Está en la página 1de 11

Guia 3

|
Pubertad y Adolescencia
La pubertad es la etapa de desarrollo físico que transforma al niño en adulto. No se deben
confundir los términos pubertad y adolescencia, ya que tienen matices que los diferencian.
La pubertad se corresponde con los cambios físicos que hacen que se llegue a la etapa de
maduración sexual; mientras que la adolescencia tiene que ver con los cambios psicológicos
y sociales que tienen como objetivo llegar al pensamiento adulto.
La pubertad se inicia debido a una serie de cambios hormonales, cuyo objetivo es conseguir
la capacidad reproductiva de cada sexo. Esto se produce gracias a la interacción entre el
sistema nervioso central, hipotálamo, hipófisis y gónadas (testículos y ovarios). A una
determinada edad, el cuerpo comienza a generar una serie de hormonas que actúan sobre la
hipófisis, la cual manda señales a los órganos reproductores o gónadas, que producen
estrógenos u hormonas femeninas y andrógenos u hormonas masculinas.
La edad en la que comienza la pubertad depende de muchos factores, como el sexo, los genes
o la nutrición, aunque por lo general comienza entre los 8 y 13 años en las niñas y entre los
9 y los 15 años en los niños. Su aparición y desarrollo también es desigual y atiende a casos
específicos, es decir, los cambios pueden aparecer en cualquier momento de la pubertad y de
forma más rápida y explosiva o lenta y gradual. Las mujeres suelen completar su pubertad a
los 17 años.
La Familia: Estilo de Comunicación
La familia es un grupo de personas unidas por el parentesco, es la organización más
importante de las que puede pertenecer el hombre. Esta unión se puede conformar por
vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como
es el matrimonio o la adopción.
La comunicación familiar tiene una estructura compleja en donde figuran en todo momento
no sólo mensajes interpersonales directos, sino un sistema de señales muy valiosas para que
la persona que recibe el mensaje se percate de la categoría correcta a la que debe encuadrarse
la secuencia de los mensajes transmitidos. Este sistema de señales constituye algo serio en
forma literal o de metáforas. Tal serie de señales suele ser extraverbal y se modula mediante
el tono de voz, la mímica y los gestos.
Con relación a las señales extraverbales, existe una especie de comunicación contradictoria,
llamada de doble vínculo, esta se observa sobre todo en el proceso educacional y consiste en
la asociación de un mensaje de cariño con un metamensaje de hostilidad. A este tipo de
comunicación se le conoce como “disfuncional”, ya que se envían mensajes indirectos,
enmascarados y desplazados.
Los padres pueden manifestar diferentes estilos en la forma de comunicarse con sus hijos:
En el estilo pasivo, sumiso o inhibido, los padres se muestran incapaces de hacer valer sus
deseos y sus opiniones frente al hijo. Muestran una actitud claramente defensiva y de
autoconcentración. Se sienten inseguros en su papel y deciden callarse, aguantar, adaptarse
y ceder a la más mínima presión por parte del hijo.
En ocasiones piensan que si anteponen sus criterios a los del hijo pueden traumatizarle o
llegar a ser rechazados por éste. Se guardan sus opiniones o, como mucho, llegan a
expresarlas con timidez, con excesiva laxitud, sin decisión ni convicción, con un tono de voz
generalmente bajo.
En el estilo agresivo, dominante, impositivo, los padres intentan imponer sus criterios a los
hijos sin tener en cuenta la opinión de éstos. El padre dominante sobrevalora y atiende casi
en exclusiva sus propias opiniones, deseos y sentimientos, pero, a la vez, desoye, rechaza,
desprecia o resta importancia a los de sus hijos. La balanza queda desequilibrada a su favor.
Las decisiones se toman de forma unilateral.
Su discurso suele estar plagado de advertencias, amenazas, obligaciones. Se trata de
mandatos y dictados que hay que cumplir y sobre los que no se plantea posibilidad de
discusión. El planteamiento del contenido suele ser en negativo, sobre lo que no se debe hacer
o decir. Pretende informar, sin intención alguna de argumentar o debatir sobre el tema en
cuestión. El resultado es una especie de monólogo exigente y en ocasiones culpabilizador.
