Está en la página 1de 218

Gerencia de Sistemas

de Mantenimiento
Capitulo IV
Sistemas de Información de
Mantenimiento
Gerencia de Sistemas
de Mantenimiento
Sección 1
Sistemas de Información
de Mantenimiento
Sistemas de Información de Mantenimiento

Operaciones Inteligentes
“En el ámbito industrial la forma de
dirigir los procesos y gestionar
el equipamiento necesariamente
debe cambiar y debe adaptarse a los
nuevos escenarios competitivos…
Sistemas de Información de Mantenimiento
Operaciones Inteligentes
….A esta clase de empresas que han
reconocido e identificado el conocimiento
que poseen y lo han medido obteniendo
una brecha del conocimiento que deberán
crear en el futuro para mantenerse
competitivas las hemos denominado
OPERACIONES INTELIGENTES.”
Sistemas de Información de Mantenimiento
Operaciones Inteligentes
“Su forma de trabajo se orienta a
incrementar el conocimiento individual y
organizacional, mediante nuevas formas
de aprendizaje, capitalización de la
experiencia, uso intensivo del conocimiento
actual. Emplean medios eficaces para la
conservación y distribución del
conocimiento”
Sistemas de Información de Mantenimiento

Operación Inteligente
“Una organización debe
entender que la única ventaja
competitiva en el futuro es la
habilidad en aprender más
rápido que los competidores.”
Arie de Geuss, Director de planificación Corporativa de Shell. 1999
Sistemas de Información de Mantenimiento
¿Cómo consideras la Información?
• Activo valioso dentro de las
organizaciones, la cual genera alta
productividad.
• Agente para el cambio o aculturación.
• Un componente del desarrollo
nacional, con un doble carácter :
De servicio.
De bien.
Sistemas de Información de Mantenimiento
¿Qué nos da?
• Consolida un proceso de mantenimiento
planificado
• Controla de la ejecución de trabajos.
• Soporta los procesos de Planeación,
Ejecución y Seguimiento.
• Administración del Mantenimiento en
diferentes aspectos y niveles.
SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISIONES
Sistemas de Información de Mantenimiento
¿Qué nos da?
• Información Histórica y desarrollo del
"Know How" para evitar fallas.
• Distribución del conocimiento.
SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISIONES
Sistemas de Información de Mantenimiento
Mas allá de los Sistemas de Información
5. Cultura de
4. Activos
KM
intelectuales
encadenados 6. Identificar
Gestión de a la dirección expertos en temas
estratégica específicos.
Información
1. Políticas, 2. Políticas y 3. Acceso
guías, mejorado a Gestión de 7. Captura de
disciplina la conocimiento
fuentes
para Conocimiento
tácito y
autorizadas información 10. Extender
almacenes Comprensión
físicos de KM a socios
y clientes
datos
9. Integración de 8. Ambiente

El Sistema de KM con labores y colaborativo


puesto de trabajo y Cultura

Información no es el
objetivo, es un medio. Fuente: The Gartner Group KM=The Knowledge Machine
Sistemas de Información de Mantenimiento
Uso
Manejo de múltiples escenarios
(Planeación, Programación,
Presupuesto, Proyección):
Énfasis en el análisis
• Plantas
mas que en la
• Sistemas operativos
recolección de datos.

Facilitar la Trazabilidad de
los procesos.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Requerimientos
• Manejo de múltiples escenarios
(Planeación, Programación, presupuesto,
proyección): Plantas / Sistemas operativos
/ Líneas de producción
Sistemas de Información de Mantenimiento
Requerimientos
• Integración con ERP de la empresa para
correlaciones
- Costos de mantenimiento / Costos de
producción
- Gestión de Personal – Disponibilidad
- Medición de disponibilidad de equipos
- Estadísticas de producción
- Gestión de inventario de repuestos e insumos
(combustibles, lubricantes)
- Gestión de Proveedores
Sistemas de Información de Mantenimiento
Requerimientos
•Soporte proceso Ingeniería de Confiabilidad
• FMECA.
• Frecuencias de Falla /TMEF /TMER
• Soporte del seguimiento a OT.
• Soporte a procesos de planeación y
programación de mantenimiento
• Soporte a procesos de mantenimiento predictivo
Sistemas de Información de Mantenimiento
Listado de un Sistema de Mantenimiento
 Lista y Codificación de Equipos
 Lista de Inventarios de Repuestos valor.
 Lista del Personal de Mantenimiento..
 Control de Personal Asignado.
 Análisis de Riesgos por Mantenimiento.
 Listado de Inspecciones
 Listado de los Tiempos Perdidos por equipo
Sistemas de Información de Mantenimiento
Listado de un Sistema de Mantenimiento
 Listado detallado de Fallas por Equipo y
Soluciones hechas.
 Proceso de planear Diariamente, Mensual y
Anual.
 Proceso de asignación de Personal a cada
Mantenimiento.
 Balanceo de costos por mantenimientos
mensuales.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Módulos de un Sistema de Mantenimiento
 Módulos de Equipos.
 Módulo de Orden de Trabajo.
 Módulo de Programación.
 Módulo de Materiales.
 Módulo de Costos.
 Módulo de Monitoreo.
 Módulo de Gestión.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Módulos de Equipos
• Datos técnicos de diseño especificaciones.
• Datos de operación.
• Datos del fabricante.
• Listado de repuestos.
• Ubicación.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Módulo de Orden de Trabajo
• A través del módulo de órdenes de
trabajo todas las tareas preventivas y no
planificadas se asignan y se controlan.
• Este módulo interactúa con casi todos los
demás módulos a fin de planificar los
recursos y llevar control durante la
ejecución.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Módulo de Orden de Trabajo
Módulo fundamental para el registro del
tipo de trabajo realizado y los recursos
utilizados
• Base para la documentación de la
Historia de los Equipos.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Módulo de Orden de Trabajo
Centro de costo
Tipos de mantenimiento
Fechas y frecuencia de los
trabajos.
Duración de los trabajos.
H-H utilizadas.
Recursos utilizados.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Módulo de Programación
• Permite llevar control y generar todas las
tareas programadas para cada equipo
por variable de control, fecha, o
combinación de ambas.
• Permite la planeación de trabajos de
mantenimiento.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Módulo de Programación
• Permite generar una orden de
trabajo individual para un equipo o
para conjuntos de equipos
• Este módulo es el motor que
impulsa el Sistema de Mantenimiento
Preventivo.
Sistemas de Información de Mantenimiento

Módulo de Programación
• Planes estándar por clases de equipos o
familias.
• Trabajos estándar – individuales.
• Control de estadísticas de programación
(por variables de control).
• Emisión de OT asignándoles recursos.
• Generación de programas por períodos.
Sistemas de Información de Mantenimiento

Módulo de Materiales
• Permite llevar control de inventarios.
• Catálogo de repuestos
• Soporte para la gestión de compras.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Módulo de Materiales
Código y descripción de partes.
Clases de equipos o familias a que
aplica.
Inventario mínimo, punto de
pedido.
Costo unitario
Proveedores
Ubicación en el almacén.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Módulo de Costos
Registro de tarifas para el presupuesto
de Ordenes de Trabajo.
Análisis de costos por unidad de
producción.
Análisis de costos por equipos, plantas y
otras agrupaciones
Sistemas de Información de Mantenimiento
Módulo de Monitoreo
Registro de variables de
monitoreo(M. Predictivo)
Tendencias
Proyecciones
Emisión automática de OT
cuando se alcanza un valor
preestablecido antes de valor
crítico.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Módulo de Gestión.
Mano de obra.
Materiales.
Distribución de mantenimiento.
Gestión de Contratos.
Gestión de Costos.
Presupuesto.
Base de Datos
Es una colección de datos de
mutuamente relacionados,
organizados en archivos, que nos
permiten una optima manipulación,
para poder generar información.
Sistemas de Información de Mantenimiento

Organización de Base de Datos


Base de
Nivel 3 Datos

Archivo
Nivel 2 Archivo

Nivel 1 Dato 1 Dato 2 Dato n Dato 1 Dato 2 Dato 3


Sistemas de Información de Mantenimiento
Archivos
Es la agrupación de datos en
base a un dato o a un grupo de
datos conocidos como llave. Esta
formado por registros.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Base de Datos de Equipos
Archivo de Plantas.
Archivo de Áreas.
Archivo de Equipos.
Archivo de Sistemas.
Archivo de Elementos.
Archivo de Componentes.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Base de Datos de Personal de
Mantenimiento
Archivo de Personal.
Archivo de Certificaciones.
Archivo de Capacitaciones.
Archivo de Faltas.
Archivo de Ausentismo.
Archivo de Sobre tiempos.
Archivo de Puestos.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Base de Datos de Confiabilidad
Archivo de Mantenimientos.
Archivo de Efectos.
Archivo de Fallas.
Archivos de Paradas.
Archivos de Riesgos
Archivos de Inspecciones.
Archivo de Inventario de Repuestos.
Archivo de Inventario de Suministros.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Base de Datos de Proyectos
Archivo de Proyectos.
Archivo de Tareas de Proyectos.
Archivo de Método de Tarea de Proyecto.
Archivo de Recursos.
Archivo de Programación.
Archivo de Cumplimiento.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Base de Datos de Costo
Archivo de Cuentas.
Archivo de Producto.
Archivo de Tareas de Mantenimiento.
Archivo de Método de Tarea de
Mantenimiento
Archivo de Recursos.
Archivo de Planeación.
Archivo de Cumplimiento.
Sistemas de Información de Mantenimiento

