Está en la página 1de 6

TEXTOS INFORMATIVOS.

Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor
algún hecho, situación o circunstancia. Son escritos utilizando características específicas que
permiten que el lector identifique fácilmente información importante y que pueda entender el
tema principal. En muchas oportunidades el autor puede llamar la atención sobre algunas partes
del texto al colocar encabezados sobre ciertas secciones, resaltar palabras importantes con letras
en negrita, y al utilizar representaciones visuales con leyendas.

Los textos informativos deben dar suficiente información y explicaciones necesarias como para
entender la información. Estos textos deben informar lo que es y lo que no es importante sobre un
tema, para que el lector pueda informarse apropiadamente.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS TEXTOS INFORMATIVOS.

Estos textos son una subcategoría de la sección de no ficción. Su propósito principal es informar al
lector sobre el mundo natural o social. A diferencia de la ficción y otras formas de no ficción, el
texto informativo no utiliza personajes. Tiene características especializadas de lenguaje, como por
ejemplo el uso de sustantivos generales.

Esto puede incluir una tabla de contenidos, un índice, texto en negrita o en cursiva, glosarios para
vocabulario específico, anexos de definiciones, ilustraciones, leyendas, gráficos y tablas. Estos
textos usualmente evitan la repetición, contienen hechos y dan información de una manera clara.

CALIDAD.

La calidad de un texto puede ser juzgada de muchas maneras. Por ejemplo, se pueden examinar
indicadores como los siguientes:

Precisión del contenido.

Aptitudes del autor.

Impersonalidad del contenido.

Propósito del texto.

PROPÓSITOS.

Los propósitos del texto informativo pueden ser:

Adquirir información.

Satisfacer la curiosidad.

Entender mejor el contexto.

Comprender nuevos conceptos y expandir el vocabulario.


CUATRO PRINCIPALES TIPOS DE TEXTOS INFORMATIVO.

NOTICIA.

La noticia es uno de los textos informativos por excelencia. En una noticia el emisor busca informar
de la manera más clara, verídica y concreta posible sobre algún hecho en específico. Este género
periodístico busca responder seis preguntas básicas relacionadas con el acontecimiento en
cuestión: qué ocurrió, cuándo sucedió, en qué escenario se dieron los hechos, quiénes son los
protagonistas, cómo se llevó a cabo y por qué se generó dicho acontecimiento.

CARTA FORMAL.

Las cartas formales son consideradas textos informativos debido a que estas funcionan como vía
para comunicar información específica sobre algo en particular. Es decir, la función principal de
una carta formal es expresar al receptor información que es de su interés directo.

Una carta de renuncia, una notificación de despido, la solicitud de una autorización o la asignación
de un presupuesto son ejemplos de información que puede desarrollarse en una carta formal.
Como su nombre lo indica, en una carta formal se cuida que el lenguaje utilizado sea respetuoso y
muy educado.

INFORME.

El informe es un texto cuya principal función también es informar. En este caso este tipo de texto
informativo se centra en la divulgación relacionada con investigaciones científicas, resultados de
gestión en el ámbito empresarial, estudios de campo en distintos ramos, entre otros.

Dado que el objetivo del informe es divulgar información sobre un tema en particular, es
importante tener muy claro cuál es la materia que será la base para el desarrollo del texto. Al
aclarar esto se evitan los aspectos innecesarios o incluso persuasivos, lo cual es muy importante
dado que la principal función de los informes no es persuadir.

Sin embargo, es importante destacar que este tipo de texto admite ciertos elementos sugestivos,
debido a que pueden incluir recomendaciones o resoluciones que inviten al lector a una acción
dirigida hacia un objetivo específico.

Memorando

Este tipo de texto informativo es empleado frecuentemente en las organizaciones. Consiste en un


texto breve a través del cual se intercambia información entre los distintos departamentos que
conforman una unidad determinada de una empresa, organización o institución.

La principal ventaja de un memorando es que permite una comunicación rápida. Aunque el


lenguaje es respetuoso y educado, carece de los elementos protocolares de las cartas formales,
por lo que la información se expone de una manera rápida y directa. Además, al ser una
comunicación escrita, es posible mantener un registro de todo lo que se ha ido comunicando, de
manera que se puedan evitar percances y se mantenga un orden dentro de la organización. Los
memorandos pueden distribuirse en papel a través de correo ordinario o vía correo electrónico.
ESTRUCTURA.

