Está en la página 1de 141

ANÁLISIS GEOTÉCNICO

AEROPUERTO ALFREDO
VÁSQUEZ COBO

Referencia:
IFT-1670-1133-14
ANÁLISIS GEOTÉCNICO
AEROPUERTO ALFREDO
VÁSQUEZ COBO

Referencia:
IFT-1670-1133-14

Oficina: Calle 137 No. 19A-12 (102)


Laboratorios: Calle 165 No.8F-88
PBX: (571) 625 75 00
Móvil: (57) 313 394 40 14
Bogotá D.C., Colombia
PÁGINA DE DOC
CUMENTAC
CIÓN TÉCNICA
Consultor: Compañía: Proyecto:

AEROP
PUERTO ALF
FREDO
VA
ASQUEZ COB
BO

Título del documento: Referencia: Versión:

A
ANÁLISIS GEOTÉCNIC
G CO PARA FU
UNDACIONES IFT-167
70-1133-14 1.0

Autor del docum


mento: Tipo de doccumento: Fecha de em
misión del docum
mento:
Carlos Augu usto Sánchez Rondón Informe técnico 14 de
d enero de 20142
Dirigido a: Tipo de doccumento: Orden de seervicio: Formaato No.:
Carlos Góm mez Guacanem
me Digital G-C
CO-001-01

Resumen del documento:


d

Este reporte presenta los reesultados de investigación del


d subsuelo (p para lo cual see realizaron 9 sondeos a pro ofundidades
entre 6.0 m, y 30.0 m), caracterización de laboratorio y análisis
a nica de las condiciones de
numéricco, para la defiinición geotécn
cimentación de
d las nuevas estructuras
e ap
porticadas deI terminal
t aéreo del Aeropuerto o Alfredo Vásquez Cobo en la a ciudad de
Leticia.

ÍNDICE DE
D MODIFICACIONES
Descripción de la modificación: Fecha: Versión:
Versión para revisión
r del clie
ente 14-0
01-2014 1.0

Estado de distrribución Número dee páginas: Copias:


Restringida
a
Dirección de coontacto: Teléfonos de
d contacto: Correo electtrónico:
Oficina: Calle 137 02) PBX: (571) 625 75 00
No.. 19A-12 (10
Laboratorios: Calle 165 No
o.8F-88 Bogootá Móvil: (577) 313 394 40
0 14 geoceemsas@yahoo.com  

D.C., Colombia

Aprobó la emissión del documennto: Recibido:


Nombre: Fecha:

IMPORTANTE TE: Este reportte se entrega en Cargo: Firma:


ducción parcial o
original. Prohibida su reprod
epción; sin ap
total, sin exce probación escrrita
del autor.
1
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

TABLA DE CONTENIDO
  INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 3 
ALCANCE ......................................................................................................................................................3 
CONSIDERACIONES DE OBRA ..........................................................................................................................3 
  LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................... 5 
ENTORNO GEOLÓGICO DEL PROYECTO ...............................................................................................6 
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................7 
  INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO.................................................................................................... 9 
NIVEL PIEZOMÉTRICO ...................................................................................................................................12 
  CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES ....................................................................................... 11 
Ensayo normal de penetración, SPT .........................................................................................................16 
Metodología de González (1998) ..............................................................................................................16 
PARÁMETROS DE DISEÑO SÍSMICO.................................................................................................................18 
SUSCEPTIBILIDAD A LICUACIÓN ....................................................................................................................18 
  ANÁLISIS NUMÉRICOS Y RECOMENDACIONES....................................................................... 22 
ANÁLISIS NUMÉRICOS ............................................................................................................................22 
Capacidad Portante ..................................................................................................................................22 
CIMENTACIONES SUPERFICIALES EN ZONA DE TERMINAL AÉREO Y EDIFICIO BOMBEROS ............................23 
CIMENTACIONES SUBSUPERFICIALES EN ZONA DE TERMINAL AÉREO...........................................................24 
CIMENTACIONES PROFUNDAS........................................................................................................................24 
  BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 27 
ANEXO 1. MEMORIAS DE CÁLCULO
ANEXO 2. PERFILES ESTRATIGRÁFICOS
ANEXO 3. RESULTADOS DE LABORATORIO

LISTADO DE FIGURAS
Figura 1. Imagen del sitio del proyecto. Fuente: Google earth. ............................................................................................................... 5
Figura 2. Plano de localización regional de la ciudad de Ibagué (Tolima). Fuente: Invias ...................................................................... 6
Figura 3. Plano de localización geológica regional del sitio del proyecto. Fuente: Geología de las planchas 567, 568, 568Bis, 569 y
569Bis – Atlas Geológico Digital de Colombia – Ingeominas – 2011. ..................................................................................................... 7
Figura 4. Condición actual del terreno de implantación del proyecto. ..................................................................................................... 8
Figura 9. Coordenadas geográficas de cada una de las perforaciones realizadas. ................................................................................ 9
Figura 6. Localización esquemática de los sondeos realizados............................................................................................................ 10
Figura 7. Fotografías de los sondeos y labores de muestreo en el sector del proyecto ....................................................................... 11
Figura 8. Fotografías de los materiales recuperados durante las labores de perforación. ................................................................... 11
Figura 9. Fotografías de los materiales recuperados durante las labores de perforación. ................................................................... 12
Figura 10. Perfil de comportamiento de variables físicas, humedad natural, índice de plasticidad y masa unitaria, para la zona de la
Torre de control. ..................................................................................................................................................................................... 12
Figura 11. Perfil de comportamiento de variables físicas, humedad natural, índice de plasticidad y masa unitaria, para la zona del
nuevo edificio de bomberos. .................................................................................................................................................................. 13
Figura 12. Perfil de comportamiento de variables físicas, humedad natural, índice de plasticidad y masa unitaria, para la zona del
Terminal aéreo. ...................................................................................................................................................................................... 13
2
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

Figura 13. Perfil de comportamiento del índice de liquidez para el estrato superior de limo arcilloso, en los diferentes componentes
del proyecto así: a) Torre de control, b) Edificio bomberos y c) Terminal aéreo .................................................................................... 14
Figura 14. Perfil de comportamiento del índice de liquidez para el estrato superior de limo arcilloso, en los diferentes componentes
del proyecto así: a) Torre de control, b) Edificio bomberos y c) Terminal aéreo .................................................................................... 15
Figura 15. Parametrización de estratos característicos. ........................................................................................................................ 17
Figura 16. Evaluación de potencial de licuación, para diferentes magnitudes del sismo de diseño, considerando una aceleración
máxima de 0.05g. ................................................................................................................................................................................... 20
Figura 17. Ábaco y tabla resumen de capacidad portante en zona de sótanos. ................................................................................... 23
Figura 18. Especificaciones para ensayos de control de calidad del relleno de espaldar de muros de contención. ............................. 24
Figura 19. Ábaco de capacidad de carga para pilotes. L=longitud efectiva, D=diámetro, Qmáx=carga máxima. ................................. 25
Figura 20. Ábaco de asentamientos individuales para pilotes. .............................................................................................................. 25
Figura 21. Coeficientes de balasto para cálculos de pilas de cimentación. ........................................................................................... 26
3
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

1
INTRODUCCIÓN

En desarrollo de sus proyectos de extensión, la Universidad Nacional de Colombia en su


departamento de Ingeniería Civil, ha contratado con la Aeronautica civil el diseño detallado de las
nuevas instalaciones del Aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo, que sirve a la ciudad de Leticia. En
desarrollo de este contrato, la Universidad Nacional encargó a la empresa Geocem la realización
del análisis geotécnico del terreno dispuesto para las nuevas construcciones.

Dentro de las actividades a desarrollar en esta etapa de ingeniería, se encuentra el análisis


geotécnico de las estructuras de cimentación de la nueva construcción, para llevar a cabo esta
actividad han sido contratados los servicios de la compañía Geocem SAS.

Dentro de las actividades realizadas para llevar a cabo el objetivo del presente estudio, se
desarrollaron:

a. Perforación de 9 sondeos con equipo mecánico de perforación, con longitudes individuales


de 30 m a 6 m.
b. Recuperación en sondeos de muestras alteradas e inalteradas para identificación y
realización de ensayos físicos y mecánicos en el laboratorio.
c. Definición del perfil geotécnico de trabajo.
d. Determinación numérica de la condiciones de estabilidad del terreno para las condiciones
geométricas impuestas por el proyecto y para las condiciones de operación.
e. Propuesta de la estructura geotécnica de cimentación acorde con la modelación realizada.

ALCANCE
Los alcances del presente informe se enmarcan dentro de las posibilidades técnicas implícitas en
la incertidumbre geológica propia del lugar de fundación. Se recomiendan profundidades de
cimentación y condiciones geométricas particulares para diferentes condiciones de carga impuesta
por las condiciones de operación del proyecto. Las recomendaciones son emitidas a partir de
análisis geotécnicos detalladas, basados en los resultados encontrados para cada uno de los
sondeos realizados junto con las pruebas de laboratorio llevadas a cabo.

Cualquier cambio en el perfil estratigráfico encontrado durante la construcción, en relación con los
reportes suministrados, debe ser informado al autor del presente informe para realizar las
evaluaciones correspondientes.

Consideraciones de Obra
Cualquier consideración de obra o decisión que afecte las recomendaciones aquí descritas o que
por encontrarse condiciones diferentes a las descritas en el estudio de suelos, la construcción
4
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

deba alejarse de las conclusiones aquí reportadas, debe estar sujeta a discusión y aprobación de
los especialistas de las áreas de Geotecnia y Estructuras.
5
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El sitio del proyecto se encuentra al norte del casco urbano de la ciudad de Leticia. Las
coordenadas medias del lote para su localización geográfica son: E=1126119 y N=27517. En la
Figura 1 se presenta la localización del lote según la imagen satelital de Google earth.

Figura 1. Imagen del sitio del proyecto. Fuente: Google earth.

La zona del proyecto ubicada hacia el extremo norte de la zona urbana, corresponde a depósitos
de arcillas y arenas finas de consistencia firme y compacidad media, respectivamente.

De acuerdo con la memoria explicativa de la plancha 569 Bis, emitido por Ingeominas la zona
donde se implanta la ciudad de Leticia, corresponde geomorfológicamente a unidad de origen
denudacional, según lo cual el terreno se encuentra afectado por la acción combinada de los
procesos de meteorización, erosión y transporte, siendo dichos agentes moderados a intensos. Tal
como se presenta en la Figura 2, el suelo de la zona del proyecto se clasifica dentro de la unidad
denudacional D3, en la cual el relieve está compuesto por montículos, con un índice de contraste
muy bajo. El índice de inclinación de la ladera es plana o suavemente inclinada, la longitud de la
ladera y la forma de la cresta es indeterminada puesto que la unidad es predominantemente plana.
No obstante, el patrón de drenaje insinúa subdentrítico, con densidad moderada a baja.
6
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

En la Figura 2 se presenta la localización del municipio de Leticia en el mapa geomorfológico del


extremo sur del trapecio amazónico.

Figura 2. Plano de localización regional de la ciudad de Ibagué (Tolima). Fuente: Invias

ENTORNO GEOLÓGICO DEL PROYECTO


El entorno geológico de la ciudad de Leticia se caracteriza por la presencia de la Formación
Terrazas de Leticia (QL), la cual está descrita en el Informe de Geología de las planchas 567, 568
y 569, elaborado por Ingeominas en 2011, y que se presenta a continuación:

Terraza aluvial de Leticia (QL): Esta unidad aflora en el extremo sur del Trapecio Amazónico,
planchas 568 (G10, H10, H11, H12), 568B (H1, H2), 596 (A12) y 569B (A1, A2, B1, B3, C2);
en ella se localiza el casco urbano del municipio de Leticia y los alrededores de la carretera a
Tarapacá se ubican algunas comunidades indígenas como Km 6, Km 11, Monillamena y el
Multiétnico Tacana. Este depósito se caracteriza por la presencia de sedimentos que colmatan
la unidad geomorfológica D2 (Formación Pebas).

Esta unidad está conformada por lodolitas, lodolitas arenosas y areniscas lodosas de colores
cafés a naranjas, altamente bioturbadas sin estructuras sedimentarias. El mejor afloramiento
se encuentra en el extremo sur del casco urbano de Leticia (569B:D2) en donde se aprecia un
talud de 4.7m de altura en el que se muestran capas tabulares, gruesas a muy gruesas en
contactos netos de una arenisca lodosa en proporción arena:lodo (70:30), de grano fino a muy
fino, compuesta por granos subredondeados de cuarzo y líticos negros de color café claro a
gris oliva claro (5Y6/1). Presenta bioturbación y procesos de edafización sobreimpuesta En
algunos sectores aflora lodolita arenosa de color café claro (5YR5/6) donde la relación
lodo:arena es 60:40; la fracción arena presenta un tamaño de grano fino a muy fino, de
cuarzo.
7
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

En la Figura 3 se presenta la localización del proyecto en el entorno geológico regional. En dicha


localización, dentro del marco geológico regional, se destaca la presencia de las siguientes
formaciones:

Figura 3. Plano de localización geológica regional del sitio del proyecto. Fuente: Geología de las planchas 567, 568, 568Bis, 569 y
569Bis – Atlas Geológico Digital de Colombia – Ingeominas – 2011.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El proyecto corresponde a estructuras aporticadas cuyos principales componentes son:

- Terminal aéreo - Módulos de administración, pasajeros y equipaje


- Torre de control
- Edificio de bomberos

En la Figura 4 se presentan fotografías de la condición actual del terreno donde se construirá el


proyecto.
8
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

Figura 4. Condición actual del terreno de implantación del proyecto.


9
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

3
INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO

La exploración del subsuelo se define como la actividad dentro de la práctica de la ingeniería


geotécnica, que busca establecer las características de disposición espacial y propiedades físicas
de un medio geológico que tienen influencia en la respuesta de éste a las solicitaciones planteadas
por un proyecto específico en sus diferentes instancias de desarrollo: diseño, construcción y
operación. Para el cumplimiento de esta definición es posible la realización de diferentes
actividades de exploración entre las que se cuentan los apiques y los sondeos, complementados
con las labores de correlación geomorfológica realizada a través de las visitas de campo.

Los objetivos específicos que comprende un programa de exploración del subsuelo son:

 Evaluar la viabilidad general del sitio propuesto para el proyecto.


 Fundamentar las bases de un diseño económico y adecuado.
 Describir de manera detallada los diferentes estratos geológicos que conforman el suelo de
rasante del proyecto.
 Observar y analizar las dificultades que pueden surgir durante la construcción debido al
terreno o a otra condición local.

Estructura  Perforación Profundidad Este  Norte 


Torre de control  8  30       
Terminal  1  10  1126134  27553 
Terminal  4  6  1126153  27518 
Terminal  5  15  1126172  27481 
Terminal  6  15  1126108  27451 
Terminal  9  10  1126127  27328 
Terminal  7  15  1126148  27418 
Terminal  2  6  1126112  27497 
Edificio bomberos  3  6  1126175  27606 
TOTAL  113 

Figura 5. Coordenadas geográficas de cada una de las perforaciones realizadas.

Para el caso que ocupa al presente informe se emprendieron labores de perforación de sondeos
con recuperación de muestras alteradas e inalteradas, empleando un sistema de perforación
mecánico. Los componentes del sistema de perforación empleado se enumeran a continuación:

 Torre de perforación
 Tubos de perforación AW
10
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

 Muestreador tipo split spoon


 Muestreador tipo shelby
 Sistema de perforación SPT
 Pesa normalizada para golpear
 Guía para golpear
 Tubería de revestimiento de diámetro NW
 Barrena de perforación de diámetro NQ.
 Equipo de perforación tipo petty.

En la Figura 9 se presentan las coordenadas geográficas en sistema Magna Sirgas con centro
Este, de cada uno de las perforaciones realizadas, de igual modo en la Figura 10 se presenta la
localización esquemática de las perforaciones en la planta de la futura construcción y
considerando la imagen satelital del lote. Finalmente en la Figura 11 se presentan fotografías de
las labores de perforación.

Figura 6. Localización esquemática de los sondeos realizados

Se realizaron nueve perforaciones de auscultación en la zona de implantación del proyecto. El


desarrollo de los sondeos se realizó con avance inicial por medio de sistema de percusión con
realización contínua del ensayo de penetración normal, SPT. En los niveles donde se presentó
materiales de carácter cohesivo, se realizó el avance y toma de muestras por medio de tubos de
pared delgada tipo shelby, así mismo en los niveles de suelo donde la dureza del material es alta y
11
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

se evidenció rechazo en el ensayo SPT, el avance de la perforación y el muestreo, se realizó


empleando rotación y ataque con broca de diamante.

Figura 7. Fotografías de los sondeos y labores de muestreo en el sector del proyecto

Los estratos encontrados en general corresponden a arcillas de plasticidad alta a baja,


consistencia media a firme, como estrato suprayaciente inicial y a niveles de arenas de grano fino,
de color gris a habano claro que corresponden al nivel infrayaciente general. En general la
compacidad del depósito es media a baja. A continuación se presentan las fotografías del material
de recobro durante las labores de perforación.

Figura 8. Fotografías de los materiales recuperados durante las labores de perforación.


12
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

Es comprensible que debido a la naturaleza geológica de la zona se encuentren estratos comunes


en cada una de las zonas donde se realizaron sondeos, con diferentes espesores, pero con
propiedades físicas y mecánicas similares. De acuerdo con los resultados encontrados en los
sondeos realizados a continuación se describen los estratos de materiales encontrados, y
caracterizados como:

 ESTRATO 1: Arcilla limosa, gris y habana, densidad y consistencia baja, plasticidad alta,
humedad media. Los espesores medidos en este estrato se encuentran entre 5.0 m y 7.0
m.

 ESTRATO 2: Arena algo limosa gris clara, densidad y consistencia media, humedad baja.

Nivel Piezométrico
La medición de los niveles freáticos fué realizada entre 48 y 72 horas luego de haber realizado el
respectivo sondeo, encontrando las siguientes profundidades para la tabla de agua detectada:

- Sondeo 1: No encontrado
- Sondeo 2: 3.50 m
- Sondeo 3: 3.50 m
- Sondeo 4: 4.10 m
- Sondeo 5: 7.00 m
- Sondeo 6: 7.00 m
- Sondeo 7: No encontrado
- Sondeo 8: 10.00 m
- Sondeo 9: No encontrado

De otro lado, también se realizaron apiques exploratorios para evaluar las condiciones de
subrasante del primer nivel geotécnico encontrado. A continuación en la Figura 9 se presentan las
coordenadas geográficas planas de cada uno de los apiques realizados.

Apique  Profundidad Este  Norte 


1  1  1126128  27583 
2  1  1126088  27533 
3  1  1126186  27464 
4  1  1126081  27455 
5  1  1126029  27437 
6  1  1126069  27395 
7  1  1126036  27347 
8  1  1126106  27300 
9  1  1126184  27364 

Figura 9. Fotografías de los materiales recuperados durante las labores de perforación.


11
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

4
CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES

Para realizar el modelamiento geotécnico de la zona en análisis de cara a la fundación de las


diferentes estructuras que conforman la facilidad, en primer lugar se deben caracterizar los
materiales de acuerdo a diferentes ensayos normalizados, que se realizan en campo, durante la
labor de perforación, y en el laboratorio, cuando las muestras recuperadas en cada sondeo son
analizadas en condiciones también normalizadas.

Los resultados de los ensayos realizados en campo y laboratorio, permiten determinar ciertos
parámetros de comportamiento físico y mecánico, que luego bajo un modelo de comportamiento
determinado indicarán la respuesta del suelo a las solicitaciones impuestas por la nueva
construcción.

Los ensayos realizados se pueden clasificar en físicos y mecánicos, los primeros se emplean para
clasificar el material y son ensayos cuyos resultados indican parámetros que definen ciertas
propiedades como densidad, porosidad, entre otras. Los ensayos mecánicos entregan parámetros
numéricos que permiten conformar las ecuaciones de comportamiento de diferentes modelos
constitutivos que modelan matemáticamente el comportamiento del suelo.

Analizando los perfiles estratigráficos encontrados para cada uno de los sondeos, se aprecian
estratos comunes que bajo condiciones geotécnicas pueden considerarse estratos similares, en
busca de realizar una generalización de comportamientos que permita definir perfiles geotécnicos
de análisis. Para esto se evaluarán a continuación las propiedades de cada uno de los estratos
característicos de la zona de análisis.

PROPIEDADES FÍSICAS 
Como ya se indicó las propiedades físicas permiten clasificar el suelo dentro de sistemas de
clasificación comúnmente empleados en la práctica ingenieril, así como determinar ciertos
parámetros de numéricos que permiten inferir el comportamiento geotécnico del material.

Para clasificar los materiales encontrados según el sistemas USC, es necesario llevar a cabo
ensayos de lavado sobre el tamiz No. 200 y límites de consistencia.

Si bien, la proporción de partículas finas (pasa Tamiz No. 200) entrega una primera aproximación a
la identificación del suelo, se hace necesario conocer la susceptibilidad al cambio volumétrico del
material en presencia de agua y de cierta manera aproximarse al cambio de propiedades
mecánicas también en presencia de agua. Es posible aproximarse a esa susceptibilidad al emplear
unos índices derivados de la agronomía por Atterberg, y cuyos métodos de ejecución y de
interpretación fueron mejorados por Casagrande, que definen la consistencia del suelo en función
del contenido de agua, a través de la determinación de humedad, lo que permite identificar la
denominada plasticidad del suelo.
12
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

A este respecto, Atterberg definió tres límites:

 Límite de retracción, LC: que separa el estado de sólido seco a semisólido.


 Límite plástico, LP: que separa el estado semisólido del plástico.
 Límite líquido, LL: que separa el estado plástico del semilíquido.

La plasticidad del suelo, es una consecuencia de los componentes minerales del suelo, esto es, en
los suelos finogranulares su comportamiento físico se encuentra gobernado por su mineralogía,
entre otros factores de su historia geológica.

El comportamiento de los suelos granulares, es decir, aquellos en los cuales la mayor parte de las
partículas tienen un tamaño mayor a 0.075 mm, no está influenciado por la mineralogía de los
componentes finos, lo que sí ocurre con los suelos finogranulares como se indicó líneas arriba.

En desarrollo de este informe se ha buscado caracterizar los estratos del subsuelo con las
siguientes propiedades físicas: humedad natural, peso unitario, límites de consistencia, porcentaje
de partículas con tamaño menor a 0.075 mm y granulometría. En los perfiles reportados para cada
sondeo se resumen los resultados de las propiedades mencionadas antes, de acuerdo a los
resultados de laboratorio realizados.

Considerando que en cada una de los componentes principales del proyecto se realizaron sondeos
exploratorios, a continuación se presentarán los perfiles de comportamiento de las principales
variables físicas en función de la profundidad correspondientes a cada sector.

Humedad Natural (%) Índice de Plasticidad (%) Masa Unitaria (g/cm3)


0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 1.600 1.700 1.800 1.900 2.000 2.100
0.0 0.0 0.0

5.0 5.0 5.0


Profundidad (m)

Profundidad (m)

Profundidad (m)

10.0 10.0 10.0

15.0 15.0 15.0

20.0 20.0 20.0

25.0 25.0 25.0

Figura 10. Perfil de comportamiento de variables físicas, humedad natural, índice de plasticidad y masa unitaria, para la zona de la
Torre de control.
13
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

Humedad Natural (%) Índice de Plasticidad (%) Masa Unitaria (g/cm3)


0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 1.600 1.700 1.800 1.900 2.000

0.0 0.0 0.0

1.0 1.0 1.0

2.0 2.0 2.0

Profundidad (m)
Profundidad (m)
Profundidad (m)

3.0 3.0
3.0

4.0 4.0
4.0

5.0 5.0
5.0

6.0 6.0
6.0

7.0 7.0
7.0

Figura 11. Perfil de comportamiento de variables físicas, humedad natural, índice de plasticidad y masa unitaria, para la zona del
nuevo edificio de bomberos.

Índice de Plasticidad (%) Masa Unitaria (g/cm3)


Humedad Natural (%)
1.700 1.800 1.900 2.000 2.100
20.0 30.0 40.0 50.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0
0.0
0.0 0.0

2.0 2.0 2.0

4.0 4.0 4.0

6.0 6.0 6.0


Profundidad (m)
Profundidad (m)
Profundidad (m)

8.0 8.0 8.0

10.0 10.0 10.0

12.0 12.0
12.0

14.0
14.0 14.0

16.0
16.0 16.0
Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 4 Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 4 Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 4

Sondeo 5 Sondeo 6 Sondeo 7 Sondeo 7 Sondeo 6 Sondeo 7 Sondeo 5 Sondeo 6 Sondeo 7


Sondeo 9 Sondeo 9
Sondeo 9

Figura 12. Perfil de comportamiento de variables físicas, humedad natural, índice de plasticidad y masa unitaria, para la zona del
Terminal aéreo.
14
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

Índice de Liquidez
a) Índice de Liquidez b) Índice de Liquidez c)
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 -0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8
0.0 0.0 0.0

1.0 2.0

5.0

2.0 4.0
Profundidad (m)

Profundidad (m)
10.0 6.0
3.0

Profundidad (m)
8.0
4.0
15.0

10.0
5.0

20.0 12.0
6.0

14.0
25.0 7.0

16.0

Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 4

Sondeo 5 Sondeo 6 Sondeo 7

Sondeo 9

Figura 13. Perfil de comportamiento del índice de liquidez para el estrato superior de limo arcilloso, en los diferentes componentes
del proyecto así: a) Torre de control, b) Edificio bomberos y c) Terminal aéreo

Tal como lo presentan las Figuras 10 a 13, los intervalos de variación de las variables físicas de los
dos estratos claramente identificados, son similares en las zonas de investigación del proyecto, por
lo cual se puede considerar que al tener un comportamiento físico homogéneo, los dos estratos
encontrados en las labores de investigación del subsuelo corresponden a los mismos niveles
geotécnicos en toda la zona del proyecto, no siendo necesario realizar diferenciación de respuesta
mecánica para cada componente del proyecto; sino por el contrario, se puede generalizar los
cálculos geotécnicos para todos los componentes del proyecto.

 
PROPIEDADES MECÁNICAS 

Para modelar el comportamiento mecánico del suelo de cimentación, también se realizan ensayos
de laboratorio, los cuales entregan parámetros numéricos que serán la base de los modelos de
análisis de estabilidad. Estos ensayos se clasifican en dos grupos, el primero, pretende definir el
comportamiento de resistencia del suelo frente a diferentes niveles de esfuerzos, el segundo grupo
indica el comportamiento deformacional del suelo también bajo diferentes niveles de carga y con
ello predecir los asentamientos que la nueva estructura presentará.

Donde el carácter de los suelos no es eminentemente cohesivo y la presencia granular influye


sobre el comportamiento mecánico de la totalidad de la masa se ha recurrido al criterio de falla de
Mohr-Coulomb. Los parámetros mecánicos que este criterio exige se han evaluado con la ayuda
del ensayo SPT,
15
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

Parámetros de resistencia 
Teniendo en cuenta el carácter arcilloso y cohesivo del suelo que encontrado en el nivel superior
del depósito, es preciso evaluar su comportamiento en condiciones no drenadas y en condiciones
drenadas, esto debido a la necesidad imperante de conocer la capacidad de soporte del suelo bajo
cargas inmediatas y bajo la acción de solicitaciones a largo plazo. Para ello se considera
apropiado que en el primer caso de comportamiento mecánico bajo condiciones no drenadas, se
emplee el criterio de falla de Tresca, siendo necesario evaluar la denominada resistencia No
Drenada del suelo, que siguiendo el criterio mencionado, es un valor constante para diferentes
niveles de carga, debe notarse que este criterio es seguro para condiciones iníciales de carga.
Una de las formas de evaluar la Resistencia No Drenada del suelo es mediante la prueba de
Compresión Uniaxial o de Compresión inconfinada, el valor de dicha resistencia de laboratorio es
igual a 2 veces el valor de la Resistencia No Drenada del suelo.

Atendiendo a que todos los resultados de resistencia no drenada corresponden al estrato 1, y a la


dispersión de resultados que se obtuvo, se recurrió a emplear principios de estadística descriptiva
para definir el valor de resistencia para diseño, en la Figura 14 b) se presenta el histograma de
frecuencias realizado a partir de la población de datos de resistencia no drenada, la media de la
población es de 78.77 kPa (0.8 kg/cm2), con una desviación estándar de 32.95 kPa (0.34 kg/cm2);
tomando como base un intervalo de confianza de 85% se considera apropiado adoptar como
resistencia no drenada de diseño el valor de 45.82 MPa (0.47 kg/cm2).

CURVA DE RESISTENCIA NO DRENADA PARA DISEÑO (kPa)


0.00 50.00 100.00 150.00 200.00
0.0

0.5

1.0
Profundidad (m)

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

Figura 14. Perfil de comportamiento del índice de liquidez para el estrato superior de limo arcilloso, en los diferentes componentes
del proyecto así: a) Torre de control, b) Edificio bomberos y c) Terminal aéreo

Para evaluar las propiedades de resistencia a largo plazo se empleó el criterio de falla de Mohr-
Coulomb. Este criterio exige la determinación de dos parámetros fundamentales: Cohesión, C y
ángulo de resistencia al corte, , ambos en condición de esfuerzos. En este caso se obtuvieron
dichos parámetros a partir de ensayos de corte directo consolidado drenado, realizado sobre
muestras inalteradas tomadas durante la ejecución de los sondeos.

Teniendo en cuenta el carácter granular del estrato 2, se considera apropiado el uso del criterio de
falla de Mohr-Coulomb para modelar la resistencia del suelo. Para realizar dicha valoración se
16
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

emplearon los resultados del ensayo SPT siguiendo la metodología de González (1998). A
continuación se indican de manera resumida las características del ensayo SPT y la metodología
de cálculo antes citada.

Ensayo normal de penetración, SPT


El muestreo de los suelos granulares con el tomamuestras partido produce cambios intensos en su
estructura original e imposibilita la correcta determinación de las propiedades mecánicas mediante
pruebas de laboratorio. Para obviar esta dificultad se ha encontrado conveniente medir en forma
sencilla el grado de compasidad del suelo en el sitio, al convertir el proceso de hincar el
tomamuestras en el terreno en un ensayo dinámico de penetración conocido como Ensayo Normal
de Penetración, SPT.

Desde 1958 los procedimientos para su ejecución y los equipos usados fueron normalizados como
la prueba ASTM D-1586. EL ensayo SPT es una prueba in-situ que se realiza en el fondo de una
perforación; consiste en determinar el número N de golpes de un martillo con peso de 63 kg (140
lb) y 762 mm (30 pg) de altura de caída, necesarios para hincar en el suelo inalterado un
tomamuestras partido normal en una distancia de 305 mm (1 pie).

No obstante la aparente simplicidad del ensayo, incontables experiencias documentales indican


una acentuada sensibilidad de los resultados a numerosos factores y variables involucrados en su
ejecución.

Considerando que la evaluación de la capacidad portante de los suelos, es un problema cuya


solución se basa en la resistencia al esfuerzo cortante, la determinación de los parámetros
numéricos que caractericen el comportamiento del suelo bajo dichas solicitaciones cortantes, es el
paso inicial en el proceso de diseño de cimentaciones.

Metodología de González (1998)


Debido a la necesidad de emplear un ensayo indirecto como lo es el ensayo de penetración
normal, SPT, en la evaluación de los parámetros de resistencia en para el modelo Mohr-Columb,
se sigue el procedimiento propuesto por González (1998) el cual se explica a continuación:

1. Obtener el valor de N (golpes/pie) en campo, con la profundidad respectiva e identificar el


tipo de suelo en el cual se hizo el ensayo.
2. Colocar al ensayo la profundidad media entre las dos lecturas de golpes que se usen.
3. Obtener o estimar el valor del peso unitario total de la muestra.
4. Obtener lo más fiablemente posible la posición del nivel piezométrico.
5. Calcular el valor de los esfuerzos totales (), la presión de poros (w) y los esfuerzos
efectivos (’ =  - w) para toda la columna de ensayo.
6. El valor de N45 para Colombia se corrige por confinamiento con la formulación Cn de Seed-
Idriss, teniendo cuidado que Cn ≤ 2.
7. Se obtiene el valor eq a partir del promedio de los resultados encontrados según la
fórmulas de Kishida, del Japan National Railway (JNR) y del Japan Road Bureau (JRB).
8. Se calcula el valor de  = ’tan(eq)
9. Se agrupan los valores de  y ’ por tipos de materiales
10. Se hace la regresión  vs ’ para cada tipo de material y se obtiene c’ y tan’.
17
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

Parámetros de Deformabilidad 
Para analizar la deformabilidad del estrato 1 se procedió a evaluar el módulo de deformabilidad no
drenado para suelos arcillosos considerando una relación empírica propuesta comúnmente en la
literatura técnica internacional, que relacionan a la resistencia no drenada con el módulo de
deformabilidad no drenado y el índice de plasticidad, propuesta por Termaat, Vermeer and Vergeer
(1985). El módulo de deformabilidad y la relación de poisson, se emplean para modelar por medio
de la teoría de elasticidad lineal los asentamientos inmediatos que la estructura presentará.

Para modelar la deformación del suelo correspondiente al estrato 1, a largo plazo, se empleó el
modelo de consolidación unidimensional, propuesto por Terzaghi.

Para analizar la deformabilidad del suelo correspondiente al estrato 2 se procedió a evaluar el


módulo de deformabilidad drenado para suelos granulares partiendo de las correlaciones de
Shultze and Meizer (1965) y Webb (1969), cuyos resultados permitieron encontrar una correlación
para evaluar el valor del módulo de deformación según la profundidad.

De acuerdo con la caracterización geotécnica realizada para los suelos encontrados, se


identificaron dos niveles geotécnicos distintos. A continuación se presenta el resumen de
propiedades mecánicas de estos niveles:

Estrato 1 PROPIEDAD Med  Max Min Ded


Humedad Natural 31.65 6.24 45.18 22.30
Densidad 1.878 0.06 1.980 1.772
Límite Líquido 58.0 9.36 67.40 36.80
Límite Plástico 27.1 3.26 29.80 18.20
Índice de Plasticidad 30.9 6.38 38.70 16.30
Índice de Liquidez 0.2 0.21 0.58 -0.13
Índice de Consistencia 0.8 0.21 1.13 0.42
Saturación 96.49 4.14 100.00 85.37
Relación de vacíos 0.87 0.13 1.09 0.70
Porosidad 0.46 0.04 0.52 0.41
Cohesión (kg/cm2) 0.12
Ángulo de resistencia al corte 20.85
Arcilla limosa, gris y habana, densidad y
consistencia baja, plasticidad alta, humedad Módulo de Young (kg/cm2) 221.0
Coeficiente Compresión Virgen 0.368
media.
Coeficiente Recompresión 0.040
Cota inicial: 0.00 m Resistencia No Drenada (kg/cm2) 0.80 0.35 1.60 0.19
Cota final: 6.00 m N (Numero de golpes no corregido) 9.55 2.42 14.00 4.00

Estrato 2 PROPIEDAD Med  Max Min Ded


Humedad Natural 23.79 3.79 29.62 11.19
Densidad 1.980 0.06 2.045 1.916
Límite Líquido NLL ###### 0.00 0.00
Límite Plástico NLP ###### 0.00 0.00
Índice de Plasticidad NP 0.00 0.00 0.00
Índice de Liquidez #¡DIV/0! ###### 0.00 0.00
Índice de Consistencia #¡DIV/0! ###### 0.00 0.00
Saturación 95.89 3.60 100.00 93.29
Relación de vacíos 0.68 0.08 0.75 0.60
Porosidad 0.40 0.03 0.43 0.37
Cohesión (kg/cm2) 0.02
Arena gris a rojiza por oxidacion de grano fino Ángulo de resistencia al corte 23.99
a medio, densidad y consistencia media, Módulo de Young (kg/cm ) 2 640.0
humedad baja. Coeficiente Compresión Virgen
Cota inicial: 6.00 m Coeficiente Recompresión
Cota final: 30.0 m N (Numero de golpes no corregido) 12.06 3.23 23.00 6.00

Med: Valor medio  Desviación estándar Max: Valor máximo Min: Valor mínimo
Ded: Valor deducido

Figura 15. Parametrización de estratos característicos.


18
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

Parámetros de diseño sísmico


Según las características mecánicas de los materiales térreos encontrados, se siguieron la
clasificación de la Norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR-10.

NORMA SISMORESISTENTE NSR-10


 Amenaza Sísmica: Baja
 Aa: 0.05
 Av: 0.05
 Ae: 0.04
 Ad: 0.02
 Perfil del suelo: E
 Fa: 2.5
 Fv: 3.5

El perfil de suelo se clasifica como E, teniendo en cuenta que el numeral A.2.4.5.2, señala que
cuando se presenta un estrato de arcilla blanda (IP>20%, Cu<0.5 kg/cm2) con un espesor de 3 m o
más el perfil de suelo total debe clasificarse como tipo E.

Susceptibilidad a Licuación
Considerando la presencia materiales granulares, se realizó un análisis de susceptibilidad a la
licuación. A continuación se describe el procedimiento para análisis realizado.

La resistencia a la licuación es típicamente expresada en términos de una relación de resistencia


cíclica comúnmente denominada CSR. Esta relación es definida como la relación de esfuerzos que
causan el inicio de la licuación, en la práctica ingenieril esta relación es una función de la
resistencia a la penetración y de la magnitud del sismo.

La inicio de las investigaciones acerca de la determinación del potencial de licuación de depósitos


de suelo la resistencia se evaluaba desde resultados de laboratorio; sin embargo investigaciones
posteriores indicaron que dichos resultados eran influenciados por numerosos factores como la
fábrica del suelo, la cual no puede ser repetible en los especímenes de laboratorio. Como
resultado de estas premisas y teniendo en cuenta una base de datos amplia de sismos alrededor
del mundo con registros particulares para lugares donde se produjo la licuación Seed propone en
la década de los 80´s, correlaciones empíricas entre la relación de resistencia cíclica y el valor
N(60) del ensayo de Penetración Estándar, SPT.

