Está en la página 1de 2

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Mediante Resolución 476 de 2000, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


Territorial – MAVDT otorgó la Licencia Ambiental para llevar a cabo la ejecución del
Proyecto Pavimentación de la vías la linda; Conforme a la sentencia del Tribunal de lo
contencioso Administrativo de Manizales proferida en marzo de 2005, a raíz de una
acción popular, en donde se condenó al Municipio de Manizales, se manifestó por
parte del magistrado que para la ejecución de las obras necesarias de para
estabilización del piso de las vías, podría el Municipio de Manizales solicitarle al
Instituto de Valorización el financiamiento de las obras por medio de la contribución de
valorización con cargo al urbanizador en primer lugar y en segundo término a los
usuarios.

En cumplimiento de lo anterior, El INVAMA realizó en el año 2005, el estudio de


prefactibilidad para determinar la viabilidad de la construcción de las obras utilizando el
mecanismo de valorización y dicho estudio determinó que no era factible en razón de
que el beneficio económico de los predios era inferior al valor del presupuesto del
proyecto y la capacidad de pago obtenida era muy inferior al presupuesto del mismo.

Posteriormente, el MAVDT emitió la Resolución 898 de 2002 mediante la cual se


modificaron algunos plazos para la ejecución de programas establecidos en la
Resolución 476 de 2000 y en el Plan de Manejo Ambiental – PMA del Proyecto del
Estudio de Impacto Ambiental – EIA de 1996. Entre las obligaciones definidas, se
estableció en el Artículo Segundo de la misma, que la empresa debería realizar la
actualización del Estudio de Impacto Ambiental – EIA del Proyecto, si transcurridos
tres (3) años de la Resolución 898 de 2002, no se comenzaban actividades
constructivas; por lo que en el año 2008 se realizó la actualización de dicho EIA y en
Octubre de 2009 se presentó al MAVDT el documento E2-6.1-001 – ANÁLISIS DE
ASPECTOS AMBIENTALES – VÍAS INTERNAS DEL PROYECTO – con el fin de dar
inicio a la pavimentación de las mismas, por lo que el MAVDT emitió las Resoluciones
206 y 982 de 2009, en las cuales se estableció la presentación del Informe de
Cumplimiento Ambiental – ICA para las vías de acceso, que corresponde al
presentado en enero de 2009, ante el MAVDT con radicado 133427 del 6 de marzo de
2009.

Ante esta situación, el municipio de Manizales realizó la pavimentación de las vías


principales de la Urbanización Ciudadela La Linda, con el fin de mejorar las
condiciones de accesibilidad al barrio y de garantizar el acceso de esta población al
servicio de transporte público, y cumplir la sentencia del Tribunal.

Por requerimiento de la Alcaldía de Manizales, mediante oficio DSOPM 0230 de marzo


de 2009, se solicita al Instituto de Valorización de Manizales - INVAMA para que,
conforme a su objeto social, se inicien los trámites para adelantar los estudios previos
para la viabilidad de la pavimentación de las calles faltantes de la Ciudadela la Linda.

Con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos ambientales se ha mantenido un


constante seguimiento e inspección a las actividades de obra, con el fin de actuar de
manera paralela con el campo ambiental, examinando cualquier impacto que se pueda
generar. Dentro de las actividades de seguimiento están los monitoreos de Calidad del
aire, agua y ruido, se mantiene una constante implementación de medidas que
prevengan, mitiguen y compensen cualquier afectación a la salud, al medio y los
recursos naturales; además, se llevan a cabo otras actividades como humectación de
las vías de acceso, plazoletas y un tramo de la vía Nacional, limpieza de las
alcantarillas y sumideros existentes, manejo de residuos sólidos, líquidos (con
monitoreos trimestrales), aire y ruido (se realizan monitoreos trimestrales y se hace
control con filtros talegas donde se requiere), también se controla la contaminación por
fuentes móviles, estabilización y revegetalización de taludes, protección de cauces y
disposición de materiales sobrantes de excavación en los depósitos diseñados y
aprobados para la obra.

En el mes de febrero de 2010, se presenta el estudio de prefactibilidad y se aprueba el


mismo, sin embargo, ante el hecho de que el municipio de Manizales no puede invertir
una suma mayor, se hizo necesario analizar la pavimentación en asfalto y determinar
la viabilidad.

También podría gustarte