• Sistema de Mantenimiento Planeado


• Sistema de Ejecución de
Mantenimiento
• Sistema de Mantenimiento
Predictivo
Sistemas de Información de Mantenimiento

Sistema de Mantenimiento
Planeado
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Planeado
Planeación es definir:
Que clase de mantenimiento se debe hacer
A qué equipo
Como
Donde
Quién
Con qué frecuencia
Con qué
Tiempo requerido para la intervención
Contribuir a garantizar el cumplimiento de los objetivos de la empresa
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Planeado
Planeación – Tener en mente
F E B

Totalidad
H A

G C

Exactitud
Continuidad D

Flexibilidad
Economía EXPERTOS
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Planeado
La Planeación – ¿Se justifica?
Considerando el hecho de que el personal
encargado del mantenimiento es
eficientemente activo sólo 40% de su tiempo,
debe darse la mayor importancia a la
planeación pues una planeación efectiva,
reduce el trabajo improductivo y puede
influenciar grandemente la situación
económica de una Empresa
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Planeado

Factores a tener en cuenta


Criticidad de los equipos y sistemas.
Tiempo (duración del trabajo).
Régimen de carga o trabajo del equipo.
Competencias del personal.
Materiales (repuestos e insumos)
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Planeado
Factores a tener en cuenta
Costos
Secuencias de actividades (sincronizar para
evitar demoras)
Herramientas comunes y especiales
Medidas de seguridad - Evitar accidentes
Trabajos estándar (S. Job)
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Planeado
Ventajas/ Objetivos
Empleo más eficiente del personal
Fallas imprevistas menos frecuentes
Paradas más cortas
Nivel óptimo de existencia de
repuestos y materiales
CONFIABILIDAD Y COSTOS MAS BAJOS
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Planeado
Ventajas/ Objetivos
Menos tiempo extra
Menos casos de daños repetitivos
Mayor claridad sobre el alcance de
los trabajos e impacto
Menores riesgos de accidentes

CONFIABILIDAD Y COSTOS MAS BAJOS


Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Planeado
Fuentes de información
Recomendaciones del fabricante.
Planes estándar de mantenimiento.
Tiempos estándar (tiempos promedio
normales para realizar trabajos).
Literatura técnica.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Planeado
Fuentes de información
Experiencia del personal
Regulaciones gubernamentales
Análisis de fallas
Condiciones de operación
Historia de los equipos
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Planeado
¿A qué trabajos aplica?
Servicios / inspecciones / Rutinas
(mantenimiento Preventivo)
Monitoreo (Mantenimiento Predictivo)
Reparaciones (Mantenimiento Correctivo)
Mejoras (Mantenimiento “mejorado”)
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Planeado
Datos básicos del plan
Número codificado del activo y designación
del tipo de mantenimiento (Tipo de Rutina).
Qué debe hacerse (Trabajo Estandarizado).
Con que frecuencia debe hacerse (AMEF).
Quién tiene que hacerlo (Departamento,
especialista, etc.)
Tiempo planeado.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Planeado
Datos básicos del plan
Número de referencia de las instrucciones de trabajo.
Normas que aplican.
Tareas Codificadas (para facilitar control)
Listado de materiales y herramientas.
Herramientas especiales.
Precauciones de seguridad (Análisis de Riesgos)
Instructivos de referencia (Instrucciones de Trabajo)
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Planeado

Base para determinar:


Cantidades y localización de repuestos e
insumos.
Programa de compra de materiales
Plan de capacitación del personal técnico
Talleres y otras facilidades requeridas
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Planeado

Base para determinar:


Soporte externo
Oportunidades de estandarización
Programa de mantenimiento
Presupuesto de gastos
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Planeado
PLANEACIÓN

TÁCTICA

Proveeduría de Bienes y Servicios

Capacitación y Entrenamiento

Proyectos de Reposición de equipos

Inspecciones Basadas en Riesgo - RBI

OPERATIVA

Niveles de Planeación
Mantenimiento Preventivo

en Mantenimiento
Mantenimiento Predictivo

Paradas de planta
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Planeado

“NO HAY NADA MAS ESTERIL QUE HACER


EFICIENTEMENTE LO QUE NO SE DEBE
HACER”

Peter Drucker
Sistema de Mantenimiento Planeado
Optimización de Mantenimiento
$
L
TA
TO
O
ST
CO
CO
STO
DE
FA
LL
AS

IENTO
IM
TEN
MAN
O DE
COST

Poco mantenimiento Optimo mantto. Mucho mantenimiento


ESFUERZO
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Planeado

Caracterización de planta
Infraestructura de producción
Infraestructura de administración
Infraestructura de soporte y servicio
Vías
Zonas de conservación natural
Otros….
Sistema de Mantenimiento Planeado
Criticidad de equipos
PARADA MAYOR / PARO PARADA PARCIAL/
SIN PARADA
DE PRODUCCIÓN REDUCCIÓN DE PRODUCCIÓN
Equipo vital o
principal por Equipo Propósito
Equipo Critico Equipo Esencial
jerarquía dentro del General
proceso.
Equipo vital de
soporte al proceso
T
I Equipo principal sin
P respaldo (Stand-by)
O
Equipo principal en
D paralelo con otro en
E línea de producción

E Equipo principal con


Q respaldo parcial
U
Equipo de respaldo
I
permanente
P
O Equipo auxiliar con
respaldo (Stand-by)
Equipo auxiliar sin
respaldo.
Equipo secundario
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Planeado

Rol de planeación
Determinar las variables que se medirán para
controlar la condición de cada equipo y sus
respectivos componentes.
Establecer y actualizar las técnicas y métodos
de medición de las variables.
Planear la medición de las variables.
Establecer los planes de inspección.
Sistema de Mantenimiento Planeado
Rol de planeación
Consolidar los requerimientos de repuestos para el
cumplimiento de los programas de mantenimiento.
Establecer el costo del plan de mantenimiento de origen
predictivo y preventivo para un conjunto, sistema o
planta.
Conservar el registro de los planes de mantenimiento.
Estandarizar la estructura del manual de mantenimiento.
Estandarizar la estructura básica de los procedimientos
Actualizar los procedimientos de mantenimiento
• Definir el tipo de
mantto. predict.
Determinar a y/o prev. a realizar.
cuales equipos se Tipo de Predictivo
• Asignar
les aplicará especialidades
mantenimiento? 2
INICIO
mantenimiento responsables de la
predictivo y planeación.
preventivo • Informar a cada
especialidad el Preventivo
trabajo asignado.

• Crear los planes


• Seleccionar el componente a
integrales por Udd.
evaluar.
• Determinar variables • Consolidar las productiva (por
• Recopilar información existente del
de control (períodos) tareas de conjuntos) Uniendo
componente.
• Determinar parámetros Mantenimiento todas las
• Consultar las tareas estándar
de control de inspección rutinario por especialidades.
sugeridas por el manual de
a procedimentar. especialidad. • Crear el plan general
mantenimiento del componente.
• Crear tareas de • Consolidar los de Mantto. Pdvo. y
• Consultar las tareas estándar
inspección y cambio de standard job por Pvo. por sistema.
sugeridas por H.S.E.
componentes. especialidad. • Clasificar de acuerdo al
• Verificar si hay recomendaciones
grupo ejecutor
del mantto.pdvo. y/o análisis de falla
responsable.
para actualizar.
• Calcular el costo de cada S. Job de Mantenimiento Predictivo y
Preventivo.
• Calcular el costo de cada plan integral por conjunto y sistema. FIN
• Calcular el costo de cada plan integral por especialidad para
cada conjunto y sistema. PROCESO DE
PLANEACIÓN TÍPICO
2 Proceso de planeación específico
Sistema de Mantenimiento Planeado
Asignación variables de control
NUMERO DE
HORAS DE DIAS/MESES/ POR
OPERACIONES/ KILÓMETROS
OPERACIÓN AÑOS CONDICIÓN
PRODUCTOS
Motores eléctricos,
motores de CI. De
unidades principales x x
por jerarquía dentro
del proceso.
T Motores eléctricos,
I motores de CI. De x x x
P unidades auxiliares
O Edificios, vías,
zonas de
D conservación y x
E estructuras