La metodología del ensayo es ampliamente utilizada en la práctica y se encuentra normalizado


para nuestro medio según la norma INV E-111. El valor N(60) corresponde al valor final corregido
luego de las mediciones, la ecuación de corrección empleada es la siguiente:

N ( 60 )  NCeCn  Cf
donde:
N = Valor del número de golpes por pie reportado de campo
Ce = Factor de corrección por eficiencia
Cn = Factor de corrección por confinamiento inicial
19
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

Cf = Factor de corrección por contenido de finos

- Corrección por eficiencia: teniendo en cuenta que existen diferencias en cuanto a la


eficiencia de los equipos utilizados para realizar el ensayo de penetración estándar, es
necesario efectuar correcciones, con el fin de que todos los resultados sean compatibles.
Varias investigaciones han mostrado que cuando se utiliza martillo de seguridad y sistema
de cuerda y polea para izarlo y soltarlo, se transmite una energía próxima al 60% de la
energía teórica. Con respecto a esta energía se normalizan los resultados obtenidos en
campo por los demás equipos. Se estima que para Colombia la energía transmitida es del
orden del 45% de la teórica, por lo cual el factor Ce es igual a la relación 45/60 = 0.75.
- Corrección por confinamiento inicial: para un mismo tipo de suelo, el número de golpes
en el ensayo de penetración estándar tiende a aumentar a medida que se profundiza,
debido al incremento en la presión de confinamiento, por lo tanto, par que todos los
resultados tengan igual significado, es necesario normalizarlos a una misma presión de
confinamiento, la cual se ha escogido como 1 kg/cm2, esta corrección se realiza según la
siguiente expresión:

  v´' 
Cn  1  KnLog    1.8
 10 
donde:
Kn = 1.41 para ’v < 10 T/m2
Kn = 0.92 para ’v > 10 T/m2

- Corrección por contenido de finos: como se ha indicado, la proporción de partículas


finas (pasa tamiz #200), incide en la resistencia del suelo a la licuación. Una manera de
tener en cuenta este aspecto consiste en corregir el valor de N en función del porcentaje de
finos, para lo cual se puede utilizar la siguiente correlación:

Cf  5Log F 
donde:
F = Porcentaje de finos en la muestra analizada

En el desarrollo de la metodología empírica propuesta por Seed la solicitación impuesta por el


sismo se evalúa mediante la expresión denominada relación de esfuerzo cíclico CSR la cual es
definida como la relación entre esfuerzos cíclicos de corte promedio actuantes y el esfuerzo
efectivo vertical inicial. La expresión empleada para su evaluación es:

a max  v
CSR  065 rd
g  'v
donde:

amax = aceleración máxima a nivel de superficie


g = aceleración de la gravedad
v = esfuerzo vertical total
’v = esfuerzo vertical efectivo
20
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

1.8
 z 
 
rd = factor de reducción de esfuerzos, calculado según la expresión rd  e   38 
donde z =
profundidad de evaluación.

Teniendo en cuenta el valor de resistencia expresado como N(60), el valor CSR y la magnitud del
sismo de análisis, Liao y Lum (1998) proponen una expresión para determinar la probabilidad de
ocurrencia de licuación , la cual es reportada por Kramer et al (2001):

1
PL   5.21755.9831 ln(CSR )  0.39166 ( N 60 ) 1.3745 M 
1 e
donde:
PL = Probabilidad de ocurrencia de licuación
CSR = Relación de esfuerzo cíclico
N60 = Valor corregido de golpes en el ensayo SPT
M = Magnitud Richter del sismo de análisis

POTENCIAL DE LICUACIÓN
0.9

0.8 Ms = 5

0.7 LICUABLE
Ms = 6
0.6

0.5
Ms = 7,5
CSR

0.4

0.3

0.2

NO LICUABLE
0.1

0
0 10 20 30 40 50
N(60)

Figura 16. Evaluación de potencial de licuación, para diferentes magnitudes del sismo de diseño, considerando una aceleración
máxima de 0.05g.

De acuerdo con los resultados encontrados y que se resumen en la Figura 16, el perfil de suelos
encontrados no es susceptible a licuación. La evaluación numérica de acuerdo con el cálculo
propuesto por Liao y Lum (1998), muestra que la probabilidad máxima de licuación para una
magnitud M=7 es de 0.28%, para M=6 es de 0.07% y para M=5 es de 0.02%, para el nivel inferior
del perfil de suelos; el detalle de este cálculo se presenta en el Anexo 1 del presente reporte.
21
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

De lo anterior se concluye que la probabilidad de sucederse licuación en la zona del proyecto es


muy baja a nula, para el nivel arenoso encontrado en la parte baja del perfil estratigráfico.
22
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

5
ANÁLISIS NUMÉRICOS Y
RECOMENDACIONES

En el presente capítulo se consignan los resultados de los análisis numéricos efectuados para
cada uno de las zonas de análisis, considerando el comportamiento geomecánico del subsuelo
encontrado y las características generales de las estructuras a construir para conseguir la
estabilidad del terreno evaluado.

ANÁLISIS NUMÉRICOS
Los análisis numéricos basados en las teorías normalmente aceptadas de la ingeniería geotécnica
están encaminados hacia la definición del esfuerzo máximo aplicable sobre el nivel de cimentación
y de los valores de los asentamientos que se sucederán luego de aplicar las cargas de servicio.

Capacidad Portante
Teniendo en cuenta que el análisis de la capacidad portante de los terrenos de cimentación
constituye un problema complejo de falla por corte en suelos, para su determinación se deben
tener en cuenta entre otros, los siguientes aspectos de la cimentación:

1. Parámetros de resistencia del suelo de fundación


2. Profundidad del nivel de cimentación (profundidad de desplante)
3. Ancho de la cimentación
4. Largo de la cimentación
5. Peso unitario del suelo de fundación

Considerando que el número de variables es superior al número de ecuaciones disponibles el


sistema matemático a resolver es inestable, por lo cual el valor de la capacidad portante del
terreno (esfuerzo de seguridad) debe analizarse de manera iterativa. Para el caso del presente
informe se presenta un ábaco de diseño para distintas geometrías de cimentación*.

En el anexo 1 de memorias de cálculo se muestran los cuadros de cálculos en los cuales se


pueden apreciar los ábacos de diseño para encontrar la capacidad portante del terreno. Su modo
de empleo se indica en las siguientes líneas:

1. Seleccionar según las geometrías de las columnas diseñadas para la estructura, el ancho
de cimentación, B.
2. Definir el largo de la cimentación y con ello la relación B/L.

*
Subyace entonces en este comentario que el valor de la capacidad portante de un suelos no es un valor
único para determinado suelo, sino que depende además de la misma estructura que se va diseñar
23
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

3. Entrar al gráfico con el valor de ancho B seleccionado, ascender en forma vertical, hasta
intersectar la curva perteneciente a la relación B/L definida.
4. Trazar una línea horizontal hasta el eje de las ordenadas y leer el valor del esfuerzo neto
de seguridad encontrado o la carga máxima por columna, dependiendo del ábaco que se
esté evaluando.

Cimentaciones superficiales en zona de terminal aéreo y edificio


bomberos
El sistema estructural de este componente del proyecto corresponde a pórticos que transmiten
directamente las cargas a nivel de la cimentación. En el caso de tenerse niveles de cargas a nivel
de cimiento no mayor a 80 T, se recomienda el empleo de cimentaciones superficiales aisladas,
unidas empleando vigas de amarre. El diseño de dichas zapatas debe realizarse atendiendo las
siguientes consideraciones:

1. Altura de desplante: 1.2 m


2. Estrato portante: Arcilla limosa, gris y habana, densidad y consistencia baja, plasticidad
alta, humedad media.
3. Capacidad portante para cimientos cuadrados (ancho 1.5 m): 12.2 T/m2
4. Capacidad portante para cimientos continuos (ancho 1.0 m): 10.5 T/m2
5. Esfuerzos máximos para cimientos superficiales: En la Figura 20 se presenta la tabla
resumen de capacidad portante y asentamientos para diferentes geometrías de cimientos
rectangulares, lo mismo que el respectivo ábaco de diseño.
Tabla de diseño de cimientos superficiales Esfuerzo máximo vs ancho de cimentación
13.0
B B/L L ns Qmax total elast
Esfuerzo de seguridad máximo,  ns (T/m2)

12.5
m m T/m2 T cm cm
1.00 -- -- 8.13 10.51 2.541 0.120 12.0
1.00 0.50 2.00 9.09 18.18 3.412 0.283 11.5
1.00 0.67 1.50 9.41 14.11 3.276 0.263
1.00 0.91 1.10 9.87 10.86 3.259 0.244 11.0
1.00 1.00 1.00 10.05 10.05 3.323 0.239
10.5
1.50 -- -- 7.91 11.87 2.919 0.219
1.50 0.50 3.00 8.85 39.81 4.146 0.393 10.0
1.50 0.67 2.25 9.16 30.91 4.004 0.363
9.5
1.50 0.83 1.80 9.47 25.57 3.884 0.341
1.50 1.00 1.50 9.78 22.01 3.861 0.324 9.0
2.00 -- -- 7.33 14.66 2.949 0.229 0.5 1 1.5 2 2.5 3
2.00 0.50 4.00 8.21 65.67 4.538 0.483 Ancho de Cimentación, B (m)
2.00 0.67 3.00 8.50 51.00 4.412 0.447
Zapata continua B/L = 0,5 B/L = 0,67 B/L = 0,83 B/L = 1
2.00 0.83 2.40 8.79 42.21 4.299 0.419
2.00 1.00 2.00 9.09 36.34 4.201 0.398
2.50 -- -- 6.98 17.45 2.972 0.237
2.50 0.50 5.00 7.82 97.81 4.861 0.573
2.50 0.67 3.75 8.11 76.00 4.753 0.530
2.50 0.83 3.00 8.39 62.91 4.650 0.498
2.50 1.00 2.50 8.67 54.18 4.558 0.473

Convenciones:
B= Ancho de cimentación total = Asentamiento total
L= Largo de cimentación elast = Asentamiento elástico
ns = Esfuerzo de seguridad neto
Qmax = Carga máxima

Figura 17. Ábaco y tabla resumen de capacidad portante en zona de sótanos.

6. Asentamiento inmediato: 0.12 cm a 0.57 cm (depende de la magnitud de carga aplicada)


7. Asentamiento total: 2.54 cm a 4.86 cm (depende de la magnitud de carga aplicada)
8. Coeficiente de balasto para cimientos cuadrados: 6201 T/m3
24
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

9. A continuación se presentan los parámetros geotécnicos necesarios para el cálculo


estructural de las estructuras de contención que deban adoptarse en el diseño de la
edificación, para ello se ha considerado un relleno estructural en el espaldar de cada muro
conformado por materiales con las especificaciones presentadas en la Figura 18:
Coeficiente fricción suelo-concreto:
cimentación: 17.7
presión activa: 13.9º
Coeficientes de empujes:
Ka=0.48
Ko=0.64
Kp=2.11
Peso unitario: 17.72 kN/m3

Material granular de relleno en espaldar de muros de contención:

Banda Granulométrica LÍMITES DE CONSISTENCIA PORCENTAJE DE COMPACTACIÓN


Tamiz Porcentaje que Límite Líquido < 25 Porcentaje de compactación
Nominal mm pasa Índice de plasticidad <4 referido a la densidad máxima del > 95%
2 50.80 100 100 ensayos proctor modificado

1 1/2" 38.10 70 100 DESGASTE POR ABRASIÓN


1" 25.40 60 100 ÍNDICE DE DESGASTE < 40
1/2" 12.70 50 90
3/8" 9.51 40 80 RELACIÓN DE SOPORTE, CBR
#4 4.76 30 70
CBR evaluado a una densidad
#10 2.00 20 55
igual al 95% de la densidad > 40
#40 0.42 10 40 máxima del proctor modificado
#200 0.08 4 20

Figura 18. Especificaciones para ensayos de control de calidad del relleno de espaldar de muros de
contención.

Cimentaciones subsuperficiales en zona de terminal aéreo


En caso que se presenten cargas mayores a 80 T, se recomienda realizar la transmisión de cargas
a una profundidad de desplante mayor, para lograr el equilibrio del sistema. Para ello se
recomienda transmitir la carga a una profundidad de 2.0 m, empleando elementos estructurales en
concreto reforzado, siguiendo las siguientes recomendaciones:

1. Altura de desplante: 2.5 m


2. Estrato portante: Arcilla limosa, gris y habana, densidad y consistencia baja, plasticidad
alta, humedad media.
3. Capacidad portante para cimientos cuadrados: 13 T/m2
4. Asentamiento total: 1.6 cm a 2.2 cm (depende de la magnitud de carga aplicada)
5. Coeficiente de balasto para cimientos cuadrados: 6201 T/m3

Cimentaciones profundas
Teniendo en cuenta la altura de la torre de control y su esbeltez debido al diseño arquitectónico, es
posible que las acciones sobre el nivel de cimentación sean cargas de gran magnitud, las cuales
25
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

deban transmitirse empleando cimientos profundos. A continuación se presentan ábacos de diseño


para los cimientos profundos.

CAPACIDAD DE CARGA TOTAL DE PILOTES INDIVIDUALES

L D Qmáx Carga máxima vs Longitud de pilote


m cm T 180.0

15.0 50.0 37.3 160.0


15.0 60.0 54.2
15.0 70.0 70.6 140.0
15.0 80.0 89.1
120.0
20.0 50.0 51.3
Carga máxima por pilote, Q (T)

20.0 60.0 69.6 100.0


20.0 70.0 90.7
80.0
20.0 80.0 114.4
25.0 50.0 62.5 60.0
25.0 60.0 84.8
40.0
25.0 70.0 110.3
25.0 80.0 139.2 20.0
30.0 50.0 73.5
0.0
30.0 60.0 99.7
15.0 17.0 19.0 21.0 23.0 25.0 27.0 29.0 31.0
30.0 70.0 129.8 Longitud de pilote, L (m)
30.0 80.0 163.6
Diámetro (cm) = 50.0 Diámetro (cm) = 60.0 Diámetro (cm) = 70.0 Diámetro (cm) = 80.0

Figura 19. Ábaco de capacidad de carga para pilotes. L=longitud efectiva, D=diámetro, Qmáx=carga máxima.

Asentamiento vs Longitud de pilote


3.0

2.5

2.0
Asentamiento, S (cm)

1.5

1.0

0.5

0.0
15.0 17.0 19.0 21.0 23.0 25.0 27.0 29.0 31.0
Longitud de pilote, L (m)

Diámetro (cm) = 50.0 Diámetro (cm) = 60.0 Diámetro (cm) = 70.0 Diámetro (cm) = 80.0

Figura 20. Ábaco de asentamientos individuales para pilotes.

Para realizar el diseño estructural de pilas de cimentación, se presenta en la Figura 24 los


diagramas de coeficientes de balasto.
26
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

Coeficiente Balasto Horizontal (T/m3) Coeficiente Balasto Vertical (T/m3)


0.0 2,000.0 4,000.0 6,000.0 8,000.0 10,000.0 12,000.0 14,000.0 16,000.0
0.0 2,000.0 4,000.0 6,000.0 8,000.0 10,000.0 12,000.0
0.0
0.0

2.0 2.0
Profundidad de Análisis, L (m)

Profundidad de Análisis, L (m)


4.0 4.0

6.0 6.0

8.0
8.0

10.0
10.0

12.0
12.0
14.0
14.0
16.0

16.0
18.0

18.0

Figura 21. Coeficientes de balasto para cálculos de pilas de cimentación.


27
INFORME TÉCNICO
Proyecto:  AEROPUERTO ALFREDO VÁSQUEZ COBO  Compañía: Universidad Nacional de Colombia 
Título del  ANÁLISIS GEOTÉCNICO PARA
FUNDACIONES  Referencia:  IFT‐1670‐1133‐14  Versión:  1.0 
documento: 

6
BIBLIOGRAFÍA

 González Álvaro (1998) Estimativos de Parámetros Efectivos de Resistencia con el SPT, X


Jornadas Geotécnicas de la Ingeniería Colombiana, Bogotá D.C.
 Malagón Dimas y otros (1995) Suelos de Colombia, Instituto Geográfico Agustín Codazzi,
Bogotá D.C.
 Bowles Joseph (1997), Foundation Analysis and Design, 5ª edición, Editorial Mc Graw Hill,
New York.
 Das, Braja M, (1983) Advanced Soil Mechanics, Mc Graw-Hill Book Company.
 Das, Braja M, (2001) Principios de Ingeniería de Cimentaciones, Ciencias Thomson.
 Poulus H.G. y Davis E.H. (1974), Elastic Solutions for Soil and Rock Mechanics, John Wiley
and Sons, Inc, New York.
ANÁLISIS GEOTÉCNICO
AEROPUERTO ALFREDO
VÁSQUEZ COBO

ANEXO 1

Este anexo contiene las memorias de cálculo empleadas en


desarrollo del análisis numérico del presente reporte
Compañía: Universidad Nacional
PERFILES DE COMPORTAMIENTO Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo

SONDEO
Prof. 8
M HN LL LP IP IL IC  S e n Cu N
0.50
0 50 1 35 34
35.34 1 817
1.817 96.13
96 13 0.97
0 97 0.49
0 49 0 32
0.32
1.50 2 22.96 0.47
2.50 3 27.32 57.5 27.2 30.3 0.00 1.00 1.945 98.49 0.74 0.42 0.56
3.25 4 9
3.75 5 23.03 12
5.25 6 13
6.75 7 10
8.25 8 23.66 NLL NLP 0.0 12
9.75 9 14
11.25 10 11
12.75 11 12
14.25 12 17
15.75 13 13
17.25 14 25.51 NLL NLP 0.0 2.045 100.00 0.60 0.37 12
18.75 15 14
20.25
20 25 16 15
21.75 17 16
23.25 18 22.87 NLL NLP 0.0 16
24.75 19 15
26.25 20 19
27.75 21 23
29.75 22 21

CONVENCIONES DESCRIPCIÓN DE ESTRATOS


Gs Adoptados
M: Muestra
HN : Humedad Natural Estrato 1 E1
E1: 2.651
LL : Límite Líquido
LP : Límite Plástico
E2: 2.601
IP : Índice de Plasticidad Estrato 2 E2
IL : Índice de Liqidez
E3:
IC : Índice de Consistencia
: 3
Masa unitaria (g/cm )
E4:
n: Porosidad
S: Saturación (%)
e: Relación de vacios
Cu: Resistencia No Drenada
2
(kg/cm )

Humedad Natural (%) Índice de Plasticidad (%) Índice de Liquidez Masa Unitaria (g/cm3)
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 1.800
1.600 1.850
1.700 1.900
1.800 1.950 1.900
2.000 2.000
2.050 2.100
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.0 0.0 0.0
0.0

5.0 5.0 5.0


5.0
Profundidad (m)

Profundidad (m)

Profundidad ((m)

Profundidad ((m)

10.0 10.0 10 0
10.0 10.0

15.0 15.0 15.0 15.0

20.0 20.0 20.0 20.0

25.0 25.0
25.0 25.0
Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 S d 1
Sondeo S d 2
Sondeo S d 3
Sondeo Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3

Resistencia No Drenada Kg/cm2 Saturación (%) Relación de vacíos Porosidad


0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 0.0 0.5 1.0 1.5 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60
0.00 0.20 0.40 0.60
0.0 0.0 0.0
0.0

5.0 5.0 5.0


5.0
Profundidad ((m)
Profundidad (m)

m)
Profundidad (m

10.0
m)

10 0
10.0 10 0
10.0
Profundidad (m

10 0
10.0

15.0 15.0 15.0


15.0

20.0 20.0 20.0


20.0

25 0
25.0 25.0 25 0
25.0
25.0
Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3
Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3
Compañía: Universidad Nacional
PERFILES DE COMPORTAMIENTO Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo

SONDEO
Prof. 3
M HN LL LP IP IL IC  S e n Cu N
0.50 1 38.13 59.1 26.1 33.0 0.36 0.64 1.784 96.03 1.05 0.51
1.50 2 25.69 59.1 27.6 31.5 -0.06 1.06 1.951 96.21 0.71 0.41
2.25 3 25.05 NLL NLP 0.0 1.946 94.39 0.70 0.41 9
3.00 4 26.31 NLL NLP 0.0 1.916 93.29 0.75 0.43 0.82
3.75 5 10
4.75 6 9
5.75 7 11.19 NLL NLP 0.0 13

CONVENCIONES DESCRIPCIÓN DE ESTRATOS


Gs Adoptados
M: Muestra
HN : Humedad Natural Estrato 1 E1
E1: 2.651
LL : Límite Líquido
LP : Límite Plástico
E2: 2.601
IP : Índice de Plasticidad Estrato 2 E2
IL : Índice de Liqidez
E3:
IC : Índice de Consistencia
: 3
Masa unitaria (g/cm )
E4:
n: Porosidad
S: Saturación (%)
e: Relación de vacios
Cu: Resistencia No Drenada
(kg/cm2)

Humedad Natural (%) Índice de Plasticidad (%) Índice de Liquidez Masa Unitaria (g/cm3)
0.0 10.0
10.0 20.0 20.0 30.0 40.0
30.0 50.0
40.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 1.600
1.800 1.8501.7001.900 1.800
1.950 2.0001.9002.050 2.000
2.100
0.0
-0.1 0.0 0.0
0.1 0.0
0.2 0.0
0.3 0.0
0.4
0.0 0.0 0.0
0.0

1.0 1.0 1.0


1.0
5.0 5.0 5.0
5.0

2.0 2.0 2.0


2.0
m)

m)

m)

m)
Profundidad (m

Profundidad (m

Profundidad (m

Profundidad (m

10.0
10 0 10.0
10 0 10.0 10.0
10 0
3.0 3.0 3.0 3.0

4.0 4.0 4.0 4.0


15.0 15.0 15.0 15.0

5.0 5.0 5.0 5.0

20.0 20.0 20.0 20.0

6.0 6.0 6.0 6.0

7.0
25.0 25.0
7.0
7.0
25.0 25.0
7.0
Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3

Resistencia No Drenada Kg/cm2 Saturación (%) Relación de vacíos Porosidad


0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 0.0 0.5 1.0 1.5 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60
0.00 0.20 0.200.40 0.600.40 0.80 1.00
0.60
0.0 0.0 0.0
0.0

1.0 1.0 1.0


1.0
5.0 5.0 5.0
5.0

2.0 2.0 2.0


2.0
m)
m)

m)

Profundidad (m
Profundidad (m

Profundidad (m

10.0
10 0
Profundidad (m))

10.0 10.0 10.0


10 0
3.0 3.0 3.0
3.0

4.0 4.0 4.0


4.0
15.0 15.0 15.0
15.0

5.0 5.0 5.0


5.0

20.0 20.0 20.0


20.0
6.0 6.0 6.0
6.0

25.0
7.0 25.0
7.0 25.0
7.0
25.0
7.0
Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3
Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3
Compañía: Universidad Nacional
PERFILES DE COMPORTAMIENTO Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo

SONDEO SONDEO
Prof. 1 Prof. 2
M HN LL LP IP IL IC  S e n Cu N M HN LL LP IP IL IC  S e n Cu USC
0.50 1 30.19 66.8 29.0 37.8 0.03 0.97 1.884 96.20 0.83 0.45 0.62 0.50 1 26.75 67.4 28.7 38.7 -0.05 1.05 1.956 98.79 0.72 0.42 0.66
1.50 2 1.25 2 32.93 1.905 7
2.25 3 11 2.00 3
2.75 4 9 2.75 4 31.03 1.926 1.211 9
3.25 5 28.97 36.8 18.2 18.6 0.58 0.42 1.888 94.71 0.81 0.45 11 3.50 5 41.56 63.7 28.5 35.2 0.37 0.63 1.795 100.00 1.09 0.52 0.78
3.75 6 NLL NLP 0.0 12 4.25 6 8
4.25 7 14 4.75 7 10
5.25 8 13 5.25 8 8
6.25 9 6 5.75 9 39.08 59.4 28.7 30.7 0.34 0.66 1.843 100.00 1.00 0.50 11
7.25 10 12
8.25 11 12
9.75 12 NLL NLP 0.0 12 SONDEO
Prof. 5
SONDEO M HN LL LP IP IL IC  S e n Cu
Prof. 4 0.50 1 28.07 1.814 85.37 0.87 0.47 1.60
M HN LL LP IP IL IC  S e n Cu N 1.50 2 32.92 1.893 100.00 0.86 0.46
0.50 1 36.24 59.5 27.3 32.2 0.28 0.72 1.859 100.00 0.94 0.49 2.50 3 33.09 1.893 100.00 0.86 0.46 1.14
1.50 2 35.97 0.91 3.25 4 38.17 1.846 100.00 0.98 0.50 10
2.50 3 24.96 37.8 21.5 16.3 0.21 0.79 1.933 92.71 0.71 0.42 0.71 3.75 5 12
3.25 4 9 4.25 6 11
3.75 5 26.35 2.039 11 4.75 7 14
4.75 6 13 5.25 8 11
5.75 7 23.24 NLL NLP 0.0 14 5.75 9 45.18 1.772 11
7.25 10 4
8.25 11 23.09 NLL NLP 0.0 8
9.25 12 13
10.75 13 22.59 NLL NLP 0.0 14
12.25 14 13
13.75 15 NLL NLP 0.0 14
14.75 16 13

SONDEO SONDEO
Prof. 6 Prof. 7
M HN LL LP IP IL IC  S e n Cu N M HN LL LP IP IL IC  S e n Cu N
0.50 1 25.70 1.887 88.95 0.77 0.43 0.50 1 33.46 59 28.7 30.3 0.16 0.84 1.856 97.88 0.91 0.48 0.96
1.50 2 40.6 1.786 99.02 1.09 0.52 0.88 1.50 2 25.22 64.5 29.8 34.7 -0.13 1.13 1.980 0.86
2.50 3 26.09 1.956 97.56 0.71 0.41 0.19 2.75 3 22.38 6
3.25 4 22.3 8 3.75 4 7
3.75 5 9 4.75 5 7
5.25 6 23.4 1.924 88.58 0.70 0.41 12 5.75 6 8
6.25 7 NLL NLP 0.0 8 7.25 7 28.13 NLL NLP 0.0 9
7.75 8 11 9.25 8 9
9.25 9 23.47 NLL NLP 0.0 11 10.75 9 23.88 NLL NLP 0.0 10
10.75 10 28.93 13 12.25 10 10
12.25 11 NLL NLP 0.0 13 13.75 11 11
13.75 12 14 14.75 12 22.76 NLL NLP 0.0 12
14.75 13 20.7 NLL NLP 0.0 15

SONDEO
Gs Adoptados
Prof. 9
M HN LL LP IP IL IC  S e n Cu N
0.00 1.00 1.909
E1 2.651
E1: 2 651
0.50 1 29.10 63.7 29.2 34.5 97.31 0.79 0.44 1.11
1.50 2 37.57 57.5 28.2 29.3 0.32 0.68 1.817 98.89 1.01 0.50 0.65
E2: 2.601
2.25 3 5
2.75 4 7
E3:
3.25 5 9
3.75 6 1.924 9
E4:
4.75 7 29.62 NLL NLP 0.0 1.961 11
5.75 8 12
7.25 9 13
8.25 10 14
9.25 11 14
9.75 12 23.09 NLL NLP 0.0 2.030 15

CONVENCIONES DESCRIPCIÓN DE ESTRATOS


M: Muestra  : Masa unitaria (g/cm3)
HN : Humedad Natural n: Porosidad Estrato 1 E1
LL : Límite Líquido S: Saturación (%)
LP : Límite Plástico e: Relación de vacios
IP : Índice de Plasticidad Cu: Resistencia No Drenada (kg/cm2) Estrato 2 E2
IL : Índice de Liqidez
IC : Índice de Consistencia

Humedad Natural (%) Índice de Plasticidad (%) Índice de Liquidez Masa Unitaria (g/cm3)
20.0 30.0 40.0 50.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 1.700 1.800 1.900 2.000 2.100
-0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8
0.0 0.0 0.0
0.0

Humedad Natural (%) Índice de Plasticidad (%) Índice de Liquidez Masa Unitaria (g/cm3)
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0
2.0 2.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 1.800 1.850 1.900 1.950 2.000 2.050 2.100
0.0 0.0 0.0
0.0

4.0 4.0 4.0 4.0

5.0 5.0 5.0


5.0
6.0 6.0 6.0 6.0
(m)
(m)
(m)

(m)

Proffundidad
Proffundidad
fundidad

Proffundidad

8.0 8.0 8.0 8.0


(m)

d (m)

(m)
(m)

10.0 10.0 10.0 10.0


Profd
Profundidad

Profundidad

Profundidad

Profundidad

10.0 10.0 10.0 10.0

15.0 15.0 15.0 15.0


12.0 12.0 12.0 12.0

14.0 14.0 14.0


20.0 14.0
20.0
20.0 20.0

16.0 16.0 16.0


16.0
Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 4 Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 4 Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 4
Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 4
25.0 25.0
25.0 Sondeo 5 Sondeo 6 Sondeo 7 Sondeo 7 Sondeo 6 Sondeo 7 25.0 Sondeo 5 Sondeo 6 Sondeo 7
Sondeo 5 Sondeo 6 Sondeo 7
Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3
Sondeo 9 S d 9
Sondeo S d 9 Sondeo 1
Sondeo Sondeo 2 Sondeo 3
Sondeo 9
Compañía: Universidad Nacional
PERFILES DE COMPORTAMIENTO Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo

Resistencia No Drenada Kg/cm2 Saturación (%) Relación de vacíos Porosidad


80.0 85.0 90.0 95.0 100.0 105.0 0.5 0.7 0.9 1.1 1.3 0.40 0.45 0.50 0.55
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00
0.0 0.0 0.0
0.0

2.0 2.0 2.0


2.0

4.0 4.0 4.0


4.0

6.0 6.0 6.0 6.0

Profundidad (m)

Profundidad (m)
Profundidad (m)
Profundidad (m)

8.0 8.0 8.0 8.0

10.0 10.0 10.0 10.0

12.0 12.0 12.0 12.0

14.0 14.0 14.0 14.0

16.0 16.0 16.0 16.0


Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 4 Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 4 Sondeo 5 Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 4 Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 4
Sondeo 5 Sondeo 6 Sondeo 7 Sondeo 5 Sondeo 6 Sondeo 7 Sondeo 5 Sondeo 6 Sondeo 7
Sondeo 9 Sondeo 6 Sondeo 7 Sondeo 9 Sondeo 9
Sondeo 9
CUADRO DE CÁLCULOS No. 1
Determinación de Parámetros de Resistencia
COMPAÑÍA: Universidad Nacional
ATENCIÓN: Ing. Juan Carlos Millan
OBRA: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo Ingeniero: C Sánchez

La determinación de los párametros de resistencia, se basa en las siguientes expresiones matemáticas:


n ' (1) : eq '  15  12.5Ncor0.5 Kishida
    Z   w * Z w '     RS 
i i  Ncor 
i  0 Pa (2) : eq '  26.25 2  e 62 

Peck, Hanson

 Esfuerzo vertical normal  Presión del agua intersticial ' Esfuerzo vertical efectivo RS Parámetro adimensional   Thornburn

 Peso unitario en el nivel i


i  Peso unitario del agua
w  Esfuerzo vertical normal ' Esfuerzo vertical efectivo (3) :  '  27  0.1875 Ncor JNR
eq
Zi Profundidad del nivel i Zw Profundidad  Presión del agua intersticial Pa Presión atmosférica

Ncor  N * Cn   tan   eq '  ' Cn  1  KLogRS (4) : eq '  15  9.375Ncor0.5 JRB
 
Ncor Número de golpes corregido  Esfuerzo cortante Cn Factor de correción eq ángulo de resistencia al corte
N Número de golpes en campo eq ángulo de resistencia al corte K Constante del modelo Ncor Número de golpes corregido
Cn Factor de correción ' Esfuerzo vertical efectivo RS Parámetro adimensional
RS
Altura sobre nivel del mar: 77 m
Presión atmosférica : 10.2423 T/m2

Nivel
PARÁMETROS DE RESISTENCIA Sondeo Muestra SPT Prof. piezométrico   ' SPTcorregido eq.(1) eq.(2) eq.(3) eq.(4) eq.prom ' 
2 2 2
NIVEL 2 N1 N2 N3 N m m T/m T/m T/m RS Cn Ncor T/m2 T/m2
8 4 5 5 4 9 3.25 10.00 6.129 0.232 5.898 0.576 1.338 5 22.91 28.28 27.94 21.84 25.24 5.90 2.78
Esfuerzo normal vs Esfuerzo cortante 8 5 5 6 6 12 3.75 10.00 7.086 0.296 6.790 0.663 1.252 7 24.35 29.05 28.31 23.10 26.20 6.79 3.34
25.00 8 6 5 7 6 13 5.25 10.00 9.967 0.509 9.459 0.923 1.049 6 23.66 28.67 28.13 22.50 25.74 9.46 4.56
8 7 6 5 5 10 6.75 10.00 12.861 0.745 12.115 1.183 0.933 4 22.07 27.89 27.75 21.12 24.71 12.12 5.57
y = 0.445x + 0.238
8 8 5 5 7 12 8.25 10.00 15.763 1.000 14.763 1.441 0.854 5 22.91 28.28 27.94 21.84 25.24 14.76 6.96
R² = 0.999
8 9 7 8 6 14 9.75 10.00 18.672 1.269 17.403 1.699 0.788 5 22.91 28.28 27.94 21.84 25.24 17.40 8.21
20.00 8 10 4 5 6 11 11.25 10.00 21.588 1.550 20.038 1.956 0.732 4 22.07 27.89 27.75 21.12 24.71 20.04 9.22
8 11 8 6 6 12 12.75 10.00 24.509 1.842 22.667 2.213 0.683 4 22.07 27.89 27.75 21.12 24.71 22.67 10.43
8 12 6 9 8 1
17 14 25
14.25 10 00
10.00 2 43
27.435 2 144
2.144 2 291
25.291 2 469
2.469 0 639
0.639 5 22 91
22.91 28 28
28.28 2 94
27.94 21 84
21.84 2 24
25.24 2 29
25.29 11 92
11.92
8 13 8 6 7 13 15.75 10.00 30.366 2.454 27.912 2.725 0.599 4 22.07 27.89 27.75 21.12 24.71 27.91 12.84
Esfuerzo cortantel (T/m2)

15.00
8 14 5 6 6 12 17.25 10.00 33.300 2.772 30.528 2.981 0.564 3 21.12 27.49 27.56 20.30 24.12 30.53 13.67
8 15 6 7 7 14 18.75 10.00 36.238 3.097 33.142 3.236 0.531 3 21.12 27.49 27.56 20.30 24.12 33.14 14.84
8 16 7 7 8 15 20.25 10.00 39.180 3.428 35.752 3.491 0.501 3 21.12 27.49 27.56 20.30 24.12 35.75 16.01
8 17 7 8 8 16 21.75 10.00 42.124 3.765 38.359 3.745 0.472 3 21.12 27.49 27.56 20.30 24.12 38.36 17.17
10.00
8 18 8 8 8 16 23.25 10.00 45.071 4.108 40.963 3.999 0.446 3 21.12 27.49 27.56 20.30 24.12 40.96 18.34
8 19 7 7 8 15 24.75 10.00 48.021 4.456 43.565 4.253 0.422 3 21.12 27.49 27.56 20.30 24.12 43.57 19.51
8 20 8 9 10 19 26.25
26 25 10.00
10 00 50.973
50 973 4.808
4 808 46.165
46 165 4.507
4 507 0.398
0 398 3 21.12
21 12 27.49
27 49 27.56
27 56 20.30
20 30 24.12
24 12 46.16
46 16 20.67
20 67
8 21 9 12 11 23 27.75 10.00 53.928 5.166 48.762 4.761 0.377 4 22.07 27.89 27.75 21.12 24.71 48.76 22.44
5.00
8 22 10 9 12 21 29.75 10.00 57.871 5.649 52.222 5.099 0.349 3 21.12 27.49 27.56 20.30 24.12 52.22 23.38
3 3 3 4 5 9 2.25 3.50 4.221 0.116 4.106 0.401 1.560 6 23.66 28.67 28.13 22.50 25.74 4.11 1.98
3 5 4 5 5 10 3.75 3.50 7.086 0.296 6.790 0.663 1.252 6 23.66 28.67 28.13 22.50 25.74 6.79 3.27

0.00
3 6 3 4 5 9 4.75 3.50 9.006 0.435 8.571 0.837 1.109 4 22.07 27.89 27.75 21.12 24.71 8.57 3.94

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00


3 7 4 6 7 13 5.75 3.50 10.931 0.585 10.345 1.010 0.996 6 23.66 28.67 28.13 22.50 25.74 10.35 4.99
Esfuerzo normal (T/m2) 1 6 5 6 6 12 3.75 7.086 0.296 6.790 0.663 1.252 7 24.35 29.05 28.31 23.10 26.20 6.79 3.34
1 7 6 7 7 14 4.25 8.045 0.364 7.681 0.750 1.176 7 24.35 29.05 28.31 23.10 26.20 7.68 3.78
1 8 6 7 6 13 5.25 9.967 0.509 9.459 0.923 1.049 6 23.66 28.67 28.13 22.50 25.74 9.46 4.56
PARÁMETROS DE RESISTENCIA
1 9 4 3 3 6 6.25 11.895 0.664 11.231 1.097 0.963 3 21.12 27.49 27.56 20.30 24.12 11.23 5.03
1 10 5 6 6 12 7.25 13.827 0.828 12.999 1.269 0.905 5 22.91 28.28 27.94 21.84 25.24 13.00 6.13
Pendiente m = 0.445
1 11 5 6 6 12 8.25 15.763 1.000 14.763 1.441 0.854 5 22.91 28.28 27.94 21.84 25.24 14.76 6.96
1 12 6 5 7 12 9.75 18.672 1.269 17.403 1.699 0.788 4 22.07 27.89 27.75 21.12 24.71 17.40 8.01
= 0.42 rad
Ángulo de resistencia al 4 4 4 4 5 9 3.25 4.10 6.129 0.232 5.898 0.576 1.338 5 22.91 28.28 27.94 21.84 25.24 5.90 2.78
corte 4 5 6 5 6 11 3.75 4.10 7.086 0.296 6.790 0.663 1.252 6 23.66 28.67 28.13 22.50 25.74 6.79 3.27
= 23.99 º
4 6 5 6 7 13 4.75 4.10 9.006 0.435 8.571 0.837 1.109 6 23.66 28.67 28.13 22.50 25.74 8.57 4.13
4 7 6 7 7 14 5.75 4.10 10.931 0.585 10.345 1.010 0.996 6 23.66 28.67 28.13 22.50 25.74 10.35 4.99
Cohesión C= 0.24 T/m2
5 11 3 4 4 8 8.25 7.00 15.763 1.000 14.763 1.441 0.854 3 21.12 27.49 27.56 20.30 24.12 14.76 6.61
CUADRO DE CÁLCULOS No. 1
Determinación de Parámetros de Resistencia
COMPAÑÍA: Universidad Nacional
ATENCIÓN: Ing. Juan Carlos Millan
OBRA: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo Ingeniero: C Sánchez

