Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA


CICLO ESCOLAR 2022- 2023
MÓDULO: CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA III

Extracciones múltiples

OPERADOR: Valverde Mora Erika Jazmin


ASISTENTE: Hernández González Yesica Ariadna

GRUPO: 3405
El esqueleto de la cara está situado inferiormente a la mitad anterior del cráneo. Se divide
en dos partes principales: la mandíbula superior y la mandíbula inferior. La parte superior
está conformada por los huesos maxilares, los cornetes inferiores, los huesos nasales y los
huesos cigomáticos. La mandíbula inferior está constituida por un solo hueso, la
mandíbula.
De acuerdo con el procedimiento que será realizado se describirán el hueso maxilar y la
mandíbula.
Maxila
El maxilar está situado en la parte superior de la cavidad bucal, inferior a la cavidad
orbitaria y lateral a las cavidades nasales y participa en la formación de las paredes de
estas tres cavidades. El maxilar es voluminoso y sin embargo ligero, debido a la existencia
de una cavidad, el seno maxilar que ocupa los dos tercios superiores del espesor del
hueso.
Cara Lateral. La cara lateral presenta a lo largo de su borde inferior, los salientes verticales
que corresponden a las raíces de los dientes. El saliente determinado por la raíz del canino
se denomina eminencia canina. Medialmente a la eminencia se encuentra una depresión
denominada fosa incisiva o fosita mirtiforme. Superiormente a la parte inferior de esta
fosa se inserta el musculo correspondiente al depresor del tabique nasal.
A) Apófisis cigomática (apófisis piramidal). Superiormente a los relieves determinados
por raíces de los dientes, la cara lateral del maxilar sobresale lateralmente
formando una apófisis cigomática, con aspecto de pirámide triangular truncada
que presenta tres caras, tres bordes y un vértice
1. Cara Orbitaria (cara superior) es lisa y triangular; constituye la mayor
parte de la pared inferior de la órbita. Esta orientada superior, anterior
y lateralmente.
De la parte media del borde posterior parte un surco denominado surco infraorbitario se
dirige anterior, inferior y medialmente que se continua por el conducto infraorbitario. La
pared superior del conducto infraorbitario aumenta el espesor de posterior a anterior.
De la parte inferior del conducto infraorbitario, aproximadamente 5mm por detrás del
orificio infraorbitario se desprende un conductillo estrecho denominado el conducto
alveolar. Este conducto se dirige inferiormente en el espesor de la pared ósea y permite el
paso de los vasos y nervios alveolares superiores anteriores, destinados al canino y a los
incisivos del mismo lado.
2. Cara Anterior (cara geniana). Se presenta el orificio infraorbitario que
termina anteriormente al conducto infraorbitario. Este orificio esta
situado unos 5 o 6 mm inferiormente al borde infraorbitario de la
órbita. Inferiormente al orificio infraorbitario en la cara anterior de la
apófisis cigomática esta “excavada” se encuentra una depresión
denominada fosa canina
3. Cara Infratemporal (cara posterior o cigomática). Forma la pared
anterior de la fosa Infratemporal y de su trasfondo. Es convexa en su
parte medial y cóncava en sentido transversal lateralmente cerca del
hueso cigomático. La parte medial es convexa y saliente se denomina
tuberosidad del maxilar o eminencia del maxilar. En la parte media se
observan de 2 a 3 orificios denominados conductos alveolares.
La cara posterior de la tuberosidad esta excavada superiormente cerca de su borde
superior, por un surco transversal cuya profundidad aumenta de medial a lateral hasta
llegar al extremo posterior del suro infraorbitario. Este surco corresponde al nervio
maxilar
4. De los tres bordes
• Borde Anterior de la apófisis cigomática separa la cara orbitaria
de la cara anterior. Forma aproximadamente el tercio medial del
borde infraorbitario de la órbita.
• Borde Posterior separa la cara orbitaria de la cara Infratemporal.
Su extremo lateral constituye describe una saliente en forma de
gancho denominada espina cigomática
• Borde Inferior es cóncavo, grueso y romo y separa la cara
anterior del Infratemporal
5. Base. La apófisis cigomática ocupa en la altura tres cuartos superiores
de la cara lateral del maxilar
6. Vértice. Es truncado y triangular y se articula con el hueso cigomático.
Su ángulo es muy alargado y se extiende medialmente hasta el nivel del
agujero infraorbitario
Cara Medial. Esta cara esta dividida en dos partes muy desiguales por una ancha apófisis
horizontal, la apófisis palatina del maxilar nace de la superficie medial del maxilar en la
unión de su cuarto inferior con los tres cuartos superiores. Inferiormente a la apófisis
palatina del maxilar la superficie medial pertenece a la pared bucal; y superiormente a la
pared lateral de las cavidades nasales
1. Apófisis Palatina. Es una lámina ósea triangular y aplanada de superior a inferior,
se articula en la línea media con la del lado opuesto y contribuye a formar el
tabique que separa a las cavidades nasales
Tiene dos caras y tres bordes
a. Cara Superior. Lisa y cóncava transversalmente, pertenece al suelo de las
cavidades nasales
b. Cara Inferior. Forma parte de la bóveda palatina. Es rugosa es perforada por
numerosos orificios vasculares cerca de su borde lateral se haya un canal oblicuo
anterior y medialmente por el que pasa la arteria y las venas palatinas mayores, así
como el nervio palatino mayor.
➢ Borde Lateral. Es curvilíneo y se une a la cara medial del hueso
➢ Borde Posterior. Se articula con la lámina horizontal del hueso palatino
➢ Borde Medial. Es mucho más grueso anterior que posteriormente y esta estriado
verticalmente por muescas dentadas que se engranan con las de la apófisis
palatina del lado opuesto. Presenta una prominencia superior en forma de arista,
la cresta nasal que recorre este borde en la cara superior de la apófisis. Cuando las
apófisis palatinas se articulan la unión de las dos crestas nasales forman a su vez
una cresta que hace un relieve en la línea media del suelo de las cavidades nasales
forma a su vez una cresta que hace un relieve en la línea media del suelo de las
cavidades nasales. En el tercio anterior de la apófisis, la cresta nasal se eleva
bruscamente y constituye una laminilla alta que se extiende hasta el borde
anterior del hueso donde se proyecta anteriormente a modo de saliente triangular
aguda denominada espina nasal anterior
En la cara inferior la articulación de las dos apófisis palatinas se manifiesta por una sutura
media la sutura palatina media (sutura intermaxilar). En el extremo anterior de esta
sutura palatina media se encuentra un orificio ovalado el agujero incisivo que tiene una
longitud de 1 cm y una anchura de 5 mm y da acceso al conducto incisivo. Este resulta de
la unión de los dos semicanales laterales, que pertenecen cada uno a la apófisis palatina
correspondiente; es corto y se bifurca en dos conductos secundarios laterales que
desembocan en las cavidades nadales a cada lado de la cresta nasal.
Dan paso a los nervio y vasos nasopalatinos.
2. Porción bucal de la cara medial. Situada inferiormente a la apófisis palatina,
consiste en una superficie estrecha y rugosa comprendida entre la apófisis palatina
y el arco alveolar.
3. Porción nasal de la cara medial. Esta parte de la maxilar presenta un amplio
orificio el hiato maxilar que es irregularmente triangular de la base superior y da
accesos al seno maxilar. Del ángulo inferior del hiato maxilar parte una fisura
oblicua inferior y un poco posteriormente en la cual penetra la cara maxilar del
palatino; es la denominada fisura palatina
Superiormente al hiato maxilar la cara medial esta excavada por una o dos depresiones,
generalmente poco profundas. Estas depresiones completan las cavidades
correspondientes del hueso etmoides que se transforman así en celdas etmoidomaxilares
Anteriormente al hiato maxilar desciende el surco lagrimal. Del extremo inferior parte un
cresta oblicua anterior e inferiormente, la cresta de la concha o cresta del cornete que se
articula con la parte anterior del cornete nasal inferior.
La parte posterior del surco lagrimal se encuentra constituido por una parte mas elevada
del borde anterior del hiato maxilar. A este nivel el borde anterior del seno se incurva
medial y anteriormente por medio de una lámina ósea delgada que se denomina cornete
lagrimal.
Posteriormente al hiato maxilar, la superficie ósea esta dividida en dos zonas rugosas una
anterosuperior y otra posteroinferior por un canal oblicuo inferior y anterior. El hueso
palatino se articula con las dos zonas rugosas y cubre el canal que se transforma así en el
conducto palatino mayor.
Bordes
Los bordes del maxilar se dividen en superior, inferior, anterior y posterior.
A) Borde Superior. Esta orientado de anterior a posterior, el borde superior es
delgado e irregular. Se articula de anterior a posterior con el hueso lagrimal y con
la lámina orbitaria del etmoides. Presenta al hueso lagrimal una escotadura
cóncava que se articula con el gancho lagrimal del hueso lagrimal y forma con este
el borde lateral del orificio de entrada del conducto nasolagrimal
Del borde superior del borde superior del maxilar se eleva la apófisis frontal del maxilar
Apófisis Frontal del Maxilar. Es una lámina ósea, cuadrilátera y aplanada
transversalmente
➢ Cara Lateral. Esta dividida por una cresta vertical denominada cresta lagrimal
anterior en dos partes una anterior y una posterior. La parte anterior es mas o
menos lisa; la parte posterior esta ocupada por un canal que contribuye a formar
el surco del saco lagrimal.
➢ Cara medial. Forma la parte lateral de las cavidades nasales. En esta cara se
aprecian superior y posteriormente rugosidades articulares entre las cuales se
observan hemiceldas. Rugosidades y hemiceldas que corresponden con la cara
anterior del laberinto etmoidal. Que se articula con el cornete nasal medio.
Consta de 4 bordes
• Anterior. Se articula con el hueso nasal
• Posterior. Delgado y cortante y casi vertical se une al borde anterior del hueso
lagrimal y se continua inferiormente con el labio anterior del surco lagrimal
• Superior. Estrecho y dentado se corresponde con la parte lateral del borde nasal
del hueso frontal
B) Borde Inferior o alveolar. El borde inferior del maxilar es cóncavo, medial y
posterior forma con el lado opuesto un arco de concavidad posterior. Cuenta con
cavidades denominadas alveolos donde se implantan las raíces de los dientes.
C) Borde anterior. Este borde esta escotado en parte media por la escotadura nasal
limita la abertura piriforme o abertura nasal anterior
D) Borde posterior. El borde posterior es ancho y grueso y pertenece a la tuberosidad
del maxilar. Es casi vertical. En sus extremos se observan dos superficies rugosas.
La superficies rugosa inferior coincide con la apófisis piramidal del hueso palatino.
Entre las dos superficies articulares, el borde posterior del maxilar contribuye a
limitar anteriormente el trasfondo de la fosa Infratemporal.

