Está en la página 1de 18

PROYECTO DE PRACTICA III EN PSICOLOGÍA ORGANIZAIONAL: “CORAZONES

SALUDABLES, EQUIPOS PODEROSOS”

Presentado por: Paola Andrea Gutiérrez Puentes

Código: 88215014

Asesora de Practica: Leyla Carolina López

Universidad de Boyacá

Facultad De Ciencias Humanas Y Educativas

Psicología

Sogamoso

2019
Tabla de contenido

Introducción …………………………………………………………………………………….3

Objetivos ……………………………………………………………………………………….5

Plan de trabajo ………………………………………………………………………………...5-7

Fortalezas y debilidades ………………………………………………………………………7-8

Recursos brindados por la institución y aporte real del estudiante ………………………..8

Anexos …………………………………………………………………………………………9-17
CORAZONES SALUDABLES, EQUIPOS PODEROSOS

Introducción

El trabajo constituye como un proceso fundamental en el ser humano, siendo a su vez una
forma de supervivencia que facilita la interacción entre el individuo y sus pares; de la misma
manera contribuye al desarrollo social, económico y dependiendo del mismo puede ser una fuente
de crecimiento o ejercer un una influencia potencialmente negativa y perjudicial tanto para el
individuo como para la interacción y el desempeño de este en la organización (Charria, Sarsosa &
Arenas, 2011). En la última década, gran parte de los sistemas industriales-laborales están
orientados hacia las altas demandas y exigencias a nivel laboral hacia sus colaboradores tanto a
físicas como mentales; de esta manera, estas grandes demandas ejercen una carga alta de estrés y
presión para la cual el individuo requiere la capacidad de adaptarse y generar cambios que le
permitan atender las necesidades de sostenibilidad y desarrollo de la sociedad contemporánea y en
el entorno en el que se desempeña. Las nuevas formas en las que los grupos se organizan, inciden
de forma directa con el bienestar, la motivación, el reconocimiento, la salud del individuo y estas a
su vez se relacionan con los indicadores de calidad, rotación, eficiencia, ausentismo y accidental
en las organizaciones (Oficina Internacional del Trabajo, 2006).

Estos factores pueden ser generadores de riesgos laborales, Moreno (2011) los define como
situaciones y conductas que por sus efectos perjudiciales para la salud tanto física como mental de
los trabajadores deben ser mitigados. Los riesgos laborales están constituidos por un lado por los
riesgos físicos, químicos, ambientales y por otro lado los riesgos psicosociales. Al hablar del
termino riesgos psicosociales en el trabajo hace referencia al conjunto de percepciones y
experiencias del trabajador, estos abarcan diferentes aspectos como lo son: los conflictos de
autoridad, sobrecarga de trabajo, falta de control, desigualdad en el salario, falta de seguridad y
dificultades en las relaciones laborales, es decir entre los mismos compañeros de trabajo y
superiores (Moreno, 2011).

Para la Organización Internacional del Trabajo (2000, p.5), los factores psicosociales de