La determinación de los párametros de resistencia, se basa en las siguientes expresiones matemáticas:


n ' (1) : eq '  15  12.5Ncor0.5 Kishida
    Z   w * Z w '     RS 
i i  Ncor 
i  0 Pa (2) : eq '  26.25 2  e 62 

Peck, Hanson

 Esfuerzo vertical normal  Presión del agua intersticial ' Esfuerzo vertical efectivo RS Parámetro adimensional   Thornburn

 Peso unitario en el nivel i


i  Peso unitario del agua
w  Esfuerzo vertical normal ' Esfuerzo vertical efectivo (3) :  '  27  0.1875 Ncor JNR
eq
Zi Profundidad del nivel i Zw Profundidad  Presión del agua intersticial Pa Presión atmosférica

Ncor  N * Cn   tan   eq '  ' Cn  1  KLogRS (4) : eq '  15  9.375Ncor0.5 JRB
 
Ncor Número de golpes corregido  Esfuerzo cortante Cn Factor de correción eq ángulo de resistencia al corte
N Número de golpes en campo eq ángulo de resistencia al corte K Constante del modelo Ncor Número de golpes corregido
Cn Factor de correción ' Esfuerzo vertical efectivo RS Parámetro adimensional
RS
Altura sobre nivel del mar: 77 m
Presión atmosférica : 10.2423 T/m2

Nivel
PARÁMETROS DE RESISTENCIA Sondeo Muestra SPT Prof. piezométrico   ' SPTcorregido eq.(1) eq.(2) eq.(3) eq.(4) eq.prom ' 
2 2 2
NIVEL 2 N1 N2 N3 N m m T/m T/m T/m RS Cn Ncor T/m2 T/m2
5 12 5 6 7 13 9.25 7.00 17.702 1.178 16.524 1.613 0.809 5 22.91 28.28 27.94 21.84 25.24 16.52 7.79
5 13 5 7 7 14 10.75 7.00 20.615 1.455 19.160 1.871 0.750 5 22.91 28.28 27.94 21.84 25.24 19.16 9.03
5 14 5 6 7 13 12.25 7.00 23.535 1.744 21.791 2.128 0.698 4 22.07 27.89 27.75 21.12 24.71 21.79 10.03
5 15 7 7 7 14 13.75 7.00 26.460 2.042 24.417 2.384 0.653 4 22.07 27.89 27.75 21.12 24.71 24.42 11.23
5 16 8 7 6 13 14.75 7.00 28.412 2.246 26.165 2.555 0.625 4 22.07 27.89 27.75 21.12 24.71 26.17 12.04
6 7 3 4 4 8 6.25 7.00 11.895 0.664 11.231 1.097 0.963 3 21.12 27.49 27.56 20.30 24.12 11.23 5.03
6 8 5 6 5 11 7.75 7.00 14.794 0.913 13.881 1.355 0.879 4 22.07 27.89 27.75 21.12 24.71 13.88 6.39
6 9 6 5 6 11 9.25 7.00 17.702 1.178 16.524 1.613 0.809 4 22.07 27.89 27.75 21.12 24.71 16.52 7.60
6 10 5 6 7 13 10.75 7.00 20.615 1.455 19.160 1.871 0.750 4 22.07 27.89 27.75 21.12 24.71 19.16 8.82
6 11 6 6 7 13 12.25 7.00 23.535 1.744 21.791 2.128 0.698 4 22.07 27.89 27.75 21.12 24.71 21.79 10.03
6 12 6 7 7 14 13.75 7.00 26.460 2.042 24.417 2.384 0.653 4 22.07 27.89 27.75 21.12 24.71 24.42 11.23
6 13 6 7 8 15 14.75 7.00 28.412 2.246 26.165 2.555 0.625 4 22.07 27.89 27.75 21.12 24.71 26.17 12.04
7 3 2 3 3 6 2.75 5.174 0.171 5.003 0.488 1.439 4 22.07 27.89 27.75 21.12 24.71 5.00 2.30
7 4 3 3 4 7 3.75 7.086 0.296 6.790 0.663 1.252 4 22.07 27.89 27.75 21.12 24.71 6.79 3.12
7 5 2 3 4 7 4.75 9.006 0.435 8.571 0.837 1.109 3 21.12 27.49 27.56 20.30 24.12 8.57 3.84
7 6 3 4 4 8 5.75 10.931 0.585 10.345 1.010 0.996 4 22.07 27.89 27.75 21.12 24.71 10.35 4.76
7 7 3 4 5 9 7.25
7 25 13.827
13 827 0.828
0 828 12.999
12 999 1.269
1 269 0.905
0 905 4 22.07
22 07 27.89
27 89 27.75
27 75 21.12
21 12 24.71
24 71 13.00
13 00 5.98
5 98
7 8 3 4 5 9 9.25 17.702 1.178 16.524 1.613 0.809 3 21.12 27.49 27.56 20.30 24.12 16.52 7.40
7 9 3 5 5 10 10.75 20.615 1.455 19.160 1.871 0.750 3 21.12 27.49 27.56 20.30 24.12 19.16 8.58
7 10 3 4 6 10 12.25 23.535 1.744 21.791 2.128 0.698 3 21.12 27.49 27.56 20.30 24.12 21.79 9.76
7 11 4 5 6 11 13.75 26.460 2.042 24.417 2.384 0.653 3 21.12 27.49 27.56 20.30 24.12 24.42 10.93
7 12 5 6 6 12 14.75 28.412 2.246 26.165 2.555 0.625 3 21.12 27.49 27.56 20.30 24.12 26.17 11.72
9 4 3 3 4 7 2.75 5.174 0.171 5.003 0.488 1.439 5 22.91 28.28 27.94 21.84 25.24 5.00 2.36
9 5 4 4 5 9 3.25 6.129 0.232 5.898 0.576 1.338 5 22.91 28.28 27.94 21.84 25.24 5.90 2.78
9 6 4 5 4 9 3.75 7.086 0.296 6.790 0.663 1.252 5 22.91 28.28 27.94 21.84 25.24 6.79 3.20
9 7 5 5 6 11 4.75 9.006 0.435 8.571 0.837 1.109 5 22.91 28.28 27.94 21.84 25.24 8.57 4.04
9 8 6 6 6 12 5.75 10.931 0.585 10.345 1.010 0.996 5 22.91 28.28 27.94 21.84 25.24 10.35 4.88
9 9 5 6 7 13 7.25 13.827 0.828 12.999 1.269 0.905 5 22.91 28.28 27.94 21.84 25.24 13.00 6.13
9 10 6 7 7 14 8.25 15.763 1.000 14.763 1.441 0.854 5 22.91 28.28 27.94 21.84 25.24 14.76 6.96
9 11 8 7 7 14 9.25 17.702 1.178 16.524 1.613 0.809 5 22.91 28.28 27.94 21.84 25.24 16.52 7.79
9 12 8 8 7 15 9.75 18.672 1.269 17.403 1.699 0.788 5 22.91 28.28 27.94 21.84 25.24 17.40 8.21
CUADRO DE CÁLCULOS No. 1
Determinación de Parámetros de Deformabilidad
ÑÍ Universidad Nacional
COMPAÑÍA:
ATENCIÓN: Ing. Juan Carlos Millan
OBRA: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo Ingeniero: C Sánchez

La determinación de los párametros de deformabilidad, se basa en las seguientes expresiones matemáticas:


n '
    Z    w * Z w RS 
i i '     E 2  5 N  15
i  0 Pa
 Esfuerzo vertical normal  Presión del agua intersticial ' Esfuerzo vertical efectivo RS Parámetro adimensional N Número de golpes corregido
i Peso unitario en el nivel i w Peso unitario del agua  Esfuerzo vertical normal ' Esfuerzo vertical efectivo
Zi Profundidad el nivel i Zw Profundidad  Presión del agua intersticial Pa Presión atmosférica
Ncor  N * Cn   246.2 LogN  263.4 '375.6  57.6 E1   0.522 Cn  1  KLogRS
Ncor Número de golpes corregido ' Esfuerzo vertical efectivo = Factor de corrección Cn Factor de correción
N Número de golpes en campo Ncor Número de golpes corregido ' Esfuerzo vertical efectivo K Constante del modelo Altura sobre nivel del mar: 77 m
2
Cn Factor de correción RS Parámetro adimensional Presión atmosférica : 10.2423 T/m

Nivel
MÓDULO DE DEFORMACIÓN SPT Prof. piezométrico   ' SPTcorregido E deducido
Sondeo Muestra
NIVEL 2 N1 N2 N3 N m m T/m2 T/m2 T/m2 RS Cn Ncor  E1
8 4 5 5 4 9 3.25 10.00 6.129 0.232 5.898 0.576 1.338 5 474.92 3605.05
Módulo de Deformación E (T/m2)
8 5 5 6 6 12 3.75 10.00 7.086 0.296 6.790 0.663 1.252 7 508.60 4155.49
2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000
8 6 5 7 6 13 5.25 10.00 9.967 0.509 9.459 0.923 1.049 6 485.26 4713.58
0.0
8 7 6 5 5 10 6.75 10.00 12.861 0.745 12.115 1.183 0.933 4 435.07 4809.04
8 8 5 5 7 12 8.25 10.00 15.763 1.000 14.763 1.441 0.854 5 452.12 5540.68
8 9 7 8 6 14 9.75 10.00 18.672 1.269 17.403 1.699 0.788 5 445.33 5946.95

5.0 8 10 4 5 6 11 11.25 10.00 21.588 1.550 20.038 1.956 0.732 4 414.70 5960.69
8 11 8 6 6 12 12.75 10.00 24.509 1.842 22.667 2.213 0.683 4 407.93 6253.26
8 12 6 9 8 17 14.25 10.00 27.435 2.144 25.291 2.469 0.639 5 425.04 6899.02
8 13 8 6 7 13 15 75
15.75 10 00
10.00 30 366
30.366 2 454
2.454 27 912
27.912 2 725
2.725 0 599
0.599 4 394 45
394.45 6740 46
6740.46
10.0 8 14 5 6 6 12 17.25 10.00 33.300 2.772 30.528 2.981 0.564 3 356.96 6391.93
8 15 6 7 7 14 18.75 10.00 36.238 3.097 33.142 3.236 0.531 3 350.24 6546.32
8 16 7 7 8 15 20.25 10.00 39.180 3.428 35.752 3.491 0.501 3 343.53 6680.04

15.0
8 17 7 8 8 16 21.75 10.00 42.124 3.765 38.359 3.745 0.472 3 336.82 6794.79
ofundidad (m)

8 18 8 8 8 16 23.25 10.00 45.071 4.108 40.963 3.999 0.446 3 330.12 6891.99


8 19 7 7 8 15 24.75 10.00 48.021 4.456 43.565 4.253 0.422 3 323.43 6972.89
8 20 8 9 10 19 26.25 10.00 50.973 4.808 46.165 4.507 0.398 3 316.75 7038.51
20.0 8 21 9 12 11 23 27.75 10.00 53.928 5.166 48.762 4.761 0.377 4 340.83 7793.13
Pro

8 22 10 9 12 21 29.75 10.00 57.871 5.649 52.222 5.099 0.349 3 301.17 7137.22


3 3 3 4 5 9 2.25 3.50 4.221 0.116 4.106 0.401 1.560 6 499.02 3135.43
3 5 4 5 5 10 3.75 3.50 7.086 0.296 6.790 0.663 1.252 6 492.12 4020.82
25.0
3 6 3 4 5 9 4.75 3.50 9.006 0.435 8.571 0.837 1.109 4 444.19 4098.23
3 7 4 6 7 13 5.75 3.50 10.931 0.585 10.345 1.010 0.996 6 482.98 4916.09
1 6 5 6 6 12 3.75 7.086 0.296 6.790 0.663 1.252 7 508.60 4155.49

30.0 1 7 6 7 7 14 4.25 8.045 0.364 7.681 0.750 1.176 7 506.31 4411.75


1 8 6 7 6 13 5.25 9.967 0.509 9.459 0.923 1.049 6 485.26 4713.58
1 9 4 3 3 6 6.25
62 11.895 0.664 11.231 1.097 0.963 3 406.59 4319.81
1 10 5 6 6 12 7.25 13.827 0.828 12.999 1.269 0.905 5 456.66 5236.57
35.0 1 11 5 6 6 12 8.25 15.763 1.000 14.763 1.441 0.854 5 452.12 5540.68
1 12 6 5 7 12 9.75 18.672 1.269 17.403 1.699 0.788 4 421.47 5628.33
E = módulo de 4 4 4 4 5 9 3.25 4.10 6.129 0.232 5.898 0.576 1.338 5 474.92 3605.05

E  2669Z 0,318 2
deformación, T/m 4 5 6 5 6 11 3.75 4.10 7.086 0.296 6.790 0.663 1.252 6 492.12 4020.82
Z = Profundidad, m 4 6 5 6 7 13 4.75 4.10 9.006 0.435 8.571 0.837 1.109 6 487.54 4498.23
4 7 6 7 7 14 5.75 4.10 10.931 0.585 10.345 1.010 0.996 6 482.98 4916.09
5 11 3 4 4 8 8.25 7.00 15.763 1.000 14.763 1.441 0.854 3 397.50 4871.33
5 12 5 6 7 13 9.25 7.00 17.702 1.178 16.524 1.613 0.809 5 447.59 5817.53
CUADRO DE CÁLCULOS No. 1
Determinación de Parámetros de Deformabilidad
ÑÍ Universidad Nacional
COMPAÑÍA:
ATENCIÓN: Ing. Juan Carlos Millan
OBRA: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo Ingeniero: C Sánchez

La determinación de los párametros de deformabilidad, se basa en las seguientes expresiones matemáticas:


n '
    Z    w * Z w RS 
i i '     E 2  5 N  15
i  0 Pa
 Esfuerzo vertical normal  Presión del agua intersticial ' Esfuerzo vertical efectivo RS Parámetro adimensional N Número de golpes corregido
i Peso unitario en el nivel i w Peso unitario del agua  Esfuerzo vertical normal ' Esfuerzo vertical efectivo
Zi Profundidad el nivel i Zw Profundidad  Presión del agua intersticial Pa Presión atmosférica
Ncor  N * Cn   246.2 LogN  263.4 '375.6  57.6 E1   0.522 Cn  1  KLogRS
Ncor Número de golpes corregido ' Esfuerzo vertical efectivo = Factor de corrección Cn Factor de correción
N Número de golpes en campo Ncor Número de golpes corregido ' Esfuerzo vertical efectivo K Constante del modelo Altura sobre nivel del mar: 77 m
2
Cn Factor de correción RS Parámetro adimensional Presión atmosférica : 10.2423 T/m

Nivel
MÓDULO DE DEFORMACIÓN SPT Prof. piezométrico   ' SPTcorregido E deducido
Sondeo Muestra
NIVEL 2 N1 N2 N3 N m m T/m2 T/m2 T/m2 RS Cn Ncor  E1
5 13 5 7 7 14 10.75 7.00 20.615 1.455 19.160 1.871 0.750 5 440.81 6189.68
5 14 5 6 7 13 12.25 7.00 23.535 1.744 21.791 2.128 0.698 4 410.19 6159.77
5 15 7 7 7 14 13.75 7.00 26.460 2.042 24.417 2.384 0.653 4 403.43 6429.09
5 16 8 7 6 13 14.75 7.00 28.412 2.246 26.165 2.555 0.625 4 398.94 6591.12
6 7 3 4 4 8 6.25 7.00 11.895 0.664 11.231 1.097 0.963 3 406.59 4319.81
6 8 5 6 5 11 7.75 7.00 14.794 0.913 13.881 1.355 0.879 4 430.53 5109.17
6 9 6 5 6 11 9.25 7.00 17.702 1.178 16.524 1.613 0.809 4 423.73 5507.42
6 10 5 6 7 13 10.75 7.00 20.615 1.455 19.160 1.871 0.750 4 416.95 5854.66
6 11 6 6 7 13 12.25 7.00 23.535 1.744 21.791 2.128 0.698 4 410.19 6159.77
6 12 6 7 7 14 13 75
13.75 7.00 26.460 2.042 24.417 2.384 0.653 4 403.43 6429.09
6 13 6 7 8 15 14.75 7.00 28.412 2.246 26.165 2.555 0.625 4 398.94 6591.12
7 3 2 3 3 6 2.75 5.174 0.171 5.003 0.488 1.439 4 453.36 3158.15
7 4 3 3 4 7 3.75 7.086 0.296 6.790 0.663 1.252 4 448.76 3666.60
7 5 2 3 4 7 4.75 9.006 0.435 8.571 0.837 1.109 3 413.43 3814.43
7 6 3 4 4 8 5.75 10.931 0.585 10.345 1.010 0.996 4 439.62 4474.80
7 7 3 4 5 9 7.25 13.827 0.828 12.999 1.269 0.905 4 432.80 4962.97
7 8 3 4 5 9 9.25 17.702 1.178 16.524 1.613 0.809 3 392.97 5107.63
7 9 3 5 5 10 10.75
0 5 20.615 1.455 19.160 1.871 0.750 3 386.19 5422.74
7 10 3 4 6 10 12.25 23.535 1.744 21.791 2.128 0.698 3 379.43 5697.85
7 11 4 5 6 11 13.75 26.460 2.042 24.417 2.384 0.653 3 372.67 5938.90
7 12 5 6 6 12 14.75 28.412 2.246 26.165 2.555 0.625 3 368.18 6082.91
9 4 3 3 4 7 2.75 5.174 0.171 5.003 0.488 1.439 5 477.22 3324.35
9 5 4 4 5 9 3.25 6.129 0.232 5.898 0.576 1.338 5 474.92 3605.05
9 6 4 5 4 9 3.75 7.086 0.296 6.790 0.663 1.252 5 472.62 3861.54
9 7 5 5 6 11 4.75 9.006 0.435 8.571 0.837 1.109 5 468.05 4318.37
9 8 6 6 6 12 5.75 10.931 0.585 10.345 1.010 0.996 5 463.48 4717.66
9 9 5 6 7 13 7.25 13.827 0.828 12.999 1.269 0.905 5 456.66 5236.57
9 10 6 7 7 14 8.25 15.763 1.000 14.763 1.441 0.854 5 452.12 5540.68
9 11 8 7 7 14 9.25 17.702 1.178 16.524 1.613 0.809 5 447.59 5817.53
9 12 8 8 7 15 9.75 18.672 1.269 17.403 1.699 0.788 5 445.33 5946.95
Cuadro de Cálculos No. 1
Capacidad Portante en Cimientos Superficiales

COMPAÑÍA: Universidad Nacional de Colombia


OBRA: Ing. Juan Carlos Millan
ATENCIÓN: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo Ingeniero: C Sánchez

CÁLCULO DE CAPACIDAD PORTANTE

Condición de Carga No Drenada en Suelos Arcillosos


1
 u  CN c  qN q  B  N 
2

Propiedades del suelo Inclinación de cargas


Factores de Capacidad
= 0.0 º Portante 0 º
Ángulo de resistencia al corte  =
= 0.000 rad 0 rad
Cohesión C= 4.672 T/m2 Nc = 5.14
Peso unitario de la sobrecapa  b = 1.878 T/m3 Nq = 1 

Peso unitaro del suelo de fundación = 1.980 T/m3 N 0

Profundidad de desplante Df = 2.5 m FACTOR DE SEGURIDAD


3.3
Excentricidad e = 0.000 m

Cálculo de Capacidad Portante GRÁFICAS RESUMEN PARA DISEÑO


B B/L L B'/L' L' Fcs Fqs Fs Df/B Fcd Fqd Fd Fci Fqi Fi u n s Qmax
Esfuerzo máximo vs ancho de cimentación
1.00 -- -- -- 1.000 1.000 1.000 2.500 1.476 1.00 1.00 1.00 1.00 1 40.14 40.14 12.16 12.16 15.0
1.00 0.500 2.0000 0.5000 2.0000 1.097 1.000 0.800 2.500 1.476 1.00 1.00 1.00 1.00 1 43.59 43.59 13.21 26.42

Esfuerzo de seguridad máximo,  ns (T/m2)


1.00 0.667 1.5000 0.6667 1.5000 1.130 1.000 0.733 2.500 1.476 1.00 1.00 1.00 1.00 1 44.74 44.74 13.56 20.34
1.00 0.909 1.1000 0.9091 1.1000 1.177 1.000 0.636 2.500 1.476 1.00 1.00 1.00 1.00 1 46.41 46.41 14.06 15.47 14.0
1.00 1.000 1.0000 1.0000 1.0000 1.195 1.000 0.600 2.500 1.476 1.00 1.00 1.00 1.00 1 47.04 47.04 14.25 14.25
1.50 -- -- -- -- 1.000 1.000 1.000 1.667 1.412 1.00 1.00 1.00 1.00 1 38.61 38.61 11.70 17.55 13.0
1.50 0.500 3.0000 0.5000 3.0000 1.097 1.000 0.800 1.667 1.412 1.00 1.00 1.00 1.00 1 41.91 41.91 12.70 57.14
1.50 0.667 2.2500 0.6667 2.2500 1.130 1.000 0.733 1.667 1.412 1.00 1.00 1.00 1.00 1 43.00 43.00 13.03 43.98
12.0
1.50 0.833 1.8000 0.8333 1.8000 1.162 1.000 0.667 1.667 1.412 1.00 1.00 1.00 1.00 1 44.10 44.10 13.36 36.09
1.50 1.000 1.5000 1.0000 1.5000 1.195 1.000 0.600 1.667 1.412 1.00 1.00 1.00 1.00 1 45.20 45.20 13.70 30.82
2.00 -- -- -- -- 1.000 1.000 1.000 1.250 1.358 1.00 1.00 1.00 1.00 1 37.32 37.32 11.31 22.62 11.0
2.00 0.500 4.0000 0.5000 4.0000 1.097 1.000 0.800 1.250 1.358 1.00 1.00 1.00 1.00 1 40.49 40.49 12.27 98.16
2.00 0.667 3.0000 0.6667 3.0000 1.130 1.000 0.733 1.250 1.358 1.00 1.00 1.00 1.00 1 41.55 41.55 12.59 75.54
10.0
2.00 0.833 2.4000 0.8333 2.4000 1.162 1.000 0.667 1.250 1.358 1.00 1.00 1.00 1.00 1 42.61 42.61 12.91 61.97
2.00 1.000 2.0000 1.0000 2.0000 1.195 1.000 0.600 1.250 1.358 1.00 1.00 1.00 1.00 1 43.66 43.66 13.23 52.92
2.50 -- -- -- -- 1.000 1.000 1.000 1.000 1.314 1.00 1.00 1.00 1.00 1 36.25 36.25 10.99 27.46 9.0
2.50 0.500 5.0000 0.5000 5.0000 1.097 1.000 0.800 1.000 1.314 1.00 1.00 1.00 1.00 1 39.32 39.32 11.92 148.95 0.5 1 1.5 2 2.5 3
2.50 0.667 3.7500 0.6667 3.7500 1.130 1.000 0.733 1.000 1.314 1.00 1.00 1.00 1.00 1 40.35 40.35 12.23 114.62 Ancho de Cimentación, B (m)
2.50 0.833 3.0000 0.8333 3.0000 1.162 1.000 0.667 1.000 1.314 1.00 1.00 1.00 1.00 1 41.37 41.37 12.54 94.02
Zapata continua B/L = 0,5 B/L = 0,67 B/L = 0,83 B/L = 1
2.50 1.000 2.5000 1.0000 2.5000 1.195 1.000 0.600 1.000 1.314 1.00 1.00 1.00 1.00 1 42.39 42.39 12.85 80.29

Convenciones: Carga máxima vs ancho de cimentación


Cu = Resistencia no drenada Fcd = Factor de corrección por profundidad 160.0
B= Ancho de cimentación u = Esfuerzo último
140.0
L= Largo de cimentación n = Esfuerzo neto
Carga máximo, Qmax (T)

Df = Profunidad de desplante  ns = Esfuerzo neto de seguridad 120.0

Fcs = Factor de corrección por forma 100.0


Los esfuerzos calculados se encuentran en T/m2
80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
0.5 1 1.5 2 2.5 3
Ancho de Cimentación, B (m)
Zapata continua B/L = 0,5 B/L = 0,67 B/L = 0,83 B/L = 1

Nota: La carga máxima transmitida en las zapatas continuas se cálculo para una longitud igual a 1.00 m.
CUADRO DE CÁLCULOS No. 2
Asentamientos en Cimientos Superficiales
COMPAÑÍA: Universidad Nacional de Colombia
OBRA: Ing. Juan Carlos Millan
ATENCIÓN: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo Ingeniero: C Sánchez

CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS

PROPIEDADES MECANICAS DEL PERFIL

 T sat
Cota Espesor de cada
ESTRATO incial
Cota final Espesor n capa
Cu e Gs Cr Cc p E 
(m) (m) (m) (m) (kg/cm2) (g/cm3) (g/cm3) T/m2 (kg/cm2) T/m2

1 0.15 6 5.85 8 0.73 0.30 1.878 0.350 2.651 2.180 0.040 0.368 12.000 427.8 4278.0 0.350 3.075
2 6 10 4 8 0.50 0.34 1.980 2.601 2.601 2.500 517.0 5170.5 0.350 8
3 6 15 9 8 1.13 0.40 1.980 2.601 2.601 2.500 563.8 5637.5 0.350 10.5
4 15 30 15 10 1.50 0.37 1.980 2.601 2.601 2.500 718.4 7183.6 0.350 22.5

NIVEL PIEZOMETRICO: 4.0 m Profundidad de Desplante: 2.50 m

Asentamiento total vs ancho de cimentación


Tabla de diseño de cimientos superficiales
4.50
B B/L L  ns Qmax total elast
m m T/m2 T cm cm 4.00
1.00 -- -- 7.21 12.16 1.425 0.185
1.00 0.50 2.00 8.26 16.52 2.729 0.283 3.50
1.00 0.67 1.50 8.61 12.91 2.829 0.263
1.00 0.91 1.10 9.11 10.03 2.974 0.244
1.00 1.00 1.00 9.30 9.30 3.024 0.239 3.00
1.50 -- -- 6.75 10.12 1.619 0.219
Asentamiento (cm)

1.50 0.50 3.00 7.75 34.87 2.948 0.393 2.50


1.50 0.67 2.25 8.08 27.28 3.064 0.363
1.50 0.83 1.80 8.41 22.72 3.181 0.341 2.00
1.50 1.00 1.50 8.75 19.68 3.298 0.324
2.00 -- -- 6.36 12.72 1.658 0.229
2.00 0.50 4.00 7.32 58.56 3.300 0.483 1.50
2.00 0.67 3.00 7.64 45.84 3.490 0.447
2.00 0.83 2.40 7.96 38.21 3.624 0.419 1.00
2.00 1.00 2.00 8.28 33.12 3.715 0.398
2.50 -- -- 6.04 15.09 1.667 0.237 0.50
2.50 0.50 5.00 6.97 87.08 3.726 0.573
2.50 0.67 3.75 7.28 68.21 3.880 0.530
2.50 0.83 3.00 7.59 56.90 3.994 0.498 0.00
2.50 1.00 2.50 7.90 49.35 4.043 0.473 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00 2.20 2.40 2.60
Ancho de Cimentación, B (m)
Convenciones:
B= Ancho de cimentación total = Asentamiento total
Zapata continua B/L = 0,5 B/L = 0,67 B/L = 0,83 B/L = 1

L= Largo de cimentación elast = Asentamiento elástico


ns = Esfuerzo de seguridad neto
Qmax = Carga máxima Notas:
Las cotas y profundidades indicadas, son relativas al nivel de desplante
Los asentamientos fueron calculados para los esfuerzos máximos de seguridad correspondiente a la geometría de cimentación indicada
Cuadro de Cálculos No. 1
Capacidad Portante en Cimientos Superficiales

COMPAÑÍA: Universidad Nacional de Colombia


OBRA: Ing. Juan Carlos Millan
ATENCIÓN: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo Ingeniero: C Sánchez

CALCULO DE CAPACIDAD PORTANTE

Condición de Carga No Drenada en Suelos Arcillosos


1
 u  CN c  qN q  B  N 
2

Propiedades del suelo Inclinación de cargas


Factores de Capacidad
= 0.0 º Portante 0 º
Ángulo de resistencia al corte  =
= 0.000 rad 0 rad
Cohesión C= 4.672 T/m2 Nc = 5.14
Peso unitario de la sobrecapa  b = 1.878 T/m3 Nq = 1 

Peso unitaro del suelo de fundación = 1.980 T/m3 N 0

Profundidad de desplante Df = 1.2 m FACTOR DE SEGURIDAD


3.3
Excentricidad e = 0.000 m

Cálculo de Capacidad Portante GRÁFICAS RESUMEN PARA DISEÑO


B B/L L B'/L' L' Fcs Fqs Fs Df/B Fcd Fqd Fd Fci Fqi Fi u n s Qmax
Esfuerzo máximo vs ancho de cimentación
1.00 -- -- -- 1.000 1.000 1.000 1.200 1.350 1.00 1.00 1.00 1.00 1 34.68 34.68 10.51 10.51 13.0
1.00 0.500 2.0000 0.5000 2.0000 1.097 1.000 0.800 1.200 1.350 1.00 1.00 1.00 1.00 1 37.84 37.84 11.47 22.93

Esfuerzo de seguridad máximo,  ns (T/m2)


1.00 0.667 1.5000 0.6667 1.5000 1.130 1.000 0.733 1.200 1.350 1.00 1.00 1.00 1.00 1 38.89 38.89 11.78 17.68 12.5
1.00 0.909 1.1000 0.9091 1.1000 1.177 1.000 0.636 1.200 1.350 1.00 1.00 1.00 1.00 1 40.42 40.42 12.25 13.47
1.00 1.000 1.0000 1.0000 1.0000 1.195 1.000 0.600 1.200 1.350 1.00 1.00 1.00 1.00 1 40.99 40.99 12.42 12.42 12.0
1.50 -- -- -- -- 1.000 1.000 1.000 0.800 1.320 1.00 1.00 1.00 1.00 1 33.95 33.95 10.29 15.43
1.50 0.500 3.0000 0.5000 3.0000 1.097 1.000 0.800 0.800 1.320 1.00 1.00 1.00 1.00 1 37.04 37.04 11.22 50.50 11.5
1.50 0.667 2.2500 0.6667 2.2500 1.130 1.000 0.733 0.800 1.320 1.00 1.00 1.00 1.00 1 38.06 38.06 11.53 38.93
11.0
1.50 0.833 1.8000 0.8333 1.8000 1.162 1.000 0.667 0.800 1.320 1.00 1.00 1.00 1.00 1 39.09 39.09 11.85 31.98
1.50 1.000 1.5000 1.0000 1.5000 1.195 1.000 0.600 0.800 1.320 1.00 1.00 1.00 1.00 1 40.12 40.12 12.16 27.35 10.5
2.00 -- -- -- -- 1.000 1.000 1.000 0.600 1.240 1.00 1.00 1.00 1.00 1 32.03 32.03 9.71 19.41
2.00 0.500 4.0000 0.5000 4.0000 1.097 1.000 0.800 0.600 1.240 1.00 1.00 1.00 1.00 1 34.93 34.93 10.58 84.67 10.0
2.00 0.667 3.0000 0.6667 3.0000 1.130 1.000 0.733 0.600 1.240 1.00 1.00 1.00 1.00 1 35.89 35.89 10.88 65.26
2.00 0.833 2.4000 0.8333 2.4000 1.162 1.000 0.667 0.600 1.240 1.00 1.00 1.00 1.00 1 36.86 36.86 11.17 53.61 9.5
2.00 1.000 2.0000 1.0000 2.0000 1.195 1.000 0.600 0.600 1.240 1.00 1.00 1.00 1.00 1 37.82 37.82 11.46 45.85
2.50 -- -- -- -- 1.000 1.000 1.000 0.480 1.192 1.00 1.00 1.00 1.00 1 30.88 30.88 9.36 23.39 9.0
2.50 0.500 5.0000 0.5000 5.0000 1.097 1.000 0.800 0.480 1.192 1.00 1.00 1.00 1.00 1 33.66 33.66 10.20 127.51 0.5 1 1.5 2 2.5 3
2.50 0.667 3.7500 0.6667 3.7500 1.130 1.000 0.733 0.480 1.192 1.00 1.00 1.00 1.00 1 34.59 34.59 10.48 98.27 Ancho de Cimentación, B (m)
2.50 0.833 3.0000 0.8333 3.0000 1.162 1.000 0.667 0.480 1.192 1.00 1.00 1.00 1.00 1 35.52 35.52 10.76 80.73
Zapata continua B/L = 0,5 B/L = 0,67 B/L = 0,83 B/L = 1
2.50 1.000 2.5000 1.0000 2.5000 1.195 1.000 0.600 0.480 1.192 1.00 1.00 1.00 1.00 1 36.45 36.45 11.04 69.03

Convenciones: Carga máxima vs ancho de cimentación


Cu = Resistencia no drenada Fcd = Factor de corrección por profundidad 140.0
B= Ancho de cimentación u = Esfuerzo último
120.0
L= Largo de cimentación n = Esfuerzo neto
Carga máximo, Qmax (T)

Df = Profunidad de desplante  ns = Esfuerzo neto de seguridad 100.0


Fcs = Factor de corrección por forma

Los esfuerzos calculados se encuentran en T/m 2 80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
0.5 1 1.5 2 2.5 3
Ancho de Cimentación, B (m)
Zapata continua B/L = 0,5 B/L = 0,67 B/L = 0,83 B/L = 1

Nota: La carga máxima transmitida en las zapatas continuas se cálculo para una longitud igual a 1.00 m.
CUADRO DE CÁLCULOS No. 2
Asentamientos en Cimientos Superficiales
COMPAÑÍA: Universidad Nacional de Colombia
OBRA: Ing. Juan Carlos Millan
ATENCIÓN: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo Ingeniero: C Sánchez

CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS

PROPIEDADES MECANICAS DEL PERFIL

 T sat
Cota Espesor de cada
ESTRATO incial
Cota final Espesor n capa
Cu e Gs Cr Cc p E 
(m) (m) (m) (m) (kg/cm2) (g/cm3) (g/cm3) T/m2 (kg/cm2) T/m2

1 0.15 3 2.85 8 0.36 0.30 1.821 0.350 2.674 2.180 0.059 0.494 15.000 427.8 4278.00 0.350 1.575
2 3 6 3 8 0.38 0.34 1.700 2.516 2.516 2.500 557.0 5570.34 0.350 4.5
3 6 15 9 8 1.13 0.40 1.700 2.516 2.516 2.500 791.8 7917.58 0.350 10.5
4 15 30 15 10 1.50 0.37 1.700 2.516 2.516 2.500 1086.3 10863.12 0.350 22.5

NIVEL PIEZOMETRICO: 4.0 m Profundidad de Desplante: 1.20 m

Asentamiento total vs ancho de cimentación


Tabla de diseño de cimientos superficiales
4.50
B B/L L  ns Qmax total elast
m m T/m2 T cm cm
1.00 -- -- 8.13 10.51 2.452 0.120 4.00
1.00 0.50 2.00 9.09 18.18 3.208 0.263
1.00 0.67 1.50 9.41 14.11 3.119 0.245
1.00 0.91 1.10 9.87 10.86 2.991 0.225
1.00 1.00 1.00 10.05 10.05 2.947 0.219 3.50
1.50 -- -- 7.91 11.87 2.781 0.208
Asentamiento (cm)

1.50 0.50 3.00 8.85 39.81 3.717 0.364


1.50 0.67 2.25 9.16 30.91 3.675 0.342 3.00
1.50 0.83 1.80 9.47 25.57 3.620 0.324
1.50 1.00 1.50 9.78 22.01 3.561 0.309
2.00 -- -- 7.33 14.66 2.779 0.215
2.00 0.50 4.00 8.21 65.67 3.868 0.429 2.50
2.00 0.67 3.00 8.50 51.00 3.863 0.405
2.00 0.83 2.40 8.79 42.21 3.841 0.386
2.00 1.00 2.00 9.09 36.34 3.811 0.370 2.00
2.50 -- -- 6.98 17.45 2.766 0.220
2.50 0.50 5.00 7.82 97.81 3.960 0.489
2.50 0.67 3.75 8.11 76.00 3.977 0.464
2.50 0.83 3.00 8.39 62.91 3.979 0.443 1.50
2.50 1.00 2.50 8.67 54.18 3.971 0.426 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00 2.20 2.40 2.60
Ancho de Cimentación, B (m)
Convenciones:
B= Ancho de cimentación total = Asentamiento total
Zapata continua B/L = 0,5 B/L = 0,67 B/L = 0,83 B/L = 1

L= Largo de cimentación elast = Asentamiento elástico


ns = Esfuerzo de seguridad neto
Qmax = Carga máxima Notas:
Las cotas y profundidades indicadas, son relativas al nivel de desplante
Los asentamientos fueron calculados para los esfuerzos máximos de seguridad correspondiente a la geometría de cimentación indicada
CUADRO DE CÁLCULOS No. 1
Capacidad de Carga en Pilotes
COMPAÑÍA: Universidad Nacional de Colombia
ATENCIÓN: Ing. Carlos Gómez
PROYECTO: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo Ingeniero: C.Sánchez
CAPACIDAD DE CARGA EN PILAS
Parámetros de Resistencia y Deformabilidad
Propiedades del suelo en la punta
= 23.99 º
Ángulo de resistencia al corte
= 0.4187 rad
Cohesión C= 0.02 T/m2
Módulo de Deformación E= 6400 T/m2
Relación de Poisson = 0.3
Relación de sobreconsolidación RSC = --
Coeficiente de presión lateral de tierras Ko = 0.59

Capacidad de Carga por Punta


Método de Meyerhof
(Lb/D)cr = 3
Nc* = 38
Carga por punta (Meyerhof) vs Longitud de pilote
Nq* = 18 180.0

