Está en la página 1de 44

Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

CONTENIDO
1. Definiciones básicas.
2. ¿Qué es y qué no es seguridad de procesos?
3. Análisis de accidentalidad
4. Secuencia de un accidente
5. El riesgo y su papel en la seguridad de procesos
6. Comunicación de peligros de sustancias químicas
7. Casos de estudio:
a. Análisis de caso Bhopal.
b. Análisis de caso Deep Water Horizon.

2
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

CONTENIDO
1. Definiciones básicas.
2. ¿Qué es y qué no es seguridad de procesos?
3. Análisis de accidentalidad.
4. Secuencia de un accidente
5. El riesgo y su papel en la seguridad de procesos
6. Comunicación de peligros de sustancias químicas
7. Casos de estudio:
a. Análisis de caso Bhopal.
b. Análisis de caso Deep Water Horizon.

3
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

• Seguridad: Habilidad de una entidad para no causar, bajo


condiciones específicas, eventos críticos o catastróficos.
• Proceso: Cualquier actividad que involucre el uso,
almacenamiento, transformación, manejo y el transporte de
sustancias peligrosas o una combinación de estas.

• Evento: Ocurrencia de una combinación particular de


circunstancias.
• Sustancias peligrosas: Un elemento, compuesto, mezcla o
proporción, que en virtud de sus propiedades químicas o
físicas, representa algún tipo de peligro físico, tóxico o
(eco)tóxico.
• Falla: El final de la habilidad de una entidad para desarrollar
una función requerida (p.ej. equipo, sistema, infraestructura,
etc.). 4
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

• Liberación catastrófica/pérdida primaria de contención


(LOPC)*: Pérdida no controlada de material peligroso dada
una falla de la contención primaria, la cual puede provocar
un derrame, fuego, explosión o la emisión de una nube con
potencial afectación a: personas, medio ambiente,
infraestructura e intereses empresariales.
• Explosión: La liberación de energía como consecuencia
de una LOPC que causa una discontinuidad de presión o
una onda de choque.

• Instalaciones/Fuente fija: Edificios, tanques,


contenedores o equipos que incorporan en su actividad un
proceso de transformación o manipulación.

*LOPC: Loss of Primary Containment 5


Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

• Contención primaria: Un tanque, una vasija, una tubería, un


camión u otro equipo diseñado para contener un material,
típicamente para propósitos de almacenamiento, separación,
procesamiento o transferencia.
• Contención secundaria: Una barrera física impermeable
diseñada para prevenir la liberación de material al ambiente,
como producto de una LOPC.
• Barreras de seguridad: Son medios tanto físicos como no
físicos que son planeados para prevenir, controlar o mitigar
eventos no deseados o accidentes. Pueden ser clasificados
de acuerdo con varios criterios: i) sistemas de barrera pasivos
o activos, ii) barreras físicas, técnicas, o sistemas de
protección humanos/operacional.
• Incendio por LOPC: Cualquier combustión continua como
resultado de un LOPC, independientemente de la presencia
de la llama. *LOPC: Loss of Primary Containment 6
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

VULNERABILIDAD PELIGRO
Es la susceptibilidad de los sistemas Una o más condiciones físicas o
naturales, técnicos, económicos y químicas, con potencial de causar
sociales al impacto de un flujo de daños a las personas, a la propiedad,
peligros, cualquiera que sea su origen. al ambiente o la combinación de todo
lo mencionado.
La vulnerabilidad siempre estará
determinada por: Es una propiedad intrínseca de una
• El tipo de evento. sustancia, unidad o proceso, la cual
• Las condiciones geográficas y acarrea riesgo potencial a un “blanco”:
ambientales de la zona. • Químico.
• La naturaleza técnica de los sistemas. • Físico.
• La “salud” de los potenciales blancos. • Eléctrico.
• La preparación y respuesta ante los • Ionizaciones.
flujos de peligro. • Infraestructura- comunidad,
personas
Todo esto determinará la capacidad de • Etc.
respuesta y recuperación de los
blancos impactados.
7
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

RIESGO
• Combinación de falta de certeza y de daño.
• Combinación entre la ocurrencia de un evento, y
consecuencias.
• Razón entre peligro y las medidas de seguridad.
R = f (F, C)
– R = Riesgo.
– F = Probabilidad de ocurrencia del evento.
– C = Consecuencias (p.ej. pérdidas/daños).

