Está en la página 1de 3

FORMULA DE PROMESA DE COMPRAVENTA DE ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

PRIMERO:- ........................... promete vender, libre de toda clase de obligaciones, impedimentos y


gravámenes, (o, en su caso, excepto el o los que expresamente se mencionarán) en favor
de ..........................., que, en tales conceptos se obliga a comprar, la propiedad y posesión del
siguiente establecimiento comercial: (Denominación si tiene, ramo, ubicación, calle, número,
departamento, ciudad o localidad).- Quedan comprendidos en esta enajenación:- III) el nombre
comercial (si corresponde) y todos los demás derechos materiales e inmateriales a él
inherentes, en particular, mercaderías, maquinarias, muebles, útiles, instalaciones y demás
que resultarán del inventario que se practicará. C A D E 7776.
OTRA VARIANTE: .......................... útiles, instalaciones y demás que resultan del inventario
practicado hoy por ........ y........... , el que en duplicado suscriben y se considera parte integrante de
este instrumento. C A D E 7776.
OTRA VARIANTE: ........................ útiles, instalaciones y demás que en el día de hoy forman parte
del establecimiento comercial, aceptando los contratantes realizar esta operación sin practicar
inventario.-
SI EXISTIERE ALGUN BIEN GRAVADO CON PRENDA: IV) la máquina (individualizarla) la que
se encuentra gravada con prenda sin desplazamiento a favor del Banco ............................,
según contrato de fecha ............................. inscripto en el Registro de Prenda Agraria e Industrial
de ........................... con el No. ....... al Fo. ........ del Lo. .........., habiendo consentido dicho
acreedor con que dicho bien fuera comprometido en venta, sin perjuicio, naturalmente de todos sus
derechos como acreedor prendario.-

SEGUNDO:- El precio de la compraventa prometida asciende


a :..........................................................

TERCERO: El promitente comprador tomará posesión del establecimiento:-


1ª variante:- seguidamente de realizado el inventario que se referirá, siendo a partir de ese
momento, del cual se dejará constancia en acta notarial de su cargo exclusivo la
explotación comercial de la referencia y, en consecuencia, el promitente vendedor se
apartará, a partir de allí del referido negocio.- Luego de la toma de posesión aludida, el
promitente comprador se obliga especialmente:- a) responder por todas las obligaciones que
asuma, en especial por todos los tributos y demás aportaciones que se generen con motivo de
la explotación; b) mantener al día el pago de consumos de toda clase, así como el relativo al
alquiler del local.-
2ª variante:- (para el caso de que no se realice inventario):- el promitente comprador
tomará posesión del establecimiento comercial el día ..........................., siendo a partir de
allí ........................... (sigue igual).-

CUARTO:- El día .......................... o en su defecto el ........................... se realizará un inventario


de todos los bienes del establecimiento.- La operación, que estará a cargo de ...........................
además de pormenorizar todas las existencias por mercaderías y demás bienes de la casa de
comercio, comprenderá la estimación del valor de cada uno de ellos, a los efectos de conformar
el precio, de acuerdo con lo establecido en la cláusula segunda.- Los valores serán los
corrientes de plaza, al por mayor respecto a las mercaderías, y en cuanto a los demás bienes, se
tomará el valor de reposición de cada uno con la respectiva depreciación de acuerdo con su uso y
estado.- En caso de discrepancia en la estimación de valores, se estará en forma definitiva a la
tasación que realicen dos tasadores, nombrados uno por cada parte, y si no hubiere acuerdo entre
ellos, los mismos designarán un tercero, y la cuestión se resolverá por mayoría.- Los gastos y
honorarios que se generen con motivo de la actuación de tasadores, para el caso de discrepancia
entre las partes, se pagarán entre las partes, por mitades iguales. C A D E 7776.

QUINTO:- A la brevedad se realizarán las publicaciones a que se refiere la ley de 26 de Setiembre


de 1904.-
Se estipula expresamente que el promitente vendedor se obliga a desinteresar a los acreedores
que se presenten a dicho llamado y a aquellos cuyos créditos resulten de los libros del comercio.-
En caso que la parte vendedora así no procediere dentro de los .... días siguientes a contar del
día de vencimiento del respectivo emplazamiento, el promitente comprador podrá, a su
elección:- a) pagar las obligaciones de la referencia, utilizando al efecto las sumas que con tal fin
estén retenidas o los importes que adeude por concepto de precio, imputando siempre los
pagos, a los vencimientos más próximos.-Debe comunicársele al vendedor la liquidación
practicada por el respectivo acreedor y éste manifestará su conformidad o disconformidad
dentro de los ....... días siguientes.- El silencio importará aceptación.- Si la parte vendedora no
aceptare esa liquidación, el caso se someterá a la decisión inapelable de la Comisión Directiva
de la Asociación de Escribanos del Uruguay, o b) dar por resuelto este contrato, con más la multa
que se dirá. C A D E 7776.

SEXTO:- Manifiesta el promitente vendedor, que en su establecimiento se llevan solamente los


siguientes libros de contabilidad: ........................... C A D E 7776.

SEPTIMO: La escritura de compraventa se otorgará dentro del plazo de ........................ a contar


de ........................... por ante el/la Escribano/a ........................... quién queda designado para
ello.- El promitente vendedor se obliga a suministrar al/la Escribano/a antes nombrado, toda
la documentación y certificados necesarios a tal fin y su correspondiente inscripcion.- A los
efectos de la entrega de esta documentación se fija un plazo máximo de ..... a contar
de ........................... C A D E 7776.