160.0
L D L/D Ap Pp q' Qmáx
140.0
cm 2 T/m 2
Carga máxima por pilote, Q (T)

m cm cm T
15.0 50.0 30.0 1963.5 157.1 26.6 23.5 120.0
15.0 60.0 25.0 2827.4 188.5 26.6 45.2
15.0 70.0 21.4 3848.5 219.9 26.6 61.5 100.0
15.0 80.0 18.8 5026.6 251.3 26.6 80.4
80.0
20.0 50.0 40.0 1963.5 157.1 35.3 41.7
20.0 60.0 33.3 2827.4 188.5 35.3 60.0 60.0
20.0 70.0 28.6 3848.5 219.9 35.3 81.6
20.0 80.0 25.0 5026.6 251.3 35.3 106.6 40.0
25.0 50.0 50.0 1963.5 157.1 44.0 51.9
20.0
25.0 60.0 41.7 2827.4 188.5 44.0 74.7
25.0 70.0 35.7 3848.5 219.9 44.0 101.7 0.0
25.0 80.0 31.3 5026.6 251.3 44.0 132.8
15.0 17.0 19.0 21.0 23.0 25.0 27.0 29.0 31.0
30.0 50.0 60.0 1963.5 157.1 52.7 62.1 Longitud de pilote, L (m)
30.0 60.0 50.0 2827.4 188.5 52.7 89.4 Diámetro (cm) = 50.0 Diámetro (cm) = 60.0
30.0 70.0 42.9 3848.5 219.9 52.7 121.7
Diámetro (cm) = 70.0 Diámetro (cm) = 80.0
30.0 80.0 37.5 5026.6 251.3 52.7 158.9

Método de Janbu
= 100
Nc* = 22.93
Carga por punta (Janbu) vs Longitud de pilote
Nq* = 11.21 120.0

L D L/D Ap Pp q' Qmáx


m cm cm 2 cm T/m 2 T 100.0
Carga máxima por pilote, Q (T)

15.0 50.0 30.0 1963.5 314.2 26.6 19.5


15.0 60.0 25.0 2827.4 377.0 26.6 28.1 80.0
15.0 70.0 21.4 3848.5 439.8 26.6 38.3
15.0 80.0 18.8 5026.6 502.7 26.6 50.0 60.0
20.0 50.0 40.0 1963.5 314.2 35.3 25.9
20.0 60.0 33.3 2827.4 377.0 35.3 37.3
20.0 70.0 28.6 3848.5 439.8 35.3 50.8 40.0
20.0 80.0 25.0 5026.6 502.7 35.3 66.4
25.0 50.0 50.0 1963.5 314.2 44.0 32.3 20.0
25.0 60.0 41.7 2827.4 377.0 44.0 46.5
25.0 70.0 35.7 3848.5 439.8 44.0 63.3
0.0
25.0 80.0 31.3 5026.6 502.7 44.0 82.7
30.0 50.0 60.0 1963.5 314.2 52.7 38.6 15.0 17.0 19.0 21.0 23.0 25.0 27.0 29.0 31.0
Longitud de pilote, L (m)
30.0 60.0 50.0 2827.4 377.0 52.7 55.7 Diámetro (cm) = 50.0 Diámetro (cm) = 60.0
30.0 70.0 42.9 3848.5 439.8 52.7 75.7 Diámetro (cm) = 70.0 Diámetro (cm) = 80.0
30.0 80.0 37.5 5026.6 502.7 52.7 98.9
CUADRO DE CÁLCULOS No. 1
Capacidad de Carga en Pilotes
COMPAÑÍA: Universidad Nacional de Colombia
ATENCIÓN: Ing. Carlos Gómez
PROYECTO: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo Ingeniero: C.Sánchez
Método de Vesic
L D Ap Pp q' Gs Ir  Irr N* Nc* Vesic
2 2 2
(cm) (cm ) (cm) (T/m ) (T/m ) (T)
15 50.0 1963.5 157.1 26.6 2461.54 207.6 0.003 126.5 29.6 64.2 28.2
15 60.0 2827.4 188.5 26.6 2461.54 207.6 0.003 126.5 29.6 64.2 40.6
15 70.0 3848.5 219.9 26.6 2461.54 207.6 0.003 126.5 29.6 64.2 55.3
15 80.0 5026.6 251.3 26.6 2461.54 207.6 0.003 126.5 29.6 64.2 72.2
20 50.0 1963.5 157.1 35.3 2461.54 156.4 0.004 95.3 26.5 57.3 33.5
20 60.0 2827.4 188.5 35.3 2461.54 156.4 0.004 95.3 26.5 57.3 48.3
20 70.0 3848.5 219.9 35.3 2461.54 156.4 0.004 95.3 26.5 57.3 65.8
20 80.0 5026.6 251.3 35.3 2461.54 156.4 0.004 95.3 26.5 57.3 85.9
25 50.0 1963.5 157.1 44.0 2461.54 125.6 0.005 76.5 24.4 52.5 38.4
25 60.0 2827.4 188.5 44.0 2461.54 125.6 0.005 76.5 24.4 52.5 55.3
25 70.0 3848.5 219.9 44.0 2461.54 125.6 0.005 76.5 24.4 52.5 75.2
25 80.0 5026.6 251.3 44.0 2461.54 125.6 0.005 76.5 24.4 52.5 98.3
30 50.0 1963.5 157.1 52.7 2461.54 105.0 0.006 63.9 22.7 48.8 42.9
30 60.0 2827.4 188.5 52.7 2461.54 105.0 0.006 63.9 22.7 48.8 61.7
30 70.0 3848.5 219.9 52.7 2461.54 105.0 0.006 63.9 22.7 48.8 84.0
30 80.0 5026.6 251.3 52.7 2461.54 105.0 0.006 63.9 22.7 48.8 109.7

Carga por punta (Vesic) vs Longitud de pilote


120.0

100.0
Carga máxima por pilote, Q (T)

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
15.0 17.0 19.0 21.0 23.0 25.0 27.0 29.0 31.0
Longitud de pilote, L (m)

Diámetro (cm) = 50.0 Diámetro (cm) = 60.0 Diámetro (cm) = 70.0 Diámetro (cm) = 80.0

CARGA MÁXIMA PROMEDIO POR PUNTA

Carga máxima promedio por punta vs Longitud de pilote


L D Q prom 140.0
(cm) T
15 50.0 23.76 120.0121.01
15 60.0 37.98 134.332
15 70.0 51.70 134.332
Carga máxima por pilote, Q (T)

100.0
15 80.0 67.52 134.332
20 50.0 33.71 171.694
20 60.0 48.55 80.0171.694
20 70.0 66.08 171.694
20 80.0 86.30 60.0171.694
25 50.0 40.86 208.088
25 60.0 58.84 208.088
40.0
25 70.0 80.08 208.088
25 80.0 104.60 208.088
30 50.0 47.86 20.0243.769
30 60.0 68.92 243.769
30 70.0 93.81 0.0
243.769
30 80.0 122.53 243.769
15.0 17.0 19.0 21.0 23.0 25.0 27.0 29.0 31.0
Longitud de pilote, L (m)

Diámetro (cm) = 50.0 Diámetro (cm) = 60.0 Diámetro (cm) = 70.0 Diámetro (cm) = 80.0
CUADRO DE CÁLCULOS No. 1
Capacidad de Carga en Pilotes
COMPAÑÍA: Universidad Nacional de Colombia
ATENCIÓN: Ing. Carlos Gómez
PROYECTO: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo Ingeniero: C.Sánchez
CAPACIDAD DE CARGA EN PILOTES
Parámetros de Resistencia y Deformabilidad
Propiedades del suelo E1 E2 E3
Ángulo de resistencia al corte, º = 23.99
Cohesión T/m2 C= 0.02
Resistencia No drenada: T/m2 Cu= 4.2 4.2
Módulo de Deformación T/m2 E= 6400
Relación de Poisson =   0.33
Relación de sobreconsolidación RSC = --
Coeficiente de presión lateral de tierras Ko = 0.59
Coeficiente   0.550 0.550

Capacidad de Carga por Fricción

tan 0.212465866 Carga por fricción vs Longitud de pilote


45.0

40.0

L D L/D f' Pp q' Qmáx 35.0


T/m 2
Carga máxima por pilote, Q (T)

m cm m T
30.0
15.0 50.0 30.0 1.81 1.6 26.6 13.51
15.0 60.0 25.0 1.81 1.9 26.6 16.22 25.0
15.0 70.0 21.4 1.81 2.2 26.6 18.92
15.0 80.0 18.8 1.81 2.5 26.6 21.62 20.0
20.0 50.0 40.0 1.81 1.6 35.3 17.57
20.0 60.0 33.3 1.81 1.9 35.3 21.08 15.0
20.0 70.0 28.6 1.81 2.2 35.3 24.59
10.0
20.0 80.0 25.0 1.81 2.5 35.3 28.11
25.0 50.0 50.0 1.81 1.6 44.0 21.62
5.0
25.0 60.0 41.7 1.81 1.9 44.0 25.94
25.0 70.0 35.7 1.81 2.2 44.0 30.27 0.0
25.0 80.0 31.3 1.81 2.5 44.0 34.59
15.0 17.0 19.0 21.0 23.0 25.0 27.0 29.0 31.0
30.0 50.0 60.0 1.81 1.6 52.7 25.67 Longitud de pilote, L (m)
30.0 60.0 50.0 1.81 1.9 52.7 30.80
Diámetro (cm) = 50.0 Diámetro (cm) = 60.0
30.0 70.0 42.9 1.81 2.2 52.7 35.94
30.0 80.0 37.5 1.81 2.5 52.7 41.07 Diámetro (cm) = 70.0 Diámetro (cm) = 80.0

CAPACIDAD DE CARGA TOTAL DE PILOTES INDIVIDUALES

L D Qmáx Carga máxima vs Longitud de pilote


m cm T 180.0
15.0 50.0 37.3 160.0
15.0 60.0 54.2
15.0 70.0 70.6 140.0
15.0 80.0 89.1
120.0
Carga máxima por pilote, Q (T)

20.0 50.0 51.3


20.0 60.0 69.6 100.0
20.0 70.0 90.7
80.0
20.0 80.0 114.4
25.0 50.0 62.5 60.0
25.0 60.0 84.8
40.0
25.0 70.0 110.3
25.0 80.0 139.2 20.0
30.0 50.0 73.5
0.0
30.0 60.0 99.7
30.0 70.0 129.8 15.0 17.0 19.0 21.0 23.0 25.0 27.0 29.0 31.0
Longitud de pilote, L (m)
30.0 80.0 163.6
Diámetro (cm) = 50.0 Diámetro (cm) = 60.0 Diámetro (cm) = 70.0 Diámetro (cm) = 80.0
CUADRO DE CÁLCULOS No. 1
Coeficiente de Balasto Horizontal
COMPAÑÍA: Inversiones Magla
ATENCIÓN: Ing. Willian Castro
PROYECTO: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo Ingeniero: C.Sánchez
COEFICIENTES DE BALASTO
Parámetros de Resistencia y Deformabilidad
Propiedades del suelo E1 E2 E3
Ángulo de resistencia al corte, º =   36.5
Cohesión T/m2 C=
Resistencia No drenada: T/m2 Cu=
Módulo de Deformación T/m2 E= 2210 7072 9180
Relación de Poisson =   0.25
Relación de sobreconsolidación RSC =
Coeficiente de presión lateral de tierras Ko =
Coeficiente  

COEFICIENTES DE BALASTO HORIZONTAL


Coeficiente Balasto Horizontal (T/m3)
0.0 2,000.0 4,000.0 6,000.0 8,000.0 10,000.0 12,000.0
0.0

2.0
L D Ip Es Ep  Kh
Profundidad de Análisis, L (m)

4.0
m cm T/m 2 m T/m3
1.0 120.0 0.102 2210 1822448.2 0.35 901.95 6.0
3.0 120.0 0.102 2210 1822448.2 0.35 1419.07
8.0 120.0 0.102 5170 1822448.2 0.33 3390.04 8.0
17.0 120.0 0.102 14315 1822448.2 0.33 10397.21
10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

COEFICIENTES DE BALASTO VERTICAL

Coeficiente Balasto Vertical (T/m3)


0.0 2,000.0 4,000.0 6,000.0 8,000.0 10,000.0 12,000.0 14,000.0 16,000.0
0.0

2.0
L D Ip Es Ep  Kv
Profundidad de Análisis, L (m)

m cm T/m 2 m T/m3 4.0

1.0 1.2 0.102 2210 1822448.2 0.350 2098.77


3.0 1.2 0.102 2210 1822448.2 0.350 2098.77 6.0

8.0 1.2 0.102 5170 1822448.2 0.330 4834.85


8.0
17.0 1.2 0.102 14315 1822448.2 0.330 13387.01

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0
CUADRO DE CÁLCULOS No. 1
Asentamientos en Pilotes
COMPAÑÍA: Universidad Nacional de Colombia
ATENCIÓN: Ing. Carlos Gómez
PROYECTO: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo Ingeniero: C.Sánchez

ASENTAMIENTOS EN PILOTES
Parámetros de Resistencia y Deformabilidad
Propiedades del suelo
Ángulo de resistencia al corte, = 23.99 º
Cohesión C= 0.02 T/m2
Módulo de Deformación E= 6400 T/m2
Relación de Poisson = 0.3
Relación de sobreconsolidación RSC = --
Coeficiente de presión lateral de tierras Ko = 0.59

Cálculo de Asentamientos para pilotes individuales


= 0.62 I wp = 0.8
2
f'c p = 210 kg/cm
2
Ep = 1,822,448.19 T/m

L D Ap Pp Qwp Qws S1 qwp S2 I ws S3 S = S1+S2+S3


2
m cm cm cm T T cm cm cm cm
15 50.0 1963.5 157.1 23.8 13.51 0.135 121.01 0.69 1.92 0.01 0.831
15 60.0 2827.4 188.5 38.0 16.22 0.140 134.33 0.92 1.75 0.01 1.065
15 70.0 3848.5 219.9 51.7 18.92 0.136 134.33 1.07 1.62 0.01 1.215
15 80.0 5026.6 251.3 67.5 21.62 0.133 134.33 1.22 1.52 0.01 1.365
20 50.0 1963.5 157.1 33.7 17.57 0.249 171.69 0.98 2.21 0.01 1.235
20 60.0 2827.4 188.5 48.5 21.08 0.239 171.69 1.17 2.02 0.01 1.421
20 70.0 3848.5 219.9 66.1 24.59 0.232 171.69 1.37 1.87 0.01 1.609
20 80.0 5026.6 251.3 86.3 28.11 0.226 171.69 1.56 1.75 0.01 1.800
25 50.0 1963.5 157.1 40.9 21.62 0.379 208.09 1.18 2.47 0.01 1.572
25 60.0 2827.4 188.5 58.8 25.94 0.363 208.09 1.42 2.26 0.01 1.794
25 70.0 3848.5 219.9 80.1 30.27 0.352 208.09 1.66 2.09 0.01 2.021
25 80.0 5026.6 251.3 104.6 34.59 0.344 208.09 1.89 1.96 0.01 2.250
30 50.0 1963.5 157.1 47.9 25.67 0.535 243.77 1.39 2.71 0.01 1.932
30 60.0 2827.4 188.5 68.9 30.80 0.512 243.77 1.66 2.47 0.01 2.188
30 70.0 3848.5 219.9 93.8 35.94 0.497 243.77 1.94 2.29 0.01 2.450
30 80.0 5026.6 251.3 122.5 41.07 0.485 243.77 2.22 2.14 0.01 2.716

Asentamiento vs Longitud de pilote


3.0

2.5

2.0
Asentamiento, S (cm)

1.5

1.0

0.5

0.0
15.0 17.0 19.0 21.0 23.0 25.0 27.0 29.0 31.0
Longitud de pilote, L (m)

Diámetro (cm) = 50.0 Diámetro (cm) = 60.0 Diámetro (cm) = 70.0 Diámetro (cm) = 80.0
CUADRO DE CÁLCULOS
Determinación de Probabilidad de Licuación
COMPAÑÍA: Universidad Nacional
Ó Ing. Juan Carlos Millan
ATENCIÓN:
OBRA: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo Ingeniero: C Sánchez
 Ncor  i    0 N  * i Cn Z i    '  tan     eq  '   ' 

1Cn

RS

Ensayo SPT Parámetros de Diseño Sísmico Convenciones


Martillo: Cilíndrico Magnitudes en escala  Esfuerzo vertical total Cn : Corrección por confinamiento
Varillas: AW Amenaza Sísmica: baja Richter de análisis  Presión de poros inicial Cf : Corrección por contenido de finos
Aceleración máxima 0.05 M1 : 5 ' Esfuerzo vertical efectivo rd : Factor reductor de esfuerzos
Eficiencia del Ensayo SPT: 60% Perfil del Suelo E M2 : 6 Ce : Corrección por eficiencia CSR : Relación de corte cíclico
Factor de amplificación 2.5 M3 : 7 N: Golpes por pie, en ensayo SPT Nivel Piezométrico

Nivel Pasa Probabilidad de


SPT Prof. piezométrico   ' SPTcorregido
Sondeo Muestra T#200 rd CSR licuación, %
N1 N2 N3 N m m % T/m2 T/m
2
T/m
2
Ce Kn Cn Cf Ncor M1 M2 M3
8 4 5 5 4 9 3 25
3.25 37 1
37.1 6.129 0.232 5.898 1 000
1.000 1 410
1.410 1 323
1.323 7 847
7.847 20 0 988
0.988 0 083
0.083 2 483E-03
2.483E 03 9.816E
9 816E-03
03 3.879E
3 879E-02
02
8 5 5 6 6 12 3.75 37.1 7.086 0.296 6.790 1.000 1.410 1.237 7.847 23 0.985 0.083 7.698E-04 3.043E-03 1.203E-02
8 6 5 7 6 13 5.25 37.1 9.967 0.509 9.459 1.000 1.410 1.034 7.847 21 0.972 0.083 1.654E-03 6.537E-03 2.584E-02
8 7 6 5 5 10 6.75 37.1 12.861 0.745 12.115 1.000 0.920 0.923 7.847 17 0.956 0.082 7.509E-03 2.968E-02 1.172E-01
8 8 5 5 7 12 8.25 16.4 15.763 1.000 14.763 1.000 0.920 0.844 6.076 16 0.938 0.081 1.024E-02 4.048E-02 1.598E-01
8 9 7 8 6 14 9.75 16.4 18.672 1.269 17.403 1.000 0.920 0.779 6.076 17 0.917 0.080 6.232E-03 2.463E-02 9.730E-02
8 10 4 5 6 11 11.25 6.2 21.588 1.550 20.038 1.000 0.920 0.722 3.948 12 0.894 0.078 3.888E-02 1.535E-01 6.042E-01
8 11 8 6 6 12 12.75 6.2 24.509 1.842 22.667 1.000 0.920 0.673 3.948 12 0.869 0.076 3.356E-02 1.325E-01 5.219E-01
8 12 6 9 8 17 14.25
14 25 15.3
15 3 27.435
27 435 2.144
2 144 25.291
25 291 1.000
1 000 0.920
0 920 0.629
0 629 5.928
5 928 17 0.843
0 843 0.074
0 074 4.010E-03
4 010E 03 1.585E-02
1 585E 02 6.263E-02
6 263E 02
8 13 8 6 7 13 15.75 15.3 30.366 2.454 27.912 1.000 0.920 0.590 5.928 14 0.815 0.072 1.079E-02 4.266E-02 1.684E-01
8 14 5 6 6 12 17.25 17.1 33.300 2.772 30.528 1.000 0.920 0.554 6.168 13 0.786 0.070 1.304E-02 5.155E-02 2.035E-01
8 15 6 7 7 14 18.75 17.1 36.238 3.097 33.142 1.000 0.920 0.521 6.168 13 0.755 0.067 1.048E-02 4.140E-02 1.635E-01
8 16 7 7 8 15 20.25 17.1 39.180 3.428 35.752 1.000 0.920 0.491 6.168 14 0.725 0.065 5.593E-03 2.211E-02 8.733E-02
8 17 7 8 8 16 21.75 21.3 42.124 3.765 38.359 1.000 0.920 0.463 6.639 14 0.693 0.062 4.347E-03 1.718E-02 6.788E-02
8 18 8 8 8 16 23.25 20.6 45.071 4.108 40.963 1.000 0.920 0.437 6.567 14 0.662 0.059 3.325E-03 1.314E-02 5.193E-02
8 19 7 7 8 15 24.75 20.6 48.021 4.456 43.565 1.000 0.920 0.412 6.567 13 0.630 0.056 3.705E-03 1.464E-02 5.786E-02
8 20 8 9 10 19 26.25 20.6 50.973 4.808 46.165 1.000 0.920 0.389 6.567 14 0.598 0.054 1.858E-03 7.343E-03 2.902E-02
8 21 9 12 11 23 27.75 20.6 53.928 5.166 48.762 1.000 0.920 0.367 6.567 15 0.567 0.051 9.174E-04 3.627E-03 1.433E-02
8 22 10 9 12 21 29.75 20.6 57.871 5.649 52.222 1.000 0.920 0.340 6.567 14 0.525 0.047 8.730E-04 3.451E-03 1.364E-02
3 3 3 4 5 9 2.25 13.2 4.221 0.116 4.106 1.000 1.410 1.545 5.600 20 0.994 0.083 2.412E-03 9.534E-03 3.768E-02
3 5 4 5 5 10 3.75 62.5 7.086 0.296 6.790 1.000 1.410 1.237 8.980 21 0.985 0.083 1.685E-03 6.660E-03 2.632E-02
3 6 3 4 5 9 4.75 61.9 9.006 0.435 8.571 1.000 1.410 1.094 8.958 19 0.977 0.083 3.658E-03 1.446E-02 5.713E-02
3 7 4 6 7 13 5.75 61.9 10.931 0.585 10.345 1.000 0.920 0.986 8.958 22 0.967 0.083 1.102E-03 4.356E-03 1.722E-02
1 6 5 6 6 12 3.75 49.4 7.086 0.296 6.790 1.000 1.410 1.237 8.468 23 0.985 0.083 7.698E-04 3.043E-03 1.203E-02
1 7 6 7 7 14 4.25 49.4 8.045 0.364 7.681 1.000 1.410 1.162 8.468 25 0.981 0.083 3.511E-04 1.388E-03 5.487E-03
1 8 6 7 6 13 5.25 49.4 9.967 0.509 9.459 1.000 1.410 1.034 8.468 22 0.972 0.083 1.118E-03 4.419E-03 1.747E-02
1 9 4 3 3 6 6.25 49.4 11.895 0.664 11.231 1.000 0.920 0.954 8.468 14 0.962 0.083 2.483E-02 9.809E-02 3.866E-01
1 10 5 6 6 12 7.25 49.4 13.827 0.828 12.999 1.000 0.920 0.895 8.468 19 0.951 0.082 3.349E-03 1.324E-02 5.231E-02
1 11 5 6 6 12 8.25 49.4 15.763 1.000 14.763 1.000 0.920 0.844 8.468 19 0.938 0.081 3.163E-03 1.250E-02 4.941E-02
1 12 6 5 7 12 9.75 49.4 18.672 1.269 17.403 1.000 0.920 0.779 8.468 18 0.917 0.080 4.212E-03 1.665E-02 6.579E-02
4 4 4 4 5 9 3.25 44.4 6.129 0.232 5.898 1.000 1.410 1.323 8.237 20 0.988 0.083 2.483E-03 9.816E-03 3.879E-02
4 5 6 5 6 11 3.75 44.4 7.086 0.296 6.790 1.000 1.410 1.237 8.237 22 0.985 0.083 1.139E-03 4.502E-03 1.779E-02
4 6 5 6 7 13 4.75 44.4 9.006 0.435 8.571 1.000 1.410 1.094 8.237 22 0.977 0.083 1.130E-03 4.466E-03 1.765E-02
4 7 6 7 7 14 5.75 35.1 10.931 0.585 10.345 1.000 0.920 0.986 7.726 22 0.967 0.083 1.102E-03 4.356E-03 1.722E-02
5 11 3 4 4 8 8.25 22.1 15.763 1.000 14.763 1.000 0.920 0.844 6.725 13 0.938 0.081 3.316E-02 1.310E-01 5.157E-01
5 12 5 6 7 13 9.25 22.1 17.702 1.178 16.524 1.000 0.920 0.799 6.725 17 0.924 0.080 6.471E-03 2.557E-02 1.010E-01
5 13 5 7 7 14 10.75 35.8 20.615 1.455 19.160 1.000 0.920 0.740 7.772 18 0.902 0.079 3.879E-03 1.533E-02 6.059E-02
5 14 5 6 7 13 12.25 35.8 23.535 1.744 21.791 1.000 0.920 0.689 7.772 17 0.878 0.077 4.986E-03 1.971E-02 7.785E-02
5 15 7 7 7 14 13.75 35.8 26.460 2.042 24.417 1.000 0.920 0.643 7.772 17 0.852 0.075 4.248E-03 1.679E-02 6.634E-02
5 16 8 7 6 13 14 75
14.75 35 8
35.8 28 412
28.412 2 246
2.246 26 165
26.165 1 000
1.000 0 920
0.920 0 616
0.616 7 772
7.772 16 0 834
0.834 0 074
0.074 5 590E-03 2.209E-02
5.590E-03 2 209E-02 8.728E-02
8 728E-02
6 7 3 4 4 8 6.25 46.4 11.895 0.664 11.231 1.000 0.920 0.954 8.333 16 0.962 0.083 1.135E-02 4.484E-02 1.770E-01
6 8 5 6 5 11 7.75 39.2 14.794 0.913 13.881 1.000 0.920 0.869 7.965 18 0.944 0.082 4.822E-03 1.906E-02 7.530E-02
CUADRO DE CÁLCULOS
Determinación de Probabilidad de Licuación
COMPAÑÍA: Universidad Nacional
Ó Ing. Juan Carlos Millan
ATENCIÓN:
OBRA: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo Ingeniero: C Sánchez
 Ncor  i    0 N  * i Cn Z i    '  tan     eq  '   ' RS
Cn
1

Ensayo SPT Parámetros de Diseño Sísmico Convenciones


Martillo: Cilíndrico Magnitudes en escala  Esfuerzo vertical total Cn : Corrección por confinamiento
Varillas: AW Amenaza Sísmica: baja Richter de análisis  Presión de poros inicial Cf : Corrección por contenido de finos
Aceleración máxima 0.05 M1 : 5 ' Esfuerzo vertical efectivo rd : Factor reductor de esfuerzos
Eficiencia del Ensayo SPT: 60% Perfil del Suelo E M2 : 6 Ce : Corrección por eficiencia CSR : Relación de corte cíclico
Factor de amplificación 2.5 M3 : 7 N: Golpes por pie, en ensayo SPT Nivel Piezométrico

Nivel Pasa Probabilidad de


SPT Prof. piezométrico   ' SPTcorregido
Sondeo Muestra T#200 rd CSR licuación, %
N1 N2 N3 N m m % T/m2 T/m
2
T/m
2
Ce Kn Cn Cf Ncor M1 M2 M3
6 9 6 5 6 11 9 25
9.25 39 2
39.2 17 702
17.702 1 178
1.178 16 524
16.524 1 000
1.000 0 920
0.920 0 799
0.799 7 965
7.965 17 0 924
0.924 0 080
0.080 6 471E-03
6.471E 03 2.557E
2 557E-02
02 1.010E
1 010E-01
01
6 10 5 6 7 13 10.75 40.8 20.615 1.455 19.160 1.000 0.920 0.740 8.053 18 0.902 0.079 3.879E-03 1.533E-02 6.059E-02
6 11 6 6 7 13 12.25 40.8 23.535 1.744 21.791 1.000 0.920 0.689 8.053 17 0.878 0.077 4.986E-03 1.971E-02 7.785E-02
6 12 6 7 7 14 13.75 40.8 26.460 2.042 24.417 1.000 0.920 0.643 8.053 17 0.852 0.075 4.248E-03 1.679E-02 6.634E-02
6 13 6 7 8 15 14.75 23.8 28.412 2.246 26.165 1.000 0.920 0.616 6.882 16 0.834 0.074 5.590E-03 2.209E-02 8.728E-02
7 3 2 3 3 6 2.75 31.0 5.174 0.171 5.003 1.000 1.410 1.424 7.454 16 0.991 0.083 1.177E-02 4.652E-02 1.836E-01
7 4 3 3 4 7 3.75 31.0 7.086 0.296 6.790 1.000 1.410 1.237 7.454 16 0.985 0.083 1.194E-02 4.718E-02 1.863E-01
7 5 2 3 4 7 4.75 31.0 9.006 0.435 8.571 1.000 1.410 1.094 7.454 15 0.977 0.083 1.752E-02 6.923E-02 2.731E-01
7 6 3 4 4 8 5.75
5 75 31.0
31 0 10.931
10 931 0.585
0 585 10.345
10 345 1.000
1 000 0.920
0 920 0.986
0 986 7.454
7 454 15 0.967
0 967 0.083
0 083 1.709E-02
1 709E 02 6.752E-02
6 752E 02 2.664E-01
2 664E 01
7 7 3 4 5 9 7.25 29.8 13.827 0.828 12.999 1.000 0.920 0.895 7.370 15 0.951 0.082 1.604E-02 6.338E-02 2.501E-01
7 8 3 4 5 9 9.25 28.2 17.702 1.178 16.524 1.000 0.920 0.799 7.250 14 0.924 0.080 2.095E-02 8.276E-02 3.264E-01
7 9 3 5 5 10 10.75 28.2 20.615 1.455 19.160 1.000 0.920 0.740 7.250 15 0.902 0.079 1.256E-02 4.963E-02 1.959E-01
7 10 3 4 6 10 12.25 28.2 23.535 1.744 21.791 1.000 0.920 0.689 7.250 14 0.878 0.077 1.614E-02 6.378E-02 2.517E-01
7 11 4 5 6 11 13.75 28.2 26.460 2.042 24.417 1.000 0.920 0.643 7.250 14 0.852 0.075 1.375E-02 5.435E-02 2.145E-01
7 12 5 6 6 12 14.75 24.8 28.412 2.246 26.165 1.000 0.920 0.616 6.969 14 0.834 0.074 1.223E-02 4.834E-02 1.908E-01
9 4 3 3 4 7 2.75 77.2 5.174 0.171 5.003 1.000 1.410 1.424 9.438 19 0.991 0.083 3.636E-03 1.437E-02 5.679E-02
9 5 4 4 5 9 3.25 77.2 6.129 0.232 5.898 1.000 1.410 1.323 9.438 21 0.988 0.083 1.679E-03 6.635E-03 2.622E-02
9 6 4 5 4 9 3.75 77.2 7.086 0.296 6.790 1.000 1.410 1.237 9.438 21 0.985 0.083 1.685E-03 6.660E-03 2.632E-02
9 7 5 5 6 11 4.75 37.4 9.006 0.435 8.571 1.000 1.410 1.094 7.863 20 0.977 0.083 2.473E-03 9.774E-03 3.863E-02
9 8 6 6 6 12 5.75 37.4 10.931 0.585 10.345 1.000 0.920 0.986 7.863 20 0.967 0.083 2.412E-03 9.533E-03 3.767E-02
9 9 5 6 7 13 7.25 37.4 13.827 0.828 12.999 1.000 0.920 0.895 7.863 20 0.951 0.082 2.264E-03 8.948E-03 3.536E-02
9 10 6 7 7 14 8.25 37.4 15.763 1.000 14.763 1.000 0.920 0.844 7.863 20 0.938 0.081 2.138E-03 8.452E-03 3.340E-02
9 11 8 7 7 14 9.25 37.4 17.702 1.178 16.524 1.000 0.920 0.799 7.863 19 0.924 0.080 2.956E-03 1.169E-02 4.618E-02
9 12 8 8 7 15 9.75 94.9 18.672 1.269 17.403 1.000 0.920 0.779 9.886 22 0.917 0.080 8.793E-04 3.476E-03 1.374E-02
ANÁLISIS GEOTÉCNICO
AEROPUERTO ALFREDO
VÁSQUEZ COBO

ANEXO 2

Este anexo contiene los perfiles estratigráficos encontrados en cada


uno de los sondeos realizados, además de los resúmenes de
resultados de laboratorio para cada una de las muestras
recuperadas.
Compañía: Universidad Nacional LOCALIZACIÓN DE SONDEOS
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Sondeo 1
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo COORDENADAS Departamento: Amazonas
Fecha: 29-oct-13 GEOGRÁFICAS Municipio: Leticia
Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Este:
Laboratorio: Calle 165 No
No. 8F-88 Bogotá D
D.C.
C Nota: - Los sondeos fueron realizados con equipo manuales de perforación
perforación, con avance y Norte:
Nivel freatico: - m muestreo mediante percusión Georeferenciación realizada con gps de
PERFIL GEOTÉCNICO referencia Garmin Etrex

Equipo: -- Referencia : --

Prof. SPT RECOBRO ROCK QUALITY DESIGNATION, RQD Wnat Weq  d GS S e n LL LP IP IL IC v v' d Cd Cu USC
Descripción REV Muestra
m N1 N2 N3 N % 20% 40% 60% 80% % % T/m3 T/m3 % % % % kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2
0.00

Shelby

M1 30.19 1.884 1.447 66.8 29.0 37.8 0.03 0.97

1.00
Shelby

M2 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24

2.00
Limo arenoarcilloso gris oscuro
claro, con oxidaciones amarillas,
SPT

densidad y consistencia media, M3 4 5 6 11 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24
humedad media, plasticidad
media, arena de grano fino.
SPT

M4 5 4 5 9 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24


3.00
PT

5 5 6 11 28.97 1.888 1.464 36.8 18.2 18.6 0.58 0.42


SP

M5
SPT

M6 5 6 6 12
4.00
SPT

M7 6 7 7 14

5.00
SPT

M8 6 7 6 13 NLL NLP NP

Arena limosa gris clara, densidad y


6.00 consistencia media, humedad
media, plasticidad baja, arena de
SPT

grano fino.
M9 4 3 3 6

7.00
SPT

M10 5 6 6 12

8.00
SPT

M11 5 6 6 12

Arena limosa gris clara, de grano


fino, densidad y consistencia
media, humedad media,
9.00 compacsidad media.
Compañía: Universidad Nacional LOCALIZACIÓN DE SONDEOS
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Sondeo 1
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo COORDENADAS Departamento: Amazonas
Fecha: 29-oct-13 GEOGRÁFICAS Municipio: Leticia
Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Este:
Laboratorio: Calle 165 No
No. 8F-88 Bogotá D
D.C.
C Nota: - Los sondeos fueron realizados con equipo manuales de perforación
perforación, con avance y Norte:
Nivel freatico: - m muestreo mediante percusión Georeferenciación realizada con gps de
PERFIL GEOTÉCNICO referencia Garmin Etrex

Equipo: -- Referencia : --

Prof. SPT RECOBRO ROCK QUALITY DESIGNATION, RQD Wnat Weq  d GS S e n LL LP IP IL IC v v' d Cd Cu USC
Descripción REV Muestra
m N1 N2 N3 N % 20% 40% 60% 80% % % T/m3 T/m3 % % % % kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2

SPT
M12 6 5 7 12 NLL NLP NP
10 00
10.00

Elaboró: CONVENCIONES
Tec. Lab. Mauricio León SPT: Ensayo de penetración estándar Weq: Humedad de equilibrio LL: Límite líquido v Esfuerzo vertical total
N: Número de golpes por pie de avance del muestreador Gs : Peso específico LP: Límite plásico v' Esfuerzo vertical efectivo
Revisó: Wnat : Humedad natural S: Saturación IP: ;Indice de plasticidad d: Ángulo de resistencia al corte efectivo
Ing. Carlos A. Sánchez R. Peso unitario e: Relación de vacíos IL: Índice de liquidez Cd: Cohesión efectiva
dPeso unitario seco n: Porosidad IC: Índice de Consistencia Cu: Resistenica no drenada
Compañía: Universidad Nacional LOCALIZACIÓN DE SONDEOS
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Sondeo 3
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo COORDENADAS Departamento: Amazonas
Fecha: 28-oct-13 GEOGRÁFICAS Municipio: Leticia
Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Este:
Laboratorio: Calle 165 No
No. 8F-88 Bogotá D
D.C.
C Nota: - Los sondeos fueron realizados con equipo manuales de perforación
perforación, con avance y Norte:
Nivel freatico: 3.50 m muestreo mediante percusión Georeferenciación realizada con gps de
PERFIL GEOTÉCNICO referencia Garmin Etrex

Equipo: -- Referencia : --

Prof. SPT RECOBRO ROCK QUALITY DESIGNATION, RQD Wnat Weq  d GS S e n LL LP IP IL IC v v' d Cd Cu USC
Descripción REV Muestra
m N1 N2 N3 N % 20% 40% 60% 80% % % T/m3 T/m3 % % % % kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2
0.00

Shelby

M1 26.75 1.956 1.543 67.4 28.7 38.7 -0.05 1.05

1.00
Limo arcilloso habano, densidad y
consistencia baja, humedad
SPT

media, plasticidad media, con M2 2 3 4 7 32.93 1.905 1.433 31.3 17.9 13.4 1.12 -0.12
rastros de arena de grano fino.
Shelby

2.00
M3 14.05 0 0.000 31.3 17.9 13.4 -0.29 1.29
SPT

M4 3 4 5 9 31.03 1.926 1.470 31.3 17.9 13.4 0.98 0.02


3.00
Shelby

Arcilla limosa, gris y habana,


densidad y consistencia baja, M5 41.56 1.795 1.268 63.7 28.5 35.2 0.37 0.63
plasticidad alta, humedad media.

4.00
SPT

M6 3 4 4 8 14.05 0 0.000 31.3 17.9 13.4 -0.29 1.29


SPT

Arcilla limosa gris y habana, M7 4 5 5 10 14.05 0 0.000 31.3 17.9 13.4 -0.29 1.29
S

5.00 densidad y consistencia media,


humedad media, plasticidad
SPT

media. 3 4 4 8 14.05 0 0.000 31.3 17.9 13.4 -0.29 1.29


M8

Arcilla limosa algo arenosa gris


SPT

clara, densidad y consistencia M9 4 5 6 11 39.08 1.843 1.325 59.4 28.7 30.7 0.34 0.66
media, humedad media,
6.00 plasticidad media.