8
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

• Accidente en seguridad procesos: La ocurrencia de una


secuencia de eventos no planeados y no deseados que producen
consecuencias negativas.

• Incidente en seguridad de procesos: La pérdida de energía o


contención de un material dada una secuencia de eventos no
planeados y no deseados (p.ej. de tipo ambiental, operativo,
administrativo o externo).

• Casi accidentes en seguridad de procesos: Eventos con el


potencial de causar daño significativo, que fue mitigado o reducido
por la activación de alguna barrera de protección.

9
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Un incidente se determina a partir de umbrales de reporte, como por


ejemplo:

• CCPS (Centre of Chemical Process Safety): Un evento en el cual una


sustancia peligrosa o un proceso químico, superando un umbral de
reporte, acarrea una liberación aguda.

• API RP 754 (American Institute of Petroleum): Pérdida de contención


primaria (LOPC) descontrolada o no-planeada de cualquier sustancia, o
un evento que bajo circunstancias ligeramente diferentes pudiera haber
resultado en un LOPC.

10
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Contenido
1. Definiciones básicas.
2. ¿Qué es y qué no es seguridad de procesos?
3. Análisis de accidentalidad.
4. Secuencia de un accidente
5. El riesgo y su papel en la seguridad de procesos
6. Comunicación de peligros de sustancias químicas
7. Casos de estudio:
a. Análisis de caso Bhopal.
b. Análisis de caso Deep Water Horizon.

11
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

¿Porqué existe una confusión?

SEGURIDAD

SEGURIDAD SEGURIDAD
FÍSICA INDUSTRIAL
pixabay
(SECURITY) (SALUD EN EL
TRABAJO)

SEGURIDAD DE
PROCESOS
(SAFETY)
pixabay

Imagen tomada de seguridad industrial [3] 12


Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Seguridad física (Security) Seguridad de procesos


(Safety)
1. Tiene sus raíces en la protección ante 1. Tiene sus orígenes en la industrias de
Objetivo Concepto

eventos intencionales. Problemas alto riesgo (p.ej. plantas nucleares,


donde las personas actúan operaciones offshore y de transporte).
deliberadamente para obtener
beneficios o causar daño.
2. Su protección es contra peligros que
2. Su protección es contra amenazas. representen riesgos para la salud de las
Las amenazas generalmente se personas, el ambiente, o la propiedad.
pueden rastrear hasta acciones de
terceros.
3. Los incidentes son causados por un gran
número de contribuciones de
Acción

condiciones o acciones no
3. Sus causas dependen de acciones
intencionadas.
planeadas de personas buscando
sacar provecho. Usualmente son 4. Las pérdidas dentro de la industria están
actos maliciosos. relacionadas con el número de
fatalidades, personas heridas, daño al
Pérdidas

4. El rango de consecuencias se centra ambiente o la propiedad, demoras en la


principalmente a bienes físicos o entrega o pérdida de reputación.
información. Están correlacionados
con pérdidas económicas 13
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Seguridad física Seguridad de procesos


(Security) (Safety)
Es la condición de estar protegido en La seguridad de procesos es una
contra de incidentes planeados, disciplina en el marco del manejo de la
maliciosos y criminales de una integridad de los sistemas operativos y
gran variedad de amenazas, de los procesos que manejan sustancias
protegiendo toda clase de valores peligrosas, donde se aplican principios
para una empresa u individuo. de buenas prácticas de ingeniería (p.ej.
diseño, mantenimiento, operación).
Los incidentes ocurren a causa del
deseo del atacante para causar un Se enfrenta en la prevención y control
resultado/consecuencia deseada. de eventos con el potencial de liberar
sustancias peligrosas y energía.

