Está en la página 1de 2

Informe Sobre Desarrollo Humano

Luego de leer toda la información sobre el desarrollo humano en Colombia, se pueden


evidenciar diferentes escenarios de la historia a través del tiempo. Se podría decir que
en un contexto actual se ha transformado ese desarrollo por las nuevas generaciones y
la eliminación de estereotipos y tabúes, gracias a esto se a podido ampliar más ese
crecimiento tanto en desarrollo humano como en desarrollo económico.

Hace énfasis en el universalismo donde explica que este es fundamental para el


desarrollo humano y es posible para todos, de cierta manera se comprende más
ampliamente la transformación del desarrollo conociendo a fondo los temas vitales que
hacen parte de este. Complejidades de años anteriores que aún siguen siendo una
problemática actual como las carencias básicas y les es poco fácil superarlas y aunque
hemos avanzado en ciertos temas y escenarios aún nos falta crecer en muchos otros
aspectos para poder lograr un desarrollo humano mejor estructurado donde no se
vulneren los derechos de ningún ser vivo. La falta de buenos líderes es lo que nos a
hecho seguramente más lentos e impedidos para que se realice un mejor crecimiento
actual donde se evidencien todos los mejoramientos continuos que se han
implementado y Colombia se pueda posicionar en un mejor lugar en el rango de países
de Desarrollo Humano.

En el puesto actual Colombia se posiciona como el número 49, desde el año 2017 el
país ha ido mejorando considerablemente ya que en los últimos tres años ocupaba el
puesto 90 de 133 países que se encuentran en el sistema de desarrollo humano de la
ONU. La falencia de oportunidades en los diferentes ámbitos sociales a afectado para
que el país se posicione en un rango más alto y esto afecta no solo al desarrollo
humano sino también económico. Al mismo tiempo se evidencia el crecimiento de
población por las problemáticas que presentan muchos otros países y las personas que
optan por trasladarse a Colombia, son detalles que incrementan el desempleo, la
pobreza, la contaminación, etc.

En conclusión, el país está en continuo progreso del cual se puede esperar unas
mejoras que se vayan adaptando a las nuevas generaciones e ir saneando las
problemáticas sociales que se han vivido hasta hoy.
Desarrollo
Humano

Universalismo: Es fundamental
para el desarrollo y es posible
para todos.

Diversos grupos de
personas siguen El desarrollo humano para Existen políticas que, si se
sufriendo carencias todos exige la reorientación aplican, contribuirían a
básicas y se enfrentan a de algunos aspectos lograr el desarrollo humano
importantes obstáculos analíticos y perspectivas de para todos.
evaluación.
para superarlas.

También podría gustarte