Elaboró: CONVENCIONES
Tec. Lab. Mauricio León
Tec Lab SPT: Ensayo de penetración estándar Weq: Humedad de equilibrio LL: Límite líquido v
v Esfuerzo vertical total
N: Número de golpes por pie de avance del muestreador Gs : Peso específico LP: Límite plásico v' Esfuerzo vertical efectivo
Revisó: Wnat : Humedad natural S: Saturación IP: ;Indice de plasticidad d: Ángulo de resistencia al corte efectivo
Ing. Carlos A. Sánchez R. Peso unitario e: Relación de vacíos IL: Índice de liquidez Cd: Cohesión efectiva
dPeso unitario seco n: Porosidad IC: Índice de Consistencia Cu: Resistenica no drenada
Compañía: Universidad Nacional LOCALIZACIÓN DE SONDEOS
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Sondeo 3
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo COORDENADAS Departamento: Amazonas
Fecha: 29-oct-13 GEOGRÁFICAS Municipio: Leticia
Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Este:
Laboratorio: Calle 165 No
No. 8F-88 Bogotá D
D.C.
C Nota: - Los sondeos fueron realizados con equipo manuales de perforación
perforación, con avance y Norte:
Nivel freatico: 3.50 m muestreo mediante percusión Georeferenciación realizada con gps de
PERFIL GEOTÉCNICO referencia Garmin Etrex

Equipo: -- Referencia : --

Prof. SPT RECOBRO ROCK QUALITY DESIGNATION, RQD Wnat Weq  d GS S e n LL LP IP IL IC v v' d Cd Cu USC
Descripción REV Muestra
m N1 N2 N3 N % 20% 40% 60% 80% % % T/m3 T/m3 % % % % kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2
0.00

Shelby

M1 38.13 1.784 1.292 59.1 26.1 33.0 0.36 0.64

Limo arcilloso habano claro,


1.00 densidad y consistencia baja,
humedad media, plasticidad
media.
Shelby

M2 25.69 1.951 1.552 59.1 27.6 31.5 -0.06 1.06

2.00
SPT

M3 3 4 5 9 25.05 1.946 1.556 31.3 17.9 13.4 0.53 0.47


Shelby

3.00
M4 26.31 1.916 1.517 31.3 17.9 13.4 0.63 0.37

Limo arenoso: gris claro, arena de


SPT

grano fino, densidad y consistencia M5 4 5 5 10 14.05 0 0.000 31.3 17.9 13.4 -0.29 1.29
4.00 media, humedad media.
SPT

M6 3 4 5 9 14.05 0 0.000 31.3 17.9 13.4 -0.29 1.29


S

5.00

Arena algo limosa gris clara,


SPT

densidad y consistencia media, M7 4 6 7 13 11.19 NLL NLP NP


6.00
humedad baja.

Elaboró: CONVENCIONES
Tec. Lab. Mauricio León
Tec Lab SPT: Ensayo de penetración estándar Weq: Humedad de equilibrio LL: Límite líquido v
v Esfuerzo vertical total
N: Número de golpes por pie de avance del muestreador Gs : Peso específico LP: Límite plásico v' Esfuerzo vertical efectivo
Revisó: Wnat : Humedad natural S: Saturación IP: ;Indice de plasticidad d: Ángulo de resistencia al corte efectivo
Ing. Carlos A. Sánchez R. Peso unitario e: Relación de vacíos IL: Índice de liquidez Cd: Cohesión efectiva
dPeso unitario seco n: Porosidad IC: Índice de Consistencia Cu: Resistenica no drenada
Compañía: Universidad Nacional LOCALIZACIÓN DE SONDEOS
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Sondeo 4
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo COORDENADAS Departamento: Amazonas
Fecha: 29-oct-13 GEOGRÁFICAS Municipio: Leticia
Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Este:
Laboratorio: Calle 165 No
No. 8F-88 Bogotá D
D.C.
C Nota: - Los sondeos fueron realizados con equipo manuales de perforación
perforación, con avance y Norte:
Nivel freatico: 4.10 m muestreo mediante percusión Georeferenciación realizada con gps de
PERFIL GEOTÉCNICO referencia Garmin Etrex

Equipo: -- Referencia : --

Prof. SPT RECOBRO ROCK QUALITY DESIGNATION, RQD Wnat Weq  d GS S e n LL LP IP IL IC v v' d Cd Cu USC
Descripción REV Muestra
m N1 N2 N3 N % 20% 40% 60% 80% % % T/m3 T/m3 % % % % kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2
0.00

Shelby

M1 36.24 1.859 1.365 59.5 27.3 32.2 0.28 0.72

Limo arcilloso habano claro,


1.00 densidad y consistencia baja,
humedad media, plasticidad
media.
Shelby

M2 35.97 1.878 1.381 31.3 17.9 13.4 1.35 -0.35

2.00
Shelby

24.96 1.933 1.547 37.8 21.5 16.3 0.21 0.79


M3

3.00
SPT

M4 4 4 5 9 14.05 0 0.000 31.3 17.9 13.4 0.29


-0.29 1.29

Limo arenoso: gris claro, arena de


SPT

grano fino, densidad y consistencia M5 6 5 6 11 26.35 2.039 1.614 31.3 17.9 13.4 0.63 0.37
4.00 media, humedad media.
SPT

M6 5 6 7 13 14.05 0 0.000 31.3 17.9 13.4 -0.29 1.29


S

5.00

Arena algo limosa gris clara,


SPT

densidad y consistencia media, M7 6 7 7 14 23.24 NLL NLP NP


6.00
humedad baja.

Elaboró: CONVENCIONES
Tec. Lab. Mauricio León
Tec Lab SPT: Ensayo de penetración estándar Weq: Humedad de equilibrio LL: Límite líquido v
v Esfuerzo vertical total
N: Número de golpes por pie de avance del muestreador Gs : Peso específico LP: Límite plásico v' Esfuerzo vertical efectivo
Revisó: Wnat : Humedad natural S: Saturación IP: ;Indice de plasticidad d: Ángulo de resistencia al corte efectivo
Ing. Carlos A. Sánchez R. Peso unitario e: Relación de vacíos IL: Índice de liquidez Cd: Cohesión efectiva
dPeso unitario seco n: Porosidad IC: Índice de Consistencia Cu: Resistenica no drenada
Compañía: Universidad Nacional LOCALIZACIÓN DE SONDEOS
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Sondeo 5
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo COORDENADAS Departamento: Amazonas
Fecha: 29-oct-13 GEOGRÁFICAS Municipio: Leticia
Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Este:
Laboratorio: Calle 165 No
No. 8F-88 Bogotá D
D.C.
C Nota: - Los sondeos fueron realizados con equipo manuales de perforación
perforación, con avance y Norte:
Nivel freatico: 7.00 m muestreo mediante percusión Georeferenciación realizada con gps de
PERFIL GEOTÉCNICO referencia Garmin Etrex

Equipo: -- Referencia : --

Prof. SPT RECOBRO ROCK QUALITY DESIGNATION, RQD Wnat Weq  d GS S e n LL LP IP IL IC v v' d Cd Cu USC
Descripción REV Muestra
m N1 N2 N3 N % 20% 40% 60% 80% % % T/m3 T/m3 % % % % kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2
0.00

Shelby

M1 28.07 1.814 1.416 30.9 16.5 14.4 0.80 0.20

Limo arcilloso amarillo, gris y vetas


1.00 rojizas, densidad y consistencia
baja, humedad media, plasticidad
media.
Shelby

M2 32.92 1.893 1.424 19.2 15.5 3.7 4.71 -3.71

2.00
Shelby

33.09 1.893 1.422 19.2 15.5 3.7 4.75 -3.75


M3
Limo arcilloso habano, densidad y
consistencia baja, humedad
3.00
media, plasticidad media.
PT

4 4 6 10 38.17 1.846 1.336 19.2 15.5 3.7 6.13 5.13


-5.13
SP

M4
SPT

M5 5 6 6 12 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24


4.00
SPT

M6 6 5 6 11 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24

Limo arcilloso amarillo con vetas


grises, densidad y consistencia 6 7 7 14 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24
media humedad media
media, media,
M7
5.00 plasticidad media.
SPT

M8 6 5 6 11 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24


SPT

M9 6 6 5 11 45.18 1.772 1.221 19.2 15.5 3.7 8.02 -7.02


6.00

Limo
Li arcilloso
ill amarillo,
ill d densidad
id d y
consistencia media.

7.00

Arcilla gris con intercalaciones de


SPT

M10 3 2 2 4 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24


arena.

Arcilla gris, intercalada con arcilla


8.00
arenosa y arena amarilla,ill d
densidad
id d
y consistencia baja, humedad alta.
SPT

M11 3 4 4 8 23.09 NLL NLP NP

9.00
SPT

M12 5 6 7 13 20.09 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24


Compañía: Universidad Nacional LOCALIZACIÓN DE SONDEOS
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Sondeo 5
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo COORDENADAS Departamento: Amazonas
Fecha: 29-oct-13 GEOGRÁFICAS Municipio: Leticia
Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Este:
Laboratorio: Calle 165 No
No. 8F-88 Bogotá D
D.C.
C Nota: - Los sondeos fueron realizados con equipo manuales de perforación
perforación, con avance y Norte:
Nivel freatico: 7.00 m muestreo mediante percusión Georeferenciación realizada con gps de
PERFIL GEOTÉCNICO referencia Garmin Etrex

Equipo: -- Referencia : --

Prof. SPT RECOBRO ROCK QUALITY DESIGNATION, RQD Wnat Weq  d GS S e n LL LP IP IL IC v v' d Cd Cu USC
Descripción REV Muestra
m N1 N2 N3 N % 20% 40% 60% 80% % % T/m3 T/m3 % % % % kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2

10 00
10.00

Arena gris y amarilla, de grano


fino, densidad y consistencia
SPT

media, humedad media. 5 7 7 14 22.59 NLL NLP NP


M13
11.00

12.00
SPT

M14 5 6 7 13 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24

13.00

Arena gris, con oxidaciones


SPT

M15 7 7 7 14 20.09 2.045 1.703 NLL NLP NP


amarillas, densidad y consistencia
14.00
media, humedad baja.
T
SPT

M16 8 7 6 13 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24


15.00

Elaboró: CONVENCIONES
Tec. Lab. Mauricio León SPT: Ensayo de penetración estándar Weq: Humedad de equilibrio LL: Límite líquido v Esfuerzo vertical total
N: Número de golpes por pie de avance del muestreador Gs : Peso específico LP: Límite plásico v' Esfuerzo vertical efectivo
Revisó: Wnat : Humedad natural S: Saturación IP: ;Indice de plasticidad d: Ángulo de resistencia al corte efectivo
Ing. Carlos A. Sánchez R. Peso unitario e: Relación de vacíos IL: Índice de liquidez Cd: Cohesión efectiva
dPeso unitario seco n: Porosidad IC: Índice de Consistencia Cu: Resistenica no drenada
Compañía: Universidad Nacional LOCALIZACIÓN DE SONDEOS
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Sondeo 6
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo COORDENADAS Departamento: Amazonas
Fecha: 29-oct-13 GEOGRÁFICAS Municipio: Leticia
Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Este:
Laboratorio: Calle 165 No
No. 8F-88 Bogotá D
D.C.
C Nota: - Los sondeos fueron realizados con equipo manuales de perforación
perforación, con avance y Norte:
Nivel freatico: 7.00 m muestreo mediante percusión Georeferenciación realizada con gps de
PERFIL GEOTÉCNICO referencia Garmin Etrex

Equipo: -- Referencia : --

Prof. SPT RECOBRO ROCK QUALITY DESIGNATION, RQD Wnat Weq  d GS S e n LL LP IP IL IC v v' d Cd Cu USC
Descripción REV Muestra
m N1 N2 N3 N % 20% 40% 60% 80% % % T/m3 T/m3 % % % % kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2
0.00

Limo arcilloso gris y amarillo por


Shelby

oxidacion, densidad y consistencia M1 25.70 1.887 1.501 30.9 16.5 14.4 0.64 0.36
baja, humedad media.

1.00
Shelby

M2 40.60 1.786 1.270 19.2 15.5 3.7 6.78 -5.78

2.00

Limo arcilloso habano y gris, con


Shelby

vetas rojizas, densidad y 26.09 1.956 1.551 19.2 15.5 3.7 2.86 -1.86
consistencia baja, humedad
M3
media, plasticidad media.

3.00
PT

3 3 5 8 22.30 1.924 1.573 19.2 15.5 3.7 1.84 0.84


-0.84
SP

M4
SPT

M5 4 5 4 9 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24


4.00

Limo arcilloso habano, con


oxidaciones rojizas, densidad y
consistencia media
media, humedad
5.00 media, plasticidad baja.
SPT

M6 6 5 7 12 23.40 1.924 1.559 19.2 15.5 3.7 2.14 -1.14

6.00
SPT

M7 3 4 4 8
Arena limosa amarilla, de grano
fino, densidad y consistencia baja,
humedad alta.

7.00
SPT

M8 5 6 5 11 20.09 2.045 1.703 NLL NLP NP


8.00

Arena limosa amarilla, densidad y


consistencia media, humedad
media

9.00
SPT

M9 6 5 6 11 23.47 NLL NLP NP


Compañía: Universidad Nacional LOCALIZACIÓN DE SONDEOS
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Sondeo 6
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo COORDENADAS Departamento: Amazonas
Fecha: 29-oct-13 GEOGRÁFICAS Municipio: Leticia
Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Este:
Laboratorio: Calle 165 No
No. 8F-88 Bogotá D
D.C.
C Nota: - Los sondeos fueron realizados con equipo manuales de perforación
perforación, con avance y Norte:
Nivel freatico: 7.00 m muestreo mediante percusión Georeferenciación realizada con gps de
PERFIL GEOTÉCNICO referencia Garmin Etrex

Equipo: -- Referencia : --

Prof. SPT RECOBRO ROCK QUALITY DESIGNATION, RQD Wnat Weq  d GS S e n LL LP IP IL IC v v' d Cd Cu USC
Descripción REV Muestra
m N1 N2 N3 N % 20% 40% 60% 80% % % T/m3 T/m3 % % % % kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2

10 00
10.00

Arena limosa amarilla, de grano


SPT

M10 5 6 7 13 28.93 NLL NLP NP


fino, densidad y consistencia
11.00 media, humedad baja.

12.00
SPT

M11 6 6 7 13 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24

13.00

Arena limosa amarilla, de grano


fino, densidad y consistencia
media, humedad baja.
SPT

M12 6 7 7 14 20.09 2.045 1.703 NLL NLP NP

14.00
SPT

M13 6 7 8 15 20.70 NLL NLP NP


15.00

Elaboró: CONVENCIONES
Tec. Lab. Mauricio León SPT: Ensayo de penetración estándar Weq: Humedad de equilibrio LL: Límite líquido v Esfuerzo vertical total
N: Número de golpes por pie de avance del muestreador Gs : Peso específico LP: Límite plásico v' Esfuerzo vertical efectivo
Revisó: Wnat : Humedad natural S: Saturación IP: ;Indice de plasticidad d: Ángulo de resistencia al corte efectivo
Ing. Carlos A. Sánchez R. Peso unitario e: Relación de vacíos IL: Índice de liquidez Cd: Cohesión efectiva
dPeso unitario seco n: Porosidad IC: Índice de Consistencia Cu: Resistenica no drenada
Compañía: Universidad Nacional LOCALIZACIÓN DE SONDEOS
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Sondeo 7
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo COORDENADAS Departamento: Amazonas
Fecha: 06-nov-13 GEOGRÁFICAS Municipio: Leticia
Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Este:
Laboratorio: Calle 165 No
No. 8F-88 Bogotá D
D.C.
C Nota: - Los sondeos fueron realizados con equipo manuales de perforación
perforación, con avance y Norte:
Nivel freatico: - m muestreo mediante percusión Georeferenciación realizada con gps de
PERFIL GEOTÉCNICO referencia Garmin Etrex

Equipo: -- Referencia : --

Prof. SPT RECOBRO ROCK QUALITY DESIGNATION, RQD Wnat Weq  d GS S e n LL LP IP IL IC v v' d Cd Cu USC
Descripción REV Muestra
m N1 N2 N3 N % 20% 40% 60% 80% % % T/m3 T/m3 % % % % kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2
0.00

Shelby

M1 33.46 1.856 1.391 59.0 28.7 30.3 0.16 0.84

Limo arcilloso gris y amarillo por


1.00
oxidacion, densidad y consistencia
baja, humedad media.
Shelby

M2 25.22 1.980 1.581 64.5 29.8 34.7 -0.13 1.13

2.00
SPT

M3 2 3 3 6 22.38 NLL NLP NP


Arena limosa, de grano fino,
3.00
densidad y consistencia baja,
humedad media.
SPT

M4 3 3 4 7 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24


4.00
SPT

M5 2 3 4 7 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24


S

5.00

Arena limosa rojiza, de grano


SPT

medio a fino, densidad y M6 3 4 4 8 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24
6.00 consistencia baja.

7.00
SPT

M7 3 4 5 9 28.13 NLL NLP NP

8.00

Arena limosa, rojiza, densidad y


9.00
consistencia baja, humedad
media, arena de grano fino.
SPT

M8 3 4 5 9 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24


Compañía: Universidad Nacional LOCALIZACIÓN DE SONDEOS
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Sondeo 7
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo COORDENADAS Departamento: Amazonas
Fecha: 06-nov-13 GEOGRÁFICAS Municipio: Leticia
Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Este:
Laboratorio: Calle 165 No
No. 8F-88 Bogotá D
D.C.
C Nota: - Los sondeos fueron realizados con equipo manuales de perforación
perforación, con avance y Norte:
Nivel freatico: - m muestreo mediante percusión Georeferenciación realizada con gps de
PERFIL GEOTÉCNICO referencia Garmin Etrex

Equipo: -- Referencia : --

Prof. SPT RECOBRO ROCK QUALITY DESIGNATION, RQD Wnat Weq  d GS S e n LL LP IP IL IC v v' d Cd Cu USC
Descripción REV Muestra
m N1 N2 N3 N % 20% 40% 60% 80% % % T/m3 T/m3 % % % % kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2

10 00
10.00
SPT

3 5 5 10 23.88 NLL NLP NP


M9
11.00

Arena algo limosa, de grano fino,


12.00
rojiza, densidad y consistencia
baja, humedad media
SPT

M10 3 4 6 10 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24

13.00
SPT

M11 4 5 6 11 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24


14.00

Arena algo limosa, de grano fino


rojiza, densidad y consistencia
media.
T
SPT

M12 5 6 6 12 22.76 NLL NLP NP


15.00

Elaboró: CONVENCIONES
Tec. Lab. Mauricio León SPT: Ensayo de penetración estándar Weq: Humedad de equilibrio LL: Límite líquido v Esfuerzo vertical total
N: Número de golpes por pie de avance del muestreador Gs : Peso específico LP: Límite plásico v' Esfuerzo vertical efectivo
Revisó: Wnat : Humedad natural S: Saturación IP: ;Indice de plasticidad d: Ángulo de resistencia al corte efectivo
Ing. Carlos A. Sánchez R. Peso unitario e: Relación de vacíos IL: Índice de liquidez Cd: Cohesión efectiva
dPeso unitario seco n: Porosidad IC: Índice de Consistencia Cu: Resistenica no drenada
Compañía: Universidad Nacional LOCALIZACIÓN DE SONDEOS
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Sondeo 8
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo COORDENADAS Departamento: Amazonas
Fecha: 29-oct-13 GEOGRÁFICAS Municipio: Leticia
Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Este:
Laboratorio: Calle 165 No
No. 8F-88 Bogotá D
D.C.
C Nota: - Los sondeos fueron realizados con equipo manuales de perforación
perforación, con avance y Norte:
Nivel freatico: 10.00 m muestreo mediante percusión Georeferenciación realizada con gps de
PERFIL GEOTÉCNICO referencia Garmin Etrex

Equipo: -- Referencia : --

Prof. SPT RECOBRO ROCK QUALITY DESIGNATION, RQD Wnat Weq  d GS S e n LL LP IP IL IC v v' d Cd Cu USC
Descripción REV Muestra
m N1 N2 N3 N % 20% 40% 60% 80% % % T/m3 T/m3 % % % % kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2
0.00

Shelby

M1 35.34 1.817 1.343 30.9 16.5 14.4 1.31 -0.31

1.00

Limo arcilloso amarillo, densidad y


Shelby

consistencia media, humedad M2 22.96 19.2 15.5 3.7 2.02 -1.02


media, plasticidad media.

2.00
Shelby

M3 27.32 1.945 1.528 57.5 27.2 30.3 0.00 1.00

3.00
PT

5 5 4 9 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 0.24


-0.24
SP

M4
SPT

M5 5 6 6 12 23.03 19.2 15.5 3.7 2.04 -1.04


4.00

5.00
SPT

M6 5 7 6 13 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24

6.00
Arena algo limosa, gris con
oxidaciones amarillas y rojizas,
densidad y consistencia media,
humedad media.

M7 6 5 5 10 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24

7.00

8.00

M8 5 5 7 12 23.66 NLL NLP NP

9.00
Compañía: Universidad Nacional LOCALIZACIÓN DE SONDEOS
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Sondeo 8
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo COORDENADAS Departamento: Amazonas
Fecha: 29-oct-13 GEOGRÁFICAS Municipio: Leticia
Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Este:
Laboratorio: Calle 165 No
No. 8F-88 Bogotá D
D.C.
C Nota: - Los sondeos fueron realizados con equipo manuales de perforación
perforación, con avance y Norte:
Nivel freatico: 10.00 m muestreo mediante percusión Georeferenciación realizada con gps de
PERFIL GEOTÉCNICO referencia Garmin Etrex

Equipo: -- Referencia : --

Prof. SPT RECOBRO ROCK QUALITY DESIGNATION, RQD Wnat Weq  d GS S e n LL LP IP IL IC v v' d Cd Cu USC
Descripción REV Muestra
m N1 N2 N3 N % 20% 40% 60% 80% % % T/m3 T/m3 % % % % kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2
M9 7 8 6 14 20.09 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24
10 00
10.00

11.00

M10 4 5 6 11 22.26 NLL NLP NP

12.00
Arena rojiza por oxidacion de
grano fino a medio, densidad y
consistencia media, humedad
baja.

M11 8 6 6 12 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24


13.00

14.00

M12 6 9 8 17 25.49 NLL NLP NP

15.00

M13 8 6 7 13 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24


16.00

17.00

M14 5 6 6 12 25.51 2.045 1.629 NLL NLP NP


Arena rojiza por oxidacion, algo
limosa, de grano fino, densidad y
consistencia media, humedad baja

18.00

M15 6 7 7 14 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24


19.00
Compañía: Universidad Nacional LOCALIZACIÓN DE SONDEOS
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Sondeo 8
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo COORDENADAS Departamento: Amazonas
Fecha: 29-oct-13 GEOGRÁFICAS Municipio: Leticia
Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Este:
Laboratorio: Calle 165 No
No. 8F-88 Bogotá D
D.C.
C Nota: - Los sondeos fueron realizados con equipo manuales de perforación
perforación, con avance y Norte:
Nivel freatico: 10.00 m muestreo mediante percusión Georeferenciación realizada con gps de
PERFIL GEOTÉCNICO referencia Garmin Etrex

Equipo: -- Referencia : --

Prof. SPT RECOBRO ROCK QUALITY DESIGNATION, RQD Wnat Weq  d GS S e n LL LP IP IL IC v v' d Cd Cu USC
Descripción REV Muestra
m N1 N2 N3 N % 20% 40% 60% 80% % % T/m3 T/m3 % % % % kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2

20.00

M16 7 7 8 15 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24

21.00

M17 7 8 8 16 24.68 NLL NLP NP

22.00
Arena rojiza, de grano fino a
medio, algo limosa, densidad y
consistencia media, humedad
baja.

23.00

M18 8 8 8 16 22.87 NLL NLP NP

24.00

M19 7 7 8 15 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24


25.00

26.00

8 9 10 19 20.09 2.045 1.703 NLL NLP NP


M20

27.00
Arena rojiza, de grano fino, rojiza
por oxidacion, con alto contenido
de minerales, densidad y
consistencia media, humedad
baja.

M21 9 12 11 23 20.09 2.045 1.703 19.2 15.5 3.7 1.24 -0.24


28.00

29.00
Compañía: Universidad Nacional LOCALIZACIÓN DE SONDEOS
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Sondeo 8
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo COORDENADAS Departamento: Amazonas
Fecha: 29-oct-13 GEOGRÁFICAS Municipio: Leticia
Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Este:
Laboratorio: Calle 165 No
No. 8F-88 Bogotá D
D.C.
C Nota: - Los sondeos fueron realizados con equipo manuales de perforación
perforación, con avance y Norte:
Nivel freatico: 10.00 m muestreo mediante percusión Georeferenciación realizada con gps de
PERFIL GEOTÉCNICO referencia Garmin Etrex

Equipo: -- Referencia : --

Prof. SPT RECOBRO ROCK QUALITY DESIGNATION, RQD Wnat Weq  d GS S e n LL LP IP IL IC v v' d Cd Cu USC
Descripción REV Muestra
m N1 N2 N3 N % 20% 40% 60% 80% % % T/m3 T/m3 % % % % kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2

M22 10 9 12 21 20.09 2.045 1.703 NLL NLP NP


30.00

Elaboró: CONVENCIONES
Tec. Lab. Mauricio León SPT: Ensayo de penetración estándar Weq: Humedad de equilibrio LL: Límite líquido v Esfuerzo vertical total
N: Número de golpes por pie de avance del muestreador Gs : Peso específico LP: Límite plásico v' Esfuerzo vertical efectivo
Revisó: Wnat : Humedad natural S: Saturación IP: ;Indice de plasticidad d: Ángulo de resistencia al corte efectivo
Ing. Carlos A. Sánchez R. Peso unitario e: Relación de vacíos IL: Índice de liquidez Cd: Cohesión efectiva
dPeso unitario seco n: Porosidad IC: Índice de Consistencia Cu: Resistenica no drenada
Compañía: Universidad Nacional LOCALIZACIÓN DE SONDEOS
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Sondeo 9
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo COORDENADAS Departamento: Amazonas
Fecha: 29-oct-13 GEOGRÁFICAS Municipio: Leticia
Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Este:
Laboratorio: Calle 165 No
No. 8F-88 Bogotá D
D.C.
C Nota: - Los sondeos fueron realizados con equipo manuales de perforación
perforación, con avance y Norte:
Nivel freatico: - m muestreo mediante percusión Georeferenciación realizada con gps de
PERFIL GEOTÉCNICO referencia Garmin Etrex

Equipo: -- Referencia : --

Prof. SPT RECOBRO ROCK QUALITY DESIGNATION, RQD Wnat Weq  d GS S e n LL LP IP IL IC v v' d Cd Cu USC
Descripción REV Muestra
m N1 N2 N3 N % 20% 40% 60% 80% % % T/m3 T/m3 % % % % kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2
0.00

Shelby

M1 29.10 1.909 1.479 63.7 29.2 34.5 0.00 1.00

1.00
Limo arenoarcilloso gris claro a
blanco, arena de grano fino,
densidad y consistencia baja,
Shelby

humedad media, plasticidad


media. M2 37.57 1.817 1.321 57.5 28.2 29.3 0.32 0.68

2.00
SPT

M3 2 2 3 5
SPT

M4 3 3 4 7
3.00
PT

4 4 5 9
SP

Arena
A algo
l lilimosa amarilla
ill y rojiza
ji M5
por oxidacion, de grano fino,
densidad y consistencia baja,
SPT

humedad media. 4 5 4 9
M6
4.00
SPT

M7 5 5 6 11 29.62 1.961 1.513 NLL NLP NP


S

5.00

Arena gris y amarilla por oxidacion


de grano fino, densidad y
SPT

consistencia media, humedad M8 6 6 6 12


6.00 media.

7.00
SPT

M9 5 6 7 13

8.00
SPT

M10 6 7 7 14
Arena algo limosa gris, de grano
fino, amarilla y rojiza por
oxidacion, densidad y consistencia
media, humedad baja.

9.00

M11 8 7 7 14
Compañía: Universidad Nacional LOCALIZACIÓN DE SONDEOS
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Sondeo 9
Proyecto: Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo COORDENADAS Departamento: Amazonas
Fecha: 29-oct-13 GEOGRÁFICAS Municipio: Leticia
Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Este:
Laboratorio: Calle 165 No
No. 8F-88 Bogotá D
D.C.
C Nota: - Los sondeos fueron realizados con equipo manuales de perforación
perforación, con avance y Norte:
Nivel freatico: - m muestreo mediante percusión Georeferenciación realizada con gps de
PERFIL GEOTÉCNICO referencia Garmin Etrex

Equipo: -- Referencia : --

Prof. SPT RECOBRO ROCK QUALITY DESIGNATION, RQD Wnat Weq  d GS S e n LL LP IP IL IC v v' d Cd Cu USC
Descripción REV Muestra
m N1 N2 N3 N % 20% 40% 60% 80% % % T/m3 T/m3 % % % % kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2

SPT
M12 8 8 7 15 23.09 2.030 1.649 NLL NLP NP
10 00
10.00

Elaboró: CONVENCIONES
Tec. Lab. Mauricio León SPT: Ensayo de penetración estándar Weq: Humedad de equilibrio LL: Límite líquido v Esfuerzo vertical total
N: Número de golpes por pie de avance del muestreador Gs : Peso específico LP: Límite plásico v' Esfuerzo vertical efectivo
Revisó: Wnat : Humedad natural S: Saturación IP: ;Indice de plasticidad d: Ángulo de resistencia al corte efectivo
Ing. Carlos A. Sánchez R. Peso unitario e: Relación de vacíos IL: Índice de liquidez Cd: Cohesión efectiva
dPeso unitario seco n: Porosidad IC: Índice de Consistencia Cu: Resistenica no drenada
ANÁLISIS GEOTÉCNICO
AEROPUERTO ALFREDO
VÁSQUEZ COBO

ANEXO 3

Este anexo contiene los resultados de los ensayos de laboratorio


realizados sobre las muestras recobradas durante las labores de
perforación
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 1 Sondeo: 1 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 0.00 m a 1.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. F311 H14 F2 72.00

Golpes No. 35 25 17 71.00


Factor 1.04 1.00 0.95
70.00
Masa cápsula + SH* g 31.96 32.04 31.96
Masa cápsula + SS** g 22.61 21.40 21.90

Contenido de Humedad, %
69.00
Masa agua g 9.35 10.64 10.06
68.00
Masa cápsula g 7.76 5.65 7.62
Contenido de agua % 62.96 67.56 70.45 67.00

66.00
LIMITE PLASTICO
65.00
Determinación No. 1 2
Cápsula No. 786 NP11 64.00
Masa cápsula + SH* g 14.88 14.59
63.00
Masa cápsula + SS** g 13.25 13.00
Masa agua g 1.63 1.59 62.00

Masa cápsula g 7.55 7.61 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua % 28.60 29.50

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.50 Masa muestra g 80.20
Masa cápsula + SS** g 49.90 Masa muestra + parafina g 82.20
Masa cápsula + SSL*** g 12.30 Masa muestra + parafina * g 37.40
3
Porcentaje pasa T#200 % 88.68% Volumen de la muestra cm 42.58
3
Masa unitaria g/cm 1.884
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 803
Masa cápsula + SH* g 62.70
Masa cápsula + SS** g 49.90
Masa agua g 12.80
Masa cápsula g 7.50
Contenido de agua % 30.19

RESULTADOS
Límite Líquido % 66.8
Límite Plástico % 29.0
Indice de Plasticidad % 37.7 IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 30.19 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 88.7% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.884 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia 0.97 Elaboró:
Indice de Liquidez 0.03 Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 5 Sondeo: 1 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 3.00 m a 3.50 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. E10 29 711 42.00

Golpes No. 35 24 15 41.00


Factor 1.04 1.00 0.94
40.00
Masa cápsula + SH* g 31.27 30.14 33.93
Masa cápsula + SS** g 24.88 23.29 26.30

Contenido de Humedad, %
39.00
Masa agua g 6.39 6.85 7.63
38.00
Masa cápsula g 5.96 4.88 7.53
Contenido de agua % 33.77 37.21 40.65 37.00

36.00
LIMITE PLASTICO
35.00
Determinación No. 1 2
Cápsula No. SR2 11F 34.00
Masa cápsula + SH* g 16.35 16.56
33.00
Masa cápsula + SS** g 14.95 15.23
Masa agua g 1.40 1.33 32.00

Masa cápsula g 7.45 7.73 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua % 18.67 17.73

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.70 Masa muestra g 38.90
Masa cápsula + SS** g 65.00 Masa muestra + parafina g 39.80
Masa cápsula + SSL*** g 36.70 Masa muestra + parafina * g 18.20
3
Porcentaje pasa T#200 % 49.39% Volumen de la muestra cm 20.60
3
Masa unitaria g/cm 1.888
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 1000
Masa cápsula + SH* g 81.60
Masa cápsula + SS** g 65.00
Masa agua g 16.60
Masa cápsula g 7.70
Contenido de agua % 28.97

RESULTADOS
Límite Líquido % 36.8
Límite Plástico % 18.2
Indice de Plasticidad % 18.6 IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 28.97 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 49.4% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.888 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia 0.42 Elaboró:
Indice de Liquidez 0.58 Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 1 Sondeo: 2 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 0.00 m a 1.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. W900 W331 114 74.00

Golpes No. 33 26 16
Factor 1.03 1.00 0.95 72.00
Masa cápsula + SH* g 32.26 31.27 32.58
Masa cápsula + SS** g 22.05 20.92 21.40

Contenido de Humedad, %
70.00
Masa agua g 10.21 10.35 11.18
Masa cápsula g 5.96 5.68 5.93
Contenido de agua % 63.46 67.91 72.27 68.00

LIMITE PLASTICO
66.00
Determinación No. 1 2
Cápsula No. 672 846
64.00
Masa cápsula + SH* g 16.44 16.25
Masa cápsula + SS** g 14.50 14.30
Masa agua g 1.94 1.95 62.00

Masa cápsula g 7.79 7.45 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua % 28.91 28.47

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.50 Masa muestra g 69.60
Masa cápsula + SS** g 64.70 Masa muestra + parafina g 71.60
Masa cápsula + SSL*** g 10.90 Masa muestra + parafina * g 33.80
3
Porcentaje pasa T#200 % 94.06% Volumen de la muestra cm 35.58
3
Masa unitaria g/cm 1.956
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. W44
Masa cápsula + SH* g 80.00
Masa cápsula + SS** g 64.70
Masa agua g 15.30
Masa cápsula g 7.50
Contenido de agua % 26.75

RESULTADOS
Límite Líquido % 67.4
Límite Plástico % 28.7
Indice de Plasticidad % 38.8 IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 26.75 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 94.1% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.956 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia 1.05 Elaboró:
Indice de Liquidez -0.05 Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 2 Sondeo: 2 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 1.00 m a 1.50 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.60 Masa muestra g 29.40
Masa cápsula + SS** g 40.70 Masa muestra + parafina g 30.00
Masa cápsula + SSL*** g 9.70 Masa muestra + parafina * g 13.90
3
Porcentaje pasa T#200 % 93.66% Volumen de la muestra cm 15.43
3
Masa unitaria g/cm 1.905
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 879
Masa cápsula + SH* g 51.60
Masa cápsula + SS** g 40.70
Masa agua g 10.90
Masa cápsula g 7.60
Contenido de agua % 32.93

RESULTADOS
Límite Líquido % 0.0
Límite Plástico % #¡DIV/0!
Indice de Plasticidad % #¡DIV/0! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 32.93 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 93.7% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.905 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡DIV/0! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡DIV/0! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 4 Sondeo: 2 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 2.50 m a 3.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.60 Masa muestra g 94.70
Masa cápsula + SS** g 58.20 Masa muestra + parafina g 96.80
Masa cápsula + SSL*** g 12.80 Masa muestra + parafina * g 45.30
3
Porcentaje pasa T#200 % 89.72% Volumen de la muestra cm 49.17
3
Masa unitaria g/cm 1.926
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. AR98
Masa cápsula + SH* g 73.90
Masa cápsula + SS** g 58.20
Masa agua g 15.70
Masa cápsula g 7.60
Contenido de agua % 31.03

RESULTADOS
Límite Líquido % 0.0
Límite Plástico % #¡DIV/0!
Indice de Plasticidad % #¡DIV/0! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 31.03 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 89.7% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.926 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡DIV/0! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡DIV/0! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 5 Sondeo: 2 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 3.00 m a 4.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 3113 311 347 69.00

Golpes No. 34 24 16 68.00


Factor 1.04 1.00 0.95
67.00
Masa cápsula + SH* g 31.86 32.50 32.56
Masa cápsula + SS** g 22.07 22.16 22.40

Contenido de Humedad, %
66.00
Masa agua g 9.79 10.34 10.16
65.00
Masa cápsula g 5.77 6.07 7.56
Contenido de agua % 60.06 64.26 68.46 64.00

63.00
LIMITE PLASTICO
62.00
Determinación No. 1 2
Cápsula No. C119 F22 61.00
Masa cápsula + SH* g 14.63 14.53
60.00
Masa cápsula + SS** g 13.06 12.92
Masa agua g 1.57 1.61 59.00

Masa cápsula g 7.49 7.34 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua % 28.19 28.85

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.80 Masa muestra g 56.70
Masa cápsula + SS** g 39.80 Masa muestra + parafina g 59.50
Masa cápsula + SSL*** g 7.90 Masa muestra + parafina * g 24.80
3
Porcentaje pasa T#200 % 99.69% Volumen de la muestra cm 31.59
3
Masa unitaria g/cm 1.795
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 26
Masa cápsula + SH* g 53.10
Masa cápsula + SS** g 39.80
Masa agua g 13.30
Masa cápsula g 7.80
Contenido de agua % 41.56

RESULTADOS
Límite Líquido % 63.7
Límite Plástico % 28.5
Indice de Plasticidad % 35.2 IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 41.56 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 99.7% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.795 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia 0.63 Elaboró:
Indice de Liquidez 0.37 Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 9 Sondeo: 2 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 5.50 m a 6.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. LE48 612 16 66.00

Golpes No. 35 26 16
Factor 1.04 1.00 0.95 64.00

Masa cápsula + SH* g 32.34 32.16 30.22


Masa cápsula + SS** g 23.66 22.46 20.11

Contenido de Humedad, %
62.00
Masa agua g 8.68 9.70 10.11
Masa cápsula g 7.57 6.43 4.47 60.00
Contenido de agua % 53.95 60.51 64.64
58.00
LIMITE PLASTICO
Determinación No. 1 2 56.00

Cápsula No. 813 W36


Masa cápsula + SH* g 14.05 14.79 54.00

Masa cápsula + SS** g 12.60 12.69


Masa agua g 1.45 2.10 52.00

Masa cápsula g 7.45 5.53 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua % 28.16 29.33

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.40 Masa muestra g 54.50
Masa cápsula + SS** g 41.20 Masa muestra + parafina g 55.60
Masa cápsula + SSL*** g 9.00 Masa muestra + parafina * g 24.80
3
Porcentaje pasa T#200 % 95.27% Volumen de la muestra cm 29.58
3
Masa unitaria g/cm 1.843
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 8800
Masa cápsula + SH* g 54.41
Masa cápsula + SS** g 41.20
Masa agua g 13.21
Masa cápsula g 7.40
Contenido de agua % 39.08

