Está en la página 1de 62

Reinventar las organizaciones

David Martí.

5 octubre 2017
2
3
4
5
Reinventar las organizaciones

Este libro presenta 12 organizaciones


de diferentes sectores profesionales,
dimensiones y países, que han
encontrado respuestas similares,
y concretas,
a las preguntas siguientes:

6
¿Podemos alcanzar la plenitud
de nuestro potencial humano,
de nuestro Ser,
en nuestras organizaciones
profesionales?

7
¿Podemos crear
organizaciones más sostenibles,
tanto a nivel económico
como humano?

8
¿Podemos variar y cambiar
estructuras, prácticas, procesos y
culturas organizativas que hasta hoy

“han sido así” y “se han hecho así”,

pero que sabemos que podrían


funcionar con más fluidez?

9
Lo obvio eludido
Hay algunos conceptos sencillos y
fundamentales de la vida que, a
causa de nuestros hábitos diarios,
son eludidos.
(The Elusive Obvious, de Moshe Feldenkrais)
10
Responsabilidad individual

Plenitud

Sentido evolutivo

11
Responsabilidad individual

Sin cargos ni descripciones de puestos


de trabajo.

12
Responsabilidad individual

Sin cargos ni descripciones de puestos


de trabajo.

Equipos auto-gestionados sin pirámides


jerárquicas.

13
Responsabilidad individual
Sin cargos ni descripciones de puestos de
trabajo.

Equipos auto-gestionados sin pirámides


jerárquicas.

Servicios centrales reducidos y centrados


en funciones de mediación, coaching y de
formación en «comunicación no violenta»
(CNV).

14
Responsabilidad individual

Elevado grado de flexibilidad horaria.

15
Responsabilidad individual

Elevado grado de flexibilidad horaria.

Autoevaluación del trabajo de los equipos en


lugar de las evaluaciones individuales
realizadas por un superior jerárquico.

16
Responsabilidad individual

Hay un elevado grado de flexibilidad horaria.

Autoevaluación del trabajo de los equipos en


lugar de las evaluaciones individuales
realizadas por un superior jerárquico.

Todos pueden tomar decisiones, respetando


un proceso pre-determinado.

17
Plenitud
Sin máscaras: a parte de la energía masculina y la
racionalidad, en estas organizaciones son
bienvenidas la energía femenina, las emociones,
la intuición y la espiritualidad.

18
Plenitud
Sin máscaras: a parte de la energía masculina y la
racionalidad, en estas organizaciones son
bienvenidas la energía femenina, las emociones,
la intuición y la espiritualidad.

Espacios físicos auto-decorados, cálidos y sin


diferencias.

19
Plenitud
Sin máscaras: a parte de la energía masculina y la
racionalidad, en estas organizaciones son
bienvenidas la energía femenina, las emociones,
la intuición y la espiritualidad.

Espacios físicos auto-decorados, cálidos y sin


diferencias.

Frecuentes sesiones pre-establecidas


para prevenir conflictos.

20
Plenitud

Prácticas regulares de silencio,


meditación y reflexión colectiva.

21
Plenitud

Prácticas regulares de silencio,


meditación y reflexión colectiva.

Procesos de selección, acogida,


evaluación, retribución y despido
diferentes a los habituales hasta ahora.

22
Sentido evolutivo

Las organizaciones observan los


procesos de innovación de aquellos que
quieren innovar. Observan aquello que
funciona sin pretender imponerlo a los
demás.

23
Sentido evolutivo
Las organizaciones no tienen grandes planes
estratégicos, ni presupuestos cerrados por
departamentos, con objetivos concretos,
percibidos como una distracción de la realidad.
En lugar de intentar preveer el futuro,
escuchan lo que conviene que pase mañana.

24
Sentido evolutivo
Las organizaciones no tienen grandes planes
estratégicos, ni presupuestos cerrados por
departamentos, con objetivos concretos,
percibidos como una distracción de la realidad.
En lugar de intentar preveer el futuro,
escuchan lo que conviene que pase mañana.

Las organizaciones no viven grandes procesos


de cambio, porque están constantemente
adaptándose a los estímulos externos.

25
¿Cómo han llegado hasta allí?
El pleno convencimiento de la propiedad
y de los órganos de gobierno de la
conveniencia del modelo.

26
¿Cómo han llegado hasta allí?
El pleno convencimiento de la propiedad
y de los órganos de gobierno de la
conveniencia del modelo.

¿Y mientras tanto…?
Formación en “Comunicación NoViolenta»
(CNV) y en dinámicas y facilitación de
reuniones.

27
Marshall Rosenberg

28
«Comunicación Violenta»:

todo aquello que aleja, separa


y aleja a las personas

29
«Comunicación Violenta»:

todo aquello que aleja, separa


y aleja a las personas

«Comunicación NoViolenta» (CNV):

todo aquello que acerca, une


y cuida las personas

30
La CNV ayuda a identificar
las violencias ocultas en nuestra comunicación

“juícios”

“exigencias, órdenes”

“castigos, premios,
culpas y amenazas”

“tener razón”

31
La CNV ayuda a identificar
las violencias ocultas en nuestra comunicación

“juícios”

“exigencias, órdenes”

“castigos, premios,
culpas y amenazas”

“tener razón”

32
Comunicación

Facebook
LinkedIn
Twitter
Instagram
Blogs
Youtube

33
Facilitación de grupos

Cohesión y reconocimiento

Gestión emocional y del conflicto

Indagación colectiva

Toma de decisiones
35
¿Desde donde operamos hoy?

??? ??? ??? ??? ???

36
¿Desde donde operamos hoy?

??? ??? ??? ??? ???

¿Desde donde creemos que podemos


responder a los retos actuales?
37
38
i conservati

39
decir que sí

40
41
500 alumnos

23.000 ciudadanos
El Caso del Conservatorio Municipal de
Música de Barcelona:

servicio a la ciudadanía mediante


innovación organizativa
46
47
48
49
Recordatorio

Cada modelo es el adecuado, si es eficaz, para aquello que


queremos hacer.
Recordatorio

Cada modelo es el adecuado, si es eficaz, para aquello que


queremos hacer.

Cada modelo incluye y trasciende al anterior.


Recordatorio

Cada modelo es el adecuado, si es eficaz, para aquello que


queremos hacer.

Cada modelo incluye y trasciende al anterior.

No somos de un color, actuamos desde un color.


Recordatorio

Cada modelo es el adecuado, si es eficaz, para aquello que


queremos hacer.

Cada modelo incluye y trasciende al anterior.

No somos de un color, actuamos desde un color.

Podemos atrevernos a actuar desde otro modelo


cuando el actual no hace posible la resolución
de los retos que tenemos sobre la mesa.
54
55
56
Liderazgo

El estilo de liderazgo determina el color


desde el cual operamos.
Liderazgo

El estilo de liderazgo determina el color


desde el cual operamos.

Una organización no puede evolucionar más allá del


estado de consciencia de sus líderes.
Liderazgo

El estilo de liderazgo determina el color


desde el cual operamos.

Una organización no puede evolucionar más allá del


estado de consciencia de sus líderes.

No podemos forzar a nadie a hacer este cambio.


Nuevo rol del líder

Sostener el espacio

Portavoz público

Percibir el siguiente paso

“Predicar con el ejemplo”


60
Podemos acercarnos a todo aquello
pendiente de resolver,
desde una feliz ignorancia…

… y escuchar el cambio que se está


produciendo en nosotros mismos.
David Martí Garcés Judit Commeleran Moure
davidmarti@cmmb.cat mel@mel.cat
@DavidMarti1965 www.mel.cat

62

También podría gustarte