Hueso Mandibular
La mandíbula esta situada en las parte inferior de la cara. En ella se distinguen tres partes
una parte media, el cuerpo y dos ramas ascendentes que se alzan en los extremos
posteriores al cuerpo
Cuerpo
El cuerpo esta incurvado en forma de herradura. Presenta una cara anterior convexa, una
cara posterior cóncava, un borde superior alveolar y un borde inferior libre
1. Cara anterior. En la línea media se observa una cresta vertical denominada sínfisis
mandibular la cual es la huella de la unión de las dos piezas laterales que integra a
la mandíbula; termina inferiormente en un vértice triangular de base inferior, la
protuberancia mentoniana.
A cada lado nace una cresta denominada línea oblicua que se dirige posterior y
superiormente y se continua con la parte lateral del borde anterior de la rama anterior de
la mandíbula. Superiormente a la línea oblicua se encuentra el agujero mentoniano; este
orificio se sitúa a la misma distancia de los dos bordes de la mandíbula y en una vertical
que pasa entre los dos premolares o por uno u otro a ellos. Da paso a los vasos y nervios
mentonianos

2. Cara posterior. En la parte media y cerca del borde inferior se aprecian cuatro
pequeñas salientes superpuestos dos a la derecha y dos a la izquierda
denominados espinas mentonianas superiores e inferiores. Las espinas
mentonianas superiores dan inserción a los músculos genioglosos; las inferiores a
los músculos genihioideos. Frecuentemente las espinas mentonianas inferiores y a
veces las cuatros apófisis se fusionan en una sola.

De las espinas mentonianas nace a cada lado la línea milohioidea (línea oblicua interna).
La línea milohioidea se dirige superior y posteriormente y termina en la rama de la
mandíbula, da inserción al musculo milohioideo. Inferiormente a ella existe un estrecho
surco denominado surco milohioideo por donde pasan los vasos y nervios del mismo
nombre.

La línea milohioidea divide la cara posterior del cuerpo de la mandíbula en dos partes
superior e inferior. La superior cuenta con una cavidad ubicada anteriormente; que es mas
alta anterior que posteriormente; se denomina fosita sublingual y está en relación con la
glándula sublingual. La inferior es mas alta posteriormente que anteriormente y esta en
gran parte ocupada por una depresión denominada la fosita submandibular que se
relaciona con la glándula submandibular.

Bordes

A. El borde superior o borde alveolar del cuerpo de la mandíbula esta formada por
cavidades correspondientes a los alveolos dentarios destinadas a las raíces a los
dientes
B. El borde inferior es grueso, obtuso y liso. Presenta una superficie ovalada,
ligeramente deprimida denominada fosa digástrica en la cual se inserta el vientre
anterior del musculo digástrico.

Ramas
1. Cara Lateral. Se aprecian crestas rugosas, oblicuas inferior y posteriormente en las
cuales se insertan laminas tendinosas del musculo masetero.
2. Cara Medial. Se aprecian crestas rugosas, oblicuas inferior y posteriormente dan
inserción al musculo pterigoideo medial.
En la parte medial de esta cara se encuentra el orificio de la entrada del conducto
mandibular en el cual penetran los vasos y nervios alveolares inferiores. El orificio del
conducto mandibular está situado en la prolongación del reborde alveolar. Esta limitado
anteriormente por una saliente triangular agudo, la língula mandibular (espina de Spix)
sobre la cual se inserta el ligamento esfenomandibular. Posteriormente al orificio del
conducto mandibular se encuentra a veces otra saliente mas pequeño denominado
antilíngula.
Bordes
a. El borde anterior esta comprendido entre dos crestas o labios; uno medial y
otro lateral.
❖ El labio medial limita inferiormente
❖ El labio lateral cuenta con un canal que aumenta de profundidad y
anchura de superior a inferior. Su extremo inferior se continua mas o
menos directamente con la línea milohioidea del cuerpo de la
mandíbula. Superiormente el labio medial asciende sobre la cara medial
de la rama mandibular y la apófisis coroides formando un relieve
denominado cresta del temporal
❖ El canal que limita inferiormente los dos labios del borde anterior se
observa una cresta oblicua orientada inferior y lateralmente la cresta
buccinatriz que da inserción al musculo buccinador
b. El borde posterior es grueso y romo y describe una curva en forma de S muy
alargada
c. El borde inferior se continua anteriormente con el borde inferior del cuerpo de
la mandíbula, cuando se une con el borde posterior de la rama mandibular
forman el ángulo de la mandíbula.
d. El borde superior presenta dos salientes uno posterior a la apófisis mandibular
y otro anterior la apófisis coronoides
• La apófisis condilar es una eminencia oblonga cuyo eje mayor se dirige
lateral y medial y de anterior a posterior. En ella se observa la cabeza de la
mandíbula o cóndilo de la mandíbula cuyas vertientes anterior y posterior
se articulan con el hueso temporal. Esta adherida a la rama mandibular por
una parte estrecha el cuello de la mandíbula. Cuenta con una cavidad
ubicada media y anteriormente por una fosita rugosa en la cual se inserta el
musculo pterigoideo lateral. Sobre la cara medial del cuello de la mandíbula
se aprecia una saliente correspondiente al pilar medial de la apófisis
condilar se prolonga inferior y anteriormente hasta las proximidades de la
língula mandibular
• La apófisis coronoides es triangular. Su cara lateral es lisa. Su cara medial
presenta la cresta temporal. Su borde posterior es cóncavo posteriormente
limita anteriormente la escotadura mandibular. Da inserción al musculo
temporal.
• La escotadura mandibular es ancha, profunda y cóncava superiormente;
comunica las regiones maseterina y cigomática; da paso a los vasos y
nervios maseterinos.
Músculos
Musculo masetero
1. Forma y situación y trayecto. El musculo masetero es grueso y corto, grueso,
rectangular y alargado de superior a inferior; se extiende desde el arco cigomático
hasta la cara lateral de la rama de la mandíbula.
2. Inserciones y descripción. Según Winslow en el musculo masetero se distinguen
tres fascículo. Superficial, medio y profundo
• Fascículo superficial.
Nace mediante un gruesa lamina tendinosa de los tres cuartos anteriores del borde
inferior del arco cigomático. Esta inserción se extiende anteriormente al ángulo inferior
del hueso cigomático. Los fascículos musculares se dirigen oblicuamente de inferior a
posterior y terminan en el ángulo, el borde inferior y la parte inferior de la cara lateral de
la rama de la mandíbula. Unos fascículos se implantan directamente sobre la mandíbula
mientras que otros se insertan por medio de laminas tendinosas en las crestas oblicuas de
la cara lateral del ángulo de la mandíbula
• Fascículo medio.
En gran parte se halla cubierto por la parte anterior. Se inserta mediante fibras musculares
y pequeños fascículos tendinosos en toda la extensión del borde inferior del arco
cigomático. Las fibras musculares descienden verticalmente lo que las diferencian del
fascículo superficial y termina con pequeñas laminillas tendinosas e implantación de fibras
musculares en la cara lateral de la rama mandibular
• Fascículo Profundo
Es mas delgado que los anteriores, lo recubren y nace mediante las fibras musculares de la
cara medial del arco cigomático. Los fascículos musculares se dirigen oblicuamente en
sentido inferior y medial del arco cigomático y de la parte próxima a la cara profunda de la
fascia temporal. Los fascículos musculares se dirigen oblicuamente
Fascia Maseterina. El musculo masetero está recubierto por una fascia delgada pero
resistente que se halla unida: superiormente al arco cigomático e inferiormente al borde
inferior de la mandíbula; posteriormente al borde posterior de este hueso y
anteriormente al borde anterior de la apófisis coronoides y de la rama mandibular.
Musculo pterigoideo lateral
1. Forma, situación y trayecto. El musculo pterigoideo lateral es corto y grueso y
aplanado trasversalmente; está situado en la región infra temporal o
pterigomaxilar. Se extiende desde la apófisis pterigoides hasta el cuello de la
mandíbula.
2. Inserciones y descripción. El musculo pterigoideo lateral esta insertado
anteriormente mediante dos cabezas: una superior o esfenoidal y otra inferior o
pterigoidea
a) El fascículo superior o esfenoidal del musculo pterigoideo lateral nace: de la parte
horizontal de la cara lateral del ala mayor del hueso esfenoides comprendida entre
la lámina lateral de la apófisis pterigoides y la cresta infratemporal.
De la cresta infratemporal la inserción tiene lugar mediante cortos fascículos
tendinosos unidos a los del musculo temporal y del tercio o cuarto superior de la
cara lateral de la lámina lateral de la apófisis pterigoides.
b) El fascículo inferior o pterigoideo del musculo pterigoideo lateral se insertan en los
tres cuartos o dos tercios inferiores de la cara lateral de la lámina lateral de la
apófisis pterigoides; en la cara lateral de la apófisis piramidal del hueso palatino,
comprendida entre la lámina lateral de la apófisis pterigoides y la tuberosidad del
maxilar y en la parte adyacente de esta tuberosidad

Estas inserciones se realizan mediante fibras musculares y fibras tendinosas cortas. Sin
embargo, se distingue un manojo tendinoso bastante fuerte que se insertan en la
parte anterior de la cresta infratemporal y más particularmente en el tubérculo
esfenoidal.
Los dos fascículos del musculo pterigoideo lateral convergen posterior y lateralmente
hacia la articulación temporomandibular, el fascículo esfenoidal es casi horizontal, el
fascículo pterigoideo es oblicuo superior, posterior y lateralmente. Están separados
por un intersticio celular por lo que pasa en la mitad de los casos, la arteria maxilar.
Los dos cuerpos musculares se unen enseguida y terminan juntos mediante cortas
fibras tendinosas y pequeños fascículos tendinosos.
a) En el borde anterior del fibrocartílago articular
b) En la fosita anteromedial del cuello de la mandíbula.

Musculo Pterigoideo Medial.


Forma, Situación y Trayecto. Es un musculo grueso y cuadrilátero que está situado
medialmente al musculo pterigoideo lateral. Se extiende oblicuamente desde la fosa
pterigoidea hasta la cara medial del ángulo de la mandíbula.
Inserciones y descripción
El musculo pterigoideo medial se inserta en toda la superficie de la fosa pterigoidea a
excepción de la fosa escafoides y la parte posterior de la pared media de dicha fosa que
está en relación con el musculo tensor del velo del paladar así nace
a) De la cara medial de la lámina lateral de la apófisis pterigoides
b) De la parte anterior de la lámina medial
c) Fondo de la pterigoidea y de la cara posterior de la apófisis piramidal del hueso
palatino
d) Nace también de la cara lateral de la apófisis piramidal del hueso palatino y de la
parte adyacente de la tuberosidad del maxilar, anterior y lateralmente a las
inserciones del musculo pterigoideo lateral por medio de un fascículo aberrante
que cruza el borde inferior y la cara lateral del musculo pterigoideo lateral cerca de
sus orígenes en la apófisis pterigoides.

