Está en la página 1de 20

SAA 1.

Descripción y requisitos
 SAA 1
Clave: 800/16000/DCO/DR/031/10
Revisión: 1
Fecha: 01/01/2010
1. Aspectos Ambientales

Descripción

Los aspectos ambientales del centro de trabajo se identifican considerándo-


los desarrollos, actividades, productos y servicios nuevos, modificados o pla-
nificados. Además se determinan aquellos aspectos que tienen o pueden tener
impactos significativos sobre el medio ambiente y se asegura que se tengan en
cuenta en el establecimiento, implementación y mantenimiento del Subsistema
de Administración Ambiental (SAA).

Requisitos

1.1. Identificar y jerarquizar los


aspectos ambientales de sus
actividades, productos y
servicios, que puede controlar y
aquellos sobre los que
pueda influir dentro del alcance
del SAA, teniendo en cuenta
los desarrollos, actividades,
productos y servicios nuevos,
modificados o planificados,
de acuerdo con los
procedimientos establecidos.

1.2. Documentar, actualizar y validar

E1
la información de la identifica-
ción y jerarquización de
los aspectos ambientales.

1.3. Los aspectos ambientales


significativos son considerados
como base para definir
el establecimiento y
mantenimiento del SAA.

Descripción y Requisitos 
Clave: 800/16000/DCO/DR/032/10
Revisión: 1
Fecha: 01/01/2010

2. Requisitos Legales y Otros Requisitos

Descripción

Los requisitos legales ambientales y otros requisitos a los que la Organización


se suscribe relacionados con sus aspectos ambientales, se identifican, acce-
den, explican y comunican a todo el personal y prestadores de servicios. Los
requisitos legales ambientales incluyen: leyes, códigos, reglamentos, normas,
decretos y acuerdos que se deban cumplir.

El concepto “otros requisitos” incluye documentos, recomendaciones o me-


jores prácticas no obligatorias a las que Petróleos Mexicanos y Organismos
Subsidiarios adopta y se asegura de que se tengan en cuenta en el estableci-
miento, implementación y mantenimiento del SAA.

Requisitos

2.1. Identificar y tener acceso a los


requisitos legales ambientales
y otros requisitos suscritos por
Petróleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios,
relacionados con sus aspectos
ambientales, de acuerdo con
los procedimientos establecidos.

2.2. Determinar cómo se aplican los


E2

requisitos legales ambientales y


otros requisitos suscritos por
Petróleos Mexicanos y Organismos
Subsidiarios, a cada uno de
los aspectos ambientales
identificados, de acuerdo con los
procedimientos establecidos.

2.3. Los requisitos legales ambientales


y otros requisitos adoptados por
Petróleos Mexicanos y Organismos
Subsidiarios son considerados
como base para el establecimiento
de los objetivos y metas del SAA
y el control operacional
ambiental de los aspectos
ambientales significativos.

 SAA 1
Clave: 800/16000/DCO/DR/033/10
Revisión: 1
Fecha: 01/01/2010
3. Objetivos, Metas, Programas e indicadores

Descripción

Para que los objetivos y metas de protección ambiental sean eficaces, deben
ser cuantitativos y razonables; deben formularse en los diferentes niveles y
funciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios sobre la base
de: la Política SSPA, los aspectos ambientales significativos, compromisos de
prevención de la contaminación, cumplimiento de los requisitos legales y
otros requisitos, la mejora continua del SAA y deben ser congruentes de un
año a otro.

Con base en los objetivos y metas definidos se elaboran los programas, los
cuales incluyen tiempos, frecuencia, responsables y recursos. Además se
definen los indicadores necesarios para evaluar el cumplimiento de los ob-
jetivos y metas.

Requisitos

3.1. Establecer y documentar


objetivos y metas ambientales
cuantitativas y coherentes con
la Política SSPA, para los
diferentes niveles y funciones
de Petróleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios.

E3
3.2. Establecer programas que
sirvan para el logro de los
objetivos y metas que incluyan
la asignación de responsables,
recursos y plazos para lograrlos.

