Está en la página 1de 100

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía

Nacional”

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS


APLICADAS

TRABAJO FINAL
HIDRÁULICA DE CANALES
INGENIERÍA CIVIL

Sección: CI74 Grupo: 03


Docente: Nilson García Ramos
Integrantes:
✓ Cabrera Duran, Vladimir Eduardo
(U201924069)

✓ Chunga Zapata, Leonardo Sebastián


(201823602)

✓ Orellana Galarza, Gianjairo


Michell (U201920430)
✓ Ramos Pichardo, Brithney
Cristel (U201920430)

✓ Salcedo Lozada, Fabiola Alexandra


(U201920287)
✓ Saldaña Casas, Adalberto Catalino
(U201921939)
✓ Vila Tolentino, Lino Luis
(U201915247) Página | 1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 5

2. OBJETIVOS ............................................................................................................ 6

2.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 6

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 6

3. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN 2DE LA ZONA DE ESTUDIO ..................... 6

3.1. UBICACIÓN .................................................................................................... 6

3.2. CLIMA .............................................................................................................. 9

3.3. RELIEVE ....................................................................................................... 10

3.3.1. Fenómenos naturales que afectan a la laguna (Ana, 2013) ................. 11

3.4. HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN .............................................................. 11

3.5. HIDROLOGÍA............................................................................................... 13

3.6. GLACIOLOGÍA ............................................................................................ 14

3.7. NIVELES DE LA LAGUNA ........................................................................ 14

3.8. VALORES DE COEFICIENTES DE RUGOSIDAD DEL TERRENO .. 15

4. DESCRIPCIÓN SOCIAL .................................................................................... 15

4.1. POBLACIÓN ................................................................................................. 15

4.2. ACTORES SOCIALES ................................................................................. 16

4.3. SERVICIOS BÁSICOS: AGUA ................................................................... 17

5. MODELO BIDIMENSIONAL ............................................................................ 18

6. MARCO TEÓRICO ............................................................................................. 18

6.1. CANALES HIDRAÚLICOS ......................................................................... 18

6.2. TIPOS DE CANALES ABIERTOS ............................................................. 19

6.3. ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE UNA SECCIÓN DE CANAL ....... 20

6.4. FLUJO PERMANENTE Y UNIFORME EN CANALES ......................... 21

6.4.1. Flujo uniforme y permanente en canales ............................................. 21

6.4.2. Fórmula de Chezy................................................................................... 21

Página | 2
6.4.3. Fórmula de Manning .............................................................................. 21

6.4.4. Rugosidad Compuesta............................................................................ 22

6.5. CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO DE CANALES .......................... 22

6.5.1. Denominaciones en función del canal ................................................... 22

6.5.2. Elementos básicos en el diseño de canales ............................................ 22

6.5.3. Borde libre ............................................................................................... 24

6.5.4. Velocidad mínima permitida ................................................................. 25

6.5.5. Sección de máxima eficiencia hidráulica (SME) .................................. 26

6.5.6. Sección de máxima infiltración (SMI) .................................................. 26

6.5.7. Método de velocidad máxima permitida .............................................. 26

6.5.8. Taludes apropiados según el tipo de material ...................................... 27

6.5.9. Velocidad Máxima de Erosión............................................................... 27

6.6. ENERGÍA ESPECÍFICA Y TIRANTE CRÍTICO .................................... 28

6.6.1. Energía Específica .................................................................................. 28

6.6.2. Energía Específica para un Caudal Constante .................................... 28

6.7. FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO ......................................................... 30

6.8. FLUJO PERMANENTE GRADUALMENTE VARIADO (PGV) ........... 30

6.9. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS EN CANALES DE CONDUCCIÓN 31

6.9.1. Rápidas .................................................................................................... 31

6.9.2. Caídas ...................................................................................................... 33

6.9.3. Vertederos ............................................................................................... 33

6.9.4. Compuertas ............................................................................................. 34

7. RESULTADOS ...................................................................................................... 35

7.1. MODELACIÓN HIDRODINÁMICA (HEC-RAS 2D).............................. 35

7.1.1. Obtención de datos ................................................................................. 35

7.1.2. Delimitación de la zona de estudio en ArcGIS ..................................... 36

7.1.3. Creación del proyecto en Hec-Ras ........................................................ 38

Página | 3
7.1.4. Generación de geometría e integración de rugosidades ...................... 41

7.1.5. Creación de malla ................................................................................... 44

7.1.6. Simulación ............................................................................................... 51

7.2. SOLUCIONES ............................................................................................... 52

7.2.1. Primera solución: Presa ........................................................................ 52

7.2.2. Segunda solución: Dragado .................................................................. 59

7.3. DISEÑO DE CANAL DE CONDUCCIÓN Y ESTRUCTURAS .............. 61

7.3.1. Trazos tentativos ..................................................................................... 61

7.3.2. Perfiles longitudinales ............................................................................ 61

7.3.3. Resumen de elementos que componen la ruta del canal ..................... 62

7.3.4. Diseño del canal ...................................................................................... 63

8. ANÁLISIS Y DISCUSIONES .............................................................................. 91

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................. 94

9.1. CONCLUSIONES ......................................................................................... 94

9.2. RECOMENDACIONES: .............................................................................. 95

10. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 97

11. ANEXOS .......................................................................................................... 100

Página | 4
1. INTRODUCCIÓN

El 20 de enero de 2020 ocurrió un desbordamiento de aguas de un canal ubicado en la


provincia de Pacasmayo, La Libertad. Según el Centro de Operaciones de Emergencia
Nacional (COEN), la inundación se originó producto de la apertura intempestiva de
una esclusa reguladora y colmatación el canal con ramas, guinea y basura. Esto afectó
las infraestructuras de viviendas y locales aledaños. Como se observa en la noticia
descrita, el flujo de agua a través de canales naturales o artificiales pueden influir en
gran medida el estilo de vida de las personas si esta no se diseña adecuadamente. Los
canales son mayormente conductos abiertos que sirven como medio de desplazamiento
del agua. El diseño de ese depende de caudal, la pendiente de la superficie, la rugosidad
del material de revestimiento, las características geométricas, etc.

Luego de investigar sobre las causas que originan el desbordamiento de un canal, se


encontró que se elaboran estructuras hidráulicas para reducir la energía y velocidad del
caudal aguas abajo. Esto despertó nuestro interés sobre el tema de diseño de canales y
se realizarán trazos de posibles canales con estructuras hidráulicas para controlar las
variaciones del caudal. En este sentido, en el presente trabajo se analizará la laguna
Palcacocha y desarrollará el diseño del canal óptimo considerando las condiciones del
terreno y características geométricas.

Página | 5
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

• Realizar un modelo hidrodinámico de la laguna Palcacocha y diseñar un canal


adecuado y óptimo de conducción que permita el aprovechamiento de la laguna
mencionada anteriormente hacia el poblado de Huaraz, Ancash.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Desarrollar el modelo del terreno de la laguna con el software HEC RAS 2D y


Civil 3D.
• Plantear tres trazos de rutas tentadoras del canal, y elegir la opción más viable
y óptima.
• Aplicar lo aprendido en las clases teóricas y prácticas del curso de Hidráulica
de Canales con el fin de determinar las características geométricas, trazo
subrasante, la rugosidad, el régimen, etc. del canal propuesto.
• Plantear posibles soluciones en caso ocurra una inundación proveniente de la
laguna Palcacocha.
• Realizar el diseño de un canal, así como sus estructuras hidráulicas.
• Usar el software HEC RAS 2D y CIVIL 3D.

3. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN 2DE LA ZONA DE ESTUDIO

3.1. UBICACIÓN

La laguna Palcacocha está ubicada en la provincia de Huaraz del departamento de


Ancash. Además, esta pertenece al área natural protegida del Parque Nacional
Huascarán y tiene como origen el glaciar de la cordillera de los Andes del Perú,
conformado por los nevados Palcaraju y Pucaranra. Como referencia, se encuentra
al sur del nevado Palcaraju. Según el Instituto Nacional de Recursos Naturales
(INRENA) (2003), el lago presenta los siguientes datos geográficos:

Cuenca Río Santa


Subcuenca Río Quilcay
Distrito Huaraz
Provincia Huaraz

Página | 6
Departamento Ancash
Fuente: Elaboración propia

• Coordenadas geográficas

Latitud Sur 9° 23’ 50’’


Longitud Oeste 77° 22’ 50’’
Altitud 4562 m

Ubicación de laguna Palcacocha. Recuperado de: http://bit.ly/3i2nu9l

Ubicación de laguna Palcacocha. Recuperado de: http://bit.ly/3tX9BMB

Página | 7
Ubicación de laguna Palcacocha. Recuperado de: http://bit.ly/3tX9BMB

Ubicación geográfica de la laguna Palcacocha. Recuperado de:


https://bit.ly/3EASNjn

Página | 8
Ubicación geográfica de la laguna Palcacocha. Recuperado de: https://bit.ly/3EASNjn

Por otro lado, la laguna presenta una profundidad máxima de 73 m y un espejo de


agua a una altitud de 4562 msnm. El recorrido de la laguna Palcacocha comienza
en su desembocadura, que luego se une al río Paria. Este río cruza la ciudad de
Huaraz para unificarse en el río Santa, el cual es el río principal de la ciudad.

3.2. CLIMA

Su ubicación ubica a la laguna de Palcacocha en un Piso Superior entre 3500 y 5000


m.s.n.m., correspondiente a las punas, por ello, el clima es templado frío, con
temperaturas que varían entre los 7°C y los 10°C, llegando como máximo a 20°C,
pero marcando constantemente los valores negativos, siendo 24°C la mínima
temperatura registrada. Asimismo, el registro pluvial de SENAMHI (2020) muestra
que los meses con mayor cantidad de lluvias es desde diciembre hasta marzo.

Página | 9
Temperaturas promedio en Independencia, Huaraz, Ancash. Fuente: Weather Spark.
Recuperado de: https://bit.ly/3VIxzb3

3.3. RELIEVE

En el distrito de Huaraz generalmente el suelo es accidentado, con baja fertilidad,


altamente susceptibles a erosión por el agua, lo cual reduce su uso agrícola. A los
alrededores de la laguna se cuenta con una zona provista de depósitos morrénicos,
valles glaciares, cono aluvial y otros glaciares y lagunas. Está dentro de laderas
rocosas muy empinadas compuestas por clastos de materiales de litología granítica
intemperizados, arenas y arcillas altamente húmedas, incluyendo puntos de
vegetación repartidos toda la zona. Asimismo, existen charcos de agua generados
por filtraciones del suelo de la laguna.

Relieve área de la laguna, Huaraz, Ancash. Fuente: Ministerio del


Ambiente. Recuperado de https://bit.ly/3TqVMkq

Página | 10
3.3.1. Fenómenos naturales que afectan a la laguna (Ana, 2013)

• Avalancha de Hielo: Provenientes de los bloques que se desprenden de los


nevados Palcaraju y Pucaranra con dirección a la Laguna, generando
inestabilidad en el vaso morrénico.

• Flujo y deslizamiento de detritos: Creados debido al rebose de la laguna, se


hallaron bloques desde 10cm hasta 2m, los cuales caen por las filtraciones de
agua de lluvia y de la fusión del hielo drenado a ese nivel.

• Cárcavas: Socavaciones superficiales y poco profundas producidas por las


escorrentías de agua de lluvia en los meses de diciembre a marzo.

3.4. HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN

Cordillera : Blanca

Vertiente : Océano Pacifico

Cuenca : Rio Santa

Subcuenca : Rio Quilcayhuanca

Microcuenca : Qda. Cojup

Quebrada : Cojup

El Reporte Hidrológico Anual de Actividades en la Laguna Palcacocha (2016)


describe a la quebrada Cojup como un valle glacial típico con un registro fluvial
muy elevado, que cuenta con pendientes de entre 30° y 40°.

La misma fuente indica que la laguna en cuestión está ubicada entre morrenas
laterales de gran potencia, un dique natural y artificial, y un farallón rocoso con
frentes glaciares expuestos.

