Está en la página 1de 2

MI EXPERIENCIA COMO DOCENTE

A lo largo de estos 10 años de servicio que tengo como docente, puedo decir que
mi experiencia en las matemáticas ha sido poca, refiriéndome a lo que es primer y
segundo grado, por lo regular siempre he trabajado en grupos de 3 a 6 grado, sin
embargo, puedo decir que he tenido 2 ocasiones en las cuales logre trabajar con
primer y segundo grado, ambas situaciones fueron en multigrado.

Lo que siempre he realizado y que me ha servido es el uso de semillas, el dibujar


en su cuaderno determinados objetos que representen los números y los cuales se
usan para la resolución de problemas de suma y resta.

En el caso de las semillas, las he usado para la realización de sumas de números


de 1 dígito y conforme avanzo los contenidos, sumas de 2 dígitos, al igual que las
restas, de esta manera he visto como los niños avanzan poco a poco en la
realización de problemas matemáticos donde el alumno debe obtener los datos para
poder resolver el problema.

Claro está que esto en primer grado es muy complicado hacer, pues ellos apenas
se están familiarizando con los números, sin embargo, en segundo grado, es
cuando ya están más familiarizados y se facilita la realización de estas actividades,
las cuales les servirán en los siguientes grados escolares.

Mis esfuerzos porque los niños aprendan han sido mi mayor reto a lo largo de estos
10 años, debido a que los niños tienen diferentes niveles de aprendizaje, algo con
lo que me siento identificado en la lectura realizada sobre la maestra Elsa, es sobre
el admitir los errores, no muchos maestros en la actualidad están de acuerdo en
aceptar que uno como profesor se pueda equivocar frente a sus alumnos, sin
embargo coincido con la maestra, en que al aceptarlo, se le demuestra al infante
que no por ser adultos significa que somos perfectos, e incluso no por ser niño
signifique que siempre van a fallar, siempre he considerado que hasta el alumno
que falla más de 3 veces en algún problema, al final, logra salir adelante, pues logra
comprender en que se ha equivocado y como ha descubierto sus propios errores.

Considero que en lo que respecta a las clases de matemáticas en el primer ciclo de


primaria, aun me falta mucho por aprender, como mencione anteriormente, solo he
tenido 2 oportunidades de trabajar con niños de primer y segundo grado, por lo que
no considero tener mucha experiencia en esos grados, aparte de que siempre me
ha agradado dar clases a los alumnos más grandes debido a la complejidad de los
problemas.

Sin embargo, últimamente he estado pensando que no sería mala idea intentar
enseñar las matemáticas en los grados básicos de primaria, tal es el caso de este
curso, que al principio, solo aparecía curso sobre el pensamiento matemático,
cuando lo escogí, fue hasta el final que me di cuenta que era para primer ciclo, no
me arrepiento, pues si algo puedo aprender en este curso, sé que puedo adaptarlo
para aplicarlo en grados superiores, al igual que algunas actividades que desarrolle
para aplicar en grados superiores.

Siempre trato de ir más allá, explicar no solo lo que corresponde al contenido base
en matemáticas, avanzar un poco más no afecta en nada si se cuenta con el tiempo
adecuado, de tal forma que se le facilita al alumnado, que en el siguiente grado
pueda desempeñarse de mejor forma en las actividades escolares.

Entre las actividades que hago para que mis alumnos desarrollen efectivamente el
pensamiento matemático, puedo poner como ejemplo, en los grados más
avanzados, el uso de cualquier material que se tenga a la mano, si por ejemplo se
trata de fracciones, explicar como de un todo se pueden formar una infinidad de
fracciones y procedimientos a realizar de estos materiales.

El uso de hojas blandas, de plastilina, de un pastel, pizza o cualquier objeto que


pueda ser de ayuda en la resolución de sumas, restas, multiplicaciones, divisiones
en números enteros y fracciones es como se logra ver que tanto avanzan los
estudiantes, por desgracia, no todos avanzan a la misma velocidad, por lo que habrá
momentos en que uno deba frenarse un momento para poder explicar a los
alumnos, habrá quienes realmente se interesen por aprender, y otros que
simplemente lograran pasar el curso en matemáticas, pero que quede claro, esto
no se dará porque el alumno no quiera aprender, sino más bien por los intereses
que en determinadas ocasiones se presentan en algunos alumnos.

Como docente sabemos que no somos buenos en todas las asignaturas, siempre
habrá una la cual nos llame más la atención, en mi caso son las matemáticas,
siempre me han gustado los números, y lo que más me encanta es ver que mis
alumnos logran apropiarse de los conocimientos básicos de las matemáticas y
puedan llevarlos a cabo en su vida cotidiana.

También podría gustarte