RESULTADOS
Límite Líquido % 59.4
Límite Plástico % 28.7
Indice de Plasticidad % 30.7 IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 39.08 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 95.3% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.843 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia 0.66 Elaboró:
Indice de Liquidez 0.34 Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 1 Sondeo: 3 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 0.00 m a 1.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 177 W18 B100 66.00

Golpes No. 33 23 17
Factor 1.03 0.99 0.95 64.00

Masa cápsula + SH* g 31.51 31.36 32.73


Masa cápsula + SS** g 22.53 21.75 22.79

Contenido de Humedad, %
62.00
Masa agua g 8.98 9.61 9.94
Masa cápsula g 5.83 5.89 7.42 60.00
Contenido de agua % 53.77 60.59 64.67
58.00
LIMITE PLASTICO
Determinación No. 1 2 56.00

Cápsula No. AI7 813


Masa cápsula + SH* g 15.83 15.05 54.00

Masa cápsula + SS** g 14.16 13.52


Masa agua g 1.67 1.53 52.00

Masa cápsula g 7.76 7.64 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua % 26.09 26.02

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.60 Masa muestra g 87.00
Masa cápsula + SS** g 45.10 Masa muestra + parafina g 91.00
Masa cápsula + SSL*** g 17.10 Masa muestra + parafina * g 37.80
3
Porcentaje pasa T#200 % 74.67% Volumen de la muestra cm 48.76
3
Masa unitaria g/cm 1.784
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 76
Masa cápsula + SH* g 59.40
Masa cápsula + SS** g 45.10
Masa agua g 14.30
Masa cápsula g 7.60
Contenido de agua % 38.13

RESULTADOS
Límite Líquido % 59.1
Límite Plástico % 26.1
Indice de Plasticidad % 33.0 IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 38.13 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 74.7% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.784 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia 0.63 Elaboró:
Indice de Liquidez 0.37 Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 2 Sondeo: 3 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 1.00 m a 2.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 7337 Z2 36G 68.00

Golpes No. 34 24 15
66.00
Factor 1.04 1.00 0.94
Masa cápsula + SH* g 32.50 31.36 30.96
64.00
Masa cápsula + SS** g 23.81 22.45 21.61

Contenido de Humedad, %
Masa agua g 8.69 8.91 9.35 62.00
Masa cápsula g 7.67 7.60 7.34
Contenido de agua % 53.84 60.00 65.52 60.00

LIMITE PLASTICO 58.00

Determinación No. 1 2
56.00
Cápsula No. F4 20
Masa cápsula + SH* g 13.90 13.13 54.00
Masa cápsula + SS** g 12.54 11.75
Masa agua g 1.36 1.38 52.00

Masa cápsula g 7.65 6.72 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua % 27.81 27.44

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 8.20 Masa muestra g 88.90
Masa cápsula + SS** g 58.80 Masa muestra + parafina g 92.00
Masa cápsula + SSL*** g 33.60 Masa muestra + parafina * g 43.00
3
Porcentaje pasa T#200 % 49.80% Volumen de la muestra cm 45.56
3
Masa unitaria g/cm 1.951
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. W55
Masa cápsula + SH* g 71.80
Masa cápsula + SS** g 58.80
Masa agua g 13.00
Masa cápsula g 8.20
Contenido de agua % 25.69

RESULTADOS
Límite Líquido % 59.1
Límite Plástico % 27.6
Indice de Plasticidad % 31.4 IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 25.69 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 49.8% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.951 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia 1.06 Elaboró:
Indice de Liquidez -0.06 Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 3 Sondeo: 3 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 2.00 m a 2.50 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.60 Masa muestra g 52.30
Masa cápsula + SS** g 60.70 Masa muestra + parafina g 53.40
Masa cápsula + SSL*** g 53.70 Masa muestra + parafina * g 25.30
3
Porcentaje pasa T#200 % 13.18% Volumen de la muestra cm 26.88
3
Masa unitaria g/cm 1.946
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 810
Masa cápsula + SH* g 74.00
Masa cápsula + SS** g 60.70
Masa agua g 13.30
Masa cápsula g 7.60
Contenido de agua % 25.05

RESULTADOS
Límite Líquido % N.L.
Límite Plástico % N.P.
Indice de Plasticidad % #¡VALOR! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 25.05 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 13.2% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.946 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 4 Sondeo: 3 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 2.50 m a 3.50 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.50 Masa muestra g 77.00
Masa cápsula + SS** g 78.20 Masa muestra + parafina g 81.60
Masa cápsula + SSL*** g 34.00 Masa muestra + parafina * g 36.30
3
Porcentaje pasa T#200 % 62.52% Volumen de la muestra cm 40.19
3
Masa unitaria g/cm 1.916
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. I20
Masa cápsula + SH* g 96.80
Masa cápsula + SS** g 78.20
Masa agua g 18.60
Masa cápsula g 7.50
Contenido de agua % 26.31

RESULTADOS
Límite Líquido % N.L.
Límite Plástico % N.P.
Indice de Plasticidad % #¡VALOR! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 26.31 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 62.5% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.916 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 7 Sondeo: 3 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 5.50 m a 6.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.80 Masa muestra g 77.00
Masa cápsula + SS** g 76.60 Masa muestra + parafina g 81.60
Masa cápsula + SSL*** g 34.00 Masa muestra + parafina * g 36.30
3
Porcentaje pasa T#200 % 61.92% Volumen de la muestra cm 40.19
3
Masa unitaria g/cm 1.916
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. JH19
Masa cápsula + SH* g 84.30
Masa cápsula + SS** g 76.60
Masa agua g 7.70
Masa cápsula g 7.80
Contenido de agua % 11.19

RESULTADOS
Límite Líquido % N.L.
Límite Plástico % N.P.
Indice de Plasticidad % #¡VALOR! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 11.19 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 61.9% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.916 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 1 Sondeo: 4 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 0.00 m a 1.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 395 200 811 68.00

Golpes No. 35 23 17
66.00
Factor 1.04 0.99 0.95
Masa cápsula + SH* g 31.29 33.53 32.79
64.00
Masa cápsula + SS** g 22.27 23.84 22.81

Contenido de Humedad, %
Masa agua g 9.02 9.69 9.98 62.00
Masa cápsula g 5.56 7.72 7.61
Contenido de agua % 53.98 60.11 65.66 60.00

LIMITE PLASTICO 58.00

Determinación No. 1 2
56.00
Cápsula No. AR53 716
Masa cápsula + SH* g 13.54 13.11 54.00
Masa cápsula + SS** g 12.25 11.87
Masa agua g 1.29 1.24 52.00

Masa cápsula g 7.44 7.40 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua % 26.82 27.74

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.70 Masa muestra g 84.20
Masa cápsula + SS** g 45.50 Masa muestra + parafina g 86.00
Masa cápsula + SSL*** g 9.20 Masa muestra + parafina * g 38.70
3
Porcentaje pasa T#200 % 96.03% Volumen de la muestra cm 45.30
3
Masa unitaria g/cm 1.859
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. ANG
Masa cápsula + SH* g 59.20
Masa cápsula + SS** g 45.50
Masa agua g 13.70
Masa cápsula g 7.70
Contenido de agua % 36.24

RESULTADOS
Límite Líquido % 59.5
Límite Plástico % 27.3
Indice de Plasticidad % 32.2 IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 36.24 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 96.0% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.859 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia 0.72 Elaboró:
Indice de Liquidez 0.28 Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 2 Sondeo: 4 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 1.00 m a 2.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.40 Masa muestra g 98.10
Masa cápsula + SS** g 46.60 Masa muestra + parafina g 100.40
Masa cápsula + SSL*** g 12.00 Masa muestra + parafina * g 45.60
3
Porcentaje pasa T#200 % 88.27% Volumen de la muestra cm 52.24
3
Masa unitaria g/cm 1.878
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 607
Masa cápsula + SH* g 60.70
Masa cápsula + SS** g 46.60
Masa agua g 14.10
Masa cápsula g 7.40
Contenido de agua % 35.97

RESULTADOS
Límite Líquido % 0.0
Límite Plástico % #¡DIV/0!
Indice de Plasticidad % #¡DIV/0! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 35.97 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 88.3% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.878 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡DIV/0! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡DIV/0! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 3 Sondeo: 4 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 2.00 m a 2.50 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 27Z U7 F8 43.00

Golpes No. 35 26 15 42.00


Factor 1.04 1.00 0.94
41.00
Masa cápsula + SH* g 30.57 32.27 31.12
Masa cápsula + SS** g 24.59 25.21 23.60

Contenido de Humedad, %
40.00
Masa agua g 5.98 7.06 7.52
39.00
Masa cápsula g 7.12 6.96 5.44
Contenido de agua % 34.23 38.68 41.41 38.00

37.00
LIMITE PLASTICO
36.00
Determinación No. 1 2
Cápsula No. 3 901 35.00
Masa cápsula + SH* g 15.16 15.12
34.00
Masa cápsula + SS** g 13.45 13.77
Masa agua g 1.71 1.35 33.00

Masa cápsula g 5.51 7.48 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua % 21.54 21.46

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.40 Masa muestra g 75.70
Masa cápsula + SS** g 64.30 Masa muestra + parafina g 79.60
Masa cápsula + SSL*** g 31.20 Masa muestra + parafina * g 36.10
3
Porcentaje pasa T#200 % 58.17% Volumen de la muestra cm 39.17
3
Masa unitaria g/cm 1.933
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 739
Masa cápsula + SH* g 78.50
Masa cápsula + SS** g 64.30
Masa agua g 14.20
Masa cápsula g 7.40
Contenido de agua % 24.96

RESULTADOS
Límite Líquido % 37.8
Límite Plástico % 21.5
Indice de Plasticidad % 16.3 IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 24.96 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 58.2% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.933 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia 0.79 Elaboró:
Indice de Liquidez 0.21 Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 5 Sondeo: 4 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 3.50 m a 4.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.70 Masa muestra g 45.70
Masa cápsula + SS** g 63.10 Masa muestra + parafina g 46.50
Masa cápsula + SSL*** g 38.50 Masa muestra + parafina * g 23.20
3
Porcentaje pasa T#200 % 44.40% Volumen de la muestra cm 22.41
3
Masa unitaria g/cm 2.039
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 868
Masa cápsula + SH* g 77.70
Masa cápsula + SS** g 63.10
Masa agua g 14.60
Masa cápsula g 7.70
Contenido de agua % 26.35

RESULTADOS
Límite Líquido % 0.0
Límite Plástico % #¡DIV/0!
Indice de Plasticidad % #¡DIV/0! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 26.35 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 44.4% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 2.039 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡DIV/0! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡DIV/0! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 7 Sondeo: 4 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 5.50 m a 6.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 6.90 Masa muestra g 45.70
Masa cápsula + SS** g 65.60 Masa muestra + parafina g 46.50
Masa cápsula + SSL*** g 45.00 Masa muestra + parafina * g 23.20
3
Porcentaje pasa T#200 % 35.09% Volumen de la muestra cm 22.41
3
Masa unitaria g/cm 2.039
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. N6
Masa cápsula + SH* g 79.30
Masa cápsula + SS** g 65.60
Masa agua g 13.70
Masa cápsula g 6.90
Contenido de agua % 23.34

RESULTADOS
Límite Líquido % N.L.
Límite Plástico % N.P.
Indice de Plasticidad % #¡VALOR! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 23.34 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 35.1% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 2.039 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 1 Sondeo: 5 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 0.00 m a 1.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.40 Masa muestra g 86.10
Masa cápsula + SS** g 41.60 Masa muestra + parafina g 57.70
Masa cápsula + SSL*** g 9.00 Masa muestra + parafina * g 41.80
3
Porcentaje pasa T#200 % 95.32% Volumen de la muestra cm 47.46
3
Masa unitaria g/cm 1.814
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 85
Masa cápsula + SH* g 51.20
Masa cápsula + SS** g 41.60
Masa agua g 9.60
Masa cápsula g 7.40
Contenido de agua % 28.07

RESULTADOS
Límite Líquido % 0.0
Límite Plástico % #¡DIV/0!
Indice de Plasticidad % #¡DIV/0! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 28.07 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 95.3% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.814 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡DIV/0! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡DIV/0! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 2 Sondeo: 5 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 1.00 m a 2.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.70 Masa muestra g 118.90
Masa cápsula + SS** g 48.40 Masa muestra + parafina g 120.70
Masa cápsula + SSL*** g 10.30 Masa muestra + parafina * g 55.90
3
Porcentaje pasa T#200 % 93.61% Volumen de la muestra cm 62.80
3
Masa unitaria g/cm 1.893
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 835
Masa cápsula + SH* g 61.80
Masa cápsula + SS** g 48.40
Masa agua g 13.40
Masa cápsula g 7.70
Contenido de agua % 32.92

RESULTADOS
Límite Líquido % 0.0
Límite Plástico % #¡DIV/0!
Indice de Plasticidad % #¡DIV/0! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 32.92 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 93.6% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.893 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡DIV/0! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡DIV/0! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 3 Sondeo: 5 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 2.00 m a 3.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.50 Masa muestra g 128.80
Masa cápsula + SS** g 44.90 Masa muestra + parafina g 130.40
Masa cápsula + SSL*** g 7.90 Masa muestra + parafina * g 60.60
3
Porcentaje pasa T#200 % 98.93% Volumen de la muestra cm 68.02
3
Masa unitaria g/cm 1.893
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 813
Masa cápsula + SH* g 57.50
Masa cápsula + SS** g 44.90
Masa agua g 12.60
Masa cápsula g 7.50
Contenido de agua % 33.69

RESULTADOS
Límite Líquido % 0.0
Límite Plástico % #¡DIV/0!
Indice de Plasticidad % #¡DIV/0! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 33.69 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 98.9% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.893 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡DIV/0! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡DIV/0! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 4 Sondeo: 5 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 3.00 m a 3.50 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.60 Masa muestra g 38.30
Masa cápsula + SS** g 50.30 Masa muestra + parafina g 39.70
Masa cápsula + SSL*** g 8.00 Masa muestra + parafina * g 17.40
3
Porcentaje pasa T#200 % 99.06% Volumen de la muestra cm 20.74
3
Masa unitaria g/cm 1.846
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 745
Masa cápsula + SH* g 66.60
Masa cápsula + SS** g 50.30
Masa agua g 16.30
Masa cápsula g 7.60
Contenido de agua % 38.17

RESULTADOS
Límite Líquido % 0.0
Límite Plástico % #¡DIV/0!
Indice de Plasticidad % #¡DIV/0! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 38.17 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 99.1% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.846 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡DIV/0! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡DIV/0! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 9 Sondeo: 5 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 5.50 m a 6.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.80 Masa muestra g 34.20
Masa cápsula + SS** g 47.20 Masa muestra + parafina g 36.00
Masa cápsula + SSL*** g 8.40 Masa muestra + parafina * g 14.70
3
Porcentaje pasa T#200 % 98.48% Volumen de la muestra cm 19.30
3
Masa unitaria g/cm 1.772
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 8001
Masa cápsula + SH* g 65.00
Masa cápsula + SS** g 47.20
Masa agua g 17.80
Masa cápsula g 7.80
Contenido de agua % 45.18

RESULTADOS
Límite Líquido % 0.0
Límite Plástico % #¡DIV/0!
Indice de Plasticidad % #¡DIV/0! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 45.18 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 98.5% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.772 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡DIV/0! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡DIV/0! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 11 Sondeo: 5 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 5.50 m a 6.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.60 Masa muestra g 34.20
Masa cápsula + SS** g 80.80 Masa muestra + parafina g 36.00
Masa cápsula + SSL*** g 64.60 Masa muestra + parafina * g 14.70
3
Porcentaje pasa T#200 % 22.13% Volumen de la muestra cm 19.30
3
Masa unitaria g/cm 1.772
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 752
Masa cápsula + SH* g 97.70
Masa cápsula + SS** g 80.80
Masa agua g 16.90
Masa cápsula g 7.60
Contenido de agua % 23.09

RESULTADOS
Límite Líquido % N.L.
Límite Plástico % N.P.
Indice de Plasticidad % #¡VALOR! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 23.09 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 22.1% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.772 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 13 Sondeo: 5 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 10.50 m a 11,00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.70 Masa muestra g 34.20
Masa cápsula + SS** g 68.80 Masa muestra + parafina g 36.00
Masa cápsula + SSL*** g 46.90 Masa muestra + parafina * g 14.70
3
Porcentaje pasa T#200 % 35.84% Volumen de la muestra cm 19.30
3
Masa unitaria g/cm 1.772
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 671
Masa cápsula + SH* g 82.60
Masa cápsula + SS** g 68.80
Masa agua g 13.80
Masa cápsula g 7.70
Contenido de agua % 22.59

RESULTADOS
Límite Líquido % N.L.
Límite Plástico % N.P.
Indice de Plasticidad % #¡VALOR! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 22.59 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 35.8% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.772 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 1 Sondeo: 6 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 0.00 m a 1.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.40 Masa muestra g 124.20
Masa cápsula + SS** g 64.20 Masa muestra + parafina g 126.70
Masa cápsula + SSL*** g 13.00 Masa muestra + parafina * g 58.10
3
Porcentaje pasa T#200 % 90.14% Volumen de la muestra cm 65.82
3
Masa unitaria g/cm 1.887
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 720
Masa cápsula + SH* g 78.80
Masa cápsula + SS** g 64.20
Masa agua g 14.60
Masa cápsula g 7.40
Contenido de agua % 25.70

RESULTADOS
Límite Líquido % 0.0
Límite Plástico % #¡DIV/0!
Indice de Plasticidad % #¡DIV/0! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 25.70 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 90.1% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.887 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡DIV/0! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡DIV/0! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 2 Sondeo: 6 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 1.00 m a 2.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.50 Masa muestra g 59.30
Masa cápsula + SS** g 47.40 Masa muestra + parafina g 62.00
Masa cápsula + SSL*** g 20.00 Masa muestra + parafina * g 25.80
3
Porcentaje pasa T#200 % 68.67% Volumen de la muestra cm 33.20
3
Masa unitaria g/cm 1.786
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 843
Masa cápsula + SH* g 63.60
Masa cápsula + SS** g 47.40
Masa agua g 16.20
Masa cápsula g 7.50
Contenido de agua % 40.60

RESULTADOS
Límite Líquido % 0.0
Límite Plástico % #¡DIV/0!
Indice de Plasticidad % #¡DIV/0! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 40.60 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 68.7% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.786 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡DIV/0! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡DIV/0! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 3 Sondeo: 6 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 2.00 m a 3.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 4.80 Masa muestra g 79.30
Masa cápsula + SS** g 55.40 Masa muestra + parafina g 81.60
Masa cápsula + SSL*** g 27.20 Masa muestra + parafina * g 38.50
3
Porcentaje pasa T#200 % 55.73% Volumen de la muestra cm 40.54
3
Masa unitaria g/cm 1.956
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 46
Masa cápsula + SH* g 68.60
Masa cápsula + SS** g 55.40
Masa agua g 13.20
Masa cápsula g 4.80
Contenido de agua % 26.09

RESULTADOS
Límite Líquido % 0.0
Límite Plástico % #¡DIV/0!
Indice de Plasticidad % #¡DIV/0! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 26.09 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 55.7% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.956 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡DIV/0! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡DIV/0! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 3 Sondeo: 6 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 2.00 m a 3.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.60 Masa muestra g 79.30
Masa cápsula + SS** g 63.20 Masa muestra + parafina g 81.60
Masa cápsula + SSL*** g 43.00 Masa muestra + parafina * g 38.50
3
Porcentaje pasa T#200 % 36.33% Volumen de la muestra cm 40.54
3
Masa unitaria g/cm 1.956
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 753
Masa cápsula + SH* g 75.60
Masa cápsula + SS** g 63.20
Masa agua g 12.40
Masa cápsula g 7.60
Contenido de agua % 22.30

RESULTADOS
Límite Líquido % 0.0
Límite Plástico % #¡DIV/0!
Indice de Plasticidad % #¡DIV/0! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 22.30 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 36.3% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.956 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡DIV/0! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡DIV/0! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 6 Sondeo: 6 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 5.00 m a 5.50 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.50 Masa muestra g 42.90
Masa cápsula + SS** g 57.50 Masa muestra + parafina g 44.70
Masa cápsula + SSL*** g 34.20 Masa muestra + parafina * g 20.40
3
Porcentaje pasa T#200 % 46.60% Volumen de la muestra cm 22.30
3
Masa unitaria g/cm 1.924
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. V93
Masa cápsula + SH* g 69.20
Masa cápsula + SS** g 57.50
Masa agua g 11.70
Masa cápsula g 7.50
Contenido de agua % 23.40

RESULTADOS
Límite Líquido % 0.0
Límite Plástico % #¡DIV/0!
Indice de Plasticidad % #¡DIV/0! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 23.40 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 46.6% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.924 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡DIV/0! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡DIV/0! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 9 Sondeo: 6 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 9.00 m a 9.50 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.60 Masa muestra g 42.90
Masa cápsula + SS** g 56.60 Masa muestra + parafina g 44.70
Masa cápsula + SSL*** g 37.40 Masa muestra + parafina * g 20.40
3
Porcentaje pasa T#200 % 39.18% Volumen de la muestra cm 22.30
3
Masa unitaria g/cm 1.924
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 148
Masa cápsula + SH* g 68.10
Masa cápsula + SS** g 56.60
Masa agua g 11.50
Masa cápsula g 7.60
Contenido de agua % 23.47

RESULTADOS
Límite Líquido % N.L.
Límite Plástico % N.P.
Indice de Plasticidad % #¡VALOR! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 23.47 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 39.2% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.924 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 10 Sondeo: 6 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 10.50 m a 11,00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.50 Masa muestra g 42.90
Masa cápsula + SS** g 74.90 Masa muestra + parafina g 44.70
Masa cápsula + SSL*** g 47.40 Masa muestra + parafina * g 20.40
3
Porcentaje pasa T#200 % 40.80% Volumen de la muestra cm 22.30
3
Masa unitaria g/cm 1.924
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 732
Masa cápsula + SH* g 94.40
Masa cápsula + SS** g 74.90
Masa agua g 19.50
Masa cápsula g 7.50
Contenido de agua % 28.93

RESULTADOS
Límite Líquido % N.L.
Límite Plástico % N.P.
Indice de Plasticidad % #¡VALOR! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 28.93 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 40.8% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.924 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 13 Sondeo: 6 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 14.50 m a 15,00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.40 Masa muestra g 42.90
Masa cápsula + SS** g 59.10 Masa muestra + parafina g 44.70
Masa cápsula + SSL*** g 46.80 Masa muestra + parafina * g 20.40
3
Porcentaje pasa T#200 % 23.79% Volumen de la muestra cm 22.30
3
Masa unitaria g/cm 1.924
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. M10
Masa cápsula + SH* g 69.80
Masa cápsula + SS** g 59.10
Masa agua g 10.70
Masa cápsula g 7.40
Contenido de agua % 20.70

RESULTADOS
Límite Líquido % N.L.
Límite Plástico % N.P.
Indice de Plasticidad % #¡VALOR! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 20.70 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 23.8% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.924 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 1 Sondeo: 7 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 0.00 m a 1.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. W16 80 78 66.00

Golpes No. 34 25 16
Factor 1.04 1.00 0.95 64.00

Masa cápsula + SH* g 32.38 32.63 32.51


Masa cápsula + SS** g 23.06 22.61 24.46

Contenido de Humedad, %
62.00
Masa agua g 9.32 10.02 8.05
Masa cápsula g 5.76 5.98 11.95 60.00
Contenido de agua % 53.87 60.25 64.35
58.00
LIMITE PLASTICO
Determinación No. 1 2 56.00

Cápsula No. C39 H6


Masa cápsula + SH* g 14.91 14.36 54.00

Masa cápsula + SS** g 13.25 12.41


Masa agua g 1.66 1.95 52.00

Masa cápsula g 7.49 5.61 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua % 28.82 28.68

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.60 Masa muestra g 87.50
Masa cápsula + SS** g 60.80 Masa muestra + parafina g 91.50
Masa cápsula + SSL*** g 12.10 Masa muestra + parafina * g 39.90
3
Porcentaje pasa T#200 % 91.54% Volumen de la muestra cm 47.16
3
Masa unitaria g/cm 1.856
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 7A4
Masa cápsula + SH* g 78.60
Masa cápsula + SS** g 60.80
Masa agua g 17.80
Masa cápsula g 7.60
Contenido de agua % 33.46

RESULTADOS
Límite Líquido % 59.0
Límite Plástico % 28.7
Indice de Plasticidad % 30.3 IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 33.46 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 91.5% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.856 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia 0.84 Elaboró:
Indice de Liquidez 0.16 Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 2 Sondeo: 7 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 1.00 m a 2.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. J7 PL3 59 69.00

Golpes No. 34 27 15
68.00
Factor 1.04 1.01 0.94
Masa cápsula + SH* g 30.91 32.58 30.11 67.00
Masa cápsula + SS** g 22.03 22.71 20.97

Contenido de Humedad, %
66.00
Masa agua g 8.88 9.87 9.14
Masa cápsula g 7.54 7.54 7.56 65.00
Contenido de agua % 61.28 65.06 68.16
64.00

LIMITE PLASTICO
63.00
Determinación No. 1 2
62.00
Cápsula No. D8 W33
Masa cápsula + SH* g 16.26 16.33 61.00
Masa cápsula + SS** g 13.83 13.87
Masa agua g 2.43 2.46 60.00

Masa cápsula g 5.82 5.49 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua % 30.34 29.36

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.30 Masa muestra g 170.80
Masa cápsula + SS** g 53.70 Masa muestra + parafina g 172.80
Masa cápsula + SSL*** g 30.90 Masa muestra + parafina * g 84.30
3
Porcentaje pasa T#200 % 49.14% Volumen de la muestra cm 86.28
3
Masa unitaria g/cm 1.980
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 7119
Masa cápsula + SH* g 65.40
Masa cápsula + SS** g 53.70
Masa agua g 11.70
Masa cápsula g 7.30
Contenido de agua % 25.22

RESULTADOS
Límite Líquido % 64.5
Límite Plástico % 29.8
Indice de Plasticidad % 34.6 IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 25.22 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 49.1% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.980 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia 1.13 Elaboró:
Indice de Liquidez -0.13 Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 3 Sondeo: 7 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 2.50 m a 3.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 4.60 Masa muestra g 42.90
Masa cápsula + SS** g 52.40 Masa muestra + parafina g 44.70
Masa cápsula + SSL*** g 37.60 Masa muestra + parafina * g 20.40
3
Porcentaje pasa T#200 % 30.96% Volumen de la muestra cm 22.30
3
Masa unitaria g/cm 1.924
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. O37
Masa cápsula + SH* g 63.10
Masa cápsula + SS** g 52.40
Masa agua g 10.70
Masa cápsula g 4.60
Contenido de agua % 22.38

RESULTADOS
Límite Líquido % N.L.
Límite Plástico % N.P.
Indice de Plasticidad % #¡VALOR! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 22.38 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 31.0% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.924 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 7 Sondeo: 7 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 7.00 m a 7.50 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.50 Masa muestra g 42.90
Masa cápsula + SS** g 55.50 Masa muestra + parafina g 44.70
Masa cápsula + SSL*** g 41.20 Masa muestra + parafina * g 20.40
3
Porcentaje pasa T#200 % 29.79% Volumen de la muestra cm 22.30
3
Masa unitaria g/cm 1.924
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. E119
Masa cápsula + SH* g 69.00
Masa cápsula + SS** g 55.50
Masa agua g 13.50
Masa cápsula g 7.50
Contenido de agua % 28.13

RESULTADOS
Límite Líquido % N.L.
Límite Plástico % N.P.
Indice de Plasticidad % #¡VALOR! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 28.13 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 29.8% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.924 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 9 Sondeo: 7 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 10.00 m a 10,50 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.70 Masa muestra g 42.90
Masa cápsula + SS** g 63.40 Masa muestra + parafina g 44.70
Masa cápsula + SSL*** g 47.70 Masa muestra + parafina * g 20.40
3
Porcentaje pasa T#200 % 28.19% Volumen de la muestra cm 22.30
3
Masa unitaria g/cm 1.924
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 13
Masa cápsula + SH* g 76.70
Masa cápsula + SS** g 63.40
Masa agua g 13.30
Masa cápsula g 7.70
Contenido de agua % 23.88

RESULTADOS
Límite Líquido % N.L.
Límite Plástico % N.P.
Indice de Plasticidad % #¡VALOR! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 23.88 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 28.2% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.924 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 12 Sondeo: 7 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 14.50 m a 15,00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.60 Masa muestra g 42.90
Masa cápsula + SS** g 53.30 Masa muestra + parafina g 44.70
Masa cápsula + SSL*** g 42.00 Masa muestra + parafina * g 20.40
3
Porcentaje pasa T#200 % 24.73% Volumen de la muestra cm 22.30
3
Masa unitaria g/cm 1.924
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 711
Masa cápsula + SH* g 63.70
Masa cápsula + SS** g 53.30
Masa agua g 10.40
Masa cápsula g 7.60
Contenido de agua % 22.76

RESULTADOS
Límite Líquido % N.L.
Límite Plástico % N.P.
Indice de Plasticidad % #¡VALOR! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 22.76 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 24.7% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.924 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 1 Sondeo: 8 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 0.00 m a 1.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.50 Masa muestra g 80.10
Masa cápsula + SS** g 55.60 Masa muestra + parafina g 82.10
Masa cápsula + SSL*** g 21.00 Masa muestra + parafina * g 35.80
3
Porcentaje pasa T#200 % 71.93% Volumen de la muestra cm 44.08
3
Masa unitaria g/cm 1.817
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. MA3
Masa cápsula + SH* g 72.60
Masa cápsula + SS** g 55.60
Masa agua g 17.00
Masa cápsula g 7.50
Contenido de agua % 35.34

RESULTADOS
Límite Líquido % N.L.
Límite Plástico % N.P.
Indice de Plasticidad % #¡VALOR! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 35.34 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 71.9% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.817 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 2 Sondeo: 8 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 1.00 m a 1.50 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.40 Masa muestra g 80.10
Masa cápsula + SS** g 79.70 Masa muestra + parafina g 82.10
Masa cápsula + SSL*** g 51.50 Masa muestra + parafina * g 35.80
3
Porcentaje pasa T#200 % 39.00% Volumen de la muestra cm 44.08
3
Masa unitaria g/cm 1.817
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. DJ10
Masa cápsula + SH* g 96.30
Masa cápsula + SS** g 79.70
Masa agua g 16.60
Masa cápsula g 7.40
Contenido de agua % 22.96

RESULTADOS
Límite Líquido % N.L.
Límite Plástico % N.P.
Indice de Plasticidad % #¡VALOR! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 22.96 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 39.0% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.817 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 3 Sondeo: 8 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 2.00 m a 3.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 2497 144 H39 63.00

Golpes No. 35 23 15
62.00
Factor 1.04 0.99 0.94
Masa cápsula + SH* g 30.36 31.41 30.57 61.00
Masa cápsula + SS** g 22.30 22.61 20.99

Contenido de Humedad, %
60.00
Masa agua g 8.06 8.80 9.58
Masa cápsula g 7.55 7.41 5.51 59.00
Contenido de agua % 54.64 57.89 61.89
58.00

LIMITE PLASTICO
57.00
Determinación No. 1 2
56.00
Cápsula No. 208 H1
Masa cápsula + SH* g 16.22 16.03 55.00
Masa cápsula + SS** g 14.21 13.84
Masa agua g 2.01 2.19 54.00

Masa cápsula g 6.90 5.67 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua % 27.50 26.81

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.60 Masa muestra g 64.70
Masa cápsula + SS** g 63.60 Masa muestra + parafina g 66.80
Masa cápsula + SSL*** g 26.50 Masa muestra + parafina * g 31.20
3
Porcentaje pasa T#200 % 66.25% Volumen de la muestra cm 33.27
3
Masa unitaria g/cm 1.945
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. AL33
Masa cápsula + SH* g 78.90
Masa cápsula + SS** g 63.60
Masa agua g 15.30
Masa cápsula g 7.60
Contenido de agua % 27.32

RESULTADOS
Límite Líquido % 57.5
Límite Plástico % 27.2
Indice de Plasticidad % 30.3 IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 27.32 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 66.3% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.945 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia 0.99 Elaboró:
Indice de Liquidez 0.01 Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 5 Sondeo: 8 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 3.50 m a 4.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.90 Masa muestra g 65.30
Masa cápsula + SS** g 54.80 Masa muestra + parafina g 66.70
Masa cápsula + SSL*** g 37.40 Masa muestra + parafina * g 31.90
3
Porcentaje pasa T#200 % 37.10% Volumen de la muestra cm 33.24
3
Masa unitaria g/cm 1.964
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. R5
Masa cápsula + SH* g 65.60
Masa cápsula + SS** g 54.80
Masa agua g 10.80
Masa cápsula g 7.90
Contenido de agua % 23.03

RESULTADOS
Límite Líquido % 0.0
Límite Plástico % #¡DIV/0!
Indice de Plasticidad % #¡DIV/0! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 23.03 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 37.1% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.964 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡DIV/0! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡DIV/0! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 8 Sondeo: 8 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 8.00 m a 8.50 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.40 Masa muestra g 65.30
Masa cápsula + SS** g 65.30 Masa muestra + parafina g 66.70
Masa cápsula + SSL*** g 55.80 Masa muestra + parafina * g 31.90
3
Porcentaje pasa T#200 % 16.41% Volumen de la muestra cm 33.24
3
Masa unitaria g/cm 1.964
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. G800
Masa cápsula + SH* g 79.00
Masa cápsula + SS** g 65.30
Masa agua g 13.70
Masa cápsula g 7.40
Contenido de agua % 23.66

RESULTADOS
Límite Líquido % NLL
Límite Plástico % NLP
Indice de Plasticidad % NP IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 23.66 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 16.4% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.964 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 10 Sondeo: 8 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 11.00 m a 11,50 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.50 Masa muestra g 65.30
Masa cápsula + SS** g 65.90 Masa muestra + parafina g 66.70
Masa cápsula + SSL*** g 62.30 Masa muestra + parafina * g 31.90
3
Porcentaje pasa T#200 % 6.16% Volumen de la muestra cm 33.24
3
Masa unitaria g/cm 1.964
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 655
Masa cápsula + SH* g 78.90
Masa cápsula + SS** g 65.90
Masa agua g 13.00
Masa cápsula g 7.50
Contenido de agua % 22.26

RESULTADOS
Límite Líquido % NLL
Límite Plástico % NLP
Indice de Plasticidad % NP IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 22.26 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 6.2% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.964 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 12 Sondeo: 8 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 14.00 m a 14,50 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.60 Masa muestra g 65.30
Masa cápsula + SS** g 53.90 Masa muestra + parafina g 66.70
Masa cápsula + SSL*** g 46.80 Masa muestra + parafina * g 31.90
3
Porcentaje pasa T#200 % 15.33% Volumen de la muestra cm 33.24
3
Masa unitaria g/cm 1.964
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. P144
Masa cápsula + SH* g 65.70
Masa cápsula + SS** g 53.90
Masa agua g 11.80
Masa cápsula g 7.60
Contenido de agua % 25.49

RESULTADOS
Límite Líquido % NLL
Límite Plástico % NLP
Indice de Plasticidad % NP IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 25.49 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 15.3% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.964 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 14 Sondeo: 8 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 17.00 m a 17,50 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.70 Masa muestra g 65.30
Masa cápsula + SS** g 66.10 Masa muestra + parafina g 66.70
Masa cápsula + SSL*** g 56.10 Masa muestra + parafina * g 31.90
3
Porcentaje pasa T#200 % 17.12% Volumen de la muestra cm 33.24
3
Masa unitaria g/cm 1.964
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 57
Masa cápsula + SH* g 81.00
Masa cápsula + SS** g 66.10
Masa agua g 14.90
Masa cápsula g 7.70
Contenido de agua % 25.51

RESULTADOS
Límite Líquido % NLL
Límite Plástico % NLP
Indice de Plasticidad % NP IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 25.51 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 17.1% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.964 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 17 Sondeo: 8 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 21.50 m a 22,00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.70 Masa muestra g 65.30
Masa cápsula + SS** g 69.30 Masa muestra + parafina g 66.70
Masa cápsula + SSL*** g 56.20 Masa muestra + parafina * g 31.90
3
Porcentaje pasa T#200 % 21.27% Volumen de la muestra cm 33.24
3
Masa unitaria g/cm 1.964
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 27
Masa cápsula + SH* g 84.50
Masa cápsula + SS** g 69.30
Masa agua g 15.20
Masa cápsula g 7.70
Contenido de agua % 24.68

RESULTADOS
Límite Líquido % NLL
Límite Plástico % NLP
Indice de Plasticidad % NP IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 24.68 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 21.3% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.964 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 18 Sondeo: 8 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 23.00 m a 23,5 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.60 Masa muestra g 65.30
Masa cápsula + SS** g 86.30 Masa muestra + parafina g 66.70
Masa cápsula + SSL*** g 70.10 Masa muestra + parafina * g 31.90
3
Porcentaje pasa T#200 % 20.58% Volumen de la muestra cm 33.24
3
Masa unitaria g/cm 1.964
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. GE5
Masa cápsula + SH* g 104.30
Masa cápsula + SS** g 86.30
Masa agua g 18.00
Masa cápsula g 7.60
Contenido de agua % 22.87

RESULTADOS
Límite Líquido % NLL
Límite Plástico % NLP
Indice de Plasticidad % NP IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 22.87 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 20.6% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.964 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡VALOR! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡VALOR! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 1 Sondeo: 9 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 0.00 m a 1.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 803 W12 HT81 70.00

Golpes No. 34 23 17 69.00


Factor 1.04 0.99 0.95
68.00
Masa cápsula + SH* g 30.79 32.10 30.53
Masa cápsula + SS** g 22.13 21.77 21.08 67.00

Contenido de Humedad, %
Masa agua g 8.66 10.33 9.45 66.00
Masa cápsula g 7.69 5.60 7.31
65.00
Contenido de agua % 59.97 63.88 68.63
64.00

LIMITE PLASTICO 63.00

Determinación No. 1 2 62.00

Cápsula No. 209 756 61.00


Masa cápsula + SH* g 16.20 16.17
60.00
Masa cápsula + SS** g 13.97 14.25
Masa agua g 2.23 1.92 59.00

