Está en la página 1de 11

Universidad abierta para

adultos
Participante:
Patricia Ramírez Cuevas
Matricula:
15-7311
Tema: 3
Asignatura:
Test proyectivos de la personalidad

Facilitadora:
Esperanza minervino
1. Presente en un resumen las consideraciones teóricas en la que el Test
de la Figura Humana de Koppitz fue desarrollado.

A la mayoría de los niños les encanta dibujar y pintar. Si se les da la


oportunidad, producirán espontáneamente dibujos de animales, casas, autos,
botes, aviones, flores y muchas otras cosas. Pero la mayoría de las veces
dibujarán figuras humanas”. Elizabeth Koppitz

El test DFH es utilizado en las evaluaciones psicopedagógicas, ya que nos


aporta datos de gran valor en las primeras instancias evaluativas. Estos datos
permiten establecer junto a las entrevistas y el test de Bender hipótesis
diagnósticas que nos indican el camino a seguir durante la evaluación y nos da
pautas de los aspectos en los que debemos profundizar. Los aspectos
madurativos y emocionales que indaga el test nos ofrece un panorama de
aspectos relevantes en la disposición y capacidad del niño frente al
aprendizaje.

Por ser una técnica proyectiva gráfica, el niño “proyecta” sobre el papel, los
aspectos y características de su personalidad de manera totalmente
involuntaria e inconsciente. En general, los niños dibujan lo que es más
importante para ellos y es muy frecuente que en el dibujo libre, la figura
humana ocupe ese lugar. El análisis de la figura humana (DFH) nos brinda
datos relevantes y confiables de los aspectos evolutivos y emocionales del
niño.

El test requiere que el niño dibuje “una persona entera” a pedido del
examinador, en su presencia. Este último punto es importante, ya que un DFH
debería ser siempre el producto de una relación interpersonal. Representa una
forma gráfica de comunicación entre el niño y la persona que está aplicando el
test y en cuanto tal, difiere del dibujo espontáneo que los niños pueden realizar
cuando están solos o con amigos. Las instrucciones dadas son significativas y
pueden influir en los resultados obtenidos.

Este test se basa en la suposición de que el DFH de un niño muestra tanto una
estructura básica como un cierto estilo que es peculiar de ese niño. La
estructura del dibujo de un niño pequeño está determinada por su edad y nivel
de maduración, mientras que el estilo del dibujo refleja sus actitudes y aquellas
preocupaciones que son más importantes para él en ese momento. La
consigna de dibujar “una persona” permite obtener un DFH más rico en
material proyectivo que los “auto-retratos” dibujados a pedido. La consigna
ambigua de dibujar “una persona entera” parece llevar al niño a mirar dentro de
sí mismo y sus propios sentimientos en el intento de capturar la esencia de una
“una persona”. La persona que un niño conoce mejor es él mismo; su dibujo de
una persona se convierte por consiguiente en un retrato de su ser interior, de
sus actitudes.

En la práctica clínica hay ocasiones en las que es útil comparar varios dibujos
de un mismo niño. Pero para la detección de niños que comienzan la escuela y
para evaluaciones rápidas o con fines de investigación, parece ser suficiente
obtener un DFH de cada niño. Si se estima esencial un segundo dibujo, puede
ser más revelador un dibujo de “familia completa” o un dibujo libre que un
segundo DFH.

Otra consideración llevó a la autora a limitar el test DFH a un solo dibujo de una
persona entera. Muchos niños emocionalmente perturbados y/o dañados
neurológicamente son muy autoconscientes en lo que respecta a su escasa
capacidad para el dibujo y lo inadecuado de su DFH. Si el DFH realmente
presenta un autorretrato interior, no debería sorprender que algunos niños,
especialmente los que tienen problemas, traten de evitar inconscientemente, y
aun de manera consciente, revelar su interior, y que no deseen enfrentarse con
el pobre concepto que tienen de sí mismos.

Administración.