Tales liberaciones pueden resultar en


efectos tóxicos, incendios,
explosiones, que pueden provocar
muertes, heridos, daño a la propiedad,
daño ambiental y pérdida de producción.
14
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Seguridad industrial
Se preocupa de prevenir y mitigar las Caso: Deep Water Horizon (2010)
pérdidas mediante la preservación y
Las preocupaciones del gerente
protección tanto de personas durante
estaban centradas en si existía algún
el desarrollo de sus actividades, como
riesgo en las actividades de los
de otros bienes físicos en el lugar de
trabajadores y no de que se dieran
trabajo.
las circunstancias para que ocurriera
un evento tal como una explosión o
un incendio.
• Se encarga principalmente de
monitorear el lugar de trabajo y Resultado:
desarrollar recomendaciones.
• Explosión e incendio.
• Se le conoce como la seguridad
• 11 personas muertas.
personal.
• 5 millones de barriles derramados
y hundimiento de la plataforma
petrolera.
15
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Seguridad industrial Seguridad de procesos


(Safety)
1. Aplicable a todos los escenarios 1. Principalmente a industrias como
del lugar de trabajo y cualquier la química, petroquímica o de
industria. energía (alto riesgo).
2. Eventos con una severidad baja y 2. Eventos con una severidad alta y
una probabilidad de ocurrencia una probabilidad de ocurrencia
alta. baja.
3. Prevenir una serie de incidentes 3. Prevenir un incidente catastrófico.
que afecten a los trabajadores.
4. Debe ser nutrido los directivos,
4. Debe ser nutrida de los gerentes, facilitadores de toma de
supervisores, personal operativo decisiones, personal operativo y
y expertos en seguridad industrial expertos de seguridad de
(p.ej. Transporte de sustancias procesos (p.ej. accidente mayor).
peligrosas, elementos eléctricos).

16
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Seguridad industrial Seguridad de


procesos (Safety)

Pirámide de seguridad en Seguridad Industrial vs Seguridad de Procesos[4]


17
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Contenido
1. Definiciones básicas.
2. ¿Qué es y qué no es seguridad de procesos?
3. Análisis de accidentalidad.
4. Secuencia de un accidente
5. El riesgo y su papel en la seguridad de procesos
6. Comunicación de peligros de sustancias químicas
7. Casos de estudio:
a. Análisis de caso Bhopal.
b. Análisis de caso Deep Water Horizon.

18
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Toulouse, FR, 2001


Texas City, USA, 1947 (NO3)
(NO3) M: ~34 H: >2500
M: ~600 H: ~3500

NJ, USA, 1924


(NO3)
M: ~20 H: ~100

Waco,USA, 2013
Oppau, DE, 1921 (NO3)
(NO3) M: ~15 H: >160
M: ~600 H: ~2000

1900-1969 70s 80s 90s 2000-2015

M: Muertos H: Heridos.

Imágenes tomadas de Oppau [5], Texas City [6], Toulouse [7] 19


Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Pasadena, USA, 1989


(UVCE)
M: ~23 H: ~314
Texas City, USA, 2005
(UVCE)
LPG
M: >15 H: ~180
San Juan I., MX, 1984
(UVCE) Refinería
M: ~500 H: >7000
ciclohexano
Flixborough, UK, 1974
(UVCE)
M: ~28 H: >36

New London, USA 1937


(VCE)
M: ~300 H: ~130

1900-1969 70s 80s 90s 2000-2015

M: Muertos H: Heridos.