riesgo son condiciones que conducen al estrés laboral y a otros problemas relativos a la salud y a
la seguridad laboral, que comprenden aspectos de trabajo y del entorno del trabajo, como el clima
o cultura de la organización, las funciones laborales, las relaciones interpersonales en el trabajo y
el diseño y contenido de las tareas (por ejemplo, su variedad, significado, alcance, carácter
repetitivo, etc. En este sentido es fundamental llevar a cabo intervenciones desde la psicología
organizacional que permitan evaluar, controlar y prevenir aquellos posibles factores psicosociales
tanto internos como externos que provocan malestar y efectos adversos tanto en el individuo como
en la empresa en la que ejerce sus labores.
La Psicología organizacional la define Salanova, Martínez & Llorens (2014) como una
ciencia de la conducta y otras variables humanas que utilizan teorías psicológicas de la cognición,
motivación, y aprendizaje con el objetivo de describir, predecir, explicar y controlar la conducta
humana en el trabajo y las organizaciones. La referencia de este autor permite entender a grandes
rasgos la labor y objetivo de este enfoque de la psicología, los elementos y dimensiones del
individuo con los cuales se opera y que se puede lograr mediante el análisis de estos.
Dentro de las consecuencias mentales o afectaciones psicológicas principales se
encuentran: el estrés que según Richard Lazarus es definido como un proceso donde regularmente
el individuo percibe un desbalance entre las exigencias de una situación y los recursos con los que
cuenta para hacerle frente. De la misma manera según la OMS el estrés es la principal causa de
ausentismo laboral, provocando una baja en el rendimiento laboral del empleado y de la
organización (Lazarus, 2013). 
Asimismo, el síndrome de Burn Out, este síndrome se caracteriza por una respuesta
inadecuada al estrés laboral con implicaciones emocionales, de tipo crónico, el agotamiento
laboral y psicológico, sentimiento de fracaso así como despersonalización del desempeño
adecuado laboral aparecen como afectaciones de este (Pines, 2017). Es importante identificar este
si los trabajadores de la empresa C.I BULK TRADINGSUR AMERICA SAS pueden estar
presentando este síndrome debido a la carga laboral y al trabajo de tanto esfuerzo físico en el que
se desempeñan, es por esta razón que es importante evaluar los niveles de estrés y la presencia
psicosomática de este.
Lo anterior constituyen afectaciones psicológicas que sufren algunos de los trabajadores
dentro de las organizaciones a su vez tienen consecuencias físicas, como: fatiga crónica,
problemas gástricos, migrañas, obesidad, alergias, insomnio y problemas cardiovasculares,
afectando no solo la salud mental sino la física y la calidad de vida así como el rendimiento
productivo laboral (Pines, 2017).
Por consiguiente se pretender llevar a cabo un plan de trabajo con base en la psicología
organizacional, en el cual el objetivo principal es evaluar los diferentes riesgos psicosociales a los
que están expuestos los trabajadores operarios, técnicos y profesionales vinculados a los diferentes
proyectos de la empresa C.I BULK TRADING SUR AMERICA SAS, los cuales se encuentran
ubicados en: Sativa- Boyacá, Socotá-Boyacá, Socha- Boyacá y Ubaté- Cundinamarca. Posterior a
la evaluación e identificación de los riesgos psicosociales con niveles altos, se desarrollarán
intervenciones encaminadas a mitigar, controlar y prevenir los efectos de estos en los trabajadores
para que de forma análoga puedan generarse cambios en el desempeño y la productividad de los
trabajadores en las diferentes áreas.

Objetivos

Realizar un diagnóstico acerca de los factores de riesgo psicosociales en los trabajadores


operarios y administrativos vinculados a la empresa C.I BULK TRADING SUR AMERICA SAS,
así como el diseño de una ruta orientadora para los procesos de selección y apoyo en las
actividades de bienestar.

Objetivos específicos

 Aplicar la batería de riesgo psicosocial aportada por el ministerio de protección


social a todos los trabajadores vinculados a la empresa C.I BULK TRADING SUR
AMERICA SAS.
 Diseñar un plan de intervención que permita mitigar los factores de riesgo
identificados en el diagnóstico.
 Elaborar una ruta orientadora de selección de personal, que pueda generar mayor
eficacia a los procesos de selección de la empresa.
 Apoyar y proponer actividades de bienestar para los trabajadores administrativos de
la sede Sogamoso.

Desarrollo del Plan de Trabajo (Metodología y Estrategias)

En el plan de trabajo la metodología a implementar será la siguiente:


Reconocimiento de Planeación y
Documentación proyectos. aprobación
actividades

Revision de baterias Socialización de


de riesgo psicosocial resultados y
Lectura y Revisión
y protocolos. ejecucion de
intervención

Empalme e Elaboración de Elaboracion de ruta


identificación puesto cronograma de de seleccion de
de trabajo aplicación personal.