E
Bombas x x
Turbinas,
Q
U
Generadores, x x x
Calderas
I
Equipos que usan
P
O herramientas de x x
desgaste
Instrumentación x x
Vehículos de carga x x
Equipo auxiliar
(compresores de x x
aire, generadores)
Sistemas de Información de Mantenimiento

Sistema de Ejecución
Mantenimiento
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Ejecución de Mantenimiento

(A) ( P)
Definir
Actuar Planear
Objetivos
Corregir
Definir
(Mejorar)
Métodos

Educar
Analizar
Entrenar
los
resultados
Realizar y
(C) registrar (H)
Control Hacer

16/02/2016
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Ejecución de Mantenimiento

Antes ......Programación
• Se refiere a la determinación del momento
específico para realizar los trabajos planeados.
• Programar mantenimiento es con frecuencia
más complejo que programar producción.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Ejecución de Mantenimiento
PROGRAMACIÓN
Quién
• Se asignan ejecutores
Con qué
• Se asignan herramientas
especiales y repuestos
Cuando
• Se asigna fecha de
ejecución de la OT.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Ejecución de Mantenimiento
Programación La mejor oportunidad para la
realización del trabajo
Objetivos (aprovechar el tiempo)
Minimizar el impacto en la
producción.
Aprovechamiento óptimo de la
mano de obra y recursos.
Realizar oportunamente los
trabajos requeridos
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Ejecución de Mantenimiento
ORDEN DE TRABAJO - OT
• Documento fundamental y BÁSICO para
administración del mantenimiento.
• Permite identificar, autorizar y ordenar los
trabajos a realizar por la ORGANIZACIÓN de
mantenimiento.
• Mecanismo para el registro de los recursos
utilizados.
• Permite actualizar costos e historia de los
equipos.
Sistema de Ejecución de Mantenimiento
SI

FLUJO DE R
O
P
I
NO

UNA ORDEN A
S
OT´S
QUIEN?
CUANDO?

DE Plan de
Mantenimiento
AUTOMÁTICAS
PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN

TRABAJO Preventivo

OT
P
R
O
QUE? RESERVA P
QUE? COMO? PRESUPUESTO I
SOLUCIÓN CUANTO? VoBo A
S DOCUMENTACIÓN ENTREGA DE
C TRABAJOS
CREACIÓN D
PLANEACIÓN AUTORIZA- M
SOLICITUD DE OTS CIÓN

USUARIOS: PROF. DE IMC EL MISMO QUE DEPTO. MANTTO


Depto. Operac. SEGÚN CREA LA OT.
Depto. Mantto NECESIDAD
Otros

SI APOYO FIRMA DEL GARANTÍA


EXTERNO CONTRATO
NORMAL

PROCESO AUTORIZA- AUTORIZA-


INTERVEN-
CONTRATA- CION CONTR. CIÓN DE
TORÍA
NO CIÓN FIRMA PAGO

AREA COORD. PROF.


COORD.
A.TECNICA/ DEPTO
CONTRATOS A. TECNICA
NORMAL GERENTE MANTTO.
EMERGENCIA
ESPECIAL (URGENTE)
MENOR
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Ejecución de Mantenimiento
Programación – Fases
1. Consolidación carga de trabajo.
2. Balance y solicitud de recursos.
3. Generación programa período.
4. Concertación y ajuste del programa.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Ejecución de Mantenimiento
EJECUCIÓN : Programa semanal
Una semana antes:
Preparación de recursos – Reserva.
Asignación de las OT a los ejecutores.
Confirmación de fecha o ajustes al programa.
Ejecución
Registro de trabajos realizados:
Valor de los parámetros corregidos antes y
después de la intervención.
Recursos utilizados
Tiempo utilizado.
Cierre de la OT
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Ejecución de Mantenimiento
Factores Claves de Éxito
Sistema de prioridades bien definido y
validado en la organización.
Información actualizada sobre existencia
de repuestos y disponibilidad de personal.
Estimaciones realistas sobre lo que se
puede ejecutar, no es solo deseo del
programador.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Ejecución de Mantenimiento
Factores Claves de Éxito
Fechas límites de iniciación y terminación.
Flexibilidad.
Ejecutores calificados.
Permanente comunicación entre programador y
área de operaciones.
Concertación mantenimiento – operaciones.
Sistemas de Información de Mantenimiento

Sistema de Mantenimiento
Predictivo
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diagnosticar el estado de los equipos.
Obtener información sobre el comportamiento de los
equipos para detectar de manera temprana fallas en
componentes.
Realizar mantenimiento basado en la condición.
Contar con soporte adicional en procesos de análisis de
fallas.
Determinar el ciclo de vida de los componentes.
de equipos y su duración.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Controlar la calidad de las reparaciones,
de componentes reemplazados y de los
equipos nuevos recién instalados.
Aumentar la confiabilidad y
disponibilidad de los equipos y sistemas
por la identificación de su
comportamiento a través del tiempo.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
JUSTIFICACIÓN
Incremento de disponibilidad de equipos.
Detección temprana de fallas o daños.
Prevención de riesgo de fallas catastróficas.
Optimización programas de mantenimiento
preventivo.
Disminución de costos de operación.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
TECNICAS MAS COMUNES
UTILIZADAS
Análisis de vibraciones
Análisis de lubricantes en uso
Termo grafía
Ultrasonido
Flujo Magnético
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Analisis de Analisis de
Termografia Ultrasonido Flujo Magnetico
Vibración Lubricantes

Motores Eléctricos
Motores Combustión Interna
Reductores
Variadores
Bombas desplazamiento
positivo
Bombas centrifugas
Turbinas
Transformadores Eléctricos
Lineas de Transmisión
Calderas
Hornos
Intercambiadores de Calor
Rodamientos
Tuberias
Tanques de Acero
Fajas
Polines
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de
Mantenimiento
Proceso
Diseño del plan y
programa de
Predictivo monitoreo

Selección de
MANTENIMIENTO
equipos y creación Monitoreo
PREDICTIVO
bases de datos

Desarrollo de
recomendaciones Análisis y diagnóstico
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Monitoreo y Análisis
Toma de datos en campo.
Registro de datos en
software
Diagnóstico/ Análisis
reportes de
Mantenimiento.
Análisis Tendencias
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Entrega Resultados
Recomendación de intervención de equipos.
Planteamiento de mejoras sistemas.
Planteamiento cambios:
Programas de mantenimiento predictivo-
preventivo.
Actualizar Plan de Mantenimiento.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo

VALOR

NIVEL MAX.

NIVEL MEDIO

0 T.1 T.2 T.3 T.4 T.5 ... T. MANTTO

16/02/2016 Análisis de tendencias TIEMPO


622
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Análisis de Vibraciones
¿Que son las vibraciones?
Se dice que un cuerpo vibra, cuando realiza un movimiento
oscilante respecto a una posición
de referencia.
1

El número de veces por segundo


que se realiza el ciclo completo,
se llama “frecuencia”
y se mide en “Hertz”
Fig. 1. Existencia de Vibraciones Mecánicas
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Análisis de Vibraciones
Tecnología

Amplitud
Amplitud
llll

llll
Desplazamiento = -x Desplazamiento = +x Frecuencia
Velocidad = 0 Velocidad = 0
Aceleración = máxima Aceleración = máxima

Amplitud
Desplazamiento = 0
Velocidad = máxima
Aceleración = 0
Frecuencia

0
Fig. 3. Ejemplos de Vibraciones Mecánicas
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Análisis de Vibraciones
Generalidades
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
PUNTOS DE MEDICIÓN

V1V V2
V3 V4 V5 V6

V1X

V1H
Vibraciones - Normas aplicables
ENTIDAD NORM DESCRIPCIÓN
Instituto 670
API del año 1993. Sistemas de monitoreo de la temperatura de los
Americano del cojinetes y la vibración en posición axial.
678
Petróleo del año 1981. Sistemas de monitoreo de vibraciones basado en
en acelerometros.
del año 1972. Vibraciones mecánicas en máquinas que operan
ISO International 2372 desde 10 hasta 200 revoluciones por segundo.
Organization for 2373 del año 1974. Vibraciones mecánicas de algunas máquinas eléctri-
cas rotatorias con ejes a una altura entre 80 y 400 mm. Medición
y evaluación de la severidad vibratoria.
Standarization 3945

del año 1985. Vibración mecánica de máquinas rotatorias que


operan a velocidad entre 10 y 200 rps. Medidas y evaluación de
la severidad vibratoria.

