Está en la página 1de 13

CONTINUACION VOLUNTARIA EN EL

REGIMEN OBLIGATORIO
MODALIDAD 40
INDICE
1. CONTINUACION VOLUNTARIA EN EL REGIMEN
OBLIGATORIO MODALIDAD 40
2. REGIMEN OBLIGATORIO
3. PARA QUIENES ESTA DIRIGIDO LA MODALIDAD 40
4. REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE EN MODALIDAD 40
5. UNIDAD DE MEDIDA DE ACTUALIZACION (UMA)
6. QUE SEGUROS CUBRE LA MODALIDAD 40
7. CUAL ES LA CUOTA OBRERA PATRONAL EN
MODALIDAD 40
8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MODALIDAD 40
9. TERMINACION Y REINGRESO EN MODALIDAD 40
10. DOCUMENTACION PARA EL TRAMITE DE
INSCRIPCION EN MODALIDAD 40
11. CASO PRÁCTICO
12.CONCLUSION
CONTINUACION VOLUNTARIA EN EL REGIMEN
OBLIGATORIO
. ES UN ESQUEMA PREVISTO EN LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1997 EN
EL ARTICULO 218, ARTICULO 194 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL
1973 Y EN LOS ARTICULOS 64, 65 Y 66 DEL REGLAMENTO DE LA LEY
DEL SEGURO SOCIAL EN MATERIA DE AFILIACION, CLASIFICACION DE
EMPRESAS, RECAUDACION Y FISCALIZACION, QUE CONSISTE EN
BENEFICIAR A LOS TRABAJADORES QUE DEJARON DE COTIZAR EN EL
REGIMEN OBLIGATORIO, LA OPORTUNIDAD DE AUMENTAR LA
CUANTIA DE PENSION, PARA QUE DE MANERA INDEPENDIENTE
PUEDAN SEGUIR PAGANDO LOS SEGUROS DE INVALIDEZ Y VIDA,
RETIRO, CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ, QUE LES PERMITA
CONSERVAR SUS DERECHOS Y ACUMULAR SEMANAS DE
COTIZACION ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
REGIMEN OBLIGATORIO

LA NUEVA LEY DEL SEGURO SOCIAL QUE ENTRO EN VIGOR EL 1 DE


JULIO DE 1997 EN SU ARTICULO 6 COMPRENDE DOS REGIMENES
1. REGIMEN OBLIGATORIO
2. REGIMEN VOLUNTARIO
EL ARTICULO 11 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1997 DICE QUE EL
REGIMEN OBLIGATORIO COMPRENDE LOS SIGUIENTES SEGUROS
1. RIESGO DE TRABAJO
2. ENFERMEDAD Y MATERNIDAD
3. INVALIDEZ Y VIDA
4. RETIRO, CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ
5. GUARDERIA Y PRESTACIONES SOCIALES

PARA QUIENES ESTA DIRIGIDO LA MODALIDAD 40


. PERSONAS QUE QUIERAN MEJORAR SU PENSION, DEBIDO A QUE
NUNCA HAN COTIZADO CON UN BUEN SALARIO
. PERSONAS DADAS DE BAJA QUE QUIERAN SEGUIR COTIZANDO
PARA NO PERDER SUS DERECHOS A PENSIONARSE
. PERSONAS DADAS DE BAJA QUE QUIERAN SEGUIR COTIZANDO Y
SEGUIR SUMANDO SEMANAS ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL
REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE EN LA MODALIDAD 40

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 218 DE LA LEY DEL SEGURO


SOCIAL 1997 Y ARTICULOS 64 Y 65 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL
SEGURO SOCIAL SON LOS SIGUIENTES:

1. HABER CAUSADO BAJA EN EL REGIMEN OBLIGATORIO ES DECIR,


NO TENER UNA RELACION LABORAL DE TRABAJO COTIZANDO AL
SEGURO SOCIAL
2. TENER 52 SEMANAS COTIZADAS EN EL REGIMEN OBLIGATORIO
DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DE LOS ULTIMOS 5
AÑOS
3. INSCRIBIRSE CON EL ÚLTIMO SALARIO BASE DE COTIZACION O
CON UN SALARIO SUPERIOR AL QUE TENIAN AL MOMENTO DE LA
BAJA
4. NO ESTAR DISFRUTANDO DE ALGUNA PENSION DE INVALIDEZ,
CESANTIA EN EDAD AVANZADA O VEJEZ
UNIDAD DE MEDIDA DE ACTUALIZACION
UMA

