Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas

La Floresta – PNF en informática


Ingeniería del Software
30121 – Nocturno
Gabriela Fabiana Marcano Requena V- 26901734

CMM y CMMI
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos tenía muchos
problemas con el desarrollo de software encargados a empresas por ello
convocaron un comité de expertos para que solucionasen estos
problemas. En el año 1983 dicho comité creo un instituto de la
ingeniería del software, dedicado exclusivamente a los problemas del
software y ayudar al Departamento de Defensa. Estos Convocaron un
concurso público que podían enviar explicaciones de como iban a
resolver esos problemas. La Universidad Carnegie Mellon ganó el
concurso en 1985, creando el SEI.
El SEI (Software Engineering Institute) es el instituto que creó y
mantiene el modelo de calidad CMM – CMMI. A partir de noviembre de
1986 el SEI desarrolló un ambiente de trabajo (framework) de madurez
de procesos de software, CMM. Se publicó en septiembre de 1987. Este
trabajo evolucionó al modelo CMM o SW-CMM (CMM for Software), cuya
última versión 1.1 se publicó en febrero de 1993.
El CMMI surgió como solución a todos estos problemas de falta de
integración y uso de múltiples modelos CMM. El Modelo de Madurez de
Capacidades en la Ingeniería de Sistemas (CMMI) fue publicado por el
SEI en noviembre de 1995. Está dedicado a las actividades de ingeniería
de sistemas.
EL CMM – CMMI, es un modelo de calidad del software que clasifica las
empresas en niveles de madurez. Estos niveles sirven para conocer la
madurez de los procesos que se realizan para producir software.
EL CMM, se enfoca principalmente a las organizaciones o áreas de
Tecnologías de información.
EL CMMI, es un modelo integrado y mejorado que se puede aplicar a un
número mayor de organizaciones de diferentes sectores.
LA MADUREZ, es un modelo integrado y mejorado que se puede aplicar
a un número mayor de organizaciones de diferentes sectores.
EL NIVEL DE MADUREZ, es un modelo integrado y mejorado que se
puede aplicar a un número mayor de organizaciones de diferentes
sectores.
1985 SEI empieza a trabajar en un marco de madurez de procesos que
permita evaluar a las empresas productoras de software. La
investigación evoluciona hacia el “Modelo de Madurez de las
Capacidades (CMM)”.
1991 En agosto SEI publica la versión 1.0 del Modelo de Madurez de las
Capacidades para el Software (SWCMM, Capability Maturity Model for
Software).
1993 SEI publica la versión 1.1 de SW-CMM
1997 Publicación de la versión 1.2 se tratan procesos de desarrollo de
productos y servicios.
2000 SW-CMM fue integrado y relevado por el nuevo modelo CMMI.
2010 Se publica la versión CMMI 1.3 se tratan la gestión de la cadena de
suministro, adquisición y contratación externa en los procesos del
gobierno y la industria.
2018 se lanza el CMMI 2.0 un modelo con múltiples vistas
personalizadas que se aplican a diferentes entornos empresariales, lo
que permite a las organizaciones crear una vista del modelo que
satisfaga sus necesidades específicas de mejora del rendimiento.
Servicios CMMI 2.0, Desarrollo CMMI 2.0, Gestión de proveedores CMMI
2.0.
VENTAJAS
 Reducción del coste de desarrollo.
 Localización y resolución de efectos.
 Mejora en la fiabilidad de la planificación, en términos de
dedicación y de calendario.
 Aumento de la productividad.
 Aumento de la efectividad sobre la planificación realizada.
 Mejora la calidad del producto.
 Mejora la imagen de la marca.

DESVENTAJAS

 Su falta de adecuación al enfoque a servicio que está


experimentado el sector de las TI.
 El proceso de evaluación es muy costoso en tiempo y esfuerzo.
 La complejidad de la evaluación continua puede atentar contra la
definición de objetivos concretos de madurez.

Sirve como guía única para la mejora de múltiples disciplinas tales como
la Ingeniería de sistemas (SE), Ingeniería de software (SWE), el
desarrollo integrado entre el producto y el proceso (IPPD), Ingeniería de
Seguridad de Sistemas (SSE) y la gestión de compras y control de
proveedores.

CONCLUSIONES

CMM y CMMI son modelos diseñados para la mejora y evaluación de


procesos para el desarrollo, implementación y operación de sistemas de
software, basados en niveles en la que se lleva una organización por
cada etapa. A medida que las empresas maduren, podrán ver resultados
claramente medibles en el cumplimiento de objetivos de costos,
cronograma y calidad. La empresa tendrá control sobre procesos de
administración de proyectos y podrán evolucionar hacia una cultura en
la que la administración de proyectos y los principios de mejoramiento
en el proceso de desarrollo de software están claramente establecidas.

REFERENCIAS

Ventajas y Desventajas Modelos (2015), [Documento en línea] Recuperado


en: https://es.scribd.com/doc/259841102/Ventajas-y-Desventajas-Modelos

Sinopsis de los modelos SW-CMM y CMMI (2006), [Documento en Línea]


Recuperado en: http://navegapolis.com/files/sinopsis_cmm.pdf

CMMI INSTITUTE, [Documento en línea] Recuperado en:


https://cmmiinstitute.com/cmmi/intro

CMM – CMMI (2011), [Blog en línea] Recuperado en:


https://seguinfo.wordpress.com/2011/02/27/cmm-y-cmmi/

CMM (2000), [Pág. web] Recuperado en: https://www.ecured.cu/CMM

CMM y CMMI (2019), [Blog en línea] Recuperado en:


https://fernandoarciniega.com/cmm-y-cmmi/

EVOLUCION CMMI (2016), [Pág. web] Recuperado en:


https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-de-cmmi

También podría gustarte