Es una comunicación que se construye con la intervención de las dos partes. Resulta
especialmente útil para analizar juntos las cuestiones, prevenir conflictos futuros, negociar,
resolver las dificultades, buscar alternativas, encontrar posibilidades.
El padre que utiliza el estilo asertivo no habla mascullando entre dientes ni necesita levantar
la voz hasta llegar a gritar. Mantiene un diálogo coherente y claro, en el que predomina el
necesario contacto visual, la adecuada fluidez del habla y la naturalidad de los movimientos.
La Planificación del Trabajo Escolar
La planificación escolar es una tarea constante de los docentes. Proyectos, diseño, programas,
planes, unidades, contenidos, actividades, evaluación, cronograma, previsión, estructura, son
términos que asociamos a la planificación. La intención en este número de la Serie Recursos
para el Aula, es ofrecerles a los docentes, especialmente a los de educación secundaria, la
posibilidad de revisar y reflexionar acerca de la planificación como instrumento para la
organización de la propia práctica. Habitualmente, la planificación funciona como una
exigencia formal, reduciéndola a un mero instrumento burocrático, despojándola de la
función primordial. Toda situación de enseñanza está condicionada por la inmediatez y la
imprevisibilidad, por lo que la planificación permite entre otras cosas: reducir el nivel de
incertidumbre, anticipar lo que sucederá en el desarrollo de la clase, otorgando rigurosidad y
coherencia a la tarea pedagógica.
“Como ocurre con todas las prácticas sociales, la práctica docente no es ajena a los signos
que la definen como una práctica compleja. Complejidad que deviene, en este caso, del hecho
de que se desarrolla en escenarios singulares, bordeados y surcados por el contexto. La
multiplicidad de dimensiones que operan en ella y la simultaneidad desde la que éstas se
expresan tendrían como efecto que sus resultados sean en gran medida imprevisibles” A
partir de la complejidad de esta práctica, cuando un docente planifica, diseña su clase o la
propuesta que realizará para el ciclo lectivo necesita reflexionar y tomar decisiones sobre los
aspectos que le permitan organizar su propuesta: fundamentos, objetivos, contenidos,
materiales, metodología, evaluación, bibliografía entre otros.
Educar sin planificar, es como construir una casa sin plano o escribir una novela sin borrador.
El arte de educar además de creatividad e improvisación, requiere esfuerzo, análisis racional
y pensamiento crítico. La planificación en la Educación es una clave para asegurar el éxito y
la calidad de las acciones.
Todo profesional de la educación conoce la importancia de la planificación como parte de su
tarea educativa. Sin embargo, en el día a día esta fase de la acción educativa queda relegada
a una actividad burocrática a la que no se le presta suficiente atención ni tiempo.
Las acciones educativas, igual que los proyectos sociales, son fruto de un proceso racional
que consiste en:
DIAGNOSTICAR: Definir características y necesidades del grupo, comunidad, territorio
donde se está trabajando.
IDENTIFICAR: Decidir cuáles son las necesidades educativas que se desean cubrir
(objetivos educativos) y qué actividades son las más adecuadas para hacerlo. En esta fase se
debe contar con la opinión de los niños y jóvenes y tomar decisiones acordes con la misión
de la organización, los recursos disponibles y las características culturales del lugar y las
personas.
PROGRAMAR: Reflejar de manera racional y sistematizada lo que se va hacer, por qué se
va a hacer, para qué, con qué recursos, cómo se va a hacer y quién lo va a hacer. Se materializa
en un documento de proyecto y una ficha de programación para cada actividad.
EJECUTAR LA ACCIÓN: Llevar a cabo aquello programado adaptándose a los imprevistos
que puedan ir surgiendo.