ES LA UNIDAD EN VALOR EN PESOS QUE PUBLICA EL INSTITUTO


NACIONAL DE ESTADISTICAS Y GEOGRAFIA (INEGI) Y ENTRA EN
VIGOR EL 1 DE FEBRERO DE CADA AÑO
FUE CREADA EL 27 DE ENERO DE 2016 PARA SUSTITUIR EL ESQUEMA
VECES EL SALARIO MINIMO, MISMO CON EL CUAL SE CALCULABA EL
PAGO DE OBLIGACIONES (MULTAS, CREDITOS DE INFONAVIT,
TRAMITES GUBERNAMENTALES ETC)
EL VALOR DE LA UMA PARA EL AÑO 2020 ES DE 86.88 PESOS POR
UNIDAD.
LA UMA TIENE COMO TOPE HASTA 25 UNIDADES, MISMA UNIDAD
SE TOMA COMO BASE PARA EL PAGO DE LAS CUOTAS OBRERAS
PATRONALES EN MODALIDAD 40.
LA UMA SE CREO CON LA FINALIDAD DE QUE UN AUMENTO EN EL
SALARIO MINIMO NO TUVIERA UN IMPACTO INFLACIONARIO, PUES
AL AUMENTAR ESTE NO SOLO INCREMENTABA LOS SUELDOS SINO
TAMBIEN LAS OBLIGACIONES FISCALES
CUAL ES LA CUOTA OBRERA PATRONAL EN
MODALIDAD 40
EN EL SIGUIENTE CUADRO SE DETERMINA EL PORCENTAJE TOTAL
PARA EL PAGO DE LA CUOTA OBRERA PATRONAL MENSUAL

SEGUROS PATRON TRABAJADOR TOTAL % A


( RAMO ) PAGAR
INVALIDEZ Y 1.750% 0.625% 2.375%
VIDA
ARTICULO 147
LSS 97
RETIRO 2.00% 0.00 2.00%
ARTICULO 168
LSS 97
CESANTIA EN 3.150% 1.125% 4.275%
EDAD
AVANZADA Y
VEJEZ
ARTICULO 168
LSS 97
GASTOS 1.050% 0.375% 1.425%
MEDICOS
PARA
PENSIONADOS
Y
BENEFICIARIOS
ARTICULO 25
LSS 97
CUOTA TOTAL 10.075%
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MODALIDAD 40
LAS VENTAJAS SON LAS SIGUIENTES:
1. MANTENER O MEJORAR EL SALARIO BASE DE COTIZACION DE
ACUERDO AL ÚLTIMO SALARIO PERCIBIDO EN EL REGIMEN
OBLIGATORIO
2. INCREMENTAR LAS SEMANAS DE COTIZACION POR EL TIEMPO
DURANTE EL CUAL EL ASEGURADO ESTE INSCRITO EN LA
MODALIDAD 40
3. INCREMENTAR LA CONSERVACION DE DECRECHOS PARA LA
OBTENCION DE LA PENSION
4. SEGUIR COTIZANDO PARA LOS SEGUROS DE INVALIDEZ Y VIDA,
CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ
5. RECUPERAR SEMANAS DE COTIZACION PAGANDO EN FORMA
RETROACTIVA DESDE LA FECHA DE LA BAJA DEL ULTIMO PATRON
6. UNA PARTE EL PAGO DE LAS CUOTAS MENSUALES SE
CANALIZARAN EN LA CUENTA INDIVIDUAL DE LA AFORE EN EL 2% DE
RETIRO 97

