Está en la página 1de 14

Índice

Introducción.......................................................................................................................2

Origen e Inicios de la Natación.........................................................................................3

ESTILOS DE NATACIÓN...............................................................................................5

Historia Moderna de la Natación.......................................................................................8

Conclusión.......................................................................................................................13

Referencias Bibliográficas...............................................................................................14

1
Introducción

Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación

es una habilidad que debe ser aprendida. A diferencia de otros animales

terrestres que se dan impulso en el agua, en lo que constituye en

esencia una forma de caminar, el ser humano ha tenido que desarrollar

una serie de brazadas y movimientos corporales que le impulsan en el

agua con potencia y velocidad.

En estos movimientos y estilos se basa la evolución de la natación

competitiva como deporte.

La natación es una actividad que puede ser útil y recreativa. Sus usos

principales son el baño, refrescarse para combatir el calor, buceo, pesca

submarina, salvamento acuático, actividad lúdica, ejercicio y deporte.

Por último, hay que decir que la natación de competición se centra

sobre todo en la velocidad. Es por eso por lo que en las últimas décadas

los nadadores se han concentrado en el único propósito de batir récords

que se van superando cada año.

2
Origen e Inicios de la Natación

Detalle de un vaso antiguo griego fechado en el año 570 a. C.

El origen de la natación es ancestral y se tiene prueba de ello a través

del estudio de las más antiguas civilizaciones. El dominio de la natación,

del agua, forma parte de la adaptación humana desde que los primeros

homínidos se transformaron en bípedos y dominaran la superficie

terrestre.

Ya entre los egipcios el arte de nadar era uno de los aspectos más

elementales de la educación pública, así como el conocimiento de los

beneficios terapéuticos del agua, lo cual quedó reflejado en algunos

jeroglíficos que datan del 2500 antes de Cristo.

En Grecia y Roma antiguas se nadaba como parte del entrenamiento

militar, incluso el saber nadar proporcionaba una cierta distinción social

ya que cuando se quería llamar inculto o analfabeto a alguien se le decía

que "no sabe ni nadar ni leer".

3
Pero saber nadar como táctica militar no se limita a las antiguas Grecia y

Roma, sino que se conservó hasta las épocas actuales, pues es conocido

que durante la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron técnicas de

enseñanza para las tropas combatientes.

Se tienen indicios de que fueron los japoneses quienes primero

celebraron pruebas anuales de natación en sentido competitivo, en

tiempos del emperador Sugiu en el año 38 antes de Cristo.

Los fenicios, grandes navegantes y comerciantes, formaban equipos de

nadadores para sus viajes en el caso de naufragios con el fin de rescatar

mercancías y pasajeros.

Estos equipos también tenían la función de mantener libre de obstáculos

los accesos portuarios para permitir la entrada de los barcos a los

puertos.

Otros pueblos, como los egipcios, etruscos, romanos y griegos, nos han

dejado una buena prueba de lo que significaba para ellos el agua en

diversas construcciones de piscinas artificiales.

Sin embargo, el auge de esta actividad física decayó en la Edad Media,

particularmente en Europa, cuando introducirse en el agua era

relacionado con las enfermedades epidémicas que entonces azotaban.

Pero esto cambió a partir del siglo XIX, y desde entonces la natación ha

venido a ser una de las mejores actividades físicas, además de servir

como terapia y método de supervivencia.

4
ESTILOS DE NATACIÓN

Crol o Libre:

En este estilo uno de los brazos del nadador se mueve en el aire con la

palma hacia abajo dispuesta a entrar en el agua y el codo relajado,

mientras el otro brazo avanza bajo el agua.

Las piernas se mueven de acuerdo con lo que en los últimos años ha

evolucionado como patada oscilante, un movimiento alternativo de las

caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y

los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar de

dos a ocho patadas oscilantes.

Pecho: 

5
En este estilo el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al

frente, las palmas vueltas y ejecuta la siguiente secuencia de

movimientos horizontales: se abren los brazos hacia atrás hasta quedar

en línea con los hombros, siempre encima o debajo de la superficie del

agua, se encogen las piernas para aproximarlas al cuerpo con las

rodillas y los dedos de los pies hacia afuera y luego se estiran con un

impulso al tiempo que los brazos vuelven al punto de partida, momento

en el cual comienza de nuevo todo el ciclo.

Mariposa: 

En este estilo la variante de braza conocida como mariposa, ambos

brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás

al mismo tiempo.

