Está en la página 1de 5

NEUROPSI ATENCIÓN Y MEMORIA

Nombre completo: Neuropsi Atención y Memoria

Qué mide: Áreas cognoscitivas y Procesos que se evalúan:

 Orientación.

 Atención y Concentración: Deficiencias en el nivel de conciencia o estado de activación.

 Atención selectiva

 Atención sostenida

 Control atencional

 Memoria

 Memoria sensorial

 Memoria a corto plazo

 Memoria a largo plazo

 Memoria de trabajo

A qué población se aplica: A personas de 6 a 85 años, ya sean hombres o mujeres. En pacientes


psiquiátricos, geriátricos, neurológicos y pacientes con diversos problemas médicos.

Qué material contiene: Está constituido por ítems sencillos y cortos, un conjunto de tarjetas (láminas
anexas), el protocolo de aplicación (trae 10 protocolos de administración), un juego de 9 cubos, 136
perfiles de ejecución (8 por cada edad y escolaridad) y 17 tablas de puntuaciones globales (por edad y
escolaridad.

Cuánto tarda: Con las poblaciones sin alteraciones cognoscitivas de 50 a 60 min. aproximadamente. Y
con población con trastornos cognoscitivos de 80 a 90 min. aproximadamente.

La forma en la que se aplica es individual.

Confiabilidad y Validez: Es un instrumento confiable y objetivo, diseñado a partir de sólidas bases


teóricas y experimentales de la neuropsicología.

Normas: Para obtener las normas se administró a un total de 952 sujetos normales de entre 6 y 85 años
de edad. De acuerdo a la edad, se dividió a la muestra en nueve grupos: 6-7, 8-9, 10-11, 12-13, 14-15,
16-30, 31-55, 56-64 y 65-85, en donde cada grupo estuvo integrado por 56 sujetos. Debido a la
importancia que tiene la evaluación de población analfabeta, se estratificó la muestra de adultos de
acuerdo a 3 niveles educativos: bajo 0 a 3 años de estudios, medio 4 a 9 años de estudio, y alto 10 a 24
años de escolaridad.

Cómo se califica: El sistema de calificación aporta datos cuantitativos y cualitativos. La calificación es


fácil y se puede hacer en aproximadamente 20 min. Se cuantifican los datos naturales o crudos y se
convierten a puntuaciones normalizadas. Se obtienen por separado la ejecución en prueba de Atención,
de Memoria y la ejecución global de Atención y Memoria.

Esta subdivisión permite detectar si el sujeto presenta deficiencia en los procesos atencionales y/o en los
procesos mnésicos. Los datos natos se convierten a puntuaciones normalizadas con una media de 100 y
una desviación estándar de 15.
Además de las puntuaciones totales, con los datos independientes de cada habilidad cognoscitiva se
obtiene un perfil individual. Este perfil señala las habilidades e inhabilidades del sujeto en cada una de las
áreas cognoscitivas evaluadas. Los datos naturales de las 29 subpruebas se convierten a puntuaciones
normalizadas con una media de 10 y una desviación

estándar de 3.

Tanto para la puntuación total, para las diversas subpruebas, los parámetros de normalización nos
permite obtener un grado o nivel de alteración de las funciones cognoscitivas que se clasifican en 1)
normal alto, 2) normal, 3) alteraciones leves, 4) alteraciones severas.

Validado en:

PRUEBA BEHNALE

Nombre completo de la prueba: “batería evaluadora de las habilidades necesarias para el aprendizaje
de la lectura y escritura” (BEHNALE)

Autor: J. A Mora Mérida

Que mide específicamente: la lectura y la escritura.

La población especifica (edades, sexo): sujetos con edades comprendidas entre los cinco y seis años
(sujetos que cursan educación infantil o primer ciclo de educación primaria.

Que material: Manual de instrucciones para su aplicación, corrección y baremación. Hojas de anotación
de aplicación individual. Lápiz, lamina de memoria visual inmediata (color. Una pelota y hojas.

Cuanto tiempo: Variable, alrededor de 30 minutos.

Administración: individual.

Confiabilidad y validez:

 Para la obtención de coeficiente de fiabilidad total se ha seguido el procedimiento de hallar en


primer lugar los coeficientes de fiabilidad para cada una de las sub-pruebas que componen la
batería, por el método del coeficiente Alfa.

 La validez de esta batería se ha estimado desde 2 aspectos, (validez de contenido y validez


predicativa). Con respecto a la validez de contenido de la batería se ha utilizado como medio
para estimarla el de la validez factorial, realizándose para ello un análisis factorial según el
método de factores principales para la solución directa y rotación varimax.

Como se aplica: se aplica dependiendo de las reglas para cada sub-pruebas, las cuales contienen
Coordinación visomotora, Memoria motora, Percepción y discriminación visual, vocabulario, Articulación.
Percepción y discriminación auditiva, Estructuración espacio-temporal, Memoria visual inmediata y
Memoria auditiva lógica inmediata. (véase manual Pág. 16)

Como se califica: las sub-pruebas tienen diferentes criterios de calificación, de acuerdo a lo establecido
en el manual. (véase manual Pág. 29)

Demostración-instrucciones: las instrucciones y las demostraciones para cada sub-pruebas quedan


establecidas en el manual de dicha prueba. (véase manual Pág. 16)

Validado en: España

CUMANIN

Nombre completo: Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil( CUMANIN)


Autor: José Antonio Portellano Perez, Roció Mateos Mateos y Rosario Martínez Arias, contaron con la
colaboración de Adelfo Tapia Pavón y Ma. José Granados García Tenorio.