Estos orígenes se forman por implantación directa de las fibras musculares y por láminas
tendinosas que se prolongan sobre las caras y en el espesor del musculo.
El cuerpo muscular que es oblicuo inferior, posterior y lateralmente termina en la cara
medial del ángulo de la mandíbula y de la rama mandibular cerca de dicho ángulo. Las
inserciones maxilares del musculo se efectúan mediante fibras musculares y láminas
tendinosas análogas a las del fascículo superficial del musculo masetero.
Fascias anexas a los músculos pterigoideo, fascia interpterigoidea
Los dos músculos están separados entre sí por una lámina fibrosa denominada fascia
interpterigoidea se sitúa entre los músculos pterigoideos siguiendo un plano oblicuo de
superior a inferior de medial al lateral y de anterior y a posterior. Es cuadrilátera; su borde
posterior se une de posterior a anterior a los dos labios de la fisura
petrotimpanoescamosa a la prolongación de la porción petrosa del hueso temporal
interpuesta entre las fisuras petrotimpánica y timpanoescamosa; a la espina del hueso
esfenoides y al reborde medio del agujero oval.
• Su borde inferior se fija en la mandíbula inmediatamente superior a las inserciones
del musculo pterigoideo medial y también a la língula mandibular
• Su borde posterior esta libre y limita con el cuello de la mandíbula un orificio, el
ojal retrocondíleo por el que pasan los vasos maxilares y el nervio auriculotemporal
• Su borde anterior se une al borde posterior de la lámina lateral de la apófisis
pterigoides; más inferiormente se dirige hacia la cara lateral de la base de la
lengua, donde se une a la prolongación anterior o lingual de la fascia faringobasilar

Puede dividirse en dos partes:


1. La parte posterior es gruesa, resistente y nacarada se conoce con el nombre de
ligamento esfenomandibular ( tiene dos fascículos uno anterior que proviene de la
espina del hueso esfenoides y constituye el ligamento esfenomandibular; el otro
nace de la fisura petrotimpanoescamosa y es denominada ligamento
timpanomandibular)
2. La parte anterior se subdivide asimismo por dos por medio del ligamento
pterigoespinoso que se extiende de la espina del hueso esfenoides a la apófisis
pterigoespinosa. Inferiormente a este ligamento la fascia es delgada;
superiormente constituye una auténtica fascia cribiforme, cuyos orificios dan paso
a nervios de los músculos elevador del velo del paladar, pterigoideo medial y tensor
del tímpano

Músculos de labios
Musculo elevador del ángulo de la boca.
1. Forma, situación y trayecto: Aplanado y cuadrilátero; se extiende desde la fosa
canina hasta el labio superior
2. Inserción y descripción: Se inserta superiormente en la fosa canina, inferiormente
al agujero infraorbitario. Desciende oblicuamente en sentido inferior y lateral y se
une a la cara profunda de la piel de la comisura y del labio inferior
3. Acción. Eleva la comisura y el labio inferior

Musculo Bucinador
1. Forma, situación y trayecto: El musculo bucinador es aplanado, ancho e
irregularmente cuadriláteros se sitúa en la parte profunda de la mejilla entre el
maxilar y la mandíbula y la comisura de los labios
2. Inserciones y descripción. Sus inserciones posteriores son:
a) El borde anterior del rafe pterigomandibular
b) El borde alveolar del maxilar y mandíbula a lo largo de los tres últimos molares.
La inserción en el borde alveolar de la mandíbula se prolonga sobre la cresta
buccinadora uniéndose posteriormente al fascículo tendinoso del musculo
temporal que se inserta en el labio anterior de la rama mandibular. Desde esta
línea de inserción que describe una U abierta anteriormente, las fibras alcanzan
la comisura labial: las superiores son oblicuamente inferior y anteriormente, las
medias son casi horizontalmente y las inferiores oblicuamente superior y
anteriores. El entrecruzamiento se dirige a la comisura y al labio inferior a
excepción de las fibras inferiores terminan en la comisura y el labio superior. El
musculo buccinador esta recubierto por la fascia del buccinador que es densa y
fibrosa posteriormente y delgada y celular anteriormente.
3. Acción. Los músculos buccinadores tiran posteriormente de las comisuras labiales
y a largan la hendidura bucal. Pueden determinar la expulsión de dicho contenido
que de hecho es lo que se produce en la acción de soplar o silbar. También pueden
empujar el contenido hacia las arcadas dentarias ayudando así a la masticación o
hacia el centro de la cavidad bucal, participando en la formación del bolo
alimenticio.

Musculo Orbicular de la boca

Forma, situación y trayecto. El musculo orbicular de la boca ocupa el espesor de los dos
labio. Es elíptico y esta formado por fibras dispuestas concéntricamente alrededor del
orificio bucal. Esta compuesto de dos pociones una periférica o marginal y otra central o
labial

a) Porción marginal. En la porción marginal se distinguen dos tipos de fibras


extrínsecas e intrínsecas.
1) Las fibras extrínsecas pertenecen a los músculos dilatadores que terminan en la
cara profunda de la piel de uno y otro labio. En el labio superior, las fibras que
irradian el musculo depresor del ángulo de la boca y fascículos inferiores del
musculo buccinador y que después entrecruzarse con los fascículos superiores
terminan en el labio superior. En el labio inferior las fibras del músculos
elevador del ángulo de la boca y los fascículos superiores del musculo
buccinador.
2) Las fibras intrínsecas pertenecen a los músculos incisivos. Estos músculos son
cuatro dos para cada labio. Los incisivos superiores se insertan medialmente en
el borde lateral de la fosa incisiva, los incisivos inferiores se insertan en la
eminencia alveolar del canino inferior. Los incisivos superiores e inferiores se
unen lateralmente a la piel de la comisura de los labios.
b) Porción labial. Ocupa a lo largo del borde libre del labio, aproximadamente la
mitad de cada labio. Su parte marginal es libre mientras que su parte excéntrica
esta recubierta por la parte marginal Charpy. Sus fibras se extienden en toda la
longitud de los labios. Tras entrecruzarse con las del labio opuesto, se fijan en la
piel y la mucosa de la comisura de los labios.

Acción. El musculo orbicular de la boca determina la oclusión de la boca.

Irrigación e inervación

Irrigación
Arteria maxilar interna.
Nace a nivel del cuello del cóndilo mandibular en relación al tejido parotídeo y se dirige adelante y
adentro se introduce por el ojal retrocondíleo de Juvara (formado por el cuello y el borde posterior
de la aponeurosis interpterigoidea; por este orificio pasa también el nervio auriculotemporal, va a
llegar hasta la fosa pterigomaxilar. Rodea el cuello y cruza el borde inferior del músculo
pterigoideo externo o lo perfora, corre entre este y músculo temporal (fosa cigomática) y gana la
parte más elevada de la fosa pterigomaxilar, en donde termina.
Ramas colaterales: Son 14, y se distinguen en ascendentes o superiores (5), descendentes o
inferiores (5), anteriores (2) y posteriores (2).
Ascendentes:
a. Arteria timpánica anterior. La cual atraviesa la cisura de Glasser o tímpano escamosa y
llega la cara interna del tímpano,
b. Arteria meníngea media. Penetra al cráneo por el agujero espinoso, pasa entre los dos
cordones del nervio auriculotemporal en la cavidad craneana da un ramo anterior (para el
ángulo inferior del parietal) y otra posterior para la concha del temporal o porción
escamosa. Con anterioridad, emanan de ella ramos destinados al ganglio de Gasser, ramos
orbitarios que se deslizan por la parte externa de la hendidura esfenoidal y se introducen
en la órbita tiene anastomosis con el ramo lagrimal procedente de la rama oftálmica hasta
atravesar la hendidura esfenoidal, también manda ramos petrosos que corren por el hiato
de Falopio, se anastomosa en el acueducto con e la estilomastoidea y da ramos a caja del
tímpano.
c. Arteria meníngea menor. Llega al cráneo por el agujero oval y se relaciona con las
meninges de esta zona y ganglio de Gasser.
d. Arteria temporal profunda media. Nace de un tronco común con la maseterina se dirige
hacia arriba entre el pterigoideo externo y el músculo temporal donde se distribuye en su
cara profunda, tiene ramas anterior y posterior
e. Arteria temporal profunda anterior. Nace del mismo tronco que la bucal, la media y esta
se distribuyen por la cara profunda del músculo temporal.

Descendentes:
• Arteria dentaria inferior. Penetra por el conducto dentario, de donde sale por el agujero
mentoniano, por fuera del conducto dentario, da ramos pterigoidea al músculo
pterigoideo interno o medio y rama milohioidea para el músculo del mismo nombre; en el
conducto inferior da ramas óseas para el hueso y ramos alveolares o dentarias para cada
una de las piezas dentarias, incisivos, gingival y mucosa de revestimiento anterior. A nivel
del agujero mentoniano, da un ramo incisivo, que corre por dentro del hueso y se
distribuye por los incisivos y caninos, y un ramo mentoniano, que sale del agujero
mentoniano para distribuirse por la región mentoniana.
• Arteria maseterina o masetérica. Pasa por la escotadura sigmoidea se relaciona con la
parte superior y profunda del músculo masetero.
• Arteria bucal. Irriga la región buccinatriz en su cara externa para la piel y mucosa, a nivel
del 2º molar
• Arteria Pterigoidea, se relaciona con el músculo pterigoideo externo y da un ramo o filete
accesorio para el pterigoideo interno.
• Arteria palatina superior o descendente. Pasa por el conducto dentario palatino posterior
y se dirige hacia la bóveda palatina, irrigando encía, hueso y mucosa se llega a
anastomosar con la esfenopalatina.

Anteriores:
❖ Arteria alveolar, se relacionan con los conductos dentarios posteriores hay de 2-3 y va a
irrigar a la maxila en la región de molares y al espesor del hueso así también al seno
maxilar.
❖ Arteria infra o sub orbitaria. Pasa por la hendidura esfenomaxilar y se dirige al conducto
infraorbitario hasta alcanzar la región superior de la mejilla; Da un ramo orbitario para la
parte externa de la órbita ( glándula lagrimal), da dos ramos uno ascendente para el
párpado inferior y otra descendente para la mejilla y labio superior, se anastomosa con el
facial, ramo mucoso al seno maxilar y un ramo dentario anterior o alveolar, que se
introduce en los conductos dentarios anteriores y distribuirse por los incisivos superiores.

Posteriores:
• Arteria Vidiana, pasa por el conducto el conducto vidiano y la parte posterior de la faringe,
irriga la mucosa de la faringe, en la región de la bóveda y parte superior de su pared
lateral.
• Arteria pterigopalatina, pasa por el conducto pterigopalatino y la porción superior de la
faringe, perdiéndose en su mucosa.

Ramas terminales
Arteria esfenopalatina, pasa por el agujero esfenopalatino se dirige hacia el tabique nasal
constituyendo:
❖ La rama interna Se distribuye en el tabique, desciende hasta el conducto palatino anterior,
lo recorre llega a la bóveda palatina y se anastomosa con la palatina superior.
❖ La rama externa, lateral o de las conchas y meatos. Está en relación al seno frontal y al
seno maxilar para relacionarse e irrigar a los 3 cornetes.

Arteria lingual (anterior)


Nace por encima de la arteria tiroidea superior, se divide en:
• Porción retro hioidea. Cubierta por los músculos digástrico y estilohioideo.
• Porción hioidea. Cubierta por el músculo hiogloso y parte del músculo digástrico.
• Porción lingual. Se encuentra entre los músculos genioglosos y el lingual inferior y el
hiogloso.

Ramos colaterales:
• Rama hioidea. Sigue el borde superior del hioides irriga los músculos suprahioideos, se
anastomosa con las del lado opuesto.
• Arteria dorsal de la lengua. Se origina a nivel del hasta mayor del hioides y se dirige hacia
la porción o parte posterior de la lengua (papilas caliciformes), termina en la mucosa
epiglótica y en el pilar anterior del velo del paladar.
• Arteria de la glándula sublingual. Va en dirección al conducto de Whartón, glándula
sublingual y se distribuye por el piso de la lengua, da ramos a la glándula sublingual y
frenillo de la lengua.

Rama terminal: Se conoce como ranina y está distribuida en la porción ventral de la lengua (parte
anterior), emite ramos por donde pasa, para la mucosa de la lengua, situada por delante de la V
lingual.

