5

FILOSOFIA DE LA SEGURIDAD PRIVADA

Es la toma de conciencia, de saber distinguir y conceptuar que es la Seguridad Publica y que es la


Seguridad Privada, compromete a analizar el campo o ámbito donde se desarrolla cada una de
ellas. Una empieza donde termina la otra, pero ambas se complementan, por lo que debe existir
una estrecha coordinación entre el Estado y el Empresariado privado. Mientras que la FILOSOFIA
de la Seguridad Privada es preventiva, es decir antes de que se produzca un siniestro ya sea
provocado por la mano del hombre o la naturaleza, la Seguridad Publica investiga las causas de
dicho siniestro y contrarresta las consecuencias del mismo actuando como autoridad ante la ley y
el Estado, es decir ambas van de la mano:

SEGURIDAD + DESARROLLO = PROGRESO

I.- DEFINICIONES

a.- Seguridad.- Es un estado de tranquilidad y de confianza que vive una persona o un


grupo de personas después de haber adoptado una serie de medidas que preserven la
salud, la vida y el patrimonio personal y/o empresarial

b.- Seguridad Nacional.- Es un conjunto de medidas y acciones que tiene que tomar un
País para garantizar su soberanía, libertad, tranquilidad y confianza de sus habitantes afín
de alcanzar la paz deseada.

c.- Medidas de Seguridad.- Son todas aquellas de carácter pasivo y activo que se toman
para alcanzar una coordinación de seguridad.

d.- Riesgo de Seguridad.- Son peligros evidentes o encubiertos que atenten contra la
seguridad.

e.- Estudio de Seguridad.- Es el análisis que se realiza para descubrir los riesgos contra el
personal y el patrimonio de una instalación con la finalidad de recomendar las medidas de
seguridad adecuadas y necesarias.

f.- Inspección de Seguridad.- Es la actividad que se realiza para verificar la forma como
se están cumpliendo las medidas de seguridad recomendadas y adoptadas en una
instalación

g.- Plan de Seguridad.- Es un documento que en base a un estudio se formula para


prevenir, proteger y defender una instalación contra riesgos internos y externos.

h.- Conciencia de Seguridad.- Es el conocimiento permanente de los riesgos de seguridad


existentes y la obligación que se tiene para adoptar medidas que puedan evitar y/o
contrarrestar tales amenazas.
II.- PRINCIPALES RIESGOS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD

Los riegos que atenten contra la Seguridad son de tres clases:

- Riesgos Producidos por fenómenos naturales

- Riesgos Producidos por acción humana

- Riesgos Producidos por acción animal

a.- Riesgos Producidos por Fenómenos Naturales.- Son aquellos donde no interviene la
mano del hombre, ejemplo:

- Terremotos - Incendios Naturales


- Huracanes - Maremotos
- Derrumbes - Ciclones
- Tempestades - Huaycos
- Erupciones volcánicas, etc.

b.- Riesgos Producidos por acción humana.- Son provocados por humanos, a veces en
forma directa o abierta y otras veces en forma clandestina o encubierta. Estos riesgos son
consecuencia de pasiones propias de la manera de pensar y actuar de las personas, por lo que
constituyen un peligro constante para la Seguridad de una Empresa o Institución. Estos riesgos
internos tiene Relación con:

- Ambición - Extroversión - Orgullo


- Apetito Sexual - Rencor - Homosexualidad
- Amor Propio - Ignorancia

De estas pasiones se puede desprender consecuencias tales como:

- Traición - Robo - Infidencia


- Secuestro - Indisciplina - Extorsión
- Terrorismo - Intercepción - Sabotaje
- Chantaje - Guerrilla, etc.

c.- Riesgos Producidos por acción animal.- Como su nombre lo indica, son causado por
animales salvajes o domésticos:

- Animales Feroces : Tigre, León


- Animales Voraces : Tiburón, Piraña
- Animales Venenosos : Serpientes, insectos ponzoñosos
- Transmisores de Pestes : Ratas, Cucarachas
- Transmisores de Epidemias : Zancudos, moscas, etc.

