Está en la página 1de 12

(o) 9 tnJlisis Jimplilicado Je lo maximizucidn del hiendan- 369

I. INSUMOS, PHOOUCTOS sólo en las posiciones de ambos individuos en


DISTRII3UCION DE LOS BIENES sus propios campos de preferencia. Esta (un-
ción es la que incorpora una valuación ética
32. Análisis simplificado de la • Tomando corno daos:
I. Dos insumos de oferta inelástica, horno-
tintos y perfectamente divisibles, los•servicios
del "méri;o" relativo de X y Y.
El proi lema es determinar los valores de los
insumos de trabajo_en manzanas (L,), los in-

maximización del bienestar' del trabajo (L) y de la tierra (D). Este su-
puesto "austriaco" viola el modelo neoclásico
generalizado; la elasticidad de las ofertas de
sumos de trabijo en nueces (C..), los insumos
de tierra en manzanas (D,,), los insumos ele
tierra en nueces (D..), de la producción total
los insumos haría imposible el tratamiento día- de manzanas (.4) y nueces ( N), y, por últi-
FRANCIS M. BATOR gramático simplificado. •. mo, de la distribución de manzanas y nueces
2. Dos funciones de producción. A = F, entre X y Y (Ax, Ni, A,, N,-) que proporcio-
(L.,, D.,), N = D..). una parte cada nará el bienestar máximo.
uno de los dos bienes homogéneos: manzanas
Francis M. Bator (B. S.. Instituto de Tecnología de Massachusetts, 1949; Ph. (A) y nueces (N). Las funciones tienen curva- .4) De las funciones de dotación
D.. 1956) nació en Bludapest, Hungría, en 1925. Es en la actualidad director de tura suave, presentan rendimientos constantes y de producción a la curva
estudios del !r,ssituto de Politica y profesor de Economía Política en la Escuela _'a escala y tasas de substitución marginal de- de posibilidades de producción
lohn F. Ken iedy en la Universidad de Harvard. Anteriormente, fue asistente crecientes a lo largo dr cualquiera de las iso-
Construyamos un diagrama de cajón de •
especial del l'residente para Asuntos de la Seguridad Nacional, y antes de eso, 'cuantas (o sea, las isocuantas son "convexas"
Edgeworth-Bowley como en la figura 32-1, con
miembro del uerpo de profesores del MIT, donde actuó como integrante del hacia el origen).
las dimensicnes horizontales y verticales exac•
Centro de. Estudios Internacionales. En los campos de la teoría económica, el des I 3. Dos funciones de preferencia ordinal.
tamente iguales a las ofertas dadas, respectiva-
arrollo y la ec)nomía internacional. Bator ha hecho contribuciones significativas Ux = fx(A, Nx) y U r = /.• tek s. Ny) —con- mente, de D y L, y dibujemos las isocuantas
a la educación económica. Fuera de la profesión es muy conocido por su libro juntos de curvas de Indiferencia convexas ha•
para las manzanas con origen en la esquina
The Otrestion of Government Spending. cia el origen- y suOves-- uno para X v otro
suroeste y para las nueces en la esquina nor-
para Y. Esto refleja un ordenamiento de pre-
este. CadJ punto del rectángulo representa seis
ferencias consistente y no ambiguo para cada
variables. L, L.. D., Dx., 4 V. El problema
uno de los dos individuos (X y )', de todas
de la eficiencia en la producción consiste en
P Uf:CE. lo que es bastante curioso, que no tar máximo. La parte IV consiste en unos las combinaciones posibles de sus consumos de
hallar el lugar geométrico de los puntos en el
existe en la literatura un tratamiento no mate- breves comentarios sobre algunas ambigüeda- 'manzanas y nueces. Por conveniencia. adopta-
que cualquier incremento de la producción de
mático completo y conciso del problema de des técnicas: por ejemplo, la presunción de que mos para cada función un indice numérico
manzanas implica una reducción necesaria de la •
la maximización del bienest-ir en sus aspectos todas las tangencias son interiores: también arbitrario. U . t y Ur, para identificar las curvas producción de nueces (y viceversa). El dia-
de "la nueva economía del bienestar". El pro- acerca de varias extensiones posibles (y no de indiferencia. Pero las funciones no tienen grama (-nuestra que ese lugar geométrico está
pósito de este trabajo es llenar este vatio para tan posibles): más insumos. productos y fami- implicaciones interpersonales y para cualquie•
dado por los puntos de :anuncia en;:: las
la situación estática y estacionaria más simple. lias; elasticidad en las ofertas de insumos: pro- ra de los individuos sólo permiten apreciar el isocuantas de nueces y manzanas (FF).
La parte I consiste en una determinación ductos intermedios y conjuntos: rendielientos efecto de que ura situación es peor, indife-
A partir de este lugar geométrico de efi•
rigurosamente vlagramática 'ir la "meior" con- decrecientes a escala: interacciones externas. rente o mejor que otra. Requerimos consisten-
ciencia rodemos deducir las máximas combi-
figuración de insumos. productos y distribución La discusión continúa en esencia estacionaria cia: si X prefiere la situación n a la situación
naciones obtenibles de lás manzanas y nueces
de bienes para, una situaciói, con dos insumos. y neoclásica. Luego, en la parte V, se exami• /3 y a y, entonces debe preferir a a y: las y marcarlas en el espacio de la producción
dos productos. dos personas :' cuando, además. nan las consecuencias de violar algunos de los curvas de indiferencia no deben cruzarse. Ade•
(ANL Dados nuestros supuestos de curvatu•
todas las funciones tienen curvaturas suaves supuestos neoclásicos. Se dedica especial aten- más, se excluyen los fenómenos del tipo de
ras. obtenemos la ..ure-a de posibilidades de
y se dan rendimientos generalizados decrecien- ción al significado, en un contexto geométri- saciedad o de Veblen u otros efectos " CN.
producción con concavidad suave hacia el ori-
tes neoclásicos en :odas las direcciones. salvo co, de los requerimientos de "convexidad" de Ilernos".
gen en I servido de Pareto F'F' de la figu-
una —los rendimientos a :scala se suponen la economía matemática y al sentido de sola 4. Una (unción de - bienestar social. II' .-- 11' ra 32-2. - Esta curva, consciidación de FF en la
constantes. La parte II id .ntifica la combi- importante variedad de no convexidades --ren- • .(1./ j , (ir), que permite un orden de preferencia
figura 32-i . renresenia eonfiguraei -•nes de in-
nación "precio-salario-renta" del problema de dimientos crecientes a escala— para una vil' único de todos los estados posibl•s. basado
sumo•prod•cio tales oue la tasa marginal de
maximización que aseguraria que un compor. nación "real" de mercado. para el tipo Largo substitueija (MRS) de tierra por trabajo en la
tamieruo descentralizado de maximización del Lerner "corno si" la asignación la hiciera el producción de una cantidad dada de manzarill
benciit io y las preferencias de los competidores mercado, y para la solución de un problema —el sala absoluto de la pendiente de la iso-

atomis - icos llevará a la situación de máximo de bienestar máximo. Finalmente. la parte VI cuanta para las manzanas-- es exactamente
bienestar. La parte II I explora los requirimien- contiene algunas breves observaciones de P°' igual a la tasa mari.Mai zubstitución Je
tos en materia de propiedad de los factores sibles extensiones dinámicas. Una nota sobre tierra pc: trabajo en la prod je nueces.
para que la distribución imputada del ingreso la literatura cierra este t'abajo.'
Esto ,upone tmnSi¿n que difieren las intensida•
por el mercado to "corno si" la imputase el
t. intrínsecas ',ruar de .4 y Si no ice , -1 así.
mercad)) sea consistente con la distribución Ouienes conozcan la moderna literatura. Neon() PF' seria vna línea (c.v ... —un eso especial tritral.
verán mi deuda con los escritos del profesor Samuel'
del bici necesaria para la t):ución del bienes. tendente. (véase V-3-c..nás aba.•
son. Debo referirme especialmente al capitulo i En términos de p•oductivida-. -n-rg nai. la 3.tRS.
Founcialions of Lconomic ,4nalysis 1C3mbrisfic• en cualquier punto. d.: tierra ror trabajo en, por
Reprodu-ido de 4merican Economic Review 19•7): a "Evaluation of Real National Incorne. ut; o. ejemplo. 't produe - it3., A, manzanas --el valor abso-
(marzo. 19571. con permiso del editor. pp. 22.59. /ore' Eran. Papera. enero, 1950, II, 1.29: u "Social
'Manzanas o luto (dejando de la .io 1S :t--os menos) de 13 pe•
El auto( agradece a R. S. Eckaes y R. M. Solomo Indifference Curves". Qourt. Jour. Esos.. febrero. diente de la isexuania de manzanas (figura 32.11— es
sus útiles cámenlarit.s. 1956. LXX. 1•22.
Facuen 32.1. igual a

;63
4tuilisis simplificado de la ma.ximización di< bienes 37 /
370 Equilibrio general. economia del bienestar y bienes público 4.111^fr

Nuecei
ranas por nueces la que da un nivel fijo de
titfeeción para at' --la pendiente a-banbita
je la curva de indiferencia de X— que debe e
igualarse a la NIRS de nueces-manzanas para Y,
esto es, a la pendiente de su curva de indife-
rencia. -.a.
A partir de este lugar geométrico del inter-
cambio de eficiencia,' SS, asociado con el pun-
to individual de producción I. podemos hallar
ahora las combinaciones máximas de lit y Uy
obtenibles a partir de d y dibujarlas en el
espacio de utilidad ((La/y) (S'S'. figura 32-3).
Cada uno de tales puntos en el espacio de la
producción "se dibuja" como una línea en
el espacio de utilidad —la mezcla UtUt es sen-
sible a la forma en que se distribuyen los tota-
les fijados de manzanas y ns.:aces eti:re X y Y.' Fir.uo,
Sin embargo, existe la posibilidad de usar
un método abreviado. Dados nuestros supues-
tos de curvaturas, podemos trazar la frontera marginal común de substitución de manzanas
de posibilidades de utilidad —envolvente— por nueces. como "insumos" del consumo que
usando una relación de eficiencia para elegir provee satisfacción psíquica.
sólo un punto de cada curva de contrato de Si. por ejemplo, cn E pueden obtenerse dos
cajón SS asociado con cada uno de los puntos manzanas desplazando los recursos y redu-
de producción E. Volvamos a la figura 32-2. La
ciendo la producción de nueces en una unidad.
pendiente de la curva de posibilidades de pro- un punto sobre SS donde la tasa marginal de
ducción en ya se ha definido CDMO la tasa substitución (igualada) cae nueces por manza-
Fict 32-2. marginal de transformación. vía producción, nas a !o largo de la curva de indiferencia es.
de manzanas en nueces. Las pendientes (igua- por ejemplo. uno por uno. permite la siguiente
ladas) de los dos conjuntos de contornos de operación de "arbitraje". Cambiemos la tierra
La pendiente (dejando nuev,mente de !ado ra 32-2: define una cantidad especifica de indiferencia a lo largo de la curva de intercam- y el trabajo de modo de producir dos manza-
el signo) para cualquier punto sobre la curva manzanas y nueces. Construyamos un cajón bio de eficiencia SS. representa. a su vez. las nas rry*.s y una nuez menos. Luego. dejando
de posibilidades de producción de la figs,- de Edgeworth-Bowley con estas dimensiones tasas marginales de substitución de manzanas a X inalterada. quitemos una nuez de Y y. re-
ra 32-2. a su vez. refleja la tasa marginal de exactas, dibujando a partir de S' líneas parale- por nueces para la indiferencia psiquica (la emplacéanosia por una manzana. Debido a
transfon-nación en este punto (hin) de man- las a los ejes. como en la figura 32-2. Luego. misma para X que para Y). El criterio princi- nuestro supuesto de que la NIRS = 1, tanto X
zanas en nueces. Indica. precisamente. cuántas dibujemos los mapas de indiferencia de X y Y pal de eficiencia es que sea imposible mediante como Y permanecen indiferentes: UaLfr per-
nueces pueden producirse transfiriendo tierra teniendo uno como origen el extremo suroeste cualquier cambio en la producción o intercam- manteen inalteradas. Pero tenemos una man-
y. trabajo de la producción de manzanas a la y otro el extremo noreste. Cada punto del cajón bio aumentar lie sin reducir U,. Un análisis zana sobrante: dado que esto permite elevar
producción de nueces (marginalmente). me- fija nuevamente seis variables: las manzanas más cuidadoso sugiere que este criterio es vio- U., o Lit, o ambas. la situación inicial no es-
diante una reasignación óptima de insumos en para X tA ) v para Y (A E), las nueces para X lado a menos que la tasa marginal de trans- taba en la frontera UtUr.:
la producción de ambos bienes. de modo de iN,) y para .Y (NO. los "niveles" de satis- formación entre manzanas y. nueces como pro- Par? estar sobre la frontera de posibilidades
\ mantener el requerimiento de igualdad de las facción de V v Y meciidos por los indices or- ductos —la pendiente en S— iguale la tasa de utilidad (B13 en la figura 32-2). MRTa debe
NIRS de la figura 32-1. Es el costo marginal dinales Ul y U, que caracterizan la posición igualar la NIRS (igualada) de los a.ontornos
en nueces de una manzana "extra" —o su del punto con respecto a los dos campos de '• o Esta es la curva de contrato de Edgeworth. o lo de indiferencia, a lo largo de la SS asociada
reciproca, el costo marginal de las nueces ex- preferencia. Por ejemplo. en A en la figura 32-2. que Boulding ha llamado la cur-va de "conflicto"
con S.
presado en manzanas. "runa vez sobre ella. no es posible el intercambio
= 300. = 200. Sin embargo. obsiírveg ventajoso y cualquier movimiento qi e refleje una ga- Este requerimiento logra fijar el punto único
r.ue este 200 ne es mensurable con el 300: no tancia para X implica uno pérdida para Y. UaUt sobre SS que se encuentra sobre la fron-
8) De la cursa ele posibilidades implica que en A. X esté en cierto lentido me- ' Cada punto en el espacio de utilidad. a su vez. tera de posibilidades dc utilidad "envolven.e",
de producción a la f ront era jor que Y (o indiferente. o peor). t convierte cn una linea en el espacio-producto. No
.. sólo una, sino muchas combinaciones posibles .1 anza-
dado el punto de producción S. Tomemos ese
ile posibilidadet de utilidad El problema del "intercambio de eficiencia. lios-nucces pueden satisfacer un requerimiento punto sobre SS, en realidad. donde la pendiente
consiste en hallar aquel lugar geométrico de especifico. Este fenómeno reciproco punto-linea es el conjunta de las curvas de indiferencia es exac-
Tomemos cualquier punto. S, sobre la curva
puntos posibles dentro del cajón para los que que se encuentra en el meollo de la pru^ba de Sa• tamente paralela a la oendierte en 4 dc la
de posibilidades de producción de la figu- Inuelson acerca de la inexistencia de cu.-% a, de indi-
cualquier incremento en la satisfac:ión de X curva de posibilidades de producción. En la fi-
lerencia dc la comunidad que permiti:ran derivar las
r Productividad marginal fisica de la tierra (Ut1 implica una reducción necesaria en la „curvas de demanda de manz.anas y nueces. La 15112S gura 52-2 este punto es:á en 8", que brinda
satisfacción Y (Uy). ¿Posibles en qué sentido? subjcsiva de la "comunidad" entre A y N. para A la combinación "eficiente" LitUt asociada
Producti% Wad marginal :isica del trabajo
En el sentido que agotamos las cantidades do N fijos dados, por ejemplo. para a en la figura 32-2. con el con;u: :s .4N definido por S. Esta com-
en lo producción de man:anis en ese punto. En los manzanas y nueces que determina S. Nuevo- guramente dependería de cómo se distribuyen A
simbolos de cálculo N, o sea. de qué punto UsUr se elige sobre SS.
mente, el lugar geométrico resulta los puntos r lo tanto, la pendiente de una curva de indife- El ar;urnento anterior puede hacerse perfecta-
de tangencia, SS, y precisamente por las mis- cia "conjunta.' XY en á no está fijada únicamente tr:^tr r.7 .reso en términos de los movimientos infi.
dA AN. nitesimate.s del cálculo diferencial.
mas razones analíticas. Sólo que ahora es lo
afa. AD, AL.) • tasa marginal subjetiva de substitución de man-