EVALUAR: La evaluación permite sistematizar las experiencias y lecciones aprendidas para
mejorar futuras acciones. ¿Cómo ha ido? ¿Se han logrado los objetivos perseguidos? ¿Qué
podemos mejorar para el futuro?
En conclusión, planificar las actividades educativas en los centros:
Asegura una mejor calidad educativa.
Aumenta la pertinencia de las acciones de acuerdo a los intereses y necesidades específicas
de los niños y jóvenes.
Facilita la comunicación y el trabajo en equipo.
Permite gestionar mejor los recursos materiales y el tiempo.
Vida Saludable: Alimentación
Los buenos hábitos de salud pueden permitirle evitar una enfermedad y mejorar su calidad
de vida. Las siguientes medidas le ayudarán a sentirse y vivir mejor.
Hacer ejercicio en forma regular y controlar el peso.
No fumar.
NO tomar mucho alcohol y evitarlo por completo en caso de tener antecedentes de
alcoholismo.
Utilizar los medicamentos recetados por su proveedor de atención médica según las
instrucciones.
Consumir una dieta saludable y equilibrada.
Cuidar los dientes.
Controlar la hipertensión arterial.
Seguir buenas prácticas de seguridad.
La alimentación saludable es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos
necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, en las diferentes etapas de la vida
(infancia, adolescencia, edad adulta y envejecimiento), y en situación de salud. Ten en cuenta
que este apartado hace referencia a la alimentación saludable en general, y lo puedes utilizar
como base en tu alimentación diaria. En caso de presentar síntomas específicos relacionados
con la enfermedad o el tratamiento, debes dirigirte al apartado de recomendaciones dietéticas
específicas.
Cada persona tiene unos requerimientos nutricionales en función de su edad, sexo, talla,
actividad física que desarrolla y estado de salud o enfermedad.
Para mantener la salud y prevenir la aparición de muchas enfermedades hay que seguir un
estilo de vida saludable; es decir, hay que elegir una alimentación equilibrada, realizar
actividad o ejercicio físico de forma regular (como mínimo caminar al menos 30 minutos al
día) y evitar fumar y tomar bebidas alcohólicas de alta graduación.
Una alimentación equilibrada, la práctica habitual de ejercicio físico y un estilo de vida
saludable en general tienen un papel fundamental a la hora de mantener una buena salud,
tanto a nivel físico como a nivel psicológico. De los muchos de beneficios resultantes de
llevar a cabo unos hábitos saludables, uno de los más importantes es favorecer la prevención
de TCA y obesidad. El hecho de que en los últimos años hayan incrementado tanto los casos
de estos trastornos han hecho necesario investigar sobre soluciones para reducir y prevenir
la incidencia de estos trastornos. La conclusión de las diferentes investigaciones es muy clara:
hacer unos hábitos alimentarios saludables y hacer actividad física son las pautas más
eficientes a la hora de luchar contra los TCA y la obesidad.
NOTA: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
Los TCA son trastornos mentales caracterizados por un comportamiento patológico frente a
la ingesta alimentaria y una obsesión por el control de peso. Son trastornos de origen
multifactorial, originados por la interacción de diferentes causas de origen biológico,
psicológico, familiar y sociocultural. Son enfermedades que provocan consecuencias
negativas tanto para la salud física como mental de la persona. Los TCA más conocidos son
la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, pero también existen otros, como el trastorno por
atracón, la ortorexia (la obsesión por la comida sana) y la vigorexia (la obsesión por el
ejercicio físico).
Las Adicciones:
La adicción es el hábito que domina la voluntad de una persona. Se trata de la dependencia a
una sustancia, una actividad o una relación. Las adicciones controlan los pensamientos y los
comportamientos de las personas, que sólo desean conseguir o realizar la cosa deseada. Para
satisfacer este deseo, los adictos pueden cometer ilícitos, distanciarse de sus seres queridos y
poner en riesgo su propia integridad, ya que pierden noción de la realidad.
Existen diversos síntomas que vienen a dejar patente que una persona en cuestión está bajo
los influjos de una adicción. En concreto, entre los más significativos se encuentran los
siguientes:
• Pérdida del interés en aficiones o actividades que antes eran muy importantes.
