Está en la página 1de 4

COLEGIO ADVENTISTA DE ARICA

Aída #5501
coadar.educacionadventista.com
58 2470719
EVALUACIÓN DE PROCESO
“Reactivo Limitante”

Nombre:
Curso: 4to Medio A Fecha: Lunes, 30 de Marzo de 2020
Asignatura: Química Profesora: Debora Linares Lizama.
 Balancear ecuaciones mediante el método algebraico o el
método del tanteo.
 Comprender y desarrollar el concepto de mol y masa molar.
 Comprender y desarrollar la relación entre el NA y el mol.
Objetivos de  Comprender y desarrollar la conversión de gramos a mol y
Aprendizaje: viceversa. CALIFICACIÓN
 Comprender y desarrollar las distintas las relaciones
estequiométricas. Puntaje IDEAL:
 Comprender y desarrollar el concepto de reactivo limitante y
Puntaje REAL:
reactivo excedente.
 Esta evaluación de proceso, usted deberá contestarla ingresando a la plataforma de Puntaje
Nacional.
Instrucciones:
 La evaluación estará disponible sólo por un determinado periodo de tiempo, así es que por
favor tome los resguardos necesarios para que pueda realizarla sin inconvenientes.

1. El nitrógeno (N2) reacciona con el oxígeno (O2) a altísimas temperaturas formando dióxido de nitrógeno (NO2)
de acuerdo con la ecuación: N2 + 2 O2 → 2 NO2. De acuerdo a la estequiometría de esta reacción, la
mayor cantidad de NO2 que se puede obtener a partir de 2 moles de N2 y 1 mol de O2, es:

A) 0,5 moles
B) 1 mol
C) 2 moles
D) 3 moles
E) 6 moles

2. Considerando la formación del amoníaco, ¿cuántos moles de NH 3 se formarán a partir de 9 moles de H 2 y


exceso de nitrógeno? N2 + 3 H2 → 2 NH3

A) 0,5 moles
B) 1 mol
C) 2 moles
D) 6 moles
E) 8 moles

3. De acuerdo a la siguiente reacción: N2 + 3 H2 → 2 NH3

La máxima cantidad de moles de NH3 que se pueden obtener con 0,15 moles de N2 y 0,15 moles de H2 es:

A) 0,1 moles
B) 0,15 moles
C) 0,2 moles
D) 0,3 moles
E) 0,6 moles

4. ¿Cuál es la cantidad de óxido de nitrógeno (II) que se produce a partir de 2 moles de nitrógeno y 1 mol de
oxígeno? N2 + O2 → 2 NO

A) 1 mol
B) 2 moles
C) 3 moles
D) 4 moles
E) 5 moles
2

5. En una reacción química, cuando 2 o más reactantes se mezclan en una proporción diferente a la
estequiométrica, necesariamente uno de ellos actúa como reactivo limitante. Este reactivo se caracteriza por
ser el reactante que:

A) En general se consume en su totalidad.


B) No participa en la formación de productos.
C) Aumenta la velocidad de formación de productos.
D) Permanece parcialmente sin reaccionar una vez terminada la reacción.
E) Está presente en mayor cantidad de acuerdo a la proporción estequiométrica.

6. Según la reacción 2 Na + 2 H2O → 2 NaOH + H2. ¿Cuántos gramos de hidrógeno (H2) se generan a
partir de 23 g de sodio (Na) y exceso de agua?

A) 1g
B) 2g
C) 11,5 g
D) 23 g
E) 46 g

7. Se hacen reaccionar 6,02 ▪ 1023 moléculas de O2 con 0,5 moles de Fe, a través de la siguiente ecuación:

4 Fe + 3 O2 + 6 H2O → 4 Fe(OH)3.

Sabiendo esto, determine los gramos de Fe(OH)3 que se obtienen.

A) 6,9 g
B) 17,8 g
C) 21,4 g
D) 53,5 g
E) 68,48 g

8. Se dispone de 40 gramos de nitrógeno (N2) y 20 gramos de hidrógeno (H2) para la siguiente reacción:
N2 + 3 H 2 → 2 NH3.
¿Cuánto se producirá de NH3?

A) 2 moles.
B) 60 gramos.
C) 48,6 gramos.
D) 3 ▪ 1024 átomos.
E) 3 ▪ 1024 moléculas.

9. El metano (CH4) en la Tierra se formó hace millones de años, lo cual se indica mediante la siguiente
ecuación: C + 2 H2 → CH4

Si 6,0 gramos de carbono logran reaccionar con 4,0 gramos de hidrógeno (H 2), ¿qué elemento queda en exceso y
qué masa en gramos de metano se forma?