.
s 372 Equilibrio general. economia del bienestar y bienes público, intilisis simplificado de la maximización del bienestar 373
binación 11,U, puede dibtarse como S" en la Nuacet
figura 32-3.'
Repitiendo este proceso para ;ada punto so-
brc la curva de posibilidades Je producción
—nótese que cada uno de irles puntos requiere
un nuevo cajón de inter :.:trnbio-- producirá
la gran frontera de posit Lidades de utilidad
de las combinaciones de insumo•producto
cientes en el scntido de Pareto. BB. Cada pun-
to de esta frontera da el máximo de Lir 'para
cualquier nivel posible de U,. y iceversa.

C) De la frontera de posibilidades
de utilidad al "punto restringirlo de mayor
placer"

Pero BB. la gran función de posibilidades de


utilidad. es una curva, no un punto. Aun des-
Ficea. ;2.4.
pués de eliminar todas las combinaciones de in-
sumos y productos que son ineficientes en un
sentido parchan°. subsisten una infinidad de
combinaciones "eficientes": una para cada
punto de BB. Para definir la mejor configu-
de la función IV." En la figura 32-4 esto su.
ración única. debemos usar una función de'
.cede en 9.
Bergson.Samuelson que defina la ética que Manzanas
Nótese la cualidad única de ese punto Es
debe prevalecer o las implicaciones que desea
el único punto, de todos los de la frontera de
mos estudiar. Tal función —pod:ia scr la de
utilidad BB. que tiene un significado prescrip- Ficua. 32.5.
ustedes. la mia o la de tslossadegh. aunque
tivo o normativo no ambiguo. La producción
probablemente será no transitiva— es intrin.
y la distribución del bien efizie.nte en el seri.
secamenre acientifica." No existen consideracio-
tido de Pares° --estando sobre F'F' también son, evidentemente. menos deseables que mu- mos 68. punto por punto. a partir de F'F' de
nes de eficiencia económica que r.,:rs permitan 88— constituye una condición neces'aria para
designar la íunción de Crusue. Que proporciona chisimos puntos ineficientes con U, más alta." la figura 32-2: v la FP de la figura 32.5 está
un máximo ele nuestro tipo de función de copiada de la figura 32.2.) 1-2' fija la "mezcla"
cierta cantidad de manzanas y nue:es a Crusoe.
bienestar. pero no es una condición suficiente." de productos: A y N. luego, examinando la
y sol) unas pocas a Viernes. ccmo económi- D) Del "punto de ntiyor placer"
El argumento de que cualquier punto "eliden: curva cle contrato .s:Srs asociada con 9' de FT.
camente supérior a la de Viernes: en estas a lo. "mejores" instintos. productos
te" es meior que configuraciones "ineficientes p.,:ie.-nns ubicar el punto donde Ur y U,. co-
l comparaciones siempre intervienen valuaciones y distribución de bienes
que se hallen hacia adentro de 88 es insoste- rresponden a
¡ éticas. ,..:::-4c^.das de 9 en el espa-
nible. Es verdad que dado un punto "inefi- Podemos ahora volver sobre nuestros pasos. cio de utilidad. La pendiente igucd.,:a
Una sez dada tal función de bienestar en '::
ciente". existirá algún punto o puntos sobre BO A 0 sobre BB de la figura 32-4 corresponde un
la iorma de una familia de contornos de inch. curvas cle indiferencia será en ese punto, 11".
que representen una mejoría: pero también es punto. 9'. sobre la curva de posibilidades igual a la pendiente de PF' en n'. si"- fija la
ierencia en el espacio de utilidad. como en la
probable que haya muchos puntos sobre BB que de producción F'F' de la figura 32-5. (Deriva•
figura 32.4. el problema está completamente distribución de manzanas y nueces, irnplicada
pueden ser peores y no mejores. Por ejemplo. por el máximo de IV: Á %. Al. N, y Ni. Ade•
determinado.' El "bienestar- está en un máxi. , Nótese. sin embargo. que ningún requerimiento
.en términos de la ¿sin definida por la función más, no podernos ubicar el punto 9— en el
mo cuando la frontera envolvente de posibili. de consistencia liga mi cnnjunto de curvas de indife-
especifica II. de la figura 32.4. 9 sobre BB es
dades utilidad B8 toca contorno más alto rencia con -mi- función W. La primera refleja un lugar g.:ométrico de insumos eficientes en
mejor que cualquier otro punto posible. Pero orden de preferencia personal basado solamente ch cl el sentido de Pareto. FF de la figura 32-1 que
el punto eficiente 1 es claramente inferior a propio constimo (y. cn el caso más general. cn los correspznde n' de F'F's Este rija las variables
• No nos preocupamos aqui por Ocitmos múltiples. cualquier punto ineficiente sobre o hacia el servicios ofrecidos). La segunda denota también va•
Es:o podría ocurrir aun con nuestros supuestos d: lores que tengo corno "ciudadano". y no neeexitan restante:. las asignaciones factor:
curvatura especial. Si. por ejemplo. ambos conjuntos
noreste de IV,. Si soy X v si mi función IV. y Ds. La configuración de máximo bienes-
kr consistentes con la maximización de mi satisfac•
Je curvas de indiferencia muestran tenderos de igual que refleja la dosis usual 'de interés personal. ab "como consumidor". X como ciudadano pucdc tar está determinada. Hemos resuelto el pro-
NIIIS que eoinciden con lineas rectas desde el origen es la prueba. los puntos -eficientes" BB que Preferir una situación con menos Ut y algo de Ut
blema ee las cantidades de tierra y trabajo a
y. ade-nis. si las dos funciones de preferencia son proporcionan una U, alta y una muy baja mis U. y cero U:. Existe también una distinción
tan simétricas que dan una SS d que se adhiere a la analítica importante. La función dc preferencia de X usar para producir manzanas y nueces. para
diagonal del cajón: todos ios puntos soore SS satis• ea conceptualmente "observable": confrontada con la producción t.-sial de manzanas y nue:es y
farin el criterio NIRS = NIRT o ninguno lo hará. 1. Si existen varios de esos puntos. no importa. Si serias configuraciones de precios c ingresos relativos para su distribución entre X y Y.
Para una discusión dc estos pultos. xéanse parles IV la "ética" disponible es realmente indiferente, chi:. sus respuestas de consumo revelarán sus contornos.
v V. mos cualquiera. Si no importa. no importa. Por otra parte, su función 11' no es rtvelada por cl
Aunque pueda proveer al zntropólogo o al psicó- Nótese. sin embargo. que la eficiencia de Parcia Comportamiento. a menos que fuera un dictador. su. II. PRECIOS, SALUtIOS Y RENTAS
logo un interesante material para estudio científico. no es una condición necesaria para un máximo de ieto por "naturaleza" a restricciones. En cierto seri-
1" En ausencia de redistribución implícita del in. ninguna función IV concebible. La forma de nuestro tido, sólo una sociedad. considerada como que exhibe Lo arterior es totalmente independiente del
gresca. estas curvas no pueden ser transportadas al función tipo refleja una serie de restricciones mal consenso político. tiene una función IY sujeta a
inferencia empírica ICf. IV-31. La distinción —tiene
contexto institucional. en especial de institucio-
espacio-producto. No son curvas de indiferencia de cargadas de ¿tica. por ejemplo. que las funciones de
la comunidad que permitirian la derivación de tablas preferencia de los individuos "importan". e importas _on sabor rousseauviano— aunque útil. cs arbitraria. nes de un m:rcado competitivo. Podría cons-
de demanda. Véanse notas 6 y 13. también IV.). positivamente. Pruébela con un masoquista: con un puritano... tituir un ejercicio intplectual para el a menu-
. • 374 Equilibrio general, economía del bienestar, y bienes público s
Análisis simplificado de la maximizución del bienestar 375
do invocado hombre de Marte; cómo hacer lo La teoría elemental de la firma nos dice que
"mejor" con los recursos dados. Implícito en para que se cumpla esta condición, el produc: pendiente, por lo tanto, fija los valores de relación, expresada entre el precio de la pro-
l‘a lógica de esta formulación "tecnocrática", tor que enfrenta precios fijos de los insumos pt/Px.' . ducción y el precio del insumo.
incluido en et problema, se halla un conjunto —curvasdeofthizn-lcbeajustr Nótese que esto hace a p íos igual a la pen- Alternativamente, dado nuestro supuesto de
de constantes que el economista considerará su combinación de insumos hasta que la tasa diente de la curva de posibilidades de produc- que las funciones de producción muestran ren-
como precios, y lo hará tibiamente. Porque marginal de substitución (MRS) de la tierra ción F'F' en 1Y." Esto es como debiera ser. dimientos constantes a escala, podemos usar
sucede —y este teorema de la "dualidad" es el por trabajo iguale la relación entre la renta y Si p.i/p, - 10, o sea, si una manzlna "vale" el teorema de Euler de agDtamiento del pro-
meollo de la moderna economía del bienestar— el salario. Es fácil ver las posibilidades de 10 nueces en el mercado, sería bistante raro, duelo. Su contenido económico es que si preva-
"arbitraje" si se viola esta condición. Si se pue- en nuestro mundo eficiente de conocimiento lecen rendimientos constantes a escala, el in-
que las decisiones descentralizadas en respues-
den substituir por dos unidades de D por una perfecto. si la tasa marginal de transformación greso total de los factores de la producción
ta a estos "precios" por (o "como si" por) los
unidad de L y mantener la producción cons- de nueces en manzanas, vía producción. fuese "agota" el valor total del producto. Esto sig•
maximizadores de satisfacción y de beneficio
diferente de 10 a I. Los productcres en rea- nifica sencillamente, que In + rD = p.1A +
resultarán en esa constelación de insumos, pro- tante, con sr = S 10 y r = S 10, seguramente
lidad, no producirán la combinación de man- p,N, y da origen a una tercera relación entre
duetos y distribución del bien que requiere se reducirá el costo total mientras se siga ha-
nuestro máximo de IV." ciéndolo así, hasta que cualquiera otra rcduc•
zanas y nueces de O' si pdpv difieren de MRS u), r, p. n y p, para los valores 0 de L, D. A
en (V. y N."
¿Pueden identificarse estas constantes —pre- ción de D en una unidad deba compensarse, si
Hemos identificado el r/w y p.,/p, impli• De cualquier modo, la solución máxima im-
cios. salarios, rentas— en nuestras represen- se desea no disminuir la producción, agregando
. dos en el máximo de W. Estas dos constantes
ea plica una tercera ecuación de precio; por lo
taciones gráficas? " Sólo parcialmente. La no menos de una unidad de L. En los términos
proporcionan dos ecuaciones para resolver los tanto, podernos expresar tres de los precios en
bidimensionalidad tiene parcialmente la culpa, diagramáticos usuales, el productor se aferrará
cuatro precios desconocidos. Lamentablemente, términcs del cuarto. Pero. ¿qué podemos decir
pero, como veremos, una indeterminación final a los puntos de tangencia entre las isocuantas y
esto es hasta donde nos llevan los diagramas sobre el cuarto? Es indeterminado, dadas las
está implícita en los supuestos usuales de cur- las lineas (de isogastos) cuya pendiente abso-
bidimensionales. Ninguno de los diagramas per- características del modelo. En un mundo sin
vatura." Sin embargo, los diagramas nos con- luta es igual a ri
mite una identificación fácil de la relación entre fricciones y de perfecta certidumbre, donde.
ducirán hasta la mitad del y un poco Invirtiendo los términos del razonamiento,
los precios de los insumos y los precios de los por ejemplo, nadie pensaría en mantener una
álgebra hará el resto. la mezcla de insumos definidos por el punto •
productos. cosa tal como el dinero, sólo importan los pre•
El ejercicio consiste en hallar un conjunto en la figura 32.1 implica una relación som-
Sin embargo, tal relación se encuentra segu- cios redativos. Las tres ecuaciones establecen
(de cuatro constantes asociadas con los valo- bra r:Iir que es igual a la MRS de tierra por •
ramente implícita. Por la teoría de la firma las proporciones entre ellas implicadas por la
res de la solución del problema de máximo trabajo en la producción de manzanas y nueces
conocemos que el productor que maximiza el posición máxima, y los valores absolutos no
que son el precio de las manzanas (pa el en ese punto Ir'. MRS O"' está dada por las
beneficio y que enfrenta un precio constante tienen importancia. Si las proporciones p,: p. t
precio de las nueces (p,), la tasa de salarios pendientes (igualadas) de las isocuantas en fr. nr:r implicadas poro. son 20:15:50:75. los
para su producto —la curva de demanda hori-
,rabajo 01•1, y la renta de la tierra (r)." La r/itt impiic;ta. por lo tanto, debe igualar la maximizadores del beneficio y de la satisfac-
zontal de la firma perfectamente competitiva—
Primero. ¿qué puede decirse de st' y r? La pendiente de la línea RW que es tangente a ción tornarán las decisiones de insumo•produc-
expandirá la producción hasta que el ingreso
maximización del beneficio por parte del pro- ambas isocuantas en rv"..' to-consumo necesarias para el máximo IV. sin
extra por una unidad adicional de producto. es
ductor individual implica que cualquier produc- La pendiente de RW identifica la relación tener en cuenta que los niveles absolutos de
decir, el precio. sea igual al costo marginal de
ción que pueda elegir como la más lucrati• entre la renta y los salarios implicada por la estos precios puedan ser 20: 15:50:75. o el do-
producir dicho producto." Y el costo marginal.
va debe ser hecha a un mínimo costo total." configuración máxima. Un razonamiento ani- ble, o la mitad, ó 50 veces este conjunto de
a su vez. es sensible a r y lit..
logo establecerá la pendiente igualada de las números. Esta es la consecuencia del hecho
Sería sencillo demostrar las relaciones de
Nótese que esta afirrnaci¿n es neutra con res- curvas de indiferencia para fi" en la figs)• de que para el problema de máximo sólo im-
precio y salario o precio y renta introduciendo
pecto a: 11 genuinos maximizadores del beneficio ra 32-5. definiendo el cociente p e'ps- impli- nociones de productividad marginal. La maxi- portan las distintas relaciones de transforma-
acatando en merados "reales". pero perfectamente
competitivos: 21 burócratas ¿el tipo Lao:e-Lerner
cado por la solución. X. como también Y. para mización del beneficio requiere que la cantidad ción y substitución. En todo lo que sigue esta-
come los precios como dados y maximicen o vaya maximizar su propia satisfacción medida por de cada insumo se incremente hasta el punto bleceremos sencillamente que las nueces son