Masa cápsula g 6.30 7.69 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua % 29.07 29.27

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.40 Masa muestra g 80.60
Masa cápsula + SS** g 42.80 Masa muestra + parafina g 82.30
Masa cápsula + SSL*** g 19.00 Masa muestra + parafina * g 38.20
3
Porcentaje pasa T#200 % 67.23% Volumen de la muestra cm 42.21
3
Masa unitaria g/cm 1.909
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 733
Masa cápsula + SH* g 53.10
Masa cápsula + SS** g 42.80
Masa agua g 10.30
Masa cápsula g 7.40
Contenido de agua % 29.10

RESULTADOS
Límite Líquido % 63.7
Límite Plástico % 29.2
Indice de Plasticidad % 34.5 IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 29.10 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 67.2% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.909 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia 1.00 Elaboró:
Indice de Liquidez 0.00 Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 2 Sondeo: 9 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 1.00 m a 2.00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1 36 900 62.00

Golpes No. 34 26 15
61.00
Factor 1.04 1.00 0.94
Masa cápsula + SH* g 33.01 32.77 30.27
60.00
Masa cápsula + SS** g 23.61 22.69 20.96

Contenido de Humedad, %
Masa agua g 9.40 10.08 9.31 59.00
Masa cápsula g 6.57 5.31 5.60
Contenido de agua % 55.16 58.00 60.61 58.00

LIMITE PLASTICO 57.00

Determinación No. 1 2
56.00
Cápsula No. 286 700
Masa cápsula + SH* g 14.15 14.36 55.00
Masa cápsula + SS** g 12.30 12.85
Masa agua g 1.85 1.51 54.00

Masa cápsula g 5.56 7.62 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua % 27.45 28.87

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.60 Masa muestra g 100.10
Masa cápsula + SS** g 41.40 Masa muestra + parafina g 102.00
Masa cápsula + SSL*** g 15.10 Masa muestra + parafina * g 44.80
3
Porcentaje pasa T#200 % 77.81% Volumen de la muestra cm 55.09
3
Masa unitaria g/cm 1.817
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. 7913
Masa cápsula + SH* g 54.10
Masa cápsula + SS** g 41.40
Masa agua g 12.70
Masa cápsula g 7.60
Contenido de agua % 37.57

RESULTADOS
Límite Líquido % 57.5
Límite Plástico % 28.2
Indice de Plasticidad % 29.3 IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 37.57 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 77.8% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.817 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia 0.68 Elaboró:
Indice de Liquidez 0.32 Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 9 Sondeo: 9 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 7.00 m a 7.50 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.60 Masa muestra g 55.30
Masa cápsula + SS** g 78.50 Masa muestra + parafina g 56.20
Masa cápsula + SSL*** g 52.00 Masa muestra + parafina * g 27.00
3
Porcentaje pasa T#200 % 37.38% Volumen de la muestra cm 28.20
3
Masa unitaria g/cm 1.961
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. XP31
Masa cápsula + SH* g 99.50
Masa cápsula + SS** g 78.50
Masa agua g 21.00
Masa cápsula g 7.60
Contenido de agua % 29.62

RESULTADOS
Límite Líquido % 0.0
Límite Plástico % #¡DIV/0!
Indice de Plasticidad % #¡DIV/0! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 29.62 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 37.4% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 1.961 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡DIV/0! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡DIV/0! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto

Muestra: 12 Sondeo: 9 Referencia: ENS-1670-1235-13


Oficina: Calle 137 #19A-12 PBX: 6257500 Bogotá D.C. Fecha de ensayo: 12-dic-13 Profundidad:
Laboratorio: Calle 165 No. 8F-88 Bogotá D.C. Fecha de informe: 16-dic-13 9.50 m a 10,00 m

ENSAYOS DE CLASIFICACION
Norma: INV E122, E125, E126, E128
LIMITE LIQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
Determinación No. 1 2 3
Cápsula No. 1.20

Golpes No.
Factor 1.00
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g

Contenido de Humedad, %
0.80
Masa agua g
Masa cápsula g
Contenido de agua % 0.60

LIMITE PLASTICO
0.40
Determinación No. 1 2
Cápsula No.
0.20
Masa cápsula + SH* g
Masa cápsula + SS** g
Masa agua g 0.00

Masa cápsula g 1 10 100


No. de Golpes
Contenido de agua %

LAVADO SOBRE TAMIZ #200 MASA UNITARIA


Determinación No. 1 Determinación No. 1
Masa cápsula g 7.40 Masa muestra g 50.50
Masa cápsula + SS** g 74.10 Masa muestra + parafina g 51.60
Masa cápsula + SSL*** g 10.80 Masa muestra + parafina * g 25.50
3
Porcentaje pasa T#200 % 94.90% Volumen de la muestra cm 24.88
3
Masa unitaria g/cm 2.030
HUMEDAD NATURAL * : muestra sumergida

Determinación No. 1
Cápsula No. MP10
Masa cápsula + SH* g 89.50
Masa cápsula + SS** g 74.10
Masa agua g 15.40
Masa cápsula g 7.40
Contenido de agua % 23.09

RESULTADOS
Límite Líquido % 0.0
Límite Plástico % #¡DIV/0!
Indice de Plasticidad % #¡DIV/0! IMPORTANTE: Este Convenciones
Humedad Natural % 23.09 reporte se entrega en SH* = Suelo Húmedo
original. Prohibida su
Pasa Tamiz #200 % 94.9% reproduccion parcial o SS** = Suelo Seco
3
Masa unitaria g/cm 2.030 total, sin excepción; sin SSL***= Suelo Seco después de lavado
aprobacion escrita del
Clasificación laboratorio
Indice de Consistencia #¡DIV/0! Elaboró:
Indice de Liquidez #¡DIV/0! Lab. Mauricio León G.
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto Leticia

Sondeo: 1 Referencia ENS-1670-1235-13


Muestra: 1 Fecha de ensayo: 04-dic-13
Laboratorista: Edwin Castillo Fecha de informe: 12-dic-13
COMPRESION INCONFINADA
Norma: NTC 1527

RESULTADOS CARGA - DEFORMACION PROPIEDADES FISICAS


Lectrua Deformación Area Deformación
Carga Esfuerzo Altura (cm): 12.73 Relación
Deformímetro longitudinal corregida unitaria 1.99
-3 2 2 altura/diámetro:
(kN) (kg) x 10 pg (mm) (cm ) (kg/cm ) (%) Diámetro (cm): 6.39

0.00 0.00 0 0.000 32.07 0.000 0.000 Masa (g): 703.5 Densidad seca
1.324
0.085 8.67 30 0.076 32.26 0.269 0.599
2
Area ((cm )): 32.07 (g/cm3)

0.119 12.13 60 0.152 32.46 0.374 1.197 Volumen (cm3): 408.25 Densidad húmeda
3 1.723
0.170 17.33 90 0.229 32.66 0.531 1.796 (g/cm )

0.218 22.23 120 0.305 32.86 0.677 2.394 Inalterada X


Condición de la
0.255 26.00 150 0.381 33.06 0.787 2.993 Remoldeada
probeta
0.280 28.55 180 0.457 33.26 0.858 3.592 Compactada
0.307 31.30 210 0.533 33.47 0.935 4.190
0.329 33.55 240 0.610 33.68 0.996 4.789 Contenido de agua (%)
0.348 35.49 270 0.686 33.90 1.047 5.387 Cápsula: 803
0.365 37.22 300 0.762 34.11 1.091 5.986 Masa cápsula + SH (g): 62.70
0.380 38.75 330 0.838 34.33 1.129 6.584 Masa cápsula + SS (g): 49.90
0.392 39.97 360 0.914 34.55 1.157 7.183 Masa de agua (g): 12.80
0.401 40.89 390 0.991 34.78 1.176 7.782 Masa cápsula (g): 7.50
0.411 41.91 420 1.067 35.00 1.197 8.380 Contenido de agua (%): 30.19
0.418 42.62 450 1.143 35.23 1.210 8.979
0.425 43.34 480 1.219 35.47 1.222 9.577 Gráfico Esfuerzo - Deformación

0.430 43.85 510 1.295 35.70 1.228 10.176 1.40

0.434
0 434 44.25
44 25 540 1.372
1 372 35.94
35 94 1.231
1 231 10.775
10 775
0.436 44.46 570 1.448 36.18 1.229 11.373
0.438 44.66 600 1.524 36.43 1.226 11.972
1.20
0.440 44.87 630 1.600 36.68 1.223 12.570
0.442 45.07 660 1.676 36.93 1.220 13.169
0.442 45.07 690 1.753 37.19 1.212 13.767
0.439 44.76 720 1.829 37.45 1.195 14.366 1.00

0.436 44.46 750 1.905 37.71 1.179 14.965


0.434
0 3 44.25
5 80
780 1.981
98 37.98
3 98 1.165
65 15.563
5 563
Esfuerzo normal (kg/cm2)

0.428 43.64 810 2.057 38.25 1.141 16.162


0.80
0.426 43.44 840 2.134 38.53 1.128 16.760

0.60

0.40

0.20

0.00
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0

Deformación unitaria (%)

RESULTADOS Elaboró:
3
Densidad Seca g/cm 1.324 Lab. Edwin Castillo
Densidad Húmeda g/cm3 1.723 Aprobó:
Resistencia a Compresión kg/cm2 1.231
Deformación en la Falla % 10.775
Relación Altura/Diámetro 2.0
Contenido de Humedad % 30 19
30.19 Ing Carlos Augusto Sánchez R
Ing. R.
Consistencia
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto Leticia

Sondeo: 2 Referencia ENS-1670-1235-13


Muestra: 1 Fecha de ensayo: 04-dic-13
Laboratorista: Edwin Castillo Fecha de informe: 12-dic-13
COMPRESION INCONFINADA
Norma: NTC 1527

RESULTADOS CARGA - DEFORMACION PROPIEDADES FISICAS


Lectrua Deformación Area Deformación
Carga Esfuerzo Altura (cm): 12.48 Relación
Deformímetro longitudinal corregida unitaria 2.00
-3 2 2 altura/diámetro:
(kN) (kg) x 10 pg (mm) (cm ) (kg/cm ) (%) Diámetro (cm): 6.24

0.00 0.00 0 0.000 30.58 0.000 0.000 Masa (g): 722.4 Densidad seca
3 1.493
0.082 8.36 30 0.076 30.77 0.272 0.611 Area ((cm2)): 30.58 (g/cm )

0.122 12.44 60 0.152 30.96 0.402 1.221 Volumen (cm3): 381.66 Densidad húmeda
3 1.893
0.164 16.72 90 0.229 31.15 0.537 1.832 (g/cm )

0.207 21.11 120 0.305 31.35 0.673 2.442 Inalterada X


Condición de la
0.238 24.27 150 0.381 31.54 0.769 3.053 Remoldeada
probeta
0.262 26.72 180 0.457 31.74 0.842 3.663 Compactada
0.290 29.57 210 0.533 31.95 0.926 4.274
0.311 31.71 240 0.610 32.15 0.986 4.885 Contenido de agua (%)
0.329 33.55 270 0.686 32.36 1.037 5.495 Cápsula: W44
0.349 35.59 300 0.762 32.57 1.093 6.106 Masa cápsula + SH (g): 80.00
0.361 36.81 330 0.838 32.78 1.123 6.716 Masa cápsula + SS (g): 64.70
0.375 38.24 360 0.914 33.00 1.159 7.327 Masa de agua (g): 15.30
0.387 39.46 390 0.991 33.22 1.188 7.938 Masa cápsula (g): 7.50
0.398 40.58 420 1.067 33.44 1.214 8.548 Contenido de agua (%): 26.75
0.404 41.20 450 1.143 33.66 1.224 9.159
0.416 42.42 480 1.219 33.89 1.252 9.769 Gráfico Esfuerzo - Deformación

0.423 43.13 510 1.295 34.12 1.264 10.380 1.40

0.431
0 431 43.95
43 95 540 1.372
1 372 34.36
34 36 1.279
1 279 10.990
10 990
0.438 44.66 570 1.448 34.59 1.291 11.601
0.443 45.17 600 1.524 34.84 1.297 12.212
1.20
0.450 45.89 630 1.600 35.08 1.308 12.822
0.454 46.29 660 1.676 35.33 1.310 13.433
0.459 46.80 690 1.753 35.58 1.316 14.043
0.462 47.11 720 1.829 35.83 1.315 14.654 1.00

0.460 46.91 750 1.905 36.09 1.300 15.264


0.456
0 56 46.50
6 50 80
780 1.981
98 36.35
36 35 1.279
9 15.875
58 5
Esfuerzo normal (kg/cm2)

0.450 45.89 810 2.057 36.62 1.253 16.486


0.80
0.445 45.38 840 2.134 36.89 1.230 17.096
0.440 44.87 870 2.210 37.16 1.207 17.707
0.435 44.36 900 2.286 37.44 1.185 18.317
0.60

0.40

0.20

0.00
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0

Deformación unitaria (%)

RESULTADOS Elaboró:
3
Densidad Seca g/cm 1.493 Lab. Edwin Castillo
Densidad Húmeda g/cm3 1.893 Aprobó:
Resistencia a Compresión kg/cm2 1.316
Deformación en la Falla % 14.043
Relación Altura/Diámetro 2.0
Contenido de Humedad % 26 75
26.75 Ing Carlos Augusto Sánchez R
Ing. R.
Consistencia
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto Leticia

Sondeo: 2 Referencia ENS-1670-1235-13


Muestra: 4 Fecha de ensayo: 04-dic-13
Laboratorista: Edwin Castillo Fecha de informe: 12-dic-13
COMPRESION INCONFINADA
Norma: NTC 1527

RESULTADOS CARGA - DEFORMACION PROPIEDADES FISICAS


Lectrua Deformación Area Deformación
Carga Esfuerzo Altura (cm): 12.39 Relación
Deformímetro longitudinal corregida unitaria 2.00
-3 2 2 altura/diámetro:
(kN) (kg) x 10 pg (mm) (cm ) (kg/cm ) (%) Diámetro (cm): 6.19

0.00 0.00 0 0.000 30.09 0.000 0.000 Masa (g): 729.7 Densidad seca
3 1.494
0.103 10.50 30 0.076 30.28 0.347 0.615
2
Area ((cm )): 30.09 (g/cm )

0.218 22.23 60 0.152 30.47 0.730 1.230 Volumen (cm3): 372.86 Densidad húmeda
3 1.957
0.351 35.79 90 0.229 30.66 1.167 1.845 (g/cm )

0.432 44.05 120 0.305 30.85 1.428 2.460 Inalterada X


Condición de la
0.489 49.86 150 0.381 31.05 1.606 3.075 Remoldeada
probeta
0.539 54.96 180 0.457 31.25 1.759 3.690 Compactada
0.571 58.22 210 0.533 31.45 1.852 4.305
0.602 61.39 240 0.610 31.65 1.939 4.920 Contenido de agua (%)
0.626 63.83 270 0.686 31.86 2.004 5.535 Cápsula: AR98
0.651 66.38 300 0.762 32.07 2.070 6.150 Masa cápsula + SH (g): 73.90
0.672 68.52 330 0.838 32.28 2.123 6.765 Masa cápsula + SS (g): 58.20
0.692 70.56 360 0.914 32.49 2.172 7.380 Masa de agua (g): 15.70
0.709 72.30 390 0.991 32.71 2.210 7.995 Masa cápsula (g): 7.60
0.724 73.83 420 1.067 32.93 2.242 8.610 Contenido de agua (%): 31.03
0.739 75.36 450 1.143 33.15 2.273 9.225
0.753 76.78 480 1.219 33.38 2.300 9.840 Gráfico Esfuerzo - Deformación

0.765 78.01 510 1.295 33.61 2.321 10.455 3.00

0.777
0 777 79.23
79 23 540 1.372
1 372 33.84
33 84 2.341
2 341 11.070
11 070
0.787 80.25 570 1.448 34.08 2.355 11.685
0.798 81.37 600 1.524 34.31 2.371 12.300
0.807 82.29 630 1.600 34.56 2.381 12.915 2.50

0.817 83.31 660 1.676 34.80 2.394 13.530


0.827 84.33 690 1.753 35.05 2.406 14.145
0.835 85.14 720 1.829 35.30 2.412 14.760
0.843 85.96 750 1.905 35.56 2.417 15.375 2.00

0.851
0 85 86.78
86 8 80
780 1.981
98 35.82
35 8 2.422 15.990
5 990
Esfuerzo normal (kg/cm2)

0.856 87.29 810 2.057 36.09 2.419 16.605


0.858 87.49 840 2.134 36.35 2.407 17.220
0.860 87.69 870 2.210 36.63 2.394 17.835 1.50

0.856 87.29 900 2.286 36.90 2.365 18.450


0.852 86.88 930 2.362 37.18 2.337 19.065
0.847 86.37 960 2.438 37.47 2.305 19.680
0.841 85.76 990 2.515 37.76 2.271 20.295 1.00
0.836 85.25 1020 2.591 38.05 2.240 20.910

0.50

0.00
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0

Deformación unitaria (%)

RESULTADOS Elaboró:
3
Densidad Seca g/cm 1.494 Lab. Edwin Castillo
Densidad Húmeda g/cm3 1.957 Aprobó:
Resistencia a Compresión kg/cm2 2.422
Deformación en la Falla % 15.990
Relación Altura/Diámetro 2.0
Contenido de Humedad % 31 03
31.03 Ing Carlos Augusto Sánchez R
Ing. R.
Consistencia
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto Leticia

Sondeo: 2 Referencia ENS-1670-1235-13


Muestra: 5 Fecha de ensayo: 04-dic-13
Laboratorista: Edwin Castillo Fecha de informe: 12-dic-13
COMPRESION INCONFINADA
Norma: NTC 1527

RESULTADOS CARGA - DEFORMACION PROPIEDADES FISICAS


Lectrua Deformación Area Deformación
Carga Esfuerzo Altura (cm): 12.56 Relación
Deformímetro longitudinal corregida unitaria 2.00
-3 2 2 altura/diámetro:
(kN) (kg) x 10 pg (mm) (cm ) (kg/cm ) (%) Diámetro (cm): 6.28

0.00 0.00 0 0.000 30.97 0.000 0.000 Masa (g): 725.6 Densidad seca
1.317
0.034 3.47 30 0.076 31.16 0.111 0.607 Area ((cm2)): 30.97 (g/cm3)

0.079 8.06 60 0.152 31.36 0.257 1.213 Volumen (cm3): 389.04 Densidad húmeda
3 1.865
0.133 13.56 90 0.229 31.55 0.430 1.820 (g/cm )

0.183 18.66 120 0.305 31.75 0.588 2.427 Inalterada X


Condición de la
0.233 23.76 150 0.381 31.94 0.744 3.033 Remoldeada
probeta
0.281 28.65 180 0.457 32.15 0.891 3.640 Compactada
0.324 33.04 210 0.533 32.35 1.021 4.247
0.351 35.79 240 0.610 32.55 1.099 4.854 Contenido de agua (%)
0.387 39.46 270 0.686 32.76 1.204 5.460 Cápsula: 26
0.411 41.91 300 0.762 32.98 1.271 6.067 Masa cápsula + SH (g): 53.10
0.431 43.95 330 0.838 33.19 1.324 6.674 Masa cápsula + SS (g): 39.80
0.450 45.89 360 0.914 33.41 1.374 7.280 Masa de agua (g): 13.30
0.466 47.52 390 0.991 33.63 1.413 7.887 Masa cápsula (g): 7.80
0.480 48.95 420 1.067 33.85 1.446 8.494 Contenido de agua (%): 41.56
0.492 50.17 450 1.143 34.08 1.472 9.100
0.503 51.29 480 1.219 34.30 1.495 9.707 Gráfico Esfuerzo - Deformación

0.513 52.31 510 1.295 34.54 1.515 10.314 1.80

0.520
0 520 53.02
53 02 540 1.372
1 372 34.77
34 77 1.525
1 525 10.920
10 920
0.527 53.74 570 1.448 35.01 1.535 11.527
1.60
0.534 54.45 600 1.524 35.25 1.545 12.134
0.538 54.86 630 1.600 35.50 1.545 12.740
0.546 55.68 660 1.676 35.75 1.558 13.347
1.40
0.550 56.08 690 1.753 36.00 1.558 13.954
0.553 56.39 720 1.829 36.25 1.555 14.561
0.557 56.80 750 1.905 36.51 1.556 15.167 1.20

0.559
0 559 57.00
5 00 80
780 1.981
98 36.78
36 8 1.550
550 15.774
5
Esfuerzo normal (kg/cm2)

0.562 57.31 810 2.057 37.04 1.547 16.381


1.00
0.564 57.51 840 2.134 37.31 1.541 16.987
0.566 57.72 870 2.210 37.59 1.535 17.594
0.568 57.92 900 2.286 37.87 1.530 18.201
0.80
0.571 58.22 930 2.362 38.15 1.526 18.807
0.573 58.43 960 2.438 38.44 1.520 19.414
0.575 58.63 990 2.515 38.73 1.514 20.021 0.60
0.570 58.12 1020 2.591 39.02 1.489 20.627
0.565 57.61 1050 2.667 39.33 1.465 21.234
0.561 57.21 1080 2.743 39.63 1.443 21.841 0.40

0.20

0.00
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0

Deformación unitaria (%)

RESULTADOS Elaboró:
3
Densidad Seca g/cm 1.317 Lab. Edwin Castillo
Densidad Húmeda g/cm3 1.865 Aprobó:
Resistencia a Compresión kg/cm2 1.558
Deformación en la Falla % 13.954
Relación Altura/Diámetro 2.0
Contenido de Humedad % 41 56
41.56 Ing Carlos Augusto Sánchez R
Ing. R.
Consistencia
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto Leticia

Sondeo: 3 Referencia ENS-1670-1235-13


Muestra: 4 Fecha de ensayo: 04-dic-13
Laboratorista: Edwin Castillo Fecha de informe: 12-dic-13
COMPRESION INCONFINADA
Norma: NTC 1527

RESULTADOS CARGA - DEFORMACION PROPIEDADES FISICAS


Lectrua Deformación Area Deformación
Carga Esfuerzo Altura (cm): 12.40 Relación
Deformímetro longitudinal corregida unitaria 2.00
-3 2 2 altura/diámetro:
(kN) (kg) x 10 pg (mm) (cm ) (kg/cm ) (%) Diámetro (cm): 6.2

0.00 0.00 0 0.000 30.19 0.000 0.000 Masa (g): 794.6 Densidad seca
3 1.680
0.044 4.49 30 0.076 30.38 0.148 0.615
2
Area ((cm )): 30.19 (g/cm )

0.071 7.24 60 0.152 30.57 0.237 1.229 Volumen (cm3): 374.37 Densidad húmeda
3 2.123
0.105 10.71 90 0.229 30.76 0.348 1.844 (g/cm )

0.137 13.97 120 0.305 30.95 0.451 2.458 Inalterada X


Condición de la
0.170 17.33 150 0.381 31.15 0.557 3.073 Remoldeada
probeta
0.202 20.60 180 0.457 31.35 0.657 3.687 Compactada
0.232 23.66 210 0.533 31.55 0.750 4.302
0.263 26.82 240 0.610 31.75 0.845 4.916 Contenido de agua (%)
0.287 29.27 270 0.686 31.96 0.916 5.531 Cápsula: I20
0.322 32.83 300 0.762 32.17 1.021 6.145 Masa cápsula + SH (g): 96.80
0.347 35.38 330 0.838 32.38 1.093 6.760 Masa cápsula + SS (g): 78.20
0.369 37.63 360 0.914 32.59 1.154 7.374 Masa de agua (g): 18.60
0.393 40.07 390 0.991 32.81 1.221 7.989 Masa cápsula (g): 7.50
0.418 42.62 420 1.067 33.03 1.290 8.603 Contenido de agua (%): 26.31
0.441 44.97 450 1.143 33.26 1.352 9.218
0.464 47.31 480 1.219 33.48 1.413 9.832 Gráfico Esfuerzo - Deformación

0.485 49.46 510 1.295 33.71 1.467 10.447 1.80

0.506
0 506 51.60
51 60 540 1.372
1 372 33.95
33 95 1.520
1 520 11.061
11 061
0.521 53.13 570 1.448 34.18 1.554 11.676
1.60
0.543 55.37 600 1.524 34.42 1.609 12.290
0.559 57.00 630 1.600 34.66 1.644 12.905
0.564 57.51 660 1.676 34.91 1.647 13.519
1.40
0.566 57.72 690 1.753 35.16 1.641 14.134
0.568 57.92 720 1.829 35.41 1.635 14.748
0.571 58.22 750 1.905 35.67 1.632 15.363 1.20

0.573
0 5 3 58.43
58 3 80
780 1.981
98 35.93
35 93 1.626
6 6 15.977
59
Esfuerzo normal (kg/cm2)

0.575 58.63 810 2.057 36.20 1.620 16.592


1.00
0.577 58.84 840 2.134 36.47 1.614 17.206
0.577 58.84 870 2.210 36.74 1.602 17.821
0.570 58.12 900 2.286 37.01 1.570 18.435
0.80
0.560 57.10 930 2.362 37.30 1.531 19.050
0.555 56.59 960 2.438 37.58 1.506 19.665
0.549 55.98 990 2.515 37.87 1.478 20.279 0.60

0.40

0.20

0.00
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0

Deformación unitaria (%)

RESULTADOS Elaboró:
3
Densidad Seca g/cm 1.680 Lab. Edwin Castillo
Densidad Húmeda g/cm3 2.123 Aprobó:
Resistencia a Compresión kg/cm2 1.647
Deformación en la Falla % 13.519
Relación Altura/Diámetro 2.0
Contenido de Humedad % 26 31
26.31 Ing Carlos Augusto Sánchez R
Ing. R.
Consistencia
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto Leticia

Sondeo: 4 Referencia ENS-1670-1235-13


Muestra: 2 Fecha de ensayo: 04-dic-13
Laboratorista: Edwin Castillo Fecha de informe: 12-dic-13
COMPRESION INCONFINADA
Norma: NTC 1527

RESULTADOS CARGA - DEFORMACION PROPIEDADES FISICAS


Lectrua Deformación Area Deformación
Carga Esfuerzo Altura (cm): 12.76 Relación
Deformímetro longitudinal corregida unitaria 2.02
-3 2 2 altura/diámetro:
(kN) (kg) x 10 pg (mm) (cm ) (kg/cm ) (%) Diámetro (cm): 6.33

0.00 0.00 0 0.000 31.47 0.000 0.000 Masa (g): 811 Densidad seca
1.485
0.062 6.32 30 0.076 31.66 0.200 0.597 Area ((cm2)): 31.47 (g/cm3)

0.110 11.22 60 0.152 31.85 0.352 1.194 Volumen (cm3): 401.56 Densidad húmeda
3 2.020
0.159 16.21 90 0.229 32.04 0.506 1.792 (g/cm )

0.193 19.68 120 0.305 32.24 0.610 2.389 Inalterada X


Condición de la
0.238 24.27 150 0.381 32.44 0.748 2.986 Remoldeada
probeta
0.275 28.04 180 0.457 32.64 0.859 3.583 Compactada
0.312 31.81 210 0.533 32.84 0.969 4.180
0.354 36.10 240 0.610 33.05 1.092 4.777 Contenido de agua (%)
0.387 39.46 270 0.686 33.26 1.187 5.375 Cápsula: 607
0.420 42.83 300 0.762 33.47 1.280 5.972 Masa cápsula + SH (g): 60.70
0.445 45.38 330 0.838 33.68 1.347 6.569 Masa cápsula + SS (g): 46.60
0.471 48.03 360 0.914 33.90 1.417 7.166 Masa de agua (g): 14.10
0.493 50.27 390 0.991 34.12 1.473 7.763 Masa cápsula (g): 7.40
0.515 52.51 420 1.067 34.34 1.529 8.361 Contenido de agua (%): 35.97
0.536 54.66 450 1.143 34.57 1.581 8.958
0.555 56.59 480 1.219 34.79 1.626 9.555 Gráfico Esfuerzo - Deformación

0.573 58.43 510 1.295 35.03 1.668 10.152 2.00

0.589
0 589 60.06
60 06 540 1.372
1 372 35.26
35 26 1.703
1 703 10.749
10 749
0.604 61.59 570 1.448 35.50 1.735 11.346
1.80
0.619 63.12 600 1.524 35.74 1.766 11.944
0.632 64.45 630 1.600 35.98 1.791 12.541
0.644 65.67 660 1.676 36.23 1.813 13.138 1.60

0.648 66.08 690 1.753 36.48 1.811 13.735


0.652 66.48 720 1.829 36.74 1.810 14.332 1.40
0.657 66.99 750 1.905 36.99 1.811 14.929
0.660
0 660 67.30
6 30 80
780 1.981
98 37.25
3 5 1.806
806 15.527
55
Esfuerzo normal (kg/cm2)

1.20
0.662 67.50 810 2.057 37.52 1.799 16.124
0.665 67.81 840 2.134 37.79 1.794 16.721
0.667 68.01 870 2.210 38.06 1.787 17.318 1.00

0.669 68.22 900 2.286 38.34 1.779 17.915


0.665 67.81 930 2.362 38.62 1.756 18.513
0.80
0.660 67.30 960 2.438 38.90 1.730 19.110
0.657 66.99 990 2.515 39.19 1.709 19.707
0.654 66.69 1020 2.591 39.49 1.689 20.304 0.60

0.650 66.28 1050 2.667 39.79 1.666 20.901

0.40

0.20

0.00
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0

Deformación unitaria (%)

RESULTADOS Elaboró:
3
Densidad Seca g/cm 1.485 Lab. Edwin Castillo
Densidad Húmeda g/cm3 2.020 Aprobó:
Resistencia a Compresión kg/cm2 1.813
Deformación en la Falla % 13.138
Relación Altura/Diámetro 2.0
Contenido de Humedad % 35 97
35.97 Ing Carlos Augusto Sánchez R
Ing. R.
Consistencia
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto Leticia

Sondeo: 4 Referencia ENS-1670-1235-13


Muestra: 3 Fecha de ensayo: 04-dic-13
Laboratorista: Edwin Castillo Fecha de informe: 12-dic-13
COMPRESION INCONFINADA
Norma: NTC 1527

RESULTADOS CARGA - DEFORMACION PROPIEDADES FISICAS


Lectrua Deformación Area Deformación
Carga Esfuerzo Altura (cm): 12.60 Relación
Deformímetro longitudinal corregida unitaria 2.00
-3 2 2 altura/diámetro:
(kN) (kg) x 10 pg (mm) (cm ) (kg/cm ) (%) Diámetro (cm): 6.3

0.00 0.00 0 0.000 31.17 0.000 0.000 Masa (g): 768.7 Densidad seca
1.566
0.071 7.24 30 0.076 31.36 0.231 0.605
2
Area ((cm )): 31.17 (g/cm3)

0.112 11.42 60 0.152 31.55 0.362 1.210 Volumen (cm3): 392.77 Densidad húmeda
3 1.957
0.143 14.58 90 0.229 31.75 0.459 1.814 (g/cm )

0.173 17.64 120 0.305 31.95 0.552 2.419 Inalterada X


Condición de la
0.204 20.80 150 0.381 32.14 0.647 3.024 Remoldeada
probeta
0.229 23.35 180 0.457 32.35 0.722 3.629 Compactada
0.258 26.31 210 0.533 32.55 0.808 4.233
0.281 28.65 240 0.610 32.76 0.875 4.838 Contenido de agua (%)
0.303 30.90 270 0.686 32.97 0.937 5.443 Cápsula: 739
0.324 33.04 300 0.762 33.18 0.996 6.048 Masa cápsula + SH (g): 78.50
0.344 35.08 330 0.838 33.39 1.050 6.652 Masa cápsula + SS (g): 64.30
0.363 37.02 360 0.914 33.61 1.101 7.257 Masa de agua (g): 14.20
0.378 38.54 390 0.991 33.83 1.139 7.862 Masa cápsula (g): 7.40
0.395 40.28 420 1.067 34.06 1.183 8.467 Contenido de agua (%): 24.96
0.410 41.81 450 1.143 34.28 1.220 9.071
0.421 42.93 480 1.219 34.51 1.244 9.676 Gráfico Esfuerzo - Deformación

0.436 44.46 510 1.295 34.74 1.280 10.281 1.60

0.448
0 448 45.68
45 68 540 1.372
1 372 34.98
34 98 1.306
1 306 10.886
10 886
0.458 46.70 570 1.448 35.22 1.326 11.490
0.466 47.52 600 1.524 35.46 1.340 12.095 1.40

0.474 48.33 630 1.600 35.71 1.354 12.700


0.487 49.66 660 1.676 35.96 1.381 13.305
0.495 50.48 690 1.753 36.21 1.394 13.910 1.20

0.509 51.90 720 1.829 36.47 1.423 14.514


0.511 52.11 750 1.905 36.72 1.419 15.119
0.506
0 506 51.60
5 60 80
780 1.981
98 36.99
36 99 1.395
395 15.724
5 1.00
Esfuerzo normal (kg/cm2)

0.503 51.29 810 2.057 37.26 1.377 16.329


0.496 50.58 840 2.134 37.53 1.348 16.933
0.490 49.97 870 2.210 37.80 1.322 17.538 0.80

0.484 49.35 900 2.286 38.08 1.296 18.143


0.477 48.64 930 2.362 38.37 1.268 18.748

0.60

0.40

0.20

0.00
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0

Deformación unitaria (%)

RESULTADOS Elaboró:
3
Densidad Seca g/cm 1.566 Lab. Edwin Castillo
Densidad Húmeda g/cm3 1.957 Aprobó:
Resistencia a Compresión kg/cm2 1.423
Deformación en la Falla % 14.514
Relación Altura/Diámetro 2.0
Contenido de Humedad % 24 96
24.96 Ing Carlos Augusto Sánchez R
Ing. R.
Consistencia
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto Leticia

Sondeo: 5 Referencia ENS-1670-1235-13


Muestra: 1 Fecha de ensayo: 04-dic-13
Laboratorista: Edwin Castillo Fecha de informe: 12-dic-13
COMPRESION INCONFINADA
Norma: NTC 1527

RESULTADOS CARGA - DEFORMACION PROPIEDADES FISICAS


Lectrua Deformación Area Deformación
Carga Esfuerzo Altura (cm): 12.44 Relación
Deformímetro longitudinal corregida unitaria 2.00
-3 2 2 altura/diámetro:
(kN) (kg) x 10 pg (mm) (cm ) (kg/cm ) (%) Diámetro (cm): 6.22

0.00 0.00 0 0.000 30.39 0.000 0.000 Masa (g): 759.6 Densidad seca
1.569
0.103 10.50 15 0.038 30.48 0.345 0.306
2
Area ((cm )): 30.39 (g/cm3)

0.235 23.96 30 0.076 30.57 0.784 0.613 Volumen (cm3): 378.00 Densidad húmeda
3 2.010
0.554 56.49 45 0.114 30.67 1.842 0.919 (g/cm )

0.691 70.46 60 0.152 30.76 2.290 1.225 Inalterada X


Condición de la
0.798 81.37 75 0.191 30.86 2.637 1.531 Remoldeada
probeta
0.890 90.75 90 0.229 30.95 2.932 1.838 Compactada
0.954 97.28 105 0.267 31.05 3.133 2.144
0.962 98.10 120 0.305 31.15 3.149 2.450 Contenido de agua (%)
0.980 99.93 135 0.343 31.25 3.198 2.756 Cápsula: 85
0.963 98.20 150 0.381 31.35 3.133 3.063 Masa cápsula + SH (g): 51.20
0.942 96.06 165 0.419 31.45 3.055 3.369 Masa cápsula + SS (g): 41.60
0.902 91.98 180 0.457 31.55 2.916 3.675 Masa de agua (g): 9.60
0.836 85.25 195 0.495 31.65 2.694 3.982 Masa cápsula (g): 7.40
0.804 81.98 210 0.533 31.75 2.582 4.288 Contenido de agua (%): 28.07
0.803 81.88 225 0.572 31.85 2.571 4.594
0.821 83.72 240 0.610 31.95 2.620 4.900 Gráfico Esfuerzo - Deformación

0.825 84.13 255 0.648 32.05 2.624 5.207 3.50

3.00

2.50
Esfuerzo normal (kg/cm2)

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0

Deformación unitaria (%)

RESULTADOS Elaboró:
3
Densidad Seca g/cm 1.569 Lab. Edwin Castillo
Densidad Húmeda g/cm3 2.010 Aprobó:
Resistencia a Compresión kg/cm2 3.198
Deformación en la Falla % 2.756
Relación Altura/Diámetro 2.0
Contenido de Humedad % 28 07
28.07 Ing Carlos Augusto Sánchez R
Ing. R.
Consistencia
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto Leticia

Sondeo: 5 Referencia ENS-1670-1235-13


Muestra: 3 Fecha de ensayo: 04-dic-13
Laboratorista: Edwin Castillo Fecha de informe: 12-dic-13
COMPRESION INCONFINADA
Norma: NTC 1527

RESULTADOS CARGA - DEFORMACION PROPIEDADES FISICAS


Lectrua Deformación Area Deformación
Carga Esfuerzo Altura (cm): 12.56 Relación
Deformímetro longitudinal corregida unitaria 2.00
-3 2 2 altura/diámetro:
(kN) (kg) x 10 pg (mm) (cm ) (kg/cm ) (%) Diámetro (cm): 6.28

0.00 0.00 0 0.000 30.97 0.000 0.000 Masa (g): 730.2 Densidad seca
1.404
0.089 9.08 15 0.038 31.07 0.292 0.303
2
Area ((cm )): 30.97 (g/cm3)

0.157 16.01 30 0.076 31.16 0.514 0.607 Volumen (cm3): 389.04 Densidad húmeda
3 1.877
0.224 22.84 45 0.114 31.26 0.731 0.910 (g/cm )

0.280 28.55 60 0.152 31.36 0.911 1.213 Inalterada X


Condición de la
0.330 33.65 75 0.191 31.45 1.070 1.517 Remoldeada
probeta
0.379 38.65 90 0.229 31.55 1.225 1.820 Compactada
0.425 43.34 105 0.267 31.65 1.369 2.123
0.470 47.93 120 0.305 31.75 1.510 2.427 Contenido de agua (%)
0.507 51.70 135 0.343 31.84 1.623 2.730 Cápsula: 813
0.547 55.78 150 0.381 31.94 1.746 3.033 Masa cápsula + SH (g): 57.50
0.581 59.24 165 0.419 32.04 1.849 3.337 Masa cápsula + SS (g): 44.90
0.602 61.39 180 0.457 32.15 1.910 3.640 Masa de agua (g): 12.60
0.632 64.45 195 0.495 32.25 1.999 3.943 Masa cápsula (g): 7.50
0.649 66.18 210 0.533 32.35 2.046 4.247 Contenido de agua (%): 33.69
0.664 67.71 225 0.572 32.45 2.086 4.550
0.681 69.44 240 0.610 32.55 2.133 4.854 Gráfico Esfuerzo - Deformación