3.3. Establecer indicadores para


evaluar y dar seguimiento al
desempeño ambiental y a la
implantación y mantenimiento
del SAA.

Descripción y Requisitos 
Clave: 800/16000/DCO/DR/034/10
Revisión: 1
Fecha: 01/01/2010

4. Recursos, Funciones, Responsabilidad y Autoridad

Descripción

El Equipo de Liderazgo asegura la disponibilidad de recursos humanos,


financieros y tecnológicos para establecer, implementar, mantener y mejorar
el SAA. Las funciones, responsabilidades y autoridad están definidas,
documentadas y comunicadas para facilitar una gestión ambiental eficaz.

La Máxima Autoridad del centro de trabajo cuenta con uno o varios


representantes que se aseguran que el SAA se establece, implementa y
mantiene de conformidad a sus requisitos, además informa sobre el
desempeño del subsistema para su revisión, incluyendo las recomendaciones
para la mejora.

Requisitos

4.1. Asegurar la disponibilidad


de recursos para
establecer, implementar,
mantener y mejorar el SAA.

4.2. Documentar y comunicar las


funciones, responsabilidades
y autoridad para una
gestión ambiental eficaz.
E4

4.3. Designar uno o varios represen-


tantes con funciones, responsa-
bilidades y autoridad definidas
que aseguren que el SAA se
establece, implementa y
mantiene, así como, informen a
la Dirección sobre su desempe-
ño, incluyendo las recomenda-
ciones para la mejora.

 SAA 1
Clave: 800/16000/DCO/DR/035/10
Revisión: 1
Fecha: 01/01/2010
5. Competencia, Formación y Toma de Conciencia

Descripción

Todos los trabajadores y prestadores de servicios que realicen actividades que


puedan causar impactos ambientales significativos en los centros de trabajo de
Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios deben ser competentes,
tomando como base la formación y experiencia. Para el caso del personal del
centro de trabajo, además se identifican y se atienden sus necesidades de
formación relacionadas con los aspectos ambientales significativos y el SAA.
Respecto a los prestadores de servicios, el centro de trabajo les deberá exigir,
por medio de los mecanismos institucionales de contratación vigentes, que
sean capaces de demostrar la competencia necesaria o la formación apropiada
de su personal para el desarrollo de las actividades que potencialmente puedan
causar impactos ambientales significativos.

Se realizan acciones para que el personal del centro de trabajo y los prestadores
de servicios tomen conciencia de la importancia de la conformidad con la
Política SSPA, los procedimientos, los requisitos del SAA, los aspectos
ambientales significativos, los impactos relacionados con su trabajo, los
beneficios ambientales de un mejor desempeño personal, sus funciones, sus
responsabilidades y las consecuencias potenciales de desviarse de los
procedimientos.

Los centros de trabajo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios re-


conocen el buen desempeño ambiental de sus trabajadores.

Requisitos

E5
5.1. Asegurar y documentar la 5.3. De acuerdo con los procedimientos
competencia del personal y establecidos para tal fin,
prestadores de servicios que concientizar al personal y
realizan trabajos que prestadores de servicios sobre
potencialmente puedan causar la importancia de la
impactos ambientales conformidad con la Política
significativos, tomando como SSPA, los procedimientos y
base la educación, formación o requisitos del SAA, los aspectos
experiencia requeridas. ambientales significativos, los
impactos reales o potenciales
5.2. Identificar y documentar las asociados con sus actividades,
necesidades de formación del los beneficios ambientales de
personal relacionadas con los un mejor desempeño personal,
aspectos ambientales y el SAA. sus funciones y responsabilida-
Y proporcionar la formación. des en el logro de los objetivos
y metas del SAA y las
consecuencias potenciales
por desviarse de los
procedimientos especificados.

5.4. Reconocer el buen


desempeño en materia ambien-
tal de sus trabajadores.

Descripción y Requisitos 
Clave: 800/16000/DCO/DR/036/10
Revisión: 1
Fecha: 01/01/2010

6. Comunicación Interna y Externa

Descripción

Los centros de trabajo o instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos


Subsidiarios se aseguran de establecer, implementar y mantener una comu-
nicación interna entre sus diversos niveles y funciones en relación con sus
aspectos ambientales y el SAA.