a Siberia): 51 técnicos que usan máquinas electró- Cs, debe alcanzar el nivel de satisfacción que tomadas como la unidad de cuenta. por lo tan-
donde su producto marginal físico por el pre-
nicas y tratan de diseñar eficientes rutinas da compu• le permita su ingreso para un gasto mínimo. cio del producto extra sea igual al precio del to, que = 1. Esto hace entonces p t. W y r
Catión.
" Para evitar insinuaciones insticucionales. la lite• Esto requiere que elija una mezcla de manzanas insumo que se agrega. Dado que estas produc• constantes completamente determinadas.'
:asura sobre la teoría generalmente se refiere a ellos nueces tal que la tasa marginal psíquica de ‘tividades marginales fijas son propiedades de- Resumiendo: hemos identificado gráficamen-
como recios "sombra": a su -ex, la orientación mi. substitución entre nueces y manzanas iguale terminadas de las curvaturas de las funciones te dos de las tres relaciones de precio sombra
~asir. r prefiere considerarlos :amo multiplicadores para la indiferencia a /hila.. El. j Y. elegi• implicadas por la solución al problema de
de Lagrange. ,ele producción, esta regla ofrece una tercera
Estos mismos supuestos hacen esta t'Adata indc• rán sólo si pi. p, es igual a la pm-id:ente máximo bienestar y hemos establecido, en una
terminación, la del nivel de precios absolutos, total- absoluta de la tangente (PVP.) en 0". Esta forma algo más redundante, la existencia de
• :" La razón de los precios se relaciona reciproca-
mente inconsecuente. mente con los ejes: p,ips = P,O/P,O en la figu•
una tercera. El propósito era demostrar la exis-
y.' Como todavía estamos suponiendo que todas las 'ra 32•3. Por ejemplo, a lo largo de la curva de indi- tencia, por lo menos en nuestro modelo neo-
funciones tienen las prooiedac'es de curvatura neo. esto "s equivalente a producir el nivel elegido con
un minimo gasto en insumos. ferencia de A' (U, en 11 - ) un incremento en p./ps. cs
clásica. sor lo que. por ejemplo, la curva de posibili• decir, un rápido aumento de P.P. da por resultado La condición también se cumple para cada fir-
dades de producción. tal como se derivó. tiene que ,• Nuevamente. están implicados valores absolutos
;urii substitución de A" de manzanas por nucce.a: idern. ma. En un mundo competitivo y de rendimientos
ser cóncava hacia el origen, podemos imponer la de esta pendiente en el argumento. Recordemos de la
Paia Y. constantes a escala, la posición de máximo beneficio
ruerie condición sobre las constantes de que exhiben nota 4 que la NIRS de tierra por trabajo, la pera -
; :1 Recordemos. al elegir el punto sobre Sri 5P-que es la de beneficio cero: el ingreso total será igual al
caracteristicas de optima"dad para mercados genui. diente absoluta de las isocuantas en n-. tal coma
se hallará sobre la envolvente en el espacio utilidad: costo total. Debe decirse, sin embargo. que el uso
nos, ;trique perfectos. Sin embargo. ocurrirá que dos surgen de RO..WO.. es igual al cociente
:clégimos el punto donde las pendientes de la curva del teorema de Euler para obtener una relación entre
,:ondicicaues progresivamente más débiles son poli• - de indiferencia se igualan a la tasa marginal de trans- el precio del mismo y el precio del producto requiere
Mes. las que permiten algunas ro convexidades (por [ Producto marginal tilico de la tierra]
formación (véase p. 371). una medida de habilidad. Sólo como consecuencia
ejemple. rendimiento creciente a escala), aunque man- de las r:tacionez entre el precio y la productividad
Producto marginal físico del trabajo " No tengamos en cuenta aquí el requerimiento
tienen para las constantes algunas cualidades osen. marginal (ej. el párrafo anterior) el teorema asegura
` local"'-que este precio supere al costo unitario—
cialmentc semejantes al precio Se verá mis sobre ¡siempre que produzca el productor maximizados de igualdad de ingreso y valor del producto.
esto en la parte V. Nuestro fin, sombra, resulta exactamente iguala 04 0 Sin embargo, para la posibilidad de indetermi•
coient. 'beneficios de la vida real: se agregará mis a esto
it En nuestro modelo de flujos. libre de capital, naciones no esenciales, véase parte IV-2.
n la parte V.
Análisis simplificado de la maximieación del bienestar 377
• 376 Equilibrio general, ecunomiu del bienestar y bienes público:
terminar los /.4, D.1. 1.1 y Dt particulares que
clásico idealizado. de un conjunto de constantes Lo anterior es de especial Interés en la eva. son consistentes con O, dada la distribución
que intervienen en el problema "tecnocrático" luación de las características de optimalidad imputada por el mercado, o "como si" estu-
de máximo bienestar. que pueden interpretarse de las instituciones del mercado en un marco de viese imputada por el mercado. Desafortuna-
como los precios de mercados compelitivos» propiedad privada. Pero el problema no es irre• damente, las gráficas usadas en la parte I fra-
¿En qué sentido? En el sentido de que las de- levante aun donde todos los medios de pro. casan nuevamente.. pero el álgebra cs sencilla.
cisiones descentralizadas en respuesta a estas ducción no humanos están repartidos en la Se requiere que:
constantes, por (o "como si" por) maximiza- comunidad. por lo tanto, donde las entradas
dores a:omísticos del beneficio y la satisfacción de ingresos distintos del salario están distri• svLx + rDT = +
resultas án en esa configuración de insumos. buidas independientemente de la productivi•
productos y distribución de los bienes que re. dad marginal y de las consideraciones de la tasa wLE + rDi. = p,AI. +
quiere el máximo de nuestra W. marginal de substitución. Si los servicios del
para los ya solucionados valores ft máximos
trabajo no son absolutamente homogéneos —si
algunas personas son musculosas y calladas y
de Ax, Nx, Ax, Ny, pi. p., w y r. Conjunta• o,
III. PROPIEDAD DE LOS FACTORES mente con Ls + Ly L y Dr + Dr = D, te.
otras delgadas e inteligentes, para no hablar FIGUR n 32-6.
Y DISTRIBUCION DEL INGRESO nemos cuatro ecuaciones para resolver para las
de "educadas"— la distribución del ingreso
cuatro incógnitas: L.r. Lr. Dr y Dr. Sin em-
No hemos dicho nada. ha'sta aqui. de cómo será sensible a la dotación inicial de estas cua.
bargo, resulta que una dc estas no es indepen•
"pagan" sus manzanas y nueCes X e Y. o sobre lidades de la mente y cl cuerpo y de la habili.
dienle. La suma de las dos primeras, que da
quién "posee" y ofrece el trabajo y la tierra. dad en relación con las necesidades de las
que los ingresos totales son iguales al valor
IV. ALGUN'AS EXTENSIONES
Como hemos indicado antes, el supuesto de mismas. Y, nuevamente, sólo un accidente poco
total, está implícita en el teorema dc Euler
rendimientos constantes a escala asegura que probable daría lugar a una configuración con. Hemos demostrado la solución del problema
tomado conjuntamente con las condiciones de
en una posición de máximo beneficio el in- sistente con ur.a función IV particular n." máximo de la moderna economía del bienestar
productividad marginal que dan la solución
greso total será igual al valor total de la pro- Aun nuestro mundo de trabajo homogéneo en el contexto del modelo neoclásico estático
para las ocho variables, At, Nx. Av.... que
ducción. y que el ingreso total de la venta de no puede permitirse este patrón. No es sufi. y estr:ibnario más sencillo. Muchas generali-
aquí se toman como conocidas. Por lo ;amo.
manzanas (nueces) será itual a los gastos ciente suponer que los productores son indife. zaciones y elaboraciones surgen por sí solas.
tenemos sólo tres ecuaciones independientes.
totales en insumos de los productores de man- rentes entre una hora de X contra una hora de aun si permanecemos en el campo estrictamente
Esto es como debiera ser. Significa solamente
zanas (nueces). Además. la ' solución" irnplica los servicios de trabajo de Y. También sc re. que con nuestros supuestos de curvatura pode- neoclásico y nos restringimos a una situación
una "compra" definida de manzanas y nueces quiere que la oferta total de horas de trabajo. mos. dentro de ciertos limites, fijar una de las estacionaria donde no cambia ninguno de los
tanto por X como por Y. Pero nada nos ase• por periodo. esté dividida en tal forma entre X cuatro dotaciones más o menos arbitrariamen- datos y no se perrniter preguntas del tipo de
gura que la "propiedad" inicial de horas de y Y como para repartir los pagos totales de te y asignar así el resto. de modo de satisfacer "cómo llega allí el sisiema". Para comentar
irabaio y de tierra Sea tal que u. veces las horas salario en una forma dada, dependiendo de la las ecuaciones de presupuesto. sólo unas pocas:
de trabajo ofrecidas por X, ti¡Ls. - r veces la propiedad de la tierra y de la distribución del Hasta aquí hemos visto los aspectos de la I. El problema podría ser resuelto para
tierra ofrecida por X. rDs —el ingreso de ingreso determinada por 11. Esto puede reque. distribución del ingreso. Esto tiene relevancia muchas familias. muchos bienes y muchos fac-
será suficiente para cubrir sus compras. tal rir que X ofrezca, por ejemplo. el 75 por 100 nincipalmente para la distribución del ingreso tores: ya ha recibido tratamiento riguroso y
como lo requiere 9". o sea. p,A, - p,1‘11: lo del toral de L: cada hombre trabajando ra L imputada por el mercado; pero tal relevancia completo en la literatura. Por supuesto. las
mismo para Y. Existe una solución de insumos horas puede no servir." no depende dc la laropiedad "privada" de los gráficas no servirían: se hace esencial el cálcu-
eficientes en el sentido de Pcreto. de producto Pero. todo esto es entretenimiento. Para medios de producción distintos del trabajo. Nó- lo elemental. Pero las caracteristicas cualitati.
y de d liribución. que satisfacen la condición nuestros fines institucionales es suficiente de. tese. incidentalmente. que sólo con el supuesto yas de la solución del caso de m por rz por q
"ingreso igual gasto" para ambos individuos arbitrario "austriaco" de oferta fija de los insu- son precisamente iguales a las del aso de 2 por
para cualquier patrón arbitrario de propiedad mos totales podemos resolver. primero "simul- 2 por 2. Las mismas condiciones de. la tasa
ingreso mediante transferencias interpersonales. Ade-
de los "rnedios de produccién" —una solución mas. si dichas transferencias se efectúan medianic lincamenie" para los insumos. productos y marginal de transformación y substitución ca-
que ubicará el sistema en aiguna parte sobre sumas globales sin costo —no importa cómo j'inda distribución del bien. y sólo subsecuentemente racterizan a la solución. sólo que ahora en
la frontera envolvente de pQ.:ibilidades de uti- ser posible— resulta posible. conceptualmente. leirir muchas direcciones. No sucede nada nuevo o
la disbibución que implica sin tener en cuenta las 'superponer a esta solución el problema de pro-
lidad (88 en la figura 32-1). Pero sólo por el
imputaciones del mercado. Pero un "juego" no des- piedad y distribución del ingrcso-dinero. Si su- sorprendente.'"
más rumbo accidente ese punto sobre BR será centralizado del tipo precio-mercado puede revelar -pusiéramos a Lx, LE. Di. y. por lo tanto. 2. La solución evita • un conjunto de difi-
mejor tn términos de mi función W. o la de el patrón de impuestos y transferencias que mazimi• L y D sensibles a tv. r. las p y los niveles de cultades que no quedaban explícitamente afue-
Thomas lefferson. o la de un "consenso poli- :arfan una función IV dada. El cálculo "centralizada- ra por los supuestos. Supusimos tácitamente
-implícito o explícito-- es inevitable. ingreso, las dimensiones del cajón de produc-
tico". nue una infinidad multidimensional de z: Si la regla fuese la esclavitud y vo pudiera ven. ción de la figura 32-1 y. por lo tanto, la po- que los dos conjuntos de isocuantas originarían
otros puntos sobre o por arriba de 8B. Como clec el valor capitalizado de mi vicia esperada de sición de la curva de posibilidades de produc- un lugar geométrico suave de tangencias -in-
se indi,15 antes. sólo un punto sobre BB puede servicios. la distinción entre la propiedad del trabajo ción de la figura 32-2 y 32-5, etc.. serían ternas". FF, en el cajón de producción de la
tener s.gnificado normativo final. prescriptivo: y la de la tierra Se haría débil. Salvo cn un mundo figura 52-1; de forma similar. obtendríamos
"austriaco**. no desaparecería. blientras los hombres
interdependientes de los valores de la solución
sólo algunos patrones especiales de propie. reiengan alguna medida de control sobre la calidad final de LT, D,, L. y Dr. Tendríamos entonces
dad de la tierra y de los servicios del trabajo v liempo de sus servicios. siempre subsistirá un pro- que resolver todo cl problema como un con- Un tratamiento general riguroso de la situación
ubicarán un sistema de mercado con una dis- blema dr incentivos. In X X q aclara una serie de puntos analíticos
junto de ecuaciones simultáneas a partir de los
,s Todo esto se basa en el supuesto "austriaco- que tienen interés para cl teórico puro. por ejemplo.
tribución del ingreso -como imputada" en ese datos: funciones de producción, gustos (tenien- las dificultades que surgen si el número de factor:s
de que el irabajo tiene una oferta inelástica: adc•
punto especial." mis. en que tal inclasticidad no se debe a compol• :do esta vez un eje para el ocio o muchos ejes excede del nóriero de bienes. Pero la economía
sión externa. sino a la existencia de "esquinas" en ara distintos tipos de trabajo tedioso) y la cualitati-a es la misma. Para un tratamiento completo
" Sobre la existencia de un zonjunio tal de prei los campos dc preferencia de X y Y con relación a desde un punto de vista no normativo. véase P. A.
;función W. Tres (o más) diagramas dimen-
cios sombra en el mundo de la programación lineal. elecciones entre trabajo-ocio: lo que es mis. la lun. Samuelsan. "Prices of Factor: and Goods in General
s¿ase parte V. mis adelante. sionales serian necesarios para una solución. Equilibrium". Rev. Econ. Swd.. 1953-1954. XXI (I).
ción IV no debe ser sensible a variaciones cn la mei.
" Es. por supuesto. posible romper 13 unión entre cla Ld... salvo que influyan en la distribución del geométrica. ntim. i•20.
la prsopiedad dcl factor y la dis:ribución "final" del ingreso.
••