Inervación

La inervación está dada por el nervio trigémino. El nervio trigémino transmite impulsos
sensitivos de la cara, lengua, encía, dientes, etc. Mediante un grueso tronco que se
introduce por la cara antero externa de la protuberancia anular y va a la región posterior
de esta donde se divide en un ramo ascendente corto y otro descendiente largo que
terminan en una extensa columna gris, mas o menos fusiforme cuya porción mas gruesa
corresponde a la protuberancia anular que se adelgaza hacia abajo alcanzando el extremo
superior de la medula donde se continua con la sustancia gelatinosa, hacia arriba rebasa
los tubérculos cuadrigéminos donde antes de flexionarse constituyen la denominada raíz
descendente del trigémino. Siendo las impresiones sensitivas recogidas por este nervio de
naturaleza consciente, ascienden hasta la corteza sensitiva cerebral mediante la cinta de
Reli media tocando el tálamo óptico
El nervio trigémino es el V par craneal es un nervio mixto que transmite sensibilidad la
cara, orbita, fosas nasales y cavidad bucal, así como la inervación motora a los músculos
que intervienen en la masticación.

Origen real y aparente del nervio trigémino.

• De la raíz sensitiva inicia en la sustancia gelatinosa de la medula oblonga en el


puente o protuberancia anular (borde lateral) y mesencéfalo.
• De las raíces motoras estas se encuentran en dos núcleos masticadores uno
principal y otro accesorio

Origen aparente

El ganglio de Gasser (ganglio del trigémino o trigeminal) de forma semilunar y aplanada


esta contenido en un desdoblamiento de la duramadre. Esta situado en la fosa de Gasser.
El desdoblamiento de la duramadre forma el Cavum de Meckel.

Las dos raíces, motora y sensitiva salen de la parte inferolateral de la protuberancia


anular; la raíz motora es mas pequeña y va por debajo de la sensitiva; amabas raíces están
envueltas por la piamadre y atraviesan la aracnoides y el espacio subaracnoideo hasta
llegar al Cavum de Meckel de ahí se dirige hacia adelante y abajo. Al llegar a la fosa de
Gasser forman un ganglio de figura semilunar y aplanada el ganglio de Gasser a partir de
este ganglio el nervio trigémino se divide en tres ramas oftálmica, maxilar y mandibular.

Cada una de sus ramas van a emerger del cráneo por lugares diferentes; la rama oftálmica
pasa por la hendidura esfenoidal, la rama maxilar por el agujero mayor y la rama
mandibular por el agujero oval.

Rama Oftálmica y ganglio oftálmico

Es el ramo sensitivo que se desprende de la parte antero interna del ganglio de Gasser
desde donde se dirige hacia arriba y adelante para penetrar en la pared externa del seno
cavernoso. Al salir de este lugar se divide en tres ramas

a. Un interna o nasal
b. Una media o frontal
c. Una externa o lagrimal

En la pared externa del seno cavernoso, el nervio oftálmico está situado por debajo del
patético y del motor ocular común.

Nervio nasal

Rama interna del tronco oftálmico. Penetra en la orbita por la parte mas amplia de la
hendidura esfenoidal, atravesando el anillo de Zinn y por dentro de los ramos del motor
ocular común. Se dirige de afuera hacia adentro, pasando por encima del nervio óptico y
por debajo del musculo recto superior. Después continua entre el oblicuo mayor y el recto
interno hasta llegar al agujero etmoidal anterior donde se bifurca en un ramo nasal
interno y nasal externo. Pero antes de dividirse emite sus ramas colaterales que son la raíz
sensitiva del ganglio oftálmico los nervios ciliares largos y el nervio esfenoidal de Luschka
destinado al seno esfenoidal

• El nervio nasal interno pasa por el agujero etmoidal anterior acompañado de la


arteria etmoidal anterior llega a la lámina cribosa a través del conducto etmoidal
para dirigirse a las fosas nasales. Ya en las fosas llega a la parte anterior del tabique
y otro extremo llega hasta la piel del lóbulo de la nariz y recibe el nombre de
nervio nasolobar
• El nervio nasal externo continua la dirección del nervio nasal y sigue el borde
inferior del musculo oblicuo mayor hasta llegar a la parte inferior de la polea de
este musculo, donde se emiten sus ramos ascendentes y descendentes. Los ramos
ascendentes están destinados a la piel del espacio interciliar y los descendientes
van para las vías lagrimales y para los tegumentos de la raíz de la nariz

Nervio Frontal

Penetra a la orbita por fuera del anillo de Zinn y del nervio patético y por dentro del ramo
lagrimal. En el interior de la orbita continua sobre la cara superior del musculo elevador
del párpado y antes de llegar al reborde orbitario se divide en frontal interno y externo

• El nervio frontal interno sale de la orbita por fuera de la polea de reflexión del
musculo oblicuo mayor y se divide en numerosos ramos
❖ Unos destinados al periostio y la piel de la frente
❖ Otro para el parpado superior
❖ Ramos nasales para la piel de la raíz de la nariz
• El nervio frontal externo también llamado supraorbitario escapa de la órbita por el
agujero supraorbitario y suministra ramos
❖ Ascendentes en el periostio y la piel de la región frontal
❖ Descendientes destinados al parpado superior
❖ Algunos ramos óseos

Nervio Lagrimal

El nervio lagrimal esta mas expuesto al exterior que las demás ramas del oftálmico.
Penetra a la hendidura esfenoidal por fuera del anillo de Zinn y su trayecto va por el borde
superior del musculo recto externo hasta llegar a la glándula lagrimal donde se dividen en
un ramo interno y otro externo.

• El ramo interno se distribuye por la porción externa del parpado superior y por la
piel de la región temporal adyacente acaba en un arco cóncavo posterior que se
anastomosa con el ramo orbitario del maxilar

Nervio maxilar y ganglio esfeno palatino

El ramo sensitivo nace de la parte media del borde antero externo del ganglio de Gasser.
Desde su origen se dirige hacia adelante hasta el agujero redondo mayor por el cual
atraviesan para llegar a la fosa pterigomaxilar. Después de que llega a la parte posterior
del canal suborbitario se introduce y lo recorre para salir por el orificio infraorbitario en
donde emite sus ramos terminales

Ramas terminales

Cuando el maxilar sale del conducto suborbitario emite ramos ascendentes o palpebrales
destinados al párpado inferior; ramos labiales que se distribuyen en la mucosa y
tegumentos el labio superior y del carrillo y ramos nasales que recorren las impresiones
sensitivas de los tegumentos de la nariz. En el cráneo el nervio maxilar continua por un
desdoblamiento de la dura madre en la base de implantación del ala mayor del esfenoides
y en relación por dentro con el seno cavernoso. El nervio pasa por la parte superior de la
fosa pterigoidea rodeando el tejido adiposo por encima de la arteria maxilar interna y del
ganglio esfeno palatino.

Acompañado de la arteria suborbitaria, el nervio maxilar se distribuye por el piso de la


orbita cubierta por el periostio y continua por la pared superior del seno maxilar separado
de su cavidad por una delgada capa ósea¨.

El nervio maxilar emite seis ramas colaterales

1. Ramo meníngeo medio


2. Ramo orbitario
3. Nervio esfeno palatino
4. Nervio dentario posterior
5. Nervio dentario medio
6. Nervio dentario anterior

Ramo meníngeo medio

Se desprende del nervio antes de que este penetre al agujero redondo mayor y se
distribuye por las meninges de las fosas esfenoidales acompañado de la arteria meníngea
media.

Ramo Orbitario

Se origina en el tronco del nervio en la fosa pterigomaxilar y penetra a la cavidad orbitaria.


Se dirige hacia arriba en el espesor del periostio de la pared externa de la órbita. Al salir
de ahí se divide en una ramo temporomalar y uno lacrimopalpebral.

− Ramo temporomalar. Penetra en el conducto malar, suministrando un ramo malar


que va del pómulo y un ramo temporal que va de la fosa temporal donde se
anastomosa con el temporal profundo anterior del mandibular
− Ramo lacrimopalpebral. Se dirige hacia delante y arriba. Suministra un filete
lagrimal que se anastomosa con el ramo lagrimal del oftálmico y termina en la
glándula lagrimal y filete palpebral que termina en el parpado inferior.
Nervio esfeno palatino

Se desprende del maxilar cuando este penetra en la fosa pterigomaxilar. Se dirige hacia
abajo y adentro pasando por fuera del ganglio esfeno palatino, al cual proporciona uno o
dos ramos anastomóticos después se divide en numerosas ramas terminales; los nervios
orbitarios, los nasales superiores, el nasopalatino, el pterigopalatino, el palatino anterior,
el palatino medio y el palatino posterior.

• Los nervios orbitarios son dos y penetran por la hendidura esfenomaxilar a la


orbita a cuya pared interna se adosan hasta llegar al agujero etmoidal posterior en
el cual penetran para distribuirse por las celdillas etmoidales.
• Los nervios nasales superiores son ramas externas del esfenopalatino penetran
por el agujero esfenopalatino y llegan a las fosas nasales para inervar la mucosa
de los cornetes superior y medio.
• El nervio nasopalatino como los anteriores penetra por el agujero esfenopalatino
pasando por delante de la arteria esfenopalatina. Llega al tabique de las fosas
nasales y emite ramos para su mucosa, lo recorre de arriba a abajo y de atrás
hacia adelante hasta llegar al conducto palatino anterior y finalmente lo atraviesa
para inervar la mucosa de la parte anterior de la bóveda palatina.
• El nervio pterigopalatino o faríngeo de Bock llamado también faríngeo, se dirige
hacia atrás y cruza al conducto pterigopalatino para distribuirse en la mucosa
rinofaringe.
• El nervio palatino anterior desciende hasta el conducto palatino posterior dando
en su trayecto un ramo para el cornete inferior al salir del conducto cruza al
agujero palatino posterior y emite ramos para la bóveda palatina y el velo del
paladar.
• El nervio palatino medio desciende acompañando en algunos casos al nervio
palatino anterior hasta el conducto palatino posterior a veces pasa por uno de los
conductos palatinos accesorios de donde sale por el agujero palatino accesorio
para distribuirse por la mucosa del velo del paladar
• El nervio palatino posterior sigue también un surco descendente para penetrar el
conducto palatino accesorio y al salir por el agujero palatino accesorio se divide en
una rama anterior sensitiva destinada a la mucosa de la cara superior del velo del
paladar y otra posterior que inerva el peristafilino interno, el palatogloso y el
faringostafilino

Nervios dentarios posteriores.