VDI Verein Deutsches 2056 del año 1964. Estándares de vibraciones para evaluación de
máquinas mecánicas.
Ingenieure 2063
del año 1985. Medición y evaluación de las vibraciones mecánicas
de motores y compresores con pistones con movimiento alternativo.

BSI British Standards 4675 del año 1976 primera parte. Vibraciones mecánicas en máquinas
rotativas. bases para especificaciones del estandar de evaluación
Institution que giran entre 10 y 200 revoluciones por segundo.

del año 1978 segunda parte. Requerimientos para instrumentación


de medida para medir la severidad de las vibraciones.
Deutsches Institut
DIN 45665 del año 1968
Normung
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Valores límite para vibraciones
MEDICIÓN EQUIVALEN CONDICIÓN ACCIÓN
IPS pk mm/seg
Bajo 0.15 Bajo 3.83 Muy buena Continuar la vigilancia
condición según programación
De 0.15 a 0.3 3.83 - 7.65 Buena condición Continuar la vigilancia
según programación
De 0.3 a 0.4 7.65 - 10.18 Aceptable Tornándose inaceptable
De 0.4 a 0.5 10.18 - 12.73 Tolerantes Tornándose inaceptable,
programar una
inspección
De 0.5 a 0.6 12.73 - 15.26 Levemente Se recomienda iniciar
severo inmediatamente una
inspección
De 0.6 a 0.7 15.26 - 17.80 Severo Riesgo para la operación
y el equipo.
No se recomienda su
utilización.
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Macro Actividades
Desplazamiento
Trabajo de
Preparación
MONITOREO campo

Informe Análisis
preliminar preliminar

Análisis
Descargue a espectros
computador Tendencias

DIAGNÓSTICO
Consulta
Reporte historial mto.
C.Serv. Consulta inf.
Espec téc. espec.
16/02/2016 629
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Termo grafía
Medición de la radiación
infrarroja para detectar
temperaturas de funcionamiento
anormales en los diferentes
componentes de los equipos.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Termo gramas

Transformador de 1.1 MVA de 6.3 kV / 480 V.


conexión del lado de alta fase H1

16/02/2016
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Termo gramas

Transformador de 1.1 MVA de 6.3 kV / 480 V.


conexión del lado de baja 480 V. breaker
principal
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Termo gramas

Transformador marca Geafol (Siemens) fase 5 (6.3 kV/600 V.) lado de alta
Unidades de bombeo eléctricas de tornillo de Coveñas.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Termo gramas

Transformador Geafol fase R ( 6.3 kV/600 V.), lado de baja


Unidades eléctricas de tornillo de Coveñas.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Termo gramas

50 Calentamiento de radiador
de un transformador, por
cierre de una válvula.
40

30

20
19.7°C

23.3°C

22

20

18

Calentamiento en 16

divisor capacitivo
15.2°C

16/02/2016 635
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Análisis de Lubricantes
El deterioro de un aceite en servicio,
en sistemas de circulación cerrados, se
debe a cualquiera o a una combinación
de las siguientes causas:
Agotamiento de los aditivos
Contaminación con:
16/02/2016
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Análisis de Lubricantes
Partículas sólidas metálicas o polvo.
Agua, combustible, agentes químicos o
con otros lubricantes.
Descomposición por oxidación a altas
temperaturas.

16/02/2016
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Análisis de Lubricantes
Viscosidad.
Punto de chispa.
Contenido de metales.
Contenido de sílice.
Contenido de agua.
Cambio de aceite + Determinación partes
con desgaste
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Análisis de Lubricantes
Programación toma de Validación, análisis y
Muestras Lubricantes. digitación información.
Toma e identificación Elaboración informe
completa de las diagnóstico y estadística
Muestras Lubricantes. por equipo.
Pruebas de laboratorio Estudios de optimización
y envío de resultados. sistemas de lubricación y
afines.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Flujo Magnético - MFL (Magnetic flux leakage)
Medición de fuga de
flujo magnético para
detectar corrosión y
otros defectos en
superficies metálicas de
acero en diferentes tipos
de estructuras.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Flujo Magnético - MFL (Magnetic flux leakage)

16/02/2016
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Implantación de Mantenimiento Predictivo
Determinar los equipos a monitorear.
Determinación de tecnologías a aplicar.
Identificar modalidades de operación para el
programa.
Determinar los valores límites de las variables
permitidos para los equipos en condiciones
normales de operación.
16/02/2016
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
Implantación de Mantenimiento Predictivo
Identificar contratistas para la prestación del
servicio de monitoreo y análisis según el caso.
Adquisición de equipos de monitoreo y
sistema de información.
Plantear un Plan de Formación para el
personal de mantenimiento responsable del
programa.
** CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO **
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistema de Mantenimiento Predictivo
M. Preventivo Vs. M. Predictivo
Requiere detener equipo No requiere detener equipo.
disminuyendo disponibilidad. Uso de herramientas de
Se deben cambiar partes por el diagnóstico especializadas.
solo hecho de intervenir el Requiere alto conocimiento
equipo. especializado para el
Riesgo de daño de partes. diagnóstico.
Uso de herramientas Intervención solo cuando se
convencionales. requiere
Frecuencia determinada.
Evolución en Sistemas de
Información de Mantenimiento
Administración Planeación / Medidas de Tecnología de
Estrategia
horas Programación desempeño Información

Cuadrillas Sistema central y


Efectividad Global
Corporativa, de independientes / bases de datos
Clase Mundial Largo plazo de equipo, BSC,
activos Multi habilidades/ comunes/
Benchmarking
Grupos autónomos Corporativos. Intenet

Información de
Plan de MTBF, MTTR,
Buena planeación y Mantenimiento,
Algunos grupos programación, soporte Disponibilidad,
mejoramiento a materiales, mano de
Mejor que la mayoría con Costos generales
largo plazo, de ingeniería, M.Prev, obra y financiera
Multihabilidades M. Corr + Confiabilidad y por equipo de
TPM, RCM integrados; Red
mantenimiento
Corporativa
Información de
Grupos mixtos
Existe un grupo de Mantenimiento,
Plan anual de descentralizados
Igual que la mayoría planeación / Ingeniería; Costos Generales materiales, mano de
mejoramiento con comité de
M. Prev., M. Corr. obra y financiera
mejoramiento
separados; Red local
Programa básico de
Plan de Soporte en detección
Algunas disciplinas Algunos tiempos de mantenimiento,
Menor que la mayoría mejoramiento de fallas, algunas
integradas parada algunos registros de
de PM´s rutinas de inspección
partes, hojas Excel
Reacciona a las No planeación ni
Reactivo Por disciplinas Sin indicadores Información manual
emergencias programación

Fuente: Silva, Pedro. Planeación estratégica, Operacional y Programación


Criterios de selección de un Sistema
de Información Mantenimiento

16/02/2016 646
Gerencia de Sistemas
de Mantenimiento
Sección 2
Sistemas de Costos
de Mantenimiento
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento
Introducción
El Análisis y Control ha venido mejorando
por el avance de los sistemas
computarizados, estos nos han permitido un
análisis y control en línea o a tiempo real de
nuestra situación. Posiblemente en el futuro
podremos proyectar nuestros costos de
acuerdo a los datos de los sensores que nos
indiquen de los mantenimientos a la vista.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento

Sistema Contable
Es el Plan Contable Analítico que debe
estar manejado electrónicamente que nos
permite Analizar y Controlar todas las
cuentas y detalles de los Costos de
Mantenimiento.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento
Sistema de Costos
Un Sistema de Administración de Costos es parte
de un Sistema General y más amplio de
información y control administrativo, este Sistema
es una estructura de elementos interrelacionados
que recopila, organiza y comunica datos a los
administradores con el fin de que puedan planear,
controlar, tomar decisiones y evaluar el
desempeño.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento

Control de Sistema de
Costos Mantenimiento

Mercadotecnia Contabilidad
Financiera

Control Contabilidad de Costos


de Calidad Reportes de
Producción

Investigación Administración
y desarrollo del Inventario
Planeación y
Programación
de la Producción
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento
¿Cuál es el propósito del Sistema de
Administración de Costos de Mantenimiento?
Usted, como hombre de mantenimiento, toma
diariamente decisiones que afectan los costos de
su departamento, área, dirección y empresa. Por
otro lado, existe aquella antigua ley de la física
para recordarnos que para cada acción existe
una reacción.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento
¿Cuál es el propósito del Sistema de
Administración de Costos de Mantenimiento?
Pues bien, lo mismo es cierto para las decisiones de
mantenimiento. Las decisiones que usted toma con
respecto a un componente controlable afectan a otros
componentes controlables, y eventualmente al
resultado final para el departamento, área, dirección y
empresa.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento
¿Cuál es el propósito del Sistema de
Administración de Costos de Mantenimiento?
A través del cabal entendimiento del Sistema de
Administración de Costos de Mantenimiento, las
decisiones que Usted toma como hombre de
mantenimiento deberán tener un efecto positivo sobre
el resultado final.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento
¿Cuál es el propósito del Sistema de
Administración de Costos de Mantenimiento?
Sin embargo, ¿Cuánto del resultado final puede usted
controlar? ¿Y que repercusión puede tener ello sobre el
resto? ¿Y como sabe usted si la decisión que ha tomado
es la correcta? Esas son la preguntas que intentamos
responder en esta sección.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento
Administración de Costo
de Mantenimiento
Los costos de Mantenimiento están siendo
cada vez mas escudriñados por los expertos
financieros quienes esperan mejorar la
relevancia de la información que proporcionan
a los administradores y a los usuarios.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento

Administración de Costo
de Mantenimiento
Los costos de mantenimiento se ha
convertido en la meta principal en la
reingeniería de la función financiera.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento

Administración de Costo
Toda vez que un sistema de contabilidad
de costos determinado se divide por lo
común en dos funciones separadas.
El Registro Contable.
El Control de las Cuentas
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento
Reingeniería en las Empresas
70
60
50
40
%
30
20
10
0
os era ar obra
r c ión Otro
s
de C ost Fin anci p or Pa g or C esen ta
dad ad t as tas p es
abili abili
d Cu en Cu en epr
Co nt Co nt t os de R
Gas

Institute of Management Accounting 2013


Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento
Podemos tener los Sistemas Informáticos
Contables mejores del mundo, pero si estos
no han sido bien configurados no dan todo lo
que pueden dar, Uds. puede darle ese
agregado para aprovechar de ellos.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento
¿Cuál de las funciones financieras está
usted reestructurando?
Viajes / Gastos de Otros
Representación Contabilidad de Costos
4%
8% 26%
Cuentas por Cobrar
17%

Cuentas por Pagar Contabilidad Financiera


20% 25%
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento
Requisitos para un buen Sistema de Costos
de Mantenimiento.
1. Hay que disponer debidamente codificadas
todas las máquinas e instalaciones.
2. Se debe disponer de árboles de despiece
por grupos funcionales y subsistemas para
implantar costos desagregada mente.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento
Requisitos para un buen Sistema de Costos
de Mantenimiento.
3. Los centros de costos o de contabilidad deben
poderse interrelacionar (costos de correctivo
por máquina, preventivo por sistema, etc.).
4. Los repuestos deben estar identificados y
valorados.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento
Requisitos para un buen Sistema de Costos
de Mantenimiento.
5. La mano de obra debe conocerse y poderse
imputar, tanto los tiempos de actividad como
los de paro, preparación, etc.
6. Debe haber una información rápida y certera
de imputaciones y desviaciones respecto a
presupuesto.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento
Requisitos para un buen Sistema de Costos
de Mantenimiento.
7. Debe lanzarse órdenes de trabajo para
cualquier actividad, con tiempos
predeterminados.
8. El proceso de programación, lanzamiento y
cierre o cambio de órdenes debe ser potente
pero ágil, y asumido en la planta.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento
¿ Que nos dan ahora en línea y
no nos daban antes?
 Costos por Maquina.
 Costos por Turno.
 Costos histórico por determinado Mantenimiento.
 Costos de Repuestos en el momento.
 Costo por Departamentos.
Sistemas de Información de Mantenimiento
Sistemas de Costos de Mantenimiento
¿ Que nos dan ahora en línea y
no nos daban antes?
 Costos por Mecánico.
 Costos por Electrónico.
 Costos por Electricista.
 Costos por Planeador.
 Control de Personal Asignado.
Gerencia de Sistemas
de Mantenimiento
Sección 3
Sistemas de
Tercerización
Sistemas de Tercerización

(A) ( P)
Definir
Actuar Planear
Objetivos
Corregir
Definir
(Mejorar)
Métodos

Educar
Analizar
Entrenar
los
resultados
Realizar y
Registrar
(V) (H)
Hacer
Sistemas de Tercerización
SI
P
R
O NO
P
I
A QUIEN?
S CUANDO?
OT´S
Plan de AUTOMÁTICAS
PLAN DE Mantenimiento PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN
Preventivo
MTTO PVO
Rutinas
P
R
O
QUE? RESERVA P
QUE? COMO? PRESUPUESTO I
SOLUCIÓN CUANTO? VoBo A
S DOCUMENTACIÓN ENTREGA DE
C TRABAJOS
CREACIÓN D
PLANEACIÓN AUTORIZA- M
SOLICITUD DE OTS CIÓN

USUARIOS: PROF. DE IMC EL MISMO QUE DEPTO. MANTTO


Depto. Operac. SEGÚN CREA LA OT.
Depto. Mantto NECESIDAD
Otros

SI APOYO FIRMA DEL GARANTÍA


EXTERNO CONTRATO
NORMAL

PROCESO AUTORIZA- AUTORIZA-


INTERVEN-
CONTRATA- CION CONTR. CIÓN DE
TORÍA
NO CIÓN FIRMA PAGO

AREA COORD. PROF.


COORD.
A.TECNICA/ DEPTO
CONTRATOS A. TECNICA
NORMAL GERENTE MANTTO.
EMERGENCIA

Ejecución de Mantenimiento & Contratación


ESPECIAL (URGENTE)
MENOR
Sistemas de Tercerización
Contratación de
Mantenimiento - Finalidad
Apoyarse en terceros con
el fin de lograr economía
en las operaciones,
oportunidad e
innovación.

16/02/2016 675
Sistemas de Tercerización
Objetivos de la tercerización
1. Poder dedicar personas a
planeación, análisis e investigación.
2. Disminución de costos de tener y
actualizar herramientas o equipos
especializados de poco uso.
3. Obtener tecnología de punta a
bajos costos

16/02/2016 676
Sistemas de Tercerización
Objetivos de la tercerización
4. Acceso a tecnología de punta sin hacer
inversiones en infraestructura de
desarrollo.
5. Aprovechamiento de experticia de otros.
6. Disminución de inventario de repuestos y
sus correspondientes gastos de
administración.

16/02/2016 677
Sistemas de Tercerización
Bajar Costos
En los años 90 se contrataban solo labores
administrativas de soporte (Vigilancia,
cafetería, mensajería…)
El evento tradicional de puja de precios
bajos va perdiendo espacio.
El mejor aliado no es el que ofrece menor
precio sino el que mas agrega valor.
Sistemas de Tercerización
Bajar Costos
En la industria de alta tecnología, los fabricantes
de piezas originales - OEM, entre los que se
cuentan Cisco, IBM, Nortel, Palm y Compaq, han
contratado a especialistas como Solectron y
Celestica para la producción de sus equipos.
Actualmente contratistas expanden sus
actividades y ahora ofrecen servicios de
entregas, reparaciones y hasta de diseño
de productos (ingeniería).
Sistemas de Tercerización
Bajar Costos
Las compañías prestadoras de servicios
invierten en investigación y desarrollo para
mantenerse competitivas.
Desarrollar tecnología como herramientas
especiales que requiere el personal,
pruebas o ensayos de materiales y
laboratorios y gestión de patentes, entre
otros recursos.
Sistemas de Tercerización
Bajar Costos
Las compañías invierten en cadenas de
logística con sus proveedores a costos
competitivos porque atienden no uno sino
posiblemente muchos clientes que
demandan los mismos productos, por lo
que pueden hacer economías de escala.
Sistemas de Tercerización
¿Qué?
Servicios no relacionados con la
actividad/objetivo (“Core”) de la empresa
(seguridad, casino, limpieza etc.).
Servicios de naturaleza no continua y/o con
costo definido (jardinería, pinturas de edificios
e instalaciones, máquinas de oficina etc.).
Mantenimiento de vehículos y máquinas de
elevación y transporte de carga
Sistemas de Tercerización
¿Qué?
Mantenimiento de poca especialización pero
frecuente que demanda muchos recursos
(Reconstrucción de piezas, reparación de
algunos componentes de equipos, reparación
de válvulas de bloqueo, reparación de motores
de combustión interna, de equipos auxiliares y
fabricación de partes de desgaste como bujes,
entre otros)
Sistemas de Tercerización
¿Qué?
Servicios de tecnología avanzada que
requieran personal muy especializado y/o
herramientas y/o materiales específicos y
que además son de uso poco frecuente.
(Diagnóstico de plantas o equipos,
análisis de riesgos, soporte en Ing. de
Confiabilidad)
Sistemas de Tercerización
¿Qué no?
Actividades de mantenimiento de tipo
estratégico que incorpore ventajas
competitivas, o que tenga un elevado
compromiso, en términos de control, con la
operación del negocio. (mantenimiento de
equipos en procesos “especiales” ejemplo:
Equipos de Marcación de combustibles)
Sistemas de Tercerización
¿Qué no?
Actividades de mantenimiento diario para
equipos críticos o muy importantes en el
proceso en los que conviene conservar la
independencia de la disponibilidad del
contratista para atender el mantenimiento
correctivo por costos del servicio o por
oportunidad en la atención.
Sistemas de Tercerización