Por otro lado, la zona alta de la microcuenca está conformada por rocas con
pendientes desde 30° hasta 60°, los cuales soportan la masa suspendida del glaciar.
Estos son los que presentan un mayor peligro de avalancha. La zona media soporta
la mayor parte del glaciar, y la zona baja está rodeada por las morrenas.

Página | 11
Recorrido de las aguas de la laguna Palcacocha. Fuente: Google Earth

Tabla de Parámetros morfológicos de la cuenca Laguna Palcacocha. Fuente: Reporte


Hidrológico Anual de Actividades en la Laguna Palcacocha (2016)

Página | 12
3.5. HIDROLOGÍA

La laguna Palcacocha incrementa sus dimensiones cada año debido al derretimiento


de los glaciares Palcaraju y Pulcarranra. Los registros más recientes de estas se
encuentran detallada en el siguiente cuadro:

Batimetría de la Laguna Palcacocha (2016). Fuente: Autoridad


Nacional del Agua. Recuperado de https://bit.ly/3z8mZjK

La laguna de Palcacocha presenta dos tipos de caudales: naturales y artificiales. Los


primeros causados por el rebose de las aguas a través del conducto de salida, y los
segundos producidos debido a la extracción de agua mediante tuberías del sistema
de sifonaje (ANA, 2016). El Reporte Barimétrico (2016), realizó las mediciones y
observaciones para hallar los caudales:

Caudales de la Laguna Palcacocha (2016). Fuente: INAIGEM.


Recuperado de: https://bit.ly/3Fidouu

Página | 13
Sin embargo, estos caudales de descarga de la laguna hacia el río son mínimos como
se observa en el cuadro. Por ello, en el presente trabajo se realizará una presa de
almacenamiento para la captación del caudal, la cual tendrá como objetivo servir
para el riego y control de la avenida generada ante una falla o desborde en la laguna
de Palcacocha. Esta presa tendrá un caudal de 4 m3/s, dato que fue provisto por el
docente.

3.6. GLACIOLOGÍA

Dentro de la microcuenca de la Laguna en cuestión existen dos glaciales


politermales principales: Nevado de Palcaraju, entre los 4850 y 6110 msnm, y
Nevado Pucaranra, entre los 4830 y 6156 msnm, situados al sur y oeste de la laguna
respectivamente.
En la zona posterior de la laguna Palcacocha se forma un glaciar constituido por los
desprendimientos de ambos glaciares. Este glaciar recibe y disipa la energía
producida por los desprendimientos de materiales como hielo y detritos, es por ello
que es inaccesible y considerada zona de peligro muy alto.

Glaciales de la microcuenca de la laguna Palcacocha. Fuente: INAIGEM.

3.7. NIVELES DE LA LAGUNA

Los niveles registrados en el Reporte hidrológico de actividades en la Laguna


Palcacocha (2016) fueron medidos en dos periodos puntuales:

- 01/12/2015 al 26/01/2016, temporada del Fenómeno El Niño.


- 01/11/2016 al 04/12/2016, temporada más seca de la región.

Página | 14
Cabe destacar que durante el segundo periodo se da un aumento repentino del
volumen de agua, llegando a provocar un caudal de 2.321 l/s. A continuación, se
muestra el perfil trazado con los resultados del reporte mencionado:

Perfil longitudinal la laguna Palcacocha. Fuente: ANA.

3.8. VALORES DE COEFICIENTES DE RUGOSIDAD DEL TERRENO

Según Chow (1959), citado por Somos, Chisolm, McKinney y Rivas, los valores
de los coeficientes dependen de distintos factores, como la composición del
material de terreno, vegetación, sección transversal, etc. En este caso, el río Paria
cuenta con vegetación en los bordes del cauce, tramos de suelo sin vegetación y
áreas de cultivo. A continuación, se presenta los 5 coeficientes de rugosidad más
representativos obtenidos por el Ministerio del Ambiente del Perú.

Tabla de coeficientes de rugosidad. Recuperado de: https://bit.ly/3EASNjn

4. DESCRIPCIÓN SOCIAL

4.1. POBLACIÓN

La masa poblacional más cercana a la laguna Palcacocha es el distrito de


Independencia, el cual, según el Censo Nacional (2017), citado en el Plan de
Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres ante Aluvión y Movimientos en
Masa (2021), cuenta con 760088 habitantes.

Página | 15
Además, la misma fuente indica que la población rural es del 15% y la urbana del
85%. Estos últimos ocupan el 79% de las viviendas, mientras que el 21% restante
de las viviendas pertenecen a las zonas rurales. Los tipos de vivienda se describen
en el siguiente cuadro:

Censo Nacional 2017: XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas. Fuente: INEI. Recuperado de: https://acortar.link/kPXDCR

4.2. ACTORES SOCIALES

En este distrito los actores sociales que existen son centros poblados, comunidad
campesina, parroquias, iglesias evangélicas, centros de salud, universidades,
asociaciones civiles y agropecuarias, comités de vaso de leche, comedores
populares, ONGs, Municipalidades distrital y provincial, comisarías, comités de
usuarios de agua, JASS y empresas privadas.
Las instituciones educativas del distrito de Independencia suman 250 actualizadas
al año 2020 según MINEDU.

Distribución de Centro Educativos en el distrito de Independencia. Fuente:


Municipalidad Distrital de Independencia. Recuperado de: https://acortar.link/kPXDCR

Página | 16
Los centros de salud pertenecen a la Red Huaylas Sur. De estos, 11 de ellos son de
categoría I-1, otros 3 de categoría I-2, 6 de categoría I-3, 1 de categoría II-1 y 5 sin
categoría especificada.

Distribución de Centro de Salud en el distrito de Independencia. Fuente: Municipalidad


Distrital de Independencia. Recuperado de: https://acortar.link/kPXDCR

4.3. SERVICIOS BÁSICOS: AGUA

Este servicio es abastecido en su gran mayoría por la red pública del distrito y en
menor magnitud por manantiales, ríos, laguna y otros.

Tipos del establecimiento en el distrito de Independencia. Fuente: Municipalidad


Distrital de Independencia. Recuperado de: https://acortar.link/kPXDCR

Página | 17
La frecuencia de acceso al este servicio no es igual en todo el distrito, pues existe
un 12.65% que no dispone de agua potable todos los días de la semana.

5. MODELO BIDIMENSIONAL

Para realizar el modelo bidimensional se utilizará el siguiente hidrograma, el cual es


correspondiente a la falla de la laguna ante la formación de una brecha de 22.5m y
56m. Es por ello, que para el proyecto se realizará un análisis de hidrograma
correspondiente. Para fines netamente del curso, se realizará un modelamiento de agua
clara desde la laguna hasta la zona urbana, despreciando los efectos de flujo no
newtoniano. (El modelamiento en estricto se debe realizar como flujo no newtoniano).
El modelamiento será bidimensional y no unidimensional.

Hidrogramas de descargas potenciales máxima y mínima de la laguna Palcacocha debido a una


brecha morrénica. Fuente: Ministerio de Ambiente.

6. MARCO TEÓRICO

6.1. CANALES HIDRAÚLICOS

Según Richard H. French, un canal es un conducto, el cual podrá ser natural o


artificial, por la cual se transporta un flujo, el cual presenta una superficie libre que
se encuentra en exposición a la atmósfera. Es por ello que en un canal hidráulico
existe una interacción entre dos fluidos que difieren en su densidad, estos son el

Página | 18
agua y el aire. De esta manera, se presentará los elementos geométricos que
conforman un canal hidráulico líneas adelante.

Canal Hidráulico. Fuente: Hidráulica

6.2. TIPOS DE CANALES ABIERTOS

Como se mencionó anteriormente, los canales se clasifican en naturales o


artificiales. De esta manera; por un lado, los naturales son los que se encuentran
desarrollados mediante procesos naturales y que no presentan una mayor
intervención por parte del hombre, entre estos se encuentran los riachuelos, ríos,
etc.

Canal hidráulico natural. Fuente: Hidráulica

Por otro lado, los artificiales son los cuales han sido elaborados mediante el trabajo
humano y dentro de estos se encuentran los canales de navegación, canales de
fuerza e irrigación, cunetas y acequias de drenaje.

Página | 19
Canal hidráulico artificial. Fuente: Hidráulica

6.3. ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE UNA SECCIÓN DE CANAL

Todo canal tiene una sección transversal que se le representa y las más utilizadas
en la práctica, son las secciones rectangulares, trapezoidales, triangulares, circulares
y parabólicas. A continuación, veremos una tabla en donde se identificará la
formulas y parámetros de cada sección en particular para su respectivo diseño,
cumpliendo con sus propiedades geométricas.

Relaciones geométricas de las secciones transversales más frecuentes. Fuente: VILLÓN

Página | 20
6.4. FLUJO PERMANENTE Y UNIFORME EN CANALES

6.4.1. Flujo uniforme y permanente en canales

Se considera a un flujo como uniforme y permanente, cuando sus características


hidráulicas, en una sección del canal, permanecen constantes con respecto del
tiempo. Según Rocha (2007), al querer aplicar una solución de un problema
práctico y real, desde el punto de vista ingenieril, se pueden considerar a los flujos
como permanentes y uniformes.

6.4.2. Fórmula de Chezy

El ingeniero Antonio Chezy diseño la siguiente ecuación, en donde dicha fórmula


se utiliza para el cálculo de la velocidad media en conductos lisos y rugosos.
Luego de simplificar la ecuación unificada para estos casos, se obtendrá la
siguiente ecuación:

𝑽 = 𝑪√𝑹𝑺

6.4.3. Fórmula de Manning

Es aquella fórmula empírica que permite estimar la velocidad promedio de un


líquido que fluye en un conducto que no encierra completamente el líquido, es
decir, un flujo de canal abierto. Fue presentada por primera vez por el ingeniero
francés Philippe Gauckler en 1867 y luego desarrollada por el ingeniero irlandés
Robert Manning en 1890. Actualmente, es una de las fórmulas más conocidas y
aplicadas. Asimismo, es posible calcular dicha velocidad contando con los
siguientes datos: el radio hidráulico, la pendiente del canal y el coeficiente de
Manning, que representa a la rugosidad del canal según su tipo de material.

𝟏 𝟐 𝟏
𝑽= 𝑹 𝟑 × 𝑺𝟐
𝒏

Además, aplicando la fórmula de Manning en la ecuación de Continuidad, se


puede calcular el Caudal de dicho flujo:
𝑄 = 𝑉𝐴

𝟏 𝟐 𝟏
𝑸= 𝑹𝟑 × 𝑺𝟐 × 𝑨
𝒏

Página | 21
6.4.4. Rugosidad Compuesta

• Ecuación de Horton y Einstein

Según Mejía & Benavides (2017), un canal puede ser construido de modo que su
perímetro mojado tenga distintos coeficientes de rugosidad. Es por ello, que se
utiliza el coeficiente de rugosidad ponderado mediante la ecuación de Horton-
Einsten, los cuales asumen la hipótesis de que la velocidad media del flujo en la
sección es la misma que la de cada subsección para determinar un coeficiente de
rugosidad ponderado:

𝟑/𝟐 𝟑/𝟐 𝟑/𝟐 𝟐/𝟑


𝒑𝟏 𝒏𝟏 + 𝒑𝟐 𝒏𝟐 + ⋯ + 𝒑𝒌 𝒏𝒌
𝒏=( )
𝚺𝒑

6.5. CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO DE CANALES

6.5.1. Denominaciones en función del canal

Según Rodríguez (2008), los canales de riego adoptan las siguientes


denominaciones en base a sus diversas funciones:

• Canal de primer orden. - Titulado también como canal principal o de


derivación, al cual siempre se le traza una pendiente mínima, es normalmente
usado por un solo lado, ya que por el otro lado colinda con terrenos altos
(cerros).
• Canal de segundo orden. - Titulado también como laterales, son canales que
nacen del canal principal y el gasto que ingresa a ellos, es repartido hacia los
sub-laterales, el área de riego que sirve un lateral se conoce como unidad de
riego.