Son dos o tres ramos que se desprenden del tronco en la parte anterior de la fosa
pterigopalatina descienden adosados a la tuberosidad del maxilar para penetrar por los
agujeros dentarios posteriores y en los conductos dentarios posteriores proporcionan
ramos a los molares superiores, así como a la mucosa del seno maxilar y el hueso mismo

Nervio dentario medio


Nace del tronco en pleno canal suborbitario y desciende por la pared anteroexterna del
seno maxilar, para anastomosarse con el dentario posterior y con el dentario anterior.
Contribuye así a formar el plexo dentario emitiendo ramos para los premolares y a veces
al primer molar

Nervio dentario anterior

Se desprende del nervio cuando este pasa por el canal suborbitario se dirige por el
periostio hasta el conducto dentario anterior y suministra ramos a los incisivos y caninos

Nervio maxilar inferior y ganglio ótico

Nervio mixto (sensitivo y motor) nace del borde antero externo del ganglio del Gasser y se
forma de la unión de la raíz motora y una raíz sensitiva que proviene del ganglio. Sale del
ganglio de Gasser y camina por desdoblamiento de la duramadre hasta llegar al agujero
oval donde se pone en relación con la arteria meníngea menor. Una vez fuera del agujero
oval queda colocada por fuera de la aponeurosis interpterigoidea y del ganglio ótico al
cual se le une íntimamente. Emite un ramo recurrente que se introduce en el cráneo por
el agujero redondo menor y acompaña a la arteria meníngea media y se distribuye por las
meninges

Después de dar el ramo recurrente se divide en dos troncos, uno anterior y uno posterior

El tronco anterior proporciona tres ramas

• El nervio temporobucal
• El nervio temporal profundo medio
• El nervio temporomaseterino

El nervio posterior emite cuatro ramas

a. Los nervios del pterigoideo interno, del peristafilino externo y del musculo del
martillo
b. El nervio auriculotemporal
c. El nervio dentario inferior
d. El nervio lingual

Tronco Anterior

Nervio temporobucal

Parte del tronco y se dirige hacia afuera entre los dos haces del pterigoideo externo al que
suministra algunos ramos. En la cara externa de este musculo el nervio se divide en un
ramo ascendente motor o nervio temporal profundo que va a distribuirse por los haces
anteriores del musculo temporal y un ramo descendente sensitivo o nervio bucal que
cruza por la cara interna del tendón del temporal hacia la cara externa del musculo
buccinador donde proporciona ramos para la piel y la mucosa del carrillo. Su ramo
cutáneo se anastomosa con el fascial.
Nervio temporal profundo medio

Se dirige hacia arriba y afuera hasta llegar a la cresta esfeno temporal para distribuirse en
los haces medio del musculo temporal

Nervio temporomaseterino

Se dirige hacia afuera pasando por encima del musculo pterigoideo externo al nivel de la
cara esfeno temporal se divide en un ramo ascendente nervio temporal profundo
posterior que inerva los haces posteriores del musculo temporal y otro ramo descendente
nervio maseterino que pasa por la escotadura sigmoidea y distribuye por la cara profunda
del musculo masetero

Tronco Posterior

Los nervio del pterigoideo interno, del peristafilino externo y del musculo del martillo

El tronco de los nervios del pterigoideo interno, peristafilino externo y del musculo del
martillo se unen al ganglio ótico, del que se separan para dividirse en tres ramas. Una de
estas se dirige hacia abajo y afuera penetrando en la cara profunda del musculo
pterigoideo interno es el nervio del pterigoideo interno del cual emana un ramo muy
delgado que alcanza el borde posterior del musculo peristafilino externo o nervio del
peristafilino externo. Cuando el tronco común se desprende del ganglio proporciona un
delgado ramo que atraviesa la aponeurosis interpterigoidea va a distribuirse al musculo
del martillo y se llama por eso nervio del musculo del martillo

Nervio auriculotemporal

Nace cerca del origen del tronco posterior mediante dos raíces que se unen mas tarde
dejando pasar a la arteria meníngea media por el ojal que se forma. Este nervio se dirige
hacia atrás y afuera pasando sobre la arteria maxilar interna; bordea luego el cuello del
cóndilo de la mandíbula y penetra después en la cara profunda de la parótida en cuyo
espesor emite un ramo que se dirige hacia arriba a la piel de la región temporal
acompañando a los vasos temporales superficiales.

Antes de llegar a la parótida, el nervio atraviesa el ojal retrocondileo de Javara y ya en la


parte superior de la glándula pasa por detrás de los vasos temporales superficiales y por
delante del conducto auditivo externo, dividiéndose en varios ramos; los auriculares
inferiores para el conducto auditivo externo; los auriculares destinados a la articulación
temporomandibular un ramo anastomótico para el nervio dentario inferior otro ramo
anastomótico que se une al nervio facial y ramos parotídeos que se distribuyen por las
glándulas parótida.

Nervio dentario Inferior

Es el mas voluminoso de los originados por el mandibular. Continua en la misma dirección


del tronco y desciende entre la cara externa del pterigoideo interno y el musculo
pterigoideo externo, acompañándolo la arteria dentaria inferir con la cual penetra el
conducto dentario y recorre hasta el agujero mentoniano donde se divide en sus ramas
terminales

Ramas Colaterales

La rama anastomótica para el lingual se desprende en la región interpterigoidea y se dirige


hacia abajo hasta llegar al lingual por debajo de la cuerda del tímpano. El nervio
milohioideo emana del tronco cuando este va a penetrar al conducto dentario, se
introduce en el canal milohioideo y suministra ramos para los músculos milohioideo y el
vientre anterior del digástrico. Los ramos dentarios nacen en el conducto dentario y están
destinados a inervar los molares, premolares y canino, así como la mandíbula y la encía
que lo cubre.

Ramas Terminales.

Son dos, el nervio incisivo y el nervio mentoniano. El nervio incisivo continua la dirección
del tronco, se mete en el conducto incisivo y proporciona ramos a los incisivos y al canino.
El nervio mentoniano sale por el agujero mentoniano y se extiende en múltiples ramas
que se distribuyen por el mentón y el labio inferior alcanzando su mucosa.

Nervio lingual

Casi tan voluminoso con el dentario inferior camina por delante de este, se dirige hacia la
punta de la lengua. Se ubica al principio entre los dos pterigoideos cruzando por detrás de
la arteria maxilar interna; sigue después entre la inserción externa del pterigoideo interno
y la aponeurosis interpterigoidea hasta llegar al piso de la boca. Se dirige entonces hacia
adelante sobre el hipogloso y el geniogloso, colocándose entre este ultimo y el musculo
lingual inferior y cruza el conducto submandibular por debajo y afuera. Se ramifica
finalmente por la mucosa de la lengua, situada por delante de la V lingual.

El lingual recibe diversos ramos anastomóticos.

• Del dentario inferior


• Otro proviene del fascial que constituye la cuera del tímpano
• Un tercer ramo se anastomosa con el hipogloso mayor que desciende por la cara
externa del musculo hiogloso y esta constituido por uno o dos ramos

El lingual suministra un ramo anastomótico que se une con el nervio milohioideo. El


nervio lingual en su trayecto origina numerosos ramos colaterales, como:

Los destinados al pilar anterior del velo del paladar, a las amígdalas a la mucosas de las
encías y al piso de boca. El ramo de la glándula sublingual va al ganglio sublingual
constituyendo un ramo aferente pues los ramos eferentes de este ganglio son los que
directamente van a la glándula sublingual igualmente suministra ramos aferentes para el
ganglio submaxilar situado en la parte posterior del surco gingivolabial algunos autores
opinan que los ramos aferentes de este ganglio procederían del facial por intermedio de la
cuerda de la cuerda del tímpano. Los ramos eferentes se distribuyen por la glándula
submaxilar, pero cabe señalar que antes el ganglio ha recibido un ramo simpático procede
del plexo simpático de la arteria fascial.

Al llegar al borde anterior del musculo hiogloso, el nervio lingual se divide en numerosas
ramas terminales destinadas a la mucosa de la cara inferior y dorso de la lengua, en la
porción que esta por delante de la V lingual.

Anestésico (Clasificación, formula calculo y dosis)

Lidocaína (anestésico local tipo amida)

La lidocaína al igual que el resto de los anestésicos locales actúa a través del bloqueo de
los canales de sodio de neuronas periféricas sensitivas. Como es ampliamente conocido
este bloqueo de membrana celular impide el movimiento de iones de sodio y potasio a
través de receptores del nervio y, por lo tanto, la conducción nerviosa

Características farmacológicas principales

La lidocaína es considerada una base débil la cual se une en 70% a proteínas plasmáticas,
principalmente a la glucoproteína acida alfa 1 y a altas concentraciones plasmáticas, se
une a la albumina y tiende a causar efectos adversos. Toda la droga es metabolizada en el
hígado antes de ser excretado

Usos
Se han encontrado diferentes propiedades de la lidocaína algunas de las cuales van más
allá de las clásicas encontradas dentro de sus características como anestésico local. Estas
propiedades dependerán de las diferentes concentraciones plasmáticas a las que se
encuentre. A concentraciones menores se le han atribuid distintos efectos tales como:
neuro protección, antitrombóticos, sobre la agregación plaquetaria, como antiarrítmico,
en la cicatrización de heridas, hiperreactividad bronquial, antiinflamatorio, etc.

❖ Metabolismo: En el hígado por las enzimas microsomales de función fija.


❖ Excreción: vía renal
❖ Comienzo de acción: Rápido de 2 a 3 minutos
❖ Vida media: De 1 a 6 horas (90 minutos)

Epinefrina

Estructura Química. La epinefrina como una sal acida es muy hidrosoluble. Las soluciones
un poco acidas son relativamente estables si se protegen del aire. El deterioro (mediante
oxidación) se acelera por calor y por la presencia de iones metálicos pesados. A las
soluciones de epinefrina se le suelen añadir bisulfito sódico para retrasar su deterioro. La
caducidad de un cartucho de anestésico local con vasoconstrictor es en cierto modo más
corta (18 meses) que la de uno que no contiene vasoconstrictor (36 meses).
Mecanismo de acción. La epinefrina actúa directamente sobre los receptores adrenérgicos
alfa como los beta, predominan los efectos beta, se une a la albumina y tiene a causar
efectos adversos. Tiene un metabolismo activo es metabolizada en el hígado antes de ser
excretada.

Efectos sistémicos.

• Miocardio. La epinefrina estimula los receptores beta del miocardio. Existe una
fuerza de contracción y un ritmo de contracción. Por lo que el gasto y la frecuencia
cardiacos están aumentados
• Células marcapasos. La epinefrina estimula los receptores beta aumentan la
irritabilidad de las células lo que incrementa la incidencia de arritmias. Son
frecuentes la taquicardia y las contracciones ventriculares prematuras.
• Presión arterial. La presión arterial sistólica aumenta mientras que la diastólica
disminuye cuando se administra dosis bajas debido a la mayor sensibilidad a la
epinefrina de los receptores beta que de los receptores alfa en lo vasos que irrigan
a los músculos esqueléticos. La presión arterial diastólica aumenta cuando se
administran dosis de epinefrina mayores como consecuencia de la contracción de
los vasos que irrigan los músculos esqueléticos a través de la estimulación de los
receptores alfa
• Dinámica vascular. El efecto global de la epinefrina sobre el corazón y el sistema
cardiovascular es una estimulación directa
a. Aumento de la presión diastólica y sistólica
b. Aumento del gasto cardiaco
c. Aumento del volumen sistólico
d. Aumento de la frecuencia cardiaca
e. Aumento de la fuerza de contracción
f. Aumento del consumo de oxígeno miocardio
• Vasculatura. El efecto principal de la epinefrina se produce en las arteriolas mas
pequeñas y en los esfínteres precapilares. La irrigación cutánea, de las mucosas y
de los riñones contiene sobre todo receptores alfa. La epinefrina contrae dicho
vasos. La vasculatura que irriga los musculo esqueléticos contiene tanto receptores
alfa como beta con un predominio de estos últimos. Dosis bajas de epinefrina
produce dilatación de dichos vasos como consecuencia del efecto sobre los
receptores beta. Estos receptores son más sensibles a la epinefrina que los
receptores alfa. Dosis mayores producen vasoconstricción porque se estimulan los
receptores alfa
• Hemostasia. Desde el punto de vista clínico, la epinefrina se utiliza con frecuencia
como vasoconstrictor para conseguir hemostasia durante los procedimientos
quirúrgicos. La inyección de epinefrina directamente en el campo quirúrgico eleva
con rapidez sus concentraciones tisulares estimula sobre todo los receptores alfa y
produce hemostasia. Como las concentraciones tisulares de epinefrina disminuyen
con el tiempo su acción principal sobre los vasos sanguíneos revierte a
vasodilatación por el predominio de los efectos beta por tanto es frecuente
observar una cierta hemorragia a las 6 horas del procedimiento quirúrgico.