Tomando en consideración los Lineamientos Institucionales al respecto, esta-


blecen un proceso para la recepción, documentación y respuesta a las solici-
tudes de información de las partes interesadas.

La decisión de comunicar o no externamente información relacionada con los


aspectos ambientales significativos es responsabilidad del centro de trabajo o
instalación, el cual debe definir y documentar su alcance respetando los
canales de comunicación oficiales definidos por Petróleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios.

Requisitos

6.1. Comunicar internamente entre


los diferentes niveles y
funciones del centro de trabajo,
lo relacionado con sus
aspectos ambientales y el SAA,
de acuerdo con los
E6

procedimientos establecidos.

6.2. Recibir, documentar y responder


a las comunicaciones
pertinentes de las partes
interesadas, de acuerdo con los
procedimientos establecidos.

6.3. Definir la información que se


decide comunicar a las partes
interesadas en relación con los
aspectos ambientales
significativos y documentar
esta decisión, así como el
mecanismo para realizarla.

 SAA 1
Clave: 800/16000/DCO/DR/037/10
Revisión: 1
Fecha: 01/01/2010
7. Control de Documentos y Registros

Descripción

Los documentos que integran el SAA se controlan conforme a procedimien-


tos que incluyen su emisión, identificación, cambios y manejo de obsoletos,
disponibilidad en las áreas de trabajo, así como el control de documentos
de origen externo.

Los registros generados para demostrar la conformidad con los requisitos del
SAA se identifican, se almacenan, se protegen y se tienen disponibles para
facilitar su recuperación. Los registros permanecen legibles, identificables
y trazables.

Requisitos

7.1. Controlar los documentos


requeridos por el
SAA de acuerdo con los
procedimientos establecidos.

7.2. Establecer y mantener los


registros necesarios para
demostrar la conformidad
con los requisitos del SAA y
los resultados logrados.

E7
7.3. Identificar, almacenar,
proteger, recuperar, retener y
disponer los registros del
SAA, así como mantenerlos
legibles, identificables
y trazables, de acuerdo con los
procedimientos establecidos.

Descripción y Requisitos 
Clave: 800/16000/DCO/DR/038/10
Revisión: 1
Fecha: 01/01/2010

8. Control Operacional AMBIENTAL

Descripción

Las operaciones y actividades que están asociadas a la generación de los as-


pectos ambientales significativos del centro de trabajo, son identificadas, pla-
nificadas y realizadas bajo condiciones específicas, que permitirán mantener
un control orientado a prevenir y reducir la contaminación en su origen.

Lo anterior tiene como finalidad dar cumplimiento a los compromisos ambienta-


les manifestados en la Política SSPA, a los objetivos y metas ambientales estable-
cidos por el propio centro de trabajo, así como a los requisitos legales y otros
requisitos establecidos por Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

Requisitos

8.1. Identificar y planificar las


operaciones asociadas con los
aspectos ambientales
significativos identificados, de
acuerdo con la Política SSPA,
objetivos y metas ambientales.

8.2. Realizar las operaciones


planeadas cumpliendo
los criterios operacionales
E8

ambientales definidos,
de acuerdo con los
procedimientos establecidos.

8.3. Establecer, implementar y


mantener procedimientos para
el control de los aspectos
ambientales significativos
identificados, relacionados con
los bienes y servicios utilizados
por el centro de trabajo;
comunicar estos procedimien-
tos y requisitos a los
prestadores de servicios.

10 SAA 1
E9

Descripción y Requisitos 11
Clave: 800/16000/DCO/DR/039/10
Revisión: 1
Fecha: 01/01/2010

9. Plan de Respuesta a Emergencias

Descripción

El centro de trabajo identifica las situaciones potenciales de emergencia e in-


cidentes potenciales que pueden tener impactos en el medio ambiente, y en
su Plan de Respuesta a Emergencias; establece las acciones para responder
ante estas situaciones, la prevención o mitigación de los impactos ambientales
adversos asociados; los recursos humanos, materiales y equipos necesarios.

