Está en la página 1de 3

La Atención Primaria de la Salud

El concepto de APS surge a partir de la Declaración de Alma ATA que tiene su


origen en la 1º Conferencia Internacional sobre el tema reunida en el año 1978,
en Kazajstán, por aquel entonces URSS, bajo el lema Salud para todos en el
año 2000 . La conferencia convocó a 134 países y 67 organizaciones
internacionales.

Dentro de este contexto exige ciudadanos activos que dejen de ser meros
receptores, implicando el cuidado de la salud y no sólo la atención y cura de la
enfermedad.

En una sociedad acostumbrada al paternalismo del Estado obtener su


participación activa requiere de un trabajo intenso y continuo.

El Sistema de Salud debe responder a las necesidades concretas de la


población, es más importante llegar al que no se acerca al Sistema de Salud
que al que si lo hacen por haber concientizado la importancia de conservar una
buena salud.

La formación de promotores de salud puede llegar a ser aliado importante de


las políticas de salud.

Desde hace varios años, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires viene


trabajando activamente en este tema integrando este primer nivel de atención:
38 Centros de Salud y Acción Comunitaria (CESAC)
37 Centros Médicos Barriales
286 Centros de Cabecera
57 Odontólogos de Cabecera
Todos los Consultorios Externos de los Hospitales

Las acciones de promoción y protección de la salud se implementan a través de


12 programas:
Programa Materno Infantil
Salud escolar
Procreación responsable
Prevención del cáncer en la mujer
Tuberculosis
Educación para la salud
Salud mental
Integración comunitaria del discapacitado
Tratamiento de adicciones
//..

Se debe abordar la problemática en forma interdisciplinaria, cada profesional


desde su disciplina puede hacer su aporte en esta verdadera educación para la
salud.

En el año 2006, de homenaje al Dr. Ramón Carrillo, un verdadero precursor de


la Salud Pública en la Argentina, adherimos a su frase:

De nada sirven las conquistas de la técnica médica si ésta no puede


llegar al pueblo por los medios adecuados

Lic. Martha Lasala


Lic. Marta Levallois
This document was created with Win2PDF available at http://www.daneprairie.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.

También podría gustarte