Imágenes tomadas de: Flixborough [8], Pasadena [9], Texas City (2005) [10] 20
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Nitratos
VCE-UVCE
DDT

Belle, USA,
2010 (>ρ)
M: 1 H: 0

metil isocianato
Bhopal, IN,
1984 (>ρ)
M: >7000
H: >100000
Dalton, USA,
Dioxina TCDD 2004(>ρ)
Seveso, It, 1976 M: 0 H: ~155
(>ρ)
M: - H: >17000

1900-1969 70s 80s 90s 2000-2015

M: Muertos H: Heridos.

Imágenes tomadas de: Seveso [11], Bhopal [12], Dalton [13], Belle [14] 21
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Nitratos
VCE-UVCE
DDT
Dispersiones

Usumacinta, Deepwater Horizon,


2007 2010 (VCE+DER)
(FIRE+DER) M: 11 H: 17
M: ~22 H: 0

P-36, BR, 2001


(VCE+DER)
M: ~11 H: 0
Ensco 51, 2001 (FIRE)
M: 0 H: 0
Piper Alpha, UK, 1988
(VCE)
M: 167 H: 0

1900-1969 70s 80s 90s 2000-2015

M: Muertos H: Heridos.

Imágenes tomadas de: Piper Alpha [15], Usumacinta [16], Deep Water Horizon [17] 22
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Nitratos
VCE-UVCE
DDT
Dispersiones
Off-shore Dosquebradas, COL, 2011
(DER+VCE*) M: 33 H: >68

Marshall, USA, 2010


(UVCE+J FIRE) M: 0 H: ~320

Pecos River, USA, 2000


(UVCE+J FIRE) M: 12 H: 0

Las Tejerías, VEN, 1993


(UVCE+FIRE) M: 58 H: 70

Cubatao, BR, 1984 (UVCE)


M: ~500 H: >8000

1900-1969 70s 80s 90s 2000-2015

M: Muertos H: Heridos.

Imágenes tomadas de: Cubatao [18], Pecos River [19], Dosquebradas [20] 23
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Nitratos
Emergency
VCE-UVCE Planning and
DDT OSHA Community Right-
Dispersiones (USA) to-know Act
(UK)
Ley Clean Air
Off-shore
Act
Ductos (USA)
COMAH
(UK)
EPA
HSE CSB
(USA)
(UK) (USA)

CCPS
HSWA (USA)
HSC
(UK)
Seveso I Seveso III
(EU) Seveso II (EU)
(EU)

1900-1969 70s 80s 90s 2000-2015

• OSHA: (Occupational Safety and Health Administration) 1970.


• EPA: (US Environmental Protection Agency) 1970. Elaborado por los autores

24
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

¿CÓMO AFECTAN LOS ACCIDENTES A LA INDUSTRIA?

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
• Las acciones de la compañía tuvieron una caída del 51%.
• Se realizaron ventas masivas de acciones de la compañía debido al
decrecimiento en el precio de la acción.

Comportamiento acción BP tras el accidente del 2010 [21]

25
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Elaborado por los autores.

Tipo de evento 1992 – 2007 (%*) 2008 (%*) 2010 (%*)


Incendios 64 60 64
Emisión de material peligroso 38 44 48(8167)
Explosiones 6.7 7.7 8.8(1443)
- BLEVE 0.2 0.2 0.1
Efecto dominó 4.7 4.8 2.6
Proyectiles y caída de 2.9 3.4 7.7
equipos
Casi accidentes 2.2 2.1 1.1
Irradiaciones 0.3 0.7 1.6
Fuente BARPI (ARIA) *Eventos no excluyente

26
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Contenido
1. Definiciones básicas.
2. ¿Qué es y qué no es seguridad de procesos?
3. Análisis de accidentalidad.
4. Secuencia de un accidente
5. El riesgo y su papel en la seguridad de procesos
6. Comunicación de peligros de sustancias químicas
7. Casos de estudio:
a. Análisis de caso Bhopal.
b. Análisis de caso Deep Water Horizon.

27
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Elementos de un accidente
Todo accidente tiene: Ejemplos:
• Un evento preliminar (o
inicial).
• Un evento iniciador.
Estableciendo una condición
de peligro sobre el sistema.
• Un evento intermediario que
puede tener dos efectos:
– Puede propagarse.
– Puede modificar el flujo de Secuencia de un accidente [22]
peligro.