• Cambios en el peso.
• Alteraciones bruscas en el estado de ánimo.
• Irritabilidad.
• Ira y nerviosismo del adicto cuando alguien le plantea que lo es.
• Debilidad y dificultad para conciliar el sueño.
• Cuadros de ansiedad, estrés o depresión.
La drogadicción o drogodependencia es la adicción a las drogas e implica un esfuerzo
infructuoso para interrumpir el consumo (que es cada vez mayor), una reducción de las
actividades cotidianas debido a la ingesta de la droga y el sufrimiento de un síndrome de
abstinencia cuando se suspende el consumo.
El alcoholismo, el tabaquismo y la ludopatía son otras adicciones con serias consecuencias
para los individuos.
La Toma de Decisiones
Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y
cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar
decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra
vida, mientras otras son gravitantes en ella.
Para los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores
responsabilidades.
La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están
apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y
esta selección es una de las tareas de gran trascendencia.
Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en
efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier
organización.
Una decisión puede variar en trascendencia y connotación.
Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal,
porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo
y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un
paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o
cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos.
La Creatividad
Es un proceso dinámico, es una fuerza viva y cambiante del ser humano; es decir, es el motor
del desarrollo personal y ha sido la base del progreso de toda cultura.
La creatividad es un elemento indispensable de todo ser humano; gracias a han evolucionado
y se han desarrollado la sociedad, los individuos y las organizaciones.
La Identidad
La identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos
rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás.
La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la
convierte en alguien distinto a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la
identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce una gran influencia en la conformación
de la especificidad de cada sujeto; por esta razón tienen validez expresiones tales como “estoy
buscando mi propia identidad”.
En este sentido, la idea de identidad se asociada con algo propio, una realidad interior que
puede quedar oculta tras actitudes o comportamientos que, en realidad, no tienen relación
con la persona: “Sentí que había perdido mi identidad; comencé a aceptar trabajos que no me
gustaban y con los que no tenía nada en común”.
Principios y valores éticos
Los principios son el conjunto de valores, creencias, normas, que orientan y regulan la vida
de la organización. Son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos
estratégicos. Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en nuestra
forma de ser, pensar y conducirnos.
Los principios éticos son postulados que tienen valor por sí mismos. Son axiomas morales,
verdades evidentes de aplicación universal. Son los pilares que sustentan la formulación de
reglas éticas de conducta.
Son principios éticos fundamentales los siguientes:
a) El principio del bien: Haz el bien y evita el mal, es el principio ético connatural del ser
humano y es el que contiene a todos los demás principios éticos.
b) El principio de la vida. La vida es el primero y más importante derecho del ser humano,
es el soporte de los demás derechos humanos. (Art.3 Declaración Universal de los Derechos
humanos. Arto. 23 de la constitución).
c) El principio de la dignidad: Toda persona tiene valor por sí misma. Dignidad es sinónimo
de grandeza, importancia, valor, merecimiento, buena reputación. La dignidad del ser
humano se refiere a la importancia que tiene toda persona por el hecho de ser un ser humano.
Es la base de la consideración y del trato educado que merecen todas las personas.
d) El principio de la igualdad: Todos somos fundamentalmente iguales. Nadie vale más que
nadie. Nadie vale menos que nadie. El art 1 de la Declaración de los humanos dice "Todos
los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos".
e) El principio de la libertad: La persona por naturaleza es un ser libre y para la libertad.
f) El principio de solidaridad: Se refiere a la disposición de los seres humanos a prestarse
apoyo y ayuda mutua. Todos necesitamos de los demás para atender nuestras necesidades,
del mismo modo que los demás necesitan de nosotros. Solo viviendo en comunidad podemos
alcanzar nuestra calidad humana y realizarnos, este hecho nos plantea fortalecer la vida
comunitaria.
La Autoestima
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y
tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y
hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva
de nosotros mismos.
