Está en la página 1de 16

LA EMPRESA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRÁTEGICO

Actividad eje 2

INTEGRANTES

Andres Felipe hurtado

Docente

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Fundación Universitaria del Áreandina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Estrategias Empresariales

Bogotá D.C

Marzo 8 de 2020

Introducción
En la actualidad que viven las empresas podemos visualizar que día a día se enfrentan a

retos competitivos más complejos, los cuales exigen mantener una postura eficaz frente al

cambiante mercado, para mantener un liderazgo y reconocimiento.

Existe una evolución en gerencia empresarial la cual está rodeado de herramientas que han

fortalecido el proceso y hoy día es posible realizar diferentes tipos de diagnósticos.

La gestión empresarial según [ CITATION Kap14 \l 2058 ] es el medio que sirve a los

administradores para dar a conocer la situación interna y externa de la empresa, el insumo

para desplegar la planeación y los parámetros para tomar decisiones de forma adecuada. Es

fundamental que las organizaciones desarrollen un adecuado diagnóstico empresarial ya

que ellos les permite identificar puntos clave para así diseñas estrategias que les permita

crecer y expandirse en el mercado.


ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

RESEÑA HISTÓRICA.

La empresa de TRANSPORTE ETF SAS es una empresa dedicada especialmente al

transporte de mercancía por carretera intermunicipal, fue constituida por uno de los socios

(mayoritario) de la empresa KANGUPOR S.A.S.

Nace en el año 2011, al ver la necesidad que tenía la empresa KANGUPOR S.A.S de cubrir

la demanda de sus clientes y la necesidad de cumplir en el menor tiempo posible. El señor

Efraín Rafael Tejada Flórez decide crear a TRANSPORTE ETF S.A.S, dando inicio a la

empresa con 10 camiones disponibles.

En junio de 2012, en vista que la empresa necesitaba abrir más rutas y seguir cumpliendo a

sus clientes, decide adquirir nueva flota de transporte para cual compro 10 vehículos para

rutas nacionales y regionales.

En mayo de 2013, la empresa pasa por un momento crucial debido a un accidente ocurrido

a uno de sus conductores el cual falleció en el hecho, la transportadora empezó a ser

investigada por los diferentes entes encargados y a revisar sus políticas de seguridad con los

vehículos y personal.
A mediados de febrero de 2014 la alta dirección propone reevaluar las actividades y

procedimientos que se vienen dando dentro de la empresa con el fin de garantizar la

eficiencia y eficacia en los procesos y ser más rígidos en las políticas de seguridad.

A finales del 2014, se adquieren otros vehículos para completar 23 unidades disponibles,

realizar la distribución de mercancía de sus clientes y cumplir a tiempo con los

requerimientos de sus aliados.

En el presente año, se pretende consolidar nuevos aliados estratégicos, crecer en

infraestructura y crear un portafolio de servicios más amplio.

VALORES CORPORATIVOS

PUNTUALIDAD:

 Prestar el servicio solicitado en el tiempo establecido, generando confianza en los

clientes.

BUEN TRATO:

 El recurso humano está altamente capacitado para satisfacer las necesidades de los

clientes

RESPONSABILIDAD:

 Cumplir a nuestros clientes con el servicio adquirido bajo sus cinco necesidades:

Seguridad, puntualidad, comodidad, buen trato y servicio comprando vs servicio

ofrecido.
SEGURIDAD:

 Cuentan con un sistema de gestión que garantiza personal competente, una flotilla

de vehículos modernos en excelentes condiciones mecánicas, equipados con

tecnología satelital de monitoreo de velocidad y ubicación.

HONESTIDAD:

 Transparencia en la negociación y en la prestación del servicio.

 Los colaboradores trabajan con honradez y rectitud en todas sus acciones.

COMPETITIVIDAD:

 Todos nuestros esfuerzos están encaminados al mejoramiento continuo de los

procesos internos para brindar efectividad y eficacia.