OCTAVO:- La operación queda sometida a la condición que los títulos dominiales del
establecimiento sean buenos, a juicio del/la Escribano/a designado en la cláusula anterior, así
como que la restante documentación de orden contable estuviere en condiciones a juicio del
Contador ..........................., que es designado por el promitente comprador a tales efectos.-
En caso de formularse observaciones que no acepte la parte enajenante, el caso se someterá a
la decisión inapelable de la Comisión Directiva de la Asociación de Escribanos del Uruguay si
tuviere relación con los títulos de propiedad y a la de la Comisión Directiva del Colegio de
Contadores, si se relacionara con documentos contables.- Formulada la observación y aceptada
por el vendedor, o en su defecto, confirmada por las autoridades mencionadas anteriormente, el
promitente vendedor dispondrá de un plazo de .... días para solucionar las deficiencias
constatadas; si así no lo hiciere, el comprador puede optar, entre continuar adelante con la
negociación o dar por resuelto este contrato, sin responsabilidad alguna para las partes.-
Pasados ..... días a contar de hoy, se entenderá que toda la documentación del establecimiento, es
aceptada como buena. C A D E 7776.

NOVENO:- Respecto al local dónde funciona el establecimiento.


1ª variante: El local dónde funciona el establecimiento está arrendado al Sr. ...........................
según contrato de fecha ........................... (inscripto, datos, si lo estuviera), con plazo contractual
vigente, no conteniendo facultades de ceder.- El promitente vendedor declara, bajo su
responsabilidad, estar en condiciones de ceder el contrato referido de acuerdo con lo que al
respecto prescribe la Ley No. 14.219 en sus arts. 65 y 66 y se obliga a otorgar tal cesión a favor del
promitente comprador, simultáneamente con el otorgamiento de la escritura de compraventa,
obligándose a cumplir, en el interín, con las diligencias legalmente prescriptas. C A D E 7776.
2ª variante: El contrato contiene facultad expresa para ceder; en consecuencia, se relacionará el
mismo, se indicará la existencia de esa facultad. C A D E 7776.
3ª variante: (El local es propiedad del promitente vendedor).-
1ª Posibilidad:- Simultáneamente con el presente, se otorga a favor del promitente comprador por
parte del promitente vendedor (propietario del local) contrato de arriendo del bien, el que
contiene cláusula resolutoria para el caso que esta promesa se resuelva.-
Otra posibilidad:- Simultáneamente con el presente, el promitente vendedor, que es a su vez,
propietario del local dónde funciona el establecimiento, promete vender en favor del promitente
comprador, dicho inmueble.- Queda expresamente establecido, que si la promesa de
compraventa del inmueble se resuelve por cualquier motivo, automáticamente se resolverá la
presente con más la pena establecida que deberá pagar el culpable de la resolución de aquella
promesa.
DECIMO: Es condición que la falta de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones
contraídas, dará derecho a opción de la otra parte, o a exigir a el cumplimiento de las
mismas, o en su caso la ejecución forzada de esta promesa, o pedir la resolución de la misma
con más la pena que se dirá.- En caso de otorgarse en vía judicial la escritura de compraventa
prometida, todos los gastos y honorarios que se devenguen por tal motivo y que excedan los que
se hubieren generado con un otorgamiento voluntario, serán de cargo de la parte vendedora,
descontándose los mismos, de la suma que se adeude del precio. C A D E 7776.

DECIMO PRIMERO: Las obligaciones contraídas son solidarias e indivisibles hasta su total
extinción, entre los integrantes de cada una de las partes contratantes. C A D E 7776.

DECIMO SEGUNDO: Los contratantes constituyen como domicilios especiales para todos estos
efectos, los indicados como respectivamente suyos en la comparecencia.-

DECIMO TERCERO: La parte vendedora asume, en su totalidad, la obligación de pagar al


personal del establecimiento todas las sumas correspondientes a salarios, licencias,
indemnizaciones por despido y demás prestaciones que se hubieren generado hasta el día en
el que comprador tome posesión del establecimiento.- En consecuencia, el promitente
comprador tomará a su cargo la casa de comercio sin personal alguno.-

DECIMO CUARTO: En caso de resolución de este contrato, el establecimiento se deberá devolver


de inmediato, en un todo de conformidad con el inventario realizado; a estos efectos se
practicará nuevo inventario y los bienes y/o efectos que faltaren, deberán ser repuestos por el
comprador, en el acto de la entrega del comercio.- Los gastos y honorarios que se devenguen con
motivo de la devolución de la casa de comercio y del nuevo inventario, serán soportados
exclusivamente por la parte culpable de la resolución de la promesa. C A D E 7776.

DECIMO QUINTO.- El establecimiento lo hubo la parte promitente


vendedora ........................... .................. C A D E 7776.

DECIMO SEXTO.-OBLIGACION DE NO REESTABLECIMIENTO.- ............................-

DECIMO SEPTIMO:- Quien falte al cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas


deberá abonar a la otra, sin mas trámite, como pena y única indemnización a los daños y perjuicios
causados, la suma de ......................... C A D E 7776.

DECIMO OCTAVO:- Los contratantes solicitan a ............................. . Escribano/a, certifique las


firmas puestas al pie
del presente. C A D E 7776.

También podría gustarte