Está en la página 1de 4

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”

P.N.F. Rehabilitación y Funcionamiento humano


Fisioterapia / Terapia Ocupacional
Práctica Docente II Trayecto III Tramo

La práctica de reproducción en los servicios para la vinculación básico-clínica: es la forma organizativa del proceso docente-
educativo que se lleva a cabo durante el segundo trayecto del PNF RFH y contribuye a la educación e instrucción intermedio de la y
el futuro egresado. Representa el nivel de asimilación medio de independencia cognoscitiva alcanzable en el PNF y el proceso
docente funciona en los niveles de asimilación de saber hacer y hacer, con acompañamiento de las y los docentes, durante las
actividades docente-asistenciales.

Trabajo Comunitario Integrado: es una forma de organización docente en la que el estudiante del PNF debe realizar abordaje
comunitario en conjunto con equipo básico de salud y con apoyo del tutor integrador o de PSIET. La finalidad desarrollar en el
estudiante las habilidades para identificar necesidades de las personas con discapacidad y las potencialidades (funcionamiento) de
las personas sin discapacidad y al mismo tiempo lograr en la comunidad su transformación hacia una comunidad y comuna inclusiva.

Proyecto socio integrador educativo y transformador: es una forma de organización docente en la que el estudiante integra lo que
está aprendiendo en las unidades curriculares y extracurriculares y construye junto con la población la práctica transformadora en el
territorio de la ASIC. El II Trayecto: Ejecución en el iii Tramo se realiza la tercera fase de la Ejecución del plan (septiembre-diciembre)
y se evalúa con la Sistematización de experiencia e informe de aprendizaje (diciembre).

Cronograma Semanal de Actividad en el Servicio Especializado y Comunidad

Fecha Consolidación de temas Actividad Académica en Servicio Actividad Académica en Comunidad