Para redactar un texto informativo también es preciso respetar la estructura del texto. Estructura
quiere decir la suma de las distintas partes que el texto debe tener, y la distribución de dichas
partes en el orden que corresponde. Como hay gran variedad de textos informativos, cada uno
tiene su propia estructura; hay algunos textos que poseen una estructura más rígida, y existen
otros que no la tienen tan definida.

ARTICULOS DE OPINION.

El artículo de opinión, también conocido como columna de opinión, es un texto que tiene como fin
despertar cierto interés de la opinión pública al tratar temas o problemáticas en primera persona.

Las personas que escriben sus puntos de vista en estos textos suelen ser personajes notables o
que poseen cierta relevancia en sus especialidades; por ejemplo, pueden ser personas
relacionadas a la política, a la economía o a las letras. A estas personas se los denominará
“columnistas”.

Los artículos de opinión suelen aparecer en periódicos o en ciertos portales de Internet y las
personas que los realizan suelen trabajar de manera constante para cada medio de comunicación
en el que aparecen.

LENGUAJE Y ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.

Los artículos de opinión suelen ocupar un breve espacio en los periódicos y suelen aparecer en una
angosta columna al costado de una noticia principal o en una carilla específica para estos textos.
Las oraciones que posea deberán ser cortas y con estructuras simples para poder así obtener un
texto de lectura ágil y clara para sus lectores.

Una columna se debería estructurar de la siguiente manera:

En el primer párrafo del texto se deberá presentar el tema sobre el que tratará el artículo y su
tesis.

En los párrafos siguientes se desarrollarán los argumentos que sostendrán la tesis del columnista;
se podrán incluir aspectos positivos, negativos y la opinión del mismo.

Será esencial incluir una conclusión con los pensamientos y las ideas del escritor con las que
finalizará el texto.

CRÓNICA INFORMATIVA

La crónica informativa es un género periodístico que consiste en un relato hecho de manera


secuencial y pormenorizada de acontecimientos noticiosos de interés colectivo. A diferencia de las
notas o noticias (otro género periodístico afín), la crónica informativa puede incluir análisis,
opiniones e interpretaciones del periodista.

CARACTERÍSTICAS
Estilo

La crónica informativa debe tener un estilo ameno, de ser posible con anécdotas y curiosidades. La
información debe exponerse de manera detallada y enmarcada en un contexto. Asimismo, más
que concentrarse en el “qué”, este tipo de crónicas se concentra en el “cómo”.

Complementariedad

En la crónica informativa, lo objetivo y lo subjetivo se complementan. De igual manera, los juicios


de valores e interpretativos se subordinan a la narración de sucesos y exposición de datos. En
esencia, se amplía, se detalla y se comenta el hecho noticioso.

CLASIFICACION.

La clasificación depende de los temas abordados. Estos pueden ser sucesos de la vida cotidiana,
policiales y de corresponsales.

•Los sucesos de la vida cotidiana tratan de acontecimientos que presentan una fuerte dosis de
interés humano que pueden ir desde los chismes de pasillo del palacio de gobierno hasta la
realización de un concierto musical.

•las crónicas informativas policiales tratan con asuntos relacionados con casos de las fuerzas del
orden o la justicia. En este tipo de cobertura también se tratan aspectos colaterales. Entre estos
destacan el estado de ánimo de la comunidad, movimientos de la prensa y actitud de los
implicados y sus allegados.

•las crónicas de corresponsales tratan la información proveniente de casos generados fuera de la


base operativa de los periodistas. Este tipo de crónicas puede ser interna o externa a un país. La
acción de periodista corresponsal en estos casos es vital ya que su comentario aporta un valor
agregado a la información.

ESTRUCTURA.

Estrictamente hablando, no existe una manera universal de estructurar una crónica informativa.
Por lo general, el cronista tiene la libertad para redactarla de acuerdo a su gusto y práctica.

No obstante, a manera de guía general, suelen estructurarse siguiendo tres elementos: entrada,
cuerpo o noticia y comentario o conclusión.

Asimismo, debe haber en toda la estructura calidad humana en la narración. Para presentar un
contenido atrayente para el lector, se deben usar recursos literarios.