La administración puede ser individual o colectiva. Siempre es preferible la


administración individual, debido a que nos permite observar la conducta del
niño cuando dibuja y realizar preguntas aclaratorias si es necesario. También
se ha notado que la mayoría de los niños producen dibujos más ricos y
reveladores en el contexto de una relación individual.

Consigna:
“Quiero que en esta hoja dibujes una persona entera. Puede ser cualquier
clase de persona que quieras dibujar, siempre que sea una persona completa,
y no una caricatura o una figura hecha con palotes”. Para los niños pequeños
que pueden no entender el significado de “persona” se puede agregar “puedes
dibujar un hombre o una mujer, o un chico o una chica, lo que te guste dibujar”.

Al administrar el DFH, el niño debe estar frente a un escritorio o mesa


completamente vacía y presentarle una hoja A4 un lápiz Nº 2 con goma de
borrar. En la administración colectiva se debe sentar a los niños tan
separados como sea posible, para evitar la copia. No hay tiempo límite en esta
prueba aunque la mayoría de los niños termina en menos de 10 minutos. Se
permite borrar o cambiar su dibujo si lo desea. Durante la producción el
examinador debe observar cuidadosamente la conducta del examinado
mientras dibuja y registrar las características inusuales. Se le debe prestar
atención a la secuencia en la cual dibuja la figura, la actitud del sujeto y sus
comentarios espontáneos, la cantidad de tiempo que emplea, y la cantidad de
papel que utiliza. Cuando se administra individualmente, se debe sentar al
sujeto de modo que esté fuera de su vista cualquier cuadro, libro o tapa de
revista que pudiera servirle de modelo. Se debe evitar que dibuje al
examinador.

Puntuación.

Analizamos los dibujos en función de dos tipos diferentes de signos objetivos,


ítems evolutivos e indicadores emocionales.

Ítems evolutivos:

Son los signos que se relacionan con la edad y el nivel de maduración, se dan
sólo en relativamente pocos DFH de niños ubicados en un nivel de edad
menor, y que luego aumenta en frecuencia de ocurrencia a medida que
aumenta la edad de los niños, hasta convertirse en una característica regular
de muchos o de la mayoría de los DFH de un nivel de edad dado. A cada ítem
esperado y excepcional se le asigna un valor de un punto. La omisión de un
ítem esperado se designa como -1 mientras que la presencia de un ítem
excepcional se computa como +1. Para evitar puntajes negativos, se debe
sumar un valor de 5 al total de los puntajes positivos y de los puntajes
negativos. Así, la omisión de un ítem esperado se computaba como -1+5, o
sea, 4. La presencia de un ítem excepcional se convertía en +1+5, o sea, 6.
El estudio normativo para determinar la frecuencia con que aparecen los 30
ítems evolutivos en los DFH de varones y niñas entre 5 y 12 años determinó los
porcentajes se dividen en cuatro categorías: ítems esperados, ítems comunes,
ítems bastante comunes y los ítems excepcionales. Se definió al ítem evolutivo
como un signo en los DFH infantiles que está relacionado primordialmente con
la edad y la maduración y que aumenta en frecuencia de ocurrencia a medida
que el niño crece; no está muy afectado por la consigna dada ni por el
instrumento empleado para dibujar y no está muy influido por el aprendizaje
escolar ni por la capacidad artística del niño.

Los ítems esperados y excepcionales pueden ser usados para evaluar el nivel
general de madurez mental de un niño aun cuando no se cuente con ningún
puntaje definido de Cociente Intelectual. Este sistema se correlaciona
significativamente con los puntajes de obtenidos mediante el WISC y la escala
de Stanford-Binet. Cuando el puntaje obtenido en DFH está por debajo de su
CI, se puede pensar en la presencia de perturbaciones en su adaptación
social y de personalidad, pero cuando el puntaje del dibujo es superior a su
nivel intelectual, entonces es posible que el niño sufra una carencia
sociocultural o alguna deficiencia específica de audición y/o memoria.