0.698 71.18 255 0.648 32.66 2.179 5.157 2.50

0.707
0 707 72.09
72 09 270 0.686
0 686 32.76
32 76 2.200
2 200 5.460
5 460
0.717 73.11 285 0.724 32.87 2.224 5.764
0.727 74.13 300 0.762 32.98 2.248 6.067
0.735 74.95 315 0.800 33.08 2.265 6.370
0.741 75.56 330 0.838 33.19 2.277 6.674 2.00

0.747 76.17 345 0.876 33.30 2.288 6.977


0.750 76.48 360 0.914 33.41 2.289 7.280
0.752 76.68 375 0.953 33.52 2.288 7.584
0.751
0 5 76.58
6 58 390 0.991
0 99 33.63
33 63 2.277 7.887
88
Esfuerzo normal (kg/cm2)

1.50
0.752 76.68 405 1.029 33.74 2.273 8.190
0.753 76.78 420 1.067 33.85 2.268 8.494
0.750 76.48 435 1.105 33.96 2.252 8.797
0.747 76.17 450 1.143 34.08 2.235 9.100
0.745 75.97 465 1.181 34.19 2.222 9.404
1.00
0.741 75.56 480 1.219 34.30 2.203 9.707
0.733 74.74 495 1.257 34.42 2.171 10.010

0.50

0.00
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0

Deformación unitaria (%)

RESULTADOS Elaboró:
3
Densidad Seca g/cm 1.404 Lab. Edwin Castillo
Densidad Húmeda g/cm3 1.877 Aprobó:
Resistencia a Compresión kg/cm2 2.289
Deformación en la Falla % 7.280
Relación Altura/Diámetro 2.0
Contenido de Humedad % 33 69
33.69 Ing Carlos Augusto Sánchez R
Ing. R.
Consistencia
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto Leticia

Sondeo: 6 Referencia ENS-1670-1235-13


Muestra: 2 Fecha de ensayo: 04-dic-13
Laboratorista: Edwin Castillo Fecha de informe: 12-dic-13
COMPRESION INCONFINADA
Norma: NTC 1527

RESULTADOS CARGA - DEFORMACION PROPIEDADES FISICAS


Lectrua Deformación Area Deformación
Carga Esfuerzo Altura (cm): 12.82 Relación
Deformímetro longitudinal corregida unitaria 2.00
-3 2 2 altura/diámetro:
(kN) (kg) x 10 pg (mm) (cm ) (kg/cm ) (%) Diámetro (cm): 6.41

0.00 0.00 0 0.000 32.27 0.000 0.000 Masa (g): 780.7 Densidad seca
1.342
0.086 8.77 30 0.076 32.46 0.270 0.594 Area ((cm2)): 32.27 (g/cm3)

0.150 15.30 60 0.152 32.66 0.468 1.189 Volumen (cm3): 413.71 Densidad húmeda
3 1.887
0.230 23.45 90 0.229 32.86 0.714 1.783 (g/cm )

0.289 29.47 120 0.305 33.06 0.891 2.378 Inalterada X


Condición de la
0.332 33.85 150 0.381 33.26 1.018 2.972 Remoldeada
probeta
0.368 37.52 180 0.457 33.46 1.121 3.566 Compactada
0.402 40.99 210 0.533 33.67 1.217 4.161
0.428 43.64 240 0.610 33.88 1.288 4.755 Contenido de agua (%)
0.453 46.19 270 0.686 34.09 1.355 5.349 Cápsula: 843
0.472 48.13 300 0.762 34.31 1.403 5.944 Masa cápsula + SH (g): 63.60
0.491 50.07 330 0.838 34.53 1.450 6.538 Masa cápsula + SS (g): 47.40
0.510 52.00 360 0.914 34.75 1.497 7.133 Masa de agua (g): 16.20
0.528 53.84 390 0.991 34.97 1.539 7.727 Masa cápsula (g): 7.50
0.543 55.37 420 1.067 35.20 1.573 8.321 Contenido de agua (%): 40.60
0.558 56.90 450 1.143 35.43 1.606 8.916
0.571 58.22 480 1.219 35.66 1.633 9.510 Gráfico Esfuerzo - Deformación

0.583 59.45 510 1.295 35.90 1.656 10.105 2.00

0.597
0 597 60.88
60 88 540 1.372
1 372 36.14
36 14 1.685
1 685 10.699
10 699
0.608 62.00 570 1.448 36.38 1.704 11.293
1.80
0.620 63.22 600 1.524 36.62 1.726 11.888
0.629 64.14 630 1.600 36.87 1.739 12.482
0.637 64.95 660 1.676 37.13 1.750 13.076 1.60

0.647 65.97 690 1.753 37.38 1.765 13.671


0.652 66.48 720 1.829 37.64 1.766 14.265 1.40
0.654 66.69 750 1.905 37.90 1.759 14.860
0.656
0 656 66.89
66 89 80
780 1.981
98 38.17
38 1.753
53 15.454
5 5
Esfuerzo normal (kg/cm2)

1.20
0.658 67.10 810 2.057 38.44 1.746 16.048
0.660 67.30 840 2.134 38.71 1.738 16.643
0.663 67.61 870 2.210 38.99 1.734 17.237 1.00

0.662 67.50 900 2.286 39.27 1.719 17.832


0.660 67.30 930 2.362 39.56 1.701 18.426
0.80
0.657 66.99 960 2.438 39.85 1.681 19.020

0.60

0.40

0.20

0.00
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0

Deformación unitaria (%)

RESULTADOS Elaboró:
3
Densidad Seca g/cm 1.342 Lab. Edwin Castillo
Densidad Húmeda g/cm3 1.887 Aprobó:
Resistencia a Compresión kg/cm2 1.766
Deformación en la Falla % 14.265
Relación Altura/Diámetro 2.0
Contenido de Humedad % 40 60
40.60 Ing Carlos Augusto Sánchez R
Ing. R.
Consistencia
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto Leticia

Sondeo: 6 Referencia ENS-1670-1235-13


Muestra: 3 Fecha de ensayo: 04-dic-13
Laboratorista: Edwin Castillo Fecha de informe: 12-dic-13
COMPRESION INCONFINADA
Norma: NTC 1527

RESULTADOS CARGA - DEFORMACION PROPIEDADES FISICAS


Lectrua Deformación Area Deformación
Carga Esfuerzo Altura (cm): 6.30 Relación
Deformímetro longitudinal corregida unitaria 0.50
-3 2 2 altura/diámetro:
(kN) (kg) x 10 pg (mm) (cm ) (kg/cm ) (%) Diámetro (cm): 12.6

0.00 0.00 0 0.000 124.69 0.000 0.000 Masa (g): 806.5 Densidad seca
0.814
0.086 8.77 30 0.076 126.22 0.069 1.210
2
Area ((cm )): 124.69 (g/cm3)

0.150 15.30 60 0.152 127.78 0.120 2.419 Volumen (cm3): 785.55 Densidad húmeda
3 1.027
0.230 23.45 90 0.229 129.38 0.181 3.629 (g/cm )

0.289 29.47 120 0.305 131.03 0.225 4.838 Inalterada X


Condición de la
0.332 33.85 150 0.381 132.72 0.255 6.048 Remoldeada
probeta
0.368 37.52 180 0.457 134.45 0.279 7.257 Compactada
0.402 40.99 210 0.533 136.22 0.301 8.467
0.428 43.64 240 0.610 138.05 0.316 9.676 Contenido de agua (%)
0.453 46.19 270 0.686 139.92 0.330 10.886 Cápsula: 46
0.472 48.13 300 0.762 141.85 0.339 12.095 Masa cápsula + SH (g): 68.60
0.491 50.07 330 0.838 143.83 0.348 13.305 Masa cápsula + SS (g): 55.40
0.510 52.00 360 0.914 145.86 0.357 14.514 Masa de agua (g): 13.20
0.528 53.84 390 0.991 147.95 0.364 15.724 Masa cápsula (g): 4.80
0.543 55.37 420 1.067 150.11 0.369 16.933 Contenido de agua (%): 26.09
0.558 56.90 450 1.143 152.33 0.374 18.143
0.571 58.22 480 1.219 154.61 0.377 19.352 Gráfico Esfuerzo - Deformación

0.583 59.45 510 1.295 156.97 0.379 20.562 0.45

0.597
0 597 60.88
60 88 540 1.372
1 372 159.39
159 39 0.382
0 382 21.771
21 771
0.608 62.00 570 1.448 161.90 0.383 22.981
0.40
0.620 63.22 600 1.524 164.48 0.384 24.190
0.629 64.14 630 1.600 167.14 0.384 25.400
0.637 64.95 660 1.676 169.90 0.382 26.610
0.35
0.647 65.97 690 1.753 172.75 0.382 27.819
0.652 66.48 720 1.829 175.69 0.378 29.029
0.654 66.69 750 1.905 178.74 0.373 30.238 0.30

0.656
0 656 66.89
66 89 80
780 1.981
98 181.89
8 89 0.368
0 368 31.448
3 8
Esfuerzo normal (kg/cm2)

0.658 67.10 810 2.057 185.16 0.362 32.657


0.25
0.660 67.30 840 2.134 188.54 0.357 33.867
0.663 67.61 870 2.210 192.06 0.352 35.076
0.662 67.50 900 2.286 195.70 0.345 36.286
0.20
0.660 67.30 930 2.362 199.49 0.337 37.495
0.657 66.99 960 2.438 203.43 0.329 38.705

0.15

0.10

0.05

0.00
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0

Deformación unitaria (%)

RESULTADOS Elaboró:
3
Densidad Seca g/cm 0.814 Lab. Edwin Castillo
Densidad Húmeda g/cm3 1.027 Aprobó:
Resistencia a Compresión kg/cm2 0.384
Deformación en la Falla % 24.190
Relación Altura/Diámetro 0.5
Contenido de Humedad % 26 09
26.09 Ing Carlos Augusto Sánchez R
Ing. R.
Consistencia
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto Leticia

Sondeo: 7 Referencia ENS-1670-1235-13


Muestra: 1 Fecha de ensayo: 04-dic-13
Laboratorista: Edwin Castillo Fecha de informe: 12-dic-13
COMPRESION INCONFINADA
Norma: NTC 1527

RESULTADOS CARGA - DEFORMACION PROPIEDADES FISICAS


Lectrua Deformación Area Deformación
Carga Esfuerzo Altura (cm): 12.40 Relación
Deformímetro longitudinal corregida unitaria 2.00
-3 2 2 altura/diámetro:
(kN) (kg) x 10 pg (mm) (cm ) (kg/cm ) (%) Diámetro (cm): 6.2

0.00 0.00 0 0.000 30.19 0.000 0.000 Masa (g): 714.3 Densidad seca
1.430
0.034 3.47 30 0.076 30.38 0.114 0.615
2
Area ((cm )): 30.19 (g/cm3)

0.096 9.79 60 0.152 30.57 0.320 1.229 Volumen (cm3): 374.37 Densidad húmeda
3 1.908
0.186 18.97 90 0.229 30.76 0.617 1.844 (g/cm )

0.257 26.21 120 0.305 30.95 0.847 2.458 Inalterada X


Condición de la
0.313 31.92 150 0.381 31.15 1.025 3.073 Remoldeada
probeta
0.366 37.32 180 0.457 31.35 1.191 3.687 Compactada
0.409 41.71 210 0.533 31.55 1.322 4.302
0.449 45.78 240 0.610 31.75 1.442 4.916 Contenido de agua (%)
0.477 48.64 270 0.686 31.96 1.522 5.531 Cápsula: LA4
0.513 52.31 300 0.762 32.17 1.626 6.145 Masa cápsula + SH (g): 78.60
0.536 54.66 330 0.838 32.38 1.688 6.760 Masa cápsula + SS (g): 60.80
0.557 56.80 360 0.914 32.59 1.743 7.374 Masa de agua (g): 17.80
0.577 58.84 390 0.991 32.81 1.793 7.989 Masa cápsula (g): 7.60
0.597 60.88 420 1.067 33.03 1.843 8.603 Contenido de agua (%): 33.46
0.612 62.41 450 1.143 33.26 1.877 9.218
0.620 63.22 480 1.219 33.48 1.888 9.832 Gráfico Esfuerzo - Deformación

0.633 64.55 510 1.295 33.71 1.915 10.447 2.50

0.636
0 636 64.85
64 85 540 1.372
1 372 33.95
33 95 1.910
1 910 11.061
11 061
0.641 65.36 570 1.448 34.18 1.912 11.676
0.647 65.97 600 1.524 34.42 1.917 12.290
0.650 66.28 630 1.600 34.66 1.912 12.905
0.654 66.69 660 1.676 34.91 1.910 13.519 2.00

0.650 66.28 690 1.753 35.16 1.885 14.134


0.645 65.77 720 1.829 35.41 1.857 14.748
0.638 65.06 750 1.905 35.67 1.824 15.363
0.630
0 630 64.24
6 780
80 1.981
98 35.93
35 93 1.788
88 15.977
59
Esfuerzo normal (kg/cm2)

1.50
0.625 63.73 810 2.057 36.20 1.761 16.592
0.620 63.22 840 2.134 36.47 1.734 17.206
0.615 62.71 870 2.210 36.74 1.707 17.821

1.00

0.50

0.00
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0

Deformación unitaria (%)

RESULTADOS Elaboró:
3
Densidad Seca g/cm 1.430 Lab. Edwin Castillo
Densidad Húmeda g/cm3 1.908 Aprobó:
Resistencia a Compresión kg/cm2 1.917
Deformación en la Falla % 12.290
Relación Altura/Diámetro 2.0
Contenido de Humedad % 33 46
33.46 Ing Carlos Augusto Sánchez R
Ing. R.
Consistencia
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto Leticia

Sondeo: 7 Referencia ENS-1670-1235-13


Muestra: 2 Fecha de ensayo: 04-dic-13
Laboratorista: Edwin Castillo Fecha de informe: 12-dic-13
COMPRESION INCONFINADA
Norma: NTC 1527

RESULTADOS CARGA - DEFORMACION PROPIEDADES FISICAS


Lectrua Deformación Area Deformación
Carga Esfuerzo Altura (cm): 12.34 Relación
Deformímetro longitudinal corregida unitaria 2.00
-3 2 2 altura/diámetro:
(kN) (kg) x 10 pg (mm) (cm ) (kg/cm ) (%) Diámetro (cm): 6.17

0.00 0.00 0 0.000 29.90 0.000 0.000 Masa (g): 733.7 Densidad seca
1.588
0.097 9.89 30 0.076 30.09 0.329 0.618
2
Area ((cm )): 29.90 (g/cm3)

0.158 16.11 60 0.152 30.27 0.532 1.235 Volumen (cm3): 368.96 Densidad húmeda
3 1.989
0.215 21.92 90 0.229 30.46 0.720 1.853 (g/cm )

0.262 26.72 120 0.305 30.66 0.871 2.470 Inalterada X


Condición de la
0.312 31.81 150 0.381 30.85 1.031 3.088 Remoldeada
probeta
0.333 33.96 180 0.457 31.05 1.094 3.705 Compactada
0.368 37.52 210 0.533 31.25 1.201 4.323
0.399 40.69 240 0.610 31.45 1.294 4.940 Contenido de agua (%)
0.424 43.24 270 0.686 31.66 1.366 5.558 Cápsula: 7119
0.448 45.68 300 0.762 31.87 1.434 6.175 Masa cápsula + SH (g): 65.40
0.469 47.82 330 0.838 32.08 1.491 6.793 Masa cápsula + SS (g): 53.70
0.487 49.66 360 0.914 32.29 1.538 7.410 Masa de agua (g): 11.70
0.508 51.80 390 0.991 32.51 1.593 8.028 Masa cápsula (g): 7.30
0.519 52.92 420 1.067 32.73 1.617 8.645 Contenido de agua (%): 25.22
0.530 54.04 450 1.143 32.95 1.640 9.263
0.542 55.27 480 1.219 33.18 1.666 9.880 Gráfico Esfuerzo - Deformación

0.553 56.39 510 1.295 33.41 1.688 10.498 2.00

0.561
0 561 57.21
57 21 540 1.372
1 372 33.64
33 64 1.701
1 701 11.115
11 115
0.567 57.82 570 1.448 33.87 1.707 11.733
1.80
0.576 58.73 600 1.524 34.11 1.722 12.350
0.581 59.24 630 1.600 34.35 1.725 12.968
0.585 59.65 660 1.676 34.60 1.724 13.585 1.60

0.585 59.65 690 1.753 34.85 1.712 14.203


0.580 59.14 720 1.829 35.10 1.685 14.820 1.40
0.576 58.73 750 1.905 35.36 1.661 15.438
0.573
0 5 3 58.43
58 3 80
780 1.981
98 35.62
35 6 1.640
6 0 16.055
6 055
Esfuerzo normal (kg/cm2)

1.20
0.571 58.22 810 2.057 35.88 1.623 16.673
0.568 57.92 840 2.134 36.15 1.602 17.290
0.563 57.41 870 2.210 36.42 1.576 17.908 1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0

Deformación unitaria (%)

RESULTADOS Elaboró:
3
Densidad Seca g/cm 1.588 Lab. Edwin Castillo
Densidad Húmeda g/cm3 1.989 Aprobó:
Resistencia a Compresión kg/cm2 1.725
Deformación en la Falla % 12.968
Relación Altura/Diámetro 2.0
Contenido de Humedad % 25 22
25.22 Ing Carlos Augusto Sánchez R
Ing. R.
Consistencia
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto Leticia

Sondeo: 8 Referencia ENS-1670-1235-13


Muestra: 1 Fecha de ensayo: 04-dic-13
Laboratorista: Edwin Castillo Fecha de informe: 12-dic-13
COMPRESION INCONFINADA
Norma: NTC 1527

RESULTADOS CARGA - DEFORMACION PROPIEDADES FISICAS


Lectrua Deformación Area Deformación
Carga Esfuerzo Altura (cm): 12.00 Relación
Deformímetro longitudinal corregida unitaria 2.00
-3 2 2 altura/diámetro:
(kN) (kg) x 10 pg (mm) (cm ) (kg/cm ) (%) Diámetro (cm): 6.0

0.00 0.00 0 0.000 28.27 0.000 0.000 Masa (g): 636.2 Densidad seca
1.385
0.019 1.94 30 0.076 28.46 0.068 0.635
2
Area ((cm )): 28.27 (g/cm3)

0.030 3.06 60 0.152 28.64 0.107 1.270 Volumen (cm3): 339.29 Densidad húmeda
3 1.875
0.043 4.38 90 0.229 28.82 0.152 1.905 (g/cm )

0.053 5.40 120 0.305 29.01 0.186 2.540 Inalterada X


Condición de la
0.063 6.42 150 0.381 29.20 0.220 3.175 Remoldeada
probeta
0.072 7.34 180 0.457 29.39 0.250 3.810 Compactada
0.081 8.26 210 0.533 29.59 0.279 4.445
0.089 9.08 240 0.610 29.79 0.305 5.080 Contenido de agua (%)
0.098 9.99 270 0.686 29.99 0.333 5.715 Cápsula: MA3
0.107 10.91 300 0.762 30.19 0.361 6.350 Masa cápsula + SH (g): 72.60
0.115 11.73 330 0.838 30.40 0.386 6.985 Masa cápsula + SS (g): 55.60
0.122 12.44 360 0.914 30.61 0.406 7.620 Masa de agua (g): 17.00
0.131 13.36 390 0.991 30.82 0.433 8.255 Masa cápsula (g): 7.50
0.136 13.87 420 1.067 31.03 0.447 8.890 Contenido de agua (%): 35.34
0.143 14.58 450 1.143 31.25 0.467 9.525
0.151 15.40 480 1.219 31.47 0.489 10.160 Gráfico Esfuerzo - Deformación

0.156 15.91 510 1.295 31.70 0.502 10.795 0.70

0.163
0 163 16.62
16 62 540 1.372
1 372 31.92
31 92 0.521
0 521 11.430
11 430
0.172 17.54 570 1.448 32.15 0.545 12.065
0.179 18.25 600 1.524 32.39 0.564 12.700
0.60
0.185 18.86 630 1.600 32.62 0.578 13.335
0.192 19.58 660 1.676 32.87 0.596 13.970
0.198 20.19 690 1.753 33.11 0.610 14.605
0.204 20.80 720 1.829 33.36 0.624 15.240 0.50

0.208 21.21 750 1.905 33.61 0.631 15.875


0.211
0 21.52
5 80
780 1.981
98 33.87
33 8 0.635
0 635 16.510
65 0
Esfuerzo normal (kg/cm2)

0.213 21.72 810 2.057 34.13 0.636 17.145


0.40
0.215 21.92 840 2.134 34.39 0.638 17.780
0.217 22.13 870 2.210 34.66 0.638 18.415
0.219 22.33 900 2.286 34.93 0.639 19.050
0.221 22.54 930 2.362 35.20 0.640 19.685 0.30

0.223 22.74 960 2.438 35.48 0.641 20.320


0.225 22.94 990 2.515 35.77 0.641 20.955
0.227 23.15 1020 2.591 36.06 0.642 21.590
0.20
0.223 22.74 1050 2.667 36.35 0.625 22.225
0.219 22.33 1080 2.743 36.65 0.609 22.860
0.215 21.92 1110 2.819 36.96 0.593 23.495
0.10

0.00
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0

Deformación unitaria (%)

RESULTADOS Elaboró:
3
Densidad Seca g/cm 1.385 Lab. Edwin Castillo
Densidad Húmeda g/cm3 1.875 Aprobó:
Resistencia a Compresión kg/cm2 0.642
Deformación en la Falla % 21.590
Relación Altura/Diámetro 2.0
Contenido de Humedad % 35 34
35.34 Ing Carlos Augusto Sánchez R
Ing. R.
Consistencia
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto Leticia

Sondeo: 8 Referencia ENS-1670-1235-13


Muestra: 2 Fecha de ensayo: 04-dic-13
Laboratorista: Edwin Castillo Fecha de informe: 12-dic-13
COMPRESION INCONFINADA
Norma: NTC 1527

RESULTADOS CARGA - DEFORMACION PROPIEDADES FISICAS


Lectrua Deformación Area Deformación
Carga Esfuerzo Altura (cm): 12.00 Relación
Deformímetro longitudinal corregida unitaria 2.00
-3 2 2 altura/diámetro:
(kN) (kg) x 10 pg (mm) (cm ) (kg/cm ) (%) Diámetro (cm): 6.0

0.00 0.00 0 0.000 28.27 0.000 0.000 Masa (g): 727.6 Densidad seca
1.584
0.046 4.69 30 0.076 28.46 0.165 0.635
2
Area ((cm )): 28.27 (g/cm3)

0.061 6.22 60 0.152 28.64 0.217 1.270 Volumen (cm3): 339.29 Densidad húmeda
3 2.144
0.083 8.46 90 0.229 28.82 0.294 1.905 (g/cm )

0.102 10.40 120 0.305 29.01 0.359 2.540 Inalterada X


Condición de la
0.118 12.03 150 0.381 29.20 0.412 3.175 Remoldeada
probeta
0.136 13.87 180 0.457 29.39 0.472 3.810 Compactada
0.157 16.01 210 0.533 29.59 0.541 4.445
0.170 17.33 240 0.610 29.79 0.582 5.080 Contenido de agua (%)
0.184 18.76 270 0.686 29.99 0.626 5.715 Cápsula: MA3
0.199 20.29 300 0.762 30.19 0.672 6.350 Masa cápsula + SH (g): 72.60
0.212 21.62 330 0.838 30.40 0.711 6.985 Masa cápsula + SS (g): 55.60
0.221 22.54 360 0.914 30.61 0.736 7.620 Masa de agua (g): 17.00
0.231 23.56 390 0.991 30.82 0.764 8.255 Masa cápsula (g): 7.50
0.240 24.47 420 1.067 31.03 0.789 8.890 Contenido de agua (%): 35.34
0.250 25.49 450 1.143 31.25 0.816 9.525
0.258 26.31 480 1.219 31.47 0.836 10.160 Gráfico Esfuerzo - Deformación

0.268 27.33 510 1.295 31.70 0.862 10.795 1.00

0.274
0 274 27.94
27 94 540 1.372
1 372 31.92
31 92 0.875
0 875 11.430
11 430
0.282 28.76 570 1.448 32.15 0.894 12.065
0.90
0.287 29.27 600 1.524 32.39 0.904 12.700
0.292 29.78 630 1.600 32.62 0.913 13.335
0.297 30.29 660 1.676 32.87 0.921 13.970 0.80

0.302 30.79 690 1.753 33.11 0.930 14.605


0.305 31.10 720 1.829 33.36 0.932 15.240 0.70
0.307 31.30 750 1.905 33.61 0.931 15.875
0.311
0 3 31.71
3 80
780 1.981
98 33.87
33 8 0.936
0 936 16.510
65 0
Esfuerzo normal (kg/cm2)

0.60
0.313 31.92 810 2.057 34.13 0.935 17.145
0.313 31.92 840 2.134 34.39 0.928 17.780
0.311 31.71 870 2.210 34.66 0.915 18.415 0.50

0.308 31.41 900 2.286 34.93 0.899 19.050


0.306 31.20 930 2.362 35.20 0.886 19.685
0.40

0.30

0.20

0.10

0.00
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0

Deformación unitaria (%)

RESULTADOS Elaboró:
3
Densidad Seca g/cm 1.584 Lab. Edwin Castillo
Densidad Húmeda g/cm3 2.144 Aprobó:
Resistencia a Compresión kg/cm2 0.936
Deformación en la Falla % 16.510
Relación Altura/Diámetro 2.0
Contenido de Humedad % 35 34
35.34 Ing Carlos Augusto Sánchez R
Ing. R.
Consistencia
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto Leticia

Sondeo: 8 Referencia ENS-1670-1235-13


Muestra: 3 Fecha de ensayo: 04-dic-13
Laboratorista: Edwin Castillo Fecha de informe: 12-dic-13
COMPRESION INCONFINADA
Norma: NTC 1527

RESULTADOS CARGA - DEFORMACION PROPIEDADES FISICAS


Lectrua Deformación Area Deformación
Carga Esfuerzo Altura (cm): 12.68 Relación
Deformímetro longitudinal corregida unitaria 2.00
-3 2 2 altura/diámetro:
(kN) (kg) x 10 pg (mm) (cm ) (kg/cm ) (%) Diámetro (cm): 6.3

0.00 0.00 0 0.000 31.62 0.000 0.000 Masa (g): 801.9 Densidad seca
1.571
0.013 1.33 15 0.038 31.71 0.042 0.300
2
Area ((cm )): 31.62 (g/cm3)

0.024 2.45 30 0.076 31.81 0.077 0.601 Volumen (cm3): 400.93 Densidad húmeda
3 2.000
0.031 3.16 45 0.114 31.91 0.099 0.901 (g/cm )

0.043 4.38 60 0.152 32.00 0.137 1.202 Inalterada X


Condición de la
0.058 5.91 75 0.191 32.10 0.184 1.502 Remoldeada
probeta
0.069 7.04 90 0.229 32.20 0.219 1.803 Compactada
0.084 8.57 105 0.267 32.30 0.265 2.103
0.101 10.30 120 0.305 32.40 0.318 2.404 Contenido de agua (%)
0.117 11.93 135 0.343 32.50 0.367 2.704 Cápsula: AL33
0.133 13.56 150 0.381 32.60 0.416 3.005 Masa cápsula + SH (g): 78.90
0.148 15.09 165 0.419 32.70 0.462 3.305 Masa cápsula + SS (g): 63.60
0.165 16.83 180 0.457 32.80 0.513 3.606 Masa de agua (g): 15.30
0.182 18.56 195 0.495 32.90 0.564 3.906 Masa cápsula (g): 7.60
0.204 20.80 210 0.533 33.01 0.630 4.207 Contenido de agua (%): 27.32
0.221 22.54 225 0.572 33.11 0.681 4.507
0.241 24.57 240 0.610 33.22 0.740 4.808 Gráfico Esfuerzo - Deformación

0.247 25.19 255 0.648 33.32 0.756 5.108 1.20

0.264
0 264 26.92
26 92 270 0.686
0 686 33.43
33 43 0.805
0 805 5.409
5 409
0.279 28.45 285 0.724 33.53 0.848 5.709
0.293 29.88 300 0.762 33.64 0.888 6.009
0.310 31.61 315 0.800 33.75 0.937 6.310 1.00

0.317 32.32 330 0.838 33.86 0.955 6.610


0.331 33.75 345 0.876 33.97 0.994 6.911
0.339 34.57 360 0.914 34.08 1.014 7.211
0.349 35.59 375 0.953 34.19 1.041 7.512 0.80

0.358
0 358 36.51
36 5 390 0.991
0 99 34.30
3 30 1.064
06 7.812
8
Esfuerzo normal (kg/cm2)

0.366 37.32 405 1.029 34.41 1.085 8.113


0.374 38.14 420 1.067 34.52 1.105 8.413
0.379 38.65 435 1.105 34.64 1.116 8.714 0.60

0.383 39.05 450 1.143 34.75 1.124 9.014


0.382 38.95 465 1.181 34.87 1.117 9.315
0.378 38.54 480 1.219 34.98 1.102 9.615
0.374 38.14 495 1.257 35.10 1.087 9.916 0.40
0.369 37.63 510 1.295 35.22 1.068 10.216
0.360 36.71 525 1.334 35.34 1.039 10.517
0.338 34.47 540 1.372 35.45 0.972 10.817
0.313 31.92 555 1.410 35.57 0.897 11.118 0.20
0.293 29.88 570 1.448 35.70 0.837 11.418

0.00
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Deformación unitaria (%)

RESULTADOS Elaboró:
3
Densidad Seca g/cm 1.571 Lab. Edwin Castillo
Densidad Húmeda g/cm3 2.000 Aprobó:
Resistencia a Compresión kg/cm2 1.124
Deformación en la Falla % 9.014
Relación Altura/Diámetro 2.0
Contenido de Humedad % 27 32
27.32 Ing Carlos Augusto Sánchez R
Ing. R.
Consistencia
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto Leticia

Sondeo: 9 Referencia ENS-1670-1235-13


Muestra: 1 Fecha de ensayo: 04-dic-13
Laboratorista: Edwin Castillo Fecha de informe: 12-dic-13
COMPRESION INCONFINADA
Norma: NTC 1527

RESULTADOS CARGA - DEFORMACION PROPIEDADES FISICAS


Lectrua Deformación Area Deformación
Carga Esfuerzo Altura (cm): 12.48 Relación
Deformímetro longitudinal corregida unitaria 2.00
-3 2 2 altura/diámetro:
(kN) (kg) x 10 pg (mm) (cm ) (kg/cm ) (%) Diámetro (cm): 6.24

0.00 0.00 0 0.000 30.58 0.000 0.000 Masa (g): 733.1 Densidad seca
1.488
0.019 1.94 15 0.038 30.68 0.063 0.305
2
Area ((cm )): 30.58 (g/cm3)

0.090 9.18 30 0.076 30.77 0.298 0.611 Volumen (cm3): 381.66 Densidad húmeda
3 1.921
0.196 19.99 45 0.114 30.86 0.648 0.916 (g/cm )

0.302 30.79 60 0.152 30.96 0.995 1.221 Inalterada X


Condición de la
0.383 39.05 75 0.191 31.06 1.258 1.526 Remoldeada
probeta
0.453 46.19 90 0.229 31.15 1.483 1.832 Compactada
0.500 50.99 105 0.267 31.25 1.632 2.137
0.541 55.17 120 0.305 31.35 1.760 2.442 Contenido de agua (%)
0.581 59.24 135 0.343 31.45 1.884 2.748 Cápsula: 733
0.613 62.51 150 0.381 31.54 1.982 3.053 Masa cápsula + SH (g): 53.10
0.636 64.85 165 0.419 31.64 2.049 3.358 Masa cápsula + SS (g): 42.80
0.665 67.81 180 0.457 31.74 2.136 3.663 Masa de agua (g): 10.30
0.681 69.44 195 0.495 31.85 2.181 3.969 Masa cápsula (g): 7.40
0.695 70.87 210 0.533 31.95 2.218 4.274 Contenido de agua (%): 29.10
0.680 69.34 225 0.572 32.05 2.164 4.579
0.665 67.81 240 0.610 32.15 2.109 4.885 Gráfico Esfuerzo - Deformación

0.644 65.67 255 0.648 32.26 2.036 5.190 2.50

0.612
0 612 62.41
62 41 270 0.686
0 686 32.36
32 36 1.928
1 928 5.495
5 495
0.592 60.37 285 0.724 32.46 1.859 5.800
0.563 57.41 300 0.762 32.57 1.763 6.106
0.546 55.68 315 0.800 32.68 1.704 6.411
2.00
Esfuerzo normal (kg/cm2)

1.50

1.00

0.50

0.00
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0

Deformación unitaria (%)

RESULTADOS Elaboró:
3
Densidad Seca g/cm 1.488 Lab. Edwin Castillo
Densidad Húmeda g/cm3 1.921 Aprobó:
Resistencia a Compresión kg/cm2 2.218
Deformación en la Falla % 4.274
Relación Altura/Diámetro 2.0
Contenido de Humedad % 29 10
29.10 Ing Carlos Augusto Sánchez R
Ing. R.
Consistencia
Compañía: Universidad Nacional
Atención: Ing. Juan Carlos Millan
Proyecto: Diseño Nuevo Aeropuerto Leticia

Sondeo: 9 Referencia ENS-1670-1235-13


Muestra: 2 Fecha de ensayo: 04-dic-13
Laboratorista: Edwin Castillo Fecha de informe: 12-dic-13
COMPRESION INCONFINADA
Norma: NTC 1527

RESULTADOS CARGA - DEFORMACION PROPIEDADES FISICAS


Lectrua Deformación Area Deformación
Carga Esfuerzo Altura (cm): 12.60 Relación
Deformímetro longitudinal corregida unitaria 2.00
-3 2 2 altura/diámetro:
(kN) (kg) x 10 pg (mm) (cm ) (kg/cm ) (%) Diámetro (cm): 6.3

0.00 0.00 0 0.000 31.17 0.000 0.000 Masa (g): 747.7 Densidad seca
1.384
0.023 2.35 15 0.038 31.27 0.075 0.302 Area ((cm2)): 31.17 (g/cm3)

0.053 5.40 30 0.076 31.36 0.172 0.605 Volumen (cm3): 392.77 Densidad húmeda
3 1.904
0.085 8.67 45 0.114 31.46 0.276 0.907 (g/cm )

0.105 10.71 60 0.152 31.55 0.339 1.210 Inalterada X


Condición de la
0.136 13.87 75 0.191 31.65 0.438 1.512 Remoldeada
probeta
0.156 15.91 90 0.229 31.75 0.501 1.814 Compactada
0.186 18.97 105 0.267 31.85 0.596 2.117
0.205 20.90 120 0.305 31.95 0.654 2.419 Contenido de agua (%)
0.228 23.25 135 0.343 32.04 0.726 2.721 Cápsula: 7913
0.249 25.39 150 0.381 32.14 0.790 3.024 Masa cápsula + SH (g): 54.10
0.269 27.43 165 0.419 32.25 0.851 3.326 Masa cápsula + SS (g): 41.40
0.282 28.76 180 0.457 32.35 0.889 3.629 Masa de agua (g): 12.70
0.303 30.90 195 0.495 32.45 0.952 3.931 Masa cápsula (g): 7.60
0.315 32.12 210 0.533 32.55 0.987 4.233 Contenido de agua (%): 37.57
0.329 33.55 225 0.572 32.65 1.027 4.536
0.339 34.57 240 0.610 32.76 1.055 4.838 Gráfico Esfuerzo - Deformación

0.350 35.69 255 0.648 32.86 1.086 5.140 1.40

0.366
0 366 37.32
37 32 270 0.686
0 686 32.97
32 97 1.132
1 132 5.443
5 443
0.375 38.24 285 0.724 33.07 1.156 5.745
0.383 39.05 300 0.762 33.18 1.177 6.048
1.20
0.390 39.77 315 0.800 33.29 1.195 6.350
0.398 40.58 330 0.838 33.39 1.215 6.652
0.409 41.71 345 0.876 33.50 1.245 6.955
0.413 42.11 360 0.914 33.61 1.253 7.257 1.00

0.416 42.42 375 0.953 33.72 1.258 7.560


0.420
0 0 42.83
83 390 0.991
0 99 33.83
33 83 1.266
66 7.862
86
Esfuerzo normal (kg/cm2)

0.425 43.34 405 1.029 33.94 1.277 8.164


0.80
0.429 43.75 420 1.067 34.06 1.285 8.467
0.433 44.15 435 1.105 34.17 1.292 8.769
0.437 44.56 450 1.143 34.28 1.300 9.071
0.440 44.87 465 1.181 34.40 1.304 9.374 0.60

0.442 45.07 480 1.219 34.51 1.306 9.676


0.443 45.17 495 1.257 34.63 1.305 9.979
0.444 45.27 510 1.295 34.74 1.303 10.281
0.40
0.445 45.38 525 1.334 34.86 1.302 10.583
0.446 45.48 540 1.372 34.98 1.300 10.886
0.445 45.38 555 1.410 35.10 1.293 11.188
0.444 45.27 570 1.448 35.22 1.286 11.490 0.20

0.442 45.07 585 1.486 35.34 1.275 11.793


0.440 44.87 600 1.524 35.46 1.265 12.095
0.437 44.56 615 1.562 35.58 1.252 12.398
0.00
0.434 44.25 630 1.600 35.71 1.239 12.700 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0
0 430
0.430 43 85
43.85 645 1 638
1.638 35 83
35.83 1 224
1.224 13 002
13.002 Deformación unitaria (%)

RESULTADOS Elaboró:
3
Densidad Seca g/cm 1.384 Lab. Edwin Castillo
Densidad Húmeda g/cm3 1.904 Aprobó:
Resistencia a Compresión kg/cm2 1.306
Deformación en la Falla % 9.676
Relación Altura/Diámetro 2.0
Contenido de Humedad % 37 57
37.57 Ing Carlos Augusto Sánchez R
Ing. R.
Consistencia

También podría gustarte