• Canal de tercer orden. - Titulado también como sub-laterales, los cuales


nacen de los canales laterales, cuyo gasto que ingresa a ellos es repartido hacia
las parcelas individuales a través de las tomas granjas.

6.5.2. Elementos básicos en el diseño de canales

El diseño de canales requiere de requisitos mínimos de diseño propuestos para su


pre-dimensionamiento. Según el ANA (2010) los criterios son los siguientes:

Página | 22
➢ Información topográfica existente del terreno

• Planos topográficos y catastrales. - Se caracterizan por brindar los


principales elementos físicos del terreno, como la diferencia de altura que
existen entre los accidentes geográficos tales como valles y colinas.
• Fotografías aéreas. - Esenciales para obtener una vista espacial del
terreno y localizar puntos de interés que influyan en el diseño del canal,
como poblados, caseríos, áreas de cultivo, vías de comunicación, etc.
• Estudios geológicos. - Definido como un documento que analiza todas
las características geológicas del suelo en el lugar de análisis.

➢ Análisis propio del terreno

• Reconocimiento del terreno. - Es importante delimitar el terreno


realizando un análisis en campo con la finalidad de determinar el punto
inicial y el punto final del trazo.
• Trazo preliminar. - Se procede a realizar el trazo preliminar de la
poligonal de apoyo con estacas y luego se realiza el levantamiento.
Posteriormente, se nivela la poligonal abierta con teodolito y se obtienen
los datos para levantar las secciones transversales.
• Trazo definitivo. - Con los datos obtenidos se procede a realizar el
levantamiento definitivo del polígono donde se ubicará el canal,
mediante cualquiera de los métodos topográficos existentes, de los cuales
el más usado es el método de deflexiones.
• Radios mínimos
• Para canales abiertos de Q > 10 m3/s.-

Radios Mínimos. Fuente: http://bit.ly/3U7MKZ6

Página | 23
• Para canales abiertos de Q < 20 m3/s.-

Radios Mínimos. Fuente: http://bit.ly/3U7MKZ6

• En función del espejo de agua. -

Radios Mínimos. Fuente: http://bit.ly/3U7MKZ6

6.5.3. Borde libre

Es necesario para el óptimo diseño de un canal la existencia de una altura adicional


cuya finalidad sea absorber los niveles excesivos de agua. Asimismo, existen
diversas formas de diseñar un borde libre, ya que no existe un único factor para
su cálculo. Marín et al. (2012) explica lo siguiente:

No hay regla universal para el cálculo de borde libre ya que las fluctuaciones
pueden ser producidas por diversas causas incontroladas, este tipo de ondas o
fluctuaciones se da en canales con pendientes pronunciadas y con flujos de altas
velocidades, este comportamiento también es esperado en curvas donde la alta
velocidad y el ángulo de deflexión convexo de la curvatura pueden causar súper
elevaciones en el lado convexo de la curva, o también en canales donde el flujo

Página | 24
se aproxima al estado crítico para el cual el agua puede fluir con sus dos
profundidades alternas y saltar desde el nivel bajo al nivel alto con cualquier
obstrucción. También es de considerarse factores naturales como el viento y la
acción de mareas como causa de estas ondulaciones o fluctuaciones. (p.62)

Por tal motivo, se puede considerar para el diseño de bordes una distancia entre el
15% hasta el 30% de la profundidad de flujo. Por otro lado, para canales no
revestidos, se debe considerar la siguiente fórmula según el U.S Bureau of
Reclamation:

𝑩𝑳 =  𝟎. 𝟓𝟓𝟐𝟏 √𝑪𝒚

𝑩𝑳 =  𝐵𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

𝒚 =  𝑇𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑚

𝑪 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

Cuadro de constante. Fuente: Manual de hidráulica de canales

6.5.4. Velocidad mínima permitida

Se define como la menor velocidad a la que el agua puede transportar las


partículas de suelo sin iniciar la sedimentación e impedir el crecimiento de musgo
o plantas acuáticas.

El cálculo de la velocidad mínima se puede realizar mediante la fórmula empírica


de I.I Levy:

𝒘 𝟎, 𝟎𝟐𝟐𝟓
𝑽𝒎𝒊𝒏 =  𝟎, 𝟎𝟏 ⋅ ⋅ √𝑹 ⋅ ( )
√𝒅𝒌𝒔 𝒏

𝑚𝑚
𝒘 =  𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 d 𝑒𝑛  .
𝑠

𝒅𝒌𝒔 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟í𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑠𝑢𝑠𝑝𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑚𝑚.

𝑹 = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑚.

Página | 25
𝒏 =  𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙.

6.5.5. Sección de máxima eficiencia hidráulica (SME)

Es importante para el diseño de un canal considerar el mínimo porcentaje de


excavación o perímetro mojado en una determinada sección y una mínima
pendiente en su trazo. De la misma manera, para estos casos se consideran las
siguientes condiciones.

𝒃
=  𝟐 (√𝟏 + 𝒛𝟐 − 𝒛)
𝒚

6.5.6. Sección de máxima infiltración (SMI)

Cuando se va a realizar el diseño en un terreno con un alto índice de permeabilidad


es necesario realizar el dimensionamiento de una sección que permita obtener la
menor pérdida de agua por infiltración. Por lo tanto, se debe cumplir:

𝒃
= 𝟒 (√𝟏 + 𝒛𝟐 − 𝒛)
𝒚

6.5.7. Método de velocidad máxima permitida

Para este método se requiere una velocidad máxima permisible, la cual no causa
erosión en el canal. Sin embargo, para realizar este método se requiere experiencia
y buen criterio.

• En primer lugar, se debe determinar el coeficiente de rugosidad (n) de


Manning, el talud y la velocidad permisible para un material dado.
• Se calcula el radio hidráulico (Rh) por la fórmula de Manning.
• Se calcula el área de la sección transversal (At).
• Se calcula el perímetro mojado (Pm).
• Calcular el tirante (y) y la solera (b) del canal mediante iteraciones.
• Adicionar un borde libre (Bl).
• Modificar valores para que la sección sea lo más práctica posible.

Página | 26
6.5.8. Taludes apropiados según el tipo de material

Existen taludes apropiados para cada canal compuesto de diferentes materiales.

Pendientes. Fuente: http://bit.ly/3U7MKZ6.

6.5.9. Velocidad Máxima de Erosión

En canales hidráulicos artificiales revestidos, la velocidad máxima que no causara


erosión, es decir, la velocidad máxima permitida, puede no considerarse siempre
y cuando el agua lleve arena, grava o piedras.

Velocidades máximas. Fuente: http://bit.ly/3U7MKZ6.

Página | 27
6.6. ENERGÍA ESPECÍFICA Y TIRANTE CRÍTICO

6.6.1. Energía Específica

La Energía Específica, en canales abiertos, es aquella energía medida con respecto


al fondo del canal por unidad de peso del agua. Además, se puede observar en la
imagen que el valor de la Energía es la suma del tirante del flujo en el canal más
la carga de velocidad.
𝑽𝟐
𝑬=𝒚+𝜶
𝟐𝒈

Gráfico de la Energía Especifica. Fuente: Universidad Nacional de


Ingeniería (UNI).

Por otro lado, para flujos uniformes (pendientes bajas), el coeficiente de Coriolis
se puede asumir igual a 1; por lo que la Energía Especifica sería:

𝑽𝟐
𝑬=𝒚+
𝟐𝒈

6.6.2. Energía Específica para un Caudal Constante

Al tener un caudal constante, derivaremos la energía específica para encontrar su


valor mínimo:
𝒅𝑬 𝑸𝟐 𝒅𝑬
=𝟏−
𝒅𝒚 𝒈𝑨𝟑 𝒅𝒚

Para un canal cualquiera, se puede verificarse que:

Página | 28
𝑸𝟐 𝑻
=𝟏
𝒈𝑨𝟑

Al ordenar la expresión anteriormente vista, se obtiene:

𝑸𝟐 𝑻 𝑽𝟐
( 𝟐) ( ) = 𝟏 → =𝟏
𝑨 𝑨𝒈 𝒈𝒅

Por lo que, podemos observar que Fr=1, es decir en la siguiente expresión se


evidencia un Flujo Crítico.

Gráfico de la Energía Especifica en función del tirante del canal.


Fuente: Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Es por ello, que en dichas condiciones se puede observar que se da un tirante


crítico, un caudal crítico y una velocidad crítica.

𝑸 = 𝑨√𝒈 ∙ 𝒅 𝒗 = √𝒈 ∙ 𝒅

Finalmente, se tendrá que la energía mínima se calcula con la siguiente ecuación:

𝑽𝒄 𝟐
𝑬𝒎𝒊𝒏 = 𝒚𝒄 +
𝟐𝒈

Página | 29
6.7. FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO

Es un flujo que se presenta en corrientes con curvaturas de líneas pronunciadas. Es


decir, el cambio en la curvatura es abrupto que genera un estado de alta turbulencia
y perfil de flujo discontinuo. Este es el caso de los resaltos hidráulicos.

Flujo rápidamente variado (Resaltos). Fuente: Cueva del Ingeniero


Civil. Recuperado de: https://bit.ly/3Tr1H9k

6.8. FLUJO PERMANENTE GRADUALMENTE VARIADO (PGV)

Según García (2006), en este tipo de flujo la altura y el tirante varían de forma
𝛿ℎ
gradual, continua y lentamente con respecto al espacio desplazado (𝛿𝑥 = 0). Estos

son causados por los cambios graduales del caudal, pendiente, etc.

Página | 30
Flujo permanente gradualmente variado (PGV). Fuente: ingeniería
Civil para Estudiantes. Recuperado de: https://bit.ly/3SqdSlt

6.9. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS EN CANALES DE CONDUCCIÓN

Las obras de arte llamadas también estructuras secundarias, constituyen el


complemento para el buen funcionamiento de un proyecto hidráulico. Los tipos de
estructuras se diseñan teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

• Según la función que desempeñan


• Según su ubicación
• De acorde a la seguridad contemplada en el proyecto a realizar
• El riesgo como factor preponderante ante una probable falla y el impacto
que ello cause.

En nuestro Proyecto, realizamos la clasificación según su función. En donde,


realizamos el diseño de las siguientes estructuras en el canal:

6.9.1. Rápidas

Son estructuras que sirven para enlazar dos tramos de un canal donde existe un
desnivel considerable en una longitud relativamente corta. La decisión entre la
utilización de una rápida y una serie de caídas escalonadas está supeditado a un
estudio económico comparativo (Villón, 2015).

Página | 31
Para el diseño de este elemento, es necesario conocer las propiedades hidráulicas,
elevaciones de la rasante, las secciones del canal, tanto aguas arriba como aguas
abajo, y el perfil del tramo donde se localizará la estructura.

Los elementos de una rápido son los siguientes:

• Transición de entrada: Es la parte que sirve para unir la sección del canal
superior con la sección de control, para ello se utiliza un estrechamiento
progresivo.
• Sección de control: Corresponde al punto donde empieza la pendiente
pronunciada de la rápida y es el punto donde se da las condiciones críticas. En
la rápida generalmente se mantiene una pendiente mayor que la necesario para
mantener el régimen crítico, por lo que el tipo de flujo que se establece es el
supercrítico.
• Canal de la rápida: Es aquella distancia entre la sección de control y el
principio de la trayectoria. Puede tener una o varias pendientes, esto dependerá
de la configuración del terreno. Además, son generalmente de sección
rectangular o trapezoidal.
• Trayectoria: Es una curva vertical parabólica que une la última pendiente de
la rápida con el plano inclinado del principio del colchón amortiguador.
Asimismo, debe diseñarse de modo que la corriente de agua permanezca en
contacto con el fondo del canal y no se produzcan vacíos.
• Tanque amortiguador, colchón disipador o poza de disipación: Es aquella
depresión de profundidad y longitud diseñada con el objetivo de absorber parte
de la energía cinética generada en la rápida, mediante la producción de un
resalto hidráulico y contener este resalto hidráulico dentro de la poza.
• Transición de salida: El objetivo principal de esta transición es unir la poza
de disipación con el canal aguas abajo.