A continuación, se presenta la descripción de cada una de las etapas:

1. Documentarse acerca del sistema de gestión y desarrollo de las labores de la empresa y la


población con la cual se va a llevar a cabo el plan de trabajo.
2. Lectura y revisión de artículos científicos sobre el tema riesgos psicosociales en el trabajo
enfocados a la minería
3. Empalme e identificación del puesto de trabajo, presentación de personal administrativo y
entrega de dotación de seguridad por parte de la empresa.
4. Se hace el desplazamiento hacia los diferentes proyectos con el fin de tener un
acercamiento con la población y conocer la ubicación de los mismos, así como el
acercamiento con los líderes (técnicos en seguridad y salud en el trabajo) que facilitaran el
acercamiento con cada uno de los grupos.
5. Se lleva a cabo la revisión de las baterías aportadas por la empresa y el ministerio de
trabajo, así como los protocolos y manuales de uso con el fin de conocer los instrumentos
con los cuales se trabajará y a partir de los cuales se llevará a cabo el diagnostico de los
grupos.
6. Se realiza un cronograma de aplicación de las baterías de riesgo psicosocial.
7. Aplicación de baterías de riesgo psicosocial para cada uno de los proyectos vinculados a la
empresa C.I BULK TRADING SUR AMERICA SAS.
8. Posterior a ello se llevará a cabo la respectiva interpretación de cada una de ellas, las
cuales arrojaran un diagnóstico de los niveles de riesgo en los que se encuentra cada grupo.
9. Diseño y elaboración de un plan de interventivo que tenga como objetivo mitigar los
factores de riesgo identificados en el diagnóstico. Dicho plan contendrá actividades
interventivas que permitan disminuir los niveles alto y medio de riesgo psicosocial en los
grupos a trabajar.
10. Socialización de resultados a los trabajadores y directivos hallados mediante las baterías de
riesgo psicosocial (diagnóstico).
11. Se planeará un segundo cronograma con el fin de llevar a cabo las actividades propuestas
con el fin de mitigar lo hallado en el diagnóstico, las cuales serán previamente aprobadas
por el jefe inmediato.
12. Ejecución de actividades planteadas a partir del diagnóstico y con base en la psicología
organizacional que permitan mitigar, disminuir y controlar los factores de riesgo a los que
se encuentran expuestos los grupos de trabajo y que generan malestar dentro de la
organización. Cada una de las actividades estará orientada según las necesidades halladas
en cada grupo, es decir no estarán orientadas igual para los grupos.
13. Se llevará a cabo la elaboración de una ruta orientadora para los procesos de selección de
personal, que a través de la bibliografía, permita identificar que personas podrían ser más
aptas para desempeñar una labor según los objetivos de la empresa; esta servirá de aporte a
la organización de la misma manera este servirá para prevenir desde un inicio los factores
de riesgo psicosocial.

Fortalezas y debilidades encontradas en el desarrollo del plan de trabajo

Fortalezas

Dentro de las fortalezas halladas en el plan de trabajo, se encuentran:

 El apoyo de la mayor parte de los ingenieros jefe residentes en cada uno de los proyectos,
hacia facilitar los espacios para la aplicación de las evaluaciones.
 Actitud receptiva y colaborativa de la mayor parte de la población abarcada en la
aplicación de las baterías de riesgo psicosocial.
 Oportunidad de apoyo hacia las actividades de bienestar.

Debilidades

Dentro de las debilidades identificadas se encuentran:

 Los campamentos no cuentan con un espacio habilitado para la realización de este


tipo de actividades, puesto que los espacios disponibles adecuados (oficinas
administrativas) para estas son demasiado pequeños.
 Algunos administrativos no se encuentran en la mejor actitud para el desarrollo de
la aplicación de las baterías.
 Los Campamentos se encuentran bastante alejados del pueblo, por lo cual el acceso
a la población es demorado y complicado.

Recursos brindados por la Empresa o Institución, aporte real del estudiante,


recomendaciones para la implementación de sugerencias

Dentro de los recursos brindados por la institución se hallan:

 Material de papelería necesario para la aplicación de las baterías como:


o Impresiones de las baterías
o Esferos
o Huellero (cuando los trabajadores no saben escribir).
 Viáticos para el desplazamiento del practicante hacia los campamentos.
 Alimentación del practicante durante la estadía en los campamentos.

Aporte real de estudiante:

El estudiante aporta el diseño de un consentimiento informado, el cual garantiza la


participación voluntaria de cada uno de los trabajadores; de la misma manera, este consentimiento
quedará como aporte a la empresa y podrá ser bastante útil para su uso en futuras evaluaciones. El
practicante garantiza que cada uno de los participantes de la evaluación autorizó su participación y
el manejo de la información a través del consentimiento informado, de la misma forma, el
estudiante aporta todos sus conocimientos en el área de la psicología organizacional.