A) H; 8
B) H; 10
C) C; 10
D) C; 16
E) H; 16

10. La máxima cantidad (en moles) de CO2 que se obtiene al quemar 3 moles de C (carbono) con 5 moles de O 2
(oxígeno gaseoso) es: C + O2 → CO2.

A) 3 moles
B) 4 moles
C) 5 moles
D) 6 moles
E) 7 moles
3

11. Considerando la ecuación química no balanceada dada al final del enunciado, ¿cuántos moles de CaCl2 y H2O
se forman a partir de 0,6 moles de HCl y exceso de Ca(OH)2?
Ca(OH)2 + HCl → CaCl2 + H2O

A) 0,3 y 0,3 respectivamente.


B) 0,3 y 0,6 respectivamente.
C) 0,6 y 0,6 respectivamente.
D) 0,6 y 1,2 respectivamente.
E) 0,15 y 0,3 respectivamente.

12. Si reaccionan 4 ▪ 1023 moléculas de O2 con 4 ▪ 1023 átomos de hierro, ¿cuántas especies de FeO se
formarán?
2 Fe + O2 → 2 FeO
23
A) 1 ▪ 10
B) 2 ▪ 1023
C) 4 ▪ 1023
D) 6 ▪ 1023
E) 8 ▪ 1023

13. Considerando la formación del amoníaco (NH 3): N2 + 3 H2 → 2 NH3. ¿Cuántos moles de NH3 se
formarán a partir de 2 moles de N2 y 9 moles de H2?

A) 2 moles
B) 4 moles
C) 5,5 moles
D) 6 moles
E) 11 moles

14. El nitrógeno reacciona con el oxígeno a altísimas temperaturas formando dióxido de nitrógeno según la
ecuación: N2 + 2 O2 → 2 NO2

De acuerdo a la estequiometría de esta reacción, la mayor cantidad de NO 2 que se puede obtener a partir de
4 moles de N2 y 4 moles de O2, es.

A) 2 moles
B) 3 moles
C) 4 moles
D) 6 moles
E) 8 moles

15. Si se hace reaccionar el nitrógeno gaseoso, N2, con el oxígeno gaseoso, O2, se puede formar un óxido de
nitrógeno como lo indica la siguiente ecuación: 2 N2 + 3 O2 → 2 N2O3.

La cantidad máxima de N2O3 que se puede obtener a partir de 6 moles de N2 y 6 moles de O2 es.

A) 2 moles
B) 4 moles
C) 6 moles
D) 8 moles
E) 12 moles

16. El ácido clorhídrico reacciona con el óxido de calcio para producir cloruro de calcio y agua. Si al reactor se
suministran 7,0 g de ácido clorhídrico junto con otros 7,0 g de óxido de calcio y la reacción se lleva a cabo
hasta agotar uno de los dos reactantes. ¿Cuál es el reactivo limitante?

A) El Agua.
B) El óxido de calcio.
C) El ácido clorhídrico.
D) El cloruro de calcio.
E) No hay reactivo limitante.
4

17. Hidrógeno y oxígeno forman agua según la siguiente ecuación:


2 H2 + O2 → 2 H2O

Si se mezclan 2 moles de H2 con 5 moles de O2

I. Reacciona todo el H2.


II. Quedan 4 moles de O2 sin reaccionar.
III. Se forman 4 moles de H2O.
Es (son) verdadera (s):

A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y II
D) I y III
E) I, II y III

18. Considerando la siguiente reacción:


NF3 + H2O → HF + NO + NO2

Cuando la ecuación que describe la reacción indicada es balanceada, ¿cuántos moles de HF se formarán a partir de
4,5 moles de NF3 y 4,5 moles de H2O?

A) 1 mol
B) 2 moles
C) 6 moles
D) 9 moles
E) 12 moles

19. De acuerdo a la siguiente ecuación química: N2 + 3 H2 → 2 NH3

Se hacen reaccionar 10 g de N2 con 10 g de H2 para formar NH3. ¿Cuál es el reactivo limitante en este caso?
Pat H = 1; Pat N = 14

A) N2
B) H2
C) NH3
D) Los dos reactantes.
E) No hay reactivo limitante, ya que se trata de una ecuación igualada.

20. El agua se puede formar a partir de sus elementos según la ecuación: 2 H2 + O2 → 2 H2O

Al hacer reaccionar 4 moles de H2 con 1 mol de O2, se forma:

A) 1 mol de agua.
B) 2 moles de agua.
C) 3 moles de agua.
D) 4 moles de agua.
E) 5 moles de agua.

DATOS:
Elemento H C N O Na Cl Ca Fe
Peso
Atómico 1 12 14 16 23 35,5 40 56
(g/mol)

También podría gustarte