378 Equilibrio general. economía del bienestar y bienes públicol


Análisis simplificado de la maximización del bienestar 379
una curva "interna" SS en los cajones de las
figuras 32-2 y 32-5. Ninguno de nuestros su- posibilidades de utilidad. Sin embargo, una vez hacerlo no está limitado a un contexto insti-
puestos nos garantiza que esto será así. ¿Qué ove se tila la combinación U.eUv. más deseable tucional o ético de elección no impuesta. Un
ocurre si el lugar geométrico de las máximas A. para una combinación dada de A yoN, MRS dictador también tiene que tomar en cuenta
para N mayúsculas posibles dadas no ocurriese in ese punto AN se convierte en determinado. tales elecciones, aunque sólo sea debido a las
en puntos de estricta tangencia dentro del C3. se deduce, como recientemente lo señaló y posibles limitaciones en la coerción.
jón, sino en los casos que los matemáticos probó Samuelson." que si la comunidad obser- 5. Hemos supuesto que no se producían
llamarían [anuncias esquina, en las orillas del vada redistribuye continuamente "ingresos" al situaciones de producción conjunta. Esto es
cajón? La fig-ura 32-6 ilustra esta posibilidad. azar de modo que maximice. cn el espacio de conveniente parr el manejo, pero poco esen-
La solución máxima posible de A. para N = ta utilidad. la función IV implicada por un con- cial; los resultados pueden generalizarse para
6 000, ocurre en a. donde A = 400; pero en u os() político, entonces existe, en el espacio del abarcar la mayoría de los tipos de producción
las dos isocuantas no son estrictamente tan- roducto una determinada función de indife- conjunta. En realidad. resulta que en los mo-
rencia :ocia! que brinda un ordenamiento para delos dinámicos con existencias de capital. un
gentes (se tocan, pero tientin diferentes pen-
II comunidad. como un todo, de las posibles medio para tomar en cuenta la durabilidad
dientes). El significado eosnómico es senci-
combinaciones de productos. Esta función, que de tales existencias es aceptar la producción
llo. Con las dotaciones indicadas por las
sc presenta convencionalmente por contornos conjunta. Un proceso que requiere una prensa
dimensiones del cajón de producción de la figu-
FIGURA 32-7. convexos de indiferencia social. puede tratarse hidráulica "produce" partes estampadas de me-
ra 32-6. y con una tecnologia tal como la que
como si solamente una persona estuviese en- tal y uns prensa hidráulica "un año más an-
define a las isocuantas, no es posible reasignar
e.argada de maximizarla. Además, en concepto tigua".
insumos hasta que la MRS de tierra por tra-
y si se garantiza la premisa de una redistribu- 6. En nuestro sistema, la diferencia entre
bajo sea la misma en la preducción de manza-
3. Hemos destacado anteriormente la inexis. ción continua, sus contornos están sujetos a los insumos (L, D) y los productos (A. N)
nas que de nueces. Esio se debe a que la tec-
tencia de contornos de indiferencia de la co- inferencia empírica a partir de la inforrnación podría darse por sentada. Pero la distinción
nología de la producción de manzanas (tal
munidad que puedan proveer un ordenamienio oblervada de precios de mercado. sólo es clara en un mundo cle productores
como se decribió) usa ian intensivamente la
único para toda la comunidad de varias com• Este teorema de existencia justifica el uso de completamente integrados verticalmente, alqui-
tierra con relación a la prcducción de nueces
binaciones de productos." Las tasas marginales mapas de indiferencia social —mapas "corre- lando todos eilos insumos "primarios" no pro-
que la razón
gidos" por la distribuci6n— para manejar ducidos y produciendo bienes de consumo
r productividad margina! de la tierra 1
de substitución individuales entre, por ej:mplo.
manzanas y camisas de• seda, igualadas a lo
lareo de una curva de contrato de un cajón
problemas de eficiencia de la producción, co-
mercio internacional, etc. —una conveniencia
"final" servicios. En un sistema como el de
Leontief que permite transacciones entre los
1 productividad marginal del trabajo J par-a llegar a una MRS "de la comunidad", analítica substancial." Lo que es más impor• productores y productos intermedios. muchos
unte, provee un fundamento conceptual aun• productos: electricidad. acero, granos. carne.
probablemente scan sensibles a la distribución
en la producción de manzanas excede a la de que abstracto. para la prescripción basado no camiones. etc.. son simultáneamente insumos.
de: ingreso " entre los "gourmets" y los "dan-
la producción de nueces 3un cuando. como dies"; de acuerdo con ello. la MRS de la sólo en una ética arbitraria. sino más bien Es interesante, y también Posible. generalizar
en u. ;odc ia tierra esté deiicada a la produc• comunidad en un punto dado en el espacio de en una ¿t'ea particular revelada por una socie- el análisis para tomar en cuenta. por ejemplo.
de manzanas. los bienes. o sea. la pendiente de una curva dad. al reflejar su propio consenso politico." que el carbón se usa no sólo para calefacción
La 'alta de espacio nos impide realizar un de indiferencia de la comunidad. variará con 4. Es útil y no es difícil en el tratamiento en los hogares, sino también para producir el
mayor análisis de tales fenómenos de tangencia movimientos a lo largo de la curva asociada de matemático. abandonar el supuesto "austria- acero necesario en la producción de máquinas
esquina. Reflejan la posibilidad de que la so- co" de insumcs ofrecidos inelásticamente. e in- para la raineria diseñadas para la producción
lución de máximo bienestar requiera que no como en la .32.7. En CSla última. e' da un tniiirno troducir elecciones de trabajo-ocio.' El efecto del propio carbón. Además. ninguna de las
iodos los insumos sean usados en producir to- de para N = 6 000: el verdadero máximo esié analítico es sensibilizar la curva de posibilida• caracteristicas cualitativas esenciales de nues-
dos los productos (por ejertolo. no se necesita e". La distinción entre e cn la 28-6 v r" en la 21-1 des de producción a las sensibilidades psiqui• tro problema de máximo se viola por dicha
es entre las tasas relativas de cambio d'e las dos N1RS. generalización."
tierra para la producción d! nueces o neuroci• CRS —las funciones de preferencia de los in-
La indeterminación de precio implicita cn el miximo.
rujanos en una mina de carbón), puede con. o sea. el hecho de que es consistente con un dividuos. Nó:ese que el sentido empírico de 7. ¿Clué ocurre sí. en vez de -suponer que
venir uno de los insumos on un ''bien libre". que sc encuentra cn algún lugar entre las dos isa- 1 las funciones de producción presentan rendi•
por lo que su uso total no se sumará a la ofer• cuaniax. no resulta esencial. Un segundo ejemplo sc ,. ro Véase cita (II). mientos constantes a escala. admitimos ren•
refiere a la teoría dc la firrna. Sc ha dicho que si It ; " Nótese. sin embargo. que nada de esto elimina dimientos decrecientes frente a la expansión
ta total disponible. Nos basta con formular cuma de costo marginal tiene brechas veriicales la necesidad de una función IV: los contornos de proporcional de los insumos? Esto podría de-
las condiciones de máximo, no en términos de la linea de precio corta una de estas brechas. enton- indiferencia social son una función convexa de los berse a la no lincalidad inherente a la fisica
iguald. des de distintas pendientes. sino en tér- ces la condición á/C = p es indeterminada. puf Patrones de gusto individual de la variedad ordinal
minos de desigualdades: mediante la expresión lo que la teoría no es buena. Como se ha señalado asual. tomada conjuntamente con una función IV y a la Pspografia del universo. o a la existen.
en la literatura avanzada (por ejemplo, por R. L implícita o ryplicita dc contenido y curvatura "regu• cia de algún insumo no considerado. pero sig-
explícita de las condicione! adecuadas de se- Bishop. en "Cosi Discontinuities..." Am. Econ. Ray. tares". Además. no tiene ninguna superioridad una nificativo con oferta limitada y elástica.''
gundo orden. o sea, las "tasas de cambio de la septiembre, 1948. XXXVIII. 607-17). esto es incorrec-
pendiente": n
permitiendo desigualdades en las to: lo que es importante cs que para una producción
función IV en particular, implicita en un consenso
Político. Se pueden desaprobar las relaciones de po.
condiciones de equilibrio de factcru (por ejem- menor que la de equilibrio SIC sea menor que el Pr" kr cn que descansa dicho consenso, ctc. • Analíticamente. esto sc hace designando iodos
cio y para producciones mayores álC excede dd Es innecesario decir que la posibilidad no se los bienes como X.. X,. X.. ... la producción bruia
plo. L. — L, 5- Ll , pueden manejarse tales precio. Resulta cierto. pero no es importante suca k
:
dc. por c,cmplo. X, tiene dos tipos de usos: se usa
Sone cn duda aqui. Sin embargo, aun cn este nivel
problemas de solución sobre los ejes; además. ¡cocía. que ial situación deja un margen de indocr. de abstracción. las cosas Se hacen mucho más difí- parcialmente como un insumo cn la producción de
sólo ocurren indeterminaciones no esenciales en minación en el precio que conducirá a ese nivel sk ciles cuando se toma en cuenta cl hecho de que el X',. ... y quizá dc X, (la industria automo:riz cs
la configuración de precios sombra." producción. Tales fenómenos cambian las matemPo' Inundo no es estacionario. uno de los principales usuarios de automóviles). Lo
cas de la computación. No pueden. en general. usarse
I," Si suponemos un solo bien. digamos manzanas. que quee, es para el consumidor. Las funciones dc
desigualdades para eliminar las incógnitas por simPk rcemplezamos el segundo bien por cl ocio (o por producción tienen X del lado derecho y también dcl
Todo esto quizá pueda ac:ararse mediante dos substitución. Para todo esto. véase la literatura sob« umo de trabajo negativo): y si dejamos que la lado izqu.crdo.
ejemplos. El requcrimienio esencial para A.. que esté programación lineal (por ejemplo. citxs (10) y (l'ab lunción dc producción del segundo bien sea una rc. • Si cl "producto" varia como la superficie de
en un máximo para N = 6 C00,, es que la intersec. N/.¿21C nota 6. lación lineal sencilla. nuestra geometria mostrará la algún cuerpo sólido y el "insumo" como su volumen
ción en el limite sea como cr. la figura 32-6. y no En términos de poder abstracto de compra. 'situación más simple dc bienes-ocio. (cubico). al duplicar los insumos no se duplicará cl
Equilibrio general, economía del bienestalr y bienes público s .4ndlisis simplificado de la maximización del bienestar iSI
;SO