Aplicaciones Clínicas

1. Tratamiento de las reacciones alérgicas aguda


2. Tratamiento de broncoespasmo refractario
3. Tratamiento de la parada cardiaca
4. Como vasoconstrictor para hemostasia
5. Como vasoconstrictor en los anestésicos locales, para disminuir la
absorción hacia el sistema cardiovascular
6. Como vasoconstrictor en los anestésicos locales para profundizar la
anestesia.
7. Como vasoconstrictor en los anestésicos locales para incrementar la
duración de la anestesia

Lidocaína con epinefrina 1:100.000

La administración de lidocaína al 2% con epinefrina 1:100.000 reduce el flujo sanguíneo en


la zona de la inyección. La duración de acción también esta aumentada: aproximadamente
60 minutos de anestesia pulpar y de 3 a 5 horas de partes blandas. Además de la menor
concentración plasmática de lidocaína la hemorragia en la zona de inyección también es
mayor. Los pacientes sensibles a la epinefrina 1:100.000 deben limitarse a dos cartuchos
de epinefrina por consulta.

La duración y profundidad de la anestesia pulpar puede proporcionar aproximadamente


60 minutos de anestesia pulpar en circunstancias ideales y de 3 a 5 horas de anestesia en
partes blandas. Para la hemostasia de procedimientos en los que la hemorragia constituye
un problema definitivo o potencial se recomienda lidocaína al 2% con epinefrina de
1:500.000 ya que disminuye la hemorragia en un 50%. Los vasoconstrictores actúan
directamente donde se administra reduciendo la perfusión tisular. Los síntomas y signos
de toxicidad pueden llegar a producir temblores y convulsiones, los primeros síntomas y
signos de la sobredosis de la lidocaína pueden incluir somnolencia, que progresa hacia la
perdida de consciencia y parada respiratoria

Contraindicaciones

• Pacientes con hipersensibilidad al grupo de los anestésicos que corresponde o


componente de la formula
• Trastornos graves hepáticos: cirrosis, porfiria
• Pacientes con hipertiroidismo, diabetes, hipersensibilidad a sulfitos, miastenia
graves.
• Pacientes con tratamiento antidepresivo tricíclicos y fenotiazinas
• Pacientes con afecciones cardiovasculares significativas
• Afecciones respiratorias
Precauciones generales

• Posponer la ingesta de alimentos, hasta recuperar la sensibilidad de labios,


carrillos y lengua
• Pacientes pediátricos y ancianos y con deficiencia hepática, respiratoria o
cardiacas, hay que disminuir la dosis
• Pacientes epilépticos (a concentraciones altas)
• Pacientes con hipersensibilidad a las catecolaminas
• Pacientes con compromiso cardiovascular es prudente limitar la exposición a
epinefrina
• Extremar precauciones en pacientes con enfermedades hepáticas, debido a la
metabolización por par parte del hígado
• Realizar aspiración antes de la inyección
• Evitar en zonas inflamadas pues el pH podría modificar el efecto anestésico

Reacciones secundarias y adversas

Se dan como resultado de altas concentraciones plasmáticas que pueden ocurrir por
errores de técnica, inyección intravascular accidental, dosis excesiva o rápidas, absorción
de grandes cantidades a través de la mucosa y por la aplicación en áreas inflamadas o
altamente vascularizadas. Dentro de los signos de toxicidad sistémica encontramos los
siguientes (entumecimiento de la lengua o región perioral, mareo instantáneo,
excitación transitoria, seguida de somnolencia, fallo respiratorio e incluso coma).

Dosis y vía de administración

❖ Administración por infiltración local y/o bloqueo regional/troncular


❖ La dosis depende la técnica, zona a anestesiar, estado general de salud del
paciente, buscando siempre utilizar la dosis efectiva más baja
❖ Dosis máxima en adultos 7.0 mg/kg de peso corporal. La dosis total nunca debe
sobrepasar los 500 mg por sesión en un paciente sano
❖ Dosis máxima en pacientes pediátricos: 4.4 mg/Kg de peso corporal. La dosis
máxima total nunca debe sobrepasar los 300 mg por sesión

Cálculo de la dosis máxima y numero de cartuchos


Breve explicación de las fases de cicatrización y coagulación

Hemostasia o coagulación, es un
sistema, que se lleva cabo gracias a un
proceso complejo con dos funciones
principales: 1) mantener la sangre en
un estado líquido, fluido que permita la
circulación en los vasos sanguíneos; 2)
suprimir la salida de sangre desde el
espacio intravascular a través de un
vaso lesionado; esta función se da
gracias a la formación de una red de
fibrina, que le da los elementos para
reparar la pared del vaso y cuando ya
no es necesaria la elimina por
fibrinólisis. Debido a esto el proceso debe ser rápido, localizado y regulado. Dentro de las
consecuencias por una falla en este sistema son evidentes las trombosis o hemorragias.
Este proceso se divide en hemostasia primaria, secundaria y fibrinólisis.
Hemostasia primaria
Inicia a los segundos de producirse la lesión, las plaquetas interaccionan con la pared
vascular con el fin de parar la salida de sangre en los capilares, arteriolas pequeñas y
vénulas. Hay una vasoconstricción por la sangre fuera del área lesionada. Las plaquetas se
adhieren a la pared del vaso dañado, segregando el contenido de sus gránulos e
interaccionando con otras plaquetas, dando paso a la base del tapón plaquetario inicial.
Las plaquetas también activan el sistema de coagulación proporcionando una superficie
donde se ensamblen complejos enzimáticos que intervienen en la fase. La formación del
tapón plaquetario da paso a unos mecanismos
• Adhesión de la plaqueta al subendotelio vascular dañado
• Agregación plaquetaria primaria al activarse el receptor glucoproteico IIb/IIIa y
permitir así la unión de las plaquetas
• Liberación de compuestos intraplaquetarios que provocan agregación secundaria
de nuevas plaquetas al tapón plaquetario.
• Consolidación y retracción del coágulo.
• Formación del tapón hemostático definitivo con la formación del polímero de
fibrina.
• Cese de la hemorragia e inicio de los mecanismos de reparación del vaso
lesionado.
Hemostasia secundaria
Se da una interacción entre las proteínas plasmáticas o factores que se activan en una
serie compleja de reacciones que permite la formación del coagulo de fibrina, forma una
malla definitiva que refuerza el tapón plaquetario inicial, dando paso a la formación del
coagulo definitivo. En este proceso intervienen proteínas procoagulantes y
anticoagulantes (antitrombina, proteína C y S), regulan y controlan la coagulación
evitando que sea generalizada.
A los factores plasmáticos de la coagulación se les dividen en 2 grandes grupos:
• Factores dependientes de vitamina K
• Factores no carboxilados
Los cofactores también se dividen en dos grupos:
• Procofactores plasmáticos
• Procofactores celulares
Fibrinólisis
Este proceso se encarga de convertir una proenzima, el plasminógeno, en su forma activa,
la plasmina que es capaz de degradar fibrina y así poder eliminar el coagulo, esto depende
de la acción proteolítica de dos enzimas; activador tisular del plasminógeno (tPA) y
activador plasminógeno tipo urocinasa (uPA). La plasmina se encarga de digerir la fibrina
del coagulo y la transforma en productos de digestión el fibrinógeno que contienen
residuos de lisina y arginina, estos residuos constituyen los sitios de unión para el tPA y el
plasminógeno y son responsables de ampliar la fibrinólisis.
Cicatrización
Es importante preparar la herida para una correcta cicatrización, por lo que es necesario
conocer la biología de la reparación tisular normal.
Existen diferentes causas por las cuales se puede crear una lesión tisular, ya sea por
factores:
• Físicos: incisión, desecación, irradiación, temperaturas extremas, aplastamiento
• Químicos: Sustancias con pH no fisiológico, sustancias con tonicidad no fisiológica,
proteasas, vasoconstrictores, sustancias trombogenicas
En cuanto a la reparación de la herida se produce una epitelización, es decir el epitelio
lesionado tiene una capacidad de regeneración que está determinada genéticamente y
permite restablecer su integridad mediante la proliferación, migración y la inhibición de
contacto.
Existen tres fases básicas que ocurren dentro de la cicatrización de una herida, que sigue
un orden independientemente de cual haya sido el motivo de la lesión, con la finalidad de
restaurar la integridad:
Fase inflamatoria: comienza al
momento en que se produce la lesión y
si no hay factores externos dura de 3-5
días, esta a su vez se divide en dos fases:
1. Vascular: Ocurre una
vasoconstricción inicial de los
vasos dañados, dando como
resultado una disminución del
flujo sanguíneo hacia la zona de
la sesión, favoreciendo a la
coagulación, después de unos
minutos la histamina y las
prostaglandinas E1 y E2
producidas por los leucocitos
generan una vasodilatación y abren espacios pequeños entre las células
endoteliales para que el plasma extravase y los leucocitos migren a tejidos
intersticiales. La fibrina del plasma provoca la obstrucción de vasos linfáticos que
con el plasma se acumulan en la zona de la lesión y se forme un edema. Los
principales signos de una inflamación son enrojecimiento (eritema) e hinchazón
(edema), con calor y dolor, rubor y pérdida de función.
2. Celular: se desencadena por activación del complemento del suero secundario a la
lesión tisular. Los productos del complemento en especial C3 y C5 actúan como
factor quimiotacticos, haciendo que los neutrófilos se adhieran a las paredes de los
vasos, para luego migrar a través de las paredes del vaso. Una vez con cuerpos
extraños liberan lisosomas que contribuyen a la destrucción de bacterias y otros
cuerpos extraños, así como digerir el tejido necrótico, la eliminación de productos
de desecho con colaboración de monocitos en forma de macrófagos, que fagocitan
el tejido necrótico y cuerpos extraños. Los linfocitos T o B se acumulan en la zona,
los B reconocen material antigénico, produce anticuerpos para que el sistema
inmunológico reconozca el cuerpo extraño, los T se dividen en tres (células T
colaboradoras que estimulan la proliferación, células T supresoras que regulan la
función de las células y células T citotóxicas que lisan las células que presentan
antígenos extraños).
Fase fibroblástica: las hebras de
fibrina que derivan de la coagulación
sanguínea entrecruzan la herida
formando un entramado sobre el
cual se asientan los fibroblastos y
comienzan a sintetizar sustancia
fundamental y tropo colágeno, en
esta fase fibroblástica de la
reparación de la herida, la sustancia
fundamental tiene
mucopolisacáridos que se encargan
de cementar las fibras de colágeno
entre sí.
Se genera fibronectina que cumple varias funciones, estabiliza la fibrina, reconoce cuerpos
extraños, factor quimiotáctico de fibroblastos y ayuda a guiar a los macrófagos a lo largo
de las heridas de fibrina para la fagocitosis. A medida que la fibrosis continúa, gracias a un
incremento del número de células se produce la fibrinólisis, ocasionada por la presencia
de plasmina transportada por los capilares en formación, para así retirar los haces de
fibrina que ya son superfluos.
suele durar 2-3 semanas. Si durante la fase fibroblástica inicial se someten a tensión los
bordes de la herida, estos tenderán a separarse. No obstante, si la fuerza sobre la herida
se ejerce al final de la fase de fibrosis, la herida se abrirá en la unión del colágeno antiguo
depositado en los márgenes de la herida y del colágeno recién depositado. Desde el punto
de vista clínico, la herida estará rígida al finalizar la fase fibroblástica por la excesiva
acumulación de colágeno, eritematosa por la elevada vascularización y con la capacidad
de resistir hasta el 70-80% de la tensión que soportaría.
Fase de remodelación
Es la última fase de la reparación de
una herida, se prolonga
indefinidamente, durante esta fase,
muchas de las fibras de colágeno
dispuestas al azar se destruyen y
reemplazan por fibras nuevas que
tienen la capacidad de resistir con
mayor eficacia las fuerzas tensiles en la
herida. la resistencia de la herida se
incrementa lentamente con una
magnitud diferente a como sucedía
durante la fase fibroblástica. La resistencia nunca supera el 80-85% de la resistencia de los
tejidos sanos. Dado que la nueva orientación de las fibras de colágeno es más eficaz, el
número de fibras necesarias disminuye; el exceso se elimina, lo que permite que la cicatriz
se reblandezca. A medida que el metabolismo de la herida disminuye, la vascularización
también lo hace y, por lo tanto, el eritema de la herida se atenúa. La elastina que se
encuentra en el tejido cutáneo y los ligamentos sanos no se reemplaza durante la
cicatrización de la herida, de forma que hay una disminución de la flexibilidad en la zona
cicatricial.
Existen cuatro factores que nos pueden complicar un proceso de cicatrización de las
heridas en personas sanas:
• Tejido necrótico: provoca una barrera que impide el crecimiento de células
reparativas, además de ser un nicho bacteriológico
• Tensión; cualquier situación que separe los márgenes de la herida
• Isquemia: disminución del aporte sanguíneo a la herida provocando necrosis tisular
o disminución de anticuerpos
• Cuerpos extraños: cualquier objeto que el organismo detecta como no propio
Etiología o Teorías del padecimiento