2. Aplica el Test de la Figura Humana a dos (2) niños (ni{o/niña). Luego,


analice los trazos para llegar a una conclusión Y PRESENTE UN INFORME

INFORME PSICOLOGICA “DFH”

NOMBRE: esther

APELLIDOS: r.c

SEXO: masculino

FECHA DE NACIMIENTO 28/02/2009

EDAD 11

ESCOLRIDAD sesto grado

FECHA DE APLICACION DE LA PRUEBA 31/01/2020

PRUEBAS APLICADAS 0

MOTIVO DE EVALUACION practica universitaria


ANTECEDENTES GENERALES Y RELEVANTES

e. R.c es un niño de 12 años de edad, es el primero de cuatro hermanos, vive


con su avuela, y su hermano de 9 años años de edad, los otros dos hermanos
viven con su madrastra y padre. su padre es abogado y su madre ama de
casa. Según su padre nació por parto natural de 9 liras, desde pequeño es un
niño muy sano, no sufre de ninguna enfermedad, excepto gripa algunas beses,
es un niño hábil se lleva bien con sus hermanos aunque abecés se pelean
razón por las que se les ha puesto de castigo, es amistoso, tiene varios amigos
contemporáneo con él, sus calificaciones en la escuela siempre han sido
buenas, le gusta el deporte y practica béisbol.

OBSERVACION DE LA CONDUCTA

Al inicio de la evaluación, el evaluado se mostro ancioso ante la prueb,tenia


curiosidad por saber de que se trataba.

Durante la evaluación, el evaluado se mantuvo tranquilo y muy concentrado


realizando el dibujo.

Al terminar el dibujo me dijo que ya y se despidio muy amablemente.

El evaluado es de contextura delgada, estatura normal, su nariz semi perfilada,


su cabello es crespo de color negro, sus ojos son de color marron y tenía una
expresión de serenidad, vestía camisa negra y pantalón jean fuerte azul.
Denotaba limpieza y aseo personal.

La evaluación se realizó durante la tarde, en un ambiente cerrado, con buena


ventilación e iluminación y que presentaba algunos ruidos externos que no
fueron dificultar para la realización de la entrevista.

RESULTADOS

Puntuación: 5

Indicadores esperados : Todos presentes


Indica: Normal

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Los resultados obtenidos del D F H de e.r.c. indican que en la figura se


encuentra todos los indicadores esperados para su edad. No se observan
indicadores excepcionales, la puntuación que le corresponde en cuanto a
desarrollo es 5, lo que indica que su capacidad intelectual podría ser normal

La figura tiene un tamaño adecuado y da la impresión de fuerza y firmeza esta


dibujada acorde a su sexo; indica que se identifica y estereotipa las conductas
de su sexo. También se puede observar que la figura esta de frente; indica un
deseo de enfrentamiento a las exigencias del medio ambiente, tiene franqueza
y es socialmente estable. Por otro lado, se puede observar que la figura está
centrada, y en el medio de la hoja, indica equilibrio emocional, facilidad para
adaptarse al medio ambiente, y toma de decisiones positivas. Los ojos están
proporcionados por lo tanto no manifiesta ningún tipo de conflicto. El cuello
esta de tamaño proporcionado indica que maneja bien su estado de ánimo, en
cuanto a la manera en que se encuentran los pies la figura da la impresión de
un cierto desequilibrio, que podría indicar que e.r.c. en ciertas ocasiones no se
siente seguro.

CONCLUSIÓNES

De acuerdo con los resultados del DFH e.r.c es un niño con deseo de
enfrentamiento a las exigencias del medio ambiente, tiene franqueza y es
socialmente estable, tiene equilibrio emocional, facilidad para adaptarse al
medio ambiente, y toma de decisiones positivas, no manifiesta ningún tipo de
conflicto, maneja bien su estado de ánimo, y es un poco inseguro.

RECOMENDACIONES
Recomiendo a los padres ayudar al niño a incrementar la confianza en sí
mismo, ante todo mejorando la comunicación con él, modificando algunas
ideas y estableciendo vínculos afectivos más fuertes. Los padres deben
mostrarse atentos a lo que su hijo les platica, cómo se comporta y cuáles son
las frases recurrentes en su forma de hablar, ya que la inseguridad fue en el
único factor de la prueba que mostro debilidad.