Los rendimientos decrecientes a escala, a di- instantáneamente listos para saltar adentro al m anzanas expande su producción (por lo tan- en cuenta en una estructura maximizadora
ferencia de los rendimientos crecientes, no dan menor signo de beneficio. to, su "oferta" de manzanas)." El ejemplo su- formal."
lugar s problemas serios, ya sea para la solu- Sin embargo, es natural, por lo menos en un giere que,en un contexto estático tal interacción c) X y Y se supusieron insensibles también
ción analítica del sistema, o para el sentido contexto de instituciones de mercado, pensar directa entre los productores —interacción qJe a la configuración insumo-producto de los pro-
que tienen en el mercado I is constantes intrín- en rendimientos decrecientes a escala, asocia- no se refleja en los precios— es probablemente ductores, salvo cuando esto afecta las eleccio-
secas precio-salario-renta. crin embargo, intro- dos con la entidad empresarial cualitativa y muy rara. nes de consumo. (.a insensibilidad hacia la
duce algunas ambigüedades. Por un lado, el cuantitativamente escasa que define la firm a , Mientras exista, refleja algunos insumos asignación de su propio tiempo de trabajo está
"valor" del producto superará al ingreso total pero que no es explícitamente tratada como un o productos "ocultos" (por ejemplo. manza- sobrentendida en el supuesto "austriaco - , pero
imputado al mercado. Esto es comprensible insumo. Entonces, al expandirse la producción nas), cuyos beneficios o costos no son apropia- se necesita más. La esposa de Y no debe vol-
intuitivamente en términos de la explicación de manzanas, los empresarios relativamente dos (fácilmente) por las instituciones del mer- verse frenética por el hollín de la fábrica: ni
de los rendimientos decrecientes sin base en menos eficientes son empujados hacia la pro. cado. X sentirse irritado por una fábrica ubicada
los "factores escasos"; el valor del producto ducción: la curva del costo total del "último" Debemos hacer constar que la afirmación de "eficientemente", que arruina su panorama.
residual no imputado refleja el ingreso "debi- productor y el precio sombra asociado de las que tales fenómenos son empíricamente poco d) Existe aún un cuarto tipo de externali-
do" al factor "oculto". Si este factor fuese manzanas se hacen progresivamente más altos importantes es defendible sólo si excluimos los dad: la satisfacción de X puede ser influida
tratado explícitamente y se :epresentara en un y las firmas intramarginales obtienen "benefi- fenómenos dinámicos irreversibles. Una vez no sólo por su propio trabajo, sino' también
eje en el diagrama de la función de produc- cios", debido directamente al valor de escasez que introducimos los cambios en el conoci- por el de Y. Muchos valores asociados con la
ción, los rendimientos ya no decrecerían, dado de las cualidades empresariales de sus "empre. miento, por ejemplo, o la inversión para cam- satisfacción del trabajo —posición social, po-
que con este enfoque la relativa inexpansibi- sarios". El número de firmas, sus insumos y biar la calidad de la fuerza de trabajo por el der, y oros semejantes— son sensibles a nues-
lidad de dicho insumo da lugar a rendimientos productos quedan determinados. La última fir- entrenamiento, los efectos "externos" se hacen tra posición relativa, no sólo como consumidor.
decrecientes a escala desde el comienzo —y la ma llega al valor de la solución del precio en realidad muy importantes." sino corno proveedor de nuestros servicios a la
dificultad desaparecería." sombra."' Pero en nuestro nivel de abstracción estra- producción. El supuesto "austriaco" donde U,
tosférico, tale; consideraciones están fuera de y U,. sólo son funciones de posibilidades de
En un mercado, esto sugiere la introducción De cualquier modo. los rendimientos decre•
explícita de firmas, no de industrias. En nues- tientes a escala no infieren serio daño al sis- lugar. consumo, anula también este tipo de inter-
tro mundo de rendimientos constantes a escala tema estático. Cuando la cuestión es computar b) La "felicidad" de X, medida por U I, se acción.
supuso determinada únicamente por su consu- ¿Podríamos introducir los fenómenos de in-
cl número de firmas productoras de manzanas un problema de máximo, la pérdida de la
o nuca es podría suponcrse indeterminado. To- linealidad es dificultosa, pero el problema re- mo de _manzanas y nueces. El no era sensible teracción directa al sistema formal de maxi•
das las firmas podrian ser capaces de produ- side en las matemáticas." al consumo de su vecino (Y), y viceversa. Esto mización y, de ser posible. a qué costo? En lo
cir cualquier producción lu'sta .-t n (o MI) a excluye no sólo los efectos Veblen de "man- que respecta a la solución analítica de algunos
8. Existe un tipo de complicación que vicia
tenerse igual que...", sino fenómenos tales problemas o, máximo de IV. no hay una razón
un costo unitario constante. En realidad. si tu- los resultados. Hemos supuesto. hasta aquí. que
como el que Y no pueda dormir debido al necesaria por la que no pueda ser. Las mate-
viésemos una forma conveniente de manejar no existe interacción directa entre los produc•
"consumo" por X de programas nocturnos de máticas que dan la existencia o no de una
el comportamiento monopclistico incipiente. tores. entre los consumidores, y entre los pro-
televisión; o la sensibilidad abstemia de X "solución", o de una "solución" única y esta-
como. por eiemplo, fijando una entrada sin ductores y los consumidores —que no existen
maltrecha por el tranquilo y solitario consumo ble, o la tarea de diseñar una rutina de compu
fricciones a las nuevas firrr as. podríamos pen- economías externas (no pecuniarias) o deseco.
de bebidas por Y. Nadie que tenga experien- [ación que averiguará si existe tal solución.
sar simplemente en una fil-na gigante produ- nomías de producción y consumo. El supuesto
cia de una "vecindad" dirá que tales cosas son pueden resultar difíciles de manejar. Pero el
ciendo todas las manzanas necesarias (nueces). se refleja en cuatro características de las fun-
ilusorias,,pero no es muy fructífero tomarlas problema no debe ser considerado sin sentido
Sin embargo. tal firma se vería obligada a ciones de producción y de las funciones de
por tale: fenómenos.
comportarse como si fuera un competidor "ato- preferencia: El otro tipo de exiernalidad tratado en la litera• Lamemablemente, esto es decir m'uy poco
missict , ". o sea. imposibilitada de explotar la al La producción de manzanas se supuso 11111 'neoclásica, el tipo que lacob Viner denominó
en realidad. salvo a nivel metafísico. Aquellas
i^clinación en la curva de demanda. por la ore- determinada únicamente por las cantidades de "per,uniaria", no afecta por si mismo a los resultados.
Consiste en la sensibilidad de los precios de los insu- cualidades del sistema que son de interés par-
-sencia de competidores incipientes. que están tierra y de trabajo aplicadas a la producción ticular para el economista —i) que la solución
mos a la producción de la industria: aunque no a la
de manzanas —A se supuso insensible a los ;traducción de firmas aisladas. Las economias pecu- implica una serie de "condiciones de eficien-
producto —este es un ejemplo del primer tipo. Un insumos y productos de la industria de las nue- niarias externas la diferencia de las deseconomias)
cia", las condiciones de tasas marginal de
ejemplo del segundo es. por ejemplo. el caso ces: y lo mismo para las nueces. Esto anula ser-talan, sin embargo. la existencia de economias lec•
goldgicas externas del tipo discutido aqui o de eco. substitución de Pareto, que son necesarias para
en el que la función de producción de la pesca no la posibilidad de que la función de producción
tiene un eje para medir la "cantidad - de lagos. por aomias internas entre las firmas. Estas últimas refle. el máxirics de una amplia variedad de funcio-
de manzanas pueda trasladarse, como conse- pn rendimientos crecientes a escala a lo largo de las nes IV, y ii) que exist una correspondencia
lo que, mas allá de cierto punto. al duplicar las horas.
hombre. los botes. etc., no se duplica el producto. cuencia de movimientos a lo largo d: la pro- Sanciones de producción —un estado tnis problerni.
entre los valores óptimos de las variables y los
Existen articulas sobre si la primera clase podría ducción de nueces, o sea, que para D, y Ls .tico que se discute en detalle cn la _parte V.
" Los "beneficios" de la mayoría de los cambios generados por un sistema de instituciones de
existir o no sin algunos elementos de la segunda. Si dadas. A puede variar con N. L. y D.. Un
ruda insumo se duplica realmente. dicen los propo- ".91 los "conocimientos" de le mayoria do las "ideas" mercado (perfectas) tia redistribución— estas
ejemplo de tal "economía tecnológica externa' . 10 son captados fácilmente por el causante. aunque cualidades se pueden empañar o desaparecer
nentes de tan enfoque. el producto debe duplicarse.
La misma 'chemencia de la afirmación sugiere la (o desecnnonuJ) es el apicultor cuya produc- cuente con la fuerte protección de las patentes y de
con la "interacción direc:a". La mayoría de las
verdad. es decir. que es conceptualmente imposible ción de mil aumentará. permaneciendo las la: derechos, Si, entonces, la energía y los recursos
dedicados a "crear nuevos conocimientos" son scrisi• variedades de t'tl interacción destruyen la - dua-
refutarla con referencia a la evitencia empírica. Afor• otras cosas iguales, si el productor vecino de bles al cálculo privado de costo-beneficio, puede per• lidad - del sistema: las constantes que intervie-
tunadamente. la distinción no n'o es arbitraria —de•
pende de lo que se coloque en tos ejes del diagrama ,derse algún potencial de ganancia social. ya que tal nen en el problema máximo. si las hay. pierden
cálculo no tomará en cuenta correctamente el costo
de la función y de lo que se construya en la curva- t- Mis precisamente, la firma mis "cercana" de la significado como precios, salarios. rentas. No
tura de la superficie de producción: es. además: muy linea puede no cubrir sus costos. Esto incluye la die j beneficio para la sociedad como un todo. Esto se
-earpplicia por la peculiaridad del "conocimiento" de
explicarán correctamente todos los "costos" y
poco importante. Se puede perlar en el fenómeno continuidad.
r un recurso escaso: a diferencia de la mayoría
como se desee —nada cambiará. " Debería quizá repetirse, sin embargo, que suk-
de los recursos escasos, no necesariamente hay menos el beneficio privado para el productor se acumula
" El hecho de que el enfoque del "factor escaso" siste considerable ambigüedad sobre cómo el deur': hasta que el hombre se retira para ir a trabajar para
ra mi por haber mis para usted. Como para el
sea heuristicamente útil no forta'cce, sin embargo, su librio entre ingreso y gasto en situaciones de re seli
„entrenamiento del trabajo: el beneficio social se pro- un competidor.
pretensión de colocarlo como una hipótesis acerca de mientos decrecientes a escala es mejor tratada en utul Para una excepción importante. véase nota 4S.
luce a través de la vida de servicios del entrenado:
la realidad. estructura de equilibrio general.
,-Indlisis simplificado de la maximi:ación del bienestar 383
382 Equilibrio general. economía del bienestar y bienes públicos
/Proc•so 2
"beneficios" para los que li. función de bienes- las condiciones dc eficiencia tienen sus con_
tar es sensible." trapartidas en tal sistema, y la existencia de
En general, pues, la mavoria de los modelos "precios" implícitos en oel problema máximo
forreales excluyen tales irnornenos. No hay e-s aím mis notable." 1.1 Á'

duda de que haciéndolo, lbstraen ciertos as• 2. Mitigar el requerimiento neoclásico de


pectos importantes de la reulidad. Pero la teo- funciones suaves no sólo no daña: en el des- Proces0 1
rización consiste sólo en tal abstracción: nin- arrollo de la economía analítica se ha elevado
guna teoría trata de agotar toda la realidad. La a interesantes nuevos enfoques. Sin embargo, tl
pregunta de qué clases dc complicaciones rea• próximo paso es lamentablemente bastante pe.
les podemos introducir en una estructura maxi• noso.
SI m•
mizadora formal riene respuesta sólo en térrni- En nuestros supuestos originales mencioní-
nos de la estrategia de la teorización o en bamos que los rendimientos a escala ante la o,
términos de los requerimientos de problemas expansión proporcional de los insumos eran (a) (b) (c)
particulares y concretos. Pata muchos fines es constantes (o. por lo menos, no crecientes) y
útil e interesante explorar las inferencias de la que las isocuantas y cut-vas de indiferencia eran FIGURA 32.8.
maximización en un "mundo" donde no exis- "convexas hacia el origen". Estos requerimien-
ten tales interacciones directas. tos garantizan una condición que los matemi-
ticos llaman convexidad. La violación de esta es "convexa" --esta era la razón por la que la plano LD (son aún como en la figura 32-8 (a)J.
condición, y también la de permirir rendimien- generalización de (I) no era penosa." Pero en la tercera dimensión, correspondiente
V. :ABANDONO DE LOS SUPUESTOS
tos crecientes a escala en la producción —dé- : ¿Qué tipo de problemas crea la no convexi- a la producción de una superficie de produc-
DE CURVATUR.k: ÁNGULOS
bido. si lo deseamos, a las leyes físicas y la dad? En el caso de isocuantas cóncavas hacia ción para dos insumos. un producto, los cor-
Y NO CONVEXIDADES
topografía inherentes al Universo, o al agru- el origen, o sea, isocuantas no convexas, la tes realizados con planos verticales perpen-
Ninguna de las calificaciones generaliza- pamiento e indivisibilidad— da lugar a serias dificultad es fácil de ver. Volvamos a la figu- diculares a través del origen LD cortarán la
ciones anteriores viola el ctrácter fundamental. dificultades. ra 32-1 e imaginemos que las isocuarrias que superficie de producción de tal forma que de-
mente neoclásico del modelo. ¿Qué ocurre si La esencia de la convexidad. un concepió usábamos para las nueces son. en realidad. las terminarán un límite tal como 1'V en la figu-
abandonamos algunas de las propiedades de que juega un papel crucial en la economía ma- de la producción de manzanas, orientadas, por ra 32-9.
curvatura de las funciones? temática. es bastante sencilla. Tomemos una iso- lo tanto, hacia el suroeste. y viceversa para las Es evidente que VI/ limita un conjunto no
1. Establecimos que las funciones de pro- cuanta única, como MM en la figura 32•8 (a). nueces. Examinando el diagrama veremos que convexo dc puntos posibles. de modo que iodo
ducción y las curvas de indiferencia tuviesen Refltja los insumos rrtínimos de L y D para los lugares geométricos de tangencias, FF, defi- el conjunto tridimensional de puntos posibles
curva:uras continuas y bien definidas --nin• la producción de 100 manzanas: por lo tanio. nen ahora la trayectoria de combinaciones mí- de insuino-producto es no convexo.
gún ánguio o quebraduras e¡ue causen indeter- es el limite de todas las combinaciones tecno- nimas de A y N. Por lo tanto, la regla que El efecto de esta no convexidad en el espa-
minación de las tasas marginales de subsritu- lógicamente posibles de insumos que pueden establece que las MRS se igualen resultará en cio insumo-producto puede clasificarse con res-
ción. Tales curvaturas suaves perrniten el uso producir 100 manzanas. Sólo los puntos sobre combinaciones de insumos que darán un míni- pecto a sus posibles implicaciones para: a) las
del ci'cuio: por lo tanto. scn matemáticamente MAI son posibles y tecnológicamente eficientes. mo de N para cantidades especificadas de A." pendientes de las curvas de costo medio de
convenientes para modelos mayores que de 2 pero cualquier punto dentro de la región som- 3. Esta no es la oportunidad para analizar los productores (AC); b las pendientes de la
por 2 por 2. Sin embargo no son esenciales breada es posible: nadie puede prohibirme que extensamente los problemas de convexidad. Sin curva costo marginal (áfC), y cl la curva•
para el significado económieo de los resultados. derroche L o D. Por otro lado. ningún puma embargo. podría ser útil examinar una variedad tura de la curva de posibilidades de produc-
El análisis ha sido tradwido —v en parte del lado del origen de Máf es posible para una muy importante de no convexidades: los rendi- ción.
reinventado independientemente—: para un producción de 100 manzanas: dadas las leyes mientos crecientes a escala en la producción.
mundo de funciones de producción con caras de la física. etc.. es imposible hacerlo mejor. Geométricamente, los rendimientos crecientes
planas y ángulos: ia progiamación lineal. co- La convexidad matemática se obtiene si una .a escala se representan por isocuantas que son
nocida más formalmente co-no análisis de acti- linea recta que conecta dos puntos posibles más y más cercanas para movimientos hacia
vidad. es el cuerpo de teoría resultante.' Todas cualesquiera no pasa, en ningún momento, fue. ?fuera a lo largo de cualquier rayo desde el
ra del conjunto de puntos posibles. Un pequeño :origen: para doblar el producto, no es necesa-
\o debe. sin embargo. concluirse. que los dife• experimento mostrará que tal es el caso en la rio doblar los insumos. Nótese que las isocuan-
rentes tipos de interacción di..ecia son igualmente figura 32-8(a). En la figura 32-8 (b), sin em- ,tas limitan aún los conjuntos convexos en el
dañosos. Todos arruinarán la actuación del mercado.
4:31i por drfinición; pero algunos. por lo menos. per. bargo. donde la isocuanta tiene una curvatura
Es importante no confundir convexidad mate.
miten un ...atamiento maxlmizador formal tal que "rara" —la MRS de D por L aumenta— la con curvatura que parece "convexa hacia cl
brindc condiciones de eficienlia análogas a las de línea que conecta, por ejemplo. los puntos po- origen". La convexidad matemática es una propiedad
la parte I --condiciones que onsideran adecuada. sibles y y d. pasa por fuera de la zona som. de conjuntos de puntos, y el conjunto puntos de
mente costos V beneficios socia..5. Los llamados -bie. producción posibles. limitado por una curva de posi.
nes públicos''. por ejemplo. defensa nacional. que breada dc puntos "posibles-. Nótese, inciden-
bilidades de producción, por ejemplo. es con.exo si.
dan jugar a interacción directa. ya que por defini. talmente. que una isocuanta de la variedad de sólo si. la misma curva de posibilidades de pro-
ción su consumo es conjunto --mis para X no signi. programación lineal. como en la figura 32-8(d• ,d,cu.cicdióardt. C3 -cóncava hacia el origen" lo una linea
rica menos. sino mis. para Y— son un ejemplo bue• 'cual. Compruébese con la regla nue define la con•
no. La maximización proporciona condiciones de
\IPS que mantiene curiosa correspondencia con las combinaciones aditivas lineales de procesos, estando .e Un minimo, es decir, sujeto al requerimiento de
que caracterizan a las situaciones de bienes privados definido e:da proceso como requiriendo proporvonee que ningún insumo debe "desperdiciarse- desde un
ordinarias. Pero estas mismas condiciones de MRS1 de insumos y productos absolutamente fijos. Esto da nto dc vista técnico. o sea. que cada productor
sirven para revelar el fracaso de la dualidad. (El lugar a isocuantas que se parecen a las de la filo. Individual esté sobre la función de producción dada
tratarn:ento de Samuelson es nuevamente el original. ra 32-8(c). cl ingeniero. FIGURA 32-9.
y definitivo. Véase Cila (In). " Un pequeño exPeriroento orifico mostrará quf
'e Las isocuantas en tal estructura consisten cn son adecuadas las técnicas geométricas de la parte s'

