Está en la página 1de 1

CANALES SEMICIRCULARES

Los conductos semicirculares no son perfectamente cilíndricos, sino que están


ligeramente aplanados en sentido perpendicular a su dirección, miden por término medio
de 1.5 a 2 mm de diámetro, siendo el más grueso el conducto semicircular externo y el
más delgado el conducto semicircular superior, cada conducto presenta un extremo
ampollar y otro no ampollar, aunque el extremo no ampollar de los conductos
semicircular superior y posterior son comunes.
Canal semicircular lateral: Es el más corto de los tres, mide en su longitud de 12 a 15 mm,
y forma con el plano horizontal de Frankfort, un ángulo de 30º, abierto hacia adelante, su
convexidad está orientada lateral y posteriormente, sobresale en la pared medial de la
entrada al antro. Su orificio no ampular, está situado en la pared posterior del vestíbulo,
superior y lateralmente al orificio ampular del conducto semicircular óseo posterior. Su
orificio ampular está situado superior y posteriormente a la ventana vestibular.

Canal semicircular superior: se encuentra a 8-10 mm del antro mastoideo, mide de 15-17
mm de longitud, orientado de adelante hacia atrás y de afuera hacia adentro formando
un ángulo de 45° con el plano sagital abierto hacia adelante, perpendicular al eje
longitudinal del peñasco. La convexidad del canal anterior se orienta según un eje que
forma 60° con el del conducto auditivo interno.

Canal semicircular posterior: Es el más largo con 18-20 mm de longitud, forma un ángulo
de 45° con el plano sagital, pero a diferencia del superior, abierto hacia atrás, de manera
que funcionalmente, siempre existe una información contrapuesta entre los conductos
semicirculares posterior y anterior del mismo vestíbulo. Su plano es vertical y casi paralelo
con el eje del peñasco. La ampolla corresponde lateralmente al seno timpánico del oído
medio.

También podría gustarte