28
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Modelo de queso
suizo

Modelo de queso suizo [23]

29
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Característica de una buena barrera de protección


• Barrera capaz de detectar y prevenir o mitigar las
Especificidad consecuencias de un evento específico
potencialmente peligroso (ej. Explosión).

• Una barrera es independiente de todas las otras


capas de protección asociadas con el evento
potencialmente peligroso, cuando:
Independencia • No existe potencial para fallos de causa común.
• La capa de protección es independiente del evento
iniciador.

• La protección prevista por la barrera reduce el riesgo


identificado por una cantidad especifica y
Fiabilidad conocida.
• Determinada por su probabilidad de falla.

• Una barrera debe ser diseñada para permitir


Auditabilidad inspecciones y pruebas periódicas y regulares de
la función de protección.
30
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Contenido
1. Definiciones básicas.
2. ¿Qué es y qué no es seguridad de procesos?
3. Análisis de accidentalidad.
4. Secuencia de un accidente
5. El riesgo y su papel en la seguridad de procesos
6. Comunicación de peligros de sustancias químicas
7. Casos de estudio:
a. Análisis de caso Bhopal.
b. Análisis de caso Deep Water Horizon.

31
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Proceso para la evaluación del


riesgo
 Análisis de riesgo.
▪ Técnica que incluye
identificación de peligros,
análisis de frecuencia y
modelamiento de
consecuencias.

 Evaluación del riesgo.


▪ Introduce la aceptabilidad
del riesgo, decisiones de
reducción de riesgo y
análisis beneficio-costo.

 Administración/gestión de
riesgos.
▪ Acciones de monitoreo,
pruebas, y control de los
niveles de riesgo.
32
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

ANÁLISIS DE CONSECUENCIAS
Proceso que utiliza los resultados del
análisis de riesgo (dimensionamiento
del evento) y los superpone en un
contexto.
Compara los efectos sobre
diferentes blancos, tales como:
• Personas.
• Infraestructura.
• Ambiente.
• Infraestructura sensible.
…y determina la aceptabilidad de
daño. pixabay

33
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

FACTORES QUE AFECTAN LA PERCEPCIÓN DEL


RIESGO
Los riesgos pertenecientes a
estas cuatro categorías son muy
distintos entre sí y por lo tanto,
compararlos no tiene ningún
sentido.

Lamentablemente muchos de
los riesgos tecnológicos se
encuentran situados en el peor
Percepción del riesgo [24]
cuadrante, es decir, ocurren
involuntariamente y son
desconocidos o
definitivamente conocidos.

34
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

FACTORES QUE AFECTAN LA PERCEPCIÓN DEL


RIESGO
Se pueden tomar como base el riesgo También se puede evaluar para todas
de muerte anual de actividades diarias las causas de muerte por rango de
como: edades:
• Descargas eléctricas (0.5x10-6/año), • Mujeres 30 de años (600x10-6/año),
• Accidentes aéreos (9x10-6/año), • Hombres de 30 años (1000x10-6/ año)
• Envenenamiento (20x10-6/año), • Hombres de 60 años (20000x10-6 /año).
• Accidente vial (300x10-6/año),
• Buceo (420x10-6/año),
• Parapente (1500x10-6/año), o
• Paracaidismo (1900x10-6/año).

35
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Contenido
1. Definiciones básicas.
2. ¿Qué es y qué no es seguridad de procesos?
3. Análisis de accidentalidad.
4. Secuencia de un accidente.
5. El riesgo y su papel en la seguridad de procesos.
6. Comunicación de peligros de sustancias químicas.
7. Casos de estudio:
a. Análisis de caso Bhopal.
b. Análisis de caso Deep Water Horizon.

36
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

GERENCIA DEL RIESGO


Es la formulación y la implantación de:
• Medidas.
• Procedimientos.