..•

3s) Equilibrio general, economía del bienestar y bienes público s


unilisis simplificado de la maximización del bienestar
/
385
L. sencillamente, que si por movimiento a lo largo
de un rayo desde el origen disminuye el costo A.C. beneficio en e' no sólo es negativo: está en
por unidad de producto. AC disminuirá aún un , :ittinto. Un maximizador del beneficio del
más, si la producción de costo total mínim o "mu.:do real" ciertamente no permanecería
requicambosnlzdeiumos, allí: estaría perdiendo dinero cada minuto.
sea, sc aparta del rayo Z. Pero tampoco un burócrata Lange•Lerner con
¿Qué ocurre, entonces, si la combinació n las instrucciones necesarias maximizará los be-
delmáxionsu-prdcteIVq neficios algebraicos. Trataría de incrementar su
rida de este productor particular se representa producción: el ingreso "extra" (p,) superaría
por el punto r? Se acaba de demostrar que .4c A C. a su MC cad' vez más por cada manzana adi-
para e es decreciente. Una AC decreciente P.i C cional que produzca. En este caso, no sólo los
implica una curva de costo marginal (MC) qu e mercadrs de la vida real se desmoronarían:
por debajo del costo medio. Pero si sencutra también lo haría la maximización de beneficios
o, es el punto el p,, sombra será igual al MC descentralizada hecha por funcionarios socia-
FicuaA 3211.
de e. Se deduce que la configuración de máxi• listas."
Fiel:51a 12.10. mo 11' requiere p. < AC, o sea, pérdidas per. Paradójicamente, la regla correcta para to-
pctuas. Sin embargo, las pérdidas son incompa- das las industrias cuyo MC es.decreciente en el
tibles con los mercados (perfectos) de la vida Puede ser o no. Si AC debe decrecer, MC
debe encontrarse por debajo de AC, pero para punto R es: "minimizar sus beneficios alge-
.4) Henclintientos crecientes real; por lo tanto, cuando' prevalecen rendi•
la producción necesaria 0, MC debe, sin em- braicos". Pero ninguna regla así puede ahorrar
a escala v curvas .4C mientos crecientes a escala fracasa la corres-
bargo, ser creciente, como por ejemplo en el carácter descentralizado del esquema Lange•
A (-- pondencia entre la asignación dirigida por el Lerner. En un mundo "convexo" todo lo• que
Una consecuencia necesaria de los rendi• mercado y la maximización de IV. En un con- in la figura 32-11. Si ocurre esto, una buro-
iracia del tipo Lange•Lerner tomando decisio- se necesita es el precepto sencillo de maximizar
mientos crecientes a escala ss que para la con• texto institucional. donde los productores .aten
aes sobre insumos y productos actuando como beneficios en respuesta a precios determinados
figuración máxima de insumos. productos y del negocio si los beneficios son negativos, no
competidores atomísticos "maximizadores del centralmente. conjuntamente con el aumento
precios de insumos. las curvas .4C de los pro- servirán los mercados para maximizar W,"
beneficio", pero ignorando las pérdidas, toma- (disminución) de precios por los "ministerios"
ductores disminuyen al cre ,:er la producción. Los rendimientos crecientes a escala tienen
rá - las decisiones "correctas", o sea. "ubicará - responsables. según que la oferta sea menor
Por la definición de rendimientos crecientes a también una consecuencia "macroeconómiCa"
s! sistema en el máximo de W. Cada gerente (exceda) que la demanda» Nadie tiene "que
escala para un punto dad,:; 7 de una (unción que está asociada con p < AC. Para rendi-
que iguale su costo marginal al precio sombra saber ex ante. por ejemplo. los precios asocia-
de producción. las isocuar tas sucesivas en la mientos constantes a escala, citamos el teorema
determinado centralmente por la solución de dos con el punto o. En realidad. el esquema
cercaría de 7 se encuentran cada vez más jun• de Euler que prueba que los ingresos totales de
máximo de IV, producirá exactamente la can- se diset'.6 en parte para oponerse al punto de
135 pare movimientos "hacia el noreste" a lo los factores serán iguales al valor total del
tidad necesaria por la configuración n. Por el vista de que es imposible la asignación cíicien-
largó dzl rano que parte del arigen hasta e producto. En situaciones de rendimientos cre-
supuesto de AC decreciente debido a los rendi- te en una economía colecto izada. debido. Sell•
tZ en la figura 32-10). Tr-1 como está dibu• cientes a escala, los ingresos totales imputados cillamer.m. al ptso de la burocracia administra-
iada figura 32-10. el rayo Z también corres- al factor superarán al valor total del producto: mientos crecientes a escala, una o ambas indus-
trias tendrán pérdidas, pero son irrelevantes tiva. Sin embargo. con rendimientos crecientes
ponde a un sendero de expansión para el co- rD — > p,A — pul`'." a escala. la autoridad central debe conocer evi-
ciente r representado por la familia de lineas para la asignación óptima.
dentemente dónde A/C será decreciente y dónde
de isocosros R'11 1. : cada R'It• es tangente a ¿Qué ocurre si, para un máximo de II', se
8) flendiniientns crecientes será creciente: debe saberlo antes de' señalar
una isocuania a lo largo de Z. Dada n'u- necesita que los productores produzcan en pun•
a escala y curvas 11C las instrucciones acerca de la solución.
; tangente r I . un productor de manzanas maxi• tos como e', donde p = ,SIC, pero .11C es de- Fas
mizadnr de beneficios calculará su costo total creciente? " El hecho de que e' muestre una
Cuando la no convexidad de la variedad AC > MC = p y, por lo tanto, pérdidas, ya
mínimo para varios niveles de producción a C) Lus rendimientos crecientes
rendimientos crecientes a escala da por resul• ha sido tratado anteriormente. Pero más has-
partir de ios puntos de insumo-producto a lo a escala y la curva tic, posa/dirimir.,
lado curvas .4C decrecientes. los mercados iún. Por el supuesto de una curva MC decr¿-
largo de Z. Pero, a lo largo de Z. las tangentes ,leprodución
(perfectos) de la vida real fracasarán. ¿Qué Tiente, la linea de precios horizontal en e' corta
de igual casto R'11:' en las cercanías r se en-
sucedería en una burocracia socialista del tipo 1 la curva ,I/C desde abajo; por lo tanto, cl ¿Qué queda "de la dualidad"? Los inerca•
euentran cada vez más itrlia.5 para produc•
Lange-Lerner, donde cada gerente de planta dos de la vida real y los sistemas sencillos del
ciones crecientes, del mismo modo que las
debe maximizar sus beneficios algebraicos en 8 : Existe una ambigüedad de lenguaje en la (prmu. tipo Lange•Lerner han fracasado. Sin embargo.
isocuantas. Esto implica clic disminuye el in-
términos de los precios "sombra" determinados [ ción anterior. Si para la configuración de racimo es totalnenie posible. aun en situaciones en las
cremento en el costo total para incrementos W prevalecen pérdidas, la posición dc máximo bene-
centralmente, sin tener en cuenta las pérdidas? que la constelación O implica AC > 'íC con
sucesivos iguales en la producción. Ergo. la ficio "a la larga" no será en p = MC. sino en una
¿Se encontrará dicho sistema en la configura - Producción de cero. Hablando estrictamente, una bu. MC decreciente, que el procedimiento maximi•
curva .IC en e para . , 11• = tangente Ñ l debe
ción de máximo de II'? rocracia Langc•Lerner debe ser instruida para igualar zador de la pan.: I permanezca inalterado, y
ser decreciente.
'pasto marginal a precio o maximizar el beneficio, sin que las constantes del problema del máximo
Supongamos que el sendero de expansión Es innecesario decirlo. los comentarios sobre I , considerar el valor absoluto del beneficio. "Realicen
para un- = I tangente Ñ 1 no correspondiese al efectividad del mercado. en todo este trabajo. se 8 P-8 retenga la significación de precio. Para verlo.
cualquier serie de pequeños movimientos que incre-
aspectos de computación análogo! vansólobres
rayo Z. sino que sólo lo cruza en e. La inter- menten los beneficios algebraicos, pero que no salten
a los sistemas de precios de mercado. Esto es cut
sección de .-I, con Z no seitalaria entonces la II origen." Es precisamente la regla dc la posición de '.• Nótese que una curva SIC decreciente es se•
como hablar de hombres asexuales y. sin embaic•
'Vero producción, a menos que MC > p en todas par. cillamente la reflexión de la no convexidad
mezcla de insumos de mínimo costo para una es interesante examinar tales sistemas enfocados como
t. lo que distingue los sistemas Lange-Lerner de los curva de costo total.
produc"ión de A.: por lo tanto. el incremento - mecanismos puros y simples. rcados perfectos de la "vida real", ambos consi- " No todo. Aun en un contexto estático. las crin»•
" El lector versado en cálculo puede probar ego
del costo total minimizado entre A, y A. sería mediante. por ejemplo. una función del tipo Cobb
rudos como "computadoras análogas". ferencias globales de ingresos requeridas por SI nece•
aún menor que en la figura 32-10: el efecto Douglas .4 = ("W.0. con fa 4- In > 1 para prodim sa Este seria necesariamente el caso, por ejemplo, sitan un cálculo central. y si los senderos de ajustes
funciones del tipo Cobb-Douglas de rendimientos son considerados expliciumente. surgen complejas
negativo sobre AC se reforzaría. El hecho es. cir rendimientos crecientes a escala. ecientes n escala. Tales funciones implican curvas preguntas acerca de la estabilidad del equilibrio. (Por
C constantemente decrecientes, pan, cualquier ra- ejemplo. ¿corregirán siempre precios crecientes un
n /vil,. exceso d. dernandl'l
:46 Equilibrio gesieral. econcmia drl biettestar y bienes públicul
Análisis simplificado cíe la maximización del bienestar 387

deberno., examinar el efecto de los rendimien:os Iltiewuquf hemos tratado la no convexidad.