Entre ellos se pueden mencionar metáforas, hipérboles, antítesis y antífrasis, entre muchos otros
recursos más.

• Entrada
La entrada suele ser una frase de presentación o título. En la mayoría de los casos es concisa y muy
expresiva para llamar la atención de los lectores.

Es aconsejable iniciar con una descripción de la situación que hizo o que hace noticia, de esta
manera se acrecienta la expectativa.

• Cuerpo o noticia

En el cuerpo o noticia se hace la exposición y desarrollo de los hechos de manera ordenada y


secuencial. Esta exposición debe ser realista y abarcar cada uno de los acontecimientos acaecidos.
El lenguaje que se usa debe ser sencillo y directo, evitando las frases complicadas y palabras no
frecuentes.

• Comentario o conclusión

El final de una crónica informativa es una breve opinión o comentario del cronista. Esta
generalmente es hecha en tercera persona y sirve de cierre y reflexión.

Es usual que esta parte sea más subjetiva, ya que el cronista ejerce aquí la libertad que tiene de
mostrar su postura frente a los hechos.

COMENTARIO DE TEXTO

El comentario de un texto es un ejercicio orientado a plasmar por escrito o de forma oral todas las
claves que permiten la comprensión plena de un documento.

El comentarista se sitúa, a través de dicho ejercicio, como intermediario entre el documento y un


público imaginado.

Se trata de un ejercicio que fomenta todas las capacidades intelectuales necesarias para
enfrentarse a cualquier tipo de documentación: la lectura comprensiva, el análisis, la crítica, la
capacidad de relacionar y contextualizar lo leído, la expresión oral o escrita.

Los comentarios de textos literarios reflejan necesariamente el punto de vista del comentarista: su
adscripción a una determinada escuela de pensamiento, su ideología, incluso sus prejuicios y
cualquier clase de condición personal que suponga algún tipo de identificación (nacionalidad, clase
social, lengua, religión, raza, sexo, etc.) o le condicione su proximidad o lejanía al texto que está
comentando.

ORIENTACIONES PARA EL COMENTARIO DE TEXTO

1. Aproximación.
· Leer el texto una primera vez con la intención de comprender su contenido y clarificar las
palabras o estructuras que puedan entrañar alguna dificultad.

· Numerar las líneas de cinco en cinco para poder consignar dónde se produce un determinado
fenómeno.

· Leer el texto una segunda vez, con mayor detenimiento, al tiempo que se subrayan o apuntan
aquellos elementos destacables o interesantes para la interpretación y la construcción del texto.

· Determinar de qué tipo de texto se trata (descriptivo, narrativo, expositivo, argumentativo,


conversacional) y a qué género pertenece (artículo periodístico, reseña, debate, conversación,
etc.).

· Determinar los datos generales del texto: quién es su autor, en qué obra aparece (periódico,
programa de televisión, etc.), lugar y fecha de emisión o de publicación. Frecuentemente,
conviene buscar datos adicionales referentes al contexto que puedan ser relevantes (información
sobre el autor, la obra o el texto general donde se incluye, época y movimiento si se trata de una
obra literaria- elementos extralingüísticos que puedan aparecer, etc.).

2. Planificación del comentario.

· Establecer el tema del texto.

· Concretar su estructura (partes y contenido de cada parte).

· Hacer una lista de las características de adecuación, coherencia y cohesión que se han observado.

· Hacer un esquema de comentario. Se deberá basar en la distinción entre aspectos esenciales y


secundarios, de manera que los segundos se vinculen a los primeros.

3. Redacción del comentario.

Redactar el comentario teniendo en cuenta que es un texto expositivo. Por tanto, hay que
disponer una estructura de tres partes:

Introducción (datos sobre el texto, tipo de texto, género, etc.)

Desarrollo, donde se traten los aspectos de las tres propiedades del texto.

Conclusión donde se sinteticen las ideas más importantes presentadas.

Conviene no olvidar que la finalidad del comentario es explicar el contenido y las características
discursivas y lingüísticas de un texto con la intención de provocar una reflexión del receptor. No se
trata de explicar conceptos teóricos sino de aplicarlos con una finalidad concreta: la del análisis.

También podría gustarte