DESVENTAJAS
LAS DEVENTAJAS SON LAS SIGUIENTES:
1. NO INCLUYE EL SERVICIO MEDICO PARA EL ASEGURADO Y
BENEFICIARIOS
2. NO SE PUEDE COTIZAR CON UN SALARIO MENOR DEL ULTIMO
SALARIO EN QUE SE DIO DE BAJA
3. NO INCLUYE APORTACIONES AL INFONAVIT
TERMINACION Y REINGRESO A LA CONTINUACION
VOLUNTARIA EN EL REGIMEN OBLIGATORIO

DE ACUERDO A LOS ARTÍCULO 219 Y 220 DE LA LEY DEL SEGURO


SOCIAL 1997 LA CONTINUACION VOLUNTARIA EN EL REGIMEN
OBLIGATORIO TERMINA POR LO SIGUIENTE:
1. POR SOLICITUD DEL ASEGURADO
2. QUE EL ASEGURADO DEJE DE PAGAR LAS CUOTAS OBRERAS
PATRONALES DURANTE DOS MESES
3. QUE EL ASEGURADO SEA DADO DE ALTA O ALLA REINGRESADO EN
EL REGIMEN OBLIGATORIO

REINGRESO

EN BASE AL ARTICULO 220 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 1997


EL ASEGURADO PODRA SOLICITAR POR ESCRITO SU REINGRESO AL
REGIMEN OBLIGATORIO A TRAVES DE LA CONTINUACION
VOLUNTARIA CUANDO HUBIESE CAUSADO BAJA POR FALTA DE
PAGO DE LAS CUOTAS OBRERAS PATRONALES DE DOS MESES
CONSECUTIVOS.LA SOLICITUD DEBERA FORMULARSE DENTRO DE
LOS DOCE MESES SIGUIENTES A LA FECHA DE LA BAJA EN LA
CONTINUACION VOLUNTARIA.
DEBERA PAGAR SUS CUOTAS OBRERAS PATRONALES EN FORMA
RETROACTIVAS CON RECARGOS CORRESPONDIENTES
DOCUMENTACION PARA EL TRAMITE DE INSCRIPCION
EN LA CONTINUACION VOLUNTARIA EN EL REGIMEN
OBLIGATORIO (MODALIDAD 40)

1. ESCRITO LIBRE SOLICITANDO LA INSCRIPCION EN LA


CONTINUACION VOLUNTARIA EN EL REGIMEN OBLIGATORIO
DETALLANDO EL SALARIO DIARIO Y FECHA DE INSCRIPCION, CON
FIRMA AUTOGRAFA
2. DOCUMENTO QUE CONTENGA EL NUMERO DE SEGURIDAD
SOCIAL DEL ASEGURADO
3. IDENTIFICACION OFICIAL
4. COMPROBANTE DE DOMICILIO
5. RECIBO DE PAGO DE LA CUOTA OBRERA PATRONAL
CORRESPONDIENTE

NOTA: ES EL RECIBO QUE SE PAGA POR ANTICIPADO


CORRESPONDIENTE AL PRIMER MES CUANDO ALLA SIDO ACEPTADA
LA SOLICITUD DE INSCRIPCION
CASO PRÁCTICO
CONTINUACION VOLUNTARIA EN EL REGIMEN
OBLIGATORIO MODALIDAD 40

SI UNA PERSONA SOLICITA SU INSCRIPCION EN LA CONTINUACION


VOLUNTARIA EN EL REGIMEN OBLIGATORIO MODALIDAD 40 CON
UN SALARIO DIARIO DE $ 1000.00 PESOS
¿CUAL SERIA EL PAGO MENSUAL DE LA CUOTA OBRERA PATRONAL?