Anexos
Cronograma de aplicación
Actividade Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6
s

Semana 1 X X X X X X
Aplicación
de baterías
proyecto
Ubaté
Semana 2 X X X X X X
Aplicación
y análisis
de baterías
proyecto
Sátiva
Semana 3 X X X X X X
Aplicación
y análisis
de baterías
proyecto
Socha
Semana 4 X X X X X X
Aplicación
y análisis
de baterías
proyecto
Socotá
Consentimiento informado
CONSENTIMIENTO INFORMADO MAYORES DE EDAD

Yo___________________________________________, identificado(a) con C.C No.


___________________ De _______________, en uso de mis facultades físicas y mentales, certifico que he
sido informado por la psicóloga en formación PAOLA ANDREA GUTIERREZ PUENTES identificada
con C.C No. 1 057 604 149 de Sogamoso perteneciente a la empresa C.I BULK TRADING SUR
AMERICA SAS sobre el proceso de evaluación de factores de riesgo psicosocial y sus efectos en la
población trabajadora.
Confirmo que he sido informado(a) y entiendo los términos del consentimiento informado, reconozco que
tengo derecho a rehusar de continuar con el proceso evaluación en cualquier momento, asimismo,
reconozco que esto implicaría la revocación de este consentimiento.
Se me ha explicado que el proceso de evaluación no se encuentra inducido por circunstancias o personas
externas a la necesidad de evaluar los factores psicosociales y que este tiene el objetivo de la oportuna
intervención y control de estos; de la misma manera, estoy enterado/a acerca de que la información
obtenida en dicho proceso estará orientada hacia conocer datos acerca del trabajo que me ha sido asignado
y la forma en la que el entorno laboral influye en él. Asimismo, se me ha manifestado el derecho a la
confidencialidad sobre los datos que facilite durante el proceso de evaluación, sin embargo, parte de la
información suministrada será usada y tratada de forma confidencial según lo estipulado por la ley 1090 de
2006 la cual hace referencia al código bioético y deontológico del psicólogo. Estoy enterado de mi derecho
a conocer los resultados obtenidos a partir de la información recolectada mediante los instrumentos por lo
cual esta me será socializada, bien sea de forma individual, colectiva o publicación escrita.
Confirmo que he sido informado(a) y comprendo los objetivos y motivos de la evaluación y/o los
instrumentos y su aplicación. Asimismo, se me ha indicado que las intervenciones no representan ningún
riesgo, ya que no son de carácter clínico sino de atención psicosocial.

En constancia de lo anterior firma,

___________________________
NOMBRE Y FIRMA USUARIO
C.C.
CEL.
Fotografías aplicación
Referencias

Charria, V. H., Sarsosa, K. V., & Arenas, F. (2011). Factores de riesgo psicosocial laboral:

métodos e instrumentos de evaluación. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 29(4),

380-391.

Lazarus, R. S. (2013). Fifty years of the research and theory of RS Lazarus: An analysis of

historical and perennial issues. Psychology Press.

Moreno Jiménez, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia

y cambios actuales. Medicina y Seguridad del trabajo, 57, 4-19.

Oficina Internacional del Trabajo [OIT]. (2006) Seguridad y salud en el trabajo: sinergia entre la

seguridad y la productividad. Debate expuesto para la comisión de Empleo y Política

Social. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2000). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el

Trabajo. Vol. 4. Madrid: Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales OSHA; 1998. Peiró

JM. Desencadenantes del estrés Laboral. Madrid: Edics. Pirámide.

Pines, A. M. (2017). Burnout: An existential perspective. In Professional burnout (pp. 33-51).

Routledge.

Salanova, M., Martínez, I. M., & Llorens, S. (2014). Una mirada más “positiva” a la salud

ocupacional desde la psicología organizacional positiva en tiempos de crisis: aportaciones

desde el equipo de investigación WoNT. Papeles del psicólogo, 35(1), 22-30.

También podría gustarte