En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos
corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede
cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar
el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente.
Las Emociones
Son estados afectivos que experimentamos. Reacciones subjetivas al ambiente que vienen
acompañadas de cambios orgánicos -fisiológicos y endocrinos- de origen innato. La
experiencia juega un papel fundamental en la vivencia de cada emoción. Se trata de un estado
que sobreviene, súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o
menos pasajeras.
A los pocos meses de vida comenzamos a expresar emociones básicas como el miedo, el
enfado o la alegría. Algunos animales comparten con nosotros esas emociones básicas. En
los humanos se van haciendo más complejas gracias al lenguaje, porque usamos símbolos,
signos y significados.
Las emociones son experiencias relativamente breves y conscientes caracterizadas por una
intensa actividad mental y un alto grado de placer o displacer. La emoción suele estar
relacionada con el humor, temperamento, personalidad, disposición y motivación. Y se
conoce que hay 6 tipos de emociones básicas – miedo, ira, asco, tristeza, sorpresa y alegría-.
Dialogo Interior
Es muy necesario y muy constructivo, de hecho, es saludable que una persona encuentre
tiempo y espacio en su día a día para estar a solas y desconectar de todo lo demás. Lo ideal
es que todo ser humano, incluso aquellas personas que tienen su agenda muy apretada,
puedan encontrar quince minutos diarios para estar a solas. Pasear, leer un libro, realizar
ejercicios de relajación para dejar la mente en blanco y escuchar música son medios
fantásticos para estar a solas.
Todo ser humano también se comunica consigo mismo a través del diálogo interior puesto
que la persona tiene la capacidad de pensar, reflexionar y deliberar. Este diálogo interior
puede ser positivo (marcado por un tono amable, constructivo, optimista y vital), también
puede existir un discurso interior negativo (pesimista) o incluso, puede producirse una lucha
interior entre dos intenciones opuestas, así ocurre, por ejemplo, cuando una persona no tiene
claro qué decisión tomar en relación con un asunto determinado.
Proyecto de Vida
Un proyecto de vida es un plan personal a largo plazo que se piensa seguir a lo largo de los
años. Muchas personas fijan su proyecto de vida en base a una carrera universitaria, un
trabajo, una pareja, formar una familia.
El proyecto de vida es pensado cuando se alcanza cierta madurez en la vida, sobre todo
después de los 20 años o incluso más. Como sabemos, la madurez no es algo que llegue a
todos en el mismo momento.
Uso Creativo del Tiempo Libre
El tiempo o la administración del tiempo como ya lo hemos visto es algo fundamental para
nuestra vida diaria, es decir que ya no podemos vivir solo por instinto realizando las cosas a
última hora, o incluso estando atareados al realizar las tareas o actividades con prisa porque
no nos dio el suficiente tiempo para hacer todo lo que teníamos que hacer. Logrando
únicamente malos trabajos o proyectos sin calidad
Al saber ya administrar nuestro tiempo es una gran ganancia, ya nos sabemos organizar de la
manera más correcta, tanto con nuestras actividades que realizamos cotidianamente y que
son forzosas por hacer, hasta con las actividades inesperadas que surgen por medio del
trabajo, la escuela o en casa.
El uso creativo del tiempo libre comienza a hacerse desde las etapas iniciales de la vida por
medio del juego, la exploración del propio cuerpo y del entorno. Al iniciar la actividad
académica este tiempo comienza a disminuir, pero continúa siendo significativo hasta la
etapa de adulto joven. Al ingresar al sistema laboral la proporción de tiempo libre disminuye,
siendo predominante el tiempo dedicado al trabajo. Sólo en la etapa de la vejez, vuelve a
aumentar la proporción de tiempo libre.
La voluntad y la motivación
La voluntad es la potestad de dirigir el accionar propio, es el impulso inteligente, adquirido
mediante el aprendizaje que, lejos de apuntar a la voluntad por la voluntad, busca una sintonía
entre la personalidad del individuo y los medios puestos para alcanzar sus objetivos, con el
esfuerzo adecuado a las posibilidades de cada uno.