El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de

un movimiento ondulante de las caderas. La patada llamada de delfín es

un movimiento descendente y brusco de las piernas y los pies juntos.

Espalda o Dorso: 

En este estilo es esencialmente crol, solo que el nadador flota con la

espalda en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa, un

brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de

debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua.

También se utiliza aquí la patada oscilante del crol.

Algunos eventos Históricos

6
Travesías al lago de Amatitlán que se realizaban con mucho relace para

la feria de la Santa Cruz el 3 de mayo con una distancia de 12Km.

Piscinas Históricas “El Tuerto” Estaba ubicada en a la antigua aduana

central en la zona, El Cantonal en la palmita zona 5 en la década de los

50 surgieron piscinas municipales como la del trébol, la de Utatlán, en

el hipódromo zona 2, Ciudad vieja en la zona 10.

Surgieron clubes como el más antiguo que era el Hércules, Club. Aurora,

en la década de los años 60 surgieron el Club Caimanes, Club Delfines

en los 80 el club Huracanes y Marlins en Chiquimula surge el club

Salmones.

La natación es una de las disciplinas tradicionales de los Juegos

Olímpicos modernos, realizada desde la edición inaugural en Atenas

1896.

Actualmente se eventos de varones y otros tantos de mujeres. Las

mujeres compitieron por primera vez en 1912.

Originalmente, las pruebas de natación se realizaban en el mar o un

lago artificial. En 1908 las pruebas pasaron a realizarse en piscina. En

1924 se incorporaron los carriles, así como la longitud olímpica de 50

metros.

El estilo mariposa era permitido en las pruebas de pecho, hasta que se

crearon eventos independientes en 1956. Las primeras lentes se

permitieron en 1976.

7
Historia Moderna de la Natación

En la era moderna, la natación de competición se instituyó en Gran

Bretaña a finales del siglo XVIII. La primera organización de este tipo fue

la National Swimming Society, fundada en Londres en 1837. En 1869 se

creó la Metropolitan Swimming Clubs Association, que después se

convirtió en la Amateur Swimming Association (ASA).

El primer campeón nacional fue Tom Morris, quien ganó una carrera de

una milla en el Támesis en 1869.

Hacia finales de siglo la natación de competición se estaba

estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países

europeos habían creado ya federaciones nacionales. En los Estados

Unidos los clubs de aficionados empezaron a celebrar competiciones en

la década de 1870.

8
A pesar de que en la antigua Grecia la natación ya se practicaba, hecho

que quedó reflejado en escritos como la Iliada o La Odisea, además de

en multitud de utensilios de barro, este deporte nunca formó parte de

los Juegos Olímpicos antiguos. Sin embargo, la natación sí estuvo

presente en los primero Juegos modernos de Atenas de 1896 y desde

entonces siempre ha estado incluida en el programa olímpico.

En 1908 se crea en Londres la Federación Internacional de Natación

(FINA)con una representación de 8 federaciones nacionales: Alemania,

Bélgica, Finlandia, Hungría, Francia, Dinamarca, Reino Unido y Suecia.

Su función es la de regular las normas de la natación a nivel

competitivo, así como la de organizar periódicamente eventos y

competiciones de natación. Las modalidades que regula la FINA son la

natación, los saltos, la natación sincronizada, el waterpolo y la natación

en aguas abiertas.

El primer presidente de la FINA fue George William Hearn que ocupó su

cargo en el periodo 1908-1924. El actual presidente es Julio César

Maglione desde el año 2009.

Las competiciones femeninas de natación se incluyeron por primera vez

en los Juegos Olímpicos de 1912 y la primera aparición de la natación

sincronizada en los mismos fue en Los Ángeles 1984.

Aparte de las Olimpiadas, las competiciones internacionales en Europa

han estado patrocinadas por clubs de aficionados a la natación desde

finales del siglo XIX. Sin embargo, hasta la década de 1920 estas

competiciones no quedaron definidas sobre una base estable y regular.

9
Gran Bretaña había creado algunas competiciones entre las naciones del

Imperio Británico antes de 1910.

Los primeros juegos oficiales del Imperio Británico, en los que la

natación fue un componente importante, se celebraron en Canadá en

1930.

La natación juega ahora un papel fundamental en varias otras

competiciones internacionales, siendo las más destacadas los Juegos

Panamericanos y las competiciones asiáticas y mediterráneas.