Tipo de Prueba: Evaluación Neuropsicológica.

Población: niños de 3 y 6 años ( 36 meses a 78 meses)

Es de manera individual.

Duración: varia entre 30 y 50 minutos.

Ámbitos de aplicación: en el educativo, psicológico, médico, otros.

Que mide: la madurez neuropsicológica de los niños en edad preescolar, ver el grado de desarrollo
madurativo alcanzado en cada una de las áreas que mide, además de detectar signos de disfunción
cerebral, es decir como un sistema nervioso alterado afecta la conducta de los niños.

Material:

 Manual ( bases teóricas, descripción de las escalas, justificación estadística, normas de


aplicación, corrección e interpretación.)

 Cuaderno de anotación y perfil.

 Laminas

 Visor

 Pelota de tenis.

Como se aplica: la prueba contiene 7 tareas de las que se pueden obtener hasta 12 puntos y permite
registrar su puntuación y las conductas de lateralidad en el cuaderno de anotación. Se divide en las
siguientes áreas: psicomotricidad, lenguaje articulatorio, lenguaje expresivo, lenguaje comprensivo,
estructuración espacial, visopercepción, memoria icónica, ritmo, fluidez verbal, atención, lectura, dictado y
lateralidad. En cada una se dan instrucciones especificas de lo que el niño tiene que hacer con respecto a
lo que sé esta midiendo. Todo esto basado en el manual. (Pág. 31-36)

Confiabilidad y validez: Para la validación del conjunto de la medida del desarrollo neuropsicológico,
formado por 90 elementos, se plantearon las siguientes cuestiones:

1. -¿Forman un continuo unidimensional que evoluciona con el desarrollo?

2. -¿Puede definirse en el un modelo de respuesta a cada elemento para obtener el nivel de desarrollo
neuropsicologico de los sujetos?

Al darse respuesta afirmativa a estas cuestiones, es posible construir una escala de desarrollo, es decir
que sea valida, además de que esta basado en un análisis factorial y de los elementos; lleva un modelo
logístico.

En cuanto a la confiabilidad, nos dice que antes de que esta prueba sea valga la redundancia confiable,
se aplico a varias poblaciones primero a una de 96, el segundo a uno de 407 y el final de 803, es así
como se considera una prueba confiable.

Como se califica: al darle al niño una instrucción y la hace bien se le da un punto, por cada área tiene un
puntaje máximo, ejemplo: en psicomotricidad la puntuación máxima es de 11 ítems. Luego las
puntuaciones de cada una se pasan a la escala universal, es este caso es los centiles. También se
utilizan coeficientes alfa.

Esta prueba fue validada en Madrid, España.


STROOP

Nombre de la prueba: stroop color and Word test

Nombre de adaptación española: stroop test de colores y palabras

Autor: Charles J Goleen, PH. D.

Que mide: detección de problemas neurológicos y cerebrales y medida de la interferencia.

Población específica: puede ser aplicada a hombres o mujeres de 7 a 80 años de edad.

Material: cuadernillo conformado por tres laminas, la primera formada por palabras “rojo” “verde” “azul”
impresas en tinta negra.

La segunda lámina consiste en 100 elementos iguales (XXXX) impresos en tinta azul, verde y roja.

La tercera consiste en las palabras de la primera lamina impresas en los colores de la segunda.

Tiempo: se dan 45 segundos por cada lámina

Confiabilidad y validez: la confiabilidad del stroop se ha mostrado muy consistente en las diversas
versiones existentes. En todos los casos, los investigadores han usado el método test-retest .

Aplicación: preferentemente individual.

Como se aplica:

Se entregan al sujeto las tres láminas de la prueba en el orden siguiente:

 PRIMERA: la que contiene nombres de colores ( rojo, verde, azul) impresos en tinta negra

 SEGUNDA: la que esta formada por filas de X impresas en colores distintos ( rojo, verde, azul)

 TERCERA: la que contiene nombres de colores (rojo, verde, azul) que se presentan impresos en
un color distinto al que corresponde a la palabra escrita.

Y se dan al sujeto las instrucciones contenidas en el manual correspondiente a la prueba (Pág.11- 12)

Como se califica:

En este test se obtienen tres puntuaciones principales:

 P es él numero de palabras leídas en la primera lamina

 C es él numero de elementos realizados en la lamina de los colores

 PC es él numero de elementos realizados en la tercera lamina

Los errores no se cuentan pero producen una puntuación total algo menor ya que se hace que el sujeto
repita el elemento.

Se realiza un análisis factorial para saber cual de las puntuaciones aporta una información única y
original.

Las formulas para calcular las tres puntuaciones se encuentran en los anexos A Y B del manual de dicha
prueba.

También podría gustarte