… de carácter:
• Técnico.
• Administrativos.

… que tiene por finalidad:


• Eliminar.
• Prevenir.
• Controlar. Elementos de Gestión de Riesgo[26]

• Mitigar.
… los riesgos en una instalación industrial y mantener su operación dentro de
las condiciones de seguridad, consideradas aceptables.
37
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

SGA – SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO


¿Qué es?
• Sistema para la clasificación y etiquetado
de productos químicos.
• Propuesto por las Naciones Unidas como
un código internacional.

¿Objetivo?
• Su objetivo es garantizar el flujo de
información adecuada y armonizada.
• Con miras a la gestión del riesgo en el
uso de productos químicos.
Sistema global armonizado [27]

38
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

SGA – SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO

¿Qué peligros abarca?


• Peligros físicos (daño físico o material).
• Peligros para la salud.
• Peligros para el ambiente.

¿Cómo comunica?
• Etiquetas.
• Hojas y fichas de seguridad (FDS, MSDS en inglés).
• La información puede variar dependiendo del producto.

39
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Peligros físicos-SGA
Dentro de los peligros reportados se
encuentran:
• Explosivos
• Sustancias comburentes
• Sustancias inflamables
• Sustancias pirofóricas

Tiene en cuenta propiedades de la


sustancia como:
• Temperatura de flash point.
• Temperatura de ebullición.
• Composición
• Condiciones de almacenamiento/operación

Comunicación de peligros físicos [28]

40
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Peligros para la salud-SGA


Dentro de los peligros a la salud se
encuentran:
• Toxicidad aguda.
• Corrosión/irritación cutánea.
• Sensibilización respiratoria o cutánea.
• Carcinogenicidad.

Tiene en cuenta propiedades de la


sustancia como:
• DL50 (Dosis letal para el 50%)
• CL50 (Concentración letal para el 50%)
• Estimación de la toxicidad aguda (ETA).
• Componentes corrosivos.
Comunicación de peligros para la salud [28]

41
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Peligros para el ambiente-SGA


Dentro de los peligros (eco)tóxicos se
encuentran:
• Toxicidad acuática aguda.
• Toxicidad acuática crónica.
• Potencial de bioacumulación
• Degradación biótica o abiótica.
• Peligros para la capa de ozono.

Tiene en cuenta propiedades de la


sustancia como:
• CL50 (Concentración letal para el 50%)
en peces. Comunicación de peligros para el medio ambiente[28]

• Factor de bioconcentración (FBC).


• Sustancias en el Protocolo de Montreal

42
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Proceso de clasificación-SGA
¿De dónde se puede obtener la
información necesaria para realizar la
clasificación de la SGA?

De las hojas de seguridad de las


sustancias (MSDS-Material Safety
Data Sheet).

Comunica información para


determinar los peligros de una
sustancia, para:
• Personas.
• Infraestructura.
• Ambiente.

43
Obra registrada ante la dirección nacional de derechos de autor y en proceso de obtención de certificado

Norma ISO 45001


• El principal objetivo de esta norma es proporcionar condiciones de
trabajo seguras y saludables, prevenir las lesiones y el deterioro a la
salud y mejorar el desempeño en seguridad y salud en el trabajo;
todo esto teniendo como eje central al trabajador. "
• "...Los beneficios de la implementación y posterior certificación en
ISO 45001 abarcan diferentes ámbitos dentro de la organización,
entre los que se pueden mencionar la flexibilidad para la
implementación de los requisitos, la promoción de la cultura
organizacional en sistemas de gestión, la contribución al
cumplimiento legal, y otros requisitos que van más allá de los
aspectos legales, el cubrimiento de actividades y procesos
contratados externamente, la inclusión de requisitos para sitios de
trabajo donde existan múltiples empleadores, la identificación de
partes interesadas, la identificación de riesgos y oportunidades para
el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre
otros..."
44

También podría gustarte