incluidas en el problema máximo retienen su
crecientes a escala :n la curva de posibilidades En su forma más sencilla. si las isocuantas y
significado. Esto se cumple en dos sentidos:
de producción. Hay des rasos posibles: las curvas de indiferencia retienen su curva-
11 Aún reflejan tasas marginales de substitu-
Es posible para la función de producci¿i. tura noir:ni y sólo se "incrementan" los ren-
ción y transformación. Cualquier agrupación
tanto de manzanas como de nueces. presentar dimientzs a escala, la no convexidad no nece-
de L, D, A y N que vale S I, en el margen.
rendimientos crecientes a escala, aun para la sita violar las características cualitativas del
será convertible por la producción y el inter.
curva de pos;bilidades de producción cóncava problema de máximo de IV. Las condiciones de
cambio en otra agrupación que vale S I. nj
hacia el origen. o SC2, matemáticamente con- tasas marginales de substitución pueden retener
más ni menos: un dólar es un dólar...'' 2) El
veza (como en la figura 32-2). Mientras que su validez y la solución puede dar aún un con-
valor total del producto "nacional" de máximo
una expansión proporcional de L, y D, por el junto de precios sombra. respuestas descentra-
bienestar: p.A + prN, valuado a estos precios
factor dos más que duplicaría la producción lizadas que resultan en una configuración de
sombra constantes, estará en un máximo. Si
de manzanas. un incremento de A a expen- insumos. productos y distribución. Pero cier-
observamos la figura 32-5 lo veremos claro:
sas N, en general, no endrá lugar mediante tas condiciones no marginales-totales para el
para el cociente de precios señalado por la
Unta funcionamiento efectivo de los mercados de
tal expansión proporcional de insumos. Exa- ,p',, o' es el punto de más alto valor
minando FF en la figura 32-1 lo vemos para la vida real, por ejemplo, que todo los pro-
del producto. Como veremos. esta correspon-
el caso de rendimientos constantes a escala. Al Fiet..stA 32-12. ductores por lo menos queden balanceados. no
dencia entre las soluciones de máximo bienes-
trasladarnos sobre FF desde cualquier punto se cumplen necesariamente. La debilidad reside
tar y "máximo producto nacional" es un acci-
inicial hacia más A y mtlos N. cambian las en las instituciones del mercado: la solución de
dente dc la convexidad.
proporciones LID, y b./D." ii) Es, por supuesto. posible que ambas fun- de indiferencia LO). y el punto de tangencia á máximo de W requiere tales "pérdidas". La —
El hecho de que si, corno en la figura 32-1. es un punto de satisfacción mínima. Aquí, a conclusión importante es que cuando existen
ciones de producción presenten rendimientos
la tierra es importante er. relación con el tra- diferencia de antes, podemos escapar de A. La rendimientos crecientes a escala un sistema
crecientes a escala en un grado suficiente para
bajo en la producción de manzanas, y viceversa posición de máximo bienestar está en A' —una idealindo de prccios no es una forma efectiva
brindar. para totales especificados de L y D,
-tangencia" de esquina. El hecho es que en de aumentar los ingresos para cubrir los cos-
para las nueces, la expansión en la produc- una curva de posibilidades de producción tal
situaciones de no convexidad, las curvaturas tos. Sin embargo, aún puede ser un método
ción de manzanas resultará en que los pro- como F"F" en la figura 32-12." La curve exhi-
relativas son cruciales: los puntos de tangen- efectivo para racionar bienes escasos."
duct: res de manzanas tengan que usar más y be una no convexidad en el espacio del pro
más del insumo relativamente más dispuesto cia pueden ser tanto de mínimos como de
ducto. ¿Qué es lo que ocurre ahora con los
para las nueces, el trabajo, en proporción a la resultados? máximos."
tierra. La proporción de insumos en la pro- Si la curvatura de F"F" no es "demasiado N
ducción de manzanas se hace menos "favora- Recuérdese que en nuestra discusión de la par-
marcada", las constantes que surgen del pro. : \
IV. la ; tangencias dc esquina eran importantes cn
ble". Lo opuesto se cumple en las proportiones blema de máximo de IV retienen su sismificado situaciones cn las que no existieran posibles tangen-
de insumos usados en la producción de nueces de "un dólar es un dólar". Aún reflejan tasas ci.s internas. Aqui existen tangencias internas posi- \
\
al diminuir su producción. Est: fenómeno ex- marginales de substitución en todas direccio- bles y perfectamente correctas. pero son de lugares \
\
\
geométricos minimos antes que de máximos. Las con. \
plica por qué con rendimientos constantes a nes. Pero el máximo IV ya no está asociado con \
diciones de segundo orden. expresadas como desigual. \
... \
escala en ambas funciones la curva de posibi- máximo valor sombra del producto. Si exami- dades. constituyen la prueba crucial de asignación F" \
\
s.
lidades de producción muestra una curvatura namos la figura 32-12. confirmaremos nuestra Óptima. 1 .s.
\
`,........
\
cóncava hacia el origen. Sólo si FF en la figu- intuición geométrica de que, en situaciones de 1 Es tentador. pero equivocado. pensar que existe s.
\
correspondencia Única entre la curvatura de la curva \ ...
ra 321 coincide con la disgonal: o sea. si la posibilidades de producción no convexa el pun- ..... n
de posibilidades dc producción y las pendientes tela.
"utilidad" intrínseca de LD es la misma en to de mayor di-ha coincide con un valor mí- tivas de las curvas AlC de nueces y manzanas. Es
la producción de manzanas que en la de nue- nimo del producto. A los precios señalados. timo que la razón [MC./A1Cv) asociada con un
ces, F'F' será una linea treta para los rendi- como lo muestra I tangente de t5 ! , el punto punto tal como rr . en la figura 32.5 debe ser más pe. F'
mientos constantes a escala. supuesto como p es un punto de mínimo plA quena que [MC,,A1C,] en cualquier punto de meis
+ psp,I.111 y menas N sobre PF' (por ejemplo. -la pendiente A
El argumento anterior sobre las proporcio- absoluta de F'F' se ha demostrado que iguala pdp‘
nes permanece válido si introducimos un pe- Pero sin convexidad en el espacio del pro- [MC./A1C.), y cn fY la pendiente es menos erripi- FIGURA 32-13.
queño rendimiento creciente a escala en ambas ducto, las cosas se harían mucho más compli- Juida que en a. Es también cierto que a lo largo dc
funciones "trasladando" cada isocuanta sucesi- cadas. Si la curva de posibilidades de produc- ona curva de posibilidaots de producción no con- ti
ción es marcadamente cóncava, con relaci5n 3 vexa, tal como la de la figura 32.12. un incremento
vamente más lejc.s del origen. En realidad. precios de los insu.cambiará los
en A y un decremento en N están asociados con una librio general que
miernras la curva FF tenga la forma y la cur- las curvas de indiferencia, puede ocmir que disminución de (MC./MC.1. Pero no se deduce. por mos. Pcr lo tanto. es totalmente posible que en fi'.
vatur3 de la figura 32-1 permanecerá convexa la regla de "minimizar beneficios" sea qui- ejemplo. en el primer caso dc la figura 32.5. que en en la figura 32.5. tanto MC. como MC. sean decre•
la cu-va de posibilidades de producción. FT, voca, aun si ambas industrias presentan .JVIC Z A1C, debía scr creciente para que un incremento cientes. aunque F'F' sea convexa.
en A compense una MC« posiblemente decreciente. " No se ha hecho mención del caso que quizá' Sti
en las figuras 32-2 y 32-5. decrecientes. Tomemos una situación para una más interesante desde el punto de vista institucio-
(Recordemos que al movemos desde ft* hacia á nos
En este caso "suave" de rendimientos ere-. sola persona como en la figura 32-13. La curva trasladamos hacia la derecha a lo largo del eje A. nal: las funciones de producción que presentan ren.
ciento a escala con una curva de posibilidades de posibilidades de producción F"'F'" tiene pero hacia la izquierda a lo largo del eje N.1 Cu.d. dimicntos crecientes a escala inicialmente y luego
mayor pendiente hacia adentro que las curvas quita- movimiento desde tr. provocará. por lo general. rendimientos decrecientes al expandirse más la pro-
de producción aún convexa. las anteriores re-
un cambio en los precios sombra de los insumos ducción. Ninguna firrna que busque el bcre':-in
glas rnaximizadoras dan el' resultado correcto producirá en la primera etapa. donde AC cs decr...•
" Para los movimientos infinitesimales de cálculo. . por lo ianto, desplazamientos en las curvas MC.
para un máximo de W. Además. las constantes
" Pruébense dos funciones que no sean demania° mientras que las pendientes de las curvas en ti' se ciente. y An y MI sólo pueden requerir una o pocas
diferentes cn "intensidad del factor**. derivaron a partir de una curva de costo total calcu. firrnas produciéndolo en la segunda crepe. Si ocurre
" Sólo si FF coincidiera cor-la diagonal del cajón. " Para p./p. = 'tangente #I, (p.A p.N).esul, da sobre la base de los valores n dados. constantes. esto. qt•-: son las condicinnes institucior ales para la ti
las proporciones no cambiarian. Los rendimientos en su máximo en la intersección de PF' con et ele ^- de w y r. EI hecho cs que las curvas de costo son dc competencia perfecta. no existirán muchas firmas.
crecientes a escala necesariamente implicarían una Recuérdese. de paso, que en situaciones de AfC ek" uilibrio parcial y se evalúan s precios fijos. mien Una o pocas firrn.s de escala **eficiente" agotarfn el
curva de posibilidades de producción con inclinación creciente los productos deben minimi:ar los bes" os que el movimiento a lo largo de la curva de mercado. Este fenómern se encuentra cn cl corazón
hacia adentro. ibilidadcs de producción supone un ajuste de equi. del problema de mnnopolio -oligopolio.

• -•

388 Equilibrio general, economía del bienestar y bienes públicos Análisis simplificado de tu maximi:ación del bienestar . 389
VI. DINÁMICA mucho más rápidamente que, por ejemplo, l os de capital "neto", esto es, el cambio neto en la Incidentalmente. las técnicas geométricas de
rodils,amáqunpefords,li oferta de insumos. la parte I son adecuadas para la tarea de nsa•
Hemos examinado con algún detalle qué cios, etc. La dimensión de existencias de la s ¿Cómo se adecúan estos cinco fenómenos nejar una estructura dinámica de Solow-Sa-
condiciones de la asignación y distribución de primeras puede ignorarse en muchos proble- dinámicos al problema de máximo de bienes- muelson para un mundo de 2 por 2 por 2.
insumos y productos pueden derivarse de la mas; esto no es así para el segundo conjunto tar? Recordemos que nuestra función It' se Solamente ahora las dimensiones del cajón de
maximización de una función de bienestar so- de cosas, que usualmente se denominan capital
s upuso sensible al. y solamente al, consumo producción y, por lo tanto, la posición de la
cial que obedece a ciertas restricciones." Lo fijo." Una segunda extensión dinámica con-
hemos hecho, sin embargo, usando un método de X y Y. Nada se dijo. sin embargo. del curva de posibilidades de producción. estarán
siste entonces en introducir las relaciones de tiempo de tal consumo. Seguramente no sólo cambiando, y la solución da valortis no sola-
estático y habiendo ignorado todos los aspectos flujo de existencias en las funciones de p ro.
importa el consumo de este instante. En un mente para los insumos. los productos y los
"dinámicos del problema. Deci: que tal tra- ducción.
contexto dinámico, las funciones de preferen- precios. sino también para sus cambios de un
tamiento estático es "irreal" es perder, creo. el 3. Los rezagos y las relaciones de flujo de
sentido esencial y los usos de la teoría. Es cias de bienestar significativas deben proveer periodo a otro.
existencias están implícitos también en el fend, un ordenamiento no sólo con respecto a todas Hay muchos fenómenos dinámicos menos
cierto, sin embargo, que tal tratamiento no meno de bienes en proceso. La producció n las mezclas corrientes posibles de consumo. adecuados para el análisis por el sistema for-
abarca muchos problemas interesantes —pro- tienlugarspco,yetnrlva sino también para el tiempo futuro. Deben mal de maximización que los cinco enumerados
blemas. además, que aclaran m•:hos aspectos tiempo; por lo tanto, la semilla no puede pro-
cuando se los enfoca mediante l análisis rigu- proveer algún medio para ponderar las man- anteriormente. La oferta cualitativa y cuanti•
ducirse en el instante en que se la planta, ni el zanas de la próxima semana con. las nueces y sativa de '-ssumos de trabajo en el futuro es
roso..Aqui no es posible una extensión dinámi- cilindro antes del momento en que se necesita
manzanas de hoy. Tales funciones /echarán influida por el uso corriente de los servicios."
ca completa, pero daremos algunas indicaciones en la línea de montaje. Deben existir durante
cada unidad de A y N. y la elección a realizar Existen ts:mbién importantes interdependencias
de las direcciones que podrían tener: algún tiempo finito antes de ser usados.
será entre senderos temporales alternativos de intertemporales relacionadas con el hecho del
I. El lector atento habrá notado que se dijo 4. Una de las interrelaciones intertempora-
consumo." espacio —el espacio importa porque requiere
muy poco aoerca de las dimensiones de A, N, les cruciales en la asignación y distribución en
L.,, L, y 13,.. La teoría estática de la pro- Dado tal contexto, los cinco fenómenos di- tiempo y recursos alcanzarlo. Además, no he-
un mundo donde interesan las existencias y mos mencionado aún los fenómenos realmente
ducción trata los productos v los insumos námicos anteriores son susceptibles de un tra-
donde la producción exige tiempo se debe al "difíciles" de la "gran dinámica". Las fun-
como tasas instantáneas en el tiempo, "flujos" tamiento formal maximizador semejante al de
hecho poco placentero de que los insumos ciones de producción. las funciones de prefe-
—manzanas por dia. horas hombre por sema- las partes I, II y II I. Son, con sólo una salve-
de un instante no son maná del cielo. Su rencia, y aun mi función de bienestar o la
na, etc. Esto ignora el hecho elemental de que dad,' consistentes con les supuestos de con-
oferta depende de las decisiones de produc- suya, cambian con el tiempo. Tales cambios
en la mayoría de los procesos de producción vexidad necesarios para la solución y duali-
ción del pasado. Las posibilidades de pro- se complican por lo que, en cierto sentido, es el
los productos y los insumos asociados, y los ducción del próximo* año dependerán, en par- dad. Los resultados, que son fruto de algunos
trabajos muy recientes v precursores de R. M. problema central de la dinámica no estaciona-
mismos insumos, no son simultáneos. Las plan- te. de la oferta de máquinas herramientas: esto.
Solow y P. A. Samuelson (a publicarse en ria: la incertidumbre intrínseca que se vincula
tas de café tardan cinco años en crecer, un a su vez, depende, en parte, de los recursos
brandy con 10 años de añejamiento necesita breve) , definen la eficiencia de la producción con Ir noción del futuro." Por último. los
dedicados este año a la producción de nuevas mismos ;imites de la economía, corno los de
10 años. los insumos de la inclost-ia automo- intertemporal en términos de senderos tempo-
máquinas herramientas. Este es el problema de cualquiera otra disciplina, son intrinsecamente
triz tienen que seguir una cierta secuencia. rales a lo largo de los cuales no es posible un
la inversión. Desde el punto de vista de hoy arbitrarios. La asignación y distribución inter-
lleva tiempo construir una central para gene- en dia. la inversión supone elección de pro- incremento del consumo de un bien de cual-
quier periodo sin la disminución de cualquier actúan de innumerables formas con la politica
rar electricidad y una refinería (no importa ducciones; pero la elección de qué clases y
otro consumo. Tales senderos están caracteri- y la sociología de una sociedad... "todos de-
cuánto "trabajo y tie'rra" se usen). Un refina- cantidades de máquinas se construirán, las
miento dinámico del análisis consiste entonces zados por la superposición. además de las con- penden de todos". Pero estamos muy lejos de la
plantas a construir, etc., hoy, tiene sentido sólo analítica sencilla.
en "fechar" los insumos y productos resultan- en términos de los usos de estas cosas como diciones estáticas. de un periodo o eficiencia
tes de las funciones de producción, relativa- insumos mañana. Las dotaciones de insumo. instantánea, de ciertos requisitos intertempora-
mente y entre si. En algunos rjemplos sólo L y D. se transforman en incógnitas, al mismo les de tasas de substitución marginales. Pero los UNA NOTA HISTÓRICA SOBRE LA LITERATURA
interesa la secuencia ordinal; en otros. también tiempo que en datos. 'requerimientos de eficiencia estática retienen
el tiempo absoluto requerido: el yeso debe se• 3. Las disponibilidades de insumo de ma- su validez: para la eficiencia dinámica de Pa- Nota: Para una historia corta. pero con-
carse siete días antes de aplicare la primera ñana también están afectadas por cómo se usan 'reto es necesario que, en cualquier momento, creta, del desarrollo del pensamiento en este
mano de pintura. los insumos hoy. La naturaleza e intensidad de el sistema esté en su frontera de eficiencia de campo, el lector debe ver la síntesis de Sa•
2. Otra naracterística de la producción, al uso a la que están sujetas las máquinas, la for- !un periodo." muelson (no matemática). pp. 203-19 de
menos en este planeta, es que los flujos de ser- ma en que se usa el suelo y se operan los p<> Foundations [ ). Véase también Bergson.
vicios se generan mediante existencias de cosas zoí de petróleo, la tasa en que se usan los ' Nótese qué poco peso probablemente se le de al "Socialist Economics". Survey of Contem-
físicas que brindan sus servicios sólo con el inventarios, etc., determinan parcialmente qué ¡consumo futuro si elegimos periodos unitarios cortos. porary Economics. vol. I [2] y Boulding.
tiempo. Las operaciones de tornería pueden quedará para mañana. Este es el problema del Este año, ciertamente que importa, pero. ¿qué hay "Welfare Economics". Survey. vol. II [3).
gcnerarse só,c) por medio de tornos y éstos tie- respecto a esta tarde frente a todo el luturo. o este
consumo físico del capital, el desgaste y el dete- segundo? Y. ¿qué le ocurre al hombre que sabe que
nen, en si mismos, flujos de ser'/icios que no rioro. etc. —el problema de qué substraer de as a morir mañana? Nótese también el dilema filo- Si Aunque el trabajo es. en muchos aspectos. se•
pueden agotarse instantáneament:, sino con el la inversión bruta para obtener formación sófico intrinseco: por ejemplo, ¿es lohn Iones hoy mejante a ::.líticamente a otras clases de recursos de
tiempo. En un sentido descriptivo. los servicios la "misma" persona que era ayer? ' capital fideo, puede y necesita rer invertido para
de tornería de hoy son un "conjunto" indivi- " Mucho depende de los supuestos arbitrarios o " El capital se caracteriza no sólo por el hecho aumentar tl número de ingenieros. como para aumen•
sible de los servicios de torneria de mañana. institucionales especiales acerca de cuánta optimizi- de la durabilidad, sino también por su cc-herencia o tar el de va:as y máquinas. Sin err'argo. las máqui-
ción dejamos en el escenario para el "ingeniero". Pot indivisibilidad "a escala". Esto resulta en no convexi- nas no están suje-ss a ciertos ele,.tos de "aprendi-
Hablando estrictamente, esto es cierto para la dad y, por lo tanto, causa serios problemas aiialiticos. zaje" sin costo.
ejemplo, las máquinas de diseño ampliamente variado
mayoría de los flujos de servicios. Pero algunas podrán probablemente proporcionar un tipo dado LIC . 4 Para una posible excepción. debida a la sensi- " Aunque la ¡corla formal del bienestr• se torna
cosas, como la comida, o el carbón para ca- servicio. "Un tomo no es un torno, es..." Ninguno bilidad del volumen de ahorro y. por lo tanto. de muy limitada cuando interviene la incertidumbre, mu-
lefacción, o la gasolina, agotan sus servicios ley de I. Naturaleza evita el rápido desgaste de un la inversión, a la distribución del ingreso "imputado - . cho. del análisis económico —por ejemplo, la teoria
tomo —usándolo, por ejemplo, como chatarra. El' ver mi artículo "On Capital Productivity. Input Allo- monetaria, las fluctuaciones del comercio— tendría
Véase noia 12. algunas situaciones hasta seria económico hacerlo. teflon and Growtr. Ouors. lour. Econ.. febrero. poco significado salvo por el hecho de la incerti-
1957. LXXI, 86-106. dumbre.
rs•
.•

