Factores Que Caracterizaron La Producción Agropecuaria en Los Siglos XIX y XX

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Hubo varios factores que caracterizaron la producción agropecuaria tanto en el siglo XIX

como en el XX, a continuación, se hace mención de estos factores para mostrar un


contraste entre ambos siglos.

Características Siglo XIX


- A finales de siglo las regiones de Magdalena y Bolívar eran identificadas por su
representativa producción ganadera.

- La balanza comercial presentaba un déficit marcado al no haber ningún producto de


exportación característico.
- La producción interna estaba focalizada en el auto consumo.
- Agricultura se sustentaba en el tabaco, añil y quina.
- La agricultura campesina se llevaba a cabo en pequeñas parcelas.
- Agricultura asentada principalmente en zonas de ladera.

Características del Siglo XX


(Evolución producción agropecuaria respecto al siglo XIX)
- Inicio de exportaciones (Café).
- Dado el impacto del café, se construyen nuevas vías férreas para facilitar su transporte.
- El café fue el supuesto iniciador de el estable mercado interno que se suscitó luego de su
producción (Algodón, oleaginosas, etc).
- Debido a factores como la revolución verde, en la segunda mitad del siglo XX, la
agricultura tuvo crecimiento significativo.
- En la primera mitad del siglo XX, la agricultura no presentó un crecimiento significativo.
Caso contrario se presentó en la producción ganadera, la cual tuvo un crecimiento
representativo en cuanto a rentabilidad y área utilizada, lo que produjo una disminución del
área destinada para agricultura parcelaria
- Expansión de los latifundios por crecimiento ganadero.
- La agricultura se manejaba en zonas planas.

También podría gustarte