APOYARSE EN CONTRATISTAS NO
SIGNIFICA RENUNCIAR A LA
RESPONSABILIDAD DE ASEGURAR LA
CONFIABILIDAD Y SEGURIDAD DE LA
INFRAESTRUCTURA
Sistemas de Tercerización
Análisis previo Criterios de decisión
Que actividades son susceptibles de
contratar.
Que repuestos se requieren y quienes son
los proveedores (locales – Importación)
Que tipo de herramientas especiales
requieren las actividades.
Cual es la frecuencia de las intervenciones.
Que recursos demanda actualmente el
trabajo.
Sistemas de Tercerización
Análisis previo Criterios de
decisión
Que tipo de especialización, conocimiento
o habilidad especial se requiere.
Cual es la capacidad de la empresa para
atender en forma directa las necesidades y
que tan eficiente es.
Cual sería el impacto de la tercerización en
el personal de mantenimiento.
Sistemas de Tercerización
Análisis previo Criterios de
decisión
¿Existe un plan de cambio?
Existencia y ubicación de proveedores
del servicio.
Logística requerida para hacer operativo
el servicio que se contrataría.
Mercado y Precios.
Cual es la relación Beneficio – Costo.
Sistemas de Tercerización

Riesgos
Servicios de mala calidad a
precio aparentemente más
bajos.
Sobrecostos por
incumplimiento de plazos o
especificaciones técnicas.
Accidentes
Sistemas de Tercerización
Riesgos
Pérdida de control por
subcontratación.
Desequilibrio económico por
fallas en especificaciones.
Dependencia excesiva de los
contratistas que puede ocasionar
pérdidas por no atender
oportunamente.
Sistemas de Tercerización
Servicios
Correctivo/Preventivo - Suministro de Mano
de obra Correctivo/Preventivo - Suministro
de partes (Con representantes)
Correctivo/Preventivo - Mantenimiento
completo
Inspecciones o diagnósticos de plantas y
equipos
Consultorías
Sistemas de Tercerización
Estrategias
Convenios con universidades o
instituciones tecnológicas.
Desarrollo de micro-empresas
creadas en los centros industriales
alrededor de las grandes empresas.
Contratación de empresas
extranjeras.
Sistemas de Tercerización
Estrategias
Contratación con empresas locales o
extranjeras que emplean, expertos
egresados de la empresa contratante.
Tarifas de Consultorías (No para
ejecución de mantenimiento
preventivo o correctivo)
Sistemas de Tercerización
Modelos de contratación*
Modalidad Característica Observación
Acuerdos de Tarifas Se paga por unidades consumidas. Es Aparentemente no hay incentivo para el
contratista, excepto si se presenta más
(M.O, Repuestos y Herramientas.) flexible permitiendo incorporar recursos mantenimiento del previsto
a medida que la demanda aumenta

Valor global fijo Se pacta con base en un presupuesto de Puede resultar mas cómodo para el
actividad a ejecutar dejando un margen contratista pero limita al contratante en
pequeño para imprevistos caso de requerir mayores cantidades de
trabajo.
Adicional al reconocimiento de las tarifas Se requiere tener muy buen sistema de
Base fija (Tarifas o Global fijo) + se pacta una especie de bonificación (o medición de disponibilidad, confiabilidad
Compensación por resultados penalización) si se alcanzan o no ciertos y mantenibilidad. Adicionalmente se
buenos Resultados requiere autonomía del contratista para
la gestión.

Base fija (Tarifas o Global fijo) Similar al anterior pero sometiendo el Además de requerir un buen soporte de
sometida a resultados + Compensación reconocimiento de la base a evaluación información puede resultar riesgoso para
por resultados del desempeño del Mantenimiento ambas partes por establecimiento de
responsabilidades de los resultados
negativos.

Compensación integra por Resultados. Se parte de una base de tarifas pero solo Representa mucho riesgo de
se paga por resultados. reclamaciones. Dependiendo de la
gestión del contratista puede llegar a ser
rentable o por el contrario dejarle
pérdidas. Se requiere que haya muy buen
incentivo económico para que el
contratista corra el riesgo.
Sistemas de Tercerización
Como asegurar un contrato exitoso
que agregue valor
Elaborar especificaciones técnicas claras
y completas.
Realizar proceso de selección formal.
Conservar el Know-how para no perder el
control e independencia
Pactar cláusulas de transferencia de
tecnología (conocimiento)
Sistemas de Tercerización
Como asegurar un contrato exitoso
que agregue valor
Exigir experiencia mínima certificada tanto
de la empresa como del personal que va a
emplear para los trabajos.
Limitar la subcontratación.
Asignar interventor apropiado.
Sistemas de Tercerización
Como asegurar un contrato exitoso que
agregue valor

• Investigar sobre posibles proveedores


con experiencia comprobada.
• Investigar sobre solvencia económica
de posibles proveedores.
• Investigar sobre personal calificado de
posibles proveedores.
Sistemas de Tercerización
Como asegurar un contrato exitoso
que agregue valor

Definir claramente el objetivo de la


contratación y su alcance.
Establecer la duración del contrato.
Asegurar disponibilidad presupuestal
(Vigencias futuras).
Sistemas de Tercerización
Principales elementos del contrato
1. Alcance de los servicios.
2. Especificaciones técnicas.
3. Condiciones para aceptación de
productos.
4. Sistema de precios.
5. Forma de pago.
Sistemas de Tercerización
Principales elementos del
contrato
6. Reajustes.
7. Impuestos.
8. Plazo.
9. Lugar de prestación de los servicios.
10.Obligaciones del Contratante.
11.Obligaciones especiales del Contratista.
Sistemas de Tercerización
Principales elementos del contrato
12. Certificación de Calidad.
13. Suministro de repuestos.
14. Requerimientos sobre herramientas
especiales.
12. Requerimientos sobre talleres.
13. Equipo mínimo de trabajo.
14. Organigrama.
Sistemas de Tercerización
Principales elementos del
contrato
18. Condiciones de Seguridad Industrial.
19. Marco legal aplicable.
20. Salarios y prestaciones sociales.
21. Fuerza mayor o caso fortuito.
22. Programa de trabajo.
Sistemas de Tercerización
Principales elementos del contrato
23.Garantías (De cumplimiento y calidad, de
responsabilidad civil extracontractual, de
pago de salarios y prestaciones, de equipos
especiales)
24.Registros y documentos
25.Flexibilidad
26.Reportes
27.Normas técnicas aplicables
Sistemas de Tercerización
Evaluación de proveedores de
servicios - Objetivos
Contar con banco de proveedores
de servicios calificados.
Promover la competencia a través
de calificación de la calidad.
Asegurar la confiabilidad de la
prestación del servicio.
Sistemas de Tercerización
Criterios de evaluación de proveedores de servicios
Criterio Obras y Servicios Consultorías Compras

Cumplimiento de 30 45 50*
Especificaciones
Técnicas.
Plazo 20 25 40
Aspectos 15 15 10**
Administrativos.
Health, Safety, and 25 10 10***
the Environment
(HSE)
Responsabilidad Social 10 5 NA.

* Este porcentaje se incrementa a 60 si no se evalúa la gestión administrativa o HSE.


** Para compras que implican suministro de documentación. Se otorgarán hasta 10 puntos.
*** Para compras sujetas a regulaciones ambientales. Se otorgarán hasta 10 puntos.
Sistemas de Tercerización

Evaluación
de
proveedores
Sistemas de Tercerización
Puntaje
Factor Observaciones
Máximo

Certificación de calidad 100 Se aportan certificados

Se verifica valor de contratos

Evaluación Experiencia de la empresa en


contratos similares
150
Experiencia en empresas del sector

de (energía, oil & gas)

Ofertas Experiencia del personal 150 Se verifica tiempo en labores de

mantto. relacionadas con el objeto

del contrato.