1 16/09/2019 1. Alteraciones del sistema  Identificar alteraciones del Sistema  Identificar alteraciones del Sistema
al cardiovascular. Cardiovascular / Respiratorio / Cardiovascular / Respiratorio / Metabólico
20/09/2019 2. Tema I. Las ocupaciones y el Metabólico / Inmunológico. / Inmunológico.
trabajo.  Selección del caso clínico (alteraciones  Selección del caso clínico (alteraciones
3. Tema 1. Evaluación en Fisioterapia cardiovascular, respiratoria, metabólica cardiovascular, respiratoria, metabólica o
del Sistema Cardiovascular. o inmunológica). inmunológica).
4. Tema 1. Estudios descriptivos:  Recopilación de datos.  Recopilación de datos.
procedimientos de análisis e  Valorar alteraciones del Sistema  Valorar alteraciones del Sistema
interpretación escalas cualitativas. Cardiovascular / Respiratorio / Cardiovascular / Respiratorio / Metabólico
5. Tema 1. - Procesador de texto: Metabólico / Inmunológico. / Inmunológico.
Writer (Word).  Establecer el diagnostico terapéutico.  Establecer el diagnostico terapéutico.
1. Alteraciones del sistema  Aplicación de instrumentos, manejo de  Aplicación de instrumentos, manejo de
cardiovascular. equipos y herramientas. equipos y herramientas.
2. Tema II. Las ocupaciones y el  Manejo de la instrumentación de gases  Manejo práctico de los MET.
trabajo según los diferentes arteriales.  Diseño del plan de intervención
modelos de la práctica de terapia  Manejo práctico de los MET. (actividades de promoción, prevención,
23/09/2019
ocupacional  Diseño del plan de intervención atención e inclusión).
2 al
27/09/2019 3. Tema 1. Evaluación en Fisioterapia (actividades de promoción, prevención,
del Sistema Cardiovascular. atención e inclusión).
4. Tema 1. Estudios descriptivos:
procedimientos de análisis e
interpretación escalas cualitativas.
5. Tema 2. Hoja de cálculo (Excel).
1. Alteraciones del sistema  Aplicación de instrumentos, manejo de  Aplicación de instrumentos, manejo de
cardiovascular. equipos y herramientas. equipos y herramientas.
2. Tema II. Las ocupaciones y el  Manejo de la instrumentación de gases  Manejo práctico de los MET.
trabajo según los diferentes arteriales.  Ejecución del plan de intervención.
modelos de la práctica de terapia  Manejo práctico de los MET.
30/09/2019 ocupacional  Ejecución del plan de intervención.
3 al 3. Tema 2. Evaluación en Fisioterapia
04/10/2019 del Sistema Respiratorio.
4. Tema 1.- Estudios descriptivos:
procedimientos de análisis e
interpretación escalas cualitativas.
5. Tema 3. Gestor de presentaciones:
Impress (Power point)
4 07/10/2019 1. Alteraciones del sistema  Aplicación de instrumentos, manejo de  Aplicación de instrumentos, manejo de
al cardiovascular. equipos y herramientas equipos y herramientas
11/10/2019 2. Tema III. Evolución histórica de la  Manejo práctico de los MET.  Manejo práctico de los MET.
ocupación humana y el trabajo.  Manejo de la instrumentación de gases  Ejecución del plan de intervención
3. Tema 2. Evaluación en Fisioterapia arteriales.
del Sistema Respiratorio.  Ejecución del plan de intervención
4. Tema 2. Estudios descriptivos:
procedimientos de análisis e
interpretación escalas cuantitativas
5. Tema 4. Herramientas web: wiki,
padlet.
1. Alteraciones del sistema  Aplicación de instrumentos, manejo de  Aplicación de instrumentos, manejo de
respiratorio. equipos y herramientas. equipos y herramientas.
14/10/2019 2. Tema III. Evolución histórica de la  Ejecución del plan de intervención.  Ejecución del plan de intervención.
5 al ocupación humana y el trabajo.
18/10/2019 3. Rehabilitación cardiaca.
4. Tema 3. Estudios transversales.
5. Tema 5. Foros virtuales, Webex.
1. Alteraciones del sistema  Aplicación de instrumentos, manejo de  Aplicación de instrumentos, manejo de
respiratorio. equipos y herramientas. equipos y herramientas.
21/10/2019 2. Tema IV. Áreas de ocupación.  Ejecución del plan de intervención.  Ejecución del plan de intervención.
al 3. Tema 3. Rehabilitación cardiaca.  Valoración de los resultados.  Valoración de los resultados.
6
25/10/2019 4. Tema 3. Estudios transversales.
5. Tema 6, 7, 8, 9. Aplicaciones para
procesamiento de datos
numéricos: epidat, spss.
1. Alteraciones del sistema  Aplicación de instrumentos, manejo de  Aplicación de instrumentos, manejo de
metabólico e inmunológico. equipos y herramientas. equipos y herramientas.
2. Tema IV. Áreas de ocupación.  Ejecución del plan de intervención.  Ejecución del plan de intervención.
28/10/2019
3. Tema 3. Rehabilitación cardiaca.
7 al
01/11/2019 4. Tema 4. Desarrollo de
cuestionarios y escalas de
valoración funcional.
5. Tema 10, 11. TIC y rehabilitación.
 Alteraciones del sistema  Aplicación de instrumentos, manejo de  Aplicación de instrumentos, manejo de
metabólico e inmunológico. equipos y herramientas. equipos y herramientas.
 Tema IV. Áreas de ocupación.  Ejecución del plan de intervención.  Ejecución del plan de intervención.
04/11/2019
 Tema 4. Terapia Respiratoria.
8 al
08/11/2019  Tema 4. Desarrollo de
cuestionarios y escalas de
valoración funcional.
 Tema 10, 11. TIC y rehabilitación.
9 11/11/2019  Alteraciones del sistema  Aplicación de instrumentos, manejo de  Aplicación de instrumentos, manejo de
al metabólico e inmunológico. equipos y herramientas. equipos y herramientas.
15/11/2019
 Tema V. Características operativas  Ejecución del plan de intervención.  Ejecución del plan de intervención.
de la ocupación y el trabajo y su
participación en el desempeño
ocupacional.
 Tema 4. Terapia Respiratoria.
 Tema 5. Población, muestra,
muestreo y tamaño muestral,
estudios descriptivos.
 Tema 12. TIC y accesibilidad.
1. Alteraciones del sistema  Valoración de los resultados.  Valoración de los resultados.
metabólico e inmunológico.
2. Tema V. Características operativas
de la ocupación y el trabajo y su
18/11/2019 participación en el desempeño
10 al ocupacional.
22/11/2019 3. Tema 4. Terapia Respiratoria.
4. Tema 5. Población, muestra,
muestreo y tamaño muestral,
estudios descriptivos.
5. Tema 12. TIC y accesibilidad.
1. Tema V. Características operativas  Valoración de los resultados.  Valoración de los resultados.
25/11/2019
de la ocupación y el trabajo y su
11 al
29/11/2019 participación en el desempeño
ocupacional.
02/12/2019
12 al Evaluación integral Caso clínico Sistematización de experiencia de PSIET
06/12/2019

También podría gustarte