COMPROMISO:

 El cliente es lo primero para el logro de los objetivos y el cumplimiento de estos

valores, por ello contamos con el liderazgo y capacidad de entrega de todos los

colaboradores.

VISIÓN

Somos una empresa dedicada al transporte de carga a nivel de la costa, buscamos satisfacer

plenamente a nuestros clientes con seguridad y cumplimiento, para esto contamos con

personal calificado y capacitado para la operación de logística y transporte y de esta forma

garantizar un servicio de excelente calidad.


MISIÓN

Brindar un servicio de primera calidad en el transporte de carga, con garantía, eficacia y

cumpliendo tiempos de entrega pactados con nuestros clientes.

OBJETIVOS

 Mantener un programa preventivo y de mantenimiento a nuestros vehículos para

mayor seguridad y garantizar el cumplimiento.

 Mantener al día las licencias de funcionamiento y demás requerimientos

implantados por el Ministerio de Transporte.

 Satisfacer oportunamente las necesidades de entrega de mercancías a nuestros

clientes.

 Mantener al día las obligaciones fiscales y los seguros de los vehículos, cumpliendo

las responsabilidades con el Estado

MATRIZ FODA.

De acuerdo al análisis interno y externo realizado a la empresa TRANSPORTE EFT SAS,

donde se recopiló información por medio de entrevistas y observación, se procedió a armar

la matriz FODA, para posteriormente identificar qué tipo de diagnóstico se puede aplicar en

el caso.

Análisis PEST

Factores políticos:

 Inestabilidad constitucional, debido al cambio de mandatarios surgen nuevas

reformas constitucionales y así mismo el ministerio de transporte se encarga de

reglamentar nuevas leyes, por lo cual no habría una estabilidad.


 Como se habla de una empresa de transporte interviene las reformas tributarias y los

impuestos establecidos para el sector del transporte.

 Paros y bloqueo de carreteras, ya que puede suceder que debido a la desaprobación

por parte de la ciudadanía se presentes estas situaciones las cuales le competen

directamente al sistema político del país.

 Restricciones para adquisición de transporte nuevo o de segunda, debido a tanto

transporte que presta el servicio de manera ilegal y además incumple con los

requisitos para operar se están reforzando las medidas para adquirir los vehículos.

Factores económicos:

 Poco aumento en el salario mínimo establecido e incremento en los demás aspecto

que le conciernen al servicio de transporte (impuestos, soat, tecnomecanica,

renovación de licencias, peajes)

 Aumento obligatorio en las tarifas de transporte debido a los aumentos

nacionalmente establecidos para este sector.

 Si hay aumento en el PIB en el país esto favorece a los sectores económicos de los

diferentes servicios.

 Disponibilidad para la implementación de nuevas carreteras con un alto grado de

infraestructura y así mismo mejoras en las que ya están desgastadas esto con el fin

de garantizar la seguridad en las vías.

 Aumento de la demanda por parte de los clientes que cada día requieren con mayor

frecuencia la disponibilidad para transportarse de un lugar a otro.

 La competitividad entre distintas empresas del mismo sector económico que tiene

sus ventajas y desventajas.


Factores sociales:

 Confiabilidad de los clientes por la seguridad y calidad en el servicio prestado, lo

cual conlleva a una fidelización por parte de los consumidores y que así mismo

referencien positivamente la actividad de la empresa.

 La tasa de inmigración en Colombia ha aumentado significativamente entre 2019 y

2020 debido a la cantidad de personas de nacionalidad venezolana que ha ingresado

al país, lo cual no favorece mucho el aumento en las ganancias del sector de

transporte.

 La empresa ha tratado de expandir la prestación del servicio estratégicamente para

así lograr ampliación del sector geográfico.

 Se cuenta con personal altamente calificado y con las capacidades necesarias para

poder prestar el servicio de una manera profesional con el fin de garantizar un

servicio con altos estándares de calidad y profesionalmente certificable.}

Factores tecnológicos:

 Adquisición de una nueva flotilla con alto grado de innovación tecnológica para de

esta manera satisfacer las necesidades de los clientes y cumplir con las expectativas

en su totalidad.