PASO 1
OBTENER LA PERCEPCION Y PAGO MENSUAL CON EL SALARIO
DIARIO DE 1000 PESOS
RESULTA DE MULTIPLICAR EL SALARIO DIARIO POR 30 DIAS DEL MES
SALARIO DIARIO 1000
X DIAS DEL MES 30
PERCEPCION MENSUAL 30000
X EL % CUOTA OBRERA PATRONAL 10.075%
PAGO MENSUAL 3022.50

NOTA: LOS 3022.50 SERA EL PAGO MENSUAL QUE EL ASEGURADO


PAGARIA DURANTE EL TIEMPO (MESES O AÑOS) QUE CONCIDERE
NESCESARIOS Y ASI ACUMULAR LAS SEMANAS DE COTIZACION Y
PUEDA TRAMITAR SU PENSION
CONCLUSION

LA CONTINUACION VOLUNTARIA EN EL REGIMEN OBLIGATORIO ES


UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN
FORMA INDEPENDIENTE QUE EN SU MOMENTO FUERON DADAS DE
ALTA POR UN PATRON DEL REGIMEN OBLIGATORIO ANTES DEL 1 DE
JULIO DE 1997, PARA RECUPERAR SEMANAS DE COTIZACION,
CONSERVACION DE DECRECHOS Y CON UN BUEN SALARIO DIARIO
LOGRAR UNA PENSION.
LA CONTINUACION VOLUNTARIA EN EL REGIMEN OBLIGATORIO
TAMBIEN PUEDE SERVIR PARA LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN
FORMA INDEPENDIENTE Y QUE FUERON DADAS DE ALTA POR UN
PATRON DESPUES DEL 1 DE JULIO DE 1997, PERO SOLO LES SERVIRIA
PARA ACUMULAR SEMANAS DE COTIZACION YA QUE EN LA NUEVA
LEY DEL SEGURO SOCIAL 1997 EL MINIMO DE SEMANAS PARA
PENSIONARSE ES DE 1250 Y LA PENSION VA SER DE ACUERDO AL
SALDO ACUMULADO MAS LAS APORTACIONES VOLUNTARIAS QUE
TENGAN EN LA CUENTA INDIVIDUALES DE LAS AFORES
LA PERSONA QUE CONTRATE LA CONTINUACION VOLUNTARIA EN EL
REGIMEN OBLIGATORIO TENDRIA QUE HACER UN ANALISIS DE SU
SITUACION ECONOMICA FINANCIERA PORQUE UNA VEZ ACEPTADA
LA SOLICITUD CON EL SALARIO DIARIO DE SU ELECCION, NO PODRA
BAJARLO EN MESES POSTERIORES, TENDRIA QUE VOLVER A COTIZAR
CON UN PATRON 52 SEMANAS Y DESPUES VOLVER A INSCRIBIRSE
EN LA CONTINUACION VOLUNTARIA EN EL REGIMEN OBLIGATORIO
CON OTRO SALARIO.
POR OTRO LADO LA UMA CAMBIA Y ES PUBLICADA CADA 1 DE
FEBRERO DE CADA AÑO Y TIENDE A SUBIR EN BASE A LA INFLACION
EL ASEGURADO DEPENDIENDO DE SU ECONOMIA SI PUEDE PEDIR
POR ESCRITO AUMENTAR EL SALARIO DIARIO PARA MEJORAR SU
PENSION ESTO SERIA SIN ELABORAR ESCRITO LIBRE DE BAJA,
SOLAMENTE DEJANDO DE PAGAR DOS MESES SEGUIDOS PARA
DESPUES POR ESCRITO LIBRE PEDIR SU REINSCRIPCION CON EL
NUEVO SALARIO DIARIO DE SU ELECCION. Y PAGAR RETROACTIVO
LOS MESES ANTERIORES CON LOS RECARGOS CORRESPONDIENTES
ALGUNAS VECES LAS SUBDELEGACIONES NO ACEPTAN EL ESCRITO
LIBRE DE AUMENTAR EL SALARIO DIARIO, ENTONCES SE HARIA LO
SIGUIENTE
NO DARSE DE BAJA POR ESCRITO LIBRE , SOLO SE DEBE DE
REINCORPORAR AL REGIMEN OBLIGATORIO CON UN PATRON POR
DOS O TRES MESES Y LUEGO DARSE DE BAJA CON ESE PATRON, PARA
DESPUES CON ESCRITO LIBRE REINGRESAR A LA CONTINUACION
VOLUNTARIA EN EL REGIMEN OBLIGATORIO CON EL NUEVO
SALARIO DIARIO DE SU ELECCION

También podría gustarte