En la voluntad intervienen el factor querer y el factor saber hacer, estando vinculada con lo
que se desea realizar y el entendimiento de las razones por las cuales una persona escoge
hacer eso. Por lo tanto, la voluntad tiene relación con el libre albedrío.
La voluntad generalmente implica la esperanza de un premio futuro, ya que la persona se
esfuerza para reaccionar ante una tendencia actual, que normalmente es diferente a lo que ha
de realizar por su meta, por un beneficio futuro.
La motivación es un proceso complejo en el cual se activa, se mantiene y se dirige la
conducta hacia el logro de objetivos que satisfagan expectativas importantes de la persona.
La motivación se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a realizar ciertas
acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados,
es decir, es la voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas
metas.
La existencia de alguna necesidad, ya sea absoluta, relativa, de placer o de lujo crea
motivación, pues supone el estar por algo que resulta imprescindible o conveniente y que
ilusiona. La motivación es el lazo que hace posible una acción en pos de satisfacer una
necesidad.
La motivación facilita considerablemente el éxito de los proyectos tanto personales como
sociales, es esa generadora de energía y de ponerse en buena actitud para estar en el camino
adecuado hacia conseguir lo deseado.
La Moral
La moral es un conjunto de normas y valores que existen dentro de una sociedad, establecidas
por la costumbre popular o religiosa, encaminadas a la regulación de los actos y
comportamiento de los miembros de una comunidad o sociedad determinada, encaminadas
hacia la rectitud de hábitos y hechos.
La moral, a diferencias de la ley, no establece normas obligatorias, sino que sus reglas y
valores son normas subjetivas de la conciencia, entendiéndose ésta como la conciencia de lo
que es bueno y lo que es malo, y su cumplimiento depende únicamente de la acción y decisión
del individuo.
Sexualidad y Genero
La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas
que caracterizan el sexo de cada individuo. También, desde el punto de vista histórico
cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociados a la
búsqueda del placer sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada
una de las fases determinantes de su desarrollo en la vida.
El género es el conjunto de los aspectos sociales de la sexualidad, un conjunto de
comportamientos y valores (incluso estéticos) asociados de manera arbitraria, en función del
sexo. Según la Enciclopedia Británica, la identidad de género es "una autoconcepción de un
individuo como masculino o femenino, indistintamente del sexo biológico". En el seno de
las ciencias sociales, el término hace referencia a las diferencias específicamente sociales,
algunas de las cuales son los roles de género, pero también otros hechos sociales como los
valores, moral e incluso formas estéticas.
La Masturbación o Autoexploración
Hablar de Placer implica trastocar indirectamente el tema de la salud sexual y salud
reproductiva de las personas.
La auto exploración es la forma más segura de iniciar y conocer que te produce placer. La
auto exploración se traduce en la práctica en Masturbación, la cual no es más que tocarse o
acariciarse los órganos genitales (pene, testículos, vagina, clítoris, senos) y otras zonas del
cuerpo para auto provocarte placer y orgasmo. Esta es una práctica normal, intima, sana y
saludable de conocer tu propio cuerpo y uno de tantos aspectos que conforman la sexualidad
humana.
Si de auto exploración o masturbación se trata debes saber que esta es una actividad presente
en todo el ciclo de vida, siendo la adolescencia y juventud donde se manifiesta o practica con
mayor frecuencia y ahínco y además es una de las maneras que producen satisfacción sexual.
La auto exploración es recomendada para conocer que te gusta o no en el plano sexual, saber
qué tipo de acciones te llevan a un nivel alto de satisfacción sexual, o sea placer.
La Responsabilidad
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la Ética
sobre la base de la moral. Puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y
de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral para ayudar en un futuro.
Una persona se caracteriza por su responsabilidad porque tiene la virtud no solo de tomar una
serie de decisiones de manera consciente, sino también de asumir las consecuencias que
tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en cada
momento.

También podría gustarte