Dichos planes son probados para evaluar su efectividad, revisados y corre-


gidos periódicamente.

Requisitos

9.1. Identificar situaciones


potenciales de emergencia
e incidentes potenciales
que pueden tener impactos
en el medio ambiente,
de acuerdo con los
procedimientos establecidos.

9.2. Responder ante situaciones de


emergencia e incidentes, y
prevenir y mitigar los impactos
ambientales adversos asocia-
E9

dos, de acuerdo con un Plan de


Respuesta a Emergencias.

9.3. Revisar periódicamente y


adecuar el Plan de
Respuesta a Emergencias, en
particular después de que
ocurren incidentes o
situaciones de emergencia.

9.4. Realizar simulacros del Plan de


Respuesta a Emergencias con
base en un programa anual.

12 SAA 1
Clave: 800/16000/DCO/DR/040/10
Revisión: 1
Fecha: 01/01/2010
10. Seguimiento y Medición de las Operaciones

Descripción

El centro de trabajo debe dar seguimiento y medir de forma regular las carac-
terísticas clave de sus operaciones que tienen o pueden tener un impacto sig-
nificativo en el medio ambiente, considerando la información del desempeño,
los controles operacionales ambientales aplicables y la conformidad con los
objetivos y metas ambientales.

Además, debe asegurarse de que los equipos de seguimiento y medición se


utilicen y mantengan calibrados o verificados.

Requisitos

10.1. Medir las características


clave de las operaciones que
pueden tener un impacto
significativo en el medio
ambiente y dar seguimiento
al desempeño ambiental, los
controles operacionales
ambientales aplicables y la
conformidad con los
objetivos y metas ambienta-
les, de acuerdo con los
procedimientos establecidos.

E 10
10.2. Asegurar que los equipos
que se utilizan para medir y
dar seguimiento se
mantengan calibrados o
verificados, manteniendo
los registros asociados.

Descripción y Requisitos 13
Clave: 800/16000/DCO/DR/041/10
Revisión: 1
Fecha: 01/01/2010

11. Evaluación del Cumplimiento Legal

Descripción

Los requisitos legales ambientales y otros requisitos que la Organización


adopte se evalúan periódicamente para determinar si se cumple con ellos,
manteniendo los registros correspondientes.

Requisitos

11.1. Evaluar el cumplimiento de los


requisitos legales aplicables
y otros requisitos suscritos por
Petróleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios,
de acuerdo con los
procedimientos establecidos.

11.2. Mantener los registros


de los resultados de las
evaluaciones periódicas.
E 11

14 SAA 1
Clave: 800/16000/DCO/DR/042/10
Revisión: 1
Fecha: 01/01/2010
12. No conformidad, Acción Correctiva y Acción Preventiva

Descripción

El centro de trabajo debe identificar y corregir las no conformidades reales y


emprender acciones para mitigar sus impactos ambientales, así como preve-
nir las no conformidades potenciales. Los incidentes ambientales son consi-
derados como una no conformidad dentro del sistema PEMEX-SSPA.

Todas las no conformidades reales y potenciales son analizadas para determi-


nar las causas raíz y tomar acciones, con el fin de prevenir su ocurrencia o
recurrencia; además, se revisa la eficacia de dichas acciones.

Se debe asegurar de que cualquier cambio necesario se incorpore a la docu-


mentación del SAA.

Requisitos

12.1. Identificar y atender oportuna-


mente las no conformidades
reales y potenciales, tomar
acciones para mitigar sus
impactos ambientales
asociados, investigar las
causas raíz que las provocan
e implantar las acciones

E 12
correctivas y preventivas
necesarias para evitar su
ocurrencia o recurrencia,
de acuerdo con los procedi-
mientos establecidos.

12.2. Registrar los resultados de


las acciones correctivas y
preventivas definidas,
verificando su eficacia,
de acuerdo con los
procedimientos establecidos.