Exodoncias múltiples de restos radiculares

La presencia de los restos radiculares resulta una de las patologías dentales que generan
destrucción de la corona dental una de las causas mas frecuentes es caries y/o fracturas
coronarias, estos no presentan ninguna posibilidad de rehabilitación oral convencional,
por lo que se opta por realizar la extracción. Si no se realiza la extracción de los dientes
afectados estos pueden provocar con facilidad infecciones óseas crónicas incluso puede
conducir a una osteomielitis, causando dolor y destrucción del hueso.
Etiología
La presencia de restos radiculares en los maxilares de nuestros pacientes en un hecho muy
frecuente en la praxis diaria por motivos muy diversos como la poca o nula educación sanitaria de
los ciudadanos, la mínima preocupación que muestran las administraciones públicas por la salud
bucal enfocados en sus aspectos preventivos como curativos que da como resultado el desinterés
generalizado por la salud bucal por lo que es frecuente ver bocas sépticas llenas de restos
radiculares.
Estos restos radiculares pueden existir por
• Por tratarse de raíces fracturadas en intentos previos de extracción en el curso de la misma
sesión quirúrgica o por traumatismo accidental
• Como consecuencia de un proceso de caries tan profundo y avanzado que ha destruido
todo el tejido dentario coronal y las raíces quedan sumergidas en mayor o menor grado en
la encía
• La mala o nula higiene dental y oral.
• Por patologías endodónticas en dientes vitales o previamente tratados que son resultado
de procedimientos odontológicos inadecuados
• Traumatismos

Patología
Principios Quirúrgicos

Asepsia
Este concepto hace referencia a la utilización de procedimientos que impidan el acceso de
microorganismos patógenos a un medio libre de ellos, ejemplo de ello puede ser un
lavado de manos, técnicas de barrera o la limpieza habitual
Antisepsia
Conjunto de procedimiento o actividades destinados a inhibir o destruir los
microorganismos potencialmente patógenos, para su implementación se usan biocidas,
tanto en piel y tejidos humanos (antisépticos) como en objetos, superficies o ambiente
(desinfectantes).
Los biocidas sin sustancias que por medio químico o biológico pueden destruir o
contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un efecto de control sobre cualquier
organismo nocivo, tienen actividad antimicrobiana en el efecto letal o inhibitorio, tanto de
un producto biocida como un antibiótico. Los mecanismos de acción de estos se centran
en alterar la estructura del microorganismo, ya sea impidiendo la entrada y salida de
elementos vitales para el microorganismo o alterando su estructura. Para seleccionar un
biocida es necesario considerar diversos factores, dentro de ellos la concentración, el
tiempo de contacto efecto combinado, la temperatura del ambiente, sustancias
interferentes, etc.
Antisepsia sobre piel y mucosas
Los antisépticos son muy importantes para el control de infecciones, la disponibilidad de
los mismos está limitada por la toxicidad de algunos o por la fácil contaminación de otros,
los más frecuentes son clorhexidina, alcohol y povidona iodada, la solución y
concentración dependerá del objetivo de la aplicación.
Desinfección sobre instrumental
Este proceso es capaz de eliminar la mayor parte de gérmenes patógenos (no todos), por
las características del procedimiento, el material desinfectado pierde rápidamente esta
propiedad por carecer de un empaquetado que lo proteja.
De acuerdo al nivel de cobertura que tiene el desinfectante se puede clasificar como de
nivel alto cuando incluye esporas bacterianas, de nivel intermedio cuando incluye
micobacterias, pero no esporas o de nivel bajo cuando no incluye ni bacterias ni esporas.
Esterilización
es el proceso mediante el cual se destruyen todos los microorganismos viables que están
presentes en un objeto o superficie, incluidas las esporas bacterianas. El concepto de
esterilidad da una condición absoluta: un determinado objeto o superficie está estéril o no
está.
El paso previo para una correcta esterilización es la limpieza exhaustiva del material a
esterilizar, a través de un proceso mecánico se elimina por arrastre, la suciedad visible y la
materia orgánica de una superficie u objeto reduciendo el número de microrganismos y
protegiendo los instrumentos contra la corrosión y el desgaste.
Es necesario utilizar un empaque con la finalidad de mantener nuestro instrumental
aislado de toda fuente de contaminación, conservando la esterilidad, este empaque debe
permitir la penetración del agente esterilizante. Existen diferentes métodos de
esterilización
Método de Ventajas Inconvenientes
esterilización
Vapor No toxico para el paciente, personal o No apto para material
medio ambiente. Ciclo fácilmente termosensible. Por la
monitorizable. Rápido efecto exposición repetida puede
mibrobiocida. Sistema menos afectado dañar el material. Puede dejar
por los restos orgánicos o inorgánicos. instrumental húmedo, con el
Rapidez del ciclo. Muy buena penetración riesgo de oxidación de este.
en empaquetados médicos y en Posibilidad de quemaduras
dispositivos con lúmenes
Peróxido de Seguro para el medio ambiente, no deja No permite procesar celulosa,
hidrogeno gas residuos tóxicos y no precisa aireación. tela o líquidos. Limitaciones
plasma Permite esterilizar material sensible a para procesar dispositivos en
temperatura < 50ºC y humedad, tanto función del diámetro de la luz y
metálicos como no metálicos. Duración de la longitud. Muy sensible a la
ciclo estándar 47 minutos. Facilidad de presencia de humedad en la
manejar y monitorizar los ciclos. cámara. Requiere envolturas y
Instalación simple, solo precisa toma contenedores especiales. El
eléctrica. Compatible con una gran peróxido de hidrogeno puede
cantidad de instrumental ser muy toxico.
Peróxido de Seguro para trabajadores y el medio No permite procesar celulosa,
hidrogeno vapor ambiente. No deja residuos tóxicos y no tela o líquidos. Limitaciones
precisa aireación. Duración del ciclo 28 para procesar dispositivos en
minutos a 55 minutos. Permite esterilizar función del diámetro de la luz y
material sensible a temperaturas y la longitud. Muy sensible a la
humedad. Facilidad de manejar y presencia de humedad en la
monitorizar los ciclos. Fácil instalación cámara. Requiere envolturas y
contenedores especiales. El
peróxido de hidrogeno puede
ser muy toxico.

La esterilización por vapor es la que cuenta con un mayor margen de seguridad por su
fiabilidad, consistencia y letalidad. El vapor destruye los microorganismos por coagulación
irreversible y desnaturalización de las enzimas y proteínas estructurales. El principio
básico de la esterilización en autoclaves de vapor es la exposición del material a la
temperatura requerida a una presión determinada durante un tiempo especificado. Para
lograr la penetración y la difusión del vapor dentro de la cámara es necesario eliminar
previamente el aire de la cámara. Esto se puede conseguir de forma pasiva, por gravedad
(autoclaves gravitatorias), o de forma activa, mediante pulsos de vapor y extracción por
una bomba de vacío, que es la que utilizan de forma habitual las autoclaves en el ámbito
hospitalario.
Las temperaturas más comúnmente utilizadas para la esterilización por vapor son 121 y
132-134°C. La presión debe ser mayor para alcanzar temperaturas más altas (por ejemplo,
1,05bar para 121°C y 2bar para 134°C). Desde el punto de vista de la duración de los ciclos
para alcanzar la esterilización, a mayor temperatura es necesario menor tiempo de
exposición (a 121°C el tiempo de exposición necesario es de 20min y a 134°C, de 3,5min),
y a temperaturas constantes, los tiempos de exposición van a variar dependiendo del tipo
de material, de si el material está envuelto o no y del tipo de esterilizador.
METODOS QUIMICOS DE DESINFECCION Y ESTERILIZACIÓN
CLORHEXIDINA
Pertenece al grupo de las biguanidas y se utiliza ampliamente en odontología en
concentraciones de 0,2%, 0,12% y 0,10 % en presentaciones para el uso como colutorio o
enjuague bucal.
Mecanismo de acción: la clorhexidina desestabiliza y penetra las membranas de las células
bacterianas. La clorhexidina precipita el citoplasma e interfiere con la función de la
membrana, inhibiendo la utilización de oxígeno, lo que ocasiona una disminución de los
niveles de ATP y la muerte celular. En las bacterias Gram negativas, la clorhexidina afecta
la membrana exterior permitiendo la liberación de las enzimas peri plasmáticas. La
membrana interna de estos microorganismos no es destruida, pero sí que es impedida la
absorción de pequeñas moléculas. A bajas concentraciones, la clorhexidina exhibe un
efecto bacteriostático, mientras que a altas concentraciones es bactericida.
GLUTARALDEHIDO
Es una solución estable, bactericida de amplio espectro, eficaz contra virus, de efectiva
acción esporicida. Resulta activo ante presencia de materia orgánica. Algunas
publicaciones indican que no es corrosivo para los metales, gomas y lentes, mientras que
otras indican presencia de corrosión a largo plazo. No tiene efectos deletéreos sobre
cementos y lentes de endoscopios. Se debe evitar la corrosión por contacto, debida a la
presencia de dos metales diferentes en presencia de un electrolito conductor: agua. (Ej.:
No mezclar acero inoxidable con instrumental de níquel). Actúa afectando las
lipoproteínas de la membrana celular y el citoplasma de las formas bacterianas
vegetativas, altera el sistema enzimático y el daño en la membrana permite la salida de
sustancias y componentes intracelulares y facilita la entrada directa del desinfectante al
citoplasma. Entre los factores que influencian su actividad, se debe tener en cuenta:
• pH: Solución alcalina. 7.9
• Concentración: al 2%
• Temperatura: ambiente
El glutaraldehído tiene una vida media entre 14 y 28 días. Los preparados comerciales
tienen una solución "activadora", un inhibidor de corrosión y glutaraldehído al 2%. La
solución "activadora" se coloca en el momento de preparar el producto para usar por
primera vez. Debe tenerse la precaución de mezclar muy bien la preparación, para evitar
obtener una solución parcialmente activada.
El glutaraldehído presenta un espectro contra: esporas, virus, bacterias patógenas,
hongos, pseudomonas, bacilo de Koch. Al poner en contacto el instrumental dental con el
glutaraldehído por 10 minutos este mata microorganismos patógenos vegetativos y en
este mismo tiempo aniquila un 99.8% del mycobacterium tuberculosis y si se deja en
contacto durante 45 minutos este mata el 100% de dicho microorganismo. Se dice que
para lograr la esterilización en frío con el glutaraldehído al 2% se debe dejar el
instrumental odontológico en sumersión durante 10 horas y así destruirá el Clostridium
sporogenes y el Bacilo subtilis.
CLORURO DE BENZALCONIO
El cloruro de benzalconio es un compuesto cuaternario de amonio. El cloruro de
benzalconio a sido un desinfectante común empleado en odontología por años. La
sumersión de los artículos en solución al 2% durante 10 a 15 minutos destruye algunas
bacterias y hongos pero no los virus, las esporas ni los bacilos de la tuberculosis. La
desventaja del cloruro de benzalconio es que se contamina con rapidez con el empleo
intenso y debe cambiarse a menudo, este agente pierde su eficacia por acción del jabón y
de los materiales de algodón. Los instrumentos que se lavan con jabón deben lavarse
concienzudamente antes de colocarse en esta solución, no se recomienda friccionar el
equipo con una tela o una gasa saturada de cloruro de benzalconio por su carácter
irritante para la piel, se recomienda el uso de pinzas para rescatar los instrumentos de la
solución. El cloruro de benzalconio tiene un pésimo historial como desinfectante diversas
bacterias Gram- negativas pueden desarrollarse en cloruro de benzalconio y se asociaron
infecciones nosocomiales, algunas fatales con instrumental inmerso en cloruro de
benzalconio2.En 1978 la Asociación Dental Americana (ADA) elimino a los compuestos
cuaternarios de amonio, incluso al cloruro de benzalconio de su programa de aceptación.
Sin embargo, el cloruro de benzalconio es ampliamente empleado en América Latina para
la desinfección de material médico, quirúrgico y odontológico. El glutaraldehido es un
agente de empleo común para obtener un nivel elevado de desinfección de los
instrumentos y otros artículos que no pueden ser esterilizados por otros medios. La
solución al 2% durante 10 minutos desinfecta sin dañar los instrumentos de metal o los
artículos de vidrio, plástico y caucho. Es importante que la solución esté bien preparada
para su mayor eficacia su actividad no se altera por la presencia de jabón o materia
orgánica es irritante para la piel y los ojos se debe evitar el contacto directo con la
solución.
YODOPOVIDONA
Es un iodóforo que resulta de la combinación de iodo con un agente solubilizador (PVP o
povidona) que mantiene la eficacia germicida del iodo y resulta en un antiséptico
relativamente libre de toxicidad e irritación. Está disponible en forma de solución
jabonosa y como solución tópica. Esta forma de iodo no irrita ni mancha y ha sido
ampliamente aceptada en los últimos años para una gran variedad de aplicaciones
preventivas, de limpieza (solución jabonosa para lavado de manos y baño previo
prequirúrgico) y terapéuticas, incluyendo su uso en curación de heridas. La más
comúnmente empleada es la solución al 10%. Hay otros compuestos que están sometidos
a investigación. Se cree que es microbicida, no meramente bactericida, lo que significa
que además de las bacterias Gram (+) y Gram (-), eliminan virus, hongos, protozoos y
levaduras. Se recomienda usarla sin diluir. Contiene yodo en una forma química orgánica,
constituida por el yodo más el complejo polivinilpirrolidona (complejo PVP), conocido con
el nombre de yodo polividona. En este complejo el yodo se libera adecuadamente para
ejercer su efecto antiséptico con la ventaja de una mejor tolerancia. El yodo altera la
pared celular de los microorganismos patógenos e interfiere, además, con la estructura
del ADN por lo que ejerce una potente actividad microbicida sobre bacterias, virus,
hongos y protozoos. La gran ventaja de los antisépticos con yodo es su amplio espectro de
actividad antimicrobiana, ya que eliminan todos los patógenos principales y, con tiempo
suficiente, las esporas, que se consideran la forma de microorganismo más dificultosa de
desactivar mediante desinfectantes y antisépticos.
Lavado y vestido Quirúrgico