Página | 32
Rápida. Fuente: Ingeniería y construcción. Recuperado de https://bit.ly/3Va5Cbt

6.9.2. Caídas

Según Domínguez (s.f.), son estructuras utilizadas en aquellos puntos donde es


necesario salvar desniveles bruscos en la rasante del canal. Asimismo, permite
unir dos tramos de un canal, uno superior y el otro inferior, por medio de un plano
vertical, el cual permite que el agua salte libremente y caiga en el tramo de abajo.
Por otro lado, la finalidad de una caída es conducir agua desde una gran elevación
hasta una más baja y disipar la energía ocasionada por la diferencia de niveles.

Caída. Fuente: Studylib. Recuperado de https://bit.ly/3EDPsQD

6.9.3. Vertederos

Es una estructura de protección que permite evacuar los excedentes del caudal,
cuando el nivel de agua en el canal pasa de un límite fijado. Estas estructuras
consisten en escotaduras que se hacen en el talud del canal para controlar el caudal
y así evitar posibles desbordes que podrían ocasionar serios daños.

Página | 33
Vertederos. Fuente: Wikipedia. Recuperado de https://bit.ly/2Vr7bXM

6.9.4. Compuertas

Las compuertas son equipos mecánicos utilizados para el control del flujo del agua
y mantenimiento en los diferentes proyectos de ingeniería, tales como presas,
canales y proyectos de irrigación. Existen diferentes tipos y pueden tener
diferentes clasificaciones, según su forma, función y su movimiento (Padilla,
Mendoza, Navarro & Fuentes, 2018).

Por otro lado, las diferentes formas de las compuertas dependen de su aplicación,
el tipo de compuerta a utilizar dependerá principalmente del tamaño y forma del
orificio, de la cabeza estática, del espacio disponible, del mecanismo de apertura
y de las condiciones particulares de operación.

Compuertas. Fuente: Wikipedia. Recuperado de https://bit.ly/3V6krfa

Página | 34
7. RESULTADOS

7.1. MODELACIÓN HIDRODINÁMICA (HEC-RAS 2D)

Para el desarrollo del presente informe se evaluó la problemática de inundación en


la ciudad de Huaraz producto de una avenida generada por la falla de la laguna
Palcacocha. Por lo tanto, se realizó la simulación del comportamiento del posible
flujo descendiente de la laguna y los efectos sobre la población cercana, mediante
el uso de diversos programas, tales como Civil 3D, ArcMap 10.8, Global Mapper
20 y HEC-RAS 6.3. Dichos programas permitirán representar la estructura natural
del rio y todos sus componentes.

7.1.1. Obtención de datos

Primero debemos obtener toda la información geográfica requerida para la


simulación del rio, específicamente las curvas de nivel del terreno, por lo que
recurriremos plataforma ASF (Alaska Satellite Facility), del cual obtendremos el
archivo .dem de la zona en la que se encuentra el rio en análisis. Cabe destacar que
se debe descargar la carpeta completa para que se pueda utilizar el archivo
requerido.

Descarga del paquete completo que contiene el Archivo .dem de la zona.


Fuente: https://search.asf.alaska.edu/#/

Página | 35
Archivo descargado en carpeta local. Fuente: Elaboración Propia

Archivo .dem ubicado dentro de la carpeta descargada. Fuente: Elaboración Propia

7.1.2. Delimitación de la zona de estudio en ArcGIS

Obtenido el archivo .dem, debemos delimitar el área de estudio una zona cercana
al rio que se verá influenciada por su caudal, por lo que utilizaremos el programa
de ArcMap 10.8, para lo cual se deberá arrastrar el archivo al software abierto para
insertarlo.

Zona insertada en el programa ArcMap. Fuente: Elaboración Propia

Página | 36
Insertada la superficie, se genera un polígono que abarcará la zona en estudio y se
procederá a recortar la zona mediante la herramienta clip, cuando seleccionemos
la herramienta, se deberá colocar la superficie, el polígono a ser recortado y se
deberá marcar la opción “Use Input Features for Clipping Geometry”.

Polígono de recorte. Fuente: Elaboración Propia

Herramienta clip en el catálogo del programa. Fuente: Elaboración Propia.

Página | 37
Cuadro de herramienta clip. Fuente: Elaboración Propia

Polígono recortado. Fuente: Elaboración Propia

Posteriormente se exporta el polígono generando un mejor espacio en donde


trabajar.

7.1.3. Creación del proyecto en Hec-Ras

Continuando con el proceso de modelación, se creará el proyecto en Hec-Ras en


donde se insertará el recorte obtenido del software utilizado anteriormente.
Asimismo, es importante colocar el proyecto en el disco local, para evitar
problemas en el modelado.

Creación de proyecto de la primera prueba. Fuente: Elaboración Propia

Página | 38
Luego de tener el proyecto, debemos importar la información obtenida al Hec Ras
y georreferenciarlo. Esta información se importa accediendo a las opciones en la
sección de “Tools” de la barra de tareas. Posteriormente, se añade el archivo. prj
con las coordenadas. Concluido el anterior paso, podemos importar el polígono
creado en “Create a NEW RAS Terrain” en la barra que se abre al darle anti-clic
a la casilla de Terrain en la barra izquierda.

Carga de la georreferencia mediante el archivo .shp 1. Fuente: Elaboración Propia

Carga de la georreferencia mediante el archivo .shp 2. Fuente: Elaboración Propia

Página | 39
Importación del polígono generado en ArcGIS 1. Fuente: Elaboración Propia.

Importación del polígono generado en ArcGIS 2. Fuente: Elaboración Propia.

Importación del polígono generado en ArcGIS 3. Fuente: Elaboración Propia

Al importar el terreno, el programa deberá enviar un mensaje indicando que la


importación ha sido exitosa, sino se debe volver a importar.

Página | 40
Importación del polígono generado en ArcGIS 4. Fuente: Elaboración Propia

7.1.4. Generación de geometría e integración de rugosidades

Continuando con el modelado, se deberá generar una nueva geometría


seleccionando en “Add new geometry” en la sección de “Geometries”, además es
recomendable ponerle un nombre relacionado con su función para no confundir
los documentos.

Creación de geometría en Hec-Ras. Fuente: Elaboración Propia

Para generar la capa de rugosidades, se importará el archivo .shp generado


previamente en ArcGIS con los coeficientes de Manning obtenidos de la
investigación anteriormente mencionada, para lo cual se consideraron 4
coeficientes asignados a los terrenos más relevantes y cercanos al rio designados
como, Urbano, Roca, Cultivos y Curso de agua.

Página | 41
Valores de coeficiente de rugosidad para el río Paría. Fuente: http://bit.ly/3OGrKI4

Distribución de rugosidades en la zona de estudio. Fuente: Elaboración Propia

Cuadro de rugosidades. Fuente: Elaboración Propia

Página | 42
Importación del mapa de rugosidades. Fuente: Elaboración Propia

Cuadro de creación de Capa de cobertura terrestre. Fuente: Elaboración Propia

Creación de cover layer completa. Fuente: Elaboración Propia.

Página | 43
Rugosidades importadas en Hec-Ras. Fuente: Elaboración Propia

7.1.5. Creación de malla

Abriremos la ventana “Geometric Data” desde la ventana principal de Hec-Ras y


cargaremos la geometría creada anteriormente.

Ventana de proyectos. Fuente: Elaboración Propia.

Ventana de geometría. F.uente: Elaboración Propia

Página | 44
Elección de geometría creada. Fuente: Elaboración Propia.

Terreno en ventana de geometría. Fuente: Elaboración Propia

Procederemos a realizar el trazo de la malla para el modelado 2D mediante la


herramienta “2D Flow Area” evitando crear pequeñas pestañas al momento de
cerrar el área.

Página | 45
Herramienta 2D Flow Area. Fuente: Elaboración Propia.

Creación de Area de flujo. Fuente: Elaboración Propia

Continuaremos con la configuración de la malla, asignando las dimensiones de


las celdas que la compondrán.

Cuadro de opciones de Área. Fuente: Elaboración Propia.

Página | 46
Figura x. Cuadro de configuración de la malla. Fuente: Elaboración Propia

Dimensionamiento de la malla. Fuente: Elaboración Propia

Generamos las celdas y, mediante la herramienta “BC Lines”, trazamos los límites
del flujo aguas arriba y aguas abajo, considerando que los trazos que representarán
los límites aguas abajo deben ir en el exterior de la malla y los que representarán
los límites aguas arriba deben trazarse dentro de la malla, esto también se define
como enlace externo e interno.

Trazo de límite aguas arriba. Fuente: Elaboración Propia.

Página | 47
Trazo de límite aguas arriba. Fuente: Elaboración Propia

Trazo de límites aguas abajo. Fuente: Elaboración Propia

Luego debemos darle clic al botón “Force Mesh Recomputation”, para que la
malla reconozca los límites.

Cuadro de configuración de malla. Fuente: Elaboración Propia

Página | 48
Realizado el paso anterior, configuramos la línea aguas arriba con los datos del
hidrograma obtenido mediante la investigación y las líneas aguas abajo con las
pendientes obtenidas del programa civil 3D.

Cuadro de datos de flujo inestable. Fuente: Elaboración Propia.

Importación de los datos del hidrograma en Hec-Ras. Fuente: Elaboración Propia.

Intervalo de tiempo cada 2 minutos. Fuente: Elaboración Propia.

Página | 49
Perfil de terreno en AutoCAD. Fuente: Elaboración Propia

Pendiente aguas abajo. Fuente: Elaboración Propia

Colocación de pendientes aguas abajo. Fuente: Elaboración Propia

Posteriormente, se añadirán todos los parámetros requeridos para la modelación del rio y
se procederá a computarizar. Culminado este proceso el programa debe indicar que se
completó la tarea.

Colocación de parámetros. Fuente: Elaboración Propia.

Página | 50
Simulación finalizada. Fuente: Elaboración Propia

7.1.6. Simulación

Finalmente, se obtuvo el modelado del rio 2d, en donde se puede evidenciar que
existe riesgo de inundación. Ya que, producto de la falla de la laguna Palcacocha,
se genera un flujo que ingresa, atraviesa y se desborda en las calles de la ciudad
de Huaraz.

HUARAZ

Simulación de flujo de rio. Fuente: Elaboración Propia

Página | 51
Simulación de flujo de rio 2. Fuente: Elaboración Propia

Imagen georreferenciada de los efectos de la falla de la laguna. Fuente: Elaboración Propia.

7.2. SOLUCIONES

7.2.1. Primera solución: Presa

La propuesta presentada a continuación consiste en la construcción de una presa


a una determinada distancia de la laguna Palcacocha. Esta presa cumplirá la
función de recibir el flujo proveniente del fallo de la laguna, evitando que sea
transportado aguas abajo hacia la ciudad de Huaraz. Esta solución es catalogada
una medida gran beneficio, ya que nos permite determinar la zona, dirección y
finalidad del flujo. Sandoval (2017) define 3 tipos de presa:

Página | 52
a) Presas de hormigón

Debido a las propiedades del hormigón para ser moldeado y tener una alta
resistencia a la compresión es uno de los materiales más utilizados en la
construcción de obras hidrotécnicas. La geometría de estas presas está
determinada por el tipo de cimentación (suelo, roca blanda o roca), por la función
que cumple (vertedora o no vertedora), por la manera en que resiste a las fuerzas
actuantes sobre la presa (a gravedad, losas planas, contra-fuertes, arco gravedad,
arco puro de radio constate o arco de radio variable) y por la tecnología utilizada
para su construcción (hormigón vibrado o rodillado).

Presa Palito Redondo. Fuente: http://bit.ly/3B65lyn

b) Presas de materiales sueltos

Las presas de materiales sueltos utilizan los suelos y las rocas disponibles en el
sector en el que se necesita construir, por lo que, generalmente resultan más
económicas que las de hormigón, a pesar de que estas presas tienen un mayor
volumen respecto a las de otros materiales. En el caso de las presas de escollera
(enrocado) y presas de suelos muy porosos se los mezcla con otros tipos de
materiales, para mejorar la estanqueidad, como la arcilla, el hormigón, el metal,
el asfalto, las geomembranas y otros materiales impermeables.