12.3. Incorporar a la documentación


del SAA, los cambios
derivados de las acciones
correctivas y preventivas
realizadas, de acuerdo con los
procedimientos establecidos.

Descripción y Requisitos 15
Clave: 800/16000/DCO/DR/043/10
Revisión: 1
Fecha: 01/01/2010

13. Auditorías Ambientales

Descripción

Las auditorías ambientales al SAA y a los procesos deben permitir al Equipo


de Liderazgo evaluar la madurez de la implantación de los mismos, identificar
las malas y buenas prácticas de trabajo, procedimientos inadecuados, mal
entendidos o no aplicados, condiciones de las instalaciones y equipos que no
cumplen con los estándares, así como incumplimientos a la normatividad
ambiental vigente.

Estas auditorías deben planificarse, programarse y ejecutarse, teniendo en


cuenta la importancia ambiental de las operaciones implicadas y los resulta-
dos de las auditorías previas. Las acciones o medidas preventivas y correcti-
vas definidas para atender las desviaciones y áreas de mejora detectadas en
las auditorías, deben ser implantadas dentro de las fechas acordadas.

Requisitos

13.1. Realizar auditorías internas, de


acuerdo con un programa
establecido, para evaluar el
desempeño ambiental y la
adecuada implementación y
mantenimiento del SAA, así
como para informar a la
E 13

Dirección sobre sus


resultados, considerando
la importancia ambiental
de las operaciones implicadas
y los resultados
de auditorías previas.

13.2. Seleccionar y calificar a los


auditores internos que
realizarán las auditorías, de
acuerdo con los
procedimientos establecidos.

16 SAA 1
Descripción y Requisitos 17
Clave: 800/16000/DCO/DR/044/10
Revisión: 1
Fecha: 01/01/2010

14. Mejores Prácticas Ambientales

Descripción

Las mejores prácticas en materia ambiental derivadas de análisis causa raíz,


recomendaciones de auditorías, investigación de nuevas tecnologías y de
experiencias propias, en los procesos de diseño, construcción, operación,
mantenimiento y, en su caso, desmantelamiento; son identificadas, seleccio-
nadas, difundidas e implantadas por el centro de trabajo para apoyar al proceso
de mejora continua.

Además, se evalúan las mejores prácticas de otras empresas para ser consi-
deradas como parte del proceso de implantación del elemento.

Requisito

14.1. Identificar, seleccionar, evaluar


e implantar las mejores
prácticas internas y externas
que mejoren el desempeño
ambiental, de acuerdo con los
procedimientos establecidos.
E 14

18 SAA 1
Clave: 800/16000/DCO/DR/045/10
Revisión: 1
Fecha: 01/01/2010
15. Revisión por la Dirección

Descripción

La Máxima Autoridad del centro de trabajo revisa el SAA a intervalos planifica-


dos, para asegurarse de su funcionamiento, adecuación, eficacia y efectividad.

Las revisiones consideran los resultados de las auditorías internas y


evaluaciones de cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos; las
comunicaciones internas y externas, incluidas las quejas; el desempeño
ambiental de la Organización; el grado de cumplimiento de los objetivos y
metas; el estado de las acciones correctivas y preventivas; el seguimiento de
las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la
Dirección; los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los
requisitos legales y otros requisitos relacionados con sus aspectos ambientales
y las recomendaciones para la mejora.

Los resultados de las revisiones por la Dirección deben incluir todas las deci-
siones y acciones tomadas relacionadas con posibles cambios en la Política
SSPA, objetivos, metas y otros Elementos del SAA, coherentes con el compro-
miso de mejora continua.

REQUISITOS

15.1. Revisar periódicamente el SAA

E 15
para asegurarse de su
conveniencia, adecuación y
eficacia continua, consideran-
do la evaluación de oportuni-
dades de mejora y la
necesidad de realizar cambios
en la Política SSPA, en los
objetivos y metas ambientales
o en el SAA, en general.

15.2. Documentar y mantener


los registros de las revisiones
por la Dirección.

Descripción y Requisitos 19
SAA
E 15

20 SAA 1

También podría gustarte