Técnica Quirúrgica

Extracción de restos radiculares con fórceps

Los restos radiculares que ofrecen una superficie adecuada para hacer una presa correcta
con los fórceps podrán extraerse de esta forma, evitando así maniobras más complicadas
o agresivas para los tejidos bucales.

Fórceps para la extracción de restos radiculares

Existen dos tipos de fórceps para la extracción de restos radiculares para raíces del maxilar
superior y mandíbula

Fórceps para la extracción de restos radiculares del maxilar superior

El tipo de fórceps que se utiliza es el llamado en “bayoneta” y puede emplearse para todas
las raíces aisladas del maxilar superior. Estos fórceps tienen forma de bayoneta para
adaptarse al cuello de la raíces, especialmente de los sectores posteriores. La parte activa
se acomoda en ángulo obtuso y luego se vuelve a enderezar siguiendo un trayecto
paralelo al mango o parte pasiva. Los bocados o mordientes se encuentran más o menos
próximos y deben adaptarse al cuello de las raíces.

• Incisivos y caninos superiores


Se utiliza el fórceps de incisivos y caninos superiores adaptando los bocados o
mordientes lo mas profundamente posible en la región del cuello dentario
forzando el hueso alveolar, pero sin dañarlo se permite un pequeño apoyo en la
cortical externa

Laskin hablan de la técnica de “pico abierto”. En este procedimiento se hace la presión de


la parte activa del fórceps en el hueso alveolar y no es propia de la raíz. Con esta acción se
pierde una porción de la apófisis alveolar y después de su aplicación debe retirarse
cuidadosamente todo el hueso que ha sido aplastado.

La extracción se realiza con movimientos de impulsión, lateralidad (Vestibulo palatinos y


palato vestibulares) y de rotación final hacia abajo y adelante.

“Extracción de restos radiculares con botadores”

Los elevadores y botadores se utilizan normalmente para realizar la sindesmotomìa y para


luxar al diente a extraer como paso previo al uso de los fórceps. En ocasiones esta puede
llegar se completada con el mismo instrumental que es especialmente útil para la
extracción de restos radiculares. Los elevadores suelen aplicarse a la extracción de dientes
unirradiculares o multirradiculares si estos tienen las raíces fusionadas y cónicas. Las
indicaciones para la exodoncia con elevadores sin ostectomía previas son:

a. En dientes monorradiculares con raíces rectas sin bifurcaciones ni dilaceraciones y


sin cementosis o de restos radiculares en las mismas condiciones. En este
apartado se podrían incluir los dientes multirradiculares que tienen las raíces
fusionadas y poco retentivas
b. Extracciones de raíces de dientes multirradiculares que pueden estar ya separadas
o cuya odontosección habrá que realizar previamente.

Extracción de dientes monorradiculares.

En estos casos se suele utilizar elevadores rectos actuaran como palanca con lo que se
pretende luxar el diente sobre el cual se aplica. Los tiempos de extracción será analizados
a continuación

Aplicación del elevador

El instrumento se introduce realizando pequeños movimientos de rotación hasta alcanzar


el punto útil de aplicación deseada, momento en el cual la cara plana o cóncava de la hoja
del elevador entra en contacto con el diente. La meta es colocar el elevador entre la pared
del alveolo y el lado mas elevado de la raíz. Se excavará la pared ósea para poder
apalancar bien, evitando así el riesgo de aplicar presión sobre el fragmento dentario en
sentido apical.

Luxación
Aplicando el elevador en el espacio periodontal entre la raíz y la pared ósea del alveolo
este actúa como cuña y si realizamos esta acción alrededor de toda la circunferencia del
diente a extraer, conseguiremos la luxación. Los movimientos de rotación del elevador
hacia la derecha e izquierda y de impulsión se irán repitiendo hasta conseguir la
movilización del diente. El elevador puede colocarse paralelo al eje longitudinal del diente
y ejerce movimientos hacia apical con el fin de actuar como cuña o palanca. También se
puede situar el elevador recto en el área interdental en ángulo recto con el eje dentario
con el fin de ejercer la acción de palanca con punto de apoyo en el tabique óseo
interdental.

Exodoncia

Una vez luxado el diente o la raíz se amplían los movimientos rotatorios y se busca un
punto de apoyo para actuar como palanca de primer género. De esta manera se desplaza
el diente en la dirección de menor resistencia que generalmente es hacia mesial o distal
consiguiendo así su avulsión. Cuando la hoja del elevador ha penetrado hasta el tercio
gingival de la raíz se lleva el elevador hacia palatino y con un punto de apoyo óseo se luxa
y elimina la raíz.

Las raíces de dientes unirradiculares se extraen con el uso de elevadores rectos con punta
estrecha y fina el cual actuara como cuña entre la pared ósea y la raíz. En ocasiones a fin
de facilitar la introducción del elevador se hace una pequeña osteotomía de la pared
lateral del alveolo para poder efectuar entonces la acción de palanca con el elevador.

Técnica abierta a colgajo

Cuando fracasan los procedimientos anteriores o intuimos un grado de dificultad


importante por tener mala visibilidad del resto radicular por ser un fragmento con mal
accesos, por cercanía a estructuras anatómicas delicadas optaremos por la exodoncia
quirúrgica o técnica abierta.

La preparación de un colgajo y realización de una osteotomía normalmente en la zona


vestibular facilitan su extracción. Según el diente de que se trate diseñaremos la incisión,
normalmente se efectúan incisiones horizontales a través de las papilas y el borde gingival
(sulcular) con una descarga vertical vestibular, consiguiendo así un colgajo triangular. Una
vez levantado el colgajo mucoperióstico se realiza la ostectomía suficiente generalmente
siempre es de la cortical ósea vestibular hasta exponer los restos radiculares. De esta
forma tendremos una visión directa de los restos y podremos actuar directamente con los
elevadores. A vía de salida del resto radicular podrá ser a través de la ostectomía
realizada o a través del alveolo. En este último caso con el elevador empujaremos el resto
radicular hacia el alveolo vacío a fin de que salga a través de él. Este método es designado
por Waite como técnica de la ventana

Raíces antiguas incluidas en el hueso maxilar

Podemos encontrarnos antes dos posibilidades


• Inclusión submucosa
• Inclusión intraóseas

Raíces antiguas en inclusión submucosa

Las raíces que se encuentran en inclusión submucosa no tienen una cobertura ósea y por
tanto están solamente cubiertas por encía o mucosa. En estos casis bastara con una
simple incisión y un mínimo despegamiento mucoperióstico para acceder bien a ellas,
momento en el cual podremos aplicar el elevador o fórceps en bayoneta.

Raíces antiguas en inclusión intraóseas

Cuando las raíces están alojadas dentro del hueso será precisa la realización de la técnica
completa de exodoncia quirúrgica. Eligiendo la incisión adecuada, levantaremos un
colgajo mucoperióstico amplio y procederemos a la ostectomía precisa para obtener una
buena visión de la raíz y una vía de salida suficiente. Puede ser necesario efectuar técnicas
efectuar técnicas de odontosección si nos encontramos con que la eliminación del resto
radicular exigiría un exceso de ostectomía o por constatar la presencia de curvaturas
radiculares u otras anomalías.

Una vez completada la exodoncia se realizan las maniobras de reparación del lecho
quirúrgica y se repone y sutura el colgajo.

La extracción de dientes y raíces profundamente incluidos en maxilares atróficos y


delgados exigen la máxima habilidad y está reservada al cirujano bucal experimentado. Las
dificultades y posibles complicaciones son muchas, pero destacaremos el importante riego
existente de fractura del hueso maxilar durante o después de la intervención quirúrgica

También podría gustarte