Página | 53
Foto de represa San Lorenzo. Redondo. Fuente: http://bit.ly/3ifbJg8

c) Otros tipos de materiales

La capacidad inventiva de los seres humanos no tiene límites en cuanto a la


construcción de presas, así se encuentran presas de mampostería (piedra y
ladrillo), gaviones, ferrocemento, madera, materiales sintéticos y hasta materiales
de reciclaje (llantas y envases de plástico).

Presa de ferrocemento. Fuente: http://bit.ly/3ifbJg8

De lo anterior podemos comprender que no existe un solo tipo y material para


diseño de presas, sino que existe toda una gama de recursos y formas que se
pueden emplear para su diseño y construcción. Por lo tanto, debemos considerar
ciertos parámetros para determinar el elemento principal de nuestra propuesta de
solución.

Página | 54
De esta manera, decidimos optar por el diseño de una presa de concreto, evaluando
las principales consideraciones para este modelo de construcción. De las cuales
Martínez (2019) propone:

Consideraciones topográficas: La presa debe tener la menor longitud posible, lo cual se


logra ubicándola en cañones estrechos. En este caso la presa resultante suele ser de mayor
altura para lograr el embalsamiento necesario que si se ubica en valles amplios.
Construirlas en cañones estrechos dificulta la desviación del cauce para la construcción
de las obras resultando que las ataguías y conducciones son más costosas y difíciles de
construir.

Consideraciones geológicas: La ubicación de la presa se fija por la necesidad de


aprovechar una buena cimentación o estribación. Así mismo, se requiere estabilidad de
las laderas del embalse creado.

Consideraciones hidráulicas: El sitio escogido debe facilitar la desviación del cauce


durante la construcción de las obras y la derivación del río durante la operación del
proyecto. Si el cauce es navegable, la presa debe tener la longitud suficiente de forma que
se pueda ubicar el vertedero y las esclusas.

Consideraciones generales: Se busca ubicar la presa próxima al sitio de suministro.

Finalmente, se establecerá la ubicación de la presa, la cual permitirá la derivación del rio


en canales que transportarán el flujo hacia zonas de riego y cultivo.

Ubicación de la represa considerando el inicio del trazo del canal. Fuente: Elaboración Propia.

Página | 55
Definida la ubicación, se determinó implementar la presa en la simulación de Hec-Ras
agregándola como una nueva geometría denominada Presa.

Herramienta para añadir geometría. Fuente: Elaboración Propia.

Creación de Geometría. Fuente: Elaboración Propia.

Página | 56
Referencia de trazo del canal. Fuente: Elaboración Propia

Ubicación de presa. Fuente: Elaboración Propia.

Página | 57
Exportación de Geometría 1. Fuente: Elaboración Propia.

Exportación de Geometría 2. Fuente: Elaboración Propia.

Página | 58
Simulación de presa. Fuente: Elaboración Propia.

Finalmente, podemos observar como el flujo es detenido por la presa, evitando una
posible inundación y permitiendo que se deriven las aguas mediante los canales,
generando una fuente de recurso para riego de sembríos.

Simulación de venida de rio. Fuente: Elaboración Propia.

7.2.2. Segunda solución: Dragado

Otra solución presentada por el grupo es la de la realización del dragado del


posible cauce del rio con maquinaria pesada. Este conjunto de actividades consiste
en la extracción, transporte y vertido de materiales situados bajo el agua.

Página | 59
Posible ruta de dragado. Fuente: Elaboración Propia

Continuando con el procedimiento del dragado, primero debemos extraer el


material de fondo, de la zona en donde se ha simulado que existirá un gran tirante,
para ello se requiere una maquinaria específica denominada dragalina, conocida
por ser una maquinaria convencional que permite trabajar en superficies estrechas.

Partes principales de la dragalina. Fuente: Elaboración Propia

Posteriormente se deberá transportar el material desde un punto de extracción


hasta la zona de vertido. Finalmente se debe seleccionar el lugar de vertido y
método para realizarlo, siendo lo más usual el vertido mediante descarga por el
fondo o por bombeo a través de una tubería. Es decir, este material excavado se
podrá aprovechar para reconocimiento del terreno o con fines agrícolas e
industriales.

Página | 60
7.3. DISEÑO DE CANAL DE CONDUCCIÓN Y ESTRUCTURAS

7.3.1. Trazos tentativos

Se realizó una serie de trazos tentativos, de los cuales elegimos dos de ellos con
criterio y recomendaciones de nuestro docente para determinar el trazo adecuado,
entre estos dos, para nuestro canal.

Imagen: Trazo preliminar 1. Fuente: Elaboración propia

Imagen: Trazo preliminar 2. Fuente: Elaboración propia

7.3.2. Perfiles longitudinales

Imagen. Perfil longitudinal del trazo preliminar 1

Página | 61
Imagen: Perfil Longitudinal de trazo preliminar 1. Fuente: Elaboración propia

Imagen. Perfil longitudinal del trazo preliminar 2

Imagen: Perfil Longitudinal del trazo preliminar 2. Fuente: Elaboración propia.

Como grupo, elegimos como el trazo definitivo el nro. “2”, ya que consideramos
que es la ruta más adecuada a la topografía del terreno. Asimismo, para este trazo
se consideró predominar el corte. Esto con el objetivo de evitar grandes rellenos
en el transcurso del canal propuesto, los cuales se evidenciaron al momento de
generación de sus secciones transversales.

7.3.3. Resumen de elementos que componen la ruta del canal

A continuación, se presentarán las estructuras que serán diseñadas.

Elementos que componen la ruta. Fuente: Elaboración propia.

Página | 62
7.3.4. Diseño del canal

Para el canal se va a considerar uno de tipo rectangular, el cual estará revestido de


concreto. Asimismo, el diseño se desarrollará en base a la Máxima eficiencia
hidráulica (SME) con un talud de z=1, según las recomendaciones del libro
“Hidráulica de Canales”. De esta manera, es importante mencionar que el caudal
con el cual estará dotado el canal será de 7 m3/s.

➢ Caudal: Dato proporcionado por nuestro docente

𝑸 = 𝟕 𝒎𝟑 /𝒔

➢ Para el revestimiento:
𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟓

Recuperado de: Villón

➢ Determinacion del talud según tabla

𝒁=𝟏

Recuperado de: Aguirre P., Julián, “Hidráulica de canales”

Página | 63
Los tramos del canal propuesto coinciden en las siguientes pendientes:

PENDIENTES (%)
0.25
0.68
0.45
6.08
0.09
0.38
Fuente: Elaboración propia

De esta manera, se estimará la base mediante SME para cada pendiente presentada
anteriormente

• DETERMINACION DE LAS MEDIDAS DE LA SECCION POR SME


Para sección rectangular:
Es importante mencionar en el primer tramo de nuestro canal, el cual contará con
una compuerta, será de sección rectangular. De esta manera:

𝑏
= 2 (√1 + 𝑍 2 − 𝑍)
𝑦
𝑏
= 2(√1 + 0 − 0)
𝑦
𝑏
=2
𝑦
𝑏 = 2𝑦
➢ Elementos Geométricos:

𝐴 = 𝑏 ∗ 𝑦 → (2𝑦) ∗ 𝑦 = 2𝑦 2

𝑃 = 2𝑦 + 𝑏 → 2𝑦 + 2𝑦 = 4𝑦

𝐴 2𝑦 2
𝑅= → = 0.50𝑦
𝑃 4𝑦

➢ Aplicando Manning (n):


2
𝐴 ∗ 𝑅 3 ∗ √𝑆
𝑄=
𝑛

Página | 64
2
2𝑦 2 ∗ (0.5𝑦)3 ∗ √0.0025
7=
0.015

∴ 𝑦 = 1.21 𝑚
∴ 𝑏 = 2.42 𝑚
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑙, 𝑠𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒 2.5 𝑚

➢ Debido a esto, se propone lo siguiente para el canal en diseño:

DATOS DE LA SECCIÓN
NORMAL
b(m) 1.5
n 0.015
z 0
Fuente: Elaboración propia

Imagen: Sección típica del primer tramo del canal

Fuente: Elaboración propia

Página | 65
Para sección trapezoidal:
𝑏
= 2 (√1 + 𝑍 2 − 𝑍)
𝑦
𝑏
= 2 (√1 + 12 − 1)
𝑦
𝑏
= 0.8284
𝑦
𝑏 = 0.8284𝑦
➢ Elementos Geométricos:

𝐴 = (𝑏 + 𝑧𝑦) ∗ 𝑦 → (0.8284𝑦 + 𝑦) ∗ 𝑦 = 1.8284𝑦 2

𝑃 = 𝑏 + 2𝑦√1 + 𝑍 2 → 0.8284𝑦 + 2𝑦√1 + 12 = 3.6568𝑦

𝐴 1.8284𝑦 2
𝑅= → = 0.50𝑦
𝑃 3.6568𝑦

➢ Aplicando Manning (n):


2
𝐴 ∗ 𝑅 3 ∗ √𝑆
𝑄=
𝑛

2
1.8284𝑦 2 ∗ (0.5𝑦)3 ∗ √0.0025
7=
0.015

∴ 𝑦 = 1.2526 𝑚
∴ 𝑏 = 1.0377 𝑚
➢ Realizando la misma operación para todas las pendientes se obtendrá lo
siguiente:

PENDIENTES (%) BASE (M)


0.25 1.04
0.68 0.86
0.45 0.93
6.08 0.57
0.09 1.26
0.38 0.96
Fuente: Elaboración propia

Página | 66
➢ Debido a esto, se propone lo siguiente para el canal en diseño:

DATOS DE LA SECCIÓN
NORMAL
b(m) 1.5
n 0.015
z 1
Fuente: Elaboración propia

Imagen: Sección típica del canal

Fuente: Elaboración propia

➢ Tramos normales según su pendiente

Imagen. Realizando cálculos en Hcanales

Fuente: Elaboración propia

Página | 67
Imagen. Realizando cálculos en Hcanales

Fuente: Elaboración propia

Imagen. Realizando cálculos en Hcanales

Fuente: Elaboración propia

Imagen. Realizando cálculos en Hcanales

Fuente: Elaboración propia

Página | 68
Imagen. Realizando cálculos en Hcanales

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Villón

De esta manera, se puede evidenciar que en todos los tramos no existe un exceso de
las velocidades máximas para que se genere una erosión, lo cual nos permite dar como
válido el diseño de nuestro canal mediante SME.

Página | 69
Estimación de borde libre del canal en secciones normales

Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentación

Fuente: Villón Béjar

Considerando dichas tablas, se considerará, tomando en consideración el caudal, un


borde libre de 30 centímetros en tramos normales.

• Diseño de la compuerta

El diseño de la compuerta se realizó para controlar el fujo que sale de la presa hacia
nuestro canal, el cual está diseñado para un caudal de 7 m3/s. Para el presente diseño
se tomará a consideración que se realizará un canal rectangular con los siguientes
datos:

Características del canal de llegada:

Datos:
Q (m3/s) 7.00
So 0.0025
n 0.015
b(m) 1.5

Determinando su tirante normal:

Una vez definida la solera de la estructura se procederá a calcular el tirante normal.


Mediante la ecuación de Manning:

Página | 70
2/3
𝐴 × 𝑅ℎ × √𝑆
𝑄=
𝑛

Calculando el tirante normal

Datos:
Q= 7 m3/s
S= 0.0025
n= 0.015
b= 2.50 m

Calculo:

Asumiendo: yn = 1.17 m
A= 2.94 m2
P= 4.85 m
2/3
R = 0.72 m
Q= 7.00 m3/s DQ= 0.00 m3/s

Tirante normal hallado. Fuente: Elaboración propia.


Según Marbello, R. (s.f.), utilizaremos las siguientes fórmulas que se pueden observar en la
siguiente imagen:

Fórmulas que se utilizarán en el diseño de la compuerta. Fuente: Marbello, R.