.3 Equilibrio general, econymía del bienistur y bienes públicos


Análisis simplificado de lu mazinti:ucidn del bienestar 391
Los fundamentos de la moderna teoria del una economía colectivizada debido sencilla- últimos. constituye una amplia critica de las
(4] Pigou. A. C.. Wealth and Wellare (Londres.
biene3 ar están enraizados ett la economía clá- mente a la escala de la carga administrativa premisa dc la ceonomia bienes-4a,
1912).
sica, y la csttuoura tambVn descansa en la de cálculo y control. (5) -. The Economics ol Wellare. 4a. ed. (15] Pars una traducción del articulo original de
linea de pensamientos reptesentada por Smith. (Londres. 1932). Mises publicado cn 1920 que provocó la con•
En segundo lugar, al final de la década de
(6] Parcto, V.. Manuel d'éconumic potingue (Paris. trovenia, vcr Hayck. F. A., dir.. Collectivist
Ricardo, Mill y Marshall. Pero cn los escritos los treintas, Nicholas Kaldor 181 Y l• R.
1909). Econoinic Planning (Londres, 19351.
clásicos la prescripción y el análisis están inse- Hicks [19] aceptaron el desafio de Lionel Rob. Baronc. E.. "The Ministry of Prodliction in the (16] Ver esp. Hayek. F. A.. "Socialist Calculation:
parablemente unidos, la filos.afía subyacente es bins 1.2.0] de no mezclar ética y ciencia y sugi. Collectivist Sute", traducido en F. A. Havek. "The Compentive Solution". Economice. mayo.
indudablemente utilitaria, / la preocupación rieron una serie de pruebas para elegir algunas Collectivin Econumic Planning (Londres. 1955). 1940. VII, 125-49: para un ataque frontal de
(81 Ver Lerner. A. P.. The Economics ol Control las desviaciones del luisse: 'aire ver las polémi•
normativa central es la eficacia de las institu- configuraciones insumo-producto independien-
(Londres, 19441; Bergson A. (Burk). "A Re- cas de Haya, en The Road to Serldom (Chica-
ciones de mercado. En contraste, el desarrollo temente del valor." Tibor Scitovsky señaló formulation of Certain Mocas of Welfare Eco-
de la moderna economía del bienestar puede una importante asimetría en la prueba Kaldor. nomia", QUOIL Jour. Econ„ febrero. 1938. LII. ( 17) gD°ic.kii9n4s4o)n.. H. D.. "Pricc Fonnation in a Social-
entend:rse como una tentativa de separar ia Hicks [21]. y Samuelson. finalmente, demos- 310.14. reproducido en R. V. Clemence. ist Economy". Econ, Jour.. diciembre. 1933.
Readings in Econornic Analysis. vol. I (Caro. XLIII. 237.50; Lange, 0.. "On the Economie
ética de. la ciencia, y la efi.:iencia de la asig- tró que era necesaria después de todo una
bridge. 1952): Samuelson. P. A.. op. cit„ cap. 8. Theory of Socialism". en Lange y Taylor: Tha
nación de los modos particulares de organiza- "función de bienestar" que incluyera una éti- Ect.neit.tic Theory of Socialism. B. E. Lippincott.
Para otros trabajos, vcr referencias cn Sa-
ción social. ca [22]. 1. M. D. Licite trató. pero creo que muelson. op. cit.. p. 219. y en Bergson's y Bould, dir. Ninneapolis. 1938): Lerner. A. P.. op.
La tradición clásica alcanzó su culminación fracasó. de destruir esta conclusión (23]." Las ing's Survey, artículos (2, 3). Dobb. M.. "Eeonomic Theory and the Problent
(9] Ver Arrow. K. Social Choice and Individual of the Socialist Economy". Econ. Jour.. diciem
con el profesor Pigou en su obra Wealth and condiciones de Parcto son necesarias, pero no
Values (Nueva York. 1951). bre, 1933. XLIII. 588-98.
Wellare [4]. Pigou. el último de los grandes suficientes. Ka:dor. N.. "Welfare Propositions in Economics
110) Samuelson, P. A.. Market Mechanisms and Minn- (18)
premodernos, esruato también, como testigo de En tercer lugar. existe un grupo de escritos. mization ;no publicado, RAND Corporation Re- ane Interpersonal Comparisons of Utility**.
los modernos en Economics of 1Vellare [5]. algunos de ellos de equilibrio parcial. que está search Memo.. 1949). Ecrn. lour.. septiembre. 1939, LXIX, 549-52.
Pero no fue el primero. Vilfredo Paren), que Koopmans. T. C., Activity Analysis of Pro- (19) Hiela. I. R.. "The Foundations of Welfare Eco-
relacionado con la política a un nivel de abs-
duction and Allocation (Nueva York. 1951): nomia". Econ. Jour., diciembre. 1939, LX1X.
escribió en los primeros años del siglo, tiene tracción más bajo. Los escritos de Harold 696-712 y "Thc Valuation of the Social Ineome".
también Dorfman, R.. "Mathemaical or •Lincar•
un lugar preeminente [6]. Su trabajo y el Hotelling, Ragnar Frich. 1. E. Mezcle. W. A. Programming", Am. Eran. Rey., diciembre. 1953. E:onontica. febrero. 1940. VII. 105-23.
de Enrico Barone posteriormente [7] --con su Lewis, están dedicados a la cuestión de la fija. XLIII. 797-825. (20) R o 8.ins. L.. The Nature und Signilicance ol
7 7.6715
enfoque en las inferencias analíticas de la maxi- Chin óptima de precios. costos marginales y (II] Samuelson. P. A.. "Social Indifference Curves". Ee momic Science (Londres. 11932).
atan. lour. Econ.. febrero, 1956, LXX. 1.22. (21) Scitovsky. T.. "A Note on Welfare Propositiuns
mización- constituyen los fundamentos de la otros semejantes, para situaciones de servicios in Economics". Ret.. Econ. Stud.. 1941.042. IX.
(12) -. "The Pure Thcory of Public Expend•
moderna estructura. Muchos escritores contri. públicos (M.C. < A.C.) [24]. Hotelling. H.
hure". Rev. Econ. Stat.. noviembre. 1954.
buyeron a la construcción, pero A. P. Ler. P. Wald. M. F. W. Joseph. E. R. Rolph v XXXVI. 387-69. --. "A Reconsideration of she Theory of
ner, Abram Bergson y Paul Samuelson deben G. F. Break. Little, y más recientemente Lion¿1 "Di•grammatic Exposition uf a Theory Tatiffs". Res.. Ecun. S'ud.. 1941-'942. IX. 89.
of Public Expenditure". Rev. Ecun. Stat.. na. 110.
recordarse especialmente (8]. Bergson, en es- McKenzie. han analizado instrumentos fisca.
viembre. 1955. XXXVII, 330-56. (22] Sarnuelson. P. A.. "Evaluation of Real 'Natiunal
pecial, en un articulo de 1938. fue el primero les alternativos para cubrir los déficit públi- Income". OxIord Econ. Pacer:. enero. 1950. 11.
(13) Doríman. R.. Solov... R. M.. y Samuclson. P. A..
en hacernos Yer toda la estructtira. Más mien- cos [25]. Finalmente. algunos de los anteriores. Linear Programming and Economic Analysis 1.29.
temente. Kenneth Arrow ha explorado los especialmente Lerner. Kaldor, Samuelson. Sci- (Nueva York. 19581. esp. caps. 11, 12. El ca• (23) Link. I. M. D.. A Critique ol !Mellare Econum.
cimientos lógicos de la noción de bienestar tovsky. Little, McKenzie y, más exhaustiva. pitulo 14 contiene una elegante exposición dc ics (Oxford, 19501.
R. M. Solow dc la teoría moderna del bienestar (24) Hotelling. H.."The General Welfare in Relajo.%
social en relación con la elección social [9]: mente, Meade. y también R. F. Kahn, Lloyd to Problems of Taxation and of Railway and
en términos de programación lineal.
T. C. Koopmans, Gerard Debrcu y otros han Metzler. 1. de V. Graaf, H. G. lohnson v otros (141 Deben mencionane.cuatro trabajos adicionales: Utility Rates". Econometrica, julio. 1938. VI.
probado sistemas más complicados tiara la dua• han aplicado todo este aparato a los problemas Reder. M. W.. Studies in the Theory of Wellare 242.69. es la primera formulación moderna del
de pérdidas provenientes del comercio interna. Economics (Nueva York. ;947). es una exposi- práblema que en 1844 formuló tules Dupuit
lidad 1:10]; Sarnuelson ha desarrollado una
ción extensa de la moría moderna del bienes ("On the Measurement of Utility o( Public
especie de función de indiferencia social [11] cional, tarifas óptimas. etc. [26].
lar; Hla Mynt's Throries 01 Wellare Economics Works". to be found in International Economic
y ha derivado condiciones de eficiencia para los (Londres. 1948). trata escritos clásicos y neo- rapers. núm. 2. dir. Alan T. Peacock v col.).
"bienes públicos" [12]; y Robert Solow y Sa- , BIBLIOGRAFIA clásicos: Baurnol, W. l„ cn Wellare Economics (25) Ver esp. Utile. "Direct versus Indirect 'Taxa".
muelso en un trabajo a publicarse en breve, and the Theory ol are State (Londres. 19521. Econ. lour.. septiembre, 1951, LX1. 377.84.
(I) Samuelson. P. A.. Foundations ol Economic trata una extensión a la teoría politica con un (261 Para un tratamiento esclarecedor del problema
han reslizado una extensión d:námica [13, 14). Analysis (Cambridge, 19471. enfoque distinto, Gunnar Myrrlars. Political y de sus referencias. ver Mack, I. E.. The
Exis.e también una importante literatura (2) Berrson. A.. "Socialist Economia". en H. S. Elements in the Development of Economic The- Theory of International Economic Policy. vol.
moderna dedicada a los posibles usos de la Ellis. dir.. A Survey of Contemporaes,, Econom. ory, traducido por Paul Streeten (Londres, 1953). II: Trade and IVellare Mather :rica! Supple-
ics. vol. I (Filadelfia. 194m. con el apéndice de Streeten sobre los avances irrnt (Nueva York, 1955).
estructura de análisis para pescripción de po- (3) Bnulding. K. E., "Waren Economics". en B. F.
líticas. Se distirguen tres ccnjun.Ps de traba- Haley. dir., A Survey of Comemporary Econom.
jos. Primeramente. en las décadas de los veintes ics. vol. II (Homewood. 1952).
y los treintas. existió una prolongada contro-
o La línea de pensamiento Hicks-Kaldor tiene ab
versia sobre los mercados y el gobierno. L.
guna ligazón con ia literatura anterior de Marshall.
von Mises (151 y luego F. A. Hayek [16] Pigou. Fisher. ele.. sobre "lo que es ingreso .
fueron los principales proponentes del laissez "• Aunque para mí la alternativa de Little para la
laire, no adulterado. mientras que H. D. Dic. función dc bienestar no es relevante ("un cambio
económico es deseable si no causa una mala redis-
kinson, Oscar Lange. Lerner y Maurice Dobb tribución del ingreso, y si los perdedores potenciabz
sobresalen por el otro lado (17]. La idea de no pudieran sobornar lucrativas-arate a los ganadora
fijación de precios socialista descentralizada. potenciales para oponerse a ella" (pág. 1051). 000"-
originalmente sugerida por Birone y luego por tituye una evaluación lneratante de la modero'
teoría del bienestar. Para una evaluación. su vci;
F. M. Taylor. fue elaborada por Lange para
de Link. véase K. f. Arrow. "Little's Critique 01
enfrentarse a los ataques de Mises en el sentido Welfare Economia", Am. Econ. Rev„ diciembre.
de que la asignación eficiente. es imposible en 1951. XLI. 923.34.

También podría gustarte