Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA

INFORME DE LABORATORIO

APELLIDOS Y NOMBRES _____________________________________________________________


FACULTAD ____________________________________________________________________________ CICLO__________________
FECHA DE ENTREGA DE REALIZACION DE PRÁCTICA ____________________________
FECHA DE ENTREGA DEL INFORME_________________________________________________

CONTENIDO DEL INFORME DE INVESTIGACION

1. TÍTULO: ______________________________________

2. INTRODUCCIÓN (Es su aporte del tema que se trata con sus propias palabras)
La Química es una ciencia experimental, por ello es importante realizar el trabajo de
laboratorio. El trabajo experimental ayuda a asociar lo aprendido en la teoría con la
práctica.

3. OBJETIVO ( Está en la hoja de práctica)

4. MARCO TEÓRICO. - (Se refiere a los temas desarrollados en la práctica de laboratorio y


deben tener cada tema un autor como mínimo)

Ejemplo
Ramirez et al (2011), señala que el ……… es un lugar dotado de los medios necesarios
para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico,
tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con que se
realizan experimentos, investigaciones o prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la
que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro docente,
acondicionada para el desarrollo de clases prácticas y otros trabajos relacionados con la
enseñanza.
Pérez, J. (2014), expresa que los materiales de laboratorio se clasifican
en…………………………………………
5. PROCEDIMINETO EXPERIMENTAL (Desarrollar por cada experiencia)

Durante esta investigación ……………. una vez contando con el material a ocupar, lo
primero que se realizo fue una ………………………por parte del docente.

Ejemplo
Experiencia Nro.01 , anote todos los pasos y procedimientos realizados durante la práctica
realizada, sus gráficos o fotos).
6. RESULTADOS
Los resultados de …………………… fueron satisfactorios ya que durante …………………se
pudo observar, reconocer e identificar, cada una de ……………….

7. CONCLUSIONES (De acuerdo a los objetivos)


8. RECOMENDACIONES

9. REFERENCIAS BILBIOGRÁFICAS (en orden alfabético)

Autor, título de libro, revista, PDF, año, editorial, país.


UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA
INFORME DE LABORATORIO

APELLIDOS Y NOMBRES _____________________________________________________________


FACULTAD ____________________________________________________________________________ CICLO__________________
FECHA DE ENTREGA DE REALIZACION DE PRÁCTICA ____________________________
FECHA DE ENTREGA DEL INFORME_________________________________________________

CONTENIDO DEL INFORME DE INVESTIGACION

10. TÍTULO: _______________________( se encuentra en la práctica de laboratorio)

11. INTRODUCCIÓN
Es su aporte del tema que se trata con sus propias palabras

12. RESUMEN
Es su aporte después de las investigaciones con sus propias palabras

13. Palabras clave: coagulante, remediación, experimento, regresión, contaminan

14. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


Formulación del Problema
Problema principal
¿Cuál será importancia de los…………………………?

Problemas secundarios (resultan del problema principal)


¿Cuál será………………………..?
¿Cuál será……………………….?

15. Justificación e importancia de la Investigación


Debe sustentar el porqué de la investigación, debe responde a su interrogante principal y secundario después
de investigar y haber leído. Es su aporte con sus propias palabras.

16. Objetivo

Objetivo principal
Determinar la importancia de los…………………………

Objetivos secundarios (resultan del problema principal)


Conocer……………………

17. MARCO TEÓRICO

Antecedentes del estudio (mínimo 05 autores)

Ramirez et al (2011), señala que el ……… es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar
investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado
con instrumentos de medida o equipos con que se realizan experimentos, investigaciones o prácticas diversas,
según la rama de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro
docente, acondicionada para el desarrollo de clases prácticas y otros trabajos relacionados con la enseñanza.

18. Bases Teóricas ( mínimo 05 temas y su autor)

Ruido ambiental
Albarracín (2010), expresa que ………………. se puede definir como cualquier sonido no deseado o aquel
calificado como desagradable o molesto por quien lo percibe.

19. Definición de términos ( mínimo 05 términos)


Decibel (dB)
Unidad adimensional utilizada para expresar el logaritmo de la razón entre una cantidad medida y una cantidad
de referencia. El decibel es utilizado para describir niveles de presión, de potencia o intensidad sonora (Pineda
2009).

20. MATERIALES Y MÉTODOS ( escribir y graficar todos los materiales usados en la práctica)
Durante esta investigación ……………. una vez contando con el material a ocupar, lo primero que se realizo fue
una ………………………por parte del docente.
21. RESULTADOS
Los resultados de …………………… fueron satisfactorios ya que durante …………………se pudo observar,
reconocer e identificar, cada una de ……………….
22. CONCLUSIONES (anote mínimo 2 ó 3 conclusiones en función de los objetivos.
23. BILBIOGRAFÍA
Autor, título de libro, revista, PDF, año, editorial, país.

También podría gustarte