Realizamos la iteración respectiva

➢ Al realizar la iteración se procede a hallar el valor del tirante aguas arriba de la


compuerta (Y1), asumiendo una altura de la compuerta (a). Debiendo resultar el
Caudal iterativo igual al caudal ya definido al inicio.

➢ Luego, una vez conocido el Y1 se realizó el cálculo para conocer la altura de vena
contracta aguas abajo de la compuerta (Y2). En este caso, asumiremos un
coeficiente de contracción (Cc) igual a 0.61, ya que se deberá hacer cumplir que
sea una compuerta vertical con flujo libre.

𝒚𝟐 = 𝑪 𝑪 × 𝒂

Página | 71
➢ También se hallará el Área inicial del canal rectangular (Ao) y el Coeficiente de
descarga (Cd).

𝑨𝒐 = 𝒂 × 𝒃
𝑪𝒄
𝑪𝒅 =
𝒚
√𝟏 + 𝒚𝟐
𝟏

➢ Con la ayuda de dichos datos calculados, se podrá obtener el valor de la velocidad


en el Y2 (V2), con la fórmula de Continuidad. Asimismo, calcularemos el Número
de Froude en ese tirante (F2), además hallaremos el valor de Y3. Para finalmente
obtener el valor de la longitud de la vena contracta (Lv), la cual se da desde la
compuerta hasta el Y2.

Al realizar a iteración se deberá evaluar 3 criterios:

1° Según Marbello, R. (s.f.), el valor del coeficiente de descarga debe encontrarse


entre 0.50 y 0.57.

2° Se deberá verificar que antes del resalto debe tener un flujo supercrítico, es decir
el Número de Froude mayor a 1.

3° Para considerar como Compuerta vertical con flujo libre debe cumplir que 2/3 del
tirante 1 debe ser mayor a la altura de la compuerta.

Página | 72
Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 7
a(asumido) 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
y1 27.090 12.292 7.184 4.870 3.648 2.937 2.494
Q(iterativo) 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00

y2 0.12 0.18 0.24 0.31 0.37 0.43 0.49


A0 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00
Cd 0.61 0.61 0.60 0.59 0.58 0.57 0.56

V2(m/s) 22.95 15.30 11.48 9.18 7.65 6.56 5.74


F2 20.98 11.42 7.42 5.31 4.04 3.20 2.62
Y3 3.56 2.87 2.44 2.14 1.91 1.73 1.58
L(m) 0.328 0.492 0.656 0.820 0.98 1.15 1.311

Tomamos 4 consideraciones

0.5<Cd<0.57 NO CUMPLE NO CUMPLE NO CUMPLE NO CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE CUMPLE

F2>1 CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE

y1*2/3 18.060 8.195 4.789 3.246 2.432 1.958 1.663


a CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE

Caso 8 Caso 9 Caso 10 Caso 11 Caso 12 Caso 13 Caso 14


0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5
2.205 2.010 1.876 1.784 1.721 1.680 1.656
7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00

0.55 0.61 0.67 0.73 0.79 0.85 0.92


2.25 2.50 2.75 3.00 3.25 3.50 3.75
0.55 0.53 0.52 0.51 0.50 0.50 0.49

5.10 4.59 4.17 3.83 3.53 3.28 3.06


2.20 1.88 1.63 1.43 1.27 1.13 1.02
1.45 1.34 1.24 1.16 1.08 1.01 0.94
1.475 1.639 1.803 1.967 2.131 2.295 2.459

CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE

CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE

1.470 1.340 1.251 1.189 1.147 1.120 1.104


CUMPLE CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE NO CUMPLE NO CUMPLE NO CUMPLE

Entre las cuatro alternativas que cumplen con las condiciones, elegiremos la del Caso 9,
ya que es más factible para nuestro diseño.

Finalmente, según Schoklitsch, utilizaremos la siguiente fórmula para el cálculo de la


longitud del resalto hidráulico en un canal rectangular con bajas pendientes:

𝑳 = 𝟓 𝒂 𝟔 (𝒚𝟑 − 𝒚𝟐 )

Página | 73
Finalmente, la longitud de resalto hidráulico será:

𝑳 = 𝟓 𝒂 𝟔 (𝒚𝟑 − 𝒚𝟐 )

𝐿 = 5 (1.34 − 0.61)

𝑳 = 𝟑. 𝟔𝟓 𝒎

Según Ven Te Chow, en forma práctica el borde libre de un canal puede ser igual a
un 5 al 30 % del tirante. Para el diseño del Canal se tomará el borde libre como un
30% del tirante normal:

𝑩𝑳 = 𝟑𝟎% × 𝟏. 𝟏𝟕

𝑩𝑳 = 𝟎. 𝟑𝟓𝟐 𝒎

Finalmente, se obtiene lo siguiente:

Diseño final de la compuerta. Fuente: Elaboración propia.

Página | 74
• Diseño de la Caída

Para diseñar la caída se tendrá que realizar una transición de entrada para lograr pasar
de un canal trapezoidal a uno rectangular. A continuación, se presentarán los datos
necesarios para realizar dicha operación.

Características del canal de llegada:

Datos:
Q (m3/s) 7.00
So 0.0009
n 0.015
z 1
b(m) 1.5
Fuente: Elaboración propia

Determinando su tirante normal:

Mediante la ecuación de Manning:

2/3
𝐴 × 𝑅ℎ × √𝑆
𝑄=
𝑛

V Q
A (m2) P (m) Rh (m) S n T (m) (m/s) calculado
4.21 5.56 0.76 0.09% 0.015 4.370 1.662 7.00

b (m) yn (m)
1.50 1.43

Fuente: Elaboración propia

Con ayuda del programa “Hcanales” se puede comprobar los datos, así como determinar
su Energía específica y que se encuentra en régimen Subcrítico.

Página | 75
𝑉2 𝑘𝑔𝑓
𝐸 = 𝑦𝑛 + → 1.5757 𝑚
2𝑔 𝑘𝑔𝑓

Estimando la base para la sección de control:

Fuente: Mencionada

Calculando:

𝑏1 = 2.08 𝑚
𝑏1 = 1.67 𝑚
𝑏1 = 2.90 𝑚
De esta manera, se optará por la base de la sección de control de 2.5 m

Calculando el tirante crítico con la sección de control:

Sección rectangular:

𝑸
𝒒=
𝒃

Página | 76
7 𝑚3
𝑞= = 2.8 /𝑚
2.5 𝑠

Tirante critico:

𝟑 𝒒𝟐 3 2. 82
𝒚𝒄 = √ =√ = 0.93 𝑚
𝒈 9.81

Fuente: Ven Te Chow

Fuente: Ven Te Chow


Se halló iterando el tirante inicial de la transición en la parte trapezoidal

b (m) Y1 (m)
1.50 1.26

V1
A (m2) P (m) Rh (m) S n T1 (m) (m/s) Q
3.48 5.07 0.69 0.09% 0.015 4.021 2.012 7.00

Página | 77
Cálculo de la tirante en el punto A

Usando la ecuación de la energía:

𝑉𝑎2 𝑉𝑐2
𝑆𝑜 𝐿 + 𝑦𝑎 + 1.3 = 𝑦𝑐 + 1.3
2𝑔 2𝑔

2
7 7 2
( ) ( )
(1.5 + 1𝑦𝑎 )𝑦𝑎
0.009(3.43) + 𝑦𝑎 + 1.3 = 0.93 + 1.3 0.93 × 2.5
2(9.81) 2(9.81)

∴ 𝒚𝒂 = 𝟏. 𝟐𝟔

Comprobando:

𝒀𝒏 > 𝒀𝒂 > 𝒀𝒄𝒓í𝒕𝒊𝒄𝒐

(𝑪𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆)

Longitud de transición

4.021 − 2.5
𝐿= = 3.43 𝑚
2 𝑡𝑔(12.5º)

DISEÑO:

Fuente: Elaboración propia

Aplicando las fórmulas, se obtiene lo siguiente:


- Numero de caída (D):

Página | 78
𝒚𝒄 𝟑
𝑫=( )
𝒉

0.93 3
𝐷=( ) = 0.0515
2.5

- Cálculo de la longitud de caída (Ld):

𝑳𝒅
= 𝟒. 𝟑𝟎(𝑫)𝟎.𝟐𝟕
𝒉
𝐿𝑑
= 4.30(0.0515)0.27
2.5

𝑳𝒅 = 𝟒. 𝟖𝟑 𝒎

- Profundidad del estanque bajo la napa (Yp):

𝒀𝑷
= 𝟏. 𝟎𝟎 × 𝑫𝟎.𝟐𝟐
𝒉

𝑌𝑃
= 1.00 × 0.05150.22
2.5

𝒀𝒑 = 𝟏. 𝟑𝟎 𝒎

- Cálculo de las tirantes conjugados del RH

✓ Tirante Y1
𝒀𝟏
= 𝟎. 𝟓𝟒 × 𝑫𝟎.𝟒𝟐𝟓
𝒉

𝒀𝟏
= 𝟎. 𝟓𝟒 × 𝟎. 𝟎𝟓𝟏𝟓𝟎.𝟒𝟐𝟓
𝟐. 𝟓

𝒀𝟏 = 𝟎. 𝟑𝟖 𝒎
✓ Tirante Y2

Página | 79
𝒀𝟐
= 𝟏. 𝟔𝟔 × 𝑫𝟎.𝟐𝟕
𝒉

𝑌2
= 1.66 × 0.05150.27
2.5

𝒀𝟐 = 𝟏. 𝟖𝟔 𝒎

- Comprobamos si Y2 es mayor a Yn.

𝑌2 > 𝑦𝑛

1.86 > 1.43


- Como se podrá observar el tirante Y2 es mayor a Yn, lo que nos indica que es
un canal barrido.

- Profundidad del colchón disipador (P):

𝑃 = 1.15 × 𝑦2 − 𝑦𝑛
𝑃 = 1.15 × 1.86 − 1.43
𝑷 = 𝟎. 𝟕𝟎𝟗𝟎 ≈ 𝟏 𝒎

Tabla 1 - Resumen de resultados para el diseño en la caída

Resultado de cálculos:
Longitud de la caída (distancia desde el muro de caída al punto A) (m) : 4.82
Profundidad del estanque bajo la napa (m) : 1.30
Tirante conjugado menor del resalto (m) : 0.38
Tirante conjugado mayor del resalto (m) : 1.86
Longitud del resalto hidraulico (Lr) 7.39
Longitud total del colchón disipador (Lt) 12.2
1
Fuente: Elaboración propia

Página | 80
Finalmente, se obtiene lo siguiente:

Fuente: Elaboración propia

• Diseño de la rápida

Los datos utilizados del canal son los siguientes:

DATOS
Q= 7.000 m3/s
n= 0.015
z= 1
b= 1.5 m
S= 0.0025
g= 9.81 m/s2
Fuente: Elaboración propia

Para el diseño de la rápida se deben de seguir los siguientes pasos:

1) Determinar el tirante normal del canal de conducción antes de la rápida y la


energía específica

Para ello usaremos las siguientes fórmulas:

𝐴 = 𝑦 ∗ 𝑏 + 𝑧 ∗ 𝑦2

𝐴 = 1.5𝑦 + 𝑦 2 … … … (𝐼)

𝑃 = 𝑏 + 2 ∗ 𝑦 ∗ √1 + 𝑧 2

𝑃 = 1.5 + 2 ∗ √2 ∗ 𝑦 … … … (𝐼𝐼)

Al reemplazar en Manning, obtenemos:

Página | 81
5 √𝑆
𝑄 = 𝐴3 ∗ 2
𝑃3 ∗𝑛

5 √0.0025
7 = (1.5𝑦 + 𝑦 2 )3 ∗ 2
(1.5 + 2 ∗ √2 ∗ 𝑦)3 ∗ 0.015

𝒚𝒏 = 𝟏. 𝟏𝟎𝟓𝟓 𝒎

∴ 𝑨 = 𝟐. 𝟖𝟖𝟎𝟓 𝒎𝟐

𝑷 = 𝟒. 𝟔𝟐𝟔𝟗 𝒎

También se realiza el cálculo de la velocidad y la energía:

𝑄 7
𝑉= = ⟹ 𝑉 = 2.4303 𝑚/𝑠
𝐴 2.8805

𝑣2 2.43032
𝐸 =𝑦+ = 1.1055 + ⟹ 𝐸 = 1.4066
2∗𝑔 2 ∗ 9.81

2) Determinar base de la sección de control, tirante crítico en esta sección y


energía específica (en la transición de entrada)
Calculamos los posibles b:

27 ∗ 𝑄 2 27 ∗ 72
𝑏1 = √ = √
8 ∗ 𝐸3 ∗ 𝑔 8 ∗ 1.40663 ∗ 9.81

𝒃𝟏 = 𝟐. 𝟒𝟔𝟏𝟒 𝒎

2 2
𝑏2 = 0.765 ∗ 𝑄 5 ∗ 𝑘 = 0.765 ∗ 75 ∗ 1
𝒃𝟐 = 𝟏. 𝟔𝟔𝟔𝟏 𝒎

18 ∗ 78 ∗ √𝑄 18 ∗ 78 ∗ √7
𝑏3 = =
10 ∗ 11 + 𝑄 10 ∗ 11 + 7
𝒃𝟑 = 𝟐. 𝟗𝟎𝟒𝟎 𝒎
En este caso elegimos el “b1”, ya que es un valor intermedio entre el mínimo y el
máximo. Entonces, el valor de “b” será igual a 2.4614 metros.