La FINA organizó en 1973 por primera vez unos Campeonato del Mundo

de Natación, que se celebrarían cada cuatro años, en la actualidad se

efectúa cada año impar.

La primera sede de estos campeonatos se realizó en Belgrado,

Yugoslavia (actual Servia) y en la que participaron 686 nadadores de 47

federaciones nacionales y cuyas pruebas permitían clasificarse para los

Juegos Olímpicos.

A partir de esa fecha la Federación Internacional de Natación organiza

diversas competiciones en sedes diferentes repartidas por todo el

mundo, como la primera Copa Mundial de Waterpolo en Rijeka,

Yugoslavia, en 1979; el primer Campeonato del Mundo de Natación en

Aguas Abiertas en Perth, Australia, en 1991, o el primer Campeonato del

Mundo de Natación en Piscina Corta en Palma de Mallorca, España, en

1993.

10
Los Campeonatos de Europa se celebraron por primera vez en Budapest

en 1926; hubo cinco competiciones entre 1927 y 1947; de 1950 a 1974

se hicieron a intervalos de cuatro años y desde 1981 tienen lugar cada

dos. Hubo una Copa del Mundo en 1979, cuando los Estados Unidos

ganaron tanto en la competición masculina como en la femenina. La

Copa de Europa se celebró por primera vez en 1969 y desde entonces

tiene lugar cada dos años.

La natación es un deporte en el que la competición se centra sobre todo

en el tiempo. Es por eso por lo que en las últimas décadas los

nadadores se han concentrado en el único propósito de batir récords.

Lo que una vez fueron los sorprendentes récords de velocidad de

competidores de la talla de Duke Paoa Kahanamoku, Johnny

Weissmuller, Clarence "Buster" Crabbe, Mark Spitz, David Wilkie, Shane

Elizabeth Gould y Martin López Zubero entre otros, ya han sido, o serán

eclipsados por posteriores marcas.

Del mismo modo se están batiendo continuamente los récords de

distancia y resistencia impuestos por los nadadores de maratón, como

es el caso de la nadadora estadounidense Gertrude Caroline Ederle, la

primera mujer que cruzó a nado el Canal de la Mancha.

En consecuencia, las diferencias que separan a hombres y mujeres

dentro de la natación de competición se han reducido mucho; ha

descendido la edad en que los nadadores pueden competir con éxito y

aún no se han alcanzado los límites físicos de la especialidad.

11
Las dimensiones de la piscina olímpica son de 21 metros de ancho por

50 m. de largo con una profundidad de 1'80 m., y se divide en ocho

carriles de 2'5 m. dejando a cada uno de los lados 0,5 mts. para evitar

las molestias producidas por el oleaje de los nadadores. La temperatura

del agua no puede ser inferior a 24º. La imagen muestra algunos datos

reglamentarios para piscinas olímpicas.

Existen varios jueces con fines distintos: juez árbitro, que tiene el

control sobre toda la carrera y determina la descalificación de los

nadadores; juez de salida, que dictamina la validez de la salida y

también la descalificación; juez de vuelta, avisa a los competidores del

número de vueltas que les quedan o la descalificación; juez de

nadadores, y juez de llegada, que confirma la posición de cada nadador

en su final.

Los nadadores más rápidos ocupan las calles centrales, mientras que los

más lentos nadan en las calles laterales.

En las pruebas de estilo libre, braza y mariposa los nadadores

comienzan saltando desde una plataforma; en la prueba de espalda

empiezan en el agua. Después de la orden de preparados, la carrera se

inicia mediante un disparo.

12
Conclusión

La natación es un deporte que existe desde hace miles de años, pero

empezó a ser deporte olímpico a finales del silgo XIX. Existen cuatro

estilos de natación, Libre o Crol, Espalda o Dorso, Pecho o Braza y

Mariposa.

A través del tiempo estos estilos han tenido varias modificaciones, para

el mejoramiento de ellos. El reglamento de la natación es muy extenso,

abarca bastantes puntos. La piscina olímpica tiene dimensiones de 50

metros de largo por 25 metros de ancho.

La natación es uno de los deportes que más beneficios aporta a

la salud tanto mental como física para el cuerpo humano.

13
Referencias Bibliográficas

https://www.fina.org/H2O/

https://www.i-natacion.com

https://www.todonatacion.com

https://www.saramariner.com/los-10-beneficios-de-la-natacion

14

También podría gustarte