III.- VIOLENCIA

Es un conjunto de acciones agresivas que atentan contra los DD. HH. La integridad física y
psíquica de las personas y destruyen los bienes públicos y privados. La violencia es un
producto de una conceptuación mental e instintiva que existe desde el momento que el
hombre vino a este mundo y que todavía no ha podido ser controlada en su totalidad.
Existe las siguientes formas de Violencia:

- Política

- Socio económica o delincuencia común

- Por fuerzas del orden o violencia de Estado

a.- Violencia Política.- Es el resultado de una serie de acciones que se ejecutan con la
finalidad de llamar la atención del pueblo, de ganar su audiencia y de obtener apoyo
popular, ejemplo:

- Mítines y disturbios callejeros propiciados por grupos Políticos protestando


reinvidicaciones sociales y económicas

b.- Violencia de Delito común.- Es aquella que ataca la tranquilidad y seguridad de


los habitantes de un Pueblo, buscando beneficios para sus agresores. Entre estas
formas de violencia se observan:

- La Delincuencia común en forma de asalto, robo, extorsión y secuestro.

- El Narcotráfico que genera violencia por las ambiciones de poder económico de los
narcotraficantes, así como por la degradación física y moral de los consumidores.

c.- Violencia de Estado.- Es aquella que se realiza en nombre del Estado, investida de
autoridad con el fin de evitar los actos de violencia Política y delincuencial, solo que por
su misma naturaleza genera también violencia.

De toda estas formas de violencia la que mas daño y destrucción causo a nuestro País
en los últimos años en la Subversión

IV.- LA VIOLENCIA DELINCUENCIAL

Recibe el nombre de Delincuente la Persona que comete un delito, mejor dicho es aquel
que vulnera las normas establecidas por la sociedad.

Sin embargo para que los actos delictivos sean punibles, la ley establece la condición de
que exista el propósito de cometerlos. En la practica judicial es preciso aportar pruebas
previo a la comisión del crimen.

En nuestro País los delitos que mas afectan a la sociedad son contra la vida y la propiedad.

a.- Clases de Delincuentes.- Existen varias clasificaciones, pero lo que mas


interesa desde el punto de vista de la Seguridad, es diferenciar a los delincuentes
habituales de los ocasionales.
Delincuente Habitual.- Es el sujeto que sin consideración alguna de la
sociedad, convierte el acto delictivo en su principal medio de vida, por lo que se
convierte en un aficionado a la mentira, al engaño en todas sus modalidades, para
este delincuente no tienen importancia las peñas impuestas, ni las consideraciones
de tipo moral y espiritual.

Delincuente Ocasional.- Es el que de modo circunstancial llega a perpetrar


un delito, se caracteriza por reconocer su culpa y sentirse dolido por el mal
ocasionado, por lo tanto es fácil de conseguir su confesión

También existen delincuentes con las siguientes características:

- Delincuentes Psicópatas o sociopatas. La Palabra Psicópata significa


personalidad menoscabada o informal.

1.- El Robo.- Es una actividad clandestina, técnicamente preparada que


consiste en sustraer bienes de otra persona para apropiarse de ellos. Estos
delincuentes se caracterizan por la destreza manual para robar y son:

- Bolsilleros (Meten la mano a los bolsillos)


- Carteristas (Sustraen carteras)
- Descuideros (Aprovechan los descuidos)
- Chinadores (cortan carteras)
- Robos a gran escala (en Empresas)
- Robos sistemáticos (en Empresas y similares)

2.- El Asalto.- Es una actividad delictiva abierta que consiste en agredir con
violencia a una o varias personas para apropiarse de sus pertenencias;
normalmente los delincuentes portan armas de cualquier naturaleza y
tienen la decisión de utilizarlas cuando crean necesario, los asaltos mas
comunes son a :

- Bancos - Vehículos - Casas Comerciales


- Fabricas - Personas con dinero o joyas

3.- Extorsión.- Es un delito que puede ser abierto o encubierto y que


consiste en amenazar a una persona para pedirle dinero o recompensas
pretextando guardar silencio por algunas infidencias que puedan perjudicar
al extorsionado, se observan varias formas de extorsión:

Por motivaciones sentimentales


Por motivaciones económicas
Por motivaciones Políticas
Por motivaciones laborales, etc.

4.- Secuestro.- Es un delito que consiste en capturar a una Persona y


mantenerla en el clandestinaje, sin conocimiento de sus familiares y de las
fuerzas del orden, con el fin de solicitar recompensas por su liberación,
Normalmente solicitan dinero, pero también pueden pedir beneficios
Políticos como canje de detenidos o cualquier otra compensación

También podría gustarte