Página | 82
Además, se calculó los siguientes valores con su respectiva formula:
𝑄 7
𝑞= =
𝑏 2.4614
𝑞 = 2.8441

3 𝑞 2 3 2.84412
𝑦𝑐 = √ =√
𝑔 9.81

𝑦𝑐 = 0.9377 𝑚

𝐴𝑐 = 𝑦𝑐 ∗ 𝑏 + 𝑧 ∗ 𝑦𝑐 2 = 0.9377 ∗ 2.4614 + 1 ∗ 0.93772


𝐴𝑐 = 2.3081 𝑚2

𝑄 7
𝑉𝑐 = =
𝐴𝑐 2.3081
𝑉𝑐 = 3.0330 𝑚/𝑠

𝑉𝑐 2 3.03302
𝐸𝑐 = 𝑦𝑐 + = 0.9377 +
2∗𝑔 2 ∗ 9.81
𝐸𝑐 = 1.4066

A continuación, se muestra la tabla resumen de los cálculos realizados:

q= 2.8441
Yc = 0.9377
Ac = 2.3081
Vc = 3.0330
Ec = 1.4066
Fuente: Elaboración propia

3) Hallar la pendiente en la rampa, el tirante normal en la rampa de la rápida


y velocidad media.
Se usaron los siguientes datos:

Página | 83
DATOS
Sr = 0.0608
nr = 0.015
br = b = 2.4614
Q= 7
z= 0
Fuente: Elaboración propia

Se usaron las siguientes fórmulas:

𝐴𝑟 = 𝑦𝑟 ∗ 𝑏𝑟 + 𝑧 ∗ 𝑦𝑟2

𝐴𝑟 = 2.4614 ∗ 𝑦𝑟 + 𝑦𝑟2 … … … (𝐼)

𝑃𝑟 = 𝑏𝑟 + 2 ∗ 𝑦𝑟 ∗ √1 + 𝑧 2

𝑃𝑟 = 2.4614 + 2 ∗ √1 ∗ 𝑦𝑟 … … … (𝐼𝐼)

Al reemplazar en Manning, obtenemos:

5 √𝑆
𝑄 = 𝐴3 ∗ 2
𝑃3 ∗ 𝑛

5 √0.0608
7 = (2.4614 ∗ 𝑦𝑟 + 𝑦𝑟2 )3 ∗ 2
(2.4614 + 2 ∗ √1 ∗ 𝑦𝑟 )3 ∗ 0.015

𝒚𝒓 = 𝟎. 𝟏𝟕𝟑𝟎 𝒎

∴ 𝑨𝒓 = 𝟎. 𝟒𝟐𝟓𝟖 𝒎𝟐

𝑷𝒓 = 𝟎. 𝟒𝟐𝟓𝟖 𝒎

También se realiza el cálculo de la velocidad y la energía:

𝑄 7
𝑉𝑟 = = ⟹ 𝑉𝑟 = 16.4384 𝑚/𝑠
𝐴𝑟 0.4258

𝑉𝑟2 16.43842
𝐸𝑟 = 𝑦𝑟 + = 0.1730 + ⟹ 𝐸𝑟 = 13.9458
2∗𝑔 2 ∗ 9.81

Página | 84
De ello, se obtuvo:
Yr = 0.1730
Ar = 0.4258
Pr= 0.4258
Vr = 16.4384
Er = 13.9458
Fuente: Elaboración propia

4) Determinación de la trayectoria
Se usaron las fórmulas de xf y yf.
0.666 − 𝑆𝑟
𝑥𝑓 = ∗ 𝑉𝑟 2
𝑔
0.666 − 0.0608
𝑥𝑓 = ∗ 16.43842
9.81

Xf = 16.6706 m

𝑔 ∗ 𝑥𝑓 2
𝑦𝑓 = 𝑆𝑟 ∗ 𝑥𝑓 +
2 ∗ 𝑉𝑟 2

9.81 ∗ 16.67062
𝑦𝑓 = 0.0608 ∗ 16.6706 +
2 ∗ 16.43842

Yf = 6.0581 m

Luego, se procedió a realizar los mismos cálculos para distintos puntos de la


trayectoria. Se muestra la tabla resumen de todas nuestras iteraciones por punto.

Página | 85
Xf 1= 0.5
Xf 2= 1
Xf 3= 1.5
Xf 4= 2
Xf 5= 2.5
Xf 6= 3
Xf 7= 3.5
Xf 8= 4
Xf 9= 4.5
Xf 10 = 5
Xf 11 = 5.5
Xf 12 = 6
Xf 13 = 6.5
Xf 14 = 7
Xf 15 = 7.5
Xf 16 = 8
Xf 17 = 8.5
Xf 18 = 9
Xf 19 = 9.5
Xf 20 = 10
Xf 21 = 10.5
Xf 22 = 11
Xf 23 = 11.5
Xf 24 = 12
Xf 25 = 12.5
Xf 26 = 13
Xf 27 = 13.5
Xf 28 = 14
Xf 29 = 14.5
Xf 30 = 15
Xf 31 = 15.5
Xf 32 = 16
Xf 33 = 16.5
Xf 34 = 16.67059

Página | 86
Yf 1= 0.034938
Yf 2= 0.078952
Yf 3= 0.132041
Yf 4= 0.194207
Yf 5= 0.265448
Yf 6= 0.345766
Yf 7= 0.435159
Yf 8= 0.533628
Yf 9= 0.641172
Yf 10 = 0.757793
Yf 11 = 0.88349
Yf 12 = 1.018262
Yf 13 = 1.16211
Yf 14 = 1.315035
Yf 15 = 1.477035
Yf 16 = 1.648111
Yf 17 = 1.828262
Yf 18 = 2.01749
Yf 19 = 2.215793
Yf 20 = 2.423173
Yf 21 = 2.639628
Yf 22 = 2.865159
Yf 23 = 3.099766
Yf 24 = 3.343449
Yf 25 = 3.596207
Yf 26 = 3.858042
Yf 27 = 4.128952
Yf 28 = 4.408938
Yf 29 = 4.698001
Yf 30 = 4.996139
Yf 31 = 5.303352
Yf 32 = 5.619642
Yf 33 = 5.945008
Yf 34 = 6.058092

Página | 87
Se procede a graficar los resultados obtenidos:

Fuente: Elaboración propia

Estos datos, se usarán para calcular la pendiente del plano inclinado:

𝑋𝑓34 − 𝑋𝑓33
𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =
𝑌𝑓34 − 𝑌𝑓33

16.67059 − 16.5
𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =
6.058092 − 5.945008

𝑷𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝟏. 𝟓𝟎𝟖𝟓

5) El valor de los tirantes conjugados en la poza de disipación

Se utiliza Bernoulli para determinar los tirantes entre el inicio de la trayectoria y el


final del plano inclinado:

𝐻 = ℎ𝑣 + 𝑑 + 𝑦𝑓 + 𝑝′ − 𝑑1 … … … (𝐼)

Página | 88
De la misma forma, existe otra forma de calcular el “H.

𝑄 2
( )
𝑏 ∗ 𝑑1
𝐻= … … … (𝐼𝐼)
2∗𝑔

Para ello, primero debemos de calcular los valores de las variables conocidas.

Carga de velocidad en la rampa de la rápida:

𝑉𝑟 2 16.438442
ℎ𝑣 = = ⟹ ℎ𝑣 = 13.7728 𝑚
2∗𝑔 2 ∗ 9.81

Tirante en la rampa:

𝑑 = 𝑦𝑟 = 0.173001 𝑚

Proyección vertical de la trayectoria:

𝑦𝑓 = 6.058092 𝑚

Altura vertical del plano inclinado:

Asumimos un valor de L=5 m.

𝐿 5
𝑝´ = = ⟹ 𝑝´ = 3.314517 𝑚
𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 1.508515

Por lo tanto, al igualar la ecuación I y II:

𝑄 2
( )
′ 𝑏 ∗ 𝑑1
ℎ𝑣 + 𝑑 + 𝑦𝑓 + 𝑝 − 𝑑1 =
2∗𝑔

2
7
( )
2.461438 ∗ 𝑑1
13.7728 + 0.173001 + 6.058092 + 3.314517 − 𝑑1 =
2 ∗ 9.81

∴ 𝒅𝟏 = 𝟎. 𝟏𝟑𝟑𝟑 𝒎

Una vez calculado el tirante en la trayectoria de la conjugada menor, se procede a


calcular la conjugada mayor.

𝑄 7
𝑉1 = = ⟹ 𝑉1 = 21.3311 𝑚/𝑠
𝑑1 ∗ 𝑏 0.1333 ∗ 2.461438

Luego de ello, procedemos a hallar su número de Froude:

Página | 89
𝑉1 21.3311
𝐹1 = = ⟹ 𝐹1 = 18.6515
√𝑔 ∗ 𝑑1 √9.81 ∗ 0.1333

Con estos valores hallados, se procede a calcular la conjugada mayor:

𝑑1
𝑦2 = ∗ (√1 + 8 ∗ 𝐹1 2 − 1)
2

0.1333
𝑦2 = ∗ (√1 + 8 ∗ 18.65152 − 1)
2

𝒚𝟐 = 𝟑. 𝟒𝟓𝟎𝟖 𝒎

Como nuestro caso de rápida presenta condiciones iguales de pendiente en aguas


arriba y aguas abajo, el valor de 𝑦𝑠 = 𝑦𝑛 . Es decir:

𝒚𝒔 = 𝟏. 𝟏𝟎𝟓𝟓 𝒎

Se calcula la profundidad del colchón disipador:

𝑃 = 1.15 ∗ 𝑦2 − 𝑦𝑠

𝑃 = 1.15 ∗ 3.4508 − 1.1055

𝑷 = 𝟐. 𝟖𝟔𝟐𝟗 𝒎

Finalmente, se determina la longitud del resalto hidráulico. Para ello, se usará el


planteamiento de Schoklitsh, el cual es:

𝐿𝑅 = 6 ∗ (3.4508 − 0.1333)

𝑳𝑹 = 𝟏𝟗. 𝟗𝟎𝟓𝟏 𝒎 ≈ 𝟐𝟎 𝒎

Página | 90
8. ANÁLISIS Y DISCUSIONES

Sobre la simulación HEC-RAS


Continuando con el análisis de la simulación, en base a los resultados que obtuvimos, se
identificaron las zonas afectadas por la posible inundación.

Para realizar un análisis más preciso dividimos el recorrido en dos zonas, en la primera
zona se puede apreciar que el rio se desborda de su cauce inundando aproximadamente
hasta una distancia de 300 metros.