Experiencia en empresas del sector

(energía, oil & gas)

Herramientas y equipos 100 Puede ser cualitativa y cuantitativa

Puede ser objeto de negociación posterior


Valor de la propuesta 500
a la Evaluación técnica

TOTAL: 1.000
Gerencia de Sistemas
de Mantenimiento
Sección 4
Software de
Mantenimiento
Software de
Mantenimiento

AVANTIS
PRISM
AVANTIS
Tareas de
Solicitud de Trabajo Mantenimiento
Preventivo
Máquinas

Inventario Orden de Trabajo


Programa de
Mantenimiento
Personal de Preventivo
Mantenimiento
Programación de
Trabajo

Estadísticas
Compras

Ejecución de Ordenes
de Trabajo

Análisis de Estadísticas de
Costos Operación
16/02/2016 712
Manejo de Entidades
Entidad: Cualquier ente al cual se desea llevar el detalle
completo de costos y actividades de mantenimiento

Compañías
Plantas
Áreas
Líneas de Producción
Máquinas o Equipos
Componentes
Vehículos
Repuestos reparables
Programación del Trabajo de
Mantenimiento
Ordenes de
Trabajo
OT
OT
Planeadas
OT
#1234
OT
#1234
OT
#1234
OT
#1234
#1234

Disponibilidad
Programador de Personal de
Mantenimiento
Jerarquía de Costeo
Compañía ABC

$7,500,000
Planta 1 Planta 2

$2,000,000 $3,000,000

Centro de Costo 2

$2,500,00 Línea 1

$1,500,000
Línea 2
Materiales
Total $1,000,000 Motor 25
Materiales
Compras $1,000,000
Directas Total
Mantenimiento
Sub-Ensamble Válvula 44
Mecánicos 342
Total Mano $500,000
de Obra
Eléctricos
Software de
Mantenimiento

SAP
Mantenimiento
Módulo de Mantenimiento PM – SAP

Sistema abierto Integración


SD FI
Gestión
Ventas financiera
MM CO
Gestión de
Controlling
materiales
PP AM
Planificación de

Procesamiento
la producción
R/3 Gestión de
activos fijos

interactivo Flexibilidad
QM
Gestión de
Cliente / Servidor PS
Sistema de
la calidad
PM ABAP/4 proyectos
WF
Manteni- Workflow
miento
HR IS
Gestión de Soluciones
personal sectoriales

Utilización a Apropiado para todas


nivel mundial las operaciones empresariales
Mantenimiento PM
EQM Datos técnicos
Ubicaciones técnicas de referencia.
Ubicaciones técnicas.
Equipos.
Conjuntos.

Lista de materiales.
Interrelación de objetos técnicos.

PRM Mantenimiento preventivo


Hojas de ruta.
Planes de mantenimiento preventivo.

WOC Gestión de mantenimiento


Avisos de mantenimiento.
Órdenes de mantenimiento.

PM-IS Sistema de información de mantenimiento

CRP Puestos de trabajo y capacidades


Puestos de trabajo de mantenimiento
Proceso funcional en el Sistema PM
Necesidades y
Apertura directa Planificación
avisos de
de la orden de mantenimiento
mantenimiento

Órdenes de mantenimiento Avisos de avería


preventivo e inspección

Órdenes de mantenimiento Datos maestros

Organización del
mantenimiento
Recursos Centros
Actividad Actividad Planificador de
Material mantenimiento
interna externa
Talleres
Capacidades
Objetos de
Notificaciones mantenimiento
Ubicaciones técnicas
Equipos
Historial de mantenimiento Conjuntos
Integración de PM y otras áreas (1)
Gestión de materiales
Aprovisionamiento de piezas de recambio
Aprovisionamiento de material directo
Aprovisionamiento a partir de activid. externas

Producción
Disponibilidad de puestos de trabajo mecánicos
Medios auxiliares de fabricación

Contabilidad de costes
Centros de coste
Facturación interna de actividades
Liquidación de órdenes

Control de proyectos
Proyectos de mantenimiento
Presupuesto de mantenimiento
Integración de PM y otras áreas (2)
Contabilidad financiera
Ámbitos de cuentas de mayor
Recepción de facturas

Contabilidad de inmovilizados
Inmovilizados materiales
Valores de adquisición
Valores netos

Personal
Registro de horario de trabajo

Venta
Mantenimiento de aparatos externos

Gestión de calidad
Mantenimiento de instrumentos de
inspección y medida
Integración de la Orden de
Mantenimiento
CO - Costeo de - Control de PS
Ordenes Costos Proy
- Distribución - Programación
de cargos en red *
SD - Equipo de
Cliente * Notificación - Capacidad
- Pedidos
Orden
- Requisición
PP
MM - Reservación de compra
de stock - Contratos
- Vales de Alm. - Mat. recibido
- Valor de Mats. - Recibo Factura MM
FI Historia - Capitalización
- Verificación
de Factura

HR - No.Trabajador
AM
Habilidades *
Certificación
Objetos Técnicos

• Ubicaciones Técnicas
• Equipos
• Conjuntos (Ensambles)
• Lista de materiales (Componentes)
• Clasificación
• Documentos
• Puntos de medida y Contadores
• Permisos
Datos maestros de los objetos técnicos

Interrelación

Ubicaciones técnicas de referencia


Equipos

Ubicaciones técnicas Listas de materiales

Clases
Según Según
ubicaciones equipos Piezas de
Conjuntos
recambio
Ubicaciones técnicas
Ubicación técnica = Ubicación individual en una estructura
técnica que se estructura en un sistema
sistema global según criterios
de espacio
técnicos de proceso
funcionales

Es posible crear una estructura jerárquica y de diversos


niveles regida por tablas

Asignación de uno o varios equipos


Funciones de una Ubicación
Técnica
Estructura de Objetos y Registro de Condiciones y Instalar y desinstalar
Administración de cambios Desempeño un equipo
40
30 50
20 60

10 70
80

Pressure
2351
Kilometers

Planificación y Ejecución Mantenimiento+Historia del uso de equipos


de Actividades
Gestión de Equipos.
Definición y ejemplos
EQUIPO

Recursos de producción (Bombas, motores...)

Maquinaria

Recursos de verificación y medición.

Medios auxil.de fabric.(Grúas, herramientas...)

Medios de transporte

Edificios, terrenos

Activos Fijos, partes de la instalación


Funciones de un Equipo
Estructura de Objetos Admon. de los Traslados
Registro de Condiciones y
Desempeño
40
30 50
20 60

10 70
80

Pressure
2351
Kilometers

Planificación y Ejecución Mantenimiento+ Instalar y desinstalar


de Actividades Historia de uso de una Ubicación Técnica
Conjuntos (Ensambles)
Conjunto

Representa a un tipo de componente (p.ej., frenos,


motor ...)

No se continua de modo individual (como el equipo).

Desglosa los equipos según criterios constructivos


con ayuda de las listas de objetos.

Puede formar parte del almacén.

Pueden entrarse como especificación en el caso de


Avisos de mantenimiento
Órdenes de mantenimiento
Hojas de ruta
Planes de mantenimiento preventivo.
Lista de materiales de mantenimiento
La lista de materiales de mantenimiento estructura un equipo, una ubicación técnica
o un conjunto según las necesidades del mantenimiento,
en lo referente a su estructura y a las piezas de recambio asignadas al mismo.

Nivel 0 Equipo
TP
Material

1 Pieza de 1
Conjunto Conjunto
recambio

Pieza de Pieza de 2 Pieza de


Conjunto
recambio recambio recambio

Pieza de Pieza de
recambio recambio
Estructuración de Objetos Técnicos
(Ubicaciones Técnicas, Equipos,
Conjuntos, Lista de Materiales)
Ubicación téc.
Jerarquía de
ubicaciones técnicas
Ubicación téc.

Equipo
Equipo montado
Jerarquía de
equipos
Equipo
Lista de materiales
para equipo
Conjunto
Lista de materiales
para conjunto
Pieza de
recambio
Clasificación en el PM
Asignación de objetos a clases
Ubicaciones técnicas de referencia
Ubicaciones técnicas
Equipos
Conjuntos y piezas de recambio
Enlaces de objetos
Posiciones de aviso

Característica y su valoración
Definida de forma centralizada
Formato: numérico, alfanumérico, fecha, hora

Transferencia de características

Transferencia de valoraciones de características

Clasificación múltiple
Ejemplo de clasificación (1)
Bombas centrífugas Consumo de actividad 25,0 KW
: :
Equipos : Medio Agua
Carretilla elevadora Altura elevación máx. 3,25 m
de horquilla :
Peso elevación máx. 5 000 KG

Estación de bombeo I Rendimiento nec. 20 KW


: :
Ubicaciones : Medio KOH
técnicas Ascensor III Inspección obligatoria S (S/N)
:
Tipo de operación días laborables

Filtro de agua sucia Tipo de montaje bridado


Conjuntos :
Teclado Definición de teclas Alemán

Juntas Etapa de presión 300 bar


: :
Piezas de : Material 50-2 un.
recambio Apoyo de cilindros Norma DIN 924
Tabla : Tonelada
Documentos en Mantenimiento de
Planta

Registro Maestro
De Equipo

referencia a
Puntos de medida y Contadores
Estado del objeto Consumo del objeto según contador