 Mantenimientos preventivos a la actual flotilla que presta el servicio con el fin de

seguir ofreciendo el servicio con eficiencia y efectividad.

 Realizar alianzas estratégicas con el fin de salir de los buses viejos porque ya están

obsoletos y formalizar la adquisición de maquinaria innovadora.


 A través del uso de las plataformas digitales y redes sociales expandir publicidad

acerca de los servicios ofrecidos por la compañía y captar la atención de nuevos

consumidores.

MATRIZ EFE

Oportunidades

1. Crear mecanismos de mercadeo que permitan afianzar la imagen corporativa. 0.1

2. Capacitación para mejorar los sistemas de información y logística ofrecidos por otras entidades. 0.2

3. Adquirir servicios con equipamiento y tecnología.0.24

4. Ampliación del servicio en cobertura geográfica.0.2

Amenazas

1. Recesión de la economía, por la mala implementación de políticas macroeconómicas en el

sector.0.05

2. Aumento de los precios en los insumos. 0.08

3. Mejores oportunidades para los empleados 0.06

4. Paros de transporte 0.02

5. Mejores oportunidades laborales. 0.05

Factor crítico de éxito Valor Calificación Calificación ponderada


Oportunidades
Crear mecanismos de
mercadeo que permitan
0,10 3 0,30
afianzar la imagen
corporativa.
Capacitación para mejorar
los sistemas de información
0,20 4 0,80
y logística ofrecidos por
otras entidades.
Adquirir servicios con
0,24 4 0,96
equipamiento y tecnología.
Ampliación del servicio en
0,20 3 0,60
cobertura geográfica.
Amenazas
Recesión de la economía,
por la mala implementación
de políticas 0,05 1 0,05
macroeconómicas en el
sector.
Aumento de los precios en
0,08 1 0,08
los insumos.
Mejores oportunidades para
0,06 2 0,12
los empleados.
Paros de transporte. 0,02 2 0,12
Mejores oportunidades
0,05 2 0,10
laborales.
TOTAL 3,13
Fuente propia.

Para Transportes ETF SAS las oportunidades tienen un valor 2.66 y las amenazas 0,34 lo

que indica que su entorno es favorable para el desarrollo de la actividad y para lograr el

éxito debe enfocar sus estrategias en la confianza entre sus clientes nuevos y generar

políticas de fidelización los clientes.

MATRIZ EFI
cómo podemos evidenciar en la gráfica de la matriz EFI, las fortalezas y debilidades dan

como resultado un balance o calificación ponderada positiva, ya que su resultado es de 2,7

lo que quiere decir que es fuerte, cuando el resultado es menor a 2,5 el resultado es débil.
ANÁLISIS FODA. Figura 1. Fuente: Propia

FORTALEZAS -F DEBILIDADES - D

1. Ubicación estratégica 1. No existe una estructura organizacional, no se encuentra definida

2. Cobertura amplia de seguros la línea de mando.

3. Unidades de transporte propio 2. Alta dependencia de un solo sector. (fabricación desechables)

4. Implementación del sistema integral de riesgo 3. El personal no tiene claridad de la misión, visión y políticas de la

5. Capacidad de endeudamiento. empresa.

4. No cuenta con los análisis y descripción de cargos para cada


TRANSPORTES
puesto.
ETF SAS. 5. Hay deficiencia en la comunicación entre los departamentos.
OPORTUNIDADES - O AMENAZAS - A

5. Crear mecanismos de mercadeo que permitan afianzar la 6. Recesión de la economía, por la mala implementación de políticas

imagen corporativa. macroeconómicas en el sector.