Las zonas inundadas están conformadas por hectáreas de riego, caminos, carreteras y
zonas campestres. Por lo que, esta problemática influirá en el sector de transporte y
producción agrícola.

Primer tramo del recorrido del flujo. Fuente: Elaboración Propia

Con respecto a la segunda parte, se puede apreciar que el flujo no solo ingresa, sino que
atraviesa toda la ciudad de Huaraz, inundando aproximadamente un área de 4,04 Km2, lo
cual representa el 44.444 % del área total de la ciudad.

Página | 91
Segundo tramo del recorrido del flujo. Fuente: Elaboración Propia

Asimismo, en base a la simulación, se pudo determinar que las profundidades de


inundación en el área urbana varían entre 3 milímetros y 3 metros, dependiendo el
desnivel de la zona, considerando 3 horas de producción del evento.

Profundidad de inundación. Fuente: Elaboración Propia

Página | 92
Sobre el análisis de velocidades, se puede evidenciar que estas presentan desde valores
casi nulos como 0.001 m/s hasta mayores valores como 2.68 m/s, debido a que existe
mayor pendiente en esas zonas.

Velocidad de flujo. Fuente: Elaboración Propia

Sobre el diseño del canal de conducción

➢ Para el desarrollo del canal, tomamos el dato del caudal brindado por nuestro docente
que es de 7 m3/s y se escogió dos tipos de secciones comunes, las cuales hemos
estado viendo en el transcurso del semestre, estos son los canales trapezoidales y
rectangulares, los cuales tendrán un revestimiento elaborado de concreto, teniendo
como numero de Manning (n=0.015).

➢ En el trazo realizado se pudo identificar entre los tramos 1 compuerta al inicio, 1


rápida y 7 caídas en lo largo del canal, para lograr transportar el agua sin problemas
al punto de objetivo.

Página | 93
➢ Como se puede observar en el diseño en caídas se utilizó una transición de entrada
para que este tipo de estructura que aguas arriba viene de una sección trapezoidal con
un talud de Z=1, termine en el punto de control con una sección rectangular para la
facilidad de cálculos.

➢ Se implemento una grada representativa al final del recorrido de nuestra estructura


de caída, con la finalidad de reducir la energía con la que viene el resalto hidráulico.

➢ Para el diseño de la compuerta, se utilizará un canal rectangular, debido a que se


optimice, tanto la construcción de la estructura como también los cálculos.
Asimismo, se verificó que cumpla con algunas condiciones para que su
funcionamiento se dé correctamente.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1. CONCLUSIONES

Sobre el modelamiento en HEC-RAS

➢ Se concluye que HEC-RAS es un software de asistencia eficiente, debido a todas


las ventajas u opciones que nos brinda para el modelamiento o simulación de ríos,
lo que nos permite evaluar futuros eventos o analizar cómo se comporta un flujo
a través de una zona de estudio y desarrollar soluciones que permitan prevenir este
tipo de acontecimientos. Sin embargo, no se debe contemplar como una sola
herramienta a acudir, ya que en realidad existen diversos factores externos que
generarán una variación en la dirección y recorrido del flujo.

➢ Se puede concluir que, gracias a la simulación realizada en HEC-RAS, se debe


considerar desarrollar una de las alternativas de solución, debido a que una
inundación afectará no solo a las viviendas de la ciudad de Huaraz, sino que
también influirá negativamente en el sector de transporte y producción agrícola,
lo cual generará un aumento en los precios y disminuirá la calidad de vida en la
población.

➢ De la misma manera, se pudo concluir que, debido a la geografía de la laguna, la


posible inundación del poblado se encuentra relacionada a aluviones causados por
la desglaciación, en donde es evidente que dicho suceso traerá como consecuencia
diversos materiales como materiales sedimentarios.

Página | 94
➢ Asimismo, se pudo contemplar que la solución generada en HEC-RAS no solo
evitará la inundación de la ciudad, sino que beneficiará a la población aportando
una fuente de agua natural que funcionará como agua de riego para la zona de
cultivo cernada al cauce del rio.

➢ Finalmente, se pudo determinar las características del flujo de la inundación y las


zonas por las cuales se podrían ver afectadas si ocurre dicho suceso. Lo cual
significó conocer la gravedad del asunto y propició a determinar diversas posibles
soluciones.

Sobre el diseño del canal de conducción

➢ Se realizo diversos trazos preliminares para nuestro canal, de los cuales 2 de ellos
fueron los seleccionadas para ser evaluados y finalmente se decidió tomar al trazo,
el cual se encuentre en mejor relación con la topografía del terreno. Esto significa
que fue el que presentaba más cantidades de pendientes suaves en los tramos
normales, asegurando la existencia de flujos subcríticos.

➢ Además, se logró concluir que se cumplió con el objetivo de trasladar el agua


desde el punto de distribución, el cual tiene inicio en una presa, teniendo un
recorrido de aproximadamente 7km, utilizando distintos tipos de estructuras
hidráulicas en los diversos tramos.

➢ Para realizar la compuerta, se optó porque la sección del canal sea rectangular,
para así nos sea menos complejo el diseño y se pueda lograr con el objetivo, el
cual es controlar el fujo que sale desde la presa hacia nuestro canal.

➢ De esta manera, al diseñar la caída de 2,5 metros de altura, se consideró el diseño


de una grada. Esto con el objetivo de generar un colchón de agua para evitar que
el revestimiento se vea afectado.

9.2. RECOMENDACIONES:

Sobre la modelación en HEC-RAS:

➢ Es recomendable establecer una carpeta cercana al disco local de sistema, ya que


el software no reconocerá o tendrá problemas al momento de buscar un archivo
que se encuentre dentro de varias carpetas. Si bien puede que al inicio no haya
ningún problema, pueden presentarse errores en la geometría más adelante.

Página | 95
➢ Es importante verificar cada proceso y documentar cada elemento creado del
proyecto para evitar que salte algún error al momento de correr la simulación del
rio. Generalmente el programa no simula el rio debido a que se ha trazado una
geometría de flujo de forma incorrecta.

➢ Es importante definir los intervalos de tiempo en los que se deberá realizar la


simulación, ya que un incorrecto posicionamiento de los límites o del intervalo de
computarización del modelo puede concurrir en un error al momento de iniciar la
simulación.

Sobre el diseño del canal de conducción:

➢ Al momento de diseñar un canal, se recomienda realizar previamente diversos


trazos preliminares. Esto con el objetivo de determinar la opción más optima,
según las condiciones como topográficas del terreno y de servicio que tendrán los
canales a proponer. Asimismo, se recomienda realizar controles en los diversos
tramos con el fin de evitar posibles erosiones o arrastramiento de sedimentos,
proponer diversas estructuras con el fin de controlar los caudales, etc.
➢ De la misma manera, se recomienda utilizar las herramientas como Excel o los
softwares como Hcanales y Hec-Ras para el cálculo de las dimensiones hidráulicas y
geométricas de las secciones transversales en el canal proyectado. Debido a que,
al variar datos, el coeficiente de rugosidad, caudal o pendientes podría cambiar
todas las dimensiones antes mencionadas. Por lo cual, es necesario corroborar los
resultados obtenidos en las estructuras hidráulicas con los programas
anteriormente mencionados.

Página | 96
10. BIBLIOGRAFÍA

ANA. (2010). Estado actual de laguna Palcacocha. Recuperado de : http://bit.ly/3Vrcgd8

ANA.et al. (2013). Informe técnico colegiado sobre las acciones, actividades y proyectos
que deben ejecutarse, para disminuir el riesgo de desastre por embalse de la laguna
Palcacocha. Recuperado de: http://bit.ly/3ANXJA6

BCRP.(s.f.).Caracterización del departamento de Ancash. Recuperado de:


http://bit.ly/3AO3sWF

CEDEX. (2007). Materiales de Dragado. Recuperado de: http://bit.ly/3Va0e8e

COEN. (2020). Inundación en el distrito de Pacasmayo-La libertad. Recuperado de:


http://bit.ly/3tZv6wj

Dávila, L. (2016). Informe técnico de la situación actual de la laguna glaciar Palcacocha.


Recuperado de: http://bit.ly/3OEpD7l

Hernán, G. (2006). Flujo Permanente gradualmente variado. Recuperado de:


http://bit.ly/3Vrxp6L

INDECI. (2014). Laguna Palcacocha y su impacto en los distritos de Huaraz e


independencia, en caso de desborde y probable aluvión. Recuperado de:
http://bit.ly/3AMlNUh

INAIGEM. (2020). Boletín Hidrometeorológico. Recuperado de: http://bit.ly/3EwG6pG

Marín, C. (2012). Diseño y construcción de un canal hidráulico de pendiente variable


para uso didáctico e investigación. Recuperado de: http://bit.ly/3GJRPnB

Malqui, H.et al.(2016). Información de caracterización de la subcuenca del rio Quillcay.


Recuperado de: http://bit.ly/3F5xgkm

Martínez, F. (2019). El problema de la selección del tipo de presa en un proyecto:


criterios y métodos de apoyo a la toma de decisiones. Cartagena: Universidad
Politécnica de Cartagena. Recuperado: http://bit.ly/3u3Z2Hz

Ortego, L. (2003). Técnicas de dragado en ingeniería marítima (Tesina). Escuela Técnica


Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona,

Página | 97
Departamento de Ingeniería Hidráulica, Marítima y Ambiental. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/2099.1/5971

Pontificia Universidad Católica del Perú (s.f.). Estructuras Hidráulicas en Canales.


Recuperado de
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/41245/mecani
ca_fluidos_cap07.pdf?sequence=22&isAllowed=y#:~:text=Son%20estructuras
%20alineadas%20en%20el,trabaja%20llena%20pero%20sin%20presi%C3%B3
n [Consulta: 20 de octubre de 2022]

Ranald, V. et al. (s.f). Mecánica de los fluidos e hidráulica (3º ed.). Estado Unidos:
Universidad de Carolina del norte. Recuperado de: http://bit.ly/3ViWaCe

Rocha, A. (2007). Hidráulica de tuberías y Canales. Recuperado de


https://es.slideshare.net/FidelAndreRivasFerna/hidraulica-de-tuberias-y-canales-
rocha-2007 [Consulta: 21 de noviembre de 2022]

Rodríguez, P. (2008). Hidráulica II. Recuperado de: http://bit.ly/3OCgWKQ

Rojas, P. (2015). Radios Mínimos en Canales. Recuperado de: http://bit.ly/3AGuv6n

Sandoval, W. (2017). Presas y Embalses. Recuperado de: http://bit.ly/3F1P93b

VEN TE CHOW. (1999). Hidráulica de canales abiertos. Recuperado de:


http://bit.ly/3ALbSOw

Villón, M. (2005). Diseño de Estructuras Hidráulicas. Recuperado de


https://issuu.com/engcaos/docs/estructuras_hidr__ulicas [Consulta: 20 de octubre
de 2022]

TVPE NOTICIAS. (2020). La Libertad: reportan inundación en Pacasmayo por


desborde de canal. Recuperado de: http://bit.ly/3U3Vboh

Santillán, N. (2003). Estado de la laguna Palcacocha. Recuperado de:


http://bit.ly/3OGenYs

Página | 98
Santillán, N. & Alegre, C. (2003) Levantamiento topográfico y batimétrico de la laguna
Palcacocha. Recuperado de: http://bit.ly/3U9vMcM

SENAMHI. (s.f.). Información del tiempo y clima. Recuperado de: http://bit.ly/3GNPLLs

Valderrama, P.et al.(2013). Laguna de Palcacocha y su influencia en la ciudad de Huaraz


Cordillera Blanca. Recuperado de: https://bit.ly/3i2nu9l

Vilca, O. (2016).Reporte hidrológico anual de actividades en la laguna Palcacocha.


Recuperado de: http://bit.ly/3OEqEwb

BCRP.(s.f.).Caracterización del departamento de Ancash. Recuperado de:


http://bit.ly/3AO3sWF

Página | 99
11. ANEXOS

https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/518/ANA0000304.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y

Página | 100

También podría gustarte