12 500 km
Temperatura

40
30 50
20 60
1578
10 70
80 Despegues y
Presión
aterrizajes
50
Presión

Grosor 1789
Horas de
funcionamiento
Equipo
Ubicación técnica Permisos
Autorización

S1
S1
S3 S3
S2

Propuesta

Orden S1 Orden S1 Orden S1 Orden S1 Orden S1


1 S3 1 S3 1 S3 1 S3 1 S3
Proceso
- Op 1 - Op 1 - Op 1 - Op 1 - Op 1
- Op 2 - Op 2 - Op 2 - Op 2 - Op 2
Recibida
Abierta Autorizada Liberada Cerrada
notificación final0
Red de Objetos Técnicos
Sist. de Sumin.
Maquinaria Maquinaria
Producción 1 Producc. 2

Presión
Maquinaria
Producc. 5

Energía

Maquinaria Maquinaria
Agua Producc. 3 Producc. 4
Red de Presión
Red de Energia
Red de Agua
Estructura Organizativa

• Centros de Planificación de Mantenimiento


• Grupos de Planificación de Mantenimiento
• Puestos de Trabajo
Estructura Organizativa

Centro de Planificación
de
Mantenimiento

Grupo de Planificación Grupo de Planificación Grupo de Planificación


de Mantenimiento de Mantenimiento de Mantenimiento

Puesto de Puesto de Puesto de Puesto de Puesto de Puesto de


Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo
Puestos de Trabajo
Jerarquía

Distribución de Calificación
Centros de Costo de Recursos
Humanos

Puestos
de
Asignación de Trabajo Formulas
diferentes categorías Scheduling
de capacidad Calculation
Capacity
X= t·1+9 y t ×x
z
Planeación de
capacidades
Gestión de Mantenimiento

• Avisos de Mantenimiento
• Ordenes de Mantenimiento
• Liquidación de la Orden
Procesamiento de Trabajos de
Mantto.
Avisos
de Mantto.

Ordenes de Mantto. Plan de


Creación directa
Mantenimiento
Planeación de Recursos

Capacidad
Material Interna Contratista

Salida de Confirmación Recep.


Material de Terminac. Mats.

Reporte Técnico

Historia
Definición del aviso de mantenimiento
Describe el estado de un objeto de mantenimiento,
especialmente si se produce una avería.

Aviso de avería

Describe una actividad de mantenimiento ya realizada.


Es una documentación exclusivamente técnica..

Aviso de actividad

Solicita una actividad o una medida de mantenimiento.

Solicitud de
mantenimiento
Avisos de mantenimiento. Estructura
Fecha/Hora/Responsable
Descripción
Aviso Objeto de: -> Ubicac.técnica
mantenim. -> Equipo
-> Conjunto

Localización de la avería
Posiciones Síntoma de la avería
de aviso Causa de la avería

Acciones Acción
Factores de ejecución

Medidas Fechas
Descripción de las medidas
Estructura de una Orden de PM
Encabezado
e.g. Tipo de Orden
Fechas
Orden de Mantto.
Objeto Técnico
Prioridad
Descripción
Costos por elemento
Costos (plan/real)
Clase de actividad
Operación
• Ptos. de Trab • Contratista
• Tareas • Cantidades
• Material • Precios
• Herramientas
y Recursos especiales

Encabezado Sub-operación
e.g. Tipo de Orden • Ptos.de Trab. • Contratista
Fechas • Tareas • Cantidad
Objeto Técnico • Material • Precios
Prioridad • Herramientas
y Recursos especiales
Descripción
Costos por elemento
Costos (plan/real)
Clase de actividad
Sub-Orden de Mantto.
Funciones de la Orden de
Mantenimiento
Planificación de Control de Descripción de Control de Costos
Recursos Recursos Actividades
Confirmación Planificados

Material Entrada y
Labores Recepción de
Herramientas Materiales Reales

Programación de Control de Historia de


Actividades Procesos Mantenimiento
Regular Estatus

Redes
Permisos
Liquidación de órdenes
de mantenimiento
Inmovilizado AM
Orden CO
Proyecto
Centro de coste encargado Centro de coste receptor
Abono Cargo
Compensación Salario de mantenimiento
salario Material de mantenimiento
Actividad externa de
mantenimiento

Orden de mantenimiento
Cargo Liquidación
Salario Salario liquidado
Material Material liquidado
Activid.externa Activid.externa liquid.
Mantenimiento Planeado

• Estrategias de Mantenimiento
• Hojas de Ruta
• Posiciones de Mantenimiento
• Planes de Mantenimiento
• Programación de Planes
Procesamiento de Trabajos de
Mantto.
Mantenimiento Preventivo
Plan de Mantto. Programación

Orden de Mantto.
Planeación recursos

Capacidad Proveed.
Material
Interna contratista

Salida de Confirmación Recibo


Material terminación de Mats.

Reporte técnico

Historia
Estrategias de mantenimiento

Estrategia B

P1 10 000 km

Estrategia A P2 20 000 km

P3 40 000 km
P1 mensual

P2 semestral

P3 bianual
Las Hojas de Ruta en el Mantenimiento

Realización de actividades de
mantenimiento

Estandarizar los procesos de mantenimiento

Para mantenimiento planificado


(Mantenimiento Preventivo e Inspección)

Para Mantenimiento Correctivo


(Reparación preparada)
Hojas de Ruta de Mantenimiento
Encabezado
• Grupo Planeador
• Descripción
• Estrategia
• (Referencia a Obj)
Operación
• Pto.de Trab. • Contratista
• Trabajos • Cantidad
• Material • Precio
• Herramientas • Duración
y recursos esp. • Frecuencia (Paquete)

Sub-operación
• Pto.de Trab. • Contratista
• Trabajos • Cantidad
• Material • Precio
• Herramientas • Duración
y recursos Esp. • Frecuencia (Paquete)
Posición de Mantenimiento Preventivo
Contenido

Estrategia
•Frecuencia
•Frecuencia

Datos de Hoja de Ruta


•Operaciones
•Operaciones
•Materiales
•Materiales
•Puesto
Plan
Plande
de
•Puesto Trabajo
Trabajo
Mantenimiento
Mantenimiento
Norma de Liquidación
* Centro de Costos * Cta. De Mayor
* Orden Interna * Proyecto

Objetos Técnicos
•Equipos
•Equipos
•Ubicaciones
•Ubicaciones Técnicas
Técnicas
Mantenimiento Preventivo
Estrategia Hoja de Objeto a Plan de Ordenes de Trabajo
Ruta Mantener Mantenimiento

Estrategia M-Plan A
1M6M

Lista A M-Item 1

P1 Op. 1
Equi 1
Escala de tiempo
Op. 2
Lista A Inicio de Ciclo
Mensual
O. de Trab. 1 O.de Trab. 3
Posición 1 Op. 1 Op. 1
Lista B M-Item 2 Op. 2 Op. 2
P2 Op. 1
O.de Trab. 2 O.de Trab. 4
Op. 2 Ubicación
Técnica 2 Posición 2 Op. 1 Op. 1
Semestral Op. 2 Op. 2 Op. 2
Lista B . .
. .
. .
Categorías de Mtto. Preventivo
Basado en Tiempo Basado en Contadores
Mensual Litros
P1 x x Estrategias P1 x x
P2 x x x x x x x P2 x x

Planes de
Mantenimiento
MP 1 MP 2 MP 3 MP 4

Equipo 1 Ubicación Equipo A Ubicación


Técnica 10 Técnica B
0 1 5 7 4 1 5 7 9
Contador 1 Contador 2
Litros Litros
Categorías de Mtto. Preventivo
Basado en Multicontadores

Objetos Contadores Ciclo de Información

Ubicaciones 1 7 5 8
Técnicas Contador 1 :
Counter 1 Dato requerido
liters
0 500 Litros

9 7 0 7 Contador 2 :
Counter 2
OpHours
0 1000 Horas Op.

¿Que ocurre
Tiempo : despues?

Equipos
0 6 Meses
SISTEMAS DE INFORMACION

• Análisis Estándar
• Análisis Flexibles
Esquema Funcional del PMIS
Procesos de Mantenimiento Análisis y Reportes

Orden
Mantto Graficas
Noti- Analisis
ficacion Estandar
Analisis ABC

Equipo Clasificacion
Ubic.
Tecnica
Acceso
H Info Database
i B.D. Info
s
t Objectos Downtime
o
r
i MTBR Costos*
a
PM - Info System: Alcance del Análisis
Clases de Objetos Notificación

Fabricante
Paros

Ubicaciones
Código de Falla
Vistas Planeador Información
Análisis MTBR
Fallas
Valor
Estadística X Objeto

Paros MTTR

Manufacturer
Se pueden definir libremente Análisis Flexibles
Muchas
Gracias

También podría gustarte