6. Capacitación para mejorar los sistemas de información y 7. Aumento de los precios en los insumos

logística ofrecidos por otras entidades. 8. Mejores oportunidades para los empleados

7. Adquirir servicios con equipamiento y tecnología. 9. Paros de transporte

8. Ampliación del servicio en cobertura geográfica. 10. Mejores oportunidades laborales.


TRANSPORTES ETF SAS DEBILIDADES FORTALEZAS
 No existe una estructura organizacional, no se  Ubicación estratégica

encuentra definida la línea de mando.  Cobertura amplia de seguros

 Alta dependencia de un solo sector.  Unidades de transporte propio


MATRIZ DAFO
(fabricaciones desechables)  Implementación del sistema integral de riesgo

 El personal no tiene claridad de la misión,  Capacidad de endeudamiento.


visión y políticas de la empresa.

 No cuenta con los análisis y descripción de

cargos para cada puesto.

 Hay deficiencia en la comunicación entre los


departamentos.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO


 Crear mecanismos de mercadeo que  Implementar capacitaciones continuas del  Ampliar la modalidad de contratación para el
personal con la finalidad de mantener mantenimiento de vehículos rústicos con
permitan afianzar la imagen corporativa. actualizados sus conocimientos en relación con talleres especializados, con la finalidad de
el mantenimiento de los vehículos livianos y disminuir el tiempo fuera de servicio de los
 Capacitación para mejorar los sistemas de pesados. vehículos y mantener el mayor número de
unidades operativas.
información y logística ofrecidos por otras

entidades.  Distribuir la existencia de repuestos,  Contemplar la creación de nuevos talleres, con


herramientas y otros materiales en los talleres a la finalidad de facilitar la optimización de
los cuales puedan dirigirse, según ubicación. tiempos.
 Adquirir servicios con equipamiento y

tecnología.  Fortalecer la ejecución de mantenimientos y la  Solicitar requerimientos de herramientas para


 Ampliación del servicio en cobertura atención durante una falla. cada auto.
geográfica.
 Buscar nuevos convenios de empresas de alta
experiencia en donde los autos puedan ser
lavados.

 Buscar nuevos socios estrategas que permitan


crecer a la unidad económica, a nivel de
herramientas, repuestos y servicios de gasolina.

AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA


 Recesión de la economía, por la mala  Mitigar el vandalismo de unidades liviana en  Elaboración de políticas para el mantenimiento
zonas urbanas, por donde circulan. preventivo y correctivo de los vehículos.
implementación de políticas

macroeconómicas en el sector.  Captación de nuevos proveedores en el  Elaboración de planes de contingencia para la


mercado nacional, afines a nuestra unidad atención de fallas de vehículos livianos y
 Aumento de los precios en los insumos económica. pesados.

 Mejores oportunidades para los empleados  Mejorar las condiciones de pago o carga  Reforzar la destreza y motivación del personal
prestacional, permitiendo un proceso de mediante cursos, talleres y prácticas dictados
 Paros de transporte fidelización y retención Laboral. por empresas con experiencia y que
proporcionen conocimientos actualizados tanto
para el mantenimiento programado como para
 Mejores oportunidades laborales.
atención de fallas.

 Implementar un sistema de rastreo a las


unidades vehiculares que circulan de acuerdo
con nuestra cobertura.
CONCLUSIONES

La conclusión mas importante desde que se puso en marcha esta unidad económica

es que es viable y rentable para los inversionistas, además, que es una unidad económica

que se puede sostener y expandir por un tiempo más extendido y acorde a las demandas del

target.

Se percibe un nivel de fidelización alto por parte del target, lo cual nos permite tener

un gran campo de acción en pro de la búsqueda y posicionamiento de la expansión de la

unidad económica.
RECOMENDACIONES

La Se recomienda efectuar las inversiones que se requieran para la consolidación

enfocada en la visión de la unidad económica, acorde con las condiciones del mercado

expuestas y la viabilidad financiera, logrando aumentar los indicadores y retorno de

inversión que se desea.

El posicionamiento es crucial, es por ello que la calidad y responsabilidad de cada

uno de los integrantes del sector del transporte no debe ser considerada como una unidad de

apoyo, por el contrario, deberán ser considerados una unidad estratégica, que estará ligada a

la mejora de las instalaciones o expansión de los servicios con zonas circundantes a las

tradicionales.

También podría gustarte