NOTA: DEBEN SUBIR UNO DE LOS DIBUJOS, ESCANEADO, EL OTRO PARA SU TRABAJO FINAL,
DONDE PRESENTARAN LOS DOS CON SUS RESPECTIVOS INFORMES

INFORME PSICOLOGICA “DFH”

NOMBRE: L.

APELLIDOS: R.

SEXO: femenina

FECHA DE NACIMIENTO 28/02/2014

EDAD 6

ESCOLRIDAD primero de primaria

FECHA DE APLICACION DE LA PRUEBA 20/03/2020

PRUEBAS APLICADAS 0

MOTIVO DE EVALUACION practica universitaria

ANTECEDENTES GENERALES Y RELEVANTES

L.R. es una niña de 6 años de edad, es la tercera de cuatro hermanos, vive


con sus padres y su hermano de 2 años de edad, su padre es abogado y su
madre psicologa. Según su madre nació por parto natural de 8/4 liras, desde
pequeña ha sido una niña sana, no sufre de ninguna enfermedad, excepto
gripa algunas beses, es una niña hábil se lleva bien con sus hermanos
aunque abecés se pelean razón por las que se les ha puesto de castigoes muy
sociable, tiene varios amigos contemporáneo con élla, sus calificaciones en la
escuela siempre han sido buenas.

OBSERVACION DE LA CONDUCTA
Al comenzar la prueba, la evaluada mostro curiosidad y entusiasmo. Durante la
evaluacion la noña estaba muy consentrada y no levantola cabeza hasta que
no termino su dibujo, al concluir me entrego el dibujo y se despidio con una
sonrrisa.

La evaluada es de contextura delgada, estatura alta, su nariz semi perfilada,


su cabello es rizado, largo de color castaño, sus ojos son de color marron
oscuroy tenía una expresión entusista, vestía vestidoamarillo, calzada de
sandalias plateadas,mostrando una buena higiene personal. La evaluación se
realizó durante la mañana, en un ambiente cerrado, con buena ventilación e
iluminación y que presentaba algunos ruidos externos que no fueron dificultar
para la realización de la entrevista.

RESULTADOS

Puntuación: 6

Indicadores esperados : Todos presentes

Indica: Normal

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Los resultados obtenidos del D F H de L.R indican que en la figura se


encuentra todos los indicadores esperados para su edad. No se observan
indicadores excepcionales, la puntuación que le corresponde en cuanto a
desarrollo es 6, lo que indica que su capacidad intelectual podría ser normal

La figura tiene un tamaño adecuado y da la impresión de fuerza y firmeza esta


dibujada acorde a su sexo; indica que se identifica y estereotipa las conductas
de su sexo. Por otro lado, se puede observar que la figura está centrada, y en
el medio de la hoja, indica equilibrio emocional, facilidad para adaptarse al
medio ambiente, y toma de decisiones positivas. Los ojos están proporcionados
y bien decorados por lo tanto no manifiesta ningún tipo de conflicto. El cuello
esta de tamaño proporcionado indica que maneja bien su estado de ánimo, en
cuanto a la manera en que se encuentran los pies totalmente seprados, que
podría indicar que e.r.c. de vez en cuando se siente media insegura.
CONCLUSIÓNES

De acuerdo con los resultadosobtenidos del DFH p.r.c es una niña despierta y
tambien con deseos de enfrentamiento a las exigencias del medio ambiente,
tiene franqueza y es socialmente estable, tiene equilibrio emocional, es una
niña definida por las pestañas y su bolso indicaqie tiene clara la diferencia entre
chica y chico no manifiesta ningún tipo de conflicto, maneja bien su estado de
ánimo..

RECOMENDACIONES

Seguir con el acompañamiento que hasta ahora la